You are on page 1of 36

GRUPO 03-INTEGRANTES:

-Chanta Calderón Melgy -Millones Mechan Nohemí


-Chávez Dávila Edwin -Rojas Chilcón Lucía
-Coronel Chimoy Ana -Vásquez de la Cruz Sebastián
-Cuti Gonzáles Janyra -Tello Mel Anarosa
-Díaz Mechan Brayan
PARQUE LINEAL

CIRCUITO RECORRIDO
Destacan 2 puntos articuladores:
• Ex- Hospital Solidaridad.
• Ovalo José A. Quiñones
Se escogió la unificación de esas 2 zonas
importantes porque son focos
2 principales de vista de las 2 principales
vías de transito: Av. Salaverry y Av. José
1 María Escriva.
Actualmente dichos espacios no están
bien utilizados como articuladores de la
ciudad.

Proyecto urbano,
moderno, y futurista
que tiene como Alternativa de regeneración urbana ante el extenuante crecimiento de la ciudad, y
objetivo convertir el las consecuencias que esto implica, tales como el aumento de la movilidad y los
Centro Histórico de elevados índices de contaminación o la mala calidad del aire que estos generan,
la ciudad en algo así como la falta de espacios naturales para los mismos habitantes en dicho sector.
funcional y
revitalizado
Area amplia
con mobiliario
que no siempre
esta en uso

Zona de paradero formal


/estacionamiento con su
Zona de
respectiva señalización.
paradero Óvalo para
(alta zona de congestión
informal Conmemorar
vehicular)
héroes, pero sin
ser solo
ornamentación
en la ciudad.
Ovalo Quiñones, mejorar
Ovalo
accesibilidad y
Quiñones
dinamismo para el futuro
Corredor Urbano verde
PARQUE LINEAL

Recorrido
unificando Señalización y control en los 3 nodos peatonales
ambas (1principal y 2 secundarios).
plazas

Calles Louvain y Chabanel


REFERENTE PARQUE LINEAL

Se define como un largo y estrecho pedazo de tierra, donde se fomenta


la vegetación (propia de Chiclayo) y es administrada para la recreación
pública y el disfrute de los peatones.

Estas estructuras deben cumplir con un estándar de ancho, y superficie,


para asegurar que sean de fácil acceso y bajo riesgo para los usuarios
de todos los niveles.
Además se pueden organizar espectáculos de música, comida y arte
todo el año a modo de ferias/festivales.
Regeneración - Promoción del eje Agias Sofias -
Acheiropoeitos, del Municipio de Tesalónica.
The Rose Kennedy Greenway, Boston Parque Madrid Río, Madrid

BENEFICIOS
Transformación en una ciudad más accesible y Las actividades para los peatones serian variadas:
ordenada, tanto en calles, como el transporte público, como actividades culturales relacionadas al
banquetas adecuadas y bien construidas, y una Bicentenario y a la ciudad de Chiclayo, hasta
arquitectura funcional para habitar y para trabajar. exhibiciones como talleres y ferias (artesanía, pintura).
The Rose Kennedy Greenway, Boston Seattle, WA

Se debe tener en consideración la continuidad a los espacios verdes que se


ofrecen a los ciudadanos.
Dicha continuidad se representa a través de cambios de pavimentos,
colores, señalización o puentes/corredores altos.
Priorizar el aumento de la biodiversidad de la localidad que ayude a mitigar
el efecto de isla de calor urbano rebajando los grados la temperatura.
1° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-CIRCUITO,RECORRIDO
En el caso de la propuesta, se incorpora el Ovalo Quiñones a un mejor
acceso/recorrido, manteniendo la idea de conmemoración a héroes y
personajes importantes en el Perú.

Vanke Hefei – Light of the City Parque conmemorativo de la revolución campesina de Donghak

• Facilidad de acceso, de todo tipo de usuarios, incluidas las personas con movilidad reducida.
• Seguridad, gracias a su separación física de las vías de tráfico y a las protecciones situadas en las
intersecciones con ellas.
• Continuidad de los trazados con soluciones alternativas adecuadas en caso de obstáculos.
• Respeto al medio ambiente a lo largo de las propias vías e invitación a los usuarios a respetarlo.
Parque Lineal “Paseo los Eucaliptos“ Parque Kennedy - Miraflores

Sobre el mobiliario urbano de dicho parque, estará También es un espacio


enfocado en el descanso, ornamentación y confort de cultural ya que cuenta con
los ciudadanos. El mobiliario recreativo para niños feria de pinturas al aire
pequeños, por temas de seguridad, se concentrará en libre, un mercadito de
el parque más cercano : “Parque Infantil de Chiclayo”, artesanías y antigüedades y
ubicado a 2 cuadras de dicho lugar. hasta un pequeño
anfiteatro donde se realizan
todo tipo de actividades.
Parc Nouvelle Natick, Massachusetts
2° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-CICLOVÍA
¿POR QUÉ?/PROBLEMÁTICA
• Necesidad de hacer de la ciudad un lugar más amable con MODOS PEATONES
sus habitantes.

