Resumen S3

You might also like

You are on page 1of 3

❖ ¿Qué significa decir que tenemos una mentalidad colonial?

Con esto decimos que seguimos pensando como si fuéramos una colonia, es
decir, un territorio de ocupación donde hay unas personas intentando trasladar la
cultura de su lugar de procedencia. Desarrollamos nuestra vida, pero como un
reflejo pálido de la verdadera vida, que tiene lugar en la metrópoli.
Manifestaciones de esta mentalidad las hay muy notables. Falta de estilo,
en casi todos los casos. Si toman un libro sobre la arquitectura en Caracas, las
similitudes entre las obras más relevantes parecen que se repiten o copian algún
estilo de moda en otro lugar. Pero si se hace un recorrido por la ciudad, resulta
que los edificios son muy parecidos a los que se encuentran en las revistas
norteamericanas.
Igual ocurre con nuestra forma de vestir, con nuestra manera de comer. Si
nos fijamos luego en cosas más delicadas, como la actividad cultural o científica,
nos encontramos con lo mismo.
¿En qué consiste entonces la mentalidad colonial? En primer término, es
una suerte de desvalorización de nuestro entorno inmediato. Estaríamos
ciertamente en el mundo a través de nuestros hogares y de la ciudad; pero ese
ambiente carece de valor ante nosotros mismos. Así, nos encontramos extrañados
en lo que sin embargo nos es más propio. Como si nos estuviéramos diciendo a
nosotros mismos: "yo debería haber nacido en otro lugar". Donde es buena la vida
es en otra parte, siempre otra. La referencia cambia con los tiempos; nuestra
manera de enjuiciar el ambiente permanece constante.
Al aparecer desvalorizado lo nuestro ante nosotros mismos, nuestra actitud
es por así de decirlo, de importación. Se dice “importar”, pero se trata igualmente
de procedimientos, de tecnología, de importación de maneras de pensar, y lo que
es más grave hasta de estilos.
❖ La palabra Ethos significa “carácter” y es usada para describir las creencia
guiadoras o ideales que caracterizan una comunidad, nación o ideología.
Se podría decir, que el Ethos es la mentalidad de nuestra sociedad.
Si se pregunta por la relación entre valores e historia, valores y sociedad, se
tiene que saber sobre la correlación de las normas morales y el conocimiento del
derrumbe de una moral que existía en un orden normativo estable, basado en la
“naturaleza humana” supuestamente inmutable. El derrumbe de ese orden
normativo estable se produjo no por el creciente conocimiento de la correlación de
las normas morales sino por la incapacidad de aquel orden moral tradicional de
adaptarse y responder a los cuestionamientos de la modernidad.
El hecho es que los comportamientos efectivos y reales están
condicionados por los factores económicos, sociales y políticos en la actualidad. A
su vez, el ethos de una sociedad (lejos de ser mecánico, un fenómeno emergente
de la economía, de las relaciones sociales y de la política) contribuye a configurar
conductas que se plasman en las estructuras de la convivencia. Conviene recordar
que las estructuras sociales carecen de realidad basada en las experiencias y que
son sacadas de la acción regular y plasmada de los individuos determinados.
La relación es combinada, variable y siempre recíproca. La ética como
proyecto antropológico. Por otro lado, las normas y valores que configuran el
horizonte ético de una sociedad, es decir, la búsqueda de ética, no es un “objeto”
para nosotros, no es una “cosa” para ser contemplada, sino que un “proyecto
humano”.
Para concluir, se explica que detrás de los valores se esconde una visión
profunda del hombre auto cumplido, es decir, la estructura de valores de un ethos
determinado es el “modelo deseable de hombre” en una determinada sociedad.
De ese “proyecto humano” emerge una jerarquía de riquezas que lo determinan y
particularizan. Las normas morales defienden, protegen y garantizan la presencia
de ese modelo humano a los niveles de la conducta cotidiana. Y preguntarse por
los valores que han guiado el proceso histórico venezolano es preguntarse por el
modelo de hombre, por el proyecto humano, que ha sido buscado, impuesto, o
padecido por nuestro pueblo hasta el día de hoy. La idea central del ethos social
en una sociedad parecida, es la del soporte según la posición social.

You might also like