You are on page 1of 180

Perfil de Competencias

Perfil de Competencias DISTRIBUCION Y GENERACION DE


ELECTRICIDAD

Nombre del estudiante:

El presente documento es una lista de conocimientos, habilidades y destrezas que representa el


estándar de las competencias que debe adquirir un trabajador.

Los niveles de competencia se clasifican de acuerdo al porcentaje de las competencias alcanzadas


(según CETEMIN).

Criterios de calificación:
C= Perfectamente competente 100%
CFM= Competente con falla Menor 70%
NC= No competente 50%

Estándar mínimo para calificar como operador competente: 70 %


Sin embargo, existen competencias críticas (Competencias transversales), que si el participante al
curso no aprueba no tendrá derecho a certificación, aunque haya aprobado los otros componentes.

1. Competencia: Definir Central Hidroeléctrica

Nota final

Criterios de desempeño
No competente

Competente
Competente
con Fallas
Menor

Ventajas y desventajas NC CFM C

Principales componentes NC CFM C


Turbinas hidraulicas NC CFM C

1
Perfil de Competencias

2. Competencia: Definir líneas de transmisión

Nota final

Criterios de desempeño

No competente

Competente
Competente
con Fallas
Menor
Catenaria de longitud NC CFM C

Ecuación de longitud NC CFM C

Tiros de esfuerzo en el conductor NC CFM C

Parámetros en función al tiro máximo NC CFM C

3. Competencia: Definir sub estación

Nota final

Criterios de desempeño
No competente

Competente
Competente
con Fallas
Menor

Selección de una configuración de una sub NC CFM C


estación
Configuraciones de barra NC CFM C

2
TABLA DE CONTENIDOS

PAG

1. CENTRALES HIDROELECTRICAS ..............................................................................1


1.1 ¿QUE ES UNA CENTRAL HIDROELECTRICA?.....................................................1
1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS ................2
1.3 PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA ...............3
1.4 TURBINAS HIDRAULICAS ..................................................................................7
1.4.1 PARTES DE UNA TURBINA HIDRAULICA ........................................9
1.4.2 CLASIFICACION DE LAS TURBINAS HIDRAULICAS ........................10
1.4.3 TURBINAS MAS UTILIZADAS EN LAS CENTRALES
HIDROELECTRICAS ACTUALES......................................................11
1.4.4 SELECCIÓN DEL TIPO DE TURBINA MAS APROPIADO..................13
1.5 CENTRALES HIDROELECTRICAS DEL PERU .....................................................16
2. LINEAS DE TRANSMISION ....................................................................................22
2.1 LA CATENARIA DEL CONDUCTOR ..................................................................22
2.2 . ECUACION DE LONGITUD ............................................................................26
2.3 ECUACION DE LA FLECHA ..............................................................................28
2.4 TIRO Y ESFUERZO EN EL CONDUCTOR...........................................................29
2.5 TIRO Y ESFUERZO EN EL EXTREMO ................................................................30
2.6 PARAMETRO EN FUNCIÓN DEL TIRO MAXIMO .............................................31
2.7 ECUACION DE LA CATENARIA ........................................................................34
2.8 LONGITUD EN FUNCIÓN DEL DESNIVEL ........................................................36
3. SUB ESTACIONES ..................................................................................................81
3.1 DEFINICIONES ................................................................................................81
3.2 CONFIGURACION DE BARRAS TENDENCIA EUROPEA ...................................82
3.3 OTRAS CONFIGURACIONES ...........................................................................95
3.4 SELCCION DE LA CONFIGURACION DE UNA BUSESTACION ..........................97
1 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Este capítulo presenta una breve descripción de los componentes de una central
hidroeléctrica, la clasificación de las centrales según aspectos técnicos (salto y caudal)
o según las condiciones de funcionamiento.

1.1. ¿QUÉ ES UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA?


Este capítulo presenta una breve descripción de los componentes de una central
hidroeléctrica, la clasificación de las centrales según aspectos técnicos (salto y caudal)
o según las condiciones de funcionamiento. Una central hidroeléctrica es una
instalación donde se utiliza la energía potencial del agua proveniente de los ríos, lagos
y lagunas para convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica. Para ello
se dispone de un sistema de captación de agua, conformado por un conjunto de obras
civiles y dispositivos electromecánicos, que provocan y/o generan un desnivel que
origina, a su vez, una cierta energía potencial a aprovechar.

El paso del agua por la turbina, componente importante de toda central hidroeléctrica,
desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona un alternador y produce la
corriente eléctrica deseada, que luego se transportará a los centros de consumo.

1
1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Ventajas:
No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía,
constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.

· El proceso de generación de energía eléctrica es limpio, pues no contamina ni el aire


ni el agua.
· A menudo puede combinarse con otros usos como riego, suministro de
Agua, navegación ornamentación del terreno, turismo, etc.
· Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
· Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica
Tienen una duración considerable.

Desventajas:
Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
· El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar
Lejos de los centros de consumo y exigir la construcción de un sistema
de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión,
de los costos de mantenimiento y de pérdida de energía.
· La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la
de las centrales termoeléctricas.
· La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de
año en año.

1.3. PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA


La presa
A continuación analizaremos las ventajas y desventajas que presentan las
Centrales hidroeléctricas:
· No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía,
Constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
· El proceso de generación de energía eléctrica es limpio, pues no contamina ni el aire
ni el agua.
· A menudo puede combinarse con otros usos como riego, suministro de agua,
navegación ornamentación del terreno, turismo, etc.
· Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
· Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica
Tienen una duración considerable.
· Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
· El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar
Lejos de los centros de consumo y exigir la construcción de un sistema
De transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión,
De los costos de mantenimiento y de pérdida de energía.
· La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las
centrales termoeléctricas.
· La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de
año en año.
A continuación se hace una breve descripción de los principales componentes de las
centrales hidroeléctricas, los que se ilustran más adelante. El primer elemento que
encontramos en una central hidroeléctrica es la presa, que se encarga de desviar el
cauce del río y remansar las aguas. Con estas construcciones se logra un determinado
nivel del agua antes de la contención, y otro nivel diferente después de la misma, el
cual se aprovecha para producir energía.
2
Los aliviaderos Toma de agua
Los aliviaderos son elementos vitales de la presa que tienen como misión liberar parte
del agua detenida sin que esta pase por la turbina. Se encuentran ubicados en la
pared principal de la presa y pueden ser de fondo o de superficie.
Para evitar que el agua liberada pueda producir daños al caer desde gran altura, los
aliviaderos se diseñan para que la mayoría del líquido se pierda en una cuenca que se
encuentra al pie de presa, llamada de amortiguación. La liberación del agua se realiza
a través de grandes compuertas de acero, que se pueden abrir o cerrar a voluntad,
según sea la necesidad.

Toma de agua
Los aliviaderos son elementos vitales de la presa que tienen como misión liberar parte
del agua detenida sin que esta pase por la turbina. Se encuentran ubicados en la
pared principal de la presa y pueden ser de fondo o de superficie.
Para evitar que el agua liberada pueda producir daños al caer desde gran altura, los
aliviaderos se diseñan para que la mayoría del líquido se pierda en una cuenca que se
encuentra al pie de presa, llamada de amortiguación. La liberación del agua se realiza
a través de grandes compuertas de acero, que se pueden abrir o cerrar a voluntad,
según sea la necesidad. Estructura que facilita la entrada del agua al sistema de
conducción. Se halla en la pared anterior de la presa que entra en contacto con el
agua embalsada. La instalación posee un sistema de compuertas que permiten regular
la cantidad de agua que llega a las turbinas. A su vez, posee elementos de protección
como rejillas metálicas que impiden que cuerpos extraños en suspensión o flotación,
como troncos, ramas, etc, puedan llegar a los álabes de la turbina y producir
desperfectos en ellos.
3
Sistema de conducción
El agua captada es conducida a través de un canal de derivación desde la toma hasta
la cámara de carga, estructura que facilita la entrada de agua a
la tubería de presión (tubería forzada) que finalmente transporta el agua
hacia la turbina de la central.
Al igual que en el caso de la toma de agua, la cámara de carga dispone
de rejillas que impiden el paso de ramas o algún otro tipo de objeto que podrían
Obstruir las tuberías o dañar los álabes de la turbina.
Es normal evitar el canal y aplicar directamente las tuberías forzadas a
las tomas de agua de las presas.

Desarenador

Instalación que protege a la turbina de daños por el efecto de partículas sólidas


presentes en el agua, provocando la sedimentación de estas, hecho
que se logra al reducir la velocidad del agua durante su paso por la instalación,
evitando así el ingreso de estas partículas a la tubería de presión.
El desarenador puede formar parte de la toma de agua o de la cámara
de carga dependiendo del caudal, terreno, material de construcción del
canal de carga y características de diseño.

Chimeneas de equilibrio
Debido a las variaciones de carga del alternador o a condiciones imprevistas,
se utilizan las chimeneas de equilibrio que evitan las sobrepresiones
en las tuberías forzadas y álabes de las turbinas. A estas sobrepresiones se
les denomina golpe de ariete.Cuando la carga de trabajo de la turbina disminuye
bruscamente se produce una sobrepresión positiva, ya que el regulador
Automático de la turbina cierra la admisión de agua. La chimenea de
Equilibrio consiste en un pozo vertical situado lo más cerca posible de las
Turbinas. Cuando existe una sobrepresión de agua, esta encuentra menos
Resistencia para penetrar al pozo que a la cámara de presión de las turbinas
Haciendo que suba el nivel de la chimenea de equilibrio. En el caso de
Depresión ocurrirá lo contrario y el nivel bajará. Con esto se consigue evitar
el golpe de ariete.

Casa de máquinas
Es la construcción donde se encuentran las máquinas (turbinas, alternadores,
etc.) y los elementos de regulación y comando.

Canal de descarga
Estructura que retorna el agua proveniente de la casa de máquinas al cauce
Original del río.

Turbina
Componente hidráulico de la central que convierte la energía potencial del
agua en energía mecánica. Existen diversos tipos de turbina siendo las principales
Pelton, Kaplan y Francis. La elección del tipo de turbina dependerá
del salto de agua y de la potencia deseada.

Regulador de velocidad

4
Servomecanismo que mantiene la velocidad de giro de la turbina constante
y por consiguiente mantiene la energía eléctrica generada a una frecuencia
constante. Pueden ser de naturaleza mecánica, hidráulica o electrónica.

Generador

Dispositivo eléctrico que se encuentra acoplado a la turbina y que es


movido por esta. Su función es convertir la energía mecánica que entrega la
turbina en energía eléctrica. Pueden ser del tipo generadores síncronos
(alternadores) o generadores asíncronos (motor de inducción).

Transformador

Equipo eléctrico encargado de variar el voltaje de la corriente eléctrica generada


permitiendo así el transporte de la energía, de forma económica, a
través de largas distancias.

Línea de transmisión

Elementos utilizados para transportar la energía de la planta de generación


a las zonas de consumo.
Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar según varios argumentos,
como características técnicas, peculiaridades del asentamiento y condiciones
de funcionamiento.
En primer lugar hay que distinguir las que utilizan el agua según discurre
normalmente por el cauce de un río, aquellas a las que esta llega, convenientemente
regulada, desde un lago o pantano. Según este criterio se
tiene:

Centrales de agua fluente:


· Llamadas también de agua corriente, se construyen en los lugares en donde la
energía hidráulica debe ser utilizada en el instante en que se dispone de ella, para
accionar las turbinas hidráulicas.
· No cuentan prácticamente con reserva de agua, oscilando el caudal suministrado
según las estaciones del año. En la temporada de precipitaciones abundantes (de
aguas altas), desarrollan su potencia máxima, y dejan pasar el agua excedente.
Durante la época seca (aguas bajas), la potencia disminuye en función del caudal,
llegando a ser casi nulo en algunos ríos en la época del estío.
· Su construcción se realiza mediante presas sobre el cauce de los ríos, para mantener
un desnivel constante en la corriente de agua.

Centrales de agua embalsada


Se alimenta del agua de grandes lagos o de pantanos artificiales (embalses),
conseguidos mediante la construcción de presas. El embalse es capaz de almacenar
los caudales de los ríos afluentes, llegando a elevados porcentajes de captación de
agua en ocasiones. El agua es utilizada según la demanda, a través de conductos que
la encauzan hacia las turbinas. A su vez este tipo de centrales se pueden clasificar
como:

Centrales de regulación:

5
· Tienen la posibilidad de almacenar volúmenes de agua en el embalse, que
representan periodos más o menos prolongados de aportes de caudales medios
anuales.
· Prestan un gran servicio en situaciones de bajos caudales, ya que el almacenamiento
es continuo, regulando de modo conveniente para la producción. Se adaptan bien para
cubrir horas punta de consumo.

Centrales de bombeo:

· Se denominan 'de acumulación'. Acumulan caudal mediante bombeo, con lo que su


actuación consiste en acumular energía potencial. Pueden ser de dos tipos, de turbina
y bomba, o de turbina reversible.
· La alimentación del generador que realiza el bombeo desde aguas abajo, se puede
realizar desde otra central hidráulica, térmica o nuclear.
· No es una solución de alto rendimiento, pero se puede admitir como suficientemente
rentable, ya que se compensan las pérdidas de agua o combustible. Otro criterio para
clasificar a las centrales hidroeléctricas es según la altura del salto de agua o desnivel
existente. De acuerdo a esto las centrales pueden ser:

Centrales de alta presión:

· Aquí se incluyen aquellas centrales en las que el salto hidráulico es superior a los
200 metros de altura. Los caudales desalojados son relativamente pequeños, 20 m /s
por máquina.
· Situadas en zonas de alta montaña, y aprovechan el agua de torrentes, por medio de
conducciones de gran longitud.
· Utilizan turbinas Pelton y Francis.

Centrales de media presión:

· Aquellas que poseen saltos hidráulicos de entre 20 a 200 metros


3 aproximadamente. Utilizan caudales de 200m /s por turbina.

· En valles de media montaña, dependen de embalses.


· Las turbinas utilizadas son Francis y Kaplan, y en ocasiones Pelton para
saltos grandes.

Centrales de baja presión:

· Sus saltos hidráulicos son inferiores a 20 metros. Cada máquina se


3 alimenta de un caudal que puede superar los 300m /s.

· Las turbinas utilizadas son de tipo Francis y especialmente Kaplan.

