Grupo 3 TP Ods14

You might also like

You are on page 1of 60

“Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas”

FACULTAD DE COMUNICACIONES

CICLO 2022- 01

SECCIÓN:

AV- 84

Trabajo Parcial

PROFESOR DEL CURSO:


Carlos Enrique Fernandez Garcia

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:

Sanchez Castro, Marshio D’andre (U201822149)


Núñez Martínez, Angélica Marìa ( U201523124)
Ibarra, Maria Paula ( U201821985)
Nieva Espinoza, Marco ( U20171a165)

2022-01
TEMA ODS
Vida submarina

Título
Ripsol

Subtítulo
Videoinstalación sobre la contaminación marina en Ventanilla
Índice
I. Objetivo del proyecto
II. Contexto
III. Justificación
IV. Resumen del proyecto
V. Investigación
VI. Antecedentes
VII. Descripción detallada del proyecto
A. Concepto y estética
B. Descripción del espacia instalativo
C. Funcionalidad de los productos audiovisuales
D. Referencias artísticas y conceptuales
VIII. Actas
IX. Anexos
X. Bibliografía
Proyecto “RIPSOL”

I. Objetivo del proyecto

El proyecto tiene como objetivo el siguiente:


Informar, difundir y concientizar sobre la negligencia ocasionada por la empresa
REPSOL y las consecuencias del derrame de petróleo sucedido el 15 de enero de
2022 en Lima, Perú. De esta manera, buscamos que nuestra audiencia entre 18 a 25
años de edad, puedan experimentar y desarrollar un aprendizaje adecuado sobre el
desastre ecológico, a través de la herramienta de realidad virtual.

II. Contexto del proyecto

El 15 de enero de 2022 se registró un derrame de petróleo en el mar de Ventanilla,


durante las operaciones de descarga del Buque Tanque Mare Doricum, a cargo de la
empresa Repsol, en el norte de Lima, Perú. En efecto, el derrame de petróleo ha
provocado un impacto significativo en nuestro ecosistema marino costero y es
catalogado como el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos años.
Especímenes silvestres como: tortugas, pingüinos, pelícanos, aves marinas, entre
otros animales, fueron encontrados gravemente heridos o muertos.

Según El Comercio (2022), el derrame de más de 6.000 barriles de petróleo en el


mar de ventanilla, ocasionado por la empresa petrolera Repsol, ha provocado una
extensa contaminación en más de 1′739,000 metros cuadrados del territorio de
nuestro país. Asimismo, el derrame afectó tanto a nuestro ecosistema marino, como
también, los recursos hidrobiológicos, la economía relacionada a su extracción, el
estilo de vida de los pescadores, operadores turísticos y personas dependientes de
la playa. Lamentablemente se trata de una cadena de producción y sostenibilidad
que ha sido gravemente e injustamente afectada.

III. Justificación del proyecto


La contaminación marina ha existido desde hace muchos años. Todo esto empezó,
cuándo se pensaba que el mar diluía todo desecho que fuera ingresado al mar con el
paso del tiempo este pensamiento fue cambiando y se empezó a tener conciencia de
ello. Lo sucedido el 15 de enero del 2022 fue un caso más de contaminación marina
en el Perú por la empresa REPSOL trayendo muerte de la fauna marina y pobreza a
los pescadores. El gobierno del Perú no realizó las medidas necesarias para ayudar
a descontaminar las playas de Ventanilla y ayudar a los pescadores. Es por ello que
este trabajo fue realizado, ya que deseamos dar a conocer lo sucedido el 15 de
enero del presente año a las personas de este país. En nuestro proyecto de realidad
virtual hemos documentado lo sucedido, lo dividimos en causas, consecuencias y
testimonios para así generar conciencia y se pueda evitar un desastre parecido en
los próximos años. Será proyectado este año debido a que se desea informar de
manera inmediata para que ya no se repita otro suceso parecido. Deseamos como
grupo de trabajo que este proyecto sea permanente en redes sociales, ya que es una
forma de abarcar más sectores del país de forma inmediata.

IV. Resumen del proyecto

El proyecto RIPSOL tiene como propósito informar de manera directa para


concientizar a las personas lo sucedido el 15 de enero del presente año. Es por ello
que se creó una videoinstalación virtual didáctica y al mismo tiempo realista. Esto
será difundido por Instagram y Tik Tok que son redes sociales que más usan nuestro
público objetivo que abarca desde los 18 años hasta 25 años, que son personas con
un nivel de concientización más alto que jóvenes menores de 18 años. La realización
de este proyecto de realidad virtual tiene un diseño de planta que se asemeja a un
barril petrolero a la orilla de una playa del litoral peruano. En su interior contiene una
estructura de paredes rígidas con un contenido amplio de información, causas,
consecuencias, entrevistas y ambientaciones sonoras. Lo hemos dividido en 4 áreas
con la finalidad de que se obtenga un mejor aprendizaje educativo sobre lo
acontecido en las playas de Ventanilla.

Investigación

1. Afectación hacia el ecosistema marino y la salud del ser humano.

Tanto el periodo de extracción, como el de producción del crudo de petróleo,


producen daños colaterales en el sistema ecológico y la salud pública. Esto se debe
a los metales pesados derivados del mercurio e hidrocarburos aromáticos volátiles.
Asimismo, se ha identificado que el crudo de petróleo esparcido dificulta la
obtención de energía solar para el correcto funcionamiento del fitoplancton. El cual,
es el principal artífice de generación de material orgánico lo que significa que se
inhibe el proceso de cadena alimenticia. Cabe destacar, que si una alga marina
concentra un solo eje de contaminación, los animales herbívoros consumen de ella y
puede alcanzar la expansión de 10 puntos de contaminación, lo cual se derivaría en
miles de puntos de contaminación tanto en el medio marino como en el consumo
humano.

Por todo lado, nos menciona el docente investigador Luis Santillan: “ Lo que el
derrame de petróleo nos deja”. Según lo mencionado, ejecuta que principalmente el
hidrocarburo afecta a las especies filtradoras como moluscos, y a consumidores del
primer orden como segundo orden; aquellos consumidores del zooplacton y
fitoplacton. Además, menciona las principales pérdidas hacia el ecosistema social y
marino peruano. En primer lugar, representa una pérdida económica ya que,
representa una gran parte del PBI peruano que son integrados por los pescadores
artesanales, entre los animales que dejaron con mayor escala de pérdida económica
son: lenguado, pejerrey, nutria marino y pingüinos. En segundo lugar, el ecosistema
marino provee nutrientes, vida, y comunidades que fomentan una paisaje cultural;
tanto para el servicio social como natural, especialmente durante época de verano.
En tercer lugar, el ecosistema marino traslada nutrientes basados en hierro,
nitrógeno y carbono no solo para la vida acuática, sino también, terrestre.

Adjunto a ello, la playa más afectada es la playa de Ventanilla y Callao. Los registros
alcanzados arrojan la cifra de 11,900 barriles de petróleo vertidos en el mar, de las
cuales superan 70 toneladas. Además, se analizó con exactitud las especies con
mayores daños en la Costa Central del Perú, el cual reportan 87 especies incluidas
67 de Rhodophyta y de Ochrophyta. En efecto, han sido más de 100 especies
intervenidas por el crudo de petróleo en las playas. Aperturado en el marino rocoso
de Lima un postulado de 175 especies de invertebrados marinos, pertenecientes a
126 géneros, 76 familias y 39 órdenes. En los que destacan, molusco en 79
especies, crustáceos 44 especies y poliquetos 30. Cabe señalar, que la tasa de
Ancón, ha sido registrada en 151 especies, en las cuales intervienen animales en
peligro de extinción y especies marinas tales como: cormoranes, guanay, piqueros y
pingüinos.
2. Factores que exponen mayor precariedad al desarrollo natural de la
costa del mar peruano.

