You are on page 1of 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO PLAZA”
5TO AÑO, SECCIÓN “U”
ÁREA DE FORMACIÓN: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

ACTIVIDAD #2 – ENSAYO ESCRITO (MIEDOS)

Cédula de identidad:
V-30.607.135

Docente: Alumno:
Carlos Cruz Efraín Arraiz
Guarenas, 03 de Abril del 2022
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL RESPECTIVO TRABAJO:

Redactar un ensayo (mínimo 2 páginas sin incluir la portada) donde hablen sobre sus
mayores miedos (Evitar hablar sobre fobias de insectos y/o animales), cómo conviven
con ellos y si afectarían o no su proyecto de vida. Luego, tomando en cuenta los
aspectos desarrollados en la clase, plantearse un plan de cómo usted pudiera afrontar
esos miedos, con el fin de superarlos.
ORGANIZACIÒN DEL RESPECTIVO TRABAJO:

PARTE I: “NOMBRAMIENTO Y DESARROLLO DE LOS MIEDOS”

 Miedo al crecer.
 Miedo a las expectativas.
 Miedo a las críticas.
 Miedo a las decepciones.
 Miedo a mí mismo.
 Miedo al futuro.
 Miedo al Fracaso.
 Miedo al amor.
 Miedo a la muerte.

PARTE II: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN PARA CONTRARRESTAR LOS


RESPECTIVOS MIEDOS

PARTE III: ESCALA DE ESTIMACIÓN

REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
PARTE I: NOMBRAMIENTO DE LOS MIEDOS

 Miedo al crecer:
El miedo a crecer, este es un miedo el cual no solamente mi persona, sino que
la gran mayoría de individuos en el mundo ha llegado a experimentar en algún
punto de su vida y es lógico, debido a que existe esa estrepitosa ansiedad de
saber que el tiempo presente no es para siempre y tarde o temprano van a
concluir muchas etapas importantes en el transcurso de nuestras vidas, algunos
ejemplos de ello son nuestra etapa escolar, nuestra etapa universitaria, nuestra
etapa laboral, nuestra etapa de jubilación y así sucesivamente hasta llegar a la
menos esperada etapa de todas, que viene siendo la temida muerte, un punto
importante que se estará desarrollando a lo largo del trabajo.

En este punto, mi principal miedo al momento de crecer no está basado


solamente en concluir estas etapas fundamentales, ya que por más que me guste
estudiar, por más que me guste jugar, por más que me guste estudiar o por más
que me guste vivir mi vida comprendo que en algún punto eso simplemente va
terminar y aunque me hiera mucho debo de aceptarlo, no obstante el verdadero
terror que tengo con este tipo de miedo en específico es el la desesperación de
sentir que voy a perder en algún punto a esos seres los cuales se me ha
dificultado tanto conseguir, que son tanto mis amigos, conocidos y familiares
más cercanos; personas que en algún punto de mi vida han podido influir de
manera significativa, a tal escala de poder cambiar la perspectiva que tengo de
un tema en específico, al punto de cambiar mi visión de las cosas para darle un
enfoque muy positivo para no tener que enfrascarme en lo malo; seres los cuales
me han enseñado el verdadero valor del compañerismo, el de siempre dar la
mano por el más necesitado sin importar recibir nada a cambio; compañeros que
me han enseñado a compartir momentos especiales en los cuales se pueda
disfrutar de la presencia de cada uno de estos seres; individuos las cuales me han
otorgado su ayuda en muchas ocasiones las cuales me he encontrado realmente
derrumbado, al punto de que simplemente no daba basto para poder continuar y
en ello me quedaba ahí, quieto como perro regañado sin buscar la luz en el
camino más oscuro, pero a la llegada de estos seres, los cuales quizás no la
expresen de manera directa, pero con sus acciones son capaces de reflejar una
visión diferente de las cosas, una visión la cual muchas veces, por más positivo
y alegre que sea no me encuentro capaz de hallar.

