You are on page 1of 2

LA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS

En los contratos de derechos hereditarios se mantienen las bases del contrato de


sesión general solamente que se ahora se aplica al tema sucesorio. En este caso
no es mas que un contrato donde el cedente, es decir el heredero, va a ceder su
herencia o la cuota parte de su herencia a otro sujeto llamado cesionario que es la
persona a la que se le transfiere y quien esta adquiriendo su herencia o la parte
que le corresponde.
Este cesionario entra en el mismo lugar ocupado por el cedente, y el objeto de
este contrato será esa porción, que sea el todo o la cuota parte de la herencia.
No hay que olvidar que la sucesión puede ser de varias maneras, por ejemplo, a
titulo universal, que es el todo de la herencia, y la que es mas vista comúnmente
como ejemplo de este caso.
Puede ser también una sesión a titulo particular, que es cuando se saca un bien
determinado6 del caudal hereditario, y ese bien es el que se le deja a la persona
en particular. También conocido como legados.
Como requisitos:
1. El cedente tiene que ser heredero, ya sea de todo o de una cuota parte.
2. El fallecimiento certero del causante. Tiene que darse esta situación para
obtener el estatus de heredero.
Según el artículo 877 del código.
3. Qué este abierta la sucesión.
Este contrato puede iniciarse desde que se da la muerte del causante. Que es
cuando se obtiene el derecho sucesorio.
Si son varios herederos no se puede ceder hasta que se de la partición de la
herencia. El tiempo de partición de la herencia se puede utilizar para crear el
contrato de cesión hereditaria.
Una característica importante de este contrato es que es aleatorio. Porque no
sabemos con seguridad que nos va a tocar al momento de la sucesión. Ya sea un
todo o una cuota parte no sabemos con seguridad en qué consisten esos bienes.
Es también un contrato traslativo porque el objeto es transferir el derecho de
heredar a otro particular.
Es formal porque no solo está el consentimiento, requiere de la formalidad
establecidas en el artículo 631. Establece que se realiza a través de escritura
pública.
Si no se realiza de esta manera se debe solicitar que se eleve a escritura publica
porque si no pierde la esencia formal del mismo.
EFECTOS
Entre las partes. Por parte del cedente tiene la responsabilidad de transmitir
los derechos sobre la herencia o cuota parte. Si es onerosa que pague lo
que ha solicitado.
El cedente no pierde la cualidad de heredero, solamente transmitirá los
derechos sobre los bienes que son la herencia.
Es importante recordar que el cedente mantendrá la posibilidad de hacerle
frente a acreedores del causante y demás situaciones que puedan surgir.
La cualidad de heredero no se transmite.

La cesión no transmitirá papeles, reconocimientos, documentos, fotos, recuerdos.


Esto no estará comprendido en el contrato. Esto no será transmitido por el
cesionario.
Es importan también saber que si el cedente es el conyugue del causante y tenían
régimen de participación en las ganancias. Al este decidir transmitir sus derechos
no se cede la participación porque no es producto de la sucesión, es totalmente
personal y del régimen de participación en las ganancias del conyugue.
Hay que tener presente como abogados que con el notario cuando se haga la
minuta debemos mencionar quien es el causante, fecha de fallecimiento, etc.
DERECHO DE RETRACTO LEGAL SUCESORIO
Este derecho tiene como objeto proteger la masa de la herencia para que siga
quedando entre los herederos.
Establecido en el artículo 923 del código civil.
Para los coherederos. Si uno de los coherederos vende o cede su derecho
hereditario. El resto de los coherederos tienen el derecho de comprarle con el
mismo precio vendido la cesión hereditaria y ellos adquieren el derecho
salvaguardando la masa de la herencia y manteniéndola entre los herederos
conocidos.

You might also like