1.4 TURBINAS HIDRÁULICAS


Este capítulo se inicia con la historia de las turbinas hidráulicas, luego se
procede a presentar la clasificación de las turbinas atendiendo a la variación
de presión en el rotor, trayectoria seguida por el agua en el rotor y por
el sistema de construcción. Finalmente, se procede a describir las características
más importantes de las turbinas Pelton, Francis y Kaplan.
6
No se sabe con exactitud quién, dónde o hace cuánto tiempo se aprovechó
por primera vez la fuerza y energía que posee una corriente de agua, aunque parece
probable que la inspiración haya surgido de otro uso más antiguo del agua: la
irrigación. En tiempos antiguos, fueron empleados diversos medios para elevar el agua
de los ríos a una altura mayor que la de sus márgenes, uno de estos medios era la
rueda persa o saqia que es una rueda grande montada en un eje horizontal con
cucharas en su periferia. Estas ruedas pueden verse todavía trabajando en Egipto,
acopladas a engranes y movidas por un búfalo, burro o camello.
Alguien debió haber notado, hace mucho tiempo, que cuando se desenganchaba la
bestia, la corriente tendía a hacer girar la rueda en dirección opuesta, concibiendo así
la idea revolucionaria de que la corriente de agua tiene energía y por lo tanto podía
hacer trabajo. De todas maneras, las ruedas hidráulicas primitivas no eran diferentes
de la saqia y se conectaban, con un mecanismo semejante, a una piedra de molino.
Probablemente, el inventor de la rueda hidráulica se regocijó porque, con ella, se
facilitaría la molienda de granos, sin llegar a vislumbrar el alcance que tendría su
invento para las generaciones posteriores. Los romanos conocían y usaban las ruedas
hidráulicas como una fuente de fuerza mecánica para mover molinos de trigo; pero
quizás porque contaban con abundantes esclavos, no explotaron la energía de la
corriente de agua extensamente. En su imperio, el trigo se molía generalmente en
molinos de mano.
Los sajones fueron los que popularizaron su uso en la Gran Bretaña. Las evidencias
más antiguas encontradas en documentos se remontan al año 762 d.C.

Las primeras ruedas hidráulicas,predecesoras de las turbinas hidráulicas,se


construyeron posiblemente enAsia, China y la India, hace unos 2200 años; de Asia
pasaron a Egipto y desdeallí a Europa (unos 600 años después que en Asia) y
América. Vinci, y Descartes, entre otros,realizaron estudios teóricos y
matemáticossobre las ruedas hidráulicas. Mención especial merece el francés (1666-
1716) quien estudia por vez primera el funcionamiento de lasruedas hidráulicas, y
genialmente prevé que existe una relación óptimaentre la velocidad de la rueda y la
velocidad de la corriente de agua.Las ruedas hidráulicas presentaban dos desventajas
fundamentales:rendimiento bajo y velocidad de rotación muy lenta; las turbinas
hidráulicasnacieron para superar estas desventajas. Durante su evolución, se ha
logrado un aumento cada vez mayor de la velocidad de rotación y de la eficiencia lo
que permite desarrollar potencias específicas más altas y por consiguiente una
generación eléctrica a menor costo. El estudio de las turbomáquinas hidráulicas como
ciencia no se crea hasta que Euler, en 1754 publica su famosa memoria de Berlín
sobre maquinaria hidráulica, en la que expone su teoría de las máquinas de reacción:

7
Théorie plus compléte des machines qui sont mises en mouvement par 1 la reaction de
l' eau . En esta memoria desarrolla Euler por vez primera la ecuación fundamental de
las turbomáquinas, deducidas igualando el par a
la variación de la cantidad de movimiento del fluido en su paso por el rotor.
Posteriormente el ingeniero francés (1790- 1873), en su célebre memoria de la
academia de Ciencias, desarrolla la teoría Des turbines hydrauliques ou machines
rotatoire á grande vitesse y acuña por vez primera la palabra turbina para el
vocabulario técnico. La palabra turbina viene del latín turbo-inem, que significa rotación
o giro. (1802-1867), ingeniero discípulo de Bourdin, fue quien logró, en 1827, construir
la primera turbina hidráulica experimental digna de tal nombre. Esta turbina que tuvo
un éxito clamoroso, porque era capaz de explotar saltos mayores que los explotables
con las antiguas ruedas hidráulicas, era radial centrífuga, de inyección total y escape
libre; aunque previó también el tubo de aspiración, cuyo estudio realizó
posteriormente. Desde 1837 las turbinas hidráulicas de y compiten con las de
Fourneyron. Otras turbinas hidráulicas importantes fueron la de y, sobre todo, la
desarrollada en 1851 por Girard, que era de acción, de inyección total, alcanzando una
notable difusión en Europa. Los tipos mencionados no son los únicos y, aunque
algunas de estas turbinas han logrado sobrevivir y aún siguen en funcionamiento, han
dejado de construirse por las razones siguientes:
· rendimiento bajo sobre todo en cargas parciales.
· velocidad de giro muy reducida, y, como consecuencia.
· potencia por unidad muy baja.
En el siglo XIX aparecen las turbinas y Francis, turbinas hidráulicas que son capaces
de operar a mayores velocidades y con elevados rendimientos. Luego, en el siglo XX
se desarrollan otros modelos de turbinas entre ellas
se tiene:
- 1915 - la turbina - 1918 - la turbina - 1914 - la turbina - 1950 - la turbina - 1970 - la
turbina Las turbinas hidráulicas, como ha podido notarse, son máquinas cuyo
desarrollo no pertenece a las últimas décadas. Hace más de 2000 años que el hombre
hace uso de ellas y poco más de un siglo que las principales casas constructoras de
Europa, Asia y América realizan un esfuerzo sistemático con el objeto de
perfeccionarlas. Su evolución no ha terminado sino, por el contrario, se ha acelerado
en los últimos años ya que las necesidades de energía limpia cada día son mayores,
así como el requerimiento de turbinas más rápidas, compactas y eficientes.
Fourneyron Henschel Jonval Fourneyron Fontaine Girard Pelton Francis Kaplan Banki
Turgo Deriaz Bulbo

8
1.4.1. PARTES DE UNA TURBINA HIDRÁULICA
Los elementos principales de una turbina hidráulica son los siguientes: El distribuidor
es un elemento estático, pues no posee velocidad angular y en el no se produce
trabajo mecánico. Sus funciones son:
· Acelerar el flujo de agua al transformar total (turbinas de acción) o parcialmente
(turbinas de reacción), la energía potencial del agua en energía cinética.
· Dirigir el agua hacia el rodete, siguiendo una dirección adecuada.
· Actuar como un órgano regulador de caudal.
El distribuidor adopta diferentes formas; puede ser del tipo inyector en las turbinas de
acción, o de forma radial, semi-axial y axial en las turbinas de reacción. El llamado
también rotor o rueda, es el órgano fundamental de las turbinas hidráulicas. Consta
esencialmente de un disco provisto de un sistema de álabes, paletas o cucharas, que
está animado por una cierta velocidad angular. La transformación de la energía
hidráulica del salto en energía mecánica se produce en el rodete, mediante la
aceleración y desviación, o por la simple desviación del flujo de agua a su paso por los
álabes. Distribuidor rodete

El rodete llamado también rotor o rueda, es el órgano fundamental de las turbinas


hidráulicas. Consta esencialmente de un disco provisto de un sistema de álabes,
paletas o cucharas, que está animado por una cierta
velocidad angular. La transformación de la energía hidráulica del salto en energía
mecánicase produce en el rodete, mediante la aceleración y desviación, o por la
simple desviación del flujo de agua a su paso por los álabes.

El tubo de aspiracion elemento muy común en las turbinas de reacción, se instala a


continuación del rodete y por lo general tiene la forma de un conducto divergente,
pudiendo ser recto o acodado. Sus funciones son:

· Recuperar la altura entre la salida del rodete y el nivel del canal de desagüe.
· Recuperar una parte de la energía cinética correspondiente a la velocidad
residual del agua en la salida del rodete, a partir de un diseño del
tipo de difusor.

9
El tubo de aspiración, también llamado difusor o tubo de succión, ocasionalmente se
utiliza en las turbinas de acción, como las del tipo Michell- Banki, donde adopta la
forma cilíndrica. La carcasa, cuya función es la de cubrir y soportar a las partes de la
turbina. En las turbinas Francis y Kaplan, por ejemplo, tiene la forma de una espiral.

1.4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS

Existen varios criterios para clasificar a las turbinas hidráulicas, siendo los
principales:
Por la manera de actuar el agua, las turbinas se subdividen en:

· Turbinas de acción

En este tipo de turbinas el agua sale del distribuidor a presión atmosférica


y llega al rodete con la misma presión. Además, toda la energía
potencial del salto se transmite al rodete en forma de energía cinética.

· Turbinas de reacción

El agua sale del distribuidor con una cierta presión que va disminuyendo a medida que
el agua atraviesa los álabes del rodete, de forma que, a la salida, la presión puede ser
nula o incluso negativa; en estas turbinas el agua circula a presión en el distribuidor y
el rodete y, por tanto, la energía potencial del salto se transforma, una parte en
energía cinética, y la otra, en energía de presión. En las turbinas de acción el empuje y
la acción del agua coinciden, mientras que en las turbinas de reacción, el empuje y la
acción del agua son opuestos. Este empuje es consecuencia de la diferencia de
velocidades entre la entrada y salida del agua en el rodete, según la proyección
de la misma sobre la perpendicular al eje de giro.

Turbinas de escape libre

Esta denominación se da a las turbinas que carecen de tubo de aspiración


o difusor.

Por la dirección de entrada del agua en las turbinas, estas pueden clasificarse
en:

· Turbinas axiales
En las que el agua entra paralelamente al eje de rotación (Kaplan, Hélice y Bulbo).
· Turbinas radiales, que se caracterizan porque la entrada del agua es perpendicular al
eje de rotación, siendo centrífugas cuando el agua va
de dentro hacia fuera, y centrípetas cuando el agua va de afuera hacia
adentro (Francis).
· Turbinas mixtas, que resultan ser una combinación de los casos anteriores.
· Turbinas tangenciales, el agua entra lateral o tangencialmente (Pelton) contra las
palas, cangilones o cucharas de la rueda.
Las turbinas de acción, según disposición de los álabes , pueden agruparse
en:

· Turbinas de admisión total , penetrando el agua en todo su contorno.


· Turbinas de admisión parcial, entrando el agua por una parte de su contorno.
10
Por el sistema de construcción se subdividen en turbinas de cámara abierta caja en
espiral de caja cilíndrica

1.4.3 TURBINAS MÁS UTILIZADAS EN LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS


ACTUALES

. Turbina Pelton

La turbina Pelton es una turbina de acción, de flujo tangencial y de admisión parcial,


de chorro libre que se acomoda a la utilización de saltos con mucho desnivel y
caudales relativamente pequeños, con márgenes de empleo entre 30 y 1800 metros,
consiguiéndose rendimientos máximos del orden del 90%.Su nombre se debe al
ingeniero norteamericano Lester Allen Pelton, quien, en 1880 empleó la arista central
en la cuchara, elemento caracte- rístico del rotor de la turbina. Sin embargo, fue
alrededor del año 1900, que Abner Doble concibió la forma doble de las cucharas con
las escotaduras para el chorro y la regulación del caudal por medio de la válvula aguja
del inyector. En una rueda Pelton la dirección del chorro no es ni axial ni radial, sino
tangencial; el elemento constructivo más importante es la cazoleta en forma de doble
cuchara, que recibe el chorro de agua exactamente en su arista media donde se divide
en dos, circulando por su cavidad y recorriendo hasta la salida un ángulo ligeramente
inferior a 180º, contrarestándose así los empujes axiales por cambio de dirección de
los dos chorros. El agua una vez que sale de la cazoleta, cae libremente una cierta
altura, pasando al cauce inferior.
El inyector es el órgano regulador del caudal del chorro; consta de una válvula aguja
cuya carrera determina el grado de apertura del mismo y por lo tanto la regulación del
caudal y de la potencia. A la salida del inyector se puede considerar que la presión
exterior es igual a la atmosférica. Se dispone además de otro sistema de regulación
por desviación del chorro, que consiste en una superficie metálica llamada deflector,
que se introduce en medio del chorro, dividiéndolo y desviando una parte del mismo,
de forma que en vez de dirigirse contra las cazoletas, sale lateralmente sin producir
ningún efecto útil. De esta forma se evitan sobrepresiones en la tubería, por cuanto el
caudal que circula por esta sigue siendo el mismo. Cuando se dispone de un solo
inyector, el rodete tiene el eje de giro horizontal y el eje de salida del chorro es
tangente horizontal, inferior a la circunferencia del rodete, cuyo diámetro se denomina
diámetro Pelton, cayendo el agua a la salida de las cucharas al fondo de la turbina, sin
interferir
el giro de la rueda. Cuando hay dos inyectores, la turbina puede ser también de eje
horizontal, disponiéndose los chorros según dos tangentes inferiores a la
circunferencia Pelton, inclinadas un mismo ángulo ( 30º), saliendo el agua de las
cucharas sin interferir a la rueda.

11
Para un número superior de inyectores (3 a 6), la rueda Pelton es de eje vertical ya
que de ser horizontal, sería imposible evitar que el agua cayera sobre la rueda a la
salida de las cucharas. El hecho de sustituir un número de inyectores de unas
dimensiones determinadas, por un número de inyectores de dimensiones más
pequeñas, permite construir turbinas de menor diámetro, girando a una velocidad
mayor; sin embargo, no se deben sobrepasar ciertos límites impuestos por la
necesidad de evacuar agua convenientemente, así como la fatiga del material de las
cucharas sometidas a esfuerzos repartidos, tanto más frecuentes, cuanto mayor sea el
número de chorros.
Turbina Francis

Esta turbina fue inventada en 1838 por el norteamericano Samuel Howd y


posteriormente fue perfeccionada por el inglés James B. Francis, hacia 1848, en los
Estados Unidos de Norteamérica. La turbina Francis es una turbina de reacción, radial,
centrípeta, de admisión total, con tubo de aspiración. Esta turbina consta de un
distribuidor que posee una serie de álabes deposición variable y de perfil
aerodinámico, dispuestos de manera que conforman conductos convergentes del tipo
tobera. De este modo el flujo de agua se acelera y orienta hacia el rodete bajo
diferentes ángulos de inclinación y permite una regulación del caudal. El rodete de la
turbina posee una serie de álabes fijos colocados entre un disco y una corona exterior;
por lo general poseen doble curvatura. El agua ingresa radialmente por la periferia
externa y abandona el rodete en dirección axial para dirigirse hacia el tubo de
aspiración, el cual puede ser recto o acodado, dependiendo de los requerimientos de
altura de aspiración.