Añadiendo a lo anteriormente expuesto, los fenómenos que tienen mayor relevancia


en cuanto a daños cuantitativos, se evocan en 5 factores. En primer lugar, la
propagación, es un factor importante a desarrollar ya que las manchas de petróleo
tienen la flexibilidad de absorberse a materiales orgánicos. Asimismo, la viscosidad
(sinónimo de propagación) interviene en las condiciones meteorológicas tales como:
velocidad del viento, oleaje y corrientes marítimas. En segundo lugar, se postula la
evaporación y disolución, la fracción molecular de petróleo diluye a la estructura de
moléculas de agua y este proceso permite el acceso de degradación y oxidación del
petróleo, lo cual incurre en un fenómeno más peligroso al estar expuesto durante
horas o meses.

En tercer lugar, el proceso de oxidación, esto se produce por la contención de sales


minerales vertidos en el agua, presencia de metales pesados y de compuestos
sulfurosos en el petróleo. En cuarto lugar, la emulsión, en el caso del derrame de
petróleo, se produce por el agua en hidrocarburo: el cual mezcla el material asfáltico
como materiales orgánicos y químicos producidos por el agua. Lo cual, produce un
50 a 80% de viscosidad que incrementa constantemente al intemperie de rayos
solares. Por último, la sedimentación este proceso ocurre cuando el petróleo se
hunde en las fosas marinas. Se tiene constancia que ocupa una mayor densidad por
lo que es capaz de hundir el crudo de petróleo oscureciendo el proceso de vida
marina. Así también, las partículas sólidas y químicas del petróleo se adhieren a la
densidad permitiendo que la viscosidad esté en un periodo de aumento constante.

3. Identificación de los órganos químicos, físicos y biológicos


involucrados en el derrame de petróleo.

A continuación se plasmará, la identificación de su proceso de extracción y el


comportamiento ético y/o moral de la empresa. A través del medio por fomento de
extracción del petróleo en la etapa industrial. Las cuales se derivan en:

A. Exploración: Actividad de estudios geológicos postulados en Ventanilla


B. Refinación: Fase de transformación del crudo en combustible. Proceso
energético y de objetivo comercial
C. Almacenamiento de crudo: Período de mayor vigilancia, agente altamente
contaminantes para su consumo y exportación. Se desarrolla durante la
apertura de colocación y comercialización del producto.
Cabe destacar que este proceso se le conoce como meteorización, proceso
que se inicia tras el derrame y continua de forma indefinida. La tasa de
meteorización va a variar según las características del producto derramado y
de las condiciones climáticas existentes en el lugar donde se ha producido el
derrame. Los patrones de comportamiento pueden corresponder a
alteraciones físicas y químicas del hidrocarburo vertido en el mar.

En este ejemplo se plasmará en primer lugar la exposición del crudo de petróleo


vertido en el mar. En segundo lugar, los componentes que se adhieren a su
viscosidad como en este caso el mar. Y, en tercer lugar el resultado microcelular del
hidrocarburo al contacto del agua, el cual inhibe el proceso de fotosíntesis y cadena
alimenticia. Mediante estas imágenes se prolongarán los efectos químicos y físicos
adversos al exponerse el agua a altos niveles de contaminación como el
hidrocarburo.

1 3

2
En conclusión, el hidrocarburo ha prolongado el proceso de fotosíntesis del mar
peruano, como consecuencias a la alta exposición de este agente químico. El cual se
puede extender en años considerando sus patrones meteorológicos, químicos y
físicos del comportamiento del crudo. Por último, se analizaron qué especies
vertebradas e invertebradas fueron atacadas por el hidrocarburo, entre ellas la
familia de rhodophyta, Chlorophyta y de Ochrophyta. Así como, especies marinas en
peligros de extinción y organismos de actividad económica pesquera. Se espera que
las autoridades puedan finiquitar el problema, ya que tan solo en 3 meses de gestión
se ha podido limpiar un 72% de su totalidad. Esto puede ocasionar un declive tanto
en la actividad pesquera como económica.

4.Los efectos de la contaminación en el ecosistema.

El biólogo marino Yuri Hooker (2022), director del laboratorio de biología de la


Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó al portal de periodismo ambiental
Mongabay que los primeros afectados por el derrame de petróleo son las aves
marinas y mamíferos acuáticos (como nutrias y lobos marinos), los peces de
superficie (como pejerreyes, lisas) y el plancton.

En efecto, en la costa peruana no existe ningún centro de rescate marino, en caso


ocurra un desastre ecológico, como lo ocurrido con la empresa Repsol, las especies
más gravemente afectadas han sido: el pingüino de Humboldt y la nutria marina. Del
mismo modo, algunos de los efectos del petróleo en un animal marino son: la
irritación en sus mucosas, la pérdida de su capacidad para regular su temperatura
corporal o la muerte. Asimismo, en el Perú no existe un proceso o protocolo que
funcione adecuadamente para restaurar el ecosistema marino.

Cabe señalar, que muchos de los animales gravemente afectados, tuvieron que ser
rápidamente trasladados al parque de las leyendas, fue ahí donde pudieron ser
atendidos (bañados y alimentados), pero no todos pudieron sobrevivir debido a sus
circunstancias. El petróleo afecta a los animales, matándolos por asfixia, por
envenenamiento, por absorción o contacto a los componentes tóxicos del petróleo en
el mar.
Según Jose Celis Hidalgo (2009), el petróleo crudo daña los ecosistemas marinos
produciendo uno o varios de los efectos que se mencionan a continuación: Muerte
de los organismos por asfixia, muerte de los organismos por envenenamiento, sea
por absorción, o por contacto, muerte por exposición a los componentes tóxicos del
petróleo, solubles en agua, destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos,
disminución de la resistencia o aumento de infecciones en las especies,
especialmente avifauna, por absorción de ciertas cantidades letales de petróleo,
efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora marina,
destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores y finalmente
incorporación de carcinógenos en la cadena alimentaria.

Asimismo, el petróleo al caer en el mar forma una capa impermeable que obstaculiza
el paso de la luz solar que utiliza el fitoplancton para realizar el proceso de la
fotosíntesis y cubre la piel y las branquias de los animales acuáticos provocándoles
la muerte por asfixia inmediata. En efecto, algunos de los componentes pesados del
petróleo se hunden hasta el fondo del mar y matan organismos que se encuentran
en las profundidades como: ostras, cangrejos, mejillones y almejas.

V. ANTECEDENTES

- Documental: Derrame de petróleo en Chiriaco( 2018)


Este es un documental presentado por el Centro Amazónico de antropología y
aplicación de práctica, donde se recaban las experiencias y testimonios de los
afectados por el derrame de petróleo ocurrido en Chiriaco, Amazonas. Asimismo, se
muestra cómo estas comunidades han sido abandonadas por el Estado y como se
ha apostado más por los derechos de las empresas, que la de los propios
pobladores. En base a esta recolección de hechos verídicos, entrevistas y
testimonios de los pobladores hacemos una verosimilitud en nuestro trabajo
propuesto. Ya que, argumentamos nuestra producción sonora y visual a partir de las
experiencias de los pescadores que nos servirá para proyectar la realidad social
dentro del proyecto ejecutado.

