You are on page 1of 10

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

TRABAJOS CON TALADRO MANUAL


ELÉCTRICO

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO



FECHA MOTIVO DE LA REVISION PAGINAS ELAB. O MODIFICADAS
REVISION

Constructora Menural Ltda.


Elaborado por: Revisado y aprobado por:

Gerencia
Experto Asesor Prevención de Riesgos

1 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

CONTENIDOS

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. APLICACIÓN

4. DEFINICIONES

5. EQUIPOS Y MATERIALES

6. RESPONSABILIDADES

7. ESTANDARES

8. SEGUIMIENTO – EVALUACION Y CONTROL

9. REGISTROS

2 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

1. OBJETIVOS.

1.1.- Establecer los riesgos inherentes asociados al trabajo, para que todo trabajador que ejecute
trabajos con taladro manual eléctrico, pueda identificarlos y controlarlos y así garantizar un trabajo
de forma segura, con el fin de evitar lesiones a las personas y/o daños a la propiedad.

1.2.- Establecer la responsabilidad de las diferentes unidades involucradas en la realización de los


trabajos.

2. ALCANCE.

El presente Procedimiento establece las disposiciones, obligaciones y responsabilidades que en


materia de Higiene y Seguridad Industrial, deberán llevarse a cabo en la ejecución de las tareas.

Todo personal de la empresa Constructora , y personal de empresa contratista, que realice trabajos
para ella, bajo el régimen de contratación y/o subcontratación deberán someterse a este
Procedimiento.

3. APLICACIÓN.

Este Procedimiento rige a todos los trabajadores que participen en los trabajos que requieran la
manipulación de TALADRO MANUAL ELECTRICO , tanto como para trabajadores de la empresa
Constructora ., como para el personal externo, sean estos de empresas contratista y/o
subcontratista.

4. DEFINICIONES.

4.1 Accidente del Trabajo.

“Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte”. Art. 5º, inciso primero, Ley Nº 16.744.

4.2 Accidente del Trayecto.

“Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación del trabajador y el lugar de
trabajo y viceversa”. Art. 5º, inciso segundo, Ley Nº 16.744.

4.3 Enfermedad Profesional.

“Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice
una persona y que le produzca incapacidad o muerte.” Art. 7º, Ley Nº 16.744.

3 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

4.4 Trabajo en Régimen de Subcontratación.

Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado en virtud de un contrato de trabajo por un


trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un
acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra,
empresa o faena, denominada la Empresa Principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan
las obras contratadas.

4.5 Empresa Principal.

Dueña de la obra, empresa o faena, denominada la Empresa Principal, en la que se desarrollan los
servicios o ejecutan las obras contratadas.

4.6 Contratista.

Se entenderá por contratista a toda persona natural o jurídica, que en virtud de un contrato, contrae
la obligación de ejecutar una obra material o prestar un servicio, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia.

4.7 Subcontratista.

Se entenderá por subcontratista a toda persona natural o jurídica que celebre un contrato para la
realización de una obra, faena o servicio con el contratista, relativo a una labor encomendada.

4.8 Taladro Manual Eléctrico

Es una herramienta eléctrica (220 V), compuesta por una carcasa plástica, un gatillo para accionarlo
y un mandril metálico para sujetar las brocas o mechas. Algunos taladros cuentan con un mango
adicional para un mejor agarre y evitar torceduras en las muñecas en caso de que la broca se
tranque.

4.9 Broca

Pieza metálica de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se coloca en una
herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina. Su función es formar un orificio o
cavidad cilíndrica.

4.9 Mecha

Barra de acero en forma de espiral que se adapta a un taladro para agujerear una superficie.

4 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

5.- EQUIPOS Y MATERIALES

5.1.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad
 Protector auditivo
 Zapatos o botas de seguridad.
 Overol o Ropa de trabajo

Los elementos de protección personal de los trabajadores que realizan labores con taladro manual
eléctrico deberán regirse por la Legislación Vigente.

Nota Importante: El personal que opere los equipos de cortar y soldar al arco NUNCA debe utilizar
ropa de fibra sintética o impregnada en grasas, aceite o solvente y no debe introducir las bastillas del
pantalón en la caña de los zapatos.

(*) Se podrá requerir de protección personal adicional conforme a los riesgos existentes y/o a los
solicitados por entidades fiscalizadoras.