Resaltando también a aquellos seres los cuales puedo contarles mis penas y en
vez de estar dando criticas realmente devastadoras para mi persona simplemente
expresan lo que piensan de mi respectivo conflicto y en ello me otorgan su punto
de vista con el mayor respeto hacia mi persona, o no, simplemente no dicen
nada, por no tener las palabras adecuadas en el momento, pero simplemente
expresan unas cortas pero increíbles palabras para mí, las cuales es factible que
pueda citar:
“Te escucho”

Las palabras tan reducidas que a pesar de su simpleza son muchas veces la
clave para poder solucionar mis penas y el simple hecho de que día a día pase el
tiempo, de una manera tan rápida que no me de la oportunidad de disfrutar no
solamente de mi sitio actual de desenvolvimiento, como es el caso de la
institución académica, de una universidad o de un trabajo, sino también de mis
amigos que día que pasa siempre me los imagino lejos de mi, lejos por estar
haciendo sus actividades habituales cuando sea su oportunidad o simplemente
lejos al haber perdido sus contactos o que por algún tipo de inconveniente no me
pueda volver a comunicar con ellos simplemente me desgarra por dentro, muy
ligado con lo mencionado con anterioridad día tras día veo a mis padres, cada
vez más ancianos, a mi mamá que le están empezando a salir arrugas, a mi papá
que está a casi nada de cumplir 50 años de edad, a mí a abuela que cada día la
veo más malita, al punto de que está perdiendo sus reflejos al conducir, a mi
padrastro que todo el tiempo lo veo cansado y agotado por el gran esfuerzo que
hace de forma diaria y a mi hermano, a mi hermano que está por iniciar el
primer grado, a mi perrito, que en cada momento el tiempo lo está volviendo
más viejito y cansado, sin muchas ganas de salir todo el tiempo e incluso a mí,
que me veo todas las mañanas y pienso todo lo contento que me siento de vivir
este momento y pensar que en menos de 5 meses el tiempo finalmente se
acabara y esta etapa culminara… son las principales razones para hacer de este
miedo el principal pensamiento que tengo todos los días, en los que con unas
simples palabras engloba lo anteriormente mencionado y las susodichas palabras
son:
“No estas aprovechando el tiempo”

 Miedo a las expectativas:


En este apartado siempre destaco que en muchos sitios a los que he ido y a
muchas personas que he conocido le he dejado un cierto nivel de expectativa, en
lo que respecta a mi persona, ciertamente hay muchos casos en los que me
agrada la idea de ser denominado como alguien al cual admirar y es un orgullo
ser un modelo a seguir para muchas personas, las cuales se han acercado a mi
directamente para hacérmelo saber, siempre es un placer dar lo mejor de mí a
donde sea que vaya con el fin de dejar una marca que de alguna manera pueda
ayudar a alguien de una manera u otra, indicándome siempre un particular
conjunto de palabras cortas, pero significativas, las cuales valen mucho la pena
mencionar. Las mismas son:
“Te admiro”
Sin embargo todo ese aprecio que atesoro tanto muchas veces me posiciona en
un lugar muy alto para estas personas y el problema con esto es que al leerlas
muchas veces algo relacionado a mí y sentirme bien, la vida me cruza con
nuevos seres, los cuales al ver su destreza en muchas áreas de formación, como
también desarrollo universitario y laboral me termina dando pánico, al ponerme
a pensar que estas personas puedan ser superiores a mí en muchísimos sentidos y
de esta forma no pudiendo cumplir con mi objetivo de poder destacar en muchas
áreas y que a lo largo termino por desencadenar una gran frustración, lo que me
genera mucha ansiedad al seguir pensando que “No rindo lo suficiente” o que
·”Estoy fallando en esta área de manera muy frecuente”, cosas que parecen
muchas veces exageradas, pero que la gente que me tiene en un gran pedestal
mire lo anterior y note que no soy “Tan bueno como esperaban” termine en una
gran decepción por su lado, generando un acto muy detestable por mi parte, que
son las subestimaciones a mi capacidades y el cuestionamiento de cada cosa que
hago, cosa que realmente me termina desbordando por completo, a un nivel tan
crítico de que me crea todo lo que me dicen y esto lo termine repitiéndome de
manera frecuente, lo cual concluye en aplastar la confianza que tengo en mi
mismo.

