You are on page 1of 15

MICROECONOMÍA

JORGE ANDRES AVILA


MAIRA ALEJANDRA BLANCO ORJUELA
GRUPO (B08)
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2022
Bucaramanga

Se tienen las siguientes cantidades y precios para los mercados de calzado y textiles en 3 ciudades
diferentes, las cuales son: Bucaramanga, Medellín y Bogotá.

Para Bucaramanga, sabemos que en el mercado del calzado los consumidores demandan 2000
pares a un precio de $120000 y si el precio aumenta a $130000 se demandan 1600 pares.

Además, los oferentes en este mercado están dispuestos a ofrecer 1800 pares cuando el precio es
de $125000 y 2200 pares cuando el precio es $135000

Primero hallamos la ecuación de la demanda, empezando por hallar la pendiente


P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
130000−120000
m=
1600−2000
m=−25
Teniendo la pendiente hallamos la ecuación.

m (Q−Q 1 )=P−P 1
−25 ( Q−2000 )=P−120000
−25 Q+50000=P−120000
−25 Q=P−170000
−P+170000
Qd=
25

Teniendo la ecuación, elaboramos la tabla

Cantidades Precio
2400 $110000
2000 $120000
1600 $130000
1200 $140000

Ahora hallamos la ecuación de la oferta, para posteriormente graficar el punto de equilibrio

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
135000−125000
m=
2200−1800
m=25
La ecuación:

m (Q−Q 1 )=P−P 1
25 ( Q−1800 ) =P−125000
25 Q−45000=P−125000
25 Q=P−80000
P−80000
Qo=
25

Tenemos que la tabla de oferta seria:

Cantidades Precio
1200 $110000
1600 $120000
2000 $130000
2400 $140000
2800 $150000

Teniendo las ecuaciones hallamos el punto de equilibrio:

Se conoce como punto de equilibrio a la situación en la que las cantidades demandadas son
iguales a las ofrecidas

Qo=Qd
P−80000 −P+170000
=
25 25
25 P−2000000=−25 P+4250000
50 P=6250000
6250000
P=
50
P=125000
Teniendo el precio de equilibrio, reemplazamos en las ecuaciones de oferta o demanda para
conocer las cantidades de equilibrio.

−125000+ 170000
Qd=
25
Qd=1800
Finalmente, hallamos que el precio de equilibrio es $125000 y las cantidades de equilibrio son
1800.
Ahora graficamos las ecuaciones de oferta, demanda y punto de equilibrio

Punto de equilibrio
700

600

500

400

300

200

100

0
48000 56000 64000 72000 80000

C. demandadas C. ofrecidas

En esta misma cuidad, para el mercado de textiles los consumidores demandan 800 millones de
toneladas a un precio de $36000 y tras una disminución en el precio se demandaron 850 millones
de toneladas, cuando el precio fue de $32000.

Además, los oferentes en este mercado están dispuestos a ofrecer 825 millones de toneladas
cuando el precio es de $38000 y 875 millones de toneladas pares cuando el precio es $42000.

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
36000−32000
m=
800−850
m=−80
Teniendo la pendiente hallamos la ecuación.

m (Q−Q 1 )=P−P 1
−80 ( Q−850 )=P−32000
−80 Q+68000=P−32000
−80 Q=P−100000
−P+100000
Qd=
80
Teniendo la ecuación, elaboramos la tabla

Cantidades Precio
875 $30000
850 $32000
825 $34000
800 $36000
775 $38000

Ahora hallamos la ecuación de la oferta, para posteriormente graficar el punto de equilibrio

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
42000−38000
m=
875−825
m=80
La ecuación:

m (Q−Q 1 )=P−P 1
80 ( Q−825 )=P−38000
80 Q−66000=P−38000
80 Q=P+28000
P+28000
Qo=
80

Tenemos que la tabla de oferta seria:

Cantidades Precio
775 $34000
800 $36000
825 $38000
850 $40000
875 $42000
Teniendo las ecuaciones hallamos el punto de equilibrio:

Se conoce como punto de equilibrio a la situación en la que las cantidades demandadas son
iguales a las ofrecidas

Qo=Qd
P−28000 −P+100000
=
80 80
80 P−2240000=−80 P+8000000
160 P=10240000
10240000
P=
160
P=64000
Teniendo el precio de equilibrio, reemplazamos en las ecuaciones de oferta o demanda para
conocer las cantidades de equilibrio.

