You are on page 1of 28

Desarrollo Cognitivo del

Niño de 4 a 6 años

Lic. María Isabel Arnal


Psicólogo
Especialista en Desarrollo Infantil
EL NIÑO DE 4 AÑOS
Ø  En esta etapa el niño multiplica sus
destrezas motoras, cognitivas, linguísticas
y sociales y juega con todas ellas.
Ø  El control alcanzado sobre su cuerpo hace
que disfruten al correr, saltar, trepar
girando bailando, etc.
Ø  Es la edad mas rica en el juego de la
fantasía. Existe una confusión entre lo real
y lo fantástico.
Ø  Abundan las historias con personajes
imaginarios y situaciones inverosímiles
que manifiestan haber visto.
Ø  Interrogan al adulto sobre todo lo que ven
o imaginan.
Ø  Tratan de tomar sus propias decisiones y
rechazan la ayuda del adulto.
•  Comienza un proceso largo de adaptación a la
disciplina.

•  Debe aprender la organización del tiempo


(temporo-espacial).

•  El comienzo de la escolarización dependerá de


las capacidades que el niño haya alcanzado en
los años anteriores.
Motricidad Gruesa:

•  Puede aprender a nadar.

•  Monta bicicleta con ruedas atrás.

•  Salta algunos escalones.

•  Camina sobre una línea.

•  Coordina el movimiento de las manos.


Motricidad fina:

•  Se abrocha los botones.

•  Tiene bastante definida la lateralidad.

•  Corta papel siguiendo un trazo recto.

•  Lleva un vaso con agua sin derramarlo.

•  Juega con construcciones pequeñas.


Área Social y Afectiva:

•  Pregunta por los sentimientos de otros.

•  Da disculpas con marcada habilidad.

•  Muestra miedo ante diferentes cosas.

•  Siente celos.

•  Muestra sus genitales o juega con los mismos.

•  Busca llamar la atención con su comportamiento.


Área Cognitiva:

•  Muestra gran interés por los colores.

•  Utiliza instrumentos musicales simples.

•  Reconoce objetos al tacto.

•  Aprende canciones que luego canta.

•  Puede diferenciar pesos, formas y tamaños.


Continuación…

•  Puede desarrollar actividades comunes (juegos).

•  Aún es difícil centrarle en tareas que requieran


atención amplia o duren mucho tiempo.

•  El aprendizaje adquirido a través del juego es el


que obtiene mayor rendimiento..
El Niño de 5 años
Omnipotencia mágica ( creen en la posibilidad de
alterar el curso de las cosas).

•  Hay una construcción interna del esquema


corporal casi acabada, la cual ha venido
evolucionando desde los primeros meses de
vida.
•  El arte es un medio de expresión que realizan
de forma espontánea y los dibujos son
abundantes a esta edad.
•  Aparecen los juegos de construcción.
Área de Motricidad Gruesa:

•  Salta, monta bicicleta, usa patines.

•  Corre adecuadamente y es capaz de cambiar de


dirección sin detenerse.

•  Corre rápido y puede disminuir la velocidad para


recoger un objeto.

•  Patea fuerte y con precisión, además puede


llevar la pelota poco a poco con los pies.
Continuación…

•  Ataja la pelota con precisión , usando una


mano.

•  Ejecuta ordenes cruzadas.


Área de Motricidad Fina:

•  Agarra el creyón de madera adecuadamente.

•  Se amarra correctamente los zapatos.

•  Arma figuras conocidas con piezas grandes o


pequeñas.

•  Elabora figuras sencillas utilizando papel, por


ejemplo un avión (por imitación).
Continuación…

•  Recorta con la tijera punta roma respetando


líneas curvas, ángulos y rectas.

•  Rellena de forma regular figuras pequeñas,


manteniendo la dirección del trazado y uso
adecuado del color (ajustado a la realidad:
sol amarillo).

•  Maneja correctamente el lápiz, sigue un


laberinto y copia dibujos.
Área Cognitiva:

•  Imita gestos y conductas de compañeros.

•  Imita patrones con figuras geométricas, de tres


colores diferentes.