Video documental:

https://www.caaap.org.pe/2018/04/28/ponen-en-linea-documental-sobre-derram
e-petrolero-en-chiriaco/
- Historia de un derrame( 2002)
En este material multimedia, se presentan los principales cargos que deberá asumir
la empresa Repsol, ante el derrame de petróleo. Como también, los colores
utilizados en esta plantilla web como: el rojo, negro y verde en un nuestro proyecto
de videoinstalación. Este material será colocado en las divisiones de secciones
(antecedentes, causas y consecuencias). Por otro lado, se tomó como referencias
las cifras exactas de las especies marinas afectadas. Este desarrollo cualitativo(
especies) y cuantificativos ( número de especies afectadas). Fue de ayuda para el
desarrollo del organo visual ya que este proyecto estará contemplado en un 50% de
negro, 30% de verde, y 20% de rojo. Estos colores nos permitieron diseñar tanto el
espacio exterior como interior de nuestro sistema instalativo. Así como también, el
tipo de letra y la ubicación de la misma, según se desarrolle en el rectángulo
ubicado. Con la finalidad de que plasme mayor realismo y un significado de protesta
a favor de la biodiversidad marina y pescadores artesanales.
- The Blue Paradox: Sanjayan, Y( 2021).
Es considerada una explosión inmersiva con finalidad educativa sobre la
contaminación marítima. Cuenta con proyecciones digitales en 360 grados sobre la
contaminación de mares causados por el derrame de petróleo y desechos tóxicos.
Conserva monitores y proyecciones que están anclados en las paredes como un
recurso visual que puede ser ejecutado por medio de videos, infografías, Imágenes,
etc. Por otra parte, está acompañado del recurso sonoro ya que cada espacio al que
te diriges, tiene una proyección visual diferente. Por lo tanto, la música y la Imagen
se combinan y se adaptan en relación a la temática en la que te encuentres. Nuestro
proyecto de videoinstalación, se divide en 4 espacios: antecedentes, causas,
consecuencias y entrevistas. Y, cada espacio tiene un recurso sonoro y visual
diferente, capaz de adaptarse a dichas condiciones para que el usuario reconozca en
qué problemática se encuentra. Y, de esta forma, mejorar su calidad de aprendizaje a
través del reconocimiento del problema; por medio de los recuerdos (recurso visual)
y sonidos (recursos sonoros).

Experimentación según equipo técnico y diseño espacial:

1. Monitores que aperturan escritos sobre la contaminación marina.


Apertura anclado en el suelo

2. Monitores anclados en la pared. Estudios y análisis sobre la


contaminación marina.
https://www.euronews.com/green/2021/09/23/the-blue-paradox-this-immersive-e
xperience-on-the-ocean-plastic-crisis-is-set-to-blow-your

VII.
A. Descripción detallada del proyecto:
El concepto desarrollado en la videoinstalación tiene como objetivo desarrollar un
aprendizaje autodidacta, utilizando las herramientas virtuales 3D. Asimismo, está
creada con la finalidad de que el usuario pudiera interactuar con el mismo a través de
los objetos 3D, fotografías, Imágenes y videos. Por otro lado, evocado en temáticas de
interés nacional a partir de la actividad humana que dañen el sistema ecológico
nacional. Por otro lado, la videoinstalación propuesta está compuesta por un barril de
petróleo. En la cual, está integrada sobre un terreno de dos pisos. En la que está
dividido por 4 elementos: Primer piso( antecedentes, causas y consecuencias) y en el
segundo piso( entrevistas y/o testimonios).

Adjuntado a ello, para la construcción del barril de petróleo y el territorio ubicado en su


interior consta de 6 perspectivas que involucran el caso propuesto:
1. Perspectiva social: Testimonios y experiencias rescatados de los pescadores
artesanales ante el derrame de petróleo ocurrido en la playa de Ventanilla.
2. Perspectiva empresarial: La empresa Repsol no asume las consecuencias dado
que este daño fue causado por la erupción del Volcán de Tonga.
3. Perspectiva médica: Biólogos marinos denuncian que el hecho puede desacelerar
el proceso de fotosíntesis desplazando toda vida marina.Y, por tanto puede ocasionar
obstrucciones en la vías respiratorias y un alta tasa de intoxicación.
4. Perspectiva científica: Científicos marinos denuncian que la exposición de mercurio
e hidrocarburo puede prolongarse en más de 10 años en el norte del mar perua
5. Perspectiva económico: Pescadores artesanales se han visto afectados en
las ventas de productos marinos, alrededor de un 20 a 40 por ciento.
6. Perspectiva política: El gobierno no sancionó debidamente a la empresa Repsol por
el daño causado. Y, por tanto, el bono ofrecido hacia los pescadores artesanales no
cubrió los gastos reales.

Para ello, realizaremos un cuadro descriptivo señalando las perspectivas involucradas


en el presente proyecto, considerando a los principales protagonistas y antagonistas del
caso.
Perspectivas del caso propuesto

Perspectiva 1 Descripción

Perspectiva social Los pescadores denuncian que la empresa Repsol no se ha


hecho responsable por el derrame de petróleo cometido. En
el cual, entre sus producciones de pescados más afectadas
fueron: cabinza, pejerrey, Lorna y Lenguado. Producto del
esparcimiento de crudo de petróleo que ha arrasado en
todo el norte peruano.

Perspectiva 2 Descripción

Perspectiva La empresa Repsol alude que el hecho se debió a que la


Empresarial Marina de Guerra del Perú no anticipó un eventual
fenómeno marino debido a la erupción del Volcán Tonga.
Por este hecho, es que no asume las responsabilidad del
derramé de petróleo. El cual, ocasionó miles de pérdidas en
cuanto a la biodiversidad marina y económicas en la
producción pesquera.
Perspectiva 3 Descripción

Perspectiva médica Biólogos marinos denuncian que el esparcimiento de


hidrocarburo puede afectar la vida y desarrollo del
ecosistema animal. Ocasionando envenenamiento tanto a
las presas( aves), como al animal marino. Asimismo, la
cadena trófica alimenticia quedaría afectada, incluso al ser
humano. Por último puede destruir toda vida en desarrollo
tanto de los huevos o crías malformadas.

Perspectiva 4 Descripción

Perspectiva científica El esparcimiento de hidrocarburo y mercurio puede generar


que sea un lugar inhabitable para especies marinas y
humanas durante 10 años o más. Involucrando su
consumo, producción, extracción y realización de toda vida
marina. Por otro lado, señala Morikwa que “ el periodo de
recuperación es a largo plazo”. Sin embargo, la
descomposición de rastros de crudo no estará
superficialmente sino interna. Lo que eleva las posibilidades
de una intoxicación prematura en la costa marina peruana.

Perspectiva 5 Descripción
Perspectiva La producción pesquera ha desacelerado su participación
económica monetaria entre un 20% a 40%. Asimismo, dentro de los
organismos afectados están el pejerrey y lenguados.
Aquellos producto representa más de la mitad de sus
ventas. Por otro lado, los subsidios ofrecidos a los 2500
pescadores afectados rondan los 1000 soles. Claramente,
un pago que no cubre la totalidad de sus pérdidas
económicas.

6 Perspectiva política Descripción

Perspectiva política El gobierno de Pedro Castillo no sancionó debidamente a la


empresa Repsol, dejándola operar en el territorio peruano.
Asimismo, los subsidios ofrecidos no escatimaron las
verdaderas pérdidas de los 2500 pescadores artesanales
afectados. Por tanto la inoperancia en la gestión de
gobierno y la operancia de Repsol. Ha repercutido un daño
que no engloba vidas o pérdidas marinas sino también
humanas.
Asimismo, en cuanto al postulado estético concentra una paleta de colores negras y
verdes. De baja saturación, iluminación y alto contraste debido a las luces artificiales
propuestas en su interior.

Por un lado el color verde representada por la agua contaminada e intoxicada,


producto del hidrocarburo que es expandida por el petróleo Y, por otro lado, el color
negro debido al interior del cilindro de petroléo. Con esta tonos de colores queremos
expresar la contaminación generada por un agente tóxico teniendo como principales
protagonistas: hidrocarburo y mercurio.

Por otro lado, una estructura cilíndrica haciendo alusión al barril de petróleo, como
principal agente de explotación de hidrocarburo que produjo la muerte marina y la
desaceleración económica de los pescadores artesanales.

