You are on page 1of 4

PLANIFICACIÓN UNIDAD

SEGUNDO SEMESTRE CSB

DOCENTE Dayana Azabache López UNIDAD Unidad N° 3 “”

ASIGNATURA Ciencias Sociales MES Septiembre RUN 16.742.882-7

OA N° 10

OA N° 7

OA N° 14

OBJETIVO DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL

PERSEVERANCIA:

Interactuar con diversos interlocutores, escuchando activamente lo que expresan, a la vez desarrollando actividades de forma grupal afianzando las relaciones interpersonales de los
estudiantes.

N° CLASE OBJETIVO DE CLASE ACTIVIDADES GENERICAS INDICADOR DE LOGRO


FECHA
CLASE N° 1
FECHA
05-06/09 1. Observan ppt de paisajes de su localidad y de la región y los describen
Identifican los principales recursos y
Lu- 1B con sus propias palabras. Se hacen preguntas a los alumnos.
alimentos de los pueblos estudiados, y los
Ma- 1A
2. A continuación, el docente muestra fotografías específicas de la relacionan con las características del medio
1 HORA Objetivo: Describir paisajes de Chile. cordillera, el mar, la vegetación, el desierto, una calle, un camino, el geográfico.
barrio, una ciudad, un pueblo, explicitando sus nombres como
Describen las principales herramientas y
vocabulario.
tecnología utilizada por los pueblos
3. Comentan y realizan actividad en su cuaderno. indígenas.

CLASE N° 2
FECHA 1. Se muestra ppt de distintos paisajes de Chile.
07/09 2. Frente a cada paisaje distinguen elementos naturales y elementos
Mier. 1A
creados por el ser humano, e identifican por turno los distintos
Mier. 1B
elementos.
Objetivo: Distinguir elementos naturales y
2 HORAS 3. Escriben definición de Elemento natural: Es obra exclusiva de la Identifican viviendas de pueblos originarios
elementos creados por el hombre. naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del
hombre. Elemento creado por el ser humano son los paisajes
naturales que se han modificado, construyendo viviendas,
edificios, caminos, etc.
4. Se entrega un paisaje donde el hombre ha intervenido y solo pintaran
los objetos que ellos identifiquen como artificiales.

CLASE N° 3 Objetivo: Modificar un paisaje natural. Explican características de la sociedad de los


FECHA pueblos estudiados, como roles y oficios,
12-13/09 1. Se comenta la importancia de respetarnos los unos a los otros y se organización de la familia, etc.
Lu- 1B muestra nuevamente el video de las normas de convivencia.
Ma- 1A Identifican los principales recursos y
2. Con revistas de paisajes, crearan un collage con elementos naturales. alimentos de los pueblos estudiados, y los
1 HORA
3. Se comenta el respeto que deben tener los niños entre ellos, mantener relacionan con las características del medio
geográfico.
su puesto limpio y respetar nuestro lugar de trabajo. Describen las principales herramientas y
tecnología utilizada por los pueblos
indígenas.

CLASE N° 4
FECHA
14/09 1. Se muestra video de personajes que fueron importantes en la
Mier. 1A antigüedad de Chile.
Mier. 1B 2. Se comenta acerca de distintas personas que en el pasado iniciaron
Objetivo: Conocer personajes importantes obras que son hoy parte de la vida de su comunidad (ciudades,
2 HORAS de la historia de Chile. hospitales, universidades, entre otros). Escriben los nombres junto a un
retrato y a un dibujo de la obra.
3. Realizan actividad del libro.
4. Se entrega nombre de personaje importante de la sociedad Chilena
para que expongan la próxima clase.

CLASE N° 5 Nombran pueblos originarios prehispánicos


FECHA Objetivo: Exponer sobre personaje 1. Cada alumno expone brevemente sobre su personaje, ayudado de de la zona norte, centro y sur de Chile.
26-27/09 destacado de Chile. algún material y son evaluados según pauta.
Lu- 1B Distinguen pueblos originarios prehispánicos
Ma- 1A ubicados en la costa, en el interior y en la
cordillera.
1 HORA

CLASE N° 6 Objetivo: Exponer sobre personaje 1. Continua la exposición breve del personaje importante, apoyado de Describen las características geográficas de
FECHA destacado de Chile. algún material y se evalúan según pauta. las zonas habitadas por algunos pueblos
28/09 originarios prehispánicos estudiados, dando
Mier. 1A
ejemplos de su influencia en los modos de
Mier. 1B
vida.
2 HORAS
Nombran e ilustran los recursos naturales
que utilizaron los pueblos originarios
prehispánicos para satisfacer sus
necesidades.

You might also like