La carcasa consiste en una cámara en espiral que puede ser construida por fundición
o segmentos de plancha soldada. Su función es dirigir el agua hacia el distribuidor.
En turbinas pequeñas que operan con bajo salto, se puede prescindir de la espiral,
trabajando la turbina en la modalidad de cámara abierta. Las turbinas Francis, se
utilizan en las condiciones más diversas de desnivel (2 – 750 metros) y para toda clase
de caudales. Se construyen turbinas Francis con rodetes de marcha lenta, normales,
rápidos y extrarápidos, diferenciándose unos de otros por la forma de la rueda y de las
paletas.
12
Turbina Kaplan

Esta turbina fue desarrollada por Víctor Kaplan en la Universidad de Burno


(Checoeslovaquia) y patentada en el año de 1912. La turbina Kaplan es una turbina de
reacción, de flujo axial y admisión total, con álabes del rodete en forma de hélice, los
cuales son orientables, lo que permite operar a la turbinacon muy buena eficiencia
dentro de un amplio rango de caudal. Se emplea normalmente en saltos de pequeña
altura (5 - 80 me-tros). El distribuidor de la turbina es similar al de la turbina Francis,
consta además de una carcasa-espiral de sección circular o rectangular y de un tubo
de aspiración del tipo recto o acodado, según el requerimiento de la altura de
aspiración.

1.4.4 SELECION DEL TIPO DE TURBINA MAS APROPIADO

Se puede realizar una selección rápida de la turbina para una central


hidroeléctrica,utilizando el diagrama mostrado en la siguiente figura, en el

13
aparecen las diversas turbinas que se usan en la actualidad, ubicadas por zonas de
aplicación referidas al salto neto, caudal, potencia y a una eficiencia promedio.

Otra forma de seleccionar el tipo de turbina más conveniente, en proyectos de


centrales hidroeléctricas, es mediante un parámetro adimensional denominado número
específico de revoluciones.
El procedimiento empleado consiste en asumir una velocidad óptima de giro de la
turbina, igual a una de las velocidades síncronas del generador y, con los datos del
salto y potencia, se calcula el número específico de revoluciones, cuyo valor estará
comprendido dentro del rango de aplicación del tipo de turbina más conveniente. Este
procedimiento de selección sólo es aplicable cuando la turbina se acopla directamente
al generador, lo que generalmente ocurre cuando la potencia de la turbina supera los
1000 kW. El número específico de revoluciones puede expresarse en función de la
potencia o del caudal, tal como se evidencia en las siguientes expresiones: (valores
característicos, véase Cuadro N.º1).

14
se obtiene una serie de cifras características, como el número específico de
revoluciones (véase Cuadro N.º 1). El número específico de revoluciones (expresado
en función del caudal o de la potencia) puede definirse como la velocidad de rotación
de una turbina po, cuyo modelo semejante opera bajo parámetros unitarios. De este
modo, por ejemplo, el número N representa la velocidad de rotación en rpm del modelo
cuando P = 1 kW y H = 1.0 m.

15
1.5 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL PERÚ
A continuación, se realiza una descripción de cuatro de las centrales hidroeléctricas
más representativas del Perú (Moyopampa, Curumuy, San Gabán y Complejo
Hidroeléctrico del Mantaro), indicando sus principales características. Esta central se
encuentra en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito de Lurigancho, en la
localidad de Chosica, a 40 km al este de la
Capital del Perú.

Reseña histórica
La central de Moyopampa nació como respuesta a la gran explosión demográfica que
sufrió Lima a comienzos de los años 20. La generación de energía en estos tiempos
no satisfacía la demanda de la capital. En 1933 Empresas Eléctricas Asociadas,
aprobó el proyecto, presentado por su ingeniero Pablo Bonner, para el
aprovechamiento escalonado del recurso hídrico que se tenía en el centro del
departamento de Lima. La concepción y promoción de la expansión de la generación
de energía eléctrica estuvo a cargo de Juan Carosio. Dentro de la primera etapa de
expansión se concibió la central de Callahuanca y la de Moyopampa. La central de
Moyopampa se comenzó a construir el año de 1947 y fue puesta en servicio el 21 de
junio en 1951. En la actualidad la central es
-

16
propiedad de EDEGEL S.A; empresa privada encargada de la generación de energía
eléctrica en el centro del departamento de Lima.

Recurso hídrico

La central de Moyopampa al igual que la central de Huinco, Callahuanca, Matucana


y Huampaní, aprovechan las aguas de la cuenca de los ríos Rímac y Santa
Eulalia.

La central de Moyopampa aprovecha las aguas turbinadas de la central de


Callahuanca. Las aguas que alimentan a estas centrales son almacenadas en 20
lagunas, 5 de las cuales se encuentran ubicadas en la cuenca de Marcapomacocha
(vertiente del Atlántico) y 15 en la cuenca, del Santa Eulalia (vertiente del Pacifico),
almacenando una capacidad de embalse de 170 millones de m3 . Además, en la
cuenca del río Blanco, que es afluente del Rímac, se tiene la represa de Yuracmayo,
que almacena 45 millones de m . El agua de las lagunas de la cuenca de
Marcapomacocha, que tiene como vertiente natural la del Atlántico, es conducida por
un túnel transandino de 10 km de longitud hacia la vertiente del Pacífico en la cuenca
del río Santa Eulalia. El agua es conducida hasta la cámara de carga de la central de
Huinco.

Características de la central

La central hidroeléctrica de Moyopampa pertenece a un sistema de centrales que


comienza con la central de Huinco, que produce una potencia de 258 MW con un
caudal de 25 m /s y un salto de 1245 m. Las aguas turbinadas de esta central se
vierten sobre el embalse de Huinco, que regula el caudal aprovechado por la central
de Callahuanca, luego de pasar por un túnel y un canal de 8,5 km de longitud. En la
cuenca del Rímac, tanto la vertiente natural como la regulada por la represa de
Yuracmayo, son conducidas desde la presa de Tamboraque a la cámara de carga
dem, la central de Matucana, que opera con un caudal de 15 m /s y un salto de 966 m
para producir una potencia de 124 MW. El agua turbinada es conducida hacia la
central

17
de Callahuanca mediante un túnel de derivación de 20 km de longitud.Esta central
tiene una potencia de 72,5 MW, trabajando con un caudal nominal de 20,5 m /s y un
salto de 424 m. El agua es represada y luego transportada por túnel hasta la central
deMoyopampa, la cual aprovecha un caudal de 19,5 m /s y un salto de 460 m para
producir, mediante tres grupos de dos turbinas Peltón de eje horizontal, una potencia
de 69 MW, logrando entregar con esto una energía de aproximadamente 528 GW.h al
año. Después de pasar por esta central, el agua es depositada en el río Rímac para
luego de 1 km ser represada nuevamente y conducida hasta la central de Huampaní,
que opera con un caudal de 21 m /s y un salto de 165 m entregando a la red una
potencia de 30 MW. Finalmente, el agua es devuelta al río Rímac para su posterior
aprovechamiento en la Atarjea, para la provisión de agua potable a la ciudad deLima.

Cabe señalar también, que la energía que se produce en la central de Moyopampa es


entregada al Sistema Interconectado Centro Norte, que es uno de los dos sistemas
interconectados que tiene el Perú. Para entrar al sistema se cuenta con 6 líneas que
trabajan a una tensión de 60 kV.

18
19
20
2 LINEAS DE TRANSMISION
La Catenaria

2.1 LA CATENARIA DEL CONDUCTOR

El productor para la líneas de transmisión de potencia es un tipo particular de


miembro estructural y que los ingenieros de estructuras estudian con fines de
aplicación en puentes, conductores pasantes, etc.

Sin embargo, para la ingeniería eléctrica interesa más el comportamiento libre del
conductor sometido a lo sumo por efectos de sobrecarga de viento y7o hielo, siendo la
flecha, saeta y tiros, etc las incógnitas mas usuales.

UN conductor libremente suspendido entre 2 soportes describe una curva que es


fácilmente deducible y denominada catenaria

La fig. Representa un conductor suspendido de los puntos A y B asumimos que el


conductor es perfectamente flexible, homogéneo o inextensible bajo la acción de las
fuerzas de gravedad con carga continua distribuida a lo largo de él. Podemos tomar un
diferencial del conductor y efectuar el análisis correspondiente, sea el pequeño

21
conductor de longitud dl mostrado en la figura 1.2, de peso unitario Wc (kg/m), con
proyecciones en los ejes dx y dy.

Supongamos que en el punto de abscisa x se tiene un tiro de T KG; entonces al


desplazarnos un dx en la abscisa el tiro en (x+dx) deberá será de (T+dT) KG, de la
misma forma si el ángulo con la horizontal, será de (0+d0) grados.

Por otra parte siendo WC l peso unitario del conductor (en kg/m) y asumiendo que
muy aproximadamente el conductor es de longitud dx metros; entonces el peso del
trozo de conductor será de Wc dx KG.

Por tanto, estando el conductor en equilibrio, la suma de las fuerzas resultantes en los
ejes X e Y respectivamente serán nulas, es decir:

Que son representadas por las ecuaciones:

Al desarrollar el coseno y seno trigonométricos de la suma , obtenemos:

22
Siendo la variación del ángulo Ѳ (Ѳ→0) muy pequeño, entonces podemos aproximar y
escribir:

Por lo que las igualdades se transforman en:

efectuando el producto indicado en las ecuaciones, obtenemos:

En donde eliminando términos iguales y tomando en cuenta que:

Entonces:

En el límite para una muy pequeña variación de T; entonces dT→0, por lo tanto:

Sea, entonces To ese valor constante, es decir

23
De donde:

Si esta ecuación, la reemplazamos en la ecuación (1.2) obtenemos:

O también :

Pero como:

Entonces:

Que es lo mismo que:

Siendo WѲ y TѲ constantes entonces supongamos que:

Por lo que la ecuación (1.7) se transforma en:

Y al resolver esta ecuación diferencial de segundo orden, fácilmente obtenemos:

Por lo tanto:

24
2.2 ECUACIÓN DE LONGITUD

En línea de transmisión de potencia, es necesario conocer la longitud del conductor


suspendido entre dos puntos, por cuando la longitud total se empleara para estimar el
costo inicial del proyecto.

De la figura 1.2 podemos deducir fácilmente que para la pequeña longitud de


conductor (dl):

Pero también de la ecuación de la cantenaria (1.11), deducimos el dy:

Que reemplazando en la ecuación (1.13):

O también:

25
Pero como por identidades hiperbólicas:

Entonces la ecuación (1.15) se transforma en:

Por lo que será necesario integrar n el intervalo [-a/2, +a/2]; que representan en el
centro de la base de estructuras de los extremos:

Que es igual a:

Por tanto:

Que representa la longitud total del conductor instalado con sus extremos al mismo
nivel podemos encontrar una ecuación de longitud aproximada obtenido en la base a
la expansión de Taylor:

26
Por lo tano la ecuación (1.19) se transforma en:

Si consideramos la ecuación (1.8), entonces:

Las ecuaciones (1.20) y (1.21) son solo aproximadas y muy utilizadas en líneas de
distribución urbana o electrificación rural. Por otra parte observe que la longitud L del
conductor es de la forma L=a+∆a, por lo que necesariamente las ecuaciones muestran
que L>a

2.3 ECUACIÓN DE FLECHA

Denominamos flecha f (el apostrofe corresponde a vanos con extremes de conductor


al mismo nivel. para diferenciarlo de la flecha f para vanos desnivelados) a la máxima
distancia a vertical entre el segmento que une los extremos del conductor y este

En el caso de conductores a nivel, La flecha se ubica a medio vano y sobre el eje de


coordenadas.

Este concepto es muy importante ya que los conductores son instalados en el campo
teniendo disponible la tabla de flechas para el tendido.

27
La flecha es la diferencia de coordenadas entre los puntos de suspensión y la
coordenada del vértice de conductor
Por tanto

Ó también:

Pero:

Que al reemplazar en la ecuación (1.12), obtenemos:


entonces :

2.4 TIRO Y ESFUERZO EN EL CONDUCTOR

Cualquier punto del conductor está sometido a un tiro(en kg), cuyo valor puede
determinar.

De la ecuación (1.11), la catenaria del conductor es:

Pero como la ecuación (1.8) es:

Entonces también:

Que es lo mismo que:

La expresión y,WѲ es el producto de la coordenada del punto de abscisa x; es decir:

28
Entonces finalmente

2.5 TIRO Y ESFUERZO EN EL EXTREMO

Conocer el valor del tiro en el extremo del conductor, es necesario porque permite
conocer al máximo valor de kilogramos a que se verá sometido el soporte y como se
sabe, la componente horizontal de este tiro es TѲ valores indispensables para realizar l
diseño de estructuras.

Para conductores a nivel el tiro en los extremos del conductor son iguales, por que se
encuentran ubicados en la misma coordenada por lo que es deseable que las
estructuras estén instaladas a la misma cota para aprovechar este efecto. El tiro de un
punto cualquiera esta dado por la ecuación (1.30), y para:

Entonces:

que es et tiro en el externo derecho del conductor con unidades en kG, y


evidentemente:

29
Por otra parte. si la ecuación (1.32). las dividirnos por la sección A en mm2 del
conductor:

Que podemos escribir como:

2.6 PARÁMETRO EN FUNCIÓN DEL TIRO MÁXIMO


Físicamente el máximo tiro es probable aplicar al conductor ( y que a su vez es
transmitido a la estructura), deberá ser mejor que el tiro de rotura obtenido por
pruebas y dado por el fabricante.

Dicho valor máximo se obtiene dividiendo en tiro de rotura por un coeficiente de


seguridad normalmente asignado por el diseñador o dispuesto por normas es decir:

Donde TR es el tiro de rotura de conductor en kg y cs es el coeficiente de seguridad y


Tmax es el tiro máximo aplicado al conductor.
El tiro Máximo a aplicar al conductor deberá ubicarse en el punto más desfavorable, es
decir en extremo del conductor inclusive en condiciones de temperatura mínima
donde será instalado el conductor.
Deduciremos una ecuación que permita calcular el parámetro de la catenaria (y con el
el tiro To en el vértice) teniendo coma dato el tiro en el externo:

Sabemos de la ecuación (1.32) que el tiro TѲ está dado por:

En la ecuación (1.40); la incógnita será el parámetro C, teniendo conocidos los valores


de Tb =Tmax . WѲ y el vano a

Por lo tanto es posible calcular el valor de C por tanteos o utilizando algún método de
solución (por ejemplo el de Newton-Raphson) sin embargo aplicaremos el método
Siguiente:

Si utilizamos la expansión en serie con solo dos términos, la ecuación (1.40) se


transforma en :

30
Que es una ecuación de segundo grado en C, y al resolver y tomar la raíz cuadrada
positiva, se obtiene finalmente:

Formula que determina el parámetro de la catenaria.


Con el valor de C, podemos obtener la ecuación (1.8),el valor de tiro en el vértice:

El tiro en el extremo superior de un conductor suspendido, es de 3100kg, siendo el


peso unitario 2.82kg/m determinar la longitud del conductor, para un vano de 1200m.

Solución:
El parámetro de la cadena será:

La ecuación de un conductor suspendido es:

Si su flecha es de 15.6m, calcular la longitud del conductor.