Composición y estructura del proyecto “ Ripsol”:


1. Estructura cilíndrica: Composición geométrica del barril de petróleo
2. Apertura circular: Entrada de los usuarios al proyecto realizado.
3. Base concreta: Salida indefinida debido a que está sobre una base concreta
que tiene el barril de petróleo.
Además de ello, la estructura alrededor del barril de petróleo está compuesto de un
material de parquet, haciendo alusión a la cajas de contenedores que están en los
barcos. Y, justamente, cae al mar y produce el derrame de petróleo, contaminando la
playa de Ventanilla.

● Estructura rectangular( cercado): caja de contenedor


● Interior : barril de petróleo

En su interior estará compuesto por un terreno que tiene dos pisos y cada una de
ellas separadas por rectángulos, emitiendo un camino de forma serpentina que te
dirige al segundo piso. En este segundo piso, estará compuesto por las entrevistas y
testimonios. Y, por otra parte ,el sótano que es el testimonio oscuro de la empresa
Repsol simbolizando culpabilidad.
● Estructura dividida por paredes cuadráticas
● Composición serpentina
● Interior : Terreno de dos estructuras: Primer piso y Segundo Piso
En la siguiente tabla se desarrollará el concepto y la composición estética de cada
espacio.

Composición estética y concepto

Espacio Descripción

Pasillo En el pasillo el usuario podrá observar las diversas


áreas que propone la videoinstalación tanto desde el
interior como del exterior.

Sala En la sala primero recorrerá los antecedentes,


después la causa y consecuencias. Y, finalmente,
entrevistas y testimonios de los afectados.

Salones En los salones presentamos los sucesos


desarrollados el 15 de enero del 2022. Así también
los principales protagonistas y antagonistas de la
tragedia.

Sótano En cuanto al sótano se podrá observar las entrevista


realizada a la empresa Repsol sobre la tragedia
ocurrido en la playa de Ventanilla.

B. Descripción del espacio instalativo:

En cuanto al espacio instalativo, está divido en dos espacios: exterior e interior. En el


espacio exterior está ocupado por un barril de petróleo, la cual está integrada por
una caja de contenedor. Para ello, antes de entrar nos ubicamos en el mar
contaminado de color verde, enfrente del barril de petroléo y una calabera de
pescado. Asimismo, en la parte superior del barril, se encuentra un mar negro
incrustado en la parte horizontal del barril. Para ello, describiremos el espacio interior
y los objetos que se encuentran en ese apartado 3d.
Descripción del espacio exterior

Descripción El usuario al momento de ingresar al barril de


petróleo, estará sobre un mar contimado de color
verde. Haciendo alusión a un mar contaminado
debido a la expansión del hidrocarburo en el mar.

Recurso - Mar contaminado de color verde

Imagen

Descripción Asimismo, el usuario podrá observar el parquet


alrededor de la misma. Como si estuviera dentro de
un caja de contenedor que cae sobre el mar ya
contaminado.

Recurso - Parquet de forma cuadrática

Imagen

Descripción Además, se denotará una gran cantidad de agua


contaminada encima del barril de petróleo. Con ello,
el hidrocarburo ha tomado tanto de forma superficial
como en el fondo del mar de Ventanilla.
Recurso - Mar contaminado de color negro

Imagen

Imágenes de sitio web

Descripción Por último, estará compuesto por Imágenes extraídas


del sitio web, tales como: Logo de Repsol y el símbolo
de Caution. Primero para conocer a quién pertenece
la barra del petróleo. Y, por otro parte, generar una
especie de miedo al querer ingresar el usuario. Ya
que, está embargado por un agente “altamente”
contaminante como el hidrocarburo

Recurso - Imágenes de Repsol y Caution: “ do not enter”

Imagen
Por otro lado, en cuanto al espacio interior exterior estará dividido por 4 secciones:
antecedentes, causas, consecuencias y entrevistas y/o testimonios. Para ello hemos
utilizado composiciones visuales y sonoras. En cuanto a lo visual está organizada
por fotografías, vídeos, infografías, noticias periodísticas, notas de lo acontecido,
cuadros pictóricos, y objetos 3D. Por otra parte, en cuanto el recurso sonoro es
producto de la mezcla producida por cada uno de los estudiantes. En el cual se
construye a través del sonido el proceso de cómo el barco arrojó al mar miles y miles
de barriles de petróleo. Además de ello, el sonido de los animales sufriendo ya que,
ello produce la muerte e intoxicación de los animales marinos. Y, por último, los
pescadores artesanales alzando su voz de protesta contra la empresa Repsol y el
Gobierno por no hacerse cargo de la tragedia acontecida el 15 de enero del 2022.

Descripción general del espacio instalativo - visual

Pasillo - Primer Piso

Descripción El pasillo del primer piso estará cubierto por el mar


contaminado de color verde generado por el
hidrocarburo. Asimismo, en una zona del primer piso
se adjuntara de color rojo y negro del mar. Debido a
que queremos desarrollar la perspectiva de
peligrosidad debido al agente contaminante propuesto.
Y , como este ha acabado con muchas vidas marinas.

Recurso - Mar de color verde, rojo y negro

Imagen

Sección de antecedentes

En este periodo se dividirá en 3 secciones según: hecho ocurrido, repercusión


social y los elementos protagonistas de este desastre.

Hecho ocurrido Repercusión Elementos


Antecedentes social protagonistas

Video - Arturo Islas - Explicación de un - Animales marinos,


explicando lo recurso visual pescadores
sucedido el 15 de infográfico de los artesanales y
enero del 2022. daños producidos voluntarios.
hacia el desarrollo
animal marino.

Infografías - Consecuencias - Explicación del - Pescado Pejerrey


del contacto del contacto entre el
crudo de petróleo petróleo y el mar.
al mar.

Objetos 3d - Barriles de - Pescado


petróleo pejerrey( animal - Calavera del
contaminado mas afectado por el pescado
- Mar crudo de petroleo)
contaminado de
color: negro, rojo
y verde.

Imágenes - Imagen de la - Foca, barco y un


- Barril de equidad social barril de petróleo.
petróleo siendo - Petróleo y el dólar - Sangre colocada
extraído del mar. - Peligro de en cada nota.
radiación

Notas Acontecimiento Animales muertos Explica lo


sucedido el 15 por el derrame de sucedido con el
de enero del petróleo. pejerrey
2022.
- Papel - Papel - meza explicativa

Recurso - Nota - Información - Prensa extranjera,


Periodistico periodística del extranjera sobre lo nacional y
diario La sucedido por el voluntarios
República. derrame de nacionales e
petróleo en Perú internacionales.

Luces PALETA DE PALETA DE PALETA DE


COLORES COLORES AZULES COLORES AZULES
BLANCO, SATURADOS, SATURADOS,
INSATURADO, MAYOR MAYOR
MENOR LUMINOSIDAD LUMINOSIDAD
LUMINOSIDAD

Textura La textura de las paredes estará compuesta por ladrillos y


componentes cercados derivados de piedras. Ambas
composiciones de textura son importantes para retratar
frialdad y convencionalidad. Ya que, muy a menudo a orillas
del mar hay construcciones de piedra y ladrillo. Produciendo
una mayor contemplación orgánica de lo sucedido el 15 de
enero del 2022.
1. Textura de piedra

2. Textura de ladrillos.

Imagen Referencial: Pasillo 1


Imagen Referencial: Pasillo 2

Secciones de Pasillo - Primer piso

Ambiente 1 Ambiente 2 Ambiente 3

Referencia visual de Referencia visual del Referencia visual de


cómo ha afectado el barril de petróleo un pescado pejerrey
crudo de petróleo a los inundando al mar ya dentro del mar
animales marinos. contaminado. contaminado. Y,
Asimismo, se adjunta cercado por una
una nota explicando el barrera de piedra.
hecho ocurrido

Elementos que Elementos que Elementos que


intervienen: fotografías intervienen: mar rojo, intervienen: fotografía,
del barco, nube, barril de negro, nota, sangre. letras, barrera de piedra
petróleo, sangre, y una y el pescado pejerrey.
foca.