•  Nombra y encaja figuras geométricas complejas.

•  Ordena ilustraciones o historias mudas.

•  Identifica números y letras.


Continuación…

•  Se interesa por el contenido de historias o


cuentos.

•  La figura humana esta compuesta por: cuello,


hombros, figura proporcionada, 2 piezas de
vestido, expresión facial.

•  Recita los números hasta el 30.

•  Señala en láminas conceptos lejos, cerca,


encima, debajo.
Área de Lenguaje:
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Edad Dice Entiende Observaciones

3 años -1.000 palabras. - Contesta a Realiza encargos y


- Frases de 3-4 preguntas simples. coopera.
palabras.
- Empieza el dialogo.
4 años - 1.500 palabras. - Todo lo propio a su - Pregunta todo
lenguaje. aunque no le
interesa la
respuesta.
5 años - 2.500 palabras. - Entiende - Interpreta
empíricamente. empíricamente.
- Usa expresiones de
la vida diaria.

6 años - 3.000 palabras. - Algunas - Evolución hacia el


expresiones pensamiento lógico.
abstractas. -  pregunta el
significado de las
palabras.
Continuación…

•  Canta canciones.

•  Repite las instrucciones que se le han dado.

•  Responde preguntas complejas.

•  Usa adecuadamente tiempos verbales.

•  Define figuras por su uso.


Continuación…

•  Relata cuentos usando partículas de enlace


(por ejemplo: luego, después, etc.).

•  Sus ideas tienen principio , desarrollo y final.

•  Repite correctamente una frase de 12


palabras.
Área Afectivo-Social:

•  Admira a sus padres.

•  Conoce las reglas o normas, aunque


frecuentemente miente para evitar castigos.

•  Es orgulloso de sus cosas y quiere ser siempre


el primero.

•  Le llama la atención todo lo que se mueve, es


muy observador.

•  Tiene sentido del ritmo.


Continuación…

•  Reconoce a la niña, aún cuando se le viste con


ropa de niño y viceversa.

•  Se diferencia como niño o niña por sus atributos


físicos.

•  Reconoce expresiones emocionales en las


láminas.

•  Expresa sus deseos, temores y alegrías.

•  Expresa su sentir (agrado-desagrado).

•  Inicia comunicación abierta con otros.


El Niño de 6 años
Área de Motricidad Gruesa:

•  Se para en un pie con los ojos cerrados, por


más de 5 segundos.

•  Avanza en un pie, sosteniendo el otro arriba, en


una línea recta.

•  Ejecuta ordenes cruzadas, usando la parte


derecha o izquierda de su cuerpo.
Motricidad fina:

•  Hace un lazo con el cordón.

•  Recorta respetando líneas curvas, con ángulos


y rectas.

•  Grafismo regular en direccionalidad, bucles y


letras.
Área Cognitiva:

•  La Figura humana incluye: cabeza con 3


detalles, cuello, hombro, brazos y piernas,
correctamente ubicados y con buena
proporción, además de dos piezas de vestido.
•  Correspondencia entre números (noción de
número-cantidad).
•  Contesta correctamente cuando se le pregunta
el tiempo del día (mañana, mediodía, tarde).
Diferencia el hombre de la mujer por atributos
sexuales primarios (senos, pene).
Reconoce y nombra el rombo y el rectángulo.
Hace comentarios sobre el cuento que se le lee o
se le facilita.
Ordena una serie de objetos por su tamaño e
identifica el primero y el último.
Area del Lenguaje:

Repite frases o instrucciones que se le dieron con


anterioridad.
Responde preguntas complejas como: qué es lo
contrario de, qué pasa si…
Define por su uso las figuras que se le presentan.
Relata cuentos con un inicio, desarrollo y final
usando partículas de enlace (luego, después,
entonces).
Area Afectivo-Social:

Respeta las reglas de un juego.


Se diferencia como niña o niño y se describe por
sus atributos físicos.
Interactúa de manera espontánea con niños de su
edad.
Inventa juegos e involucra a otros en los mismos.

You might also like