Actualmente no he llegado hasta el caso final, pero debo de decir que no soy un
ser humano perfecto, es claro que muchas veces seré débil en muchas
situaciones que se presenten en mi vida, es lógico que me voy a frustrar por
cosas que no entienda, ya que ese es otro punto, muchas veces me han tachado
de “Sabelotodo” y recurren a mí de manera frecuente con temas que se ven en la
institución, las cuales quizás sepa de manera efectiva, pero no todo el tiempo y
no con todos los temas, es claro que no lo sé todo y aunque también me frustre
en justamente eso, se termine de agravar por momentos en los que no tenga la
capacidad suficiente para ayudar a alguien que me pidió su apoyo y yo, no
pueda, no solamente decepcionando a esa persona, sino a mí mismo, lo que me
genera aún más estrés del que acumulo de forma diaria, porque es correcto,
situaciones como esta se me presentan de manera diaria y me da miedo saber
que dentro de un escaso tiempo me voy a enfrentar todo esto yo solo, porque no
tengo el valor suficiente de poder hablar acerca de esta situación con algún
amigo, familiar, conocido o docente porque al ser una situación tan básica y
muchas veces “fácil de manejar”, según lo que tengo claro, pueda llegar el caso
de que se terminen decepcionando del mismo planteamiento, lo cual me
terminaría de desconcertar aún más.
 Miedo a las críticas:
En el transcurso de mi vida este punto siempre fue el que más me ha afectado,
ya que desde temprana edad nunca nadie me enseñó a soportar los golpes que da
la vida, que no solamente se emplean por los golpes físicos, sino que también se
moldean en los temidos golpes psicológicos, que es el punto que en su mayoría
de veces fue y es el que me termina afectando de manera muy frecuente. En mi
caso personal, siempre me han sentado mal las críticas, porque siento que cada
una de esas tiene toda la razón en lo que dice y yo no tengo como responder, ya
que ¿Cómo puede usted responder a un argumento el cual habla enteramente de
lo que es usted?, en las respectivas criticas siempre se enfocan en no solamente
mi forma de pensar, en las acciones que realizo y en los pensamientos que tengo,
sino que también tratan mucho sobre mis características físicas, ya que no soy
una persona delgada, sino que me encuentro más arraigado a ser alguien
corpulento, lento y que del mismo modo le cuesta realizar muchas actividades
físicas, por ser lo que es y el simple hecho de que un tercero me lo recalque, de
muchas veces, una forma inadecuada, hace que me genere mucha inseguridad
con mi persona, por lo que me limito a realizar muchas actividades grupales, las
cuales impliquen realizar esfuerzo físico, como es el caso de los deportes y las
carreras, del mismo modo no es muy de mi agrado asistir a sitios en los que deba
de quitarme la camisa, como sería la playa y demás, ya que no es de mi agrado
tampoco, que muchas personas vean mi aspecto físico y me terminen por
recalcar algo, lo cual no es de mi agrado.
Sumado a ello, debo de destacar un último punto y que es muy importante, del
mismo modo, el mismo consta de la autocrítica, pero ¿A que me quiero referir
con esto?, bueno, recalco que soy una persona extremadamente perfeccionista
con todo lo que hace, a un punto crítico, en el que cualquier cosa que haga mala,
ya sea hasta el más mínimo trazo, genera en mi un sentimiento horrible y en el
que termine por faltarme el respeto. Muchas veces se presentó la oportunidad de
que me he puesto a decirme una gran variedad de groserías y palabras muy
inadecuadas por hacer una cuestión la cual yo considero que está mal, palabras
que hieren a muchas personas y que de cierta manera son muy fuertes para la
corta edad que poseo. Pero, la autocrítica no solamente consta en el ámbito
estudiantil, sino que la misma y para mi enorme desgracia se aplica en
absolutamente todo lo que hago y digo a diario, es decir, yo experimento de la
autocrítica muy comúnmente y por así decirlo, en cada instante que me dedico a
realizar alguna actividad, de hecho, al momento de realizar el presente ensayo
también me estoy criticando, porque no estoy claro si todo lo que le planteo al
lector es algo lo cual vaya a tomar como un escrito aceptable, ya que tampoco
sería de mi agrado que todo lo que me encuentre planteado sean cosas muy
insignificantes, cosa que presiento, a pesar de haber plasmado lo anterior. Una
frase que siempre me digo, a cada instante, es una corta, pero precisa en lo que
resalta, la cual es:
“No eres lo suficientemente bueno”