Descripción general del espacio instalativo - sonoro

Pasillo - Primer Piso


Descripción Este es un recurso sonoro que se ubicará en el
ambiente 1, el cual se evidenciaría como principal
antecedente al barco desembarcando los miles y miles
de petróleos perpetuados en el mar. Ya que, este es el
principal motivo de la muerte de los animales marinos.
Evidenciando la inoperancia de la empresa Repsol
frente a dicha situación.

Recurso - Recurso sonoro de animal.


- Recurso sonoro del barco.
- Recurso sonoro de desembarcar petróleo en el
mar.

Ubicación del recurso


sonoro

Descripción general del espacio instalativo - visual

Sección de causas y consecuencias

En este periodo se dividirá se dividirá en 3 secciones: Daños causados al


ecosistema marino, la funcionamiento del organismo social frente a dicha
problemática y repercusiones hacia la sociedad.

Causas y Daño causado al Funcionamient Repercusiones en la


Consecuencias ecosistema o del sociedad
marino organismo
social

- Video del canal - Proyección -Instalación de la


Video de televisión sobre la vida sociedad pesquera
español DW. acuática de los frente a la cadena
animales económica
empresarial y del
gobierno.
Imágenes - Afiche del -Voluntarios - Pescador artesanal
petróleo sociales - Voluntarios
expandido en el -nubes extrayendo el
mar -barco petrolero petróleo del mar de
-Imagen de un - torre de Ventanilla
ave cubierta de petróleo -Voluntarios
petróleo - elemento que limpiando un ave de
-Imagen de en sus anteojos petróleo.
pinguino cubierto refleja la lucha - mapa del derrame
de petróleo social. de petróleo esparcido
-sangre roja -señal de no en el norte del mar
-sangre negra correr peruano
-señal de alto
nivel de
contaminación
-cámara
fotográfica,
periodística

Notas -Explicación sobre -Órganos -Organismo de


el proceso de voluntarios prensa escrita y
muerte en el rescatando a los visual presentado la
ecosistema animales problemática
marino afectados por el
petróleo.

Elementos en -elementos de -elementos de -elementos de globo


las globo de mensaje globo del del mensaje
composición mensaje
del mensaje

Diseño de - Esquema - Esquema sobre - Esquema de los


esquemas concientizador los daños daños hacia la
hacia una causados a los biodiversidad marina.
responsabilidad animales
social marinos

Elementos 3D -meza -meza -meza

Luces PALETA DE PALETA DE PALETA DE


COLORES COLORES ROJO, COLORES VERDE Y
AZULES Y MAYOR ROJO, MAYOR
VERDES, LUMINOSIDAD LUMINOSIDAD
LUMINOSIDAD
MODERADA

Textura La textura de las paredes estará compuesta por ladrillos y


cercador por piedras para las señales de no correr y de alto
agente contaminante. Ambas composiciones de textura
retratan una funcionalidad orgánica. Capaz de alternandos en
un molde real, ya que en museos normalmente esta señales
se usan muy a menudo. Generando un sentido de
pertenencia en el espectador.

Imagen Referencial: Textura de Piedra

Imagen Referencial: Cercado de piedras

Secciones de Pasillo - Causas y Consecuencias

Ambiente 1 Ambiente 2 Ambiente 3 Ambiente 4

Referencia Referencia Referencia Referencia visual de


visual del visual de los visual de las las consecuencias
efecto causado animales consecuencias producidas en el
por el petróleo marinos producidas por terreno económico
en los animales manchados por el petróleo no por parte del sector
marinos. petróleo. solo en el mar de producción
sino, también pesquero.
en la vida del
pescador
artesanal.

Elementos que Elementos que Elementos que Elementos que


intervienen: intervienen: intervienen: intervienen: un sujeto
fotografías de la fotografías de nubes, torre de recogiendo el
ayuda voluntaria pingüinos, aves petróleo, petróleo del mar,
social, pescador llenas de petróleo. fotografos, mar voluntarios limpiando
artesanal, sillas Y, además un negro y azul, a un pingüino y un
en donde se póster sobre una video sobre la elemento donde se
coloca los ave contaminada contamiación refleja en sus gafas la
esquemas por petróleo marina, señal de lucha social y la voz
debido al no correr y una del pueblo.
desembarque del nota o
barco. recomendción
para prevenir la
problemática

Descripción general del espacio instalativo - sonoro

Pasillo serpentino

Descripción Este es un recurso sonoro que se ubicará en el


ambiente 3, tiene como finalidad oír a las focas
aullando y a las aves danzando al momento que están
al contacto con el petróleo. Afectando su biodiversidad
marino, y por tanto la extinción de dichas especies.

Recurso - sonidos de focas


- aves
- petróleo desembarcado
- mar
- sonido de la brisa de la orilla
Ubicación del recurso
sonoro

Para la entrada al segundo piso, se concentrará un mural detallado con grafitis


acerca de la protesta social. La cual es protagonizada por los pescadores
artesanales, teniendo como principal antagonista a la empresa Repsol. Esto nos
transportará por medio de escalera que serán ubicadas de forma vertical. Para ello,
colocaremos los elementos propuestos para la entrada al sector de entrevistas o
testimonios.
Acotación( elemento simbólico)
1. Mar negro: Es la expansión del petroléo en el mar de ventanilla
2. Camaras de seguridad: La televisión es principal agente de cuidar las calles
y la problemática que sucede en el país
3. Puño alzado: Una voz de protesta contra los pescadores artesanales
afectados que fueron cerca de 2500 pescadores, sin sustento económico.
4. Hombre lanzando rosas: La lucha social a través del respeto permite una
esperanza de vida no solo para la sociedad pesquera sino para el cuidado de
la vida marina.

Descripción general del espacio instalativo - Proceso de entrada al


segundo piso.

Pasillo - Entrada al Segundo Piso

Descripción Este ambiente se colocara la entrada al segundo piso.


Para ello, colocaremos Imágenes de los protagonistas
y antagonista acerca del derrame de petróleo causado
en el mar de Ventanilla

Recurso Visual - Mar negro


- Logo de Repsol
- Grafiti de una televisión
- Grafiti de un personaje lanzando
rosas(esperanza)
- Mano con puño alzado hacia arriba
- camaras de seguridad

Ubicación del recurso


visual

Textura La textura está de forma de ladrillos para simbolizar


una apariencia más local y vivencial. Ya que, los
manifestantes provienen del pueblo y como tal alzan
su voz de protesta a través de grafitis. Con la finalidad
de hacer respetar los intereses de la sociedad
peruana.

Descripción general del espacio instalativo - visual

Pasillo - Segundo Piso

Descripción En el pasillo del segundo piso se contarán las


entrevistas y testimonios tanto de los pescadores
artesanales como de los especialistas. Y, también la
propia versión de la empresa Repsol sobre lo
acontecido el 15 de enero del 2022.El cual se ubicara
en un set de televisión llamado “Panorama”, canal 5.
La cual tomará las declaraciones de las 3 partes.

Recurso - Piso de cemento


- Colores azules y amarillos

Imagen
Sección del Segundo Piso

En este periodo se dividirá en 3 secciones según: desastre ocurrido,


responsables y los principales afectados.