• Necesidad de una ciudad mas sostenible con menos Modos más sostenibles, no motorizados.
contaminación por el uso de los vehículos que emiten Deben tener mayor prioridad.
grandes cantidad de dióxido de carbono y sus derivados
que son dañinas para el medio ambiente que los rodea.
CICLISTAS
• Mejorar el ordenamiento del transito con la Segunda prioridad.
implementación de propios carriles y la implementación
de señalización que nos permite regular la circulación de
las bicicletas, vehículos y los peatones.

BENIFICIOS:
El uso de la bicicleta reduce los tiempos de viaje en la
ciudad.

La movilidad en bicicleta ayuda a reducir las emisiones de MOTORIZADOS


gases efecto invernadero causadas por el tráfico de
vehículos motorizados.

La movilidad en bicicleta mejora la seguridad vial.

Menor congestión. A diferencia de la congestión producto


del uso excesivo de automóviles, el uso de la bicicleta
(junto con un adecuado sistema de transporte público)
libera espacio en la ciudad para recuperar espacio público.
2° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-CICLOVÍA
SECCION VIAL Avenidas de amplias calles con 4 carriles, que tendrán un RECORRIDO DE CICLOVIA
control de velocidad y mejor señalización para un adecuado
ordenamiento y un tránsito seguro para el ciclista como OBJETIVO
prioridad del transporte en la ciudad. El objetivo es lograr una red ciclovial densa y conectada, cuya cobertura garantice
a los usuarios la posibilidad de desplazarse de manera segura y cómoda.

Red principal que deriva a redes locales, que conectan con los destinos del usuario.

4.50 7.85 1.80 8.20 5.50


27.85 PANAMERICANA NORTE AVENIDA JOSE EFUEMIO LORA Y LORA
AVENIDA SALAVERRY - Flujo lento

1.20 9.50 5.45 10.50 1.20


27.85

AVENIDA JOSE EFUEMIO LORA Y LORA - Flujo lento

AVENIDA PACIFICO
4.50 7.85 1.80 8.20 5.50
27.85

AVENIDA GRAU

CICLOVIA
AVENIDA SALAVERRY-EJE COMERCIAL AVENIDA GRAU-MAYOR TRANSITO/EJE COMERCIAL
ZONA DELIMITADA
IMPLEMENTACION DE CICLOVAS EN VIAS ARTERIALES
Dimensiones estándar de ancho libre de circulación por
tipo de infraestructura

Como primera medida se determina el ancho libre de circulación requerido en función del
usuario, el tipo de vehículo y la necesidad de desplazamiento. Estas dimensiones consideran la
circulación de triciclos y el sobrepaso o adelantamiento y los anchos recomendados el
incremento de usuarios en horas pico

ANCO CICLOCARRIL CICLOVIA CICLOVIA CICLO


UNIDIRECCIONAL UNIDERECCIONAL BIDIRECCIONAL
(CON SOBREPESO)
MINIMO 1.50m 2.00m 2.00m 2.80m
Tipo de infraestructura recomendado según las
RECOMENDADO 1.50m 2.00m 2.40m 3.20 condiciones de velocidad y volumen de los
motorizados de la vía.

TIPO DE VÍA TIPO INFRAESTRUCTURA VELOCIDAD (MAXIMA VOLUMEN VEHICULAR


RECOMENDADA PERMITIDA) KM/H /DÍA

VÍA LOCAL O DE VÍA COMPARTIDA HASTA 30 HASTA 10 000


ACCESO

VÍA LOCAL O DE CARRIL COMPARTIDO HASTA 30 HASTA 10 000


ACCESO

VÍA COLECTORA CICLOCARRIL HASTA 40 HASTA 18 000

VÍA ARTERIAL CICLOVÍA UNIDIRECCIONAL HASTA 60 MAYORES A18 000

VÍA ARTERIAL CICLOVÍA BIDIRECCIONAL HASTA 60 MAYORES A 18 000


(EN AMBOS COSTADOS DE
LA VÍA
IMPLEMENTACION DE CICLOVAS EN VIAS ARTERIALES
Una infraestructura de ciclovía implica que se establezca una correcta señalización y la incorporación de aparcaderos para bicicletas en puntos estratégicos.

CICLO APARCADEROS. SEÑALIZACIÓN.