 Miedo a las decepciones:


Este punto se encuentra muy arraigado con la parte anterior, ya que de lo que
aquí me refiero, es que pose de un enorme temor en que todo lo que me haya
esforzado, todo lo que haya sacrificado y todo lo que haya luchado fuera
completamente en vano, ya que a fecha de hoy el mundo laboral y social es algo
extremadamente duro y al menos en mi caso considero que a pesar de que me
esfuerce mucho en lo que haga, va a ser muy probable que termine siendo uno
más del montón de todos los que aplican para las mismas áreas que yo.
Detallando el aspecto laboral y profesional, hago énfasis que en que pueda ser
que tenga un promedio adecuado, al igual que todas las ganas de querer avanzar
en ello, no obstante, es de decir que no soy solamente yo, sino que hay muchas y
muchísimas personas en el mundo que poseen de estos rasgos y que del mismo
modo los quieren aplicar en la misma carrera que quiero ejerceré, por lo que me
da un gran miedo de que me proponga a avanzar en la misma y lo único que
obtenga sea una completa decepción al saber que no califique para si quiera el
puesto más bajo de la respectiva carrera, en ello me da miedo decepcionarme por
haber estudiado tanto y que a la hora de la verdad no haya cumplido mi objetivo,
me da miedo quedar decepcionado al saber que mucha gente puso su fe en mí y
que no haya podido cumplir lo que tanto les prometí, me da miedo
decepcionarme en que todos los profesores que haya conocido en el camino
noten que no logre calificar para lo que tanto me preguntaron y que con la
cabeza levantada y mucha alegría haya replicado, me da mucho miedo en que
simplemente no cumpla con lo que le prometí a mis padres, en la que les dije iba
a poder ser un profesional y ser feliz en lo que vaya a hacer con mi vida y
finalmente me da mucho miedo decepcionarme a mí mismo, me da miedo
romper mi promesa de lograr todo lo que me propuse, al igual que me da miedo
en solamente pensar todo lo que hice para poder aplicar y lograrlo, pero que a la
hora de la verdad no ya valido para nada y simplemente fuera perder el tiempo.
Dando a entender, del mismo modo el punto social, puedo destacar que tengo
miedo en decepcionarme con las personas que haya conocido y conoceré, con
esto me refiero a que no quiero decepcionarme en saber que todos los amigos
que hice en el camino no sean más que personas las cuales no aporten nada en
mi vida, ya que he tenido la experiencia de conocer a mucha gente que
supuestamente “Serían influyentes en mi vida”, pero que a la primera
oportunidad que tuvieron de irse y dejarme sólo, la tomaron con creces, es por
ello que soy muy cuidadoso al momento de otorgarle mi confianza y comentar
de mis asuntos personales con una persona, ya que de este modo evito quedar
decepcionado de algo tan inhumano, como es el traicionar a una persona la cual
denominaste en su momento como “Amigo”. Una pequeña frase que puede
englobar mucho de lo que reflejé anteriormente, puede ser:
“No hay nada peor que dar y hacer, para que solo recibas lo peor”
 Miedo a mí mismo:
Este miedo, se es aplicado en mi contra por una gran cantidad de variables, en
las que se plantean todos los cuestionamientos propios, del “¿Quién soy?”,
“¿Qué soy?”, “¿Qué hice, hago y haré?”, principalmente, pero en cuestión lo que
realmente quiero intentar destacar es que me da miedo simplemente ser yo, una
persona que día a tiene una gran variedad de conflictos internos, los cuales no
los deja avanzar como persona y lo tienen ahogado, lo que de alguna manera no
le permiten influyen en que no se termine de desarrollarse, lo que complementa
el punto de la inseguridad que posea.
Del mismo modo, también hago énfasis en que soy una persona que posee de m
muchas cualidades, muchas de estas son consideradas buenas, lo que de alguna
manera hace que eleve mi valor como persona, sin embargo, de entre estas
mismas cualidades es factible que puedan surgir cosas muy malas, las cuales lo
único que consigan es que termine de tomarlas en cuenta para todo y que sean
mi escudo para muchos casos que lo único que hagan sean como un tipo de
escudo para algún tipo de falta de respeto que pueda estar cometiendo, por lo
menos puedo destacar que la cualidad de ser una persona “Amable” puede ser
tomada en cuenta para cosas muy malas, porque pueden haber casos en los que
me refiera a alguien de esa forma, pero con malas intenciones ocultas en este
trato, por lo termine por arruinarle algún suceso u actividad que está llevando a
cabo, lo que generaría un muy terrible malestar para la persona, del mismo modo
destaco que soy alguien el cual le tiene mucho terror a sus factores negativos, ya
que estos los puede desarrollar de muy mala manera y lo único que provoque
sean estragos en la vida de muchos de mis conocidos, por lo que ciertamente, es
inevitable pensar que todo lo malo que tengo puede llegar a afectar a alguien y
que del mismo modo, sea algo lo cual termine por dañarle no solamente en su
espacio, sino que del mismo se termine de afectar por un largo periodo de