Desastre Responsables Principales


Antecedentes ocurrido afectados

Video - Marino - Señala que los - Señala el video,


morikawa explica principales que los principales
los daños sufrido responsables es afectados son los
hacia el tanto el gobierno pescadores
ecosistema como la empresa artesanales
marino. Repsol

Infografías - Buque italiano - empresa Repsol - Consecuencias


de la empresa - Refinería la de los animales en
Repsol, principal Pampilla reservorios
responsable del naturales al
derrame de contacto con el
petróleo petróleo

Objetos 3d - fomenta a - señalado mediante -cuaderno de


través de laptop la silla y mesa de los notas( principales
-lápiz periodistas. animales
-luces que afectados)
proyecta el set de
televisión

Imágenes - Explicación de - Gerente de - biodiversidad


Marino Morikawa Repsol: Tine Van marina
- Aplicación de den Wall Bake - aves llena de
Panamericana petróleo
Noticias -Voluntario
- Signo de altos extrayendo el
niveles de petróleo
contaminación - mano derramada
de petróleo
-noticia del
periodico El
comercio
- Respaldo de
organizaciones
internacionales:
UNEP
Esquema - Explicación del - Explicación de la - Pescadores
didáctico desastre a la empresa Repsol artesanales
biodiversidad afectados en sus
marina salud y su
economía

Luces PALETA DE PALETA DE PALETA DE


COLORES ROJOS COLORES ROJOS Y COLORES
Y AZULES AZULES VERDES,
SATURADOS SATURADOS INSATURADOS

Textura La textura de las paredes estará compuesta por ladrillos y


componentes cercados derivados de piedras. Debido a que
aquí los principales protagonistas son los pescadores
artesanales, población. Quienes adjudican el problema que
deben enfrentar no solo económicamente sino también
presenta un daño perjudicial para la salud. Así también la
textura de madera de caoba, se colocara las credenciales que
tiene Marino Morikawa. El principal biólogo marino que ha
puesto en jaque a la empresa Repsol.

1. Textura de paredes de ladrillos.

2. Textura de caoba
3. Textura de piedras rocosas

Secciones del Pasillo - Segundo piso

Ambiente 1 Ambiente 2 Ambiente 3


Referencia visual Referencia visual Referencia visual

Elementos que Elementos que Elementos que


intervienen: fotografías intervienen: laptop, intervienen: letra
de ave muerto, esquema lápiz, cuaderno, video grandes( muerte y
de la biodiversidad de los pescadores justicia). Por otro lado,
natural, Imagen de artesanales, conferencia de Prensa a
Marino Morikawa, Tine organizaciones la gerente de
Van den Wall Bake y un internacionales, manos comunicaciones Tine
video sobre la manchadas de petróleo, Van den Bakey rejas
contaminación marina voluntarios recogiendo que cercan el video de
el petróleo y el respaldo la gerente de Repsol.
de organizaciones
internacionales.

SÓTANO - Debajo del segundo piso

Descripción En el pasillo del segundo piso, se encuentra un


sótano con la finalidad de plasmar la conferencia
inerte e indiferente hacia el daño proporcionado hacia
los pescadores artesanales y a la vida marina.

Recurso - Video de la conferencia de Tine Van den Wall


Bake.
- Luces rojas.
- Mar verde.
- estructura de pared pedrosa.

Imagen
C. Funcionalidad de los productos audiovisuales

Al entrar al video instalación, en la parte de los antecedentes del pasillo 1,


observamos un proyector en el mural derecho con un video audiovisual. En
este video, se explica de manera interactiva y didáctica, con dibujos y
animaciones, como es que el petróleo afecta a la biodiversidad marina.
Asimismo, el video audiovisual está dirigido tanto para los adultos, como
también, para los niños y adolescentes, para que puedan comprender mejor
la problemática. Del mismo modo, en el mural izquierdo, observamos un
celular en el cual se proyecta un video audiovisual informativo de Arturo Islas
explicando lo sucedido el 15 de enero del 2022. Este video nos explica los
antecedentes de la negligencia ocasionada por la empresa Repsol.

Igualmente, tenemos una mezcla de sonidos para el espacio de los


antecedentes del pasillo 2, entre sonidos ambientales de la playa como: el
mar y la brisa, como también, algunos sonidos dentro del océano peruano,
animales como: la nutria acuática, el pingüino, los pelícanos, las tortugas y
algunos peces. En primer lugar, escucharemos la marea y la brisa de la playa,
luego el sonido ambiental dentro del océano junto con los animales ya
mencionados anteriormente, felices en su hábitat natural. En segundo lugar,
escucharemos el recurso sonoro del barco de petróleo de Repsol, navegando
en el océano. En tercer lugar, el recurso sonoro del petróleo crudo cayendo
en el mar. Con la intención de sensibilizar y mostrarle a nuestro público, la
gran diversidad de animales y biodiversidad marina de nuestro mar peruano,
que ha sido cruelmente afectado en su propio hábitat natural.
Luego, pasamos a la zona de las causas y consecuencias donde observamos
un pasadizo con diferentes recursos audiovisuales como: un video del canal
de televisión español DW, que nos menciona detalladamente el daño causado
al ecosistema marino debido al mal funcionamiento de la empresa Repsol
hacia la problemática inicial; un video de la proyección sobre la vida acuática
de los animales, que nos muestra la cruel gravedad de la situación y el daño
que ha sufrido nuestra biodiversidad marina; finalmente, un video de la
sociedad pesquera frente a la cadena económica empresarial y el mal
funcionamiento del gobierno, mostrándonos cómo han sido afectadas las
actividades económicas de subsistencia de pescadores artesanales y sus
familias, como también, su calidad de vida y sus ingresos.

Asimismo, pasamos al ambiente 3 en el pasillo serpentino, donde tenemos el


producto sonoro de algunos animales sufriendo, como principal protagonista
escuchamos a la focas aullando y a las aves danzando, en el momento en
que están en contacto con el petróleo. Con la finalidad de aperturar una
mayor proyección de lo ocurrido, junto con el sonido de la marea fuerte y el
sonido del crudo entrando en las profundidades del mar.
Pasamos al ambiente de las entrevistas en el segundo piso y observamos
otro recurso audiovisual de una entrevista por el experto científico especialista
en descontaminación marina, Marino Morikawa, con la intención de brindar
mayor información confiable acerca de la mala metodología que utilizó Repsol
para las zonas afectadas por el derrame de petróleo crudo. Y brindar
información sobre la importancia del cuidado de nuestra biodiversidad marina
y como esta terminará afectandonos a nosotros los seres humanos también.

Del mismo modo, otro producto audiovisual en el segundo piso, mostrando a


los principales afectados. Aquí observamos los testimonios de los
pescadores, con la intención de evidenciar lo que han sufrido en torno a su
nivel económico y fisiológico, y como las autoridades no han tomado ninguna
acción o sanción hacia la empresa Repsol. Lo que ha conllevado a la pérdida
total de bienes materiales y vidas marinas.

Posteriormente, tenemos el video audiovisual de los responsables, también


encontrado en el segundo piso. En este video buscamos mostrar la propia
versión de la empresa Repsol sobre lo acontecido el 15 de enero del 2022. El
cual se ubicará en un set de televisión llamado “Panorama”, canal 5. Con la
finalidad de mostrarle al público la negligencia de la empresa y como no
supieron manejar y contener el derrame, creyéndose los “no responsables”.
Finalmente, otro video audiovisual, en el sótano del segundo piso con la
finalidad de plasmar y mostrarle a las personas en el video instalación la
vergonzosa, inerte e indiferente conferencia con Tine Van den Wall Bake.
.
D. Referencias artísticas y conceptuales:

1. Referencia Artística: La Guernica


Autor de la obra: Pablo Picasso

Nombre de la pintura: La Guernica

Año de creación: 26 de abril de 1937

Género: Pintura de historia

Tamaño: 3.49 x 7.77 m

En este caso, la pintura Guernica representa el conflicto armado en España que


desembocó en una guerra civil. Para ello, la población Vasca de Guernica recibio
bombardeos y violencia por parte de la Legión Condor. En este caso, haciendo un
paralelismo con el trabajo realizado, la empresa Repsol realizó bombardeos sobre
las especies marinas y pescadores del litoral peruano. La cual, se representa en el
cuadro con una temática de holacusto marino y social, donde los principales
protagonistas son: aves, focas, pescadores, pingüinos, y el mar cubierto de negro
sobre aquellos personajes.

