You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEON.
FACULTAD DE CONTADURIA
PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN.
CULTURA DE PAZ
EVIDENCIA 1

¿Qué es la Paz?

Patricio De La Garza Contreras.


1952264

No. lista:7

Grupo: AE

Maestro: AURA PATRICIA RUIZ


GARCIA

1
¿Qué es la cultura de paz?
La cultura de paz supone ante todo un esfuerzo generalizado para modificar mentalidades y
actitudes con ánimo de promover la paz. Significa transformar los conflictos, prevenir los
conflictos que puedan engendrar violencia y restaurar la paz y la confianza en poblaciones que
emergen de la guerra. Pero su propósito trasciende los límites de los conflictos armados para
hacerse extensivo también a las escuelas y los lugares de trabajo del mundo entero, los
parlamentos y las salas de prensa, las familias y los lugares de recreo.
También se refiere a todos aquellos valores, ideas, actitudes y comportamientos que
contribuyen a construir la PAZ.  Una Paz que significa no sólo la erradicación de la violencia
directa, como las agresiones físicas y sicológicas o los conflictos armados, sino también de la
violencia estructural, expresada en las desigualdades sociales e injusticias y de la violencia
cultural que está detrás de todas las violencias pretendiendo justificar la discriminación o el
odio.
La paz es mucho más que la mera ausencia de guerra. Hablar de PAZ, en mayúsculas, es hablar
de igualdad de oportunidades para todas las personas; de respeto de los derechos y libertades;
de solidaridad y cooperación entre todas las personas para crear un mundo de bienestar
compartido y justicia social.
 Para Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), la cultura de paz apunta a recuperar los
vínculos entre los individuos y fortalecer el tejido social desde la mirada y el enfoque de la no
violencia.
FFLA ha construido una metodología a modo de curso para la formación de promotores de
cultura de paz y apoya con asistencia técnica a los actores sociales en la construcción de paz en
zonas con altos índices de violencia.

¿Cuáles actividades buscan promover la cultura de paz?


 CONSCIENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO
 MIRAR LOS CONFLICTOS COMO RETOS U OPORTUNIDADES
 LA EMPATÍA
 RESPETO POR LA DIVERSIDAD
 EDUCACIÓN CON VALORES
 ATENCIÓN Y CUIDADO DE OTROS SERES VIVOS
 INFORMARSE PARA OPINAR
 RECONOCER ERRORES O DAÑOS CAUSADOS
 RECHAZAR LA VIOLENCIA
 MANIFESTAR LA GENERASIDAD MEDIANTE ACTOS
 ESCUCHAR PARA COMPRENDER
 PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE

2
Como trabajar la cultura de paz
1. Separar un tiempo para pensar
Como manager «necesitas asegurarte que los miembros de tu equipo tienen tiempo para el
pensamiento creativo» e innovador. Ya sabes que estar sumergidos en tareas diarias puede
limitar los procesos de pensamiento imaginativo.
2. Pedir ideas
¡Esto hay que hacerlo con frecuencia! Como manager debes solicitar ideas directamente a los
miembros de tu equipo. ¿Valoras el feedback de los miembros de tu equipo? ¿Cómo lo haces?
3. Agitar un poco las cosas
La innovación o acontece en la rutina, por eso puede ser una buena idea sacar a la gente de su
zona de confort, para que tu equipo pueda explorar su creatividad. Ofrecer formación en áreas
diferentes de la de cada miembro puede ser una forma de hacerlo.
4. Pensar en pequeña escala
Creo que siempre hay que pensar en grande, pero la innovación no siempre tiene que ser un
concepto grandioso. Pensar en pequeña escala permite alejar el prejuicio intimidante que
puedan tener los miembros del equipo sobre la innovación. Pensar en pequeña escala también
permite iterar para obtener un gran producto y perfeccionar el proceso.
5. Incluir a todos
Aunque tengamos nuestro estilo, todos somos creativos. Además, la innovación es
responsabilidad de todos. Todos podemos ser innovadores, por eso debes pedir ideas a todo el
equipo. todos deben participar. Todos deben sentirse parte.
6. Hacer del entorno laboral un sitio ameno
McDonald dice que «si las personas disfrutan de su entorno laboral, se motivan más para
pensar en nuevas ideas». ¿Qué te parece? Creo que estarás de acuerdo en que hay sitios, o
espacios físicos de trabajo en que simplemente es imposible innovar.
7. Dar importancia a la idea usada o escogida
¡Celébralo! Es probable que estés delaten del producto que va a romper el mercado y es el
tuyo. Celébralo con la persona que ha tenido la idea y con el equipo. Es una forma de promover
el compromiso y además mejorará la calidad de la participación el futuro.
8. Proporcionar más recursos
Para Paul McDonald «ofrecer un número robusto de recursos para ayudar a fomentar la
innovación es importante para las pequeñas empresas». La idea es exponer a los miembros del

3
equipo a personas e ideas de otros departamentos, o incluso de fuera de la empresa. El
objetivo pasa por aprender de personas con diferentes procedencias.