Solución:
Si utilizamos la ecuación (1.25) aproximada:

Despejamos el valor del vano:


31
Y la longitud del conductor será:

Un conductor ACSR tiene las características siguientes:

Si el tiro de extendido será el 18% del tiro de rotura (TCD) en un vano de 400m
determinar

a) Parámetro de la catenaria
b) Flecha del conductor
c) Tiro máximo
d) Coficiente de seguridad en e tas condiciones

Parámetro:

Flecha del conductor:

32
Tiro máximo que se ubica en el extremo superior del conductor

Coeficiente de seguridad en estas condiciones

2.7. ECUACIÓN DE LA CATENARIA:

ECUACIÓN DE LONGITUD

Determinar la longitud del cable desnivelado es una de las tareas más importantes
durante el proceso de diseño

33
Para calcular su valor utilizaremos la notación grafica de la figura adjunta que muestra
un pequeño trozo de cable (dl) desnivelado con proyecciones Dx y Dy sobre lo ejes
coordenados.

Tomando un diferencial de longitud (dl)del cable, la longitud del mimo será:

Pero como:

Entonces:

Por tanto tenemos la ecuación (1.17)

La cual ser necesario integrar entre las accisas del cable a desnivel xa y xb, es decir:

De donde finalmente:

2.3. Ecuación de desnivel:

34
Notar que en el punto de suspensión B esta a mayor cota que el punto de suspensión
A, dicho desnivel en función de las abscisas es:

Por lo tanto finalmente:

En esta forma de cálculo la longitud, la diferencia:

Puede ser positiva o negativa, es decir si sabemos que:

35
2.8. LONGITUD EN FUNCIÓN DEL DESNIVEL

Si se conoce físicamente el vano y el desnivel (además del tiro-vértice To ó el


parámetro de la catenaria C), es posible determinar la longitud del cable.

Para ello emplearemos las transformaciones siguientes:

Sumemos la ecuación (2.1) y (2.4) de longitud y desnivel obteniendo:

Estas dos últimas relaciones pueden ser transformadas si tenemos en cuenta las
relaciones hiperbólicas:

Por lo tanto obtenemos:

36
Multiplicando las ecuaciones (2.9) y (2.10) tenemos:

Que al simplificar:

Pero como xb-xa =a (vano), entonces la ecuación (2.11) se convierte en:

Y la expresión entre corchetes es un trinomio cuadrado:

Obteniendo la raíz cuadrada positiva de su última ecuación (2.12) tenemos:

Que multiplicando y dividiendo por dos la ecuación (2.13) ser igual a:

Entonces esta se transforma en:

Donde si despejamos la longitud L obtendremos:

Que es la fórmula que representa la longitud del cable desnivelado con desnivel h.
37
Si h=0, entonces la ecuación (2.15) s transforma en:

Que es la ecuación (1.19) para cables a nivel, por tanto podemos escribir:

Que es un relación pitagórica, representada por el triangulo de la figura mostrada.

Los catetos son respectivamente, la longitud del cable si estuviera a nivel( con el
mismo vano) y el desnivel.

Siendo:

Como se observa, la formula (2.17) se interpreta como la longitud del cable


desnivelado es igual a ala longitud del cable nivelado multiplicado por un factor de
corrección igual a secδ.
El Angulo δ es el ángulo trigonométrico del desnivel cuyo valor es dado por la formula
(2.18)
No pocos proyectistas hacen la aproximación siguiente:

Que significa decir la longitud del cable a nivel a su vano, entonces la ecuación (2.18),
se transformar en:

Flecha.- la definición dada en el apartado 1.3, es también válida para l cable a desnivel

Consideramos la ubicación del cable, dada en la figura adjunta, en la que se muestra la


flecha ubicada en la abscisa xm del medio vano

38
La magnitud del segmento NM representa la flecha del cable, la cual se ubica en una
abscisa Xm a medio vano, es decir:

De la misma forma el punto N se ubica en el punto medio del segmento AB (vano real)
El valor de la flecha, es entonces la diferencia de coordenadas de los puntos N y M; es
decir:

Pero como N es punto medio de AB.

Que en función de las abscisas se transforman en:

39
Que al reemplazar el equivalente de la suma de los cosenos hiperbólicos tenemos:

Y si tenemos en cuenta simultáneamente la ecuación (2.22) y que X δ -Xa=a, entonces la


flecha será:

Donde fácilmente se obtiene:

Y que es lo mismo que.

Si reemplazamos en la ecuación (2.27), la ecuación (1.24) del capítulo 1, se obtiene:

Saeta.- se define como la distancia vertical entre el punto de suspensión más bajo del
cable y su vértice, su ubicación física es mostrada en la figura adjunta.

40
En concordancia con la definición,, el valor de la saeta es la diferencia de ordenadas
del punto A de suspensión y el vértice, Por lo tanto:

Pero como la ordenada del vértice es el parámetro C, entonces:

Que en función de abscisa xa:

De donde finalmente:

De la ecuación (2.30), se puede deducir una formula aproximada, tomando en cuenta


la expansión en series para el coseno hiperbólico y tomando solo dos términos de esa
expansión, obtendremos:

Y con la ecuación (1.8) del capítulo 1, también podemos obtener:

41
Si las abscisas de los exámenes (xa y xb) tienen el mismo signo, entonces el vértice de la
catenaria cae fuera del vano y en este caso e dice que el vértice es virtual, así como la
saeta, esta situación se nuestra en l ejemplo de la figura inferior.

PARÁMETRO EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD

Si disponemos de los datos físicos de vanos y desnivel, así como el dato adicional de
longitud del cable, es posible calcular el parámetro de la catenaria y con el vértice del
cable.
De la ecuación (2.16), de la longitud, podemos escribir:

Y de la ecuación (2.19):

Si dividimos por a ambos miembros:

El segundo miembro de la ecuación (2.33) es conocido de modo que si hacemos:

Entonces la ecuación (2.33) se convierte en:

Si hacemos el cambio de variable:

Entonces la relación (2.35) se transforma en:

42
Ecuación hiperbólica fraccionaria que será necesario resolver.
Para hacerlo utilicemos la expresión para el senhz:

Utilizando solo hasta el término z5 y luego de simplificar obtenemos finalmente:

Que resulta ser una ecuación bicuadrada, que al resolver y tomar la raíz real positiva
obtenemos finalmente:

Y por tanto tenemos ya el par metro:

Asi como el tiro en el vértice:

43
UBICACIÓN CARTESIANA DE LOS EXTREMOS

Conocidos el parámetro y la catenaria, así como el vano y desnivel, es posible calcular


las ubicaciones cartesianas de los extremos y con ellos evaluar los tiros respectivos.

Tómenos como referencia para la deducción, la figura adjunta superior, que muestra la
ubicación de los extremos del vano.

De la ecuación (2.4), el desnivel es:

Además siendo xm la abscisa del medio vano, entonces:

Por tanto la ecuación de desnivel se transforma en:

Que al emplear las identidades hiperbólicas obtenemos:

44
Simplificaremos las expresiones iguales y obtenemos:

Y tomando en cuenta la ecuación (1.19) del capítulo 1 tendremos:

Esta ecuación permite conocer el desnivel es el producto de la longitud del conductor a

nivel por un factor de corrección igual a


Despejando el valor de xm:

La ecuación (2.44) ha sido deducida a partir de la ecuación de desnivel; es decir la


ubicación de la abscisa del medio vano se determina teniendo como dato el desnivel.

Demostrar que:

PARÁMETRO EN FUNCIÓN DEL TIRO MÁXIMO

Consideraremos que el tiro máximo del cable una vez instalado se encuentra en el
extremo

45
Demostrar que:

Siendo:

Un cable de 1225m. se encuentra teniendo en un vano de 1060m con desnivel 580m.


Determina la saeta del cable
Solución.- determinaremos primero el par metro de la catenaria utilizando la formula
(2.40)

Siendo L= 1225m; a=1060; h=580; se obtiene; q=1.018

46
Por otra parte:

Por tanto:

Longitud de cable si estuviera a nivel:

Abscisa del medio vano:

Y las abscisas de los extremos serán

El valor de la saeta ser entonces

Observe que la saeta y el vértice de la cantenaria son virtuales


El parámetro de la centenaria de un cable es de 2000 m, si se encuentra tendido en un
vano de 900m con desnivel de 180m, si el peso unitarios es 1.8kg/m determinar:
47
a.-La longitud del cable
b.-Ubicación cartesiana de los extremos
c.-La flecha y zaeta del cable
d.-Tiro máximo en el cable

Solución:

a.-longitud del cable si estuviera a nivel

La longitud del conductor es:

b.-Ubicación cartesiana del medio vano

Ubicación cartesiana de los extremos

c.-Flecha de cables si estuviera a nivel:

48
Flecha real de cable:

Saeta de cable:

d.-Tiro máximo en el cable el cual se ubica en el extremo superior

Determinar el valor de la flecha de un cable tendido en un vano de 900m con desnivel


de 180m, si la longitud del mismo es de 930m con peso unitario de 0,329kg/m

Solución:

Con la expresión:

Determinar el valor de Z:

Por lo tanto el valor de la catenaria será

El vano real b será:

49
Finalmente, la flecha (aproximada para instalaciones a desnivel)es:

En adición a lo calculado, determinemos a la flecha del cable si el desnivel fuera nulo:

Longitud del cable con desnivel nulo:

La abscisa del medio vano será:

Y entonces, la flecha exacta:

Un conductor se encuentra instalado en un vano de 900m y desnivel 200m, si el tiro en


el externo superior del cable es 3500kg y el peso unitario del mismo es 2.4kg/m y su
sección 155.4mm2, determinar:

a.-Longitud del cable


b.-La flecha saeta
c.-El tiro en el externo inferior

Solución:
El vano real es:

De la ecuación (2.65), tenemos:

50
Y del problema dado:

De la ecuación (2.70), tenemos:

Longitud si estuviera a nivel:

a.-entonces la longitud real del cable(ecuación 2.16)será:

Por otra parte la abscisa del medio vano, (ecuación 2.44):

Por tanto las abscisas de los extremos:

b.-de la ecuación (1.24) del capitulo1:


51
Por lo que la flecha del cable (ecuación 2.28) será:

Así mismo la ecuación (2.30):

c)El tiro en el vértice es:

Por tanto el tiro en el extremo inferior será:

52
SOBRE CRAGA EN EL CONDUCTOR

53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
ECUACIÓN DE CAMBIO DE ESTADO PARA VANOS A DESNIVEL

65
66
HIPÓTESIS DE CALCULO MECÁNICO

67
SELECCIÓN DEL ESFUERZO TEMPLADO

68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
3 SUB ESTACIONES

3.1 DEFINICIONES

Flexibilidad: propiedad de la instalación para acomodarse a las diferentes condiciones


que se pueden presentar especialmente por cambios operativos en el sistema y,
además, por contingencias y/o mantenimiento del mismo.

Los cambios operativos que pueden darse en un sistema se realizan buscando:


-control de potencia activa y reactiva para optimizar la carga de los generadores. Esto
implica alguna forma de independizar o agrupar circuitos de carga y/o generación.
-limpiar niveles de cortocircuito. Cualquier arreglo o configuración que incorpore
medios para dividir la subestación en dos (o más) secciones independientes puede
reducir los niveles cortocircuito. La reducción del nivel cortocircuito no debe ser un
parámetro inicial de diseño de la misma, más bien debe ser una condición operativa de
la instalación para prolongar la vida útil de los equipos y mejorar la estabilidad del
sistema, como se menciona a continuación
-incrementar la estabilidad en el sistema. La reducción del cortocircuito no solo trae
como consecuencia el tener equipos con menor capacidad, sino que también
incrementa la estabilidad del sistema.
-independizar o limitar la influencia de algunas cargas o circuitos pertenecientes a
subsistemas que por sus características pueden afectar la seguridad, estabilidad, etc,
del sistema de potencia.

Si existe más de una compañía de energía en la misma subestación se puede tener la


facilidad de independizarlas para limitar la influencia de una obra sobre otra, por
ejemplo, durante periodos de racionamiento, políticas operativas durante
contingencias o mantenimiento, control de potencias activa y reactiva, etc.

Confiabilidad Se define como la probabilidad de que una subestación pueda


suministrar energía durante un periodo de tiempo dado, bajo la condición que al
menso un componente de la subestación este fuera de servicio. Es decir, que cuando
ocurra una falla en un elemento de la subestación (interruptor, baraje, etc.) se puede
continuar con el suministro de energía después de efectuar una operación interna
(conmutación de los seccionadores adecuados, por ejemplo), mientras se efectúa la
reparación de dicho elemento. Esto es aplicable también en el caso de mantenimiento.

81
Para una aplicación dada, es conveniente poder efectuar un estudio particular que, con
excepción de los casos más simples, exige una solución mediante el uso del
computador. Ello implica también establecer las tasa de frecuencia y duración de fallas
que deben de ser usadas, lo mismo que la metodología para llevar una estadística de
defectos de los componentes del council in lang electri systems) tienen publicaciones
donde se ilustran las tasa de frecuencia y de duración de fallas de equipos
constitutivos de las subestaciones, obteniendo de encuestas internacionales.

Sin embargo definir el grado de confiabilidad que requiere una subestación para una
aplicación particular pude resultar algo complejo y en alguno caos la experiencia de los
ingenieros de diseño y operación será un factor determinante para establecer
finalmente cual configuración de subestación permite lograrla confiabilidad requerida.

Seguridad
Propiedad de una instalación de dar continuidad de servicio (suministro de energía) sin
interrupción algunas mediante fallas de los equipos de potencia, especialmente
interruptores y barrajes. La seguridad implica confiabilidad.

Al igual que en el caso de la confiabilidad, es difícil determinar el grado de seguridad


requerido ene l caso de una subestación particular. Por lo general, la seguridad está
determinada por la potencia que se pierde durante la falla y su impacto en la
estabilidad y en el comportamiento del resto del sistema.

Idealmente un sistema seguro y confiable es aquel en donde todos sus elementos


están duplicados y la pérdida de uno de ellos afecta ninguno de los otros. Por razones
económicas ningún sistema o subestación se hace 100% seguro y con base a esto se
debe efectuar el diseño.