tiempo.
Entrando en un punto más personal, considero que todo lo que soy, de cierta
manera me da miedo, ya que soy capaz de hacer cosas muy buenas como
también soy capaz de hacer cosas muy malas, lo que implica que también poseo
de muchos factores que la mayoría de la gente no posee, como viene siendo ,a
altura o una desmedida fuerza, en este último aspecto señalo que al muchas
veces no ser capaz de medirla, puedo tener la capacidad de poder herir a una
persona de forma muy, pero que muy grave, por lo que evito muchas veces
llevar a cabo actividades que implique usar la fuerza, ya que temo que pueda
dañar a alguien y eso es lo que menos quisiera.
Dicho lo anterior, considero que es relevante destacar un último punto y este es
la capacidad que tengo para decir cosas extremadamente malas y que de esta
manera pueda herir a una persona que realmente aprecie, este punto es el que
más me aterroriza, ya que he comprobado que si puedo herir a alguien, por
medio de la palabra, es por eso que siempre hablo muy tranquilamente, ser
cortes y hablar con un tono de voz que se adapte al ámbito por el cual me
encuentro conversando, ya que por mi tono de voz puedo ser capaz de decir
muchas cosas de una manera muy incorrecta y que de alguna forma termine de
argumentar cuestiones las cuales me terminaría arrepintiendo tiempo después.
“No digas nada de lo que después te arrepientas”
 Miedo al futuro:
Quizás sea uno de los peores miedos que pueda poseer, pero el miedo al
futuro siempre ha sido un temor el cual ha estado atado a mi desde siempre, ya
que de manera constante no puedo parar de pensar en todo lo que me depara el
tiempo después, todo lo que aprenderé, todo lo bueno que tendré y todo lo que
lograre, sin embargo casi nunca hago énfasis en estos dos aspectos
anteriormente mencionados, sino que me adentro en preguntarme lo que perderé,
la gente que se ira, los espacios que no veré más, los tratos que dejare de recibir
y sobre todas las cosas, mi yo que va a evolucionar y que no estoy seguro en qué
se convertirá.
Es por ello, que ligado a este, siempre tengo miedo de que los momentos que
haga se acaben, porque es evidente que más nunca se volverán a repetir, lo que
implica una gran cantidad de estrés por mi lado, ya que me da rabia saber que
muchos momentos que para mí pudieron haber sido de los más hermosos, nunca
se volverán a repetir, lo que de cierta manera me causa estrés y terror al mismo
tiempo. El futuro es ciertamente relativo, ya que nada está asegurado todavía,
debido a que es probable que en un momento usted se encuentre aquí y de
repente al día siguiente ya no se encuentre en este mundo, sumado a eso,
también influye el no haber aprovechado los momentos felices que
experimentaste en su momento, lo que en verdad es terrible para mí, ya que esos
buenos momentos son los que menos quiero que se acaben, porque en verdad
son tan buenos que avanzar, no valdría la pena. Una frase que creo, puede
englobar a todo este miedo en cuestión, viene siendo:
“El tiempo es tan corto, que en un abrir y cerrar de ojos ya cuentas los días,
para que llegue tu partida”
 Miedo al Fracaso:
Este miedo es por excelencia el principal que tengo y el que más he sufrido
por todo los años que llevo de vida, desde siempre he sufrido de este miedo, por
la única razón de que nunca me ha gustado fallar en nada de lo que he hago,
porque siento que es algo totalmente injusto, ya que todo lo que hago conlleva
una gran cantidad de tiempo de por medio, ha habido casos en los que le dedico
el 100% de mi concentración a una tarea o a alguna otra actividad y obvio por
completo todo, pero absolutamente todo lo demás de mí, esto se incluye mis
estados de salud, mi estado alimenticio e incluso mi completa razón, ya que ha
habido casos en los que simplemente, por hacer alguna actividad no tomo en
cuenta para nada el cómo me siento con ello y simplemente me dedico a dar
todo de mí en la misma.
Sin embargo, el fracaso no solamente influye en mi en ese sentido, sino que
también tomo en cuenta a todos los familiares que me han apoyado
(Principalmente mis padres) y recuerdo todo el esfuerzo que han hecho para que
a día de hoy yo siga aquí, el simple hecho de fallar en cualquier cosa y recordar
el punto anteriormente mencionado no me provoca más que vergüenza, al punto
en que ni siquiera soy capaz de verles la cara, por eso. Es por ello que por todo
lo que vaya a hacer he desarrollado un miedo de por medio, el cual es
básicamente la desconfianza, la desconfianza en el sentido de que todo lo que
me encuentre haciendo no esté bien, la desconfianza en el punto de que todo lo
que vaya a decir sea simplemente una blasfemia a comparación de otros puntos
de vista, la desconfianza en el sentido de que todo lo que piense sea mal
sobrellevado y que termine de generar una confusión, llegando al punto de que
se me sea denominado como un completo “Bobo” y “Poco inteligente”, en estos
sentidos, son los que principalmente radica el miedo.
