You are on page 1of 5

Ciudadana

Juez  del Tribunal Superior del Circuito de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
del Estado Barinas.
Su Despacho

Yo, EUGENIO RAMÓN MARTINEZ TORRES, de Nacionalidad, Venezolana, mayor


de edad, de éste domicilio, titular de la cédula de identidad N° V – 9.387.082, debidamente
Inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 143.461, en mi
carácter de Abogado según consta en Poder Apud Acta, acudo ante su competente
autoridad, a los efectos de presentar el escrito fundado de Apelación de acuerdo a lo
establecido en el artículo 488-A de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (en adelante LOPNNA):

En fecha 02 de julio de 2018, el Juez a quo dicta Sentencia Interlocutoria con Fuerza
Definitiva, cuya dispositiva establece: “PRIMERO: Prohibición de salida del país de la niña de
09 años de edad, nacida en fecha 02 de julio de 2008. SEGUNDO: Se ordena al Ciudadano
JONATHAN ERICK ROJAS RONDON, venezolano, mayor de edad, a hacer entrega del pasaporte
de la niña, a la madre. TERCERO: Se acuerda oficiar al Consejo de Protección del Niño, Niña y
Adolescente del Municipio Barinas, Estado Barinas, de que trámite con el ciudadano padre la
entrega de los siguientes enseres, lentes adaptados, la bicicleta, los patines, la ropa, zapatos y los
uniformes, teléfono y Tablet. CUARTO: Remítase con oficio copia certificada de la decisión al
Saime. Expídanse las copias certificadas de la Presente sentencia a las partes o a través de su
abogado asistente autorizado para ello. De conformidad con el 466 LOPNNA parágrafo segundo
se insta a la parte solicitante a consignar en un lapso de 30 días la respectiva demanda. Si no
consta en autos la presentación de la demanda en el plazo previsto, se revocará la medida
preventiva al día siguiente. Así se declara. Diarícese y cúmplase. ”

Todo lo anterior lo tramita la madre de la niña de autos, ciudadana Mariugenia de los


Ángeles Sánchez, de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 466 Parágrafo Segundo
LOPNNA.

Al respecto, la Sala Constitucional, mediante sentencia N° 4223, de fecha 09 de diciembre


de 2005, expediente N° 2000-0853, caso: Biotech Laboratorios C.A., dispuso lo siguiente:
“... las medidas cautelares anticipadas, que son aquéllas que se solicitan y acuerdan antes de
la interposición de una demanda o bien del inicio de un procedimiento administrativo,
cuando el peligro en la mora haga temer que no es posible la espera hasta el comienzo del
procedimiento, sin que se produzcan daños irreparables, y, por tanto, se justifica el adelanto
de su adopción (Vid. C., P., P.C., Buenos Aires, 1984, pp. 53 y ss.). No obstante, siguen
siendo accesorias e instrumentales en relación con ese procedimiento que ha de iniciarse
con posterioridad, pues su finalidad es el aseguramiento de la eficacia de la decisión de
fondo que ha de dictarse en ese procedimiento principal. Además, la ausencia del inicio
oportuno de dicho procedimiento o de la posterior ratificación de la medida en el curso del
mismo, según disponga el ordenamiento jurídico de que se trate, implicará el decaimiento
de la medida, pues, se insiste, debe ser ajena y dependiente del mismo, aunque se acuerde
de manera adelantada...”.

Por lo tanto la Medida Preventiva objeto del presente recurso se trata de tutela anticipadora
que involucra una especial urgencia, que con base en una cognición sumaria y llenado los
requisitos de procedencia, satisface anticipadamente a la requirente su pretensión,
otorgándole una atribución o utilidad que pudiera probablemente obtener la sentencia futura
con autoridad de cosa juzgada material, para ello el juez que conoce de la solicitud de una
medida, no sólo debe tener conocimiento en grado de certeza provisional del derecho
invocado, sino que también debe estar demostrada en actas la irreparabilidad del perjuicio
que pueda ocasionarse para considerar o no su decreto.

La Sala de Casación Civil, en Sentencia Nro. 135 del 22/05/2001, refiriéndose al orden
público, nos enseña que, "(...) representa una noción que cristaliza todas aquellas normas
de interés público que exijan observancia incondicional, y que no son derogables por
disposición privada. La indicación de estos signos característicos del concepto de orden
público, esto es, la necesidad de la observancia incondicional de sus normas, y su
consiguiente indisponibilidad por los particulares, permite descubrir con razonable margen
de acierto, cuando se está o no en el caso de infracción de una norma de orden público".

