You are on page 1of 23

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE

MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL

DE COVID-19 EN EL
TRABAJO

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

ÍNDICE

I. DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

IV. BASE LEGAL

V. INTRODUCCIÓN

VI. OBJETIVOS

VII. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (insumos, frecuencia de realización)
2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO (personal, metodología, registro)
3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavados, alcohol gel, esquema
de monitoreo).
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
(material a utilizar).
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL
CONTEXTO COVID-19

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL INGRESO AL TRABAJO


1. PROCESO PARA EL INGRESO AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PLAN
PARA COVID-19
2. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL PLAN

XI. ANEXOS

XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I. DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

Entidad: Municipalidad Distrital de Masma Chicche

RUC: 20206811103

Dirección: Plaza Principal S/N Masma Chicche - Jauja

Alcalde:  Fredy Javier Hinostroza Huánuco

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

“CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN, LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y


RESERVORIO, DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
Obra:
BARRIO TILAY, ANEXO DE ÑUÑUNHUAYO, DISTRITO DE MASMA
CHICCHE, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO JUNÍN”

Departamento: Junín

Provincia: Jauja

Distrito: Masma Chicche

Anexo: Ñuñunhuayo

Barrio: Tilay

Coordenadas: E=462023 N= 8695087 COTA=3860 m.s.n.m.

PLAN

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

El Programa cuenta con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo liderado por el Residente de
Obra y complementado por un profesional de la Salud.

Encargado de la Obra: Residente de Obra

Personal de apoyo de la Obra: Profesional de la Salud

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

IV. BASE LEGAL

 Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR. Recomendaciones sobre las medidas y las
condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo remoto-Módulo I.
 Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR. Guía Operativa para la gestión de recursos
humanos durante la vigencia de la declaratoria de la Emergencia Sanitaria producida por el
COVID-19.
 Ley N° 27444. Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 29733. Ley de Protección de Datos Personales y su modificatoria.
 Ley N° 29783; Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº005-2012 TR; Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
modificatorias.
 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del
COVID-19.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Norma Técnica Peruana (NTP). 329.200:2020. MATERIALES MÉDICOS. Mascarillas
Quirúrgicas. Requisitos y Métodos de Ensayo.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del CORONAVIRUS (COVID-19) en el
Territorio Nacional.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, y sus
precisiones y modificatorias.
 Decreto de Urgencia N°-044-2019, Decreto de Urgencia que establece medidas para fortalecer la
protección de Salud y Vida de los Trabajadores.
 Presidencia del Consejo de Ministros. Lineamientos para la Atención a la Ciudadanía y el
Funcionamiento de las Entidades del Poder Ejecutivo, durante la Vigencia de la Declaratoria de
Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el Marco del Decreto Supremo Nº
008-2020-SA.
 Resolución Directoral N° 03-2020-INACAL/DN. Guía para la limpieza y desinfección de manos y
superficies.
 Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA. Especificación Técnica para la confección de
mascarillas faciales de uso comunitario. PLAN
 Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA. Documento Técnico sobre Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por Covid-19 en el Perú y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA. Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y
Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19 y sus
modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 773-2012-MINSA. Directiva Sanitaria N° 048-MINSA-DGSP- V.01,
“Directiva Sanitaria para promocionar el Lavado de Manos Social como práctica saludable en el
Perú”.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR. Guía para la prevención ante el Coronavirus (COVID-19)
en el ámbito laboral.
 Resolución Ministerial N° 072-2020-TR. Guía para la aplicación del trabajo remoto

V. INTRODUCCIÓN

El SARS-Cov-2 (COVID-19) es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente el
SARS-Cov-2 (COVID-19) es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. La epidemia

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial
de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de
infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento
domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares)
para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para
investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus SARS-Cov-2, que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo
biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad, para ello se considerará en el
presente documento medidas para su vigilancia, prevención y control.

VI. OBJETIVOS

VI.1. OBJETIVO GENERAL


Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
en la “MANTENIMIENTO DEL POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO
LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE MASMA CHICCHE, PROVINCIA DE JAUJA,
DEPARTAMENTO JUNÍN”, con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19).