Aunque para ser honesto, el principal miedo que tengo con el fracaso es
conmigo mismo, ya que me decepciono de saber que no fui capaz de lograr algo
lo cual me propuse y el simple hecho de no cumplir con la susodicha promesa,
me hacen frustrarme, a tal punto de que puedo provocarme daño, a mí mismo,
con el único fin de “Castigarme” por haber hecho tales actos.
De cierta manera, otra cuestión que me termina de aumentar el miedo que le
tengo al fracaso es leer casos de muchas personas que son extremadamente
talentosas en lo que hacen y que por distintas razones han acabado en una
posición la cual no era de su agrado, lo que termino generando una mala
sensación, lo que también causa que las mismas no sean felices, entonces al estar
indagando en esto no paro de visualizarme en esa situación, en la que pienso en
todo el esfuerzo que han hecho mis padres, en todo lo que sacrifique con la
finalidad de poder avanzar en mis metas, en todo lo que batalle para poder
comprender los respectivos asuntos, en toda la gente que estuvo apoyándome a
continuar y que termine por decepcionarlos, en la cantidad de tiempo que invertí
en tratar de forjarme y aprender de esa gran variedad de temas, como también lo
más relevante de todo, es el simple hecho de haber fracasado yo y saber que no
pude efectuar lo que tanto atesoraba y deseaba. Al momento de estar llevando a
cabo una gran variedad de actividades, siempre digo muchas palabras para poder
aliviar esa tensión que tengo, con respecto al miedo al fracaso, la principal de
todas es:
“No te atrevas a fallar”
 Miedo al amor:
Un temor tan grande que he tenido desde hace mucho, pero que mucho tiempo
es experimentar una ruptura de corazón, no por el hecho de experimentarlo en sí,
sino por el miedo que tengo de no saber cómo confrontarlo, ya que nunca he
tenido la oportunidad de poseer ese sentimiento, por la sencilla razón de que
nunca he tenido un tipo de relación con ninguna persona, por lo que es evidente
que no seré capaz de saber cómo debo de actuar, en ese caso.
No obstante, considero que un aspecto a resaltar más influyente que el propio
miedo en sí de no saber cómo lidiar un conflicto como lo anteriormente
mencionado, es el de saber si en algún momento voy a tener una relación y en
esto radica mi temor, ya que en cuestión me da mucho miedo llegar a grande y
no tener un acompañante de este estilo que me apoye en cruzar las etapas más
duras de mi vida, que están al porvenir, en ayudarme en los momentos que
necesite de un apoyo extremadamente grande para poder salir de esa terrible
situación, del mismo modo que pueda darme consejos cuando más los necesite y
entre una gran cantidad de casos, en las que el apoyo de este individuo sea
totalmente influyente para el cambio de ánimo de una persona, en algo más
positivo.
Lo principal de todo este punto, es que en sí, las relaciones amorosas a fechas
recientes son temas demasiado complejos que requieren de mucho tiempo y
ganas por ambos lados para que de esta manera la relación florezca, entonces me
da mucho temor que no pueda llevar a cabo estos aspectos, por temas de tiempo
y que en muchos casos necesito estar solo para poder sobrellevar una situación
que este experimentando, lo que me haría sentir aún peor, al ser incapaz de
poder dedicar el tiempo suficiente a la persona. Un pensamiento, el cual
siempre llega a mi mente al momento de tener en cuesta esta problemática viene
siendo:
“No tengas cosas, las cuales no puedes manejar”
 Miedo a la muerte:
La muerte es por norma general el mayor miedo de los seres humanos, ya que
se le conoce como el fin de todo, el fin de una vida, un alma, un sentimiento, un
sueño y muchos más aspectos y en mi caso no se refuta tal aclaración, debido a
que la muerte es simplemente eso, el fin de todo y en mi caso me tomo la muerte
como un punto muy, pero que muy particular, ya que gran parte de mi familia ha
estado en contacto con la misma, muchos de estos fueron mis abuelos, mis tíos,
alguno de mis amigos y otros seres que fueron de gran importancia en mi vida.
En retrospectiva, siempre he considerado a la muerte como un fenómeno
extremadamente único y muchas veces hermoso, ya que el mismo es capaz de
simplemente llevarse a todo lo que tiene de por medio, ya sea por cualquier
método y medio que sea factible, es por ello que aparte de tenerle miedo la
respeto bastante. Sin embargo, eso no implica que le deje de tener temor a la
constante que me puede arrebatar todo por lo que trabajado y luchado en toda mi
vida, aunque lo que me aterra más es ver como las personas que más aprecio son
las que se van a ir eventualmente, debido a esto y es por esa misma razón, por la
que me quedaría solo, siendo honesto, experimentar el dolor de la muerte de un
familiar o algún ser que este allegado a mi es algo lo cual no podrí soportar.
Con respecto a la muerte, hubo un dicho que siempre ha comentado mi abuela,
en el que de manera simple describe a la muerte, indicando que:
“Es como un sueño, en el que necesitas otra vida, para poder despertar”

