You are on page 1of 4
wie Pat) PAH, = Razin de la evaluacion (tras informaciones del examinando Seo: OM OV Ghudad: Idioma habitual: Castellano Hoja de anotacion | Edad cronolégica’: ) = O25 Whe 27 HR=e9 | | “towne snr) Puntuacién directa a Conjno + Conjuno 5 onjnto 9 Conta 13 Puntuaciones transformadas | Corjsto? Conjunto Conta 10 Conjunto 14 a conjrto3 Conjunto Conjeto 11 Conia 15 rc ‘— "he | tame Eneatipo pas CI | — Desarrollo lr poses Edad equivalente Anote e nimero del elemento techo, es decir, el nimero del timo elemento del conjunto ‘echo. Reste a ese nimero el numero total de errores cometidos por el examinando desde el con- ——~ | junto base al conjunto techo. El resultado es la puntuacion directa Eizworo ree Tor cones Pueruacn omecra a oe a = = Percentil de a —— Eneatipo de a Opcinalmente pueden representa M J se tambien los intervals de confinza foptativos. Por ello, dibuje dos lineos verticales sobre todos las esata, una a ‘cada lado de Cl obtend. Para einer: vl de cnflena del é8% utc 25 pun- twaciones Cl (véase el manuals se de- sean otras opciones) Realice una marca sobre la linea correspondiente al Ci obtenido. Dibuje tuna linea recta en vertical ue corte con 8 0 100 110, 120 130 140180160 5 10 [20 0 40 40°60 70 Go] 00 os | 9 2[e | 6 ee ee ee Autores: LLM. Dunn, L. M. Dunn y D. Arribas. Copyright © 2006 by TEA Ediciones, S.A. - Edita: TEA Ediciones, $.A.; Fray Bernardino de Sahagin, 24; 28036 MADRID - Prohibida la ‘eproduccién total o parcial. Todos los derechos reservados - Printed in Spain. Impreso en Espafa. » Escoba 2 > bien 1 Beber Pala Columpiarse Lampara Dinero Helicéptero Valla Lave Tambor Subir 1 6600 ® pe Total errores < laa ian Vaca Nadar Vacio 1 Excavar 2 Granjero 3 Accidente 2 Nido 3 Lanzar 4 Sobre 2 Castillo 2 Medir 4 Canguro 2 000600606060 Total errores, 4 Danannnnnannn © Fruta 1 Cadena 2 Cactus . Puercoespin 1 9886000000 Bostezar 2 Cabra 4 Decorado 4 Zorro 3 Garras 1 @ discutir 1 © Astronata 3 ©) serrar 4 ‘cs ©) Tronco z Enorme 3 Paracaidas 3 Entregar Globo Calculadora Gotear o Colmena Uijar 2 Estatua 4 ‘Aterrorizada Rectangulo 6066t : : : : : : E : E E E E veal erores (_) < 6 ‘Marco 6 Equipaje Escritura Animar Vehiculo Abrillantar Apio 1 Ovalo, 1 Hortaliza 3 Petudo 4 Premiar 3 2 6060666000 e E : é e é e c c e — cere é Vat res (—) 4 @ Winx E © iim 1 é O iu : c @ Seection 1 t On ; @® inguio 1 . @ reptit a E @ suaninia 4 E © seamtaco £ Oww 3 E @® ovrigir 2 E Ou 3 : wal erores (") Palmera ) Depredador Embudo Repostar ©) Ajustabie Roedor Colisionar Termo Antico Calcular Tillizos o Ramo > Ie Oleaje salir Vaina Clasificar Parra 3 AAA Diseccionar Planeador Suculento Peticano Yate 0600000 <8 @ var © hamitero © compositor @ oasis @ citrico @ uobricar @® Velocimetro @® breraje @ wa @ Reprimenca © Porcetana @® cuantioso Barandilla Brijula Instruir Carente Infinito ©) Coreografico Confidencia cuits fui © valoda © cosechar ® com @) Bobina (D Aistamiento Caballete Reflexion Tapiceria DD anefacto D ® ervtto Acicalarse @® eertina @® rectaca © Estabones @ recticio S @ sire @® Primate (@®) sosegado (®) Reponer @D Peninsuta © Perpendicular @® diario @® ovetisco ® caviar (© tocandescente @® incisive @ aatinario £ 1 Total errores Hurtar Dromedario Encarcelar Bovino Estambre Vestigio Preceptor Friccionar Mercantil fu Zarpa ) Fittrar Pentagono ) Avizorar 1) arsena 1) converger ) Receptéculo DB rertoracion © Vitreo © rerontae ® catuctcio Orem © porasvo Vv e ® Paimipedo @® cata @ harwpit ® conten @ teverara @® tmomiogo @® salaustre @® reaniaro @D ocuar @® repujaco ® vamar © Paquidermo 4 3 4 4 2 2 4 3 1 Friso ‘ Calibrador 4 Selénico 3 Amarrida 2 E E E © Mielgo 1 Roturar 1 E ©) conftagracin 3 ©) Graver 3 ©) Nopat 2 © notiar 4 ) Bancat 3 (D) Oscuto 2 “a's ptr IT INTRODUCCION AL TEST Y USO DE LOS {TEMS DE ENTRENAMIENTO Todas las instrucciones de introduccién al test y de uso de los items de entrenamiento estan ubica- das en el cuaderno de estimulos, en el lado del examinador de las laminas de entrenamiento. Utilice las laminas de entrenamiento A y B con los nifios entre 2 y 7 afios y las laminas C y D con los sujetos de 8 0 mas ajios. APLICACION Y PUNTUACION DE LOS CONJUNTOS DE ELEMENTOS DEL TEST Después de aplicar los items de entrenamiento apropiados, comience a aplicar la prueba usando los conjuntos de elementos. + Regla del conjunto completo. Una vez que empiece un conjunto de elementos, aplique siempre los 12 items de ese conjunto en orden y comience siempre con el primer elemento del conjunto. + Elemento de comienzo. Empiece la aplicacién siempre con el elemento de comienzo, el cual es el primer elemento del conjunto que le corresponde a la edad del examinando. Las edades aparecen indicadas en los cuadros situados en la parte superior de los conjuntos de elementos. + Regia del conjunto base. La regla del conjunto base se produce cuando existe uno (1) 0 ningan error dentro de un conjunto. Comience con el conjunto de elementos correspondiente a la edad del examinando. Si comete uno o ningun error ese es su conjunto base. Si fuera necesario, retroceda secuencialmente conjunto a conjunto hasta que se cumpla esta regla. Una vez esta- blecido el conjunto base continue aplicando hasta que llegue al conjunto techo. + Regla del conjunto techo. El conjunto techo es aquel en el que se cometen ocho (8) 0 mas errores dentro del propio conjunto. ANOTACION DE LAS RESPUESTAS Y LOS ERRORES + Anotacién de las respuestas y los errores en cada item. Anote en cada elemento el niimero de la respuesta del examinando en el espacio reservado para ello. Al lado de cada palabra aparece el ndimero que se corresponde con la respuesta correcta. Compare la respuesta del examinando con este numero y en caso de error indiquelo mediante una linea oblicua sobre la E, como se muestra a continuacién. (Véase el capitulo 3 del manual antes de comenzar) Escoba 2 3 E + Anotacién del numero de errores por conjunto. Anote el niimero de errores en el espacio indicado al final de cada conjunto. + Halle el numero de errores total entre los conjuntos base y techo. Copie en el cuadro N° de errores de la portada de esta hoja de anotacién los errores en cada conjunto y sume los valores para obtener el total. Asegirese de realizar esta operacién desde el menor de los conjuntos base hasta el mayor de los conjuntos techo. Observaciones:

You might also like