2. Referencia Artísticas: Manifestación


Autor de la obra: Antonio Berni

Nombre de la pintura: Manifestación

Año de creación: 1934

Género: Retrato pictórico y arte figurativo

Tamaño: 180 x 249.5 m

En este caso, la pintura retrata la incertidumbre y crisis social que se vivía en


Argentina en los años 30. Dicha crisis era representada por la sublevación del
pueblo argentino que pedía “pan y trabajo” para poder sobrevivir. Haciendo un
paralelismo con nuestro proyecto, en este caso los pescadores reclaman dinero y
trabajo hacia el Estado por el derrame de petróleo protagonizado por Repsol.
Generando marchas sociales y una total represión hacia el gobierno y la empresa
por no hacerse cargo de dicha contaminación marina.

3. Referencia conceptual: “Polluted Ocean”, Painting


Autor de la obra: Jake Nordstrum

Nombre de la pintura: La impresión del derrame de pintura

Año de creación: 2016

Género: Arte experimental abstracto

Tamaño: 121. 9 x 91.4 m

En esta pintura combina los colores azules y negros, emitiendo referencia empiríca
sobre el mar y derráme de petroléo, respectivamente. Asimismo, las figuras
geométricas hacen alusión a la vida marina representada por las especies que
habitan en la misma. Cada figura tiene distintas variables geométricas en
representación a la diversidad de especies que están siendo contaminadas. Por
otro lado, las manchas negras distorsionadas hacen alusión al daño irreparable que
puede causar el crudo al contacto con el mar. Finalmente, la pintura representa
conjuntos de elementos imperceptibles o alterados, lo cual produce una reacción
óptica confusa en el ser humano, si es que verdaderamente cuidamos el mar o no.
En paralelismo, con el trabajó realizado, dichos elementos como el mar, petróleo y
especies marinas, representan el mayor protagonismo de la pintura realizada.
Asimismo, cumplen con transmitir una difusión de manchas en el color negro, lo
cual produe una recepción visual no tan agradable. En este caso, tendrá como
objetivo generar incomodidad en la reacción del usuario, si es que dichos
protocolos de sanidad del mar se cumplen o se obvian a la supervisión de la
misma. Generando daños irreparables en nuestro ecosistema marino; cabe
destacar, que expone colores saturados para transmitir la verdadera importancia
que dicha problemática acontece hoy en día.

4. Referencia conceptual: Pluma Saturada de petróleo


Autor fotográfico: Lance Cheung

Nombre del recurso visual: Pluma Saturada de petróleo

Año de recolección fotográfica: 2010

Caracteres: Abstracto/ Orgánico/ Basado en acontecimientos sociales.

Esta fotografía fue tomada en una pared de un mural de EE.UU en el que se utilizó
como una forma de expresar las consecuencias graves del derrame de petróleo
que se suscitó en dicho país. Para ello, se utilizan elementos orgánicos - reales,
como el de la pluma para simbolizar que los principales daños son protagonizados
hacia las aves que frecuentan la orilla marina. Asimismo, están agrupadas sobre
una barrera flotante que está representada por las grandes cantidades de crudo. En
conjunto, con las piedras negras y la textura naranjas haciendo alusión al cambio
de color que pudiera sucitrar en el ecositema marina. Provocando grandes
cantidades de intoxicación tanto para el consumo humano como marino. En
paralelo, con el trabajo propuesto, se puede rescatar la pluma, que al igual que en
nuestro proyecto, las aves marinas fueron las más afectadas por el crudo de
petróleo. Finalmente, está se ha extendido en todo el mar peruano en presentación
de las piedras negras de crudo que han albergado sobre los seres que habitan en
dicho lugar. Provocando consencuencias ya sea de intoxicación o cambio de color
en la reproducción del mar contaminado, que en casos puede tomar el color
anaranjado.

5. Referencia conceptual: Contaminación

Autor de la pintura: Eduardo Cochachín

Nombre del recurso visual: Contaminación

Año de recolección fotográfica: 2016

Caracteres: Abstracto/ pintoresco/ Naturaleza desde un estilo abstracto y


figurativo.

Eduardo Cochachín, pintor nacido en Lima, fue seleccionado en certámenes


nacionales e internacionales, sus obras forman parte de colecciones importantes del
arte contemporáneo, como la UNMSM. Asimismo, desde pequeño ha amado la
pintura y el dibujo por la naturaleza. Hoy en día, la mayoría de sus pinturas giran en
torno a la naturaleza, desde un estilo abstracto y figurativo. En efecto, Eduardo al
pintar y expresarse registra los efectos más perjudiciales de la actividad humana y
deja un comentario sutil en cada pieza pero a la vez expresivo, contrastando la
naturaleza con las graves marcas dejadas por el hombre. Por lo tanto, lo que
Eduardo busca transmitir en el cuadro expuesto, es al daño que le hace el ser
humano al planeta, mediante la contaminación.

Asimismo, tanto las referencias artísticas como conceptuales serán colocadas en el


primer piso, exactamente, ubicado en la última sección del pasadizo serpentino. En
los cuales se destaca mediante este cuadro los elementos incluidos como su
funcionamiento para dicha apertura audiovisual.

Descripción general del espacio instalativo - visual

Pasillo - Primer piso( última sección - pasadizo serpentino)

Descripción En la última sección del pasadizo serpentino se


colocarán obras conceptuales y artísticas con sus
respectivos exponentes sobre el acontecimiento
abordado en las playas de Ventanilla. Buscando una
reflexión intelectual y simbólica para con los usuarios
que visiten la videoinstalación.

Recurso
- Color plomo piso
- piso: granizado

Imagen

Sección del Segundo Piso

En este periodo se dividirá en 3 secciones según: manifestación social, olas de


muerte y experimentación simbólica del cuadro.
manifestación Olas de muerte Experimentación
Referencias social simbólica
sociales y
conceptuales

Cuadros - cuadro de - cuadro de Pablo - Cuadro de Jake


Antonio Berni Picasso Nordstrum
- Fotografía, pluma
saturada de
petróleo.

Objetos 3d - cimientos de - cimientos de -cimientos de


madera como madera como apoya madera como
apoya informativo informativo apoya informativo

Imágenes - Imágen de - Imágen de una - biodiversidad


Pablo Picasso figura que en sus marina
- Imagen del lentes aparece la - compuestos
crudo de lucha social abstractos
petróleo. -repetición de
formas
geométricas y
abstractas..

Esquema - Explicación - Explicación sobre - Explicación sobre


didáctico sobre la vida, la vida, la vida,
nacionalidad, nacionalidad, nacionalidad,
concepto de la concepto de la concepto de la
referencia referencia artística referencia artística
artística de Pablo de Antonio Berni de Jake
Picasso. Nordstrum
Luces PALETA DE PALETA DE PALETA DE
COLORES ROJOS COLORES VERDES COLORES
Y AZULES Y AZULES VERDES,
SATURADOS SATURADOS INSATURADOS

Textura La textura de las paredes estará compuesta por ladrillos y


componentes cercados derivados de piedras. Debido a que
postula una estética mas amigable ya que, a los peruanos se
les hace amigables. Así también el uso de ladrillos para
separar los ambientes y generar nuevas secciones
audiovisuales que contemple la muerte en la vida marítima.

4. Textura de paredes de ladrillos.

Secciones del Pasillo - Segundo piso

Ambiente 1 Ambiente 2 Ambiente 3

Referencia visual Referencia visual Referencia visual


Elementos que Elementos que Elementos que
intervienen: Fotografía intervienen: cuadro intervienen:cimiento de
caricaturizada de Pablo conceptual, puerta, madera, esquema de
Picasso, cimientos de señal de riesgo de información, fotografía
madera, referencia radiación, y paredes de artística, paredes de
artística, fotografía ladrillos. ladrillo y una puerta.
artística, y esquemas de
información.