PARTE II: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN PARA CONTRARRESTAR


LOS RESPECTIVOS MIEDOS

 Miedo al crecer:

Pienso que lo más importante que debo de hacer es simplemente tratar de


abrirme un poco más con las personas que verdaderamente les tenga confianza
para que de esta manera pueda contarle los susodichos miedos y que estos, al
decirme: “Te escucho”, me apoyarían mucho para poder solventar estos mismos
y que al mismo tiempo, intente de dejar de decir “No estas aprovechando el
tiempo”, porque verdaderamente pierdo el tiempo en decirme cosas peores, que
aprovechar los momentos.
 Miedo a las expectativas.

Las expectativas que la mayoría de personas tienen sobre mi persona es muchas


veces incierta, ya que en verdad, hay muchos detalles los cuales no cumplo,
sencillamente porque no soy bueno en todas las formaciones que realizo y
muchas veces tengo muchos límites de por medio, los cuales me impiden
realizar ciertos actos, es por ello que prefiero concentrarme en lo bueno que me
dicen y seguir desarrollando eso, para que cosa como el: “Te admiro”, sean
palabras que me digan constantemente y que está vez lo sustente mejor,
realizando las actividades mejor, para que cuando me lo hagan saber
nuevamente, ya se encuentre bien sustentado.
 Miedo a las críticas.

