You are on page 1of 7

CUARTA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

1
INTRODUCCIÓN

El ser humano en su afán por buscar una mejora en los procesos de producción,
optimización de los ya existentes y búsqueda de mejores condiciones, ha marcado a lo
largo de la historia una serie de hitos que han cambiado sustancialmente la vida de las
personas. Cada una de las revoluciones industriales que han aparecido han marcado un
antes y un después, impactando directamente en los cambios tecnológicos,
socioeconómicos y culturales.

Los cambios tecnológicos han implicado el uso de nuevos materiales, nuevas fuentes de
energía, la invención de máquinas, nuevas formas de organización de trabajo, nuevas
formas de comunicación y transporte, y la creciente aplicación de la ciencia en la industria.
Por otra parte, estos cambios han provocado cambios indirectos en otras áreas, tales como
los cambios económicos y el comercio internacional, cambios políticos como resultado de
los poderes económicos, cambios culturales que han llevado a una sociedad del
conocimiento.

Hoy en día estamos iniciando un nuevo ciclo, en el cual se están integrando los sistemas
físicos, digitales y biológicos, encaminados hacia una transformación inminente en los
sistemas de producción. Esta transformación está conformada por una serie de tecnologías
emergentes que provocan cambios disruptivos en todas las actividades, tecnologías como
el internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (AI), robótica, sistemas autónomos,
blockchain, comunicación 5G, bioinformática, realidad aumentada, entre otros, las cuales
darán vida a la fábrica del futuro y marcarán un cambio en la innovación, ya que se pasará
de una innovación lineal, tal como sCUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIALe ha mantenido hasta
el momento desde la primera revolución industrial, a una innovación con un crecimiento
exponencial.

Fuente Ing. Manuel Cardona/Investigador científico y Maestro en Automática y Robótica

2
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

La Primera Revolución Industrial: la era de la producción mecanizada

La llegada de la máquina a vapor, en la década de 1760, fomentó la mecanización de la


agricultura y la producción textil. Esto abrió el camino hacia la urbanización con la energía
a vapor y las máquinas, lo que proporcionó tecnologías superiores para embarcaciones y
ferrocarriles. La fábrica se convirtió en el nuevo centro de la vida comunitaria.

El avance de la industrialización creó una clase media de trabajadores. Las ciudades e


industrias crecieron más rápidamente y las economías se desarrollaron.

La Segunda Revolución Industrial: la era de la ciencia y la producción masiva

Una serie de inventos comenzaron a aparecer: motor de gasolina, aviones, fertilizantes


químicos. El pensamiento científico avanzaba con grandes descubrimientos en la física y
también con el perfeccionamiento del método científico.

Estos principios del método científico (por ejemplo: observar, medir, probar hipótesis)
también se comenzaron a adoptar en las fábricas, principalmente en las líneas de montaje

3
que formaban la plataforma para la producción masiva. A principios del siglo XX, Henry
Ford y su empresa estaban produciendo en masa el innovador Ford Modelo T, un auto con
motor de gasolina fabricado en líneas de montaje en sus plantas.

En 1900, el 40% de la población de Estados Unidos ya vivía en ciudades (respecto al 6%


en 1800). Otras innovaciones como la energía eléctrica, la radio y los teléfonos
transformaron la forma de vida de las personas; siendo además esta segunda revolución
industrial la que colocó los cimientos del mundo moderno.

La Tercera Revolución Industrial: la revolución digital

Casi un siglo después apareció una tercera revolución industrial, la cual tuvo como base las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La tercera revolución industrial
tiene como marco inicial el desarrollo de la microelectrónica y la automatización de toda la
producción; esta revolución fue testigo del aumento de la electrónica, con el transistor y el
microprocesador, pero también del aumento de las telecomunicaciones, las computadoras
y también de los primeros debates sobre la Inteligencia Artificial. Con el fenómeno de la
“digitalización”, la información que antes se consumía o transmitía de manera analógica fue
sustituida por los medios digitales. Por ejemplo, un televisor con antena (analógica) se
sustituyó con un dispositivo conectado a Internet y un servicio de reproducción de videos
(digital).

La tercera revolución industrial comenzó a impulsar también el fenómeno de la


Transformación digital, en el cual las empresas buscan mejorar los procesos operativos, la
creación de nuevos modelos de negocios y la integración de la experiencia del cliente por
medio de la tecnología.

La Cuarta Revolución Industrial

Hoy en día estamos ingresando a la cuarta revolución industrial (i4.0), esta revolución está
marcada por la integración del mundo físico, digital y virtual, dando origen a una innovación
exponencial y creando cambios disruptivos no solo en la industria sino también en la
economía y la sociedad.

