You are on page 1of 2

La Ley del cuello de botella

La ley del cuello de botella tiene su origen en la Teoría de las Limitaciones, creada
por Dr Eliyahu Goldratt y publicada en el año 1984 en su libro “La meta”.
La ley dice que cada sistema, independientemente de cuánto de bien
funciona, tiene por lo menos una restricción (un cuello de botella) que limita
su rendimiento.
La ley permite deducir el tiempo de respuesta y los límites de rendimiento de un
proceso – una información imprescindible para los servicios TI y los proyectos de
desarrollos de software.

Centrar los esfuerzos de mejora en resolver el cuello de botella es el camino


más rápido y más eficaz para la mejora de la rentabilidad.
 

Los cuellos de botella pueden involucrar personas, información, herramientas,


procedimientos y pueden ser internos o externos para la organización.

El cuello de botella es la fase en el proceso en forma de sub-procesos o


actividades individuales que limitan o bloquean el flujo. En el cuello de botella el
rendimiento es más bajo. O bien, es la fase en la que una unidad de trabajo
tarda más tiempo entre entrar y salir de la fase – el Lead time de esta fase es
más largo.
Por ejemplo, miremos el proceso de “lavar la ropa – secarla – doblarla”.

El cuello de botella es la secadora porque en esta fase del proceso completo el


Lead time es más grande.

Los procesos involucran distintas personas, actividades y herramientas y cada uno


de estos tiene un rendimiento distinto. Por lo tanto, si las actividades de un
proceso se deben ejecutar en un orden secuencial, por ejemplo
        lavar-secar-doblar
        registración para el vuelo – control de equipaje – embarque al avión
        tomar requisitos – análisis-diseño-implementación – pruebas – entrega,
siempre habrá un cuello de botella en el proceso completo, especialmente si las
fronteras del sistema están establecidas relativamente ancho.

¿Cómo resolver un cuello de botella?

En el libro «Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology» de


David Anderson puedes leer en más detalles cómo resolver un cuello de botella en
función de si está causado por una limitación en la capacidad o en la
disponibilidad del recurso.

Aquí voy a resumir los métodos de resolución de un cuello de botella:

 Utilizar lo máximo del recurso: hacer que el recurso se dedique sólo a las
actividades propias de este y asignar el resto de las actividades a otros
recursos
Por ejemplo, disponemos de un especialista en integración de software y
debido a su participación en varios proyectos se convierte en un cuello de
botella. Una opción será dejarle que se dedique explícitamente a las tareas de
integración y asignar sus tareas de otro tipo a otros miembros del equipo.
 Aumentar la disponibilidad del recurso – la frecuencia con la que el recurso
está disponible aunque sea para un tiempo más corto.
Ejemplo: El especialista en integración puede dedicar un día a la semana a
cada proyecto. Una solución más eficiente es que la persona dedique a cada
proyecto media jornada dos veces a la semana, en lugar de una jornada
completa sólo un día a la semana.
 Automatizar parte de las actividades.
 Aumentar el recurso – suele ser la solución más cara.
Siguiendo el ejemplo de antes esto es equivalente a contratar a otra persona
con los conocimientos y la experiencia necesaria en integración de software.

You might also like