You are on page 1of 3

Expediente : 00007-2022-0-2602-JP-CI-01

Especialista : Elizabeth Chanava Contreras


Cuaderno : Principal
Escrito : 02
Sumilla : Apelo resolución (auto) N° DOS

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


ZARUMILLA:
Katherine Jeannet More Rios, Abogada de la
Asociación de Padres de Familia de Institución
Educativa 3005, San Alejandro de Ubiriki, en los
seguidos con TOMASA DEL ROSARIO APONTE, sobre
Ejecución de Acta de Conciliación; a usted,
atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, interpongo recurso de apelación contra la


resolución (auto) Nº DOS de fecha 28 de abril del año dos mil veintidos, recibida
en casilla electrónica N° 108436,el dia 05 de Mayo del dos mil veintidós, a efecto de
que sea revocada por el superior jerárquico y reformándola la declare procedente la
contradicción formulada al mandato de ejecución; en atención a las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho:

I. ERROR DE HECHO INCURRIDO EN LA RESOLUCIÓN


IMPUGNADA:

1.- Que, en la resolución apelada se declara infundada la contradicción


formulada al mandato de ejecución, deducido por la ejecutada (Katherine Jeannet
More Rios), por considerar que la presentanción de la contestación de la demanda
conteniendo la formulación dela contradiccion, se ha realizado fuera del plazo de ley.

2.- Que, en la resolución apelada no se debió resolver de la manera indicada


en el punto precedente porque la demandada, recepciona ….. con fecha 11 de abril
de 2022,
, se presento antes de que haya transcurrido el plazo de …., es decir la
contescacion se presento 29 de abril del 2022,
sin embargo esto no ha ocurrido así por cuanto en el presente caso se tiene
que la denuncia penal es de fecha 15 de setiembre de 2004, es decir la denuncia
fue planteada ocho (08) años y seis (06) días después de haber operado la
prescripción.
Siendo ello así debió declararse procedente la contradicción formulada al
mandato de ejecución y como consecuencia declarar la invalides de la relación
procesal.

3.- Que, asimismo, en la resolución impugnada se incurre en error de derecho


al aplicarse de manera indebida el inciso 3 del artículo 1996 de Código Civil, esto, por
cuanto en el considerando sexto de dicha resolución el A - quo señala que la
interrupción de la prescripción consta de dos elementos (i) la manifestación de
voluntad de conservar el derecho con la interposición de la demanda; y (ii)
la notificación de esa voluntad al deudor;
sin embargo lo que el A- quo no ha tenido en consideración es que la
demanda, a la que hace referencia, no es que pueda interponerse en cualquier
momento sino que esto debe realizarse antes de que opere la prescripción, a un
cuando se haya acudido a un juez o autoridad incompetente, esto en aplicación de lo
dispuesto por el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil, que ha previsto el plazo
de diez años para la prescripción de la acción de nulidad de acto jurídico, en
concordancia del artículo 2002 del Código Civil; por tanto el A – quo a incurrido en
error de derecho en la emisión de la resolución impugnada. (Cas. N° 774-2011-
Huanuco y Cas. N° 2466-2009-Huanuco)

4.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en error de


hecho y derecho al aplicarse de manera indebida el inciso 3) del artículo 1996 e
inaplicarse el inciso 1) del artículo 2001 y 2002 del Código Civil, porque, como se ha
señalado, la demanda debe de presentarse sea esta a un juez o autoridad
incompetente dentro del plazo prescriptorio. Es por ello que la resolución Nº DOS, de
fecha veintiocho de abril del dos mil veintidos, fue apelada por el demandado con el
objeto de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional jerárquicamente
superior.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:


La resolución apelada me causa agravio porque, al declarar de manera
indebida improcedente la contradicción formulada al mandato de ejecución que fue
planteado por el demandado, afecta mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al
debido proceso, sobre todo si se tiene en cuenta que ello me causara agravio en el
futuro de naturaleza económico.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

Mi pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes


normas legales:

- Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el
derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un
debido proceso.

- Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la


resolución agraviante con el propósito de que sea anulada o revocada.

- Artículo 365 del Código Procesal Civil, cuyo inciso 1) prescribe que
procede apelación contra los autos.

- Artículo 371, del Código Procesal Civil, que prescribe la apelación con
efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por concluido
el proceso o impiden su continuación, en los demás casos previstos en
este Código.
- Artículo 372, “Las apelaciones sin efecto suspensivo proceden en los
casos expresamente establecidos en la ley (…)”.
POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de


que el superior en grado lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada N°
Nº DOS, de fecha veintiocho de abril del dos mil veintidos.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:


1.A: Copia de Resolución Nº Nº DOS, de fecha veintiocho de abril del dos mil
veintidos, notificado a esta parte el día 05 de Mayo del 2022.

SEGUNDO OTROSI DIGO: No se adjunta Tasa judicial por concepto de


apelación de autos ni cedulas de notificación por encontrarse mi Representada
exonerada de dichos pagos.

TERCER OTROSI DIGO: Cumplo con presentar el presente escrito con la


sola firma de la abogada defensora de conformidad con lo dispuesto en el artículo
290° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Tumbes, 10 de Mayo del 2022.

You might also like