Es cierto que muchas personas me pueden criticar por una gran cantidad de
razones, sin embargo, propongo que la mejor idea para obviar este punto, sea el
de simplemente ignorar a las mismas, de tal forma que cada vez que me estén
efectuando tal acto, la forma en que responda sea de una manera desinteresada y
de esta manera me enfoco en cosas mejores.
Con respecto a la autocrítica, lo esencial de todo es dejar de decirme: “No eres
lo suficientemente bueno”, ya que en verdad no vale la pena ser alguien tan
crítico consigo mismo, debido a que no sirve de nada enfocarse en lo malo y
obviar lo bueno que puedes llegar a tener.
 Miedo a las decepciones.

“No hay nada peor que dar y hacer, para que solo recibas lo peor”, esta frase
representa a la perfección lo que viene siendo las decepciones, bajo mi punto de
vista, por lo que lo mejor a realizar es simplemente dejar de tomar en cuenta
estos factores y plantearme en pensar mejores cuestiones, para así evitar tomar
en cuenta lo que dicen las demás personas.
 Miedo a mí mismo.

Yo, simplemente me estreso mucho por cosas las cuales tomo demasiado en
cuenta como algo muy malo, entonces en ese mismo orden de ideas, lo mejor
que puedo hacer es simplemente dejar de tomar en cuenta esas inquietudes que
me tengo y comenzar a tenerme más confianza, para que así de esta manera evite
continuar con este perjudicial pensamiento y así estar más calmado con el tema
en cuestión.
De igual manera, debo de medir mucho mis palabras, para que de esta manera
evite decir algo indebido y así continuar diciendo: “No digas nada de lo que
después te arrepientas”, por la simple razón de que así me puedo evitar
inconvenientes.

 Miedo al futuro.

“El tiempo es tan corto, que en un abrir y cerrar de ojos ya cuentas los días,
para que llegue tu partida”, La verdad en esta frase es increíblemente grande,
ya que es correcto que lo mejor que se puede hacer es simplemente vivir cada
uno de los momentos que te encuentres experimentando y del mismo no tomes
en cuenta lo demás, para que así no tengas en mente el tiempo y termines
sufriendo por eso.
 Miedo al Fracaso.

El fracaso es un miedo tan grande que tengo, que en verdad es complicado


saber cuál es la manera en la que puedes hacer frente a un problema de esta
magnitud, más aun sabiendo que tú mismo te dices: “No te atrevas a fallar”, en
cada instante posible. Es por ello, que lo mejor que puedes hacer es
simplemente dejar de pensaren que vas a fracasar y simplemente no pensar en
eso, al momento de realizar la actividad que te encuentres ejecutando.
 Miedo al amor.

El amor en verdad es un sentimiento bastante complicado, como muy simple al


mismo modo, por la simple razón de que es muy bonito y muy complicado, en el
mismo periodo de tiempo, es por ello que al decirme: “No tengas cosas, las
cuales no puedes manejar”, es por el simple hecho de evitar lo malo que
pudiera suceder si me encuentro con una persona, la cual quiera establecer actos
como estos.
 Miedo a la muerte.

La frase: “Es como un sueño, en el que necesitas otra vida, para poder
despertar”, hace mucho énfasis en lo que es la muerte en realidad, es por ello
que lo mejor que se puede hacer es simplemente entender que en algún punto
vas a fallecer, por lo que lo mejor es no pensar en eso y aprovechar a cada uno
de tus familiares, amigos y conocidos a cada instante, como también aprovechar
los momentos felices que tienes.
PARTE III: ESCALA DE ESTIMACIÓN

PUNTAJE PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
ASIGNADO: OBTENIDO:
Responsabiulidad y Puntualidad 1,5 Pts
Presentación, Organización y Estructura 1,5 Pts
Ortografía y Redacción 3 Pts
Orden y Jerarquía del Contenido 2 Pts
Originalidad e ideas propias 6 Pts
Cierre del tema y conclusiones 4 Pts
Identificación y Cuadro de Criterios 1 Pts
Cumplimiento de instrucciones 1 Pts
TOTAL: /20 Pts

You might also like