5.2.- MATERIALES O EQUIPOS DE APOYO

 Conos de Plástico y/o Cintas de Peligro.


 Extintor Polvo Químico Seco, Capacidad Nominal 10 kgrs.
 Brocas y Mechas
 Extensiones Eléctricas 220 – 380 Volts.

6- RESPONSALIDADES

6.1 Constructora.

 Participar en la planificación de los trabajos para asegurar una correcta ejecución de estos
del punto de vista logístico, seguridad y calidad.
 Analizar antes de efectuar cualquier labor, los riesgos del trabajo identificados en este
procedimiento y aplicar las medidas de control dispuestas.
 Detener el trabajo si detecta alguna condición o acción de Riesgo durante la ejecución.
 Supervisar todo el trabajo entregando lineamientos.

5 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

6.2 Trabajadores de Apoyo Contratista


 Cumplir las normas establecidas y las medidas de control de los riesgos identificadas en el
procedimiento.
 Usar correctamente los implementos de seguridad
 Detener el trabajo si detecta alguna condición o acción de Riesgo durante la ejecución.
 Informar de cualquier condición de riesgo no evaluada que surja durante la ejecución de los
trabajos para reevaluar el procedimiento de trabajo.

7.- ESTANDARES

Medidas generales de prevención para el uso del taladro

Antes del uso de la herramienta se debe verificar que esta se encuentre en perfectas condiciones,
para ello se debe poner atención a los siguientes puntos:

 Estado de la carcaza ( roturas, pernos sueltos , trizaduras)


 Estado del mandril.
 Estado del cable y enchufe.
 Estado de funcionamiento del gatillo.
 Que el equipo posea conexión a tierra.
 Limpieza general del equipo.
 Bloqueo y rotura de la broca.

Conductores (Cables y Extensiones Eléctrica)

 El conductor debe reunir las siguientes caracteristicas:


a) Ser flexible.
b) Estar provisto de revestimiento aislante electrico en toda su extension.
c) Encontrarse en buenas condiciones de uso.
d) Tener en sus extremos, los terminales de conexión adecuados.

 Cuando sea necesario unir cables, la conexión se hara mediante conectores especialmente
diseñados para este uso. Los conectores deben poseer un elemento de capacidad aislante
(electrica) igual o mayor a la de los cables.
 No se debe sobrecargar las instalaciones electricas al conectar los enchufes de
alimentacion, se debe contar con el numero suficiente de enchufes para los equipos que se
requieren utilizar.
 No deben ser arrastrados.
 No exponer al contacto directo con el agua, evitar el contacto con la humedad o la
generación de vapores.

6 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

 Debe evitarse aplastarlos por vehículos o personas; cuando esta no sea posible deben
protegerse del paso de ruedas sobre ellos, mediante defensas adecuadas, o levantándolos
a una altura tal que permita el libre tránsito de elementos de transportes.
 El operador debe cuidar que la aislación de los cables no sea dañada por contacto con
superficies calientes.
 Si durante la operación se observa cualquier defecto en el equipo, se debe detener la
operación y exigir su reparación.
 Al trasladar el equipo de un lugar a otro, se debe desconectar. Lo mismo se aplica cuando
se produzcan interrupciones prolongadas de trabajo y cuando se requiera de cambio de
disco.
 No tirar el conductor eléctrico para desconectar el equipo.

Medidas de precaución

 Deben utilizarse brocas bien afiladas y cuya velocidad óptima de perforación corresponde a
la de la máquina en carga.
 Durante la operación de taladrado, la presión ejercida sobre la herramienta debe ser la
adecuada para conservar la velocidad en carga tan constante como sea posible, evitando
presiones excesivas que propicien el bloqueo de la broca y con ello su rotura.(Tome el
equipo con ambas manos)
 Equipo de protección individual recomendado en operaciones de taladrado son las gafas de
seguridad, desaconsejándose el uso de guantes y ropas rasgadas y sueltas, para evitar el
riesgo de atrapamiento y enrollamiento de la tela.
 INCORPORAR POSICIONES DE TRABAJO PARA PREVENIR LESIONES MUSCULO
ESQUELETICAS SOBRE TODO DAR ENCAPIE EN USO DE LA HERRAMIENTA EN
POSICION ELEVADA.
 Precaucion en la proyeccion de particulas incandescentes.
 Olvido de la llave de apriete en el cabezal y proyección de la misma al accionar el gatillo.
 No realizar ajuste de apriete o soltura de brocas con las manos, si no realizar la actividad
con llave destinada para ello.
 Antes de intervenir en el equipo (Ajustes de broca o de otro componente de uso común)
verifique el equipo este en Off.