−64000+100000
Qd=
25
Qd=450
Finalmente, hallamos que el precio de equilibrio es $64000 y las cantidades de equilibrio son 450.

Ahora graficamos las ecuaciones de oferta, demanda y punto de equilibrio

Punto de equilibrio

700

600

500

400

300

200

100

0
48000 56000 64000 72000 80000
C. demandadas C. ofrecidas

Medellín

Para Medellín, sabemos que en el mercado del calzado los consumidores demandan 4200 pares a
un precio de $80000 y si el precio aumenta a $900000 se demandan 4100 pares.

Además, los oferentes en este mercado están dispuestos a ofrecer 3800 pares cuando el precio es
de $75000 y 4200 pares cuando el precio es $85000
Primero hallamos la ecuación de la demanda, empezando por hallar la pendiente

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
80000−90000
m=
4200−4100
m=−100
Teniendo la pendiente hallamos la ecuación.

m (Q−Q 1 )=P−P 1
−100 ( Q−4100 )=P−90000
−100 Q+410000=P−90000
−100 Q=P−500000
−P+500000
Qd=
100

Teniendo la ecuación, elaboramos la tabla

Cantidades Precio
4250 $75000
4200 $80000
4150 $85000
4100 $90000

Ahora hallamos la ecuación de la oferta, para posteriormente graficar el punto de equilibrio

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
75000−85000
m=
3800−4200
m=25
La ecuación:
m (Q−Q 1 )=P−P 1
25 ( Q−4200 )=P−85000
25 Q−105000=P−85000
25 Q=P+20000
P+20000
Qo=
25

Tenemos que la tabla de oferta seria:

Cantidades Precio
3200 $65000
3400 $70000
3800 $75000
4200 $85000
4600 $90000

Teniendo las ecuaciones hallamos el punto de equilibrio:

Se conoce como punto de equilibrio a la situación en la que las cantidades demandadas son
iguales a las ofrecidas

Qo=Qd
P+ 20000 −P+500000
=
25 100
4 P+ 80000=−P+500000

5 P=420000

420000
P=
5
P=84000
Teniendo el precio de equilibrio, reemplazamos en las ecuaciones de oferta o demanda para
conocer las cantidades de equilibrio.

−84000+500000
Qd=
100
Qd=4160
Finalmente, hallamos que el precio de equilibrio es $75000 y las cantidades de equilibrio son 4250.

Ahora graficamos las ecuaciones de oferta, demanda y punto de equilibrio

Punto de equilibrio
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
72000 78000 84000 90000 96000

C. demandadas C. ofrecidas

En esta misma cuidad, para el mercado de textiles los consumidores demandan 900 millones de
toneladas a un precio de $48000 y tras una disminución en el precio se demandaron 950 millones
de toneladas, cuando el precio fue de $44000.

Además, los oferentes en este mercado están dispuestos a ofrecer 925 millones de toneladas
cuando el precio es de $50000 y 975 millones de toneladas pares cuando el precio es $54000.