VI.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores, locadores de servicios y visitantes
en la ejecución de la obra: “MANTENIMIENTO DEL POZO TECNIFICADO DE RIEGO
DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE MASMA CHICCHE, PROVINCIA DE
JAUJA, DEPARTAMENTO JUNÍN”.
 Evitar la propagación del SARS-Cov-2 (COVID-19), cumpliendo estrictamente las directrices de
la MINSA.
 Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de trabajo.
 Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la normalidad del
desarrollo de las actividades y el cumplimiento de metas.
 Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del SARS-Cov-
2 (COVID-19).

PLAN
VII. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

Los puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19), son aquellos puestos con
diferente nivel de riesgo que dependen del tipo y naturaleza de actividad que realiza; para ello se
identifican los diferentes niveles de riesgo:

Riesgo bajo de exposición o de precaución: aquellos que no requieren contacto con personas que se
conoce o se sospecha que están infectados con SARS-Cov-2 (COVID-19) ni tienen contacto cercano
frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general.

Riesgo mediano de exposición: aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano, menos de 2
metros de distancia, con personas que podrían estar infectadas con SARS-Cov-2 (COVID-19), pero que
no son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el SARS-Cov-2 (COVID-19).

Riesgo alto de exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o
sospechosas de SARS-Cov-2 (COVID-19).
Riesgo muy alto de exposición: trabajos con contacto directo con casos SARS-Cov-2 (COVID-19).

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

La clasificación del nivel de riesgo está elaborada en función de los puestos de trabajo existentes, sin
embargo, este nivel de riesgo puede variar dependiendo de las actividades que se le asigne, por lo cual,
el Residente de Obra puede solicitar la modificación del nivel de riesgo de algún otro puesto de trabajo
o persona.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (insumos, frecuencia de


realización)
Previo a la incorporación de los trabajadores a los ambientes donde se ejecutara la obra
“MANTENIMIENTO DEL POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA
DEL DISTRITO DE MASMA CHICCHE, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO
JUNÍN”, el Contratista deberá gestionar la limpieza y desinfección total de los distintos ambientes
que ocuparan durante el periodo de permanencia (Ver Anexo N°1 ), además el Contratista deberá
garantizar la limpieza y desinfección diaria de las mismas, ya que la responsabilidad recae sobre
él.
La desinfección descrita anteriormente será realizada antes del inicio de las actividades empleando
hipoclorito de sodio (lejía) en concentraciones adecuadas, para mantener las áreas desinfectadas
(comedor, oficinas, vestuarios, duchas, SSHH, almacén y otros, de ser el caso) y así evitar alguna
enfermedad infecta contagiosa. El personal de limpieza dispondrá de los equipos de protección
personal para la manipulación de productos químicos2.
Se deberá tener especial consideración posterior a la desinfección se procederá a limpiar con un
paño y desinfectante las manijas de todas las puertas y los equipos de uso común, así como los
mobiliarios, equipos, herramientas, útiles de escritorio, vehículos y otros.

CLASIFICACIÓN DE
NÚMERO DE
CARGO Y/O PUESTO NIVEL DE RIESGO DE
CATEGORÍA TRABAJADORE
DE TRABAJO EXPOSICIÓN A SARS-
S
COV-2 (COVID-19)

Inspector de Obra 01 Nivel de riesgo bajo


PLAN

Residente de Obra 01 Nivel de riesgo bajo

Personal Profesional y
Profesional de la Salud 01 Nivel de riesgo alto
Técnico

Maestro de Obra 01 Nivel de riesgo mediano

Almacenero 01 Nivel de riesgo mediano

Operario 01 Nivel de riesgo mediano


Mano de Obra
Calificada (MOC)
Oficial 01 Nivel de riesgo mediano

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

Mano de Obra no
Peón 04 Nivel de riesgo mediano
Calificada (MONC)

Proveedor de Bienes Personal de Ferretería 02 Nivel de riesgo mediano

Conductores y/o
Proveedor de Servicios Operadores de 02 Nivel de riesgo bajo
Maquinarias Pesadas