3.2 CONFIGURACIÓN DE BARRAS TENDENCIA EUROPEA

Barra simple
Como su nombre lo indica, es una configuración que cuenta con un solo barraje
colector al cual se conectan los circuitos por medio de un interruptor. Es económica
simple, fácil de proteger, ocupa poco espacio y no presenta muchas posibilidades de
operación incorrecta. Como desventaja principal puede citarse la falta de confiabilidad,
seguridad y flexibilidad teniendo así que suspender el servicio en forma total cuando
se requiere hacer una revisión o reparación en la barra colectora, o del circuito cuando
la revisión o reparación es en el interruptor; sin embargo, con un seccionamiento
longitudinal se obtiene alguna confiabilidad y flexibilidad pues se hace posible separar
en dos partes el barraje , lo cual facilita las reparaciones , trabajos de ampliación y, en
determinadas circunstancias, aun la operación de la misma subestación. Si el
seccionamiento del barraje se efectúa con el fin de lograr flexibilidad en la subestación,
se requiere un planeamiento muy cuidadoso ya que durante la operación normal no
se pueden cambiar los circuitos de una barra a la otra. Un seccionamiento mal
planteado puede inclusive atentar contra la seguridad del sistema.
82
Barra simple seccionada

Una aplicación práctica del seccionamiento del barraje ocurre cuando se tienen dos
circuitos provenientes de una subestación y alimentan a dos transformadores para
conformar las configuraciones denominadas en “H” si los dos circuitos provienen de
subestaciones distintas, el seccionamiento no debe de comprometer la seguridad de
dichas subestaciones por la suspensión de la interconexión entre ellas.

La barra sencilla se puede utilizar para subestaciones de AT y EAT con muy pocos
campos de conexión y exige retirar el servicio todo el campo y su elemento conectado

83
(línea o transformador) cuando se va a realizar cualquier trabajo sobre el interruptor u
otro de los equipos del campo de conexión.
En estas configuración caben las subestaciones unitarias en las cuales las líneas de
transmisión termina en un transformador sin existir un barraje principal. En EAT por lo
general existe un interruptor de potencia, mientras que en algunas subestaciones de
AT y MT se elimina este y se implemente aun sistema de transferencia remota de
disparo. Este tipo de subestación se utiliza cuando hay una sola línea de transmisión y
un solo transformador o cuando un transformador conectado en derivación;
adicionalmente requiere un justificación cuidadosa porque el equipo de
telecomunicaciones para la transferencia remota de disparo, cuando se utiliza solo
para este fin, puede tener costos comparables con el interruptor que se elimina.

Barra Principal Y Barra De Transferencia


Para mejorar la confiabilidad por fallas en interruptores en la configuración de la barra
sencilla a esta se le puede agregar una barra auxiliar o de transferencia a cada circuito
un seccionador (de transferencia) para la conexión a dicha barra y un interruptor (de
transferencia) para unir las dos barras conformándose así una configuración llamada
de barra principal y de transferencia

84
Con esta configuración cada circuito se puede conectar por medio del interruptor de
transferencia a la barra de igual nombre, conservando de esta forma el circuito del
servicio respectivo durante el mantenimiento del interruptor o fallas del mismo ,
peramesiempre y cuando no existan fallas en el circuito, lo que demuestra buena
confiabilidad que la configuración que presenta bajo estas circunstancias. Si la barra
principal se divide por medio de un seccionador, para cada parte de ella, y el
interruptor de transferencia se coloca entre los dos seccionadores se tiene la
posibilidad de hacer mantenimiento de barras dejando sin servicio únicamente la
mitad de la subestación y aun se puede mantener en servicio por medio del
interruptor de transferencia uno de los circuitos correspondientes a la barra que se
quiere aislar lográndose en esta forma alguna flexibilidad (con las limitaciones sencillas
descritas para la barra sencilla). Además, con el seccionamiento se logra alguna
confiabilidad por fallas en el barraje.

Esta configuración es económica en costo inicial y final a pesar de exigir interruptor de


transferencia es posible utilizar en casos especiales usar la barra de transferencia como
puente de paso de una línea que entra a la subestación o el circuito asociado al
interruptor hasta que pueda aislarse la falla lo cual implica falta de seguridad de la
configuración

Para el diseño se debe tener en cuenta la ubicación para los transformadores de


corriente en tal forma que no existan problemas de protección con los circuitos a los
cuales se les está efectuando la transferencia no requiere transformador de corriente
si estos en los circuitos son ubicados correctamente. Además la capacidad de la barra y
el campo de transferencia deben ser igual a la de los otros campos o circuitos.

85
Esta configuración es muy utilizada en subestaciones de centrales de generación de
mediana importancia , así como en subestaciones de transformación.

Para aumentarle la flexibilidad a la barra sencilla se puede adicionar una segunda barra
principal y un interruptor para el acoplamiento de las dos barras conformándose así
una configuración llamada de doble barra.
Esta configuración es flexible pues permite separar circuitos en cada una de las barras,
pudiéndose así dividir sistemas, además, tiene confiabilidad pero no seguridad por
falla en barras y interruptores, es posible también hacer mantenimiento en barras sin
suspender el servicio y por eso se usa en aéreas de alta contaminación ambiental. Se
adapta muy bien a sistemas muy enmallados en donde es necesario disponer de
flexibilidad, debido a esta flexibilidad se puede usar un acople como seccionador de
barras, permitiendo así conectar a una y otra barra circuitos provenientes de una
misma fuente sin necesidad de hacer cruce de las líneas a la entrada de la subestación.
Tiene la ventaja adicional, sobre el seccionamiento longitudinal en las configuraciones
anteriores, de que la conexión de un circuito a una barra u otra pude ser efectuada en
cualquier momento dependiendo de circunstancias y consignas operativas del sistema.

En el diseño es necesario considerar que las dos barras deben tener la misma
capacidad y a su vez la capacidad total de la subestación, el interruptor de acople hace
parte de los barrajes y por lo tanto debe tener la misma capacidad que estos, o por lo
menos, la capacidad total de la subestación, el interruptor de acople hace parte de los
barrajes y por lo tanto debe tener la misma capacidad total de la subestación; el
interruptor de acople hace parte de los barrajes y por lo tanto debe tener la misma
capacidad que es estos o, por lo menos, la capacidad equivalente a la máxima
transferencia posible entre los dos barrajes en cualquier topología de la subestación.
Además se debe tener especial cuidado con el tipo de protección diferencial de barras
que se requiere utilizar. Los transformadores de corriente pueden estar localizados
adyacentes a los interruptores, el campo de acoplamiento requiere transformadores
de corriente pueden estar localizados adyacentes a los interruptores, el campo de
86
acoplamiento requiere transformadores de corriente para la protección diferencial de
la barras.
Para el mantenimiento de interruptores es necesario suspender el servicio de la
respectiva salida. Sin embargo, cuando el sistema es muy enmallado y diseñado para la
operación continua durante la salida de un circuito, la desconexión de un circuito no
tiene mucho efecto en su comportamiento. En algunos sistemas, las líneas son de
doble circuito y cada uno pude soportar la capacidad total de la línea; por lo tanto, no
es esencial tener forma de dar mantenimiento a interruptores conservando el circuito
energizado. Algunas disposiciones físicas de esta configuración permiten efectuar un
by-pass o paso directo temporal o permanente por medio de cambios en las
conexiones de los equipos y barrajes, para permitir un continuidad en el servicio
durante prolongados periodos de mantenimiento o reparación del interruptor; esta
disposición física es denominada puenteable. La configuración de doble barra es
objeto especial de preferencia en Europa para subestaciones de 220kv y aun para
niveles más elevados de tensión, lo mismo que para subestaciones encapsuladas con
aislamiento en sf y en tensiones hasta 400kv inclusive. Cuando se requiere una gran
flexibilidad se coloca una tercera barra pero estos es en casos demasiado especiales

Doble Barra Mas Seleccionador De By Pass

Reúne, pero no simultáneamente, las características de la barra principal y de


transferencia y la doble barra. Esto se logra a partir de la doble barra conectando un
seccionador de by pass o paso directo al interruptor de cada salida y adicionando
además otro seccionador adyacente al interruptor para poder aislarlo con estos
seccionadores adicionales se puede operar la subestación, complementariamente a la
estación normal de doble barra, con una barra siendo la principal y la otra la de
transferencia, utilizando el interruptor de acoplamiento como de transferencia,
utilizando el interruptor de acoplamiento como de transferencia para uno cualquiera
de los interruptores de línea se encuentre en mantenimiento. Cuando se tiene
circuitos conectados a una y otra barra no es posible hacer mantenimiento a
interruptores sin suspender el servicio , pues para ellos se necesita que una de las
barra estuviera completamente libre para usarla como la barra de transferencia , no
presentándose asi conjuntamente las propiedades de flexibilidad y confiabilidad.

87
Esta configuración es la que requiere un mayor número de equipo por campo,
presentándose así mismo un más elevada posibilidad de operación incorrecta durante
las maniobras. Por lo general, a esta configuración no se le explota su flexibilidad, pues
se usa una de sus barras como una simple barra de reserva y/o transferencia, no
compensándose así la alta inversión que ella implica.

El material adicional necesario para la doble barra con seccionador by-pass o paso
directo equivale aproximadamente al que se requeriría para agregar al doble barraje
una barra de transferencia, configuración que desde el punto de vista de servicio tiene
mejor utilidad.
La configuración de doble barra con seccionador de by passs permite además algunas
variantes entre las cuales se pueden mencionar la partición de una de las barras
mediante interruptor o seccionador, la utilización de interruptores de acople en una o
en ambas mitades de la barra seccionada, etc., pero esto hace la subestación más
costosa y ms compleja en su operación en el diseño se debe tener en cuenta lo
estipulado anteriormente para la barra principal y de transferencia y doble barra.

Doble Barra Más Seccionador De Transferencia


Esta configuración es una variante de la anterior, pero utilizando un seccionador
menos para lograr configuración en forma práctica se requiere la utilización de
seccionadores del tipo pantógrafo o semipantografo (en donde la conexión o
desconexión se efectúa verticalmente ) o seccionadores instalados en los pórticos de
la subestación en por lo menos una de la conexiones de la barra. Tiene las mismas
características generales de la doble barra con seccionador by pass .

88
Doble Barra Más Barra De Transferencia

Es una combinación de la barra principal y de transferencia ya la doble barra , ya que


se tienen dos barras principales mas una de transferencia, dando como resultado un
arreglo que brinda simultáneamente confiabilidad y flexibilidad.

Normalmente se usan dos interruptores para las funciones de acople y transferencia,


respectivamente, pudiéndose así efectuar en forma simultánea ambas operaciones. En
algunos casos se utiliza un solo interruptor (con el debido arreglo de seccionadores)
para las dos operaciones permitiéndose así la función fundamental de las tres barras
con la cual se asimila esta configuración a los dos anteriores; sin embargo, cuando se
prefiere dejar uno de los barrajes como reserva (por ejemplo en la zona de alta
contaminación en donde estos existen limpieza periódica) se puede disponer de un
solo interruptor que cumpla amabas funciones con lo cual la solución pasa a ser muy
económica.

En Europa es muy utilizada 220kv


Desventaja: requiere una mayor area

89
Configuraciones De Conexión De Interruptores Tendencia Americana

por configuraciones de conexión de interruptores se entienden aquellas en las cuales


los circuitos se conectan a las barras o entre ellas por medio de interruptores. Estas
configuraciones incluyen la barra sencilla (que ya fue descrita anteriormente), el anillo,
el interruptor y medio, en anillo cruzado, y la doble barra con la doble interruptor, lo
mismo que otras versiones que son poco practicas y por ello no serán descritas.

En esta configuración no existe una barra colectora como tal, la conexión de los
circuitos se realiza sobre una anillo conformado por interruptores, con los circuitos
conectados entre cada dos de ellos para aislar un circuito es necesaria l apertura de los
interruptores correspondientes, abriéndose así el anillo. Cuando se requiere aislar un
circuito por un periodo largo, se debe abrir el seccionador de conexión del mismo para
poder cerrar los interruptores asociados a dicho circuito y así dar continuidad al anillo.

90
Anillo
Es una configuración económica y segura, además de confiable, pero sin flexibilidad. Es
segura y confiable por permitir continuidad de servicio por falla o durante el
mantenimiento, de un interruptor, ya que cada línea o circuito está asociado a los
interruptores. El principal inconveniente consiste en que cada caso de falla en un
circuito mientras se hace mantenimiento en otro, el anillo puede quedar dividido y
presentar falla en el servicio para algunas de las partes, o perderse la seguridad en el
sistema. Para cumplir la función de seguridad y confiabilidad para los cuales esta
subestación fue ideada, es necesario operarla con los interruptores cerrados (tal como
es una operación normal); por lo tanto, bajo el bajo el punto de vista de la flexibilidad
la subestación es una barra sencilla.

Para efectos de distribución de corriente, los circuitos conectados al anillo se deben de


repartir de tal manera que las fuentes de energía se alternen con las cargas.
Pro consideraciones practicas conviene limitar en uso de esta configuración a
interruptor y medio.
La aplicación en las disposiciones del anillo exige especial cuidado en lo referente a
ciertos aspectos como la operación de los interruptores con falla a una salida, el
recierre automático, lo mismo que la protección y la medida. El daño de un interruptor
mediante la falla en unos de los circuitos de salida, origina la perdida de otro circuito
debido a la operación de la protección contra falla de interruptores.

Interruptor y Medio
Eta configuración debe su nombre al hecho de exigir tres interruptores por cada dos
salidas. Un grupo de interruptores, llamado diámetro (bahía en los Estados Unidos de
América), se conecta entre los dos barrajes principales. Se puede hacer mantenimiento
a cualquier interruptor o barraje sin suspender el servicio y sin alterar el sistemas de
protección; además, una falla en un barraje no interrumpe el servicio a ningún circuito,
presentado así un alto índice de confiabilidad y seguridad tanto pro falla de
91
interruptores como en los circuitos y en las barras. Normalmente se opera con ambas
barras energizadas y todo los interruptores cerrados y, por tal motivo (igual que en el
caso del anillo), no es flexible, además de tener dos barras no significa que los circuitos
puedan ser conectados independientemente a cualquiera de ellas manteniendo la
configuración, como es el caso de la doble barra.

Con el caso del anillo, la configuración de un circuito implica la apertura de dos


interruptores. La protección y el recierre automático se dificulta por el hecho que el
interruptor intermedio (entre dos circuitos) debe trabajar con uno u otro de los
circuitos asociados. Por otra parte la falla de un interruptor en el peor de los casos solo
saca de servicio un circuito adicional.

La definición de la capacidad de los equipos es difícil por cuanto exige prever la


distribución de las corrientes, especialmente durante las contingencias. En el caso de
que la subestación tenga un número impar de circuitos, uno de ellos necesitaría dos
interruptores lo cual representa un sobrecosto para la instalación. Usando el
interruptor intermedio es posible pasar directamente a través de la subestación en un
circuito que normalmente entra ellas y que salga por el mismo campo.

