You are on page 1of 4

Castellano trabajo escrito

1° La Oreja de Van Gogh (abreviado en ocasiones como LOVG o LODVG) es un grupo


musical originario de San Sebastián (País Vasco), España. Su trayectoria en el mundo de la
música comenzó formalmente en 1996. La banda nació formada por Pablo
Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y la vocalista Amaia
Montero.2 3 Ésta última abandonó el grupo en 2007 para iniciar su carrera de solista.
Desde 2008 Leire Martínez pone voz al grupo.
Aunque se les suele identificar como una banda de género pop-rock, esta
formación donostiarra juega a lo largo de sus seis discos de estudio con géneros tan
variados como la ranchera, la bossa nova, el dance, la electrónica o el rock.
Han logrado alcanzar el número 1 en diversos países con temas tan conocidos como: "El
28", "Soñaré", "Cuéntame al oído", "Cuídate", "París", "La playa", "Pop", "Puedes contar
conmigo", "20 de enero", "Rosas", "Muñeca de trapo", "Dulce locura", "En mi lado del
sofá", "El último vals", "Inmortal", "Jueves", "La niña que llora en tus fiestas", "Cometas
por el cielo" y "El primer día del resto de mi vida".
La Oreja de Van Gogh ha logrado vender más de ocho millones de discos y convertirse en
el grupo español con mayor nivel de ventas en el siglo XXI. Además, fueron ganadores de
premios tan importantes como el Grammy Latino, los MTV Europa o la Gaviota de Plata
del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.5 6 7 Según acredita
los Productores de Música de España (Promiscue) La Oreja de Van Gogh cuenta con
3 260 000 álbumes certificados en su carrera musical en España.

2° Dulce locura, en un principio llamada Luna, es el nombre del segundo single del


disco Guapa del grupo español La Oreja de Van Gogh. Es la tercera pista del álbum.
La letra de Dulce Locura habla de un desamor sobre una persona que lo deja todo y
abandona a su pareja, produciendo el suicidio del abandonado al tirarse por el tejado.
En la canción transcurre un piano y un bajo de acompañamiento. También tiene algo de
electrónica en el fondo y una guitarra. Los versos empiezan con la palabra destacada
"vendo", haciendo referencia a que quiere deshacerse de todos los artículos y objetos que
la ligan o la hacen pensar o recordar a su pareja, como en "vendo una cámara gastada que
captaba la mirada que en la vida grabaré". Tiene un ritmo rápido hasta que llega el puente
en el que ralentiza, y más tarde viene un estribillo con mucho ritmo. Según cuentan Xabi y
Amaia la canción es una fusión entre los estribillos de Xabi y los versos de Amaia, que
juntaron para formar una sola canción.
El puente previo del estribillo fue creado a petición del productor del grupo, Nigel Walker,
y fue escrito por Amaia, en un alarde de genialidad en una receta de cocina, puesto que la
maqueta debía estar preparada al poco tiempo y no disponía de otros medios para poder
escribirlo. La compañía propuso esta canción para ser lanzada como primer sencillo del
álbum sin embargo el grupo decidió que el sencillo fuese Muñeca de trapo. Llegó al
número uno de los 40 principales el 14 de octubre de 2006. Al igual que el anterior
sencillo, solo se editó en formato promocional.


Vendo el inventario de recuerdos de la historia  IMÁGENES AUDITIVA
más bonita que en la vida escuche 
Vendo el guion de la película más triste y la  IMAGEN VISUAL
más bella que en la vida pude ver 
Vendo los acordes, la brillante melodía y la letra  SINESTESIA
que en la vida compondré 
Vendo hasta el cartel donde se anuncia el estreno 
del momento que en la vida viviré 

Entiendo que te fueras y ahora pago mi condena, 


pero no me pidas que quiera vivir...... 

Sin tu luna, Sin tu sol, Sin tu dulce locura  IMAGEN GUSTATIVA


Me vuelvo pequeña y menuda 
La noche te sueña y se burla PERSONIFICACION  
te intento abrazar y te escudas. 

Vendo una cámara gastada que captaba la mirada  IMAGEN VISUAL


que en la vida grabare 
Vendo dos entradas caducadas que eran de segunda 
fila que en la vida romperé 
Vendo dos butacas reservadas hace siglos y ahora  EXAGERACION
caigo que en la vida me senté 
Vendo hasta el cartel donde se anuncia el estreno 
del momento que en la vida viviré 

Entiendo que te fueras y ahora pago mi condena, 


pero no me pidas que quiera vivir...... 

Sin tu luna, Sin tu sol, Sin tu dulce locura 


Me vuelvo pequeña y menuda 
La noche te sueña y se burla 
te intento abrazar... 

Sin tu luna, Sin tu sol, Sin tu dulce locura 


Llorando como un día de lluvia SIMIL - hipérbole
Mi alma despega y te busca 
En un viaje que no vuelve nunca 

Sonreiré, cada noche al buscar, a tu luna en mi tejado 


el recuerdo de un abrazo, que me hace tiritar... 

Sin tu luna, Sin tu sol, Sin tu dulce locura 


Me vuelvo pequeña y menuda 
La noche te sueña y se burla 
te intento abrazar... 

Sin tu luna, Sin tu sol, Sin tu dulce locura 


Llorando como un día de lluvia 
Mi alma despega y te busca 
En un viaje que nunca volverá.

You might also like