Representantes de la
Visitantes 02 Nivel de riesgo bajo
Municipalidad

TOTAL 17

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO


DE TRABAJO (personal, metodología, registro)
El Contratista proveerá al encargado de la obra (Residente de Obra) y al personal de apoyo de la
obra (profesional de la salud) el listado de los trabajadores autorizados para ingresar a las
instalaciones donde se ejecutará la obra.
Antes de ingresar y al retirarse de las instalaciones, a todos los trabajadores y locadores de
servicio se les controlará la temperatura corporal y el valor identificado será registrado en el
formato de control diario de asistencia y temperatura.
Para ello el Contratista dispondrá en almacén 01 termómetros infrarrojos para determinar la
temperatura de las personas.

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavados, alcohol gel,


esquema de monitoreo)
Todo el personal de deberá seguir lo indicado en este documento para la limpieza de sus EPP,
luego procederá a lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos. En caso de no contar con
agua deberá utilizar alcohol en gel al 70%, este procedimiento se realizará antes y después de las PLAN
actividades (Ver Anexo N° 6), para el cual el Contratista debe asegurar la disponibilidad de puntos
de lavado de mano y alcohol gel, cuando corresponda.
El área donde se ejecutará la obra debe disponer de servicios higiénicos, los mismos que durante
toda la jornada laboral estarán provistos de servicio de agua, jabón líquido y papel toalla.
Los tachos distribuidos en los ambientes de trabajo y servicios higiénicos deberán estar cubiertos
en su interior con bolsas plásticas.

Los insumos que se deberán usar para la limpieza y desinfección son los siguientes:
 Detergente industrial
 Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 0.1%, viene comercialmente al 5%
 Solución de Alcohol al 70%
 Trapeadores
 Escobas
 Paños de microfibra
 Bolsas para basura

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


(material a utilizar)

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el contratista mediante el
encargado (Residente de obra) y el personal de apoyo de la obra (profesional de salud) del servicio
de seguridad y salud en el trabajo aseguran las siguientes actividades:
 Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral en las
actividades de capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios existentes.
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con
la flexura del codo, no tocarse el rostro.
 Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.

 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología


COVID-19.
 El profesional de la salud pondrá a disposición de todos los colaboradores a nivel
nacional su número y correo para la atención de inquietudes de trabajadores respecto a
COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente documento y
otras que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud, para evitar el
contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con la
finalidad de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


Las medidas preventivas colectivas a tomar son los siguientes:

a) En el Área de Trabajo
 Los ambientes de trabajo deberán estar adecuadamente ventilados.
 Los/las trabajadores/as deberán respetar el distanciamiento social de al menos 1 metro.
 Antes de ingresar a las áreas comunes del centro de trabajo se deberá realizar la limpieza
y desinfección de calzados con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.2%.
 Alentar buenos hábitos personales respiratorios para evitar el contagio como: cubrirse
con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser.
 Promover la técnica correcta de lavado de manos.
 Proveer alcohol en gel al 70%, papel higiénico, toallas desechables y jabón en los
servicios higiénicos. PLAN
 Proveer de mascarillas a cada trabajador/a, para utilizarse de forma obligatoria durante
las horas de trabajo.
 Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.

b) En el Comedor
 El aforo máximo para el uso de comedor (según corresponda), en caso sea utilizado, será
del 50% de su capacidad, conservando el distanciamiento social (al menos 1 metro de
distancia de persona a persona) y uso obligatorio de mascarillas.
 Se prohíbe aglomeraciones en el comedor (según corresponda), siendo esto controlado por
personal designado, correspondiendo una amonestación verbal al personal infractor.
 Los/las trabajadores/as NO DEBEN COMER UNOS FRENTE A OTROS, tanto en el
comedor, como en oficinas.
c) En el Dormitorio
 El aforo máximo por cada dormitorio será al 50% de su capacidad, conservando el
distanciamiento social (al menos 2 metro de distancia de cama a cama) y uso obligatorio
de mascarillas.