Esta configuraciones acepta algunas modificaciones para ahorrar alguna cantidad de


equipos en salida para transformadores, colocando un solo interruptor por el campo y
un seccionador a modo de transferencia conectando directamente los
transformadores a las barras.
92
Doble Barra Con Doble Interruptor

En esta configuración se duplican tanto las barras como los interruptores de cada
circuito. Presenta mayor seguridad tanto por falla en barras como interruptores, entre
todas entre todas las configuraciones de gran libertad para operación, para trabajos de
revisión y mantenimiento. Para lograr la mayor seguridad, cada circuito se conecta en
ambas barras ósea que la aplicación normal es con todos los interruptores cerrados y
las dos barras energizadas. En algunos casos, los circuitos se pueden separa en dos
grupos conectándolos cada uno a una barra; en tal condición la falla de una de las
barras saca de servicio todo lo que está conectado a ella permitiéndose la seguridad de
brindar la operación normal y no justificándose el extracosto con respecto de una
doble barra.

En estas costosas de todas las configuraciones a expensas de su seguridad desde el


punto de vista del suministro por lo cual su adopción en el caso particular requiere una
justificación cuidadosa. También como en la configuración del interruptor y medio,
esta puede sufrir modificaciones para la conexión de los transformadores
directamente a las barras (un solo interruptor y un seccionador a modo de
transferencia).

Anillo cruzado

Las diferentes configuraciones de conexión de interruptores han probado proveer una


mayo confiabilidad que las configuraciones de conexión de barras , debido
93
básicamente a cada circuito de salida está conectado al resto de de la instalación por
dos interruptores en paralelo (significando esto que estas configuraciones utilizan
redundancia de interruptores para asegurar la operación bajo condiciones de
contingencia).

La disponibilidad de cada circuito puede se obviamente incrementada usando tres


interruptores en paralelo en lugar de dos. Esto puede ser ejecutado de muchas
formas, siendo lo más factible de lograr desde el punto de vista práctico, la
configuración ene l anillo cruzado

La cantidad requerida de interruptores es (n+n/2), en donde n es el numero de nodos


(suponiendo un numero par). Siendo esta cantidad la misma requerida para la
configuración de interruptor y medio. Cuando se tiene un número impar de nodos, se
puede introducir un nodo ficticio tal como se hace para el interruptor y medio la
operación normal de la subestación es con todos los interruptores cerrados.

Esta configuración fue ideada por ingenieros de la firma BBC ( Brow Boveri and Co. Lid.
De Suiza), a principio de la década de 1980.

94
3.3 OTRAS CONFIGURACIONES

Interruptor Y Tres Cuartos

Es una variante del interruptor y medio, la cual se ha utilizado para reducción de


equipos.

Malla

esta configuración es de origen ingles (en donde también se le conoce con el nombre
de anillo) y consiste básicamente en una barra sencilla unida por los dos extremos e
introduciendo un seccionador de barras entre cada circuito. Presente confiabilidad por
fallas en barras, siendo las demás características similares a la configuración de barra
sencilla.

95
Doble Transferencia

Esta configuración está conformada por dos barras principales independientes con
una barra de transferencia común. Adicionalmente se instala un seccionador especial
que provee el medio para que las dos líneas puedan se r conectadas sin entrara a las
barras principales.
Con esta configuración se pueden dejar disponibles las dos barras principales o un
campo para mantenimiento sin suspensión de servicio.

96
3.4 SELECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE UNA SUBESTACION
Para seleccionar la configuración de una subestación es necesario conocer o evaluar
entre, otros, los aspectos siguientes:

-Oficio que desempeña la subestación en el sistema de potencia para determinar el


grado de flexibilidad, confiabilidad y seguridad que requiere
-tipo de la subestación, es decir: generación, transformación o maniobra, o bien cuál
de estas funciones es prioritaria si es un caso dado concurren más de una.
-características de las diferentes transformaciones
Facilidad de extensión y modulación de acuerdo con la planeación y normalización de
la empresa
-Simplicidad en el control y protección
-facilidad de mantenimiento
-Área disponible
-costos
Tipos de Subestaciones

Fundamentalmente pueden distinguirse tres tipos de subestaciones: generación


transformación y maniobra. Las necesidades y requerimiento de cada tipo de
subestación se describen a continuación.

Subestaciones de generación

97
Se considera subestación de generación aquella que sirve como punto de conexión al
sistema de una central generadora. La necesidad primordial de una subestación de
generación es la confiabilidad; la seguridad y la flexibilidad están dadas por la
importancia de la subestación y por su ubicación en el sistema.

En general, si la central generadora es de capacidad e importancia tal que su salida del


sistema produzca suspensiones, inestabilidades y problemas de racionamiento en el
mismo, la subestación de dicha central requiere un alto grado de seguridad.
Determinar qué capacidad de planta es importante a lo referente la seguridad, es algo
que depende de cada situación particular y deberá ser coordinado con el personal de
planeación y operación de sistema.

El factor de carga de una central (potencia promedio/ potencia pico) puede también
explicar exigencias especiales desde el punto de vista confiabilidad y seguridad,
aunque no es posible establecer una relación muy definida. En principio, para una
central en el factor de cargo bajo sería posible admitir una configuración de menor
confiabilidad que otra ante la posibilidad de efectuar mantenimiento preventivo con
frecuencia coincidiendo con periodos de baja generación; por el contrario si el factor
de planta es más elevado será más importante la continuidad del suministro de
potencia en uno y otro caso sin embargo solo el factor de carga no constituye el
criterio determinante de la confiabilidad o seguridad requeridas, sino que habrá
necesidad de evaluar aspectos tales como la potencia de la central con relación a la
carga del sistema , el régimen de la operación de la central, etc.
Si la subestación de la central generadora tiene un gran número de circuitos de de
interconexión además ellos perteneces a diferentes sistemas o compañías, o tienen
longitudes tan diferentes que se requiere un control efectivo de las potencias activas y
reactivas para optimizar la carga de los generadores, o se necesita limitar los niveles
de cortocircuito, dicha subestación requiere flexibilidad además de la confiabilidad
propia exigida por la generación.

Subestaciones de maniobra
Una subestación de maniobra es la que sirve para interconectar sistema o, dentro de
un sistema es la que distribuye energía a las subestaciones de transformación. En este
caso la necesidad primordial es la flexibilidad; las necesidades adicionales de
confiabilidad y seguridad estarán dadas por el papel que se desempeña en el sistema.

De acuerdo con la definición antes mencionada, una subestación de maniobra e un


modo del sistema que requiere energía de circuitos provenientes de centrales
generadoras o de sistemas interconectados y las distribuye a subestaciones de carga
debe ser capaz de acomodarse a diferentes situaciones, lo que concuerda con lo
descrito en la definición de flexibilidad.

En términos generales, una subestación de maniobra requiere confiabilidad y/o


seguridad en falla en barras ya que como su definición lo dice es el punto de unión

98
entre sistemas o entre generación y carga. La confiabilidad y/o seguridad por falla en
interruptores dependerá de cada circuito en particular.

Requerimientos adicionales de confiabilidad y/o seguridad dependerá de si existen


además generación o transformación de la importancia de estos sistemas.

Subestación De Transformación

Se considera subestaciones de transformación a aquellas cuyo objetivo principal es el


de es el de suministrar energía a un sistema con un nivel de tensión diferente. Puede
llamarse subestación elevadora cuándo la tensión de salida es más elevada que la
tensión de entrada, lo contrario sería una subestación reductora, de distribución o de
carga

Características de las configuraciones

-las subestaciones con barra de transferencia brindan confiabilidad por falla o


mantenimiento en interruptores.
-las subestaciones con doble barra brindan flexibilidad para la operación del sistema y
confiabilidad por falla o mantenimiento en barras.
-las subestaciones con doble barra brindan flexibilidad para la operación del sistema y
confiabilidad por falla o mantenimiento en barras.
-las subestaciones con doble barra, en donde una de ellas también sirva como barra de
reserva, no brindan simultáneamente flexibilidad y confiabilidad.
-el seccionamiento de las barras brinda parcialmente confiabilidad por falla o
mantenimiento en barras.
-las subestaciones con conexión de interruptores brindan mejor confiabilidad y
seguridad sacrificando la flexibilidad.
-la configuración en anillo siempre se debe diseñar en forma modular, tal que se
pueda convertir en un interruptor y medio.
-las configuraciones más utilizadas para subestaciones encapsuladas es de SF 6 en alta
tensión son: doble barra, anillo e interruptor y medio; para extra alta tensión
adicionalmente doble interruptor.
-la barra sencilla es una configuración sin confiabilidad, seguridad o flexibilidad, que se
debe de utilizar para subestaciones pequeñas y/o de media y baja tensión od e menor
importancia en el sistema.
-la doble barra mas seccionador de by-pass o paso directo es una configuración que
brinda, pero no simultáneamente, flexibilidad y confiabilidad, complicada en su
operación y control que puede ser utilizada en subestaciones de maniobra con
generación o transformación.
-la doble barra mas seccionador de transferencia es una configuración similar a la
anterior pero un poco más simple en su operación y control.
-el anillo cruzado es una configuración un poco más confiable que el interruptor y
medio pero más complicada y operación.

99
3.5 FACILIDAD DE MODULACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA SUBESTACIÓN

La mayoría de las configuraciones antes descritas, son de fácil intención, en el sentido


de que se pueden adicionar campos siempre y cuando ellos sean iguales a los
existentes (del mismo tipo de la configuración de la subestación).sin embrago a
medida que la subestación y el sistema crecen se pueden tener necesidades de
cambiar la configuración debido a nuevas exigencias de confiablidad, seguridad o
flexibilidad. El inconveniente de esto, si se quiere tener un confiabilidad satisfactoria
en la etapa final de la subestación, que consiste en que usualmente se debe dejar
equipo en exceso en las etapas iníciales, sacrificándose así la simplicidad operacional e
implicando un elevado costo inicial; además, puede llegar a suceder que la
configuración inicialmente designada para la etapa final de la subestación no
corresponda a las necesidades que pueda tener el sistema en el futuro. Solamente se
puede justificar a una subestación más costosa de lo requerido en las etapas iníciales,
cuando se está completamente seguro del crecimiento y la conformidad en las etapas
finales.

Existe una forma de desarrollo modular de los dos tipos básicos de conexión de
subestaciones (conexión de barras y conexión de interruptores) de tal manera que
permita cambios en la configuración a medida que el desarrollo del sistema lo
requiera, sin mayores alteraciones en la subestación misma, eliminándose así los
inconvenientes de la expansión antes mencionados.

El primero de estos desarrollos es de la conexión de barras; consiste en una iniciación


de la subestación como barra sencilla y concluye en la doble barra mas doble barra de
transferencia o en la doble barra mas seccionador de transferencia, pasando ya sea
por la barra principal y de transferencia o por la doble barra. El cambio de una
configuración a otra, tal como se ilustra

100
DESARROLLO DE CONEXIÓN DE INTERRUPTORES

El otro desarrollo es el de conexión de interruptores, y consiste en una subestación


que se inicia como un anillo y concluye como interruptor y medio. Este desarrollo o
cambio de configuración de una configuración a otra no es un proceso que depende de
la voluntad del diseñador o del propietario de la subestación de la subestación, como
en el caso de la conexión de barras, si no del crecimiento de la instalación, es decir, el
cambio se hace necesario con el paso de seis circuitos hasta siete o más. La figura
muestra el proceso de crecimiento y de cambio de una subestación en el anillo a una
en interruptor y medio.

101
102
Para poder efectuar una subestación es necesario:
-establecer el tipo de desarrollo modular o de configuración que se acomode a cada
subestación en particular de acuerdo criterios formulados
-prever el área necesaria para todo el desarrollo.
-diseñar las estructuras en una forma modular, de tal manera que las ampliaciones y
cambios de configuración se efectúen en forma simple, sin graves perturbaciones al
servicio y en un mismo tiempo.
-diseñar el control y la protección de tal manera que se adapten fácilmente a cualquier
tipo de configuración del desarrollo. Especial cuidado se debe dar al número de
núcleos secundarios de los transformadores de corriente para permitir el paso de una
configuración en el anillo a interruptor y medio.

Los anteriores desarrollos modulares no son los únicos que se pueden efectuar,
encontrándose otros posibles en la literatura de subestaciones (Maneatis 1976).

SIMPLICIDAD EN EL DIAGRAMA O ESQUEMA DE CONTROL Y PROTECCIÓN

Mientras mayor sea el numero de interruptores que se deben disparar durante


condiciones de falla, más complejo será el sistema de control y protección. Esto es
particularmente cierto cuando existe re cierre automático.
La configuración que brinda una mayor simplicidad en los esquemas de control y
protección obviamente es la barra sencilla; estos se complican mas a medida que la
configuración va teniendo más equipo y barrajes, hasta llegar a las configuraciones en
donde los interruptores hacen parte de dos zonas diferentes de protección de líneas
(configuraciones de conexión de interruptores) o donde se tienen enclavamientos
muy complicados para la operación de algunos equipos (dos barras o más en
configuración de conexión de barras).
La simplicidad es el esquema de control y protección puede tener una relativa
influencia en la selección de la configuración, por ejemplo, en el caso de las
subestaciones alejadas de centros urbanos y de difícil acceso, y en especialmente de
operación local. No tendría tanta influencia para el caso de la subestación de una
central generadora en donde existan facilidades para el personal de operación, remota
y automática en muchas de sus funciones.

FACILIDADES PARA EL MANTENIMIENTO

Hay ciertos periodos en la operación de una subestación en los cuales se tiene que
llevar a cabo mantenimiento, ya sea por un plan programado o por una emergencia. La
importancia de este aspecto depende de la filosofía de planeamiento del sistema y del
conocimiento, por experiencia, de confiabilidad del equipo. En la tabla se ilustran las
facilidades de mantenimiento y las ventajas y desventajas que brindan las diferentes
configuraciones en el aspecto del mantenimiento. El desempeño de las subestaciones
durante el mantenimiento también depende del esquema de protección y del riesgo
que la empresa de energía esté dispuesta a correr.

103
EFECTOS DEL MANTENIMIENTO SOBRE LA SEGURIDAD DEL SISTEMA

En general, el efecto de una suspensión programada de energía por un mantenimiento


de rutina no es tan perjudicial como el que puede ocurrir en cualquier momento
debido a una falla, puesto que las suspensiones planeadas son llevadas a cabo en
tiempos de baja carga y cuando el sistema este en periodos de bajo riesgo.

El mantenimiento de interruptores se efectúa más fácilmente en las configuraciones


de conexión de interruptores y en las que tiene barra de transferencia, aunque se
pueden dejar algún medio de paso directo o by-pass al interruptor, ya sea permanente
o temporal, por medio de cambios en la conexión de los equipos o de los quipos de
barrajes, para el caso de la barra sencilla o la doble barra. La facilidad de
mantenimiento en barras depende del número de alternativas de conexión

CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS EQUIPOS

Para la mayoría de las tensiones asignadas existen barios niveles de aislamientos


permitiendo la aplicación de diferentes criterios de funcionamiento o de diferentes
criterios de funcionamiento o de diferentes conjuntos de sobretensión. La selección
deberá hacerse considerando el grado de exposición a sobretensiones de frente rápido
y de frente lento, del tipo de puesta a tierra de neutro del sistema y del tipo de
dispositivos limitadores de sobretensiones.
Los valores comunes utilizados en las tablas, aplican aislamientos fase tierra, entre las
fases y entre bornes del equipo de conexión abierto. Los valores de las tensiones
soportadas sobre la distancia de seccionamiento son validos únicamente para equipos

104
de maniobra donde la distancia entre los contactos abiertos está diseñada para
cumplir con las exigencias de seguridad especificadas para los seccionadores.