Los 8 ámbitos de la cultura de paz


El primer ámbito de acción es promover una cultura de paz por medio de la educación. La
mejor manera de hacerlo es revisando planes de estudio para promover valores, actitudes y
comportamientos que propicien la cultura de paz, como la solución pacífica de los conflictos, el
diálogo, la búsqueda de consensos y la no violencia.
El segundo ámbito es promover el desarrollo económico y social sostenible mediante la
reducción de las desigualdades económicas y sociales, la erradicación de la pobreza y
garantizando una seguridad alimentaria sostenible, la justicia social, las soluciones duraderas a
los problemas de la deuda, el fomento de la autonomía de la mujer, medidas especiales para
grupos con necesidades especiales y la sostenibilidad ambiental.
El tercer ámbito de acción es promover el respeto de todos los derechos humanos. La cultura
de paz y los derechos humanos son complementarios: cuando predominan la guerra y la
violencia, no se pueden garantizar los derechos humanos, pero, al mismo tiempo, sin derechos
humanos en todas sus dimensiones, no puede haber cultura de paz.
El cuarto ámbito de acción es garantizar la igualdad entre mujeres y hombres por medio de la
plena participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, sociales y políticas, la
eliminación de todas las formas de discriminación y de violencia contra la mujer, el apoyo y la
asistencia a las mujeres necesitadas.
El quinto ámbito es promover la participación democrática. Entre los cimientos imprescindibles
para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad figuran principios, prácticas y
participación democráticos en todos los sectores de la sociedad, un gobierno y una
administración transparentes y responsables, la lucha contra el terrorismo, el crimen
organizado, la corrupción, el tráfico ilícito de drogas y el lavado de dinero.
El sexto ámbito de acción es promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para
acabar con las guerras y los conflictos violentos es preciso trascender y superar las imágenes del
enemigo mediante la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todos. Aprender de
nuestras diferencias por medio del diálogo entre civilizaciones y del respeto para la diversidad
cultural es un proceso enriquecedor.
El séptimo ámbito es apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información
y conocimientos. La libertad de información y comunicación y los intercambios de información
y conocimientos son imprescindibles para una cultura de paz. Pero hay que tomar medidas para
hacer frente al problema de la violencia en los medios de comunicación, comprendidos los que
se valen de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

4
Y el octavo y último ámbito de acción es promover la paz y la seguridad internacional. Los
adelantos logrados en los últimos años en materia de seguridad humana y desarme
comprendidos los tratados sobre las armas nucleares y el que prohíbe las minas antipersonales
deben alentarnos a actuar con más esfuerzo todavía en favor de la negociación de soluciones
pacíficas, la eliminación de la producción y el tráfico de armas, las soluciones humanitarias en
situaciones de conflicto y las iniciativas una vez que éstas finalizan.

Paz Positiva Paz Negativa


Un nivel reducido, o bien, inexistente de Es aquella que solo busca el cese de los
violencia directa y un elevado nivel de justicia
conflictos bélicos, es decir, el detener las
en la sociedad. Bajo esta premisa, la Paz guerras y de la violencia directa, bajo esta
Positiva busca armonía social, igualdad, definición fácilmente podríamos hablar de
justicia, lo cual terminará trayendo cambios paz en muchos países, sin embargo,
radicales en las sociedades. continúan los actos que no brindan a sus
habitantes bienestar y calidad de vida como
la injusticia, la intolerancia, la desigualdad,
entre otros.
Ahora un cuadro comparativo sobre la Paz positiva y negativa:

Los siguientes personajes fueron un gran aporte para la paz:


Nelson Mandela (1918–2013): “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su
origen, o su religión”.

Martin Luther King (1929–1968): I have a dream…"


Mahatma Gandhi (1869–1948): “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.
Malala Yousafzai (1997–……): “Tomemos nuestros libros y nuestros lápices. Son nuestras
armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”.

Rigoberta Menchú Tum (1959–…..): “La paz no es solamente la ausencia de la guerra;


mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un
mundo de paz.”

5
Mahatmad Ghandi Fundó el movimiento de la no
1947 violencia . Mediante la resistencia pacífica consiguió que la
India dejara de ser una colonia británica y consiguiera la
independencia

En 1964 el presidente Lyndon Johnson firmó la Ley de


Derechos Civiles que prohíbe la discriminación en el
1964 empleo, alojamientos públicos y otros aspectos de la vida.
Marthin Luther King asistió a la firma de la ley.

A Rigoberta Menchú Tum le fue otorgado El premio Nobel


en reconocimiento a su lucha por la justicia social y
reconciliación etnocultural basado en el respeto a los
derechos de los indígenas, en coincidencia con el quinto
1992
centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América, y con
la declaración de 1992 como Año Internacional de los
Pueblos Indígenas.

Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la


lucha en pro de la educación de las niñas después de que le
1994 disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los
talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán.

Nelson mándela Fue electo para la presidencia de Sudáfrica


2012 democráticamente por su discurso sobre el trato de personas
negras y que fue donde se implementó el votomultiracial.

You might also like