4
La cuarta revolución industrial se está dando en olas que lo cambian todo, los inicios de la
i4.0 se dieron alrededor del 2009 con el aparecimiento de tecnologías tales como el internet
de las cosas (IoT), computación en la nube, realidad aumentada, robótica e impresión 3D.
Estas tecnologías conformaron la primera ola de transformación, entre los años del 2009 al
2016, generando nuevos conceptos tales como las ciudades inteligentes, machine learning,
dispositivos wearebles, entre otros, y otras tecnologías avanzadas que permiten capturar y
analizar rápidamente grandes cantidades de datos generando a la vez volúmenes de
información que antes eran inimaginables.

La segunda ola comenzó en el 2016 y durará aproximadamente hasta el 2025. Esta ola ha
traído nuevas tecnologías que estamos viviendo hoy en día, tales como la inteligencia
artificial, los sistemas autónomos, blockchain, automatización inteligente y redes de
comunicación 5G.

Además, ya se han comenzado a notar los impactos de esta nueva ola, hoy en día se habla
de vehículos autónomos, fábrica del futuro, industria conectada y del futuro de la energía.

Por otra parte, están apareciendo nuevas soluciones tales como el servicio al cliente
automatizado a través de asistentes virtuales y chatbots capaces de responder a las
diferentes demandas de los clientes, las computadoras y las máquinas están supervisando
las carteras financieras, pronosticando el clima e incluso sembrando cultivos.

Fuente: https://www.unab.edu.sv/la-cuarta-revolucion-industrial-y-las-tecnologias-disruptivas/

PRINCIPIOS DE DISEÑO DE LA INDUSTRIA 4.0

Los principios de diseño permiten a los fabricantes investigar una posible transformación a
las tecnologías de la Industria 4.0.

Hay cuatro principios que apoyan a las compañías para identificar e implementar escenarios
de la Industria 4.0

Interoperabilidad: Habilidad de máquinas, artefactos, sensores y personas de conectarse


y comunicarse entre sí por medio del Internet de las cosas (IoT) o el Internet de las personas
(IoP).

5
Transparencia de la Información: habilidad de los sistemas de información para crear una
copia virtual del mundo físico enriqueciendo los modelos digitales de la planta con los datos
del sensor. Esto requiere agregar los datos brutos del sensor a la información del contexto
de mayor valor.

Asistencia Técnica: Primero, la habilidad de asistencia de los sistemas para ayudar a las
personas a agregar y visualizar información de forma comprensible, para que puedan tomar
decisiones informadas y resolver problemas urgentes a corto plazo. Segundo, la habilidad
de los sistemas ciberfísicos para ayudar a las personas de una forma física a dirigir una
serie de tareas que son desagradables, muy agotadoras, o inseguras para los humanos.

Decisiones descentralizadas: Habilidad de los sistemas ciberfísicos para tomar


decisiones por sí mismos y desarrollar sus tareas en forma autónoma en la mayor medida
posible. Sólo en ciertas excepciones,como en interferencias o metas conflictivas, las tareas
son delegadas a un mayor nivel.

Fuente: https://www.eia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/listo-para-la-cuarta-revolucion-industrial.pdf

CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA 4.0

La llegada de nuevas tecnologías con la industria 4.0 no implica necesariamente que la


industria tenga que deshacerse de las tecnologías que dieron lugar a la tercera. Esto es, de
la automatización de ciertos procesos y del empleo de determinadas tecnologías. Más bien
lo que conlleva es la unión de estas con las propias de la cuarta, relacionadas prácticamente
todas con la robótica y la inteligencia artificial, y también con el Big Data. Esta es una de
sus características: el aprovechamiento de las tecnologías previas. Pero hay más.

Otra de sus principales características es la interconexión de todos los sistemas de la


industria. Además, también están interconectados con la dirección de la empresa y sus
trabajadores. Y también ofrecen conexión a proveedores o clientes. Todo gracias a Internet
de las Cosas y al Cloud Computing. Además, los sensores instalados en las máquinas de
las fábricas capturan todo tipo de información, que se recopila y analiza. A partir de los
resultados de estos análisis se pueden tomar decisiones para optimizar la producción y
mejorar.

6
Por otro lado, todo lo que sucede en una industria que ha abrazado la transformación digital
se caracteriza por realizarse en tiempo real: la recopilación de datos, su análisis, el uso de
los datos en la nube, etc. También muchas de las reacciones, que no obstante tienen en
cuenta los datos obtenidos y los resultados que arroja su análisis. Por último, la industria
4.0 se caracteriza por tener una fuerte orientación a los clientes, ya que funciona en torno
a una arquitectura diseñada para que haya un feedback continuo entre productores y
clientes.

Fuente: https://www.advancedfactories.com/industria-4-0-caracteristicas/

Video recomendado.

Autor World Economic Forum

Título La Cuarta Revolución Industrial | Versión completa

URL https://www.youtube.com/watch?v=-OiaE6l8ysg

CIBERGRAFÍA:

https://www.unab.edu.sv/la-cuarta-revolucion-industrial-y-las-tecnologias-disruptivas/

https://www.salesforce.com/mx/blog/2018/4/Que-es-la-Cuarta-Revolucion-Industrial.html

You might also like