105
106
107
108
Notas:
-De acuerdo a su función la misma parte puede corresponder a diferentes categorías
indicadas en la tabla 8,6. En estos casos el máximo valor permisible de temperatura y
de elevación de temperatura será el más bajo valor entre las categorías involucradas.
-para equipos de corte en vacio, los valores mostrados no son aplicables para las
partes sostenibles
-se deben tener las precauciones adecuadas para evitar algún danos sobre lso
materiales aislantes que están alrededor.
-cuando las partes en contacto tienen diferentes recubrimientos o si una de ellas es
de material desnudo, la temperatura y la elevación de la temperatura deberá ser:
a.la prueba de cierre e interrupción (si existe)
b.la prueba de corriente de corta duración admisible
c. la prueba de resistencia mecánica
-cuando se utilicen otros materiales a los indicados en la tabla 8.6 se deberán tener
en cuenta sus propiedades, especialmente para determinar los valores máximos de
calentamiento permitidos.
-los valores de temperatura y de calentamiento son validos aun si el conductor
conectado a sus terminales está desnudo.
-en la parte superior del aceite
-es conveniente tener cuidado especial en la evaporación y en la oxidación, cuando
se utilizan aceites de baja rigidez dieléctrica.
-la temperatura no debe de alcanzar un valor tal que la elasticidad del material se
disminuya
-ver clases de materiales aislantes en la norma IEC (1984).
-las temperaturas máximas no deben causar daños a las partes que los rodean.

Corriente de corta duración admisible asignada Ik

109
Es el valor eficaz de corriente que el equipo de corte es capaz de soportar en la
posición cerrada durante un corto tiempo especificado, bajo condiciones especificas de
utilización de funcionamiento
El valor de corriente de corta duración admisible asignada debe ser igual al valor de
cortocircuito asignado especificado para el equipo y debe seleccionarse entre los
siguientes valores: 1-1,25-1,6-2-2,5-3,15-4-5-6,3-8 a y sus productos por 10n.

Valor pico de la corriente admisible asignada Ip


Es el valor pico de corriente en el primer ciclo de valor de la corriente de corta
duración admisible, que un equipo debe de soportar en posición cerrada bajo
condiciones especificas de utilización y funcionamiento. Para una frecuencia signada
de 60Hz es igual a 2,6 veces la corriente de corta duración admisible.

Duración asignada del cortocircuito Ik

Es el intervalo de tiempo mediante el cual un equipo debe de soportar, en posición


cerrada, una corriente igual a la corriente de corta duración admisible asignada. El
valor normal es 1s. si se requiere un valor mayor de 1s, se recomienda seleccionar 3s.
otros valores recomendados son 0.5s y 2s.

Tensión asignada de alimentación de los dispositivos de apertura y cierre y de los


circuitos auxiliares y de comando

Tensión en corriente continua: 24v, 48v, 60v, 110v ó 125v, 220v ó 250v.
Tensión en corriente alterna (50hz ó 60Hz):
-sistema trifásico 3 ó 4 hilos: (220/380v), 230/400 v (240/415 v), 277/480 v y aunque
no es contemplado por la IEC, se puede considerar 120/280v
-sistema monofásico, 2hilos: 120v, (220v), 230V, (240v), 277v

Los valores menores corresponden a la tensión fase-neutro y los valores más elevados
corresponden a los valores fase –fase o valores entre líneas. El dispositivo de maniobra
debe ser capaz de abrir o cerrar el equipo de conexión con cualquier valor de tensión
auxiliar de alimentación entre 85% y 110% del valor asignado.

PRESIÓN ASIGNADA DEL GAS COMPRIMIDO PARA AISLAMIENTO Y/O PARA


OPERACIÓN

Los valores normales de la presión asignada son: 0.5MPA -1MPA -1,6MPa -2MPa-3MPa
-4MPa. El dispositivo neumático de operación debe ser capaz de abrir o cerrar el
equipo con la presión de gas comprimido entre 85% y 110% de la presión nominal.

Pruebas
El objetivo de la pruebas consiste en verificar las características de los equipos, de sus
dispositivos de comando y de sus equipos auxiliares. Las pruebas pueden clasificarse
básicamente así:
110
Pruebas de rutina: son aquellas que beben ser realizadas en todos los equipos
comprados a fin de verificar la calidad y uniformidad de la mano de obra y de los
materiales utilizados en su fabricación. Las pruebas de rutina se especifican para cada
equipo en particular pero, de modo general, se agrupan en:
-prueba dieléctrica en el circuito principal.
-pruebas dieléctricas de los dispositivos de comando y circuitos auxiliares
-medida de la resistencia del circuito principal
-prueba de estanqueidad
-control visual

Pruebas tipo:
Son las que solo se realizan en uno de los equipos comprados, o de tipo semejante a
los comprados, a fin de verificar su operación adecuada bajo las condiciones normales
y anormales de servicio y su conformidad con las características especificadas, las
pruebas tipo se agrupan según la tabla 8.7.

Pruebas especiales: son aquellas que la norma pertinente no considera de tipo ni de


rutina, siendo realizadas mediante un acuerdo previo entre fabricante y comprador.

Las normas IEC definen condiciones atmosféricas de referencia (condiciones


normalizadas) para la realización de estas pruebas, así:

-temperatura (⁰C) 20
-presión (nbar) 1013
-humedad (Presión vapor)(g/m3) 11
-resistividad de la lluvia (Ωm) 100
-tasa de precipitación (mm/min) 3

INTERRUPTORES DE POTENCIA

Introduccion

111
Los interruptores automáticos son dispositivos mecánicos de interrupción capaces de
conducir, interrumpir y establecer corrientes en condiciones normales, así como de
conducir durante un tiempo especificado, interrumpir y establecer corrientes en
condiciones anormales, como son las de cortocircuito. Su función básica es conectar o
desconectar de un sistema o circuito energizado líneas de transmisión,
transformadores, reactores o barrajes.
Definiciones
En la figura 8.1 se ilustran las definiciones.

Arco eléctrico en interruptores: corriente que se desarrolla entre los contactos del
interruptor después de estar separados debido a la diferencia de tensión que ioniza el
aire.

Tensión del arco: tensión que se desarrolla entre los contactos durante el tiempo de
extinción del arco.

Tensión transitoria de restablecimiento o recuperación, TTR: es la tensión transitoria


que aparece entre los contactos del interruptor después de la interrupción del arco.

Descripción del fenómeno de interrupción


La interrupción del arco eléctrico generado por la separación de los contactos del
interruptor está estrechamente relacionada con el paso natural por cero de la
corriente y con la naturaleza capacitiva o inductiva del arco. En al figura8.1 se ilustra el
comportamiento del arco eléctrico durante el desarrollo de una falla, la cual tiene un
112
comportamiento inductivo. El paso natural por cero de la corriente coincide con el
valor máximo de la tensión del sistema. Cuando los contactos comienzan a separarse,
la tensión de encendido del arco es despreciable en comparación con el sistema, crece
a medida que la corriente se hace menor y la separación de los contactos mayor. Si
después de cada paso de la corriente por cero, la tensión del sistema aun excede la
tensión de encendido, ocurre un re-encendido del arco este fenómeno se repite hasta
cuando la deionización o recuperación dieléctrica del medio permita que la tensión
requerida para el encendido del arco sea mayor que la tensión del sistema,
extinguiéndose el arco completamente, lo cual debe ocurrir cuándo los contactos del
interruptor aparece la tensión aplicada.
Los fenómenos que se presentan en el interruptor cuándo ocurre la desconexión
hacen que una gran parte de las moléculas del medio de extinción se disocie por la alta
temperatura que se produce. Al pasar las partículas por cero las partículas se unen
rápidamente enfriándose el medio con rapidez.

A causa de la tensión de restablecimiento las partículas positivas se aceleran en una


dirección y la negativas en otra, creciendo su velocidad cuando más elevada se hace la
tensión. Por su choque con partículas neutras, estas se disocian y, si la tensión es
grande, se llega a una ionización por choques que puede convertirse en arco eléctrico.

Por lo tanto, según el proceso que predomine, el arco eléctrico se apagara o volverá a
encenderse. Las consideraciones anteriores muestran la importancia que tiene el
crecimiento de la tensión de restablecimiento. Para favorecer la extinción del arco se
han desarrollado dos métodos:

-empleando grandes distancias mediante interrupción múltiple; seccionamiento del


arco en varios contactos o cámaras de extinción conectadas en serie, facilitándose el
manejo y reducción del mismo.
-enfriamiento intensivo del arco, con el objeto de alcanzar una rápida unión entre las
partículas de carga diferente cuando la onda de corriente pase por cero.

En la actualidad, el poder de interrupción por cámara de extinción se ha elevado


considerablemente requiriéndose menos cámaras que antes, lo cual ha conducido a
interruptores más sencillos, económicos y con menos partes móviles que significan
menores gastos en mantenimiento y repuestos.

Tipos principales

Los interruptores se pueden agrupar con base en diferentes criterios como son: el nivel
de tensión, el sitio de instalación y las características del diseño externo. Sin embargo,
los criterios de clasificación más importantes son el medio y el mecanismo de
operación para la interrupción de corriente.

Interruptores según el sitio de instalación

113
Los interruptores de alta tensión pueden ser utilizados en instalaciones interiores o
exteriores. Los interruptores para la instalación interior son diseñados para un uso
dentro de edificaciones o compartimientos a prueba de agua. Para niveles de tensión
entre 4,6 Kv y 34,5Kv, los interruptores para uso interior se diseñan, generalmente,
para ser utilizados en celdas blindadas.

En la practica la única diferencia entre los interruptores para uso interior y exterior es
la estructura exterior a los compartimientos que los contienen. La parte interna activa,
las cámaras de extinción y los mecanismos de operación, en muchos casos, son los
mismos.

Interruptores según el diseño externo

Desde el punto de vista del diseño de la estructura física, los interruptores pueden
clasificarse como interruptores de tanque vivo o de tanque muerto.

El interruptor de tanque muerto consiste en un tanque a potencial de tierra


(compartimiento aterrizado) que contiene el medio de interrupción a través de cuya
tapa pasan aisladores o bujes de porcelana para conectar al circuito de alta tensión.

En el interruptor de tanque vivo, el dispositivo de interrupción esta en tanques de


diámetro pequeño denominados polos, los cuales se ubican sobre soportes aislantes:
los polos se conectan directamente al circuito de alta tensión, por lo tanto, están a un
potencial superior al de tierra (compartimiento sin aterrizar). En las figuras 8.2 y 8.3 se
ilustran estos dos tipos de interruptores.

114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
El interruptor d tanque muerto es más utilizado en los estados unidos y en la mayoría
de los países que se rigen bajo la norma ANSI. Presenta las siguientes ventajas con
respecto al interruptor de tanque vivo:

-se pueden instalar transformadores de corriente en los bujes del equipo


-se tiene una silueta más compacta y baja.
-su construcción compacta ofrece una mayor soportabilidad sísmica.
-puede ser despachados de fabrica ya ensamblados.

El interruptor de tanque vivo generalmente se utiliza en los países que se originan bajo
la norma IEC. Presenta las siguientes ventajas con respecto al interruptor de tanque
muerto:

-tiene un costo inferior (sin transformadores de corriente)


-menos requerimiento de espacio
-utiliza menor cantidad de medio de interrupción

Interruptores según el medio de interrupción

En los primeros tiempos de la electrificación (1890) los interruptores eran del tipo
cuchilla, accionados a mano. Al aumentar las corrientes y tensiones se inicio el
desarrollo de interruptores automáticos de aire con mecanismo de operación de
resorte para reducir el quemado de los contactos al hacer la operación más rápida.

124
Aproximadamente en 1900, los interruptores se sumergieron en un tanque de aceite
fluido muy eficaz como medio aislante y para el enfriamiento del arco eléctrico. A
partir de 1930 se desarrollo el interruptor de pequeño volumen de aceite con cámaras
de interrupción pequeñas , en las cuales se extingue el arco por medio de inyección de
aceite.

Con el incremento de las tensiones y capacidades de generación se buscaron


interruptores más fuerte para interrupción por arco sin aceite. Después de 1940 se
desarrollo el interruptor de aire comprimido, basado en la capacidad aislante y
enfriamiento del arco que tiene aire comprimido, basado en la capacidad aislante y de
enfriamiento del arco que tiene el aire comprimido y seco.

En las décadas de los años 1950 y 1960 se introdujeron los interruptores de SF6
(hexafloruro de azufre) en los cuales se aprovechan las excelentes propiedades
aislantes y de enfriamiento del arco de este gas. El FS6 Puede extinguir arcos de
corriente 100 veces más fuertes de los que podría extinguir el aire.

En esta reseña histórica cabe mencionar a los interruptores de vacío, que aun cuando
no se utilizan en niveles de alta y extra alta tensión si han tenido aplicación en el rango
de 5kv y 38kv. Los estudios iníciales de este interruptor datan de 1926 pero, debido a
los inconvenientes técnicos que presenta el manejo de vacío, solo hasta 1962 se
introdujo el primer interruptor de media tensión en la década de 1970 se desarrollaron
intentos para desarrollar interruptores de vacio para aplicación de niveles de tensión
superiores a 72.5kv; sin embrago los diseños resultantes no eran comparables con los
interruptores de SF6 por lo tanto fueron relegados a aplicaciones de media tensión.

Interruptores de aceite
Al presentarse un arco eléctrico. El aceite en contacto se vaporiza rápidamente
formando una burbuja de gas compuesta en su mayor parte pro hidrogeno, el cual es
un excelente medio de extinción y refrigerante. Debido a su baja constante de tiempo
de deionización. Creándose condiciones favorables para la extinción del arco
adicionalmente esta gasificación crea una turbulencia en el aceite que contribuye a des
desionizar el medio.

Se utilizan aceites maftenicos derivados del petróleo que han sido cuidadosamente
refinados para evitar sedimento o corrosión que pueda producir sulfuro u otros
contaminantes. El aceite resultante se identifica como aceite de transformador tipo
10c, el cual presenta una excelente resistencia dieléctrica, una buena conductividad
térmica y una alta capacidad térmica.