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

d) En el Transporte
 Para el traslado de personal en las unidades móviles, se deberá mantener la distancia de
al menos 1 metro con los pasajeros, en Autos/ Camionetas:
 Chofer
 Dos personas en asiento trasero
 Cada persona deberá subir/bajar por su respectiva puerta.

e) En los Servicios Higiénicos y Vestuarios


 Colocar los afiches para el lavado adecuado de manos.
 Mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro durante el lavado de manos.
 Realizar el lavado de manos antes y después de utilizar el baño. En caso no sea posible
utilizar alcohol en gel al 70%.
 Controlar el ingreso del personal a los vestuarios, ya que se debe mantener el
distanciamiento social de al menos 1 metro.
 La limpieza de los vestuarios deberá ser antes y después de cada uso.
 La limpieza de los servicios higiénicos deberá ser de al menos cada 2 horas.

f) En Reuniones de Trabajo y/o Capacitación


 Realizar las reuniones de trabajo y/o capacitaciones de manera virtual mientras dure el
Estado de Emergencia Nacional o posteriores recomendaciones que establezca el
Ministerio de Salud.

 De ser necesarias las reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el


distanciamiento respectivo y uso obligatorios de mascarillas. Se debe programar de
manera excepcional.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Los Equipos de Protección Personal (EPP), constituyen medidas individuales de prevención
frente al COVID-19 cuyo uso es de forma obligatoria, por lo tanto, el Contratista deberán
determinar la necesidad de los Equipos de Protección Personal, que utilizará teniendo en
cuenta al riesgo que se expone el personal.
PLAN
 Otros EPPS que se consideren necesarios y que han utilizado anteriormente para ejecutar las
actividades en el centro de trabajo deberán ser solicitados según la necesidad.

 Los Equipos de Protección Personal según nivel de riesgo del puesto de trabajo se indica en la
siguiente tabla:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

MASCARILLA
QUIRURGICA RESPIRADOR GUANTES PARA TRAJE PARA
GAFAS DE
/MASCARILLA N95 PROTECCCIÓN PROTECCIÓN
PROTECCIÓN
REUSABLE QUIRÚRGICO BIOLOGICA BIOLÓGICA

N.R. ALTO X X X X
N.R. MEDIANO X
N.R.BAJO X

a) Uso de Mascarilla Facial


El Contratista proveerá a cada trabajador/a la mascarilla facial, la cual es de uso OBLIGATORIO
en la Institución durante las horas de trabajo.

 Antes de colocarse la mascarilla el/la trabajador/a deberá lavarse las manos.


 La mascarilla debe colocarse de forma minuciosa cubriendo la boca, nariz y barbilla; no debe
dejarse espacios de separación con la cara ni tocarla mientras se lleva puesta.

 Los tipos de mascarilla facial que se deben utilizar son los siguientes:
Mascarilla facial-reusable tipo tela, elaborada bajo las especificaciones del MINSA, para
trabajadores/as que realizan labores administrativas y que tengan contacto mínimo con otras
personas.

Mascarilla tipo quirúrgica, para trabajadores/as que tengan contacto continuo con 5 a 10
personas.

Mascarilla tipo N95, para el profesional de la salud, ya que brinda protección ante el
contacto directo y constante con personas asintomáticas y/o sintomáticas-sospechosas a
descartar infección por COVID-19.

 El tiempo de uso de la mascarilla facial son los siguientes:


Mascarilla facial-reusable tipo tela, el uso para intercambiar la mascarilla es diario (8 a 10
horas), luego proceder al lavado antes de su reúso (con agua y detergente) y respectivo
planchado.
PLAN
Mascarilla tipo quirúrgica, el uso es de 1 día (24 horas), luego se procede a desechar
cortando la mascarilla y colocarlo en una bolsa aparte, rociarla con solución de hipoclorito
de sodio (lejía) al 1% para colocarlo junto a los residuos comunes.

