You are on page 1of 5

Universidad San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Sur Oriente

Maestría en Gerencia Administrativa de Recursos Humanos

Metodología de la Investigación Científica Aplicada a la Administración de Recursos


Humanos

M.A. Karla Yadira Enamorado Medina

ANÁLISIS DE PELÍCULA EL NIÑO QUE DOMO EL VIENTO

Víctor Armando Rodríguez López 200340172

Rocío Del Carmen Estrada Gómez 201342887

Jalapa, 4 de abril 2022


ANÁLISIS DE PELÍCULA EL NIÑO QUE DOMO EL VIENTO

William ve en su aldea la necesidad de alimentación y economía, tras los problemas


de fuertes lluvias y sequías, sin plantación no hay economía y comida, se ve en la
necesidad de innovar un método de como poder ayudar a su pueblo a mejorar el
riego de sus tierras para cosechar.

Al observar el problema William se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo realizó una


máquina para bombear agua y mejorar los cultivos?

Inició a investigar sobre el funcionamiento y creación de energía a través del viento,


teniendo conocimientos William de electricidad porque desde pequeño arreglo
radios, entonces
inicia a tomar clases
de ciencia y acude a
su maestro para
aprender a realizar
dinamos sin
embargo William se
las arregla de forma
inteligente de poder
experimentar y
estudiar desde la
biblioteca ya que por
falta de fondos económicos no debería de asistir al colegio, leyendo libros de esta
biblioteca inicia aprender sobre dinamos, imanes y electricidad, decidió aventurarse
a realizar un aerogenerador, por lo que se planteó la hipótesis siguiente: ¿Será
que al crear el aerogenerador tendrá la suficiente energía para bombear agua y así
salvar mi aldea mejorando la calidad de los cultivos?.

Inicia la comprobación de su hipótesis estudiando y buscando los materiales para


poder armar su generador a pequeña escala, junto a sus amigos crean un pequeño
generador para ver cuál era el resultado, luego de haber armado el pequeño molino
y hacerlo funcionar se dieron
cuenta que el invento si
funcionaba, entonces fue ahí
donde se comprueba la hipótesis.

Al analizar los datos sacaron la


conclusión de que necesitaban un
generador de gran tamaño que
reúna la suficiente energía para
bombear agua a toda la tierra de
su aldea para cultivar y salvar la aldea, Los pobladores de la propia aldea apoyan a
William a crear el generador gigante, vieron la funcionalidad del molino que genera
energía suficiente al canalizar el viento, luego inicia bombear agua a sus tierras de
cultivo generando felicidad a sus pobladores.

Observando los problemas de la naturaleza y viendo la necesidad de crear


investigación para resolver los problemas planteados , nos lleva a investigar sobre
el tema y adquirir conocimientos para ejecutar de mejor manera nuestros objetivos
y llevar conclusiones en base a ellos, William fue un gran investigador usando un
método científico que le genero grandes problemas resolviéndolos de forma
satisfactoria, William adquirió conocimiento científico, para hacer funcionar el
generador de energía a través del viento, para ello utilizó metodología de innovación
y sus resultados fueron exitosos. Lo que lo llevó a becarse y graduarse de ingeniero.

Como aplicó Williams su conocimiento en cada tipo de investigación:

Investigación Pura: Logró mejorar la comprensión del tema de viento como


generador de electricidad adquiriendo conocimiento de los libros de la biblioteca.

Investigación Científica: William determinó el problema causante de sequía y se


dedicó a investigar para solucionar el problema de forma metódica, ordenada,
racional y sistemática.
Investigación Aplicada: porque utilizo conocimientos que adquirió de forma verbal y
visual, este tipo de investigación tiene estrecha relación con la investigación pura.

Investigación Activa: William pudo lograr que toda la comunidad participará en el


proceso de la solución del problema, apoyándolo en la creación del molino gigante.

Investigación Histórica: utilizó libros de sucesos parecidos a su realidad, conociendo


la ciencia y la historia plasmada en los libros.

Investigación Documental: consulto información registrad en libros encontrados en


la biblioteca.

Investigación Descriptiva: al utilizar varios componentes para plasmar la realidad,


con la descripción de como realizó la investigación y lograr el objetivo de realizar el
molino gigante, queda descrita para futuras investigaciones.

Investigación de Campo: Exploró el fenómeno de falta de agua y la creación de


energía a través del viento, observando su resultado en el campo de cultivo.

Investigación experimental: obtuvo información a través de la actividad intencionada


al realizar en generador de energía para sacar agua del pozo con lo cual modifico
la vida de los aldeanos.
(Observación)
¿como producir
energia?

(Problema)
generación de energía
verde hambruna por falta de
agua para la agricultura

(Resultados)
(Hipotesis)
bomba de agua con
utilización de Dinamo
energia eolica

(Experimentación)
construcción de molino
a pequeña escala

“No tengas miedo de fallar. Nunca vas a


saber lo que vas a perder si no lo
intentas”, dice el propio Kamkwamba en
un video promocional de la película.

You might also like