Estos interruptores ya no se utilizan debido a la aparición de los interruptores de SF6.

a.-interruptor de gran volumen de aceite

125
Fue el primer interruptor utilizado para interrumpir grandes corrientes. Es un
interruptor del tipo tanque muerto lleno de aceite, el cual provee el aislamiento
eléctrico y sirve como medio de extinción del arco.

Las siguientes son las desventajas que presenta el gran volumen de aceite:

-requiere gran volumen de aceite.


-al ser el aceite combustible y debido a las altas presiones que se pueden presentar
dentro del recipiente existe riesgo de explotacion.
-debido a la carbonización del aceite que produce perdida de la rigidez eléctrica, se
requiere realizar periódicamente regeneración o renovación del aceite

b.-Interruptor de pequeño volumen de aceite


Interruptor desarrollado principalmente en Europa con el objeto de reducir
requerimientos de espacio y cantidad de aceite requerido, debido a su alto costo y al
riesgo que implica su manejo. La principal diferencia con los interruptores de gran
volumen de aceite es que solo este utiliza el aceite para la interrupción del arco
eléctrico. Para ellos, pequeñas cámaras de extinción de arco se ubican en aisladores
huecos o polos del interruptor los cuales se soportan sobre una columna aislante que
aísla los polos entre sí y con tierra. Por lo tanto este tipo de interruptor es del tipo de
tanque vivo.

Con respecto al interruptor de gran volumen de aceite, este interruptor requiere


intervalo de mantenimiento más frecuente debido al menor contenido de aceite.

Interruptores de aire comprimido

En el interruptor de aire hasta la aparición del SF6 fue el que opero más
satisfactoriamente a latas tensiones, de hecho en una época fue el único interruptor
apropiado para operara a tensiones mayores de 345kv. Con el desarrollo de este
interruptor se elimino el riesgo de explosión de los interruptores de aceite.

Los interruptores de aire para tensiones de 72,5kv y 800kv son del tipo tanque vivo. El
apagado del arco se efectúa por la acción de un chorro de aire comprimido que barre
el aire ionizado del arco.

Las desventajas que presentan los interruptores de aire, básicamente son el alto costo
de las instalaciones neumáticas y el mantenimiento frecuente que requieren debido al
gran numero de válvulas y equipos de compresión, además, del fuerte ruido que se
produce en la operación del equipo debido a las altas presiones a las que se encuentra
sometido el aire.

Estos interruptores dejan de ser utilizados con la aparición de los interruptores SF 6

126
Interruptores de hexafluoruro de azufre gaseoso SF6 lo hacen un medio excelente de
aislamiento y enfriamiento del arco eléctrico. Los interruptores de SF 6 en su relativa
corta existencia ya dominan el mercado de los interruptores de alta tensión y en ese
proceso han hecho obsoletas las tecnologías de del aceite y el aire comprimido.

Sin embargo para algunas aplicaciones en climas muy fríos se debe tener especial
cuidado con la temperatura ambiente ya que el gas SF6 sometido a presión y a
temperaturas bajas se puede licuar (6,1 bar a -25 ⁰C).

Los interruptores de SF6 se fabrican tanto del tipo vivo como del tanque muerto. El
interruptor de tanque muerto. El interruptor de tanque muerto de SF 6 es similar al de
gran volumen de aceite, pero de tamaño más reducido debido precisamente \al uso
del SF6 como medio aislante.

Interruptores según el mecanismo de operación

El mecanismo de operación según el dispositivo que, por medio de energía


almacenada, acciona el interruptor ya sea para abrirlo o cerrarlo, la energía que
almacena el mecanismo de operación debe de ser suficiente para efectuar las
secuencias de operación requeridas por sistemas. Cabe anotar que el 90% de las fallas
de los interruptores son atribuibles a fallas mecánicas originadas en el mecanismo de
la operación.

Básicamente los tres tipos de mecanismo de operación o de almacenamiento de


energía son: resortes, neumático e hidráulico y, en menor escala, el propio SF 6.

Resortes
En estos mecanismos la energía se almacena cargando resortes, tanto como para la
apertura como para la apertura como para el cierre del interruptor. La principal
ventaja d este tipo de mecanismo de operación es que al efectuarse la operación de
cierre del interruptor se carga el resorte de apertura, asegurándose así siempre el
disparo del interruptor.

El resorte de cierre es recargado mediante un motor; también es posible recargar


manualmente el resorte de cierre en el caso de indisponibilidad del motor por medio
de una volante que suministra con el equipo.

Para interruptores de hasta 245kv se utiliza básicamente el mecanismo de resorte


debido a que este es mucho más económico y requiere un menor mantenimiento que
los demás mecanismos de operación. Para niveles de extra alta tensión en los cuales
para la energía requerida para la operación es muy alta y el mecanismo de resortes
sería demasiado robusto, se utilizan los otros mecanismos de operación.

Neumático
127
En este mecanismo la energía se almacena en forma de aire comprimido. Se usa
lógicamente en interruptores de aire comprimido con el objeto de utilizar el aire
presurizado utilizado para la extinción del arco, sin embargo el mecanismo neumático
no se limita a estos interruptores, este se utiliza para operar interruptores de aceite y
de SF6.

La presión de aire se mantiene constante por medio de un motor compresor


existiendo diferentes alarmas de acuerdo con los niveles de presión.

Hidráulico

Este tipo de mecanismo es similar al neumático pero, como su nombre lo indica opera
con base n la presión de aceite. Se utiliza cuando se requieren tiempos de operación
muy cortos debido a su rápida reacción.

Hexafluoruro de azufre (SF6)

El interruptor utiliza su propio gas aislante SF6 bajo presión como acumulador de
energía para la maniobra.

Normas técnicas

Las principales normas y recomendaciones sobre interruptores son:

Accesorios

Dispositivos para igualar tensiones


Una mejor distribución de tensiones entre los contactos en serie en las cámaras de
extinción se obtiene mediante el uso de condensadores en paralelo con los contactos,
cuyo uso puede garantizar desviaciones máximas de 4% o 5% de la tensión idealmente

128
aplicada a cada cámara después de la apertura de una falla a tierra. La introducción
ene le circuito de resistencias de apertura y cierre en paralelo con los contactos
principales también contribuye a igualar las tensiones aplicadas a las cámaras durante
el breve periodo de inserción de estos elementos. Sin embargo al adición de
resistencias de apertura y cierre a los interruptores no se hace en general con el fin de
igualar tensiones aplicadas a las cámaras, sino de atenuar el esfuerzo total aplicado al
interruptor o al sistema por las sobretensiones de maniobra.

Resistencia de cierre y apertura (resistencias de preinserción)

Se instalan en paralelo con las cámaras de los interruptores (una resistencia cada
cámara) siendo utilizadas en determinados casos especiales por escogencia del
fabricante y del usuario. Los interruptores suministrados por ciertos fabricantes,
pueden estar provistos de resistencias de cierre o apertura, independientemente,
mientras que otros utilizan la misma resistencia de cierre o apertura,
independientemente, mientras que otros utilizan la misma resistencia para ambas
funciones.

Las resistencias s e usan para las siguientes funciones:

-para igualar tensiones entre cámaras.

-para reducir sobretensiones durante la apertura de pequeñas corrientes inductivas.

-para reducción de la tasa de crecimiento y del vapor de pico de la TTR especificada


excede lo que soporta el interruptor, el fabricante puede escoger entre las alternativas
de aumentar el número de cámaras o utilizar resistencias de apretura.

-para reducción de tensión de restablecimiento en la apertura de corrientes


capacitivas. Uno de los requisitos más severos especificados por ciertas empresas es la
exigencia de que los interruptores abran bancos de capacitores o líneas en vacio sin
reencendido, durante la ocurrencia de una sobretensión sostenida del orden de 1,5p.u.
si el interruptor tiene dificultad en atender esta exigencia, el fabricante dispone de
alternativas de aumentar el número de cámaras o utilizar resistencias de apertura. La
práctica común consiste en dejare al criterio del fabricante la decisión de utilizar o no
resistencias de apertura en los interruptores destinados a este tipo de maniobra, lo
mismo que la eventual selección de sus valores y tiempos de inserción.

-resistencias de cierre para maniobra de bancos de capacitores. La práctica usual es


especificar un rango de valores óhmicos y el tiempo de inserción mínimo de las
resistencias.

-resistencia de cierre para maniobra de líneas de transmisión largas. Pueden


presentarse sobretensiones elevadas en el extremo abierto y para reducirlas se utilizan
resistencias de cierre con valor próximo a la impedancia característica de la línea. La
129
práctica usual es especificar un rango de valores óhmicos y el tiempo de inserción
mínimo de las resistencias.

-otras aplicaciones. Pueden necesitarse resistencias de cierre para el control de las


sobretensiones sostenidas causadas por las corrientes de inrush que se origina en la
maniobra de transformadores o autotransformadores en sistemas especiales. Pueden
requerirse resistencias de apertura en la reducción de sobretensiones de maniobra
que se producen por apertura de una falla, también en situaciones especiales.

Los fenómenos descritos anteriormente no afectan mucho los sistemas con niveles de
tensión hasta 400kv; por esta razón, el uso de resistencias de apertura y cierre es
común dolo para interruptores de sistemas mayores a 500kv.

Las resistencias se denominan de preinserción dado que en la práctica es necesario


conectar y desconectar las resistencias antes y después de la operación del inerruptor
debido a las pérdidas que se producirán por el efecto Joule si permanecieran
conectada al circuito circulando por ellas la corriente de carga. Si el interruptor de
potencia va a cerrar para energizar una línea, la resistencia se conecta al circuito, y
después de que el interruptor cierra se cortocircuita.

130
En la mayoría de los casos en los cuales las resistencias se utilizan para atenuar las
condiciones de esfuerzo del sistema y no propiamente del interruptor, se especifica
normalmente un rango de valores óhmicos lo mismo que el tiempo de inserción
mínimos. Estos parámetros se obtienen por medio de estudios de transitorios y
comparación de los resultados obtenidos con diferentes valores de resistencia y
tiempo de inserción.

Actualmente se han desarrollados controladores denominado de mando sincronizado,


las cuales permiten una operación individual secuencial de cada uno de los polos del
interruptor en el momento en que las ondas de tensión o corriente de cada fase se
encuentran a un valor en que los transitorios por maniobra pueden ser neutralizados.

Características comunes a otros equipos de patio

Para un interruptor se deben establecer las siguientes características comunes de


quipos de alta tensión definidas anteriormente de acuerdo con la publicación IEC
60694.

Corriente asignada en el servicio continuo [A]


Frecuencia asignada [Hz]
Duración asignada del cortocircuito [s]
Corriente de corta duración admisible asignada [KA]
Valor de cresta de la corriente admisible asignada [KA pico]
Elevación de temperatura *⁰C+
Tensión asignada [KV]
Tensión soportada asignada al impulso tipo rayo [KV pico]
Tensión soportada asignada al impulso tipo maniobra [KV pico]
Tensión soportada asignada de corta duración a frecuencia industrial [KV]
Línea de fuga [mm]
Tensión asignada del gas comprimido para operación e interrupción

Características especificadas de los interruptores

En la publicación IEC 62271-100 se definen las siguientes características especificadas


en las siguientes características requeridas en los interruptores.

Poder de corte asignado en cortocircuito

Es la corriente de cortocircuito más alta que el interruptor es capaz de interrumpir. Se


caracteriza por dos valores los cuales se ilustran en la figura 8.5

131
PROCESO DE MONTAJE
TRANSFORMADORES DE POTENCIA

132
133
134
135
136
CUANDO EL TRANSFORMADOR ES LLEVADO AL SITIO DE INSTALACIÓN

cuidados y precauciones en el sitio


-revisión del transformador después del transporte
-almacenamiento de transformadores
-inspección del transformador
-procesos en el sitio
-accesorios manual de servicio
-pruebas
-Puesta en servicio

Seguir las normas y procedimientos básicos de trabajo con seguridad.


-crear conciencia de cómo hacer el trabajo de forma eficaz y segura.
-aprende a trabajar coordinadamente en equipo.
-trabajar limpia y ordenadamente.
-capacitar a los trabajadores en forma rápida y eficaz antes de iniciar un trabajo en
sitito, sobre todo cuando se están supervisando labores de montaje y el personal es
desconocido.
-aumentar la capacidad para indicar riesgos

137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
Inspección Interna

Pruebas especiales sin aceite


-Megger (1000v)
-Resistencia de devanados
-Impedancia

148
-TTR

Humedad.- el contenido de agua se mide de acuerdo con ASTM D – 1533, referida


como el método de Karl Fischer. La presencia de agua en el aceite (medido en ppm)
afecta la rigidez dieléctrica del aceite, y de ser mantenida debajo de ciertos límites.

Este límite está basado en la clase de tensión del transformador. En transformadores


de hornos, se requiere menso de 20ppm de agua. La deshidratación del aceite se
realiza mediante un equipo de procesamiento de aceite para lograr un bajo contenido
de humedad tanto con un aceite nuevo como un aceite reciclado. Un equipo de
deshidratación debe ser capaz de alcanzar un límite de 10pmm de agua.
En las unidades que se transportan sin aceite, debe medirse el punto de rocío del aire
de nitrógeno dentro del tanque. Existe una relación directa entre la temperatura del
aire y el contenido de humedad, y se puede utilizar para determinar las condiciones
internas de las partes.

Si el contenido de humedad es demasiado grande, puede ser necesario un proceso de


secado antes de efectuar el vacio y llenado de aceite.
Estos procesos podrían secar las partes internas (basado en la tablas de
temperatura/humedad) antes de colocar el aceite tratado dentro del tanque.

149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
Que contiene el manual de servicio

-Datos del pedido.


-Datos eléctricos.
-Datos mecánicos.
-Protocolos de prueba.
-Planos
-Accesorios de protección y medición.
-Equipos y accesorios estándar.
-Sistema de refrigeración.
-Transporte
-Puesta de servicio y mantenimiento.

167
Pruebas
-Tomas de nuestra de aceite para análisis fisicoquímico.
-Toma de muestra del aceite para cromatografía de gases.
-Prueba de hermeticidad al transformador completamente armado, antes de iniciar el
proceso de vacío y con el transformador lleno de aceite, para verificar el correcto
montaje.
-Verificación del funcionamiento y cableados del equipo de refrigeración.
-Verificación de funcionamiento y cableado de todos los accesorios de medición y
protección del transformador.
-Medida de relación de transformación (TTR) en todos los taps del conmutador.
-Medida de resistencia de aislamiento (MEGGER).
-Medida de resistencia de devanados en todos los taps de conmutador.
-Medición de factor de potencia al transformador, a los pasatapas capacitivos y el
aceite.
-Medida de corriente de excitación en todos los taps del conmutador.
-Medida de corrientes de rigidez dieléctrica del aceite antes de llenar el transformador

168
169
170
171
172
173
174

You might also like