El escrito de solicitud de las medidas, es la respuesta que la madre de la niña de marras,


ciudadana Mariugenia De Los Ángeles Sánchez, consideró conducente para contrarrestar
la denuncia que hace el padre de la niña de autos, ciudadano Jonathan Erick Rojas Rondón
ante el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Barinas,
Estado Barinas que en uso de sus atribuciones inicia una investigación en fecha 04 de mayo
de 2018, por una serie de hechos que se señalan en el expediente administrativo de ese
órgano administrativo.

Indudablemente el escrito presentado por la parte solicitante es totalmente ambiguo; si


solicita las medidas que se indican en el artículo 466 Lopnna, debe señalar el derecho
reclamado, o que procede cuando exista riesgo manifiesto de quede ilusoria la ejecución del
fallo y siempre que se acompañe de un medio de prueba que constituya presunción grave de
esta circunstancia y del derecho que se reclama, siempre y cuando se cumpla la condición
enmarcada en el encabezamiento del artículo 466, “Las medidas preventivas pueden
decretarse a solicitud de parte o de oficio, en cualquier estado y grado del proceso. En los
procesos referidos a instituciones familiares o los asuntos contenidos en el Titulo III de esta
ley,…”. La ambigüedad se manifiesta en su contenido, ya que el padre siempre ha
compartido tiempo con su hija, en el mismo orden, los abuelos paternos. Se presentaron
situaciones que ambos padres pudieron solventar ejerciendo su rol protagónico en pro del
desarrollo y crecimiento de la niña. Reconoce la madre de la niña, que debido a la situación
del país, el padre ha buscado fuera del país, mejores ofertas laborales, no incidiendo o
causando algún inconveniente en el régimen de convivencia familiar abierto establecido por
ambos en la sentencia de divorcio tal como se constata en la copia simple aportada por la
solicitante. De la misma narración se evidencia, que NO EXISTE mayores problemas que
los mencionados y solventados por ambos padres en relación al régimen de convivencia
familiar. La madre maneja con una exactitud las fechas de salidas y de entradas del padre,
cuando viaja al exterior. La preocupación surge a partir del 04 de mayo de 2018, que el
padre asiste al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio
Barinas, Estado Barinas y coloca una denuncia con la niña. No existe prueba alguna,
situación que se considere peligrosa que vaya en detrimento de la voluntad de la niña y
mucho menos de los derechos que le corresponden a la madre, quien ejerce la custodia por
sentencia de divorcio.

Una Medida Preventiva Anticipada, decretada por el Juez a quo, al menos debe considerar
para que así diera lugar a que prosperaran tal solicitud, debe cumplir con los requisitos
mínimos exigidos para la procedencia de las medidas que se solicitó –periculum in mora –
fomus bonis iuris; por citar alguno de manera respetuosa, que no fueron examinados en su
oportunidad procesal, vale decir que la parte actora debió determinar o al menos ser
determinantes con dichas pruebas, para que ciertamente y estando cumplidos dichos
requisitos, y si verdaderamente se daban los parámetros legales que las determinan “que
existía el riesgo manifiesto de que quedara ilusoria la ejecución de un hecho futuro o
incierto o si ciertamente existía un medio de prueba convincente y de libre apreciación que
demostrara fehacientemente la presunción grave de esta circunstancia y derecho que
reclama, obviándose así por completo tales exigencias que son de estricto cumplimiento
para los efectos de motivar el Decreto de la Medida que se dictó, siendo toda vez que dicha
Medida la acuerdan toda vez que se dio cumplimiento a la audiencia de escucha que se le
realizara a la niña identificada en autos, no siendo ella objeto de controversia, pues
partiendo del escrito presentado, solo se puede deducir que existe un problema como
muchos casos que deben regularizar el régimen de convivencia y la obligación de
manutención, siendo ambas instituciones familiares, que son de carácter personalísimo
entre padre y madre. Y en el escrito que presento la parte accionante en ningún momento
solicito que se le realizará un acto para escuchar a la niña, no obstante, admite la solicitud y
fija audiencia, actuándose de esta manera de forma ultra-petita, extralimitándose en su
poderes cautelares; aunado a todo ello, que la actora no anexó ni acompañó a su libelo,
elementos probatorios suficientes como documentos determinantes que demuestren y
constituyan fundados indicios de temor alguno, de que nuestro asistido ciudadano Jonathan
Rojas quisiera llevarse a la niña fuera del país de forma violenta e intempestiva. Solo
fueron argumentos sin respaldo, pues no puede el Juez a quo ni la solicitante, prejuiciar
como una actitud negativa o violatoria de derecho, que el padre le haya manifestado a su
hija, que quiere llevarla a determinado lugar en el mundo de vacaciones, o que le haya
comentado que si ella lo quisiera se fuese a vivir a otro país. Cuando se escucha a la niña,
no se constata en el acta que riela en el expediente, que exista en ella algún problema que
genere confusión el hecho de que el padre le haya manifestado sus intenciones de llevarla
de vacaciones o a vivir a otro país. La niña esta tan clara que, les manifiesta que nunca ha
vivido con el padre a excepción de largas vacaciones. Es meritorio indicar, que se evidencia
que el acta tampoco fue firmada por las psicólogas.