Mascarilla tipo N95, el uso es de hasta 3 días (en contacto con la persona con COVID-19) y
hasta 7 días si se usa esporádicamente, dependiendo de la manipulación y conservación.

b) Uso de Guantes
 Los guantes se deberán usar en procedimientos específicos (laboratorios, procesos
productivos, atenciones médicas, entre otros) ya que se consideran como barrera de
protección ante el riesgo biológico; asimismo cuando no se tiene acceso a lavarse las manos,
servicios higiénicos o alcohol en gel.
 El personal de limpieza que utiliza guantes de látex reusables deberá lavarlos con agua y
detergente, proceder a sacarse y realizar la desinfección con solución de hipoclorito de sodio
al 0.1%, esperar que seque y guardar en un lugar limpio y seco.
 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz; asimismo sacarse la mascarilla al utilizar los guantes.

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

 Los guantes pueden dar “falsa sensación de seguridad” pensando que estamos protegidos
olvidamos el lavado de mano con la frecuencia.
 El inadecuado uso puede ocasionar “Contaminación Cruzada”, siendo una superficie a la que
se puede aferrar los virus.
 LA MEJOR MANERA DE PREVENIR ES LAVARSE LAS MANOS POR LO MENOS POR 20
SEGUNDOS CON AGUA Y JABÓN FRECUENTEMENTE.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN


EL CONTEXTO COVID-19
Durante la emergencia sanitaria nacional el Contratista y la Entidad realizarán la vigilancia de la
salud de los trabajadores y locadores de servicios, de manera permanente.

a) Vigilancia de la salud de los trabajadores que asisten al centro de trabajo.


b) Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada laboral.
c) Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0°C.
d) Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el(la)
enfermero(a) se considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente:
 Asegurarse que el trabajador o locador de servicios en todo momento use su mascarilla,
quien además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
 Se comunicará inmediatamente a su Jefe/a Inmediato Superior, o quien haga sus veces, la
sospecha de la posibilidad de contagio y el trabajador acudirá inmediatamente al centro
de salud donde se atiende regularmente.
 El Contratista entablará comunicación con el contacto de emergencia del trabajador o
locador de servicios y se le indicará que deberá acompañarlo al establecimiento de salud
donde se está dirigiendo, tomando todas las medidas de seguridad necesarias.
 En caso de que el trabajador o locador de servicios no pueda movilizarse por sus propios
medios, el Contratista lo aislará en un área específica y procederá a comunicarse con el
MINSA para coordinar su traslado con las debidas precauciones.
 El retorno al centro de trabajo del trabajador o locador de servicios evacuado puede
darse una vez se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se indica
que no hay contagio por coronavirus.

e) En caso de confirmación de diagnóstico de contagio PLAN


 Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador o locador de servicios por
sospecha de COVID-19, este último justificará su inasistencia ante el empleador
presentando el descanso médico correspondiente emitido por el médico tratante, pudiendo
enviarse de manera digital.
 En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador o locador de servicios
dejará de asistir al centro de labores, operando el descanso médico previsto por Ley. El
Contratista realizará las coordinaciones para que los trabajadores o locadores de
servicios que han sido expuestos al personal con diagnóstico confirmado de contagio
pasen por la prueba de descarte en el centro médico correspondiente.

f) El profesional de la salud deberá realizar la vigilancia a factores de riesgo ergonómico y


psicosociales, lo cual extenderá a los trabajadores que se encuentren prestando servicios
mediante el teletrabajo.

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL INGRESO AL TRABAJO

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

1. PROCESO PARA EL INGRESO AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE


RIESGO PARA COVID-19
Se establece el proceso para el ingreso al trabajo para los trabajadores y locadores de servicios
que no presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19

 Completar el FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD


PARA EL INGRESO DE TRABAJO (Ver Anexo N° 2).
 Completar la FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA EL INGRESO AL TRABAJO
– DECLARACIÓN JURADA, (Ver Anexo N° 3).
 Aplicar a cada uno de los trabajadores las pruebas rápidas o pruebas serológicas o molecular
para COVID-19, según normas del Ministerio de Salud.