Se necesita un mobiliario o el espacio
adecuado y seguro para dejar la bicicleta
generando confianza en el usuario y por tanto
garantiza mayores niveles de uso

Los estacionamientos para bicicletas deben


garantizar como mínimo: seguridad para la
bicicleta, facilidad y comodidad para el
amarre y de ser posible protección a la
intemperie

UBICACIÓN
Debe obedecer a la cercanía a los destinos de
los usuarios de la bicicleta como centros
educativos, culturales, comerciales, oficinas,
restaurantes, estaciones de transporte Una señalización adecuada y estandarizada facilita y guía a los ciclistas en
público y deberán contar con características el uso de la infraestructura ciclovial, mejora las condiciones de seguridad
físicas que proporcionen seguridad y en las intersecciones y ayuda a controlar la velocidad de los motorizados.
facilidades en la operación de amarre y
versatilidad para albergar todo tipo de
bicicletas.
3° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-PUENTE PEATONAL
FOTOS
1

PUENTE 2
PEATONAL
PUENTE PEATONAL
(Normativa)
PUENTE PEATONAL
(Normativa)
JERARQUÍA DE VÍAS
A-B Av. Salaverry
E-F-G Av. Fernando Belaúnde Terry
G-H-A Av. Eufemio Lora y Lora
D-E Panamericana Norte
B-C Insurrección
C-D Confraternidad

PUENTE
PEATONAL
PUENTE PEATONAL
(Fundamentación)
PROBLEMÁTICA IMPORTANCIA
En este puente peatonal se observó también la falta de Es el único puente peatonal con el que cuenta la ciudad de
mantenimiento, pues los pasamanos se encuentran Chiclayo (región Lambayeque) y que fue construido hace 20
despintados, las mayas rotas, las paredes pintadas con frases años, para tener un mayor control en el flujo de tránsito de los
callejeras, las lunas del techo deterioradas por el paso del peatones.
tiempo.
La estructura ubicada en las intersecciones de la avenida
Los ciudadanos de a pie coincidieron en que las autoridades Salaverry y la calle Federico Villarreal fue construido con el
deben poner mayor interés en el tema y preocuparse por objetivo de evitar accidentes de tránsito por la gran afluencia de
mejorar esta infraestructura. Además pidieron que se brinde vehículos que circulan en esta zona.
la debida seguridad para evitar que ocurra cualquier hecho
lamentable.
PUENTE PEATONAL
(Referentes)
“La pasarela peatonal Moody es un puente único en su tipo en Austin, Texas. El puente conecta dos edificios como
parte de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Texas y cruza la avenida West Dean Keeton, una vía muy
transitada que atraviesa el campus.”
PUENTE PEATONAL
(Referentes)
“El puente se caracteriza por una serie de delgadas torres de acero que varían en altura y escala creando una
elegante declaración a lo largo de una de las principales avenidas que rodean el campus. Este tipo de puente es el
primero de su tipo en los Estados Unidos y el único en todo el mundo con una sola torre de soporte como elemento
de carga principal.”
PUENTE PEATONAL
(Referentes)
“La longitud total del puente es de aproximadamente 91 metros con una alta y torre de 20 metros que marca el
cruce del puente desde la distancia creando una puerta de entrada al campus universitario para estudiantes y
visitantes por igual. El puente peatonal complementa la arquitectura del Bello Center, uno de los edificios
recientemente terminados de la Facultad de Comunicación. El puente tiene una iluminación estética integrada en
sus barandas de acero inoxidable.”
4° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-HOSPITAL LA SOLIDARIDAD

HOSPITAL
LA SOLIDARIDAD
“Parque Cultural” Parque cultural en el ex solidaridad teniendo
Espacio público al aire libre que crea una nueva identidad y como nodos integradores a los demas espacios
captura el imaginario de la ciudad. Conectando la ciudad el nuevo públicos de su entorno para que tenga un
espacio público presenta un área unificada y flexible, que se circuito la ciclovia y teniendo Como remate
adapta tanto para el ocio del día a día como para eventos de gran deportivo el estadio Elias Aguirre.
escala

Ciclovía
integradora
Nodos culturales/
espacios públicos
HOSPITAL LA SOLIDARIDAD
(Fundamentación)
PROBLEMÁTICA:

➢ Seguridad
➢ movilidad peatona
➢ Poca distinción de equipamientos
➢ Poco aprovechamiento del espacio
público.