De lo expuesto se deduce lo siguiente: PUNTO UNO: Si las medidas anticipadas se referían


a las instituciones a las que hace alusión el encabezado del artículo 466 Lopnna; no existía
demanda o solicitud a los procesos referidos, a instituciones familiares o los asuntos
contenidos en el Titulo III de la Lopnna en curso, que pudieran ser considerados por parte
del Juez a quo, para pronunciar su decreto de medidas anticipadas; la parte accionante no
justifica su solicitud, solo se basa en presunciones infundadas, no aporta prueba alguna que
fuese pertinente, no se cumplieron los extremos de ley para tal solicitud, sin embargo,
fueron decretadas. PUNTO DOS: En el in fine del decreto de medidas anticipadas plasmada
por el Juez a quo, indica “…De conformidad con el 466 LOPNNA parágrafo segundo se insta a
la parte solicitante a consignar en un lapso de 30 días la respectiva demanda. Si no consta en autos
la presentación de la demanda en el plazo previsto, se revocará la medida preventiva al día
siguiente…”; sin entrar en el mayor rigor de análisis de la expresión plasmada por el legislador, “…
Si no consta en autos la presentación de la demanda en el plazo previsto…”, deduciendo o
interpretando al legislador, se infiere con el mayor respeto a la norma, sin ánimo de relajar lo
formado, que debe ser el Juez que dicta las medidas preventivas quien debe conocer de la demanda
que debe interponer la parte solicitante en un lapso de 30 días una vez decretada la misma,
coligiendo esto, con lo que se indica en el mismo artículo y parágrafo, que guía en la interpretación
del juez natural es, “…si la demanda no se presentare o el juez o jueza determina infundada la
solicitud…”, esta determinación de si la demanda se presenta o no, o si está o no infundada, la
realiza el juez natural que conoce de la solicitud de las medidas anticipadas, no lo puede hacer otro
juez de la misma jurisdicción. En el caso bajo estudio, la demanda a que se refiere el precitado
artículo, no fue presentada ante el juez natural que conoce de las medidas anticipadas. Siendo esto
suficiente razón, para como lo establece el artículo 466 parágrafo segundo, ratificado en el decreto
recurrido, que si no consta en autos la presentación de la demanda en el plazo previsto, se
revocará la medida preventiva al día siguiente. El derecho al Juez natural consiste,
básicamente, en la necesidad de que el proceso sea decidido por el Juez ordinario
predeterminado en la ley. Esto es, aquél al que le corresponde el conocimiento según las
normas vigentes con anterioridad. Esto hace latente un riesgo contra el principio de
seguridad jurídica y la intangibilidad e inmutabilidad de la cosa juzgada que produce la
sentencia entre las partes. La garantía del Juez natural puede expresarse diciendo que es la
garantía de que la causa sea resuelta por el Juez competente o por quien funcionalmente
haga sus veces. Al dar cumplimiento al derecho constitucional de ser juzgado por el Juez
natural, se garantiza que los juicios sean tramitados por el juez idóneo y especialistas en las
áreas de su competencia, pues la idoneidad, la competencia en razón de la materia y la
especialidad son exigencias fundamentales y de obligatorio cumplimiento para los
sentenciadores. Por tanto, el Juez que ejerce la jurisdicción especial debe ser preferido para
conocer las causas que le fueron atribuidas por la competencia, en razón de la referida
garantía del Juez natural, desarrollada en el mencionado artículo 49 de la Constitución
Nacional.

Con base a los artículos 26, 49, 51 y 257 de la Constitución Nacional, ocurro a usted para
SOLICITAR COMO FORMALMENTE LO HACEMOS: PRIMERO: Con base a las
razones de hecho y de derecho ya expuestas, DECLARE EL CESE de las MEDIDAS
PREVENTIVAS DECRETADAS EN EL EXPEDIENTE EP41 – S – 2018 – 016 por el
Juez a quo del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y
Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Barinas; SEGUNDO:
Con bases a las razones de hecho y de derecho ya expuestas, SE LE RESTITUYA LOS
DERECHOS INFRINGIDOS al padre de la niña, ciudadano JONATHAN ERICK
ROJAS RONDON, por el procedimiento llevado a cabo en detrimento de normas
constitucionales y procesales. Es justicia que se solicita en la ciudad de Barinas a la fecha
de su presentación.

You might also like