Y bajo ninguna circunstancia deben ingresar al trabajo presencial, aquellos que se encuentren en
uno o más de los siguientes supuestos:
 Edad mayor o igual a 65 años
 Hipertensión arterial no controlada
 Enfermedades cardiovasculares graves
 Cáncer
 Diabetes mellitus
 Asma moderada o grave
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a mas

2. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


En base al contenido del presente plan, se detallan las siguientes responsabilidades a ejecutarse
para su cumplimiento.

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

ACCIÓN RESPONSABILIDAD RESPONSABLE

Disponer medidas para supervisar la


Municipalidad
debida ejecución del Plan

Gestión
Aprobar el plan para su registro en el
Comité de Seguridad y
Sistema Integrado para COVID-19
Salud en el Trabajo
(SISCOVID)

Hacer cumplir los lineamientos


Contratista
indicados en el presente plan

Asesorar y velar el cumplimiento del


Profesional de la salud
presente plan
Vigilancia y
Control
Conocer los lineamientos del plan para
Residente de Obra
adaptarlo y ejecutarlo en el trabajo

Hacer seguimiento de la ejecución del


Supervisor de Obra
presente plan en el trabajo

Cumplir y cooperar con lo dispuesto en el


Implementación Trabajadores
presente plan

Inspeccionar la ejecución de los Responsables de Seguridad


Monitoreo
y Salud en el Trabajo
lineamientos del presente plan
PLAN

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN

CANT UNIDAD DE COSTO TOTAL


ÍTEM DESCRIPCIÓN
. MEDIDA UNITARIO (S/.) (S/.)

1 Alquiler de Mochila fumigadora 20 lt. 1 Und. 50.00 50.00

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

2 Alquiler de Termómetro infrarrojo 1 Und. 100.00 100.00

3 Respirador N95 quirúrgico 2 Und. 16.50 33.00

4 Protector de rostro 2 Und. 15.00 30.00

5 Traje de protección biológica 2 Und. 35.00 70.00

Mascarilla de uso Comunitario en


doble tela no tejida notex con
6 tecnología 100% polipropileno con 30 Und. 3.00 90.00
elástico. (Modelo Figura 2 de la RM
Nº 135-2020-MINSA) bols. 50 und.

7 Guantes de Nitrilo 10 Par 1.50 15.00

8 Alcohol gel al 70% 360 ml 2 Und. 15.00 30.00

9 Detergente industrial 2kg 1 Und. 30.00 30.00

Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 5% 4


10 1 Und. 20.00 20.00
lt.

11 Jabón líquido 350 ml. 2 Und. 8.00 16.00

12 Papel Toalla doble hoja 1 paquete 4 Pqte. 3.00 12.00

PLAN
13 Bolsas plásticas rojas 4 Und. 1.00 4.00

TOTAL (S/.) 500.00

XI. ANEXOS

04. ANEXO N°1


OPCIONES PARA LA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES

OPCIÓN PREPARACIÓN PRECAUCIONES

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.


2. Tomar la precaución de no inhalar la solución.
3. Seguir las instrucciones del fabricante para la
aplicación.
a) Medir 20 ml (cuatro
4. Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de
cucharaditas de 5 ml cada
que el producto no haya vencido.
HIPOCLORITO DE una) de lejía al 5 %).
5. Nunca se debe mezclar cloro con amoníaco ni con
SODIO AL 0.1%
otros productos de limpieza.
b) Enrasar a 1 L de agua
6. La lejía que no esté vencida será eficaz contra los
coronavirus si se lo diluye adecuadamente.
7. Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito
de sodio es alta para tener contacto directo con la
piel, se debe utilizar guantes para aplicarla.
a) Medir 70 ml de alcohol
al 96 %. 1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.
SOLUCIÓN DE
ALCOHOL AL 70% b) Diluir en agua destilada 2. Tomar la precaución de no inhalar la solución.
o agua hervida fría,
completar a 100 ml de
agua.
a) Medir 17 ml de Agua
oxigenada al 3%. 1. Hacer la dilución en un lugar ventilado.
PERÓXIDO DE
HIDROGENO AL 2. Tomar la precaución de no inhalar la solución.
b) Diluir en agua destilada
0.5%
o agua hervida fría,
completar a 100 ml de
agua.