IMPORTANCIA DE LA RECREACION TRADICIONAL

➢ La recreación tradicional ofrece al hombre una excelente forma de mantener su identidad con su cultura y sus
manifestaciones culturales, a través de su práctica constante y adecuada realización.
➢ Ayuda a hacer comprender de manera divertida e interesante la cultura de un determinado lugar.
➢ Impulsor del turismo a través de una adecuada y ordenada realización, ya que es considerada una forma
interesante de recreación constituyendo muchas veces un “antídoto” a la rutina del hombre urbano.
➢ Genera en la población una integración social, ya que su constante práctica grupal crea en las personas lazos de
amistad y unión cultural.
HOSPITAL LA SOLIDARIDAD
(Fundamentación)
OBJETIVOS OFRECER ACTIVIDADES:
1
-Búsqueda de lograr un icono 1. Culturales
-Espacio de encuentro 2. De aprendizaje
-Continuidad espacial. 3. Investigación
-Generar vistas de las residencias 4. Conmemoración
del entorno
-Movilidad y accesibilidad
-Articular y vincular
Continuidad Espacial

REFERENTE: PARQUE CULTURAL EN AREQUIPA 2

Generar vistas
HOSPITAL LA SOLIDARIDAD
(Referentes)
“Parque del amor, Miraflores”
El Parque del Amor de Lima es pequeño y modesto, pero fácil de ver. Por qué los coloridos mosaicos a lo largo de
las paredes onduladas y los bancos a menudo se comparan con los mosaicos de Gaudí en Barcelona.
5° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-ESTADIO ELÍAS AGUIRRE

ESTADIO
“ELÍAS AGUIRRE”
PROYECTO DE REMODELACIÓN
DEL ESTADIO ELÍAS AGUIRRE
-Mejorar las fachadas o
envolvente del espacio.
-También debemos considerar
que lugares que ya existen, se
pueden articular con las plazas
que propongamos.
5° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-ESTADIO
ELÍAS AGUIRRE

P
R
O
B
L
E
M
A
T Con una capacidad de 23.500 espectadores es el estadio con mayor capacidad de la ciudad
I de Chiclayo y departamento de Lambayeque.
El Estadio Elías Aguirre se encuentra bajo la Administración del Consejo Regional del Deporte
C de Lambayeque.
A pesar de ser el principal Estadio de Chiclayo, se encuentra muy abandonado.
A
5° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-ESTADIO ELÍAS AGUIRRE
A
N A sus alrededor predomina
A mucho el uso de vivienda.
L
I
Colegio 10223 Ricardo Palma
S
I
S Existen 2 pequeños parques
cercanos al Estadio
D
E Eje Chiclayo-Pimentel, en este
L perfil encontramos una mezcla
entra vivienda y comercio.
S
I
T
I
O
6° PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-CENTRO CÍVICO CULTURAL

“CENTRO CÍVICO
CULTURAL”
TERRENOS
1 2
81,13 m

30.20 M
153,23 m
40.60 M 128,5 m
40.20 M

30.40 M

PERÍMETRO: 141,60 m PERÍMETRO: 373,64 m


ÁREA: 1.196,70 m² ÁREA: 5.743,08 m²

UBICACIÓN: FRANCISCO CUNEO UBICACIÓN: COLEGIO JUAN TOMIS


SALAZAR Y AREQUIPA
“CENTRO CIVICO CULTURAL”

Los centros cívicos son equipamientos socioculturales de


carácter público, ubicados en los distintos barrios o
distritos de la ciudad. Espacios polivalentes adaptados a
distintos usos. Tienen cabida todos los grupos, entidades y
ciudadanos del entorno sin ningún tipo de restricción.

¿Qué actividades hay en un centro cívico?

Las principales funciones de estos equipamientos son:


Servir de base al desarrollo comunitario y a la
participación ciudadana. Constituir un punto de
encuentro sociocultural, posibilitando así un ocio activo y
creativo. Detectar, acoger, estimular y ayudar a
materializar todo tipo de iniciativas del entorno.
PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-CENTRO CIVICO CULTURAL

PROBLEMÁTICA:

➢ Falta de recreación social en la zona


➢ Falta de relación cultural en el sector
➢ Poca intervención social del estado
➢ Infraestructura vial

IMPORTANCIA DE LA RECREACION SOCIAL - CULTURAL

➢ La recreación tradicional ofrece al hombre una excelente forma de mantener su identidad con su cultura y sus
manifestaciones culturales, a través de su práctica constante y adecuada realización.
➢ Ayuda a hacer comprender de manera divertida e interesante la cultura de un determinado lugar.
➢ Genera en la población una integración social, ya que su constante práctica grupal crea en las personas lazos de
amistad y unión cultural.
PROPUESTA-TURISMO/BICENTENARIO-CENTRO CIVICO CULTURAL

OBJETIVOS REFERENTE: CENTRO CIVICO CULTURAL


-integración de la población
-Espacio de encuentro
-Espacio recreación
-Aprendizaje de nuevos
conocimientos

OFRECER ACTIVIDADES:

1. Culturales
2. De aprendizaje Centro Cívico Rafaela
3. sociales
4. recreación
Centro Cívico Cultural de El Bosque

Generar vistas

You might also like