7 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

Prevención y control de Incendios

Areas de trabajo

 Cuando la faena no pueda ser desplazada hacia un lugar seguro, el area debe ser protegida
del riesgo de incendios retirando los materiales combustibles o inflamables, o bien
protegiendolos de las fuentes de ignición.
 Se debe contar obligatoriamente con a lo menos un extintor de polvo químico seco
multipropósito ABC, de capacidad nominal de 10 kilos, certificado y con fecha de
mantención al día, a no mas de 1,5 mts entorno al punto de trabajo.
 El lugar de trabajo debera permanecer en todo momento en orden y limpio.

8.- SEGUIMIENTO – EVALUACION Y CONTROL

8.1 Inspección de los sistemas o Elementos de protección personal

1.- Todos los sistemas y/o Elementos de protección personal y sus componentes deben ser
sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso, para detectar signos de daño, deterioro o
defectos.

2.- Los componentes de sistema/equipos de protección personal deben ser sometidos a una
completa revisión en forma mensual por parte del supervisor.

3.- Si el equipo o sistema de protección personal están sometidos a un uso severo y riguroso
continuo o expuesto a ambientes de atmósferas adversas, la frecuencia de las inspecciones y
revisión del equipo se debe efectuar quincenalmente, o semanalmente, o cuando se requiera,
conforme además a las recomendaciones respecto a inspecciones prescritas por el fabricante.

4.- La inspección completa de los sistemas o equipos de protección personal, debe ser realizada por
personas responsables y competentes, con conocimientos y experiencia necesarias para revisar
correctamente el equipo/sistema.

5.- El resultado de la inspección y/o cualquier deficiencia que no cumpla con las especificaciones y
requisitos definidos y establecidos en este procedimiento, debe quedar debidamente anotado
dejando constancia escrita de la fecha de cada inspección de los equipos y las observaciones que
se efectúen, con la firma y nombre de la persona que efectuó la inspección en el registro de la
inspección de equipos y sistemas de protección personal. Para esta inspección se utilizará una lista
de verificación.

6.- Los sistemas o equipos que presenten cualquier alteración, anomalía o condición subestándar;
deben ser retirados y eliminados del servicio de inmediato.

8 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

7.- Cada componente del sistema o equipo de protección debe ser inspeccionado por el usuario
antes de cada uso para detectar componentes dañados, averiados, daños en las conexiones o
acoples, desgaste, roturas, señales de deterioro y las condiciones subestándares que involucren
riesgo para el usuario al usar el sistema o equipo.

8.2 Reporte de condiciones Subestándares

1.- En caso de evidencia de cualquier deterioro, defecto o condición subestándar, debe ser reportada
e informada debidamente por el usuario a su jefatura directa o al asesor Experto de Prevención de
Riesgos.

2.- Los componentes de sistemas o equipos de protección que presenten cualquier señal de daños,
deben ser retirados de inmediato del servicio y eliminados con la autorización del Supervisor de la
empresa.

(*) NOTA: Lo dispuesto en este procedimiento, no deja sin efecto a lo establecido en la Legislacion
aplicable y sus modifaciones.

9 de 10
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO
TRABAJOS CON TALADRO MANUAL
ELÉCTRICO

Certifico haber recibido, entendido y comprendido las instrucciones por parte del
Empleador, el procedimiento de trabajo seguro sobre TRABAJOS CON TALADRO
MANUAL ELÉCTRICO En el cual se entrega la información sobre los riesgos
operacionales inherentes al trabajo y sus medidas de preventivas.

Me comprometo, a cumplir con todas las Normas de Seguridad, Higiene y Medio


Ambientales, además de utilizar todos los elementos de Protección Personal que sean
necesarios, entregados por mí empleador, para minimizar dichos riesgos y prevenir la
ocurrencia de accidentes del trabajo.

NOMBRE TRABAJADOR CARGO FIRMA

REALIZADO POR: _________________________________________________________________

FIRMA: FECHA:

10 de 10

You might also like