Fuente: INACAL, 2020

PLAN

05. ANEXO N°2

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD PARA EL INGRESO DE


TRABAJO

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD PARA EL INGRESO


DE TRABAJO DE LA OBRA: “CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN, LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y
RESERVORIO, DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL BARRIO TILAY, ANEXO DE
ÑUÑUNHUAYO, DISTRITO DE MASMA CHICCHE, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO
JUNÍN”

Yo,…………………………………………………..…………………………. identificado(a) con DNI


N° ............................., domiciliado en ……..…………………..…..…………………………….., ocupo

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

el cargo de……………………………………………………….., en la ejecución de la obra en


mención, cuya empresa contratista
es………………………………………………………………………………………………………………
DECLARO BAJO JURAMENTO, que los datos proporcionados en el presente documento al a la
empresa contratista, son verdaderos y tener conocimiento que está sujeta a los controles posteriores que
efectúe la empresa, sometiéndome a las responsabilidades que acarrea la falsa declaración, por lo que
asumo total responsabilidad de ello:

SI NO

Edad mayor o igual a 65 años

Hipertensión arterial no controlada

Enfermedades cardiovasculares graves

Cáncer

Diabetes mellitus

Asma moderada o grave

Enfermedad pulmonar crónica

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

Insuficiencia renal crónica en tratamiento con


hemodiálisis

Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

Obesidad con IMC de 40 a mas

En tal sentido, considerando la naturaleza de la prestación de mis servicios, manifiesto que me encuentro
habilitado para acudir a los ambientes donde se ejecutara la obra.

Masma Chicche, de del 2020.

………………………………………………………………

Nombres y Apellidos

D.N.I. N°……………………..

06. ANEXO N°3


FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA EL INGRESO AL TRABAJO – DECLARACIÓN
JURADA

Ficha de Sintomatología COVID-19 para el Ingreso al trabajo


Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad

Obra: “CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN, LÍNEA DE Empresa:


CONDUCCIÓN Y RESERVORIO, DEL SERVICIO DE AGUA PARA …………………………………………………
RIEGO DEL BARRIO TILAY, ANEXO DE ÑUÑUNHUAYO, …………………………………………………
DISTRITO DE MASMA CHICCHE, PROVINCIA DE JAUJA, …………………………………………………
………………… PLAN
DEPARTAMENTO JUNÍN”

Apellidos y Nombres:
Pesto en el Trabajo: DNI o CE:
Dirección: Celular:

En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales:

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía
propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

Fecha: Firma:

FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA


(INFORMAR SI Tº ES MAYOR A 38ºC)

NOMBRES Y APELLIDOS
Nº FECHA CARGO Tº OBSERVACIÓN
07. ANEXO N°4 CORPORAL

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

NOMBRE DE RESPONSABLE DEL LLENADO DE LA FICHA:

FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DIARIO DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA


08. ANEXO N°5
FORMATO DE REPORTE DE CONTACTOS COVID- 19

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

09. ANEXO N°6


AFICHE TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

010. ANEXO N°7

EL BUEN USO DE MASCARILLA

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

011. ANEXO N°8


CORRECTO DE LA MASCARILLA

1. Lávate las manos


antes de retirarte la 3. Utilizar las manos para
mascarilla. sujetar las bandas para
las orejas y sacarlas una
por una.

2. No toque la parte 4. Botar la mascarilla en


frontal, ya que podría el recipiente de
estar contaminada. desechos.
PLAN

5. Lávate las manos


nuevamente.

MASMA CHICCHE - JAUJA


EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO DE POZO TECNIFICADO DE RIEGO DEL BARRIO LAMBLASPATA DEL DISTRITO DE
MASMA CHICCHE – PROVINCIA DE JAUJA – JUNIN”

XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN

MASMA CHICCHE - JAUJA

You might also like