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
44000−48000
m=
950−900
m=−80
Teniendo la pendiente hallamos la ecuación.

m (Q−Q 1 )=P−P 1
−80 ( Q−900 )=P−48000
−80 Q+72000=P−48000
−80 Q=P−120000
−P+120000
Qd=
80
Teniendo la ecuación, elaboramos la tabla

Cantidades Precio
1000 $40000
975 $42000
950 $44000
925 $46000
900 $48000

Ahora hallamos la ecuación de la oferta, para posteriormente graficar el punto de equilibrio

P 2−P 1
m=
Q 2−Q 1
54000−50000
m=
975−925
m=80
La ecuación:

m (Q−Q 1 )=P−P 1
80 ( Q−925 )=P−50000
80 Q−74000=P−50000
80 Q=P+24000
P+24000
Qo=
80
Tenemos que la tabla de oferta seria:

Cantidades Precio
925 $50000
950 $52000
975 $54000
1000 $56000
1025 $58000

Teniendo las ecuaciones hallamos el punto de equilibrio:


Se conoce como punto de equilibrio a la situación en la que las cantidades demandadas son
iguales a las ofrecidas

Qo=Qd
P+ 24000 −P+120000
=
80 80
P+24000=−P+120000
P=−P+ 96000
2 P=96000
P=48000
Teniendo el precio de equilibrio, reemplazamos en las ecuaciones de oferta o demanda para
conocer las cantidades de equilibrio.

−48000+120000
Qd=
80
Qd=900
Finalmente, hallamos que el precio de equilibrio es $64000 y las cantidades de equilibrio son 450.

Ahora graficamos las ecuaciones de oferta, demanda y punto de equilibrio

Punto de equilibrio
1200

1000

800

600

400

200

0
36000 41000 46000 51000 56000 61000 66000

C. demandadas C. ofrecidas
Bogotá

Para Bogotá, sabemos que en el mercado del calzado los consumidores demandan 800 pares a un
precio de $60000 y si el precio aumenta a $90000 se demandan 600 pares.

Además, los oferentes en este mercado están dispuestos a ofrecer 700 pares cuando el precio es
de $65000 y 900 pares cuando el precio es $85000

Primero hallamos la ecuación de la demanda, empezando por hallar la pendiente

90000−60000
m=
600−800
130000−120000
m=
1600−2000
m=−150
Teniendo la pendiente hallamos la ecuación.

m (Q−Q 1 )=P−P 1
−150 ( Q−800 )=P−60000
−150 Q+120000=P−60000
−150 Q=P−180000
−P+180000
Qd=
150

Teniendo la ecuación, elaboramos la tabla

Cantidades Precio
800 $60000
700 $75000
600 $90000
500 $105000

Ahora hallamos la ecuación de la oferta, para posteriormente graficar el punto de equilibrio


Además, los oferentes en este mercado están dispuestos a ofrecer 700 pares cuando el precio es
de $65000 y 900 pares cuando el precio es $85000

85000−65000
m=
900−700
m=100
La ecuación:

m (Q−Q 1 )=P−P 1
100 ( Q−700 ) =P−65000
100 Q−70000=P−65000
100 Q=P+5000
P+5000
Qo=
100

Tenemos que la tabla de oferta seria:

Cantidades Precio
65000 700
75000 800
85000 900
95000 1000
105000 1100

Teniendo las ecuaciones hallamos el punto de equilibrio:

Se conoce como punto de equilibrio a la situación en la que las cantidades demandadas son
iguales a las ofrecidas

Qo=Qd
P+ 5000 −P+180000
=
100 150
5 P=345000
P=69000
Teniendo el precio de equilibrio, reemplazamos en las ecuaciones de oferta o demanda para
conocer las cantidades de equilibrio.

−69000+180000
Qd=
150
Qd=740
Finalmente, hallamos que el precio de equilibrio es $125000 y las cantidades de equilibrio son
1800.

Ahora graficamos las ecuaciones de oferta, demanda y punto de equilibrio

Punto de equilibrio
800

780

760

740

720

700

680

660
1 2 3 4 5

C. ofrecidas C. demandadas

Desplazamientos:

Las curvas de oferta y demanda se desplazan en estas ciudades por impuestos, por impuestos, que
provocan cambios en la oferta o una variación en los ingresos de los habitantes, lo que provoca
cambios en la demanda

LINK DE VIDEO: https://youtu.be/HDlswCHrp6A

You might also like