SÓTANO - Debajo del segundo piso

Descripción sonora

Descripción El sonido de animales aullando debido a la exposición


al hidrocarburo, sonido de aletas con el fin de huir del
petróleo.Y, como tal el barco desembarcando dicho
agente intoxicante.

Recurso - sonido de aletas


- sonido del mar
- sonido del barco
- sonido de animales aullando

Imagen
VIII. Actas
En la siguiente tabla se comprenderá el registro de cada estudiante para el desarrollo
del proyecto inmersivo.

Registro de actividad

Integrantes Actividades realizadas Firma ¿ Cuánto


se
involucró
en el
trabajo
grupal?

Espacio instalativo:

Marshio D´andre 1. Creación de barril de petróleo


Sanchez Castro mediante la plataforma
Blended
- diseño físico
- disminución de
polígonos
2. Creación de productos
audiovisuales
- colocación de
imágenes en el sector
de entrevistas y/o
testimonios 100%
- realización de
esquemas gráficos
para facilitar la
comprensión del
cuadro o fotografía
mostrada
- Colocación de
imágenes 3D: huesos
marinos, laptop, lápiz
y la meza.
- Mezclas de sonidos
por la plataforma
Reaper: sonido del
mar, focas aullando y
aves graznando
producto del
hidrocarburo
desechado por el
barco.

- Acotación: diseño externo e


interno por vía Blender en cuanto al
barril de petróleo.

- Documentos: realización del


documento word y el canvas del
Pitch.

- Extras: Realización del afiche en


cuanto al espacio instalativo/
Organizador de la estructura del
guión del pitch / Apoyo oral para la
estructura de la edición.

Espacio instalativo: 100%

Angélica María 1. Creación del diseño de la


Núñez Martínez videoinstalación. Lo cual
incluye en busca de
referencias visuales para
diseñar la estructura de la
videoinstalación.
2. Creación de la estructura del
primer piso de la
videoinstalación. Lo cual
incluye piso, paredes y techo.
3. Creación de productos
audiovisuales: Se colocaron
imágenes y videos referentes
al sector de las causas.

- Acotación: Diseño externo e


interno de la estructura del primer
piso del espacio instalativo.

- Documentos: Realización del


documento word, canva del pitch y
behance.

- Extras: Realización de los afiches


en cuanto al espacio instalativo.
Escribir el pitch y apoyo en la
realización del barril de petróleo.

Espacio instalativo: 100%

María Paula 4. Creación del diseño de la


Ibarra Medina videoinstalación. Lo cual
incluye en busca de
referencias visuales para
diseñar la estructura de la
videoinstalación.

5. Creación de productos
audiovisuales: Se colocaron
imágenes y videos referentes
al sector de las entrevistas y
causas.

- Documentos: Realización del


documento word, canva del pitch y
behance, afiches.

- Extras: Realización de videos para


el contenido del pitch. Escribir el
pitch y apoyo en la realización del
videoinstalación y corrección de
documento.

Espacio instalativo: 100%


1. Creación de ambientes
Marco Antonio sonoros marinos.
Nieva Espinoza 2. Creación de productos
audiovisuales se colocaron
imágenes y videos de
referencia en el proyecto.

- Acotación:
Edición de todos los avances del
proyecto RIPSOL del parcial.

- Documentos:
Realización del documento word,
canva del pitch y behance.

- Extras: Realización de afiches en


cuanto al espacio instalativo,
relizacion del logo y apoyo en la
escritura del pitch.

IX. Anexos:
. Anexo 1:
San Miguel, 8 de mayo de 2022.

Informe N.º 01-2022/PAI.UPC

Señor
Mag. Carlos Enrique Fernández García
Docente
Proyectos Audiovisual Interactivos

Asunto: Feedback del público

Miembros del equipo:


Marshio D´andre Sanchez Castro. Cód. U201822149
Angélica Maria Núñez Martínez. Cód. U201523124
Maria Paula Ibarra. Cód. U201821985
Marco Nieva Espinoza. Cód. U20171a165

Me dirijo a usted, a fin de informarle lo siguiente:

1. Con fecha del 7 de mayo del 2022, se realizó una presentación pública del
espacio de Mozilla Hubs “Ripsol”. Asistieron a la prueba las siguientes
personas:

a. Willy Andres Sotelo Alegría(22), U201723959 , equipo desde donde hizo el


testeo:
Smartphone LG
b. Paulo Cesar Lopez Huaco (22), U201710809, equipo desde donde hizo el
testeo: Computadora Samsung
c. Christian Caballero squivel (26) U201522790, equipo desde donde hizo el
testeo: Laptop Dell
d. Milagros Godoy ( 24 ), U201422816 , equipo desde donde hizo el testeo:
Laptop Toshiba
e. Martín Alejandro Reyes Morales(21), U201815023, equipo desde donde
hizo el testeo: Laptop Lenovo

2. Luego de testear la videoinstalación “Ripsol”, respondieron de esta manera a


la pregunta ¿ Qué sentiste al terminar el recorrido de la videoinstalación
presentada?:
Willy Sotelo: “Sentía melancolía porque es triste observar lo que sucedió a
más detalle en el mar peruano y también que las autoridades no hagan nada
por revertir la situación. Y ello se evidencia en el esqueleto marino como una
consecuencia más apegada a la realidad, de lo sucedido con la empresa
Repsol.”
Paulo Lopez : “ Me sentí muy apenado por la situación al enterarme que es lo
que verdaderamente sucedió en el mar de ventanilla. Puesto que, explora
lugares muy tenebrosos y sucios como el mar verde. Emitía como una
atmósfera rara de sucedida e intoxicación.
Martín Reyes: “ Me sentí bastante frustrado al saber de la negligencia
cometida por la empresa Repsol y que esta no ha hecho nada por resarcir sus
daños.Por lo cual, no solo me afecta como ciudadano peruano sino también a
los miles de pescadores que se han quedado sin ningún sol en el bolsillo”
Milagros Godoy: “ Sentí bastante impotencia sobre todo porque muchas
especies marinas, que no tienen la culpa de nada, se han visto la más
perjudicadas. Tan solo escuchar sus aullidos me dio bastante pena y no solo
por ello, sino que también muchas familias que viven de la pesca estarán
sometidas a una gran pérdida económica”
Christian Caballero: “ En mi caso sentí que estaba en un lugar deshabitado sin
ninguna civilización o especie humana. Totalmente deprimente y oscuro, a mi
pesar por el luto hacia las miles de muertes de especímenes marinos. Es un
daño irreversible que costará años en formarse un ecosistema. Pero
verdaderamente, lo que más me da coraje , es el actuar de la política peruana
que no apoya los intereses del pueblo. Eso es algo de lo que no permitiré y
exijo justicia para ellos”.

3. Captura de pantalla de asistentes.

4. Grabación en vídeo del recorrido (Link)


https://www.youtube.com/watch?v=aR28J1kOpP4

Sin otro particular, quedamos con usted.

Saludos cordiales,

El líder del equipo


Firma/ Código del estudiante

Anexo 2:

Ficha de generalidades
Título RIPSOL

¿Cuál es el público al que va dirigido? Jóvenes entre 18 a 25 años.

¿ Cuál es el objetivo? Informar, difundir y concientizar sobre la


negligencia ocasionada por la empresa
REPSOL y las consecuencias del derrame de
petróleo sucedido el 15 de enero de 2022 en
Lima, Perú.

Ficha de justificación

Pregunta Respuesta Datos Fuentes


objetivos

¿Por qué es importante el 1. Es importante que las -Incumplimiento


tema? personas se informen y se de medidas https://elcomercio
enteren de esta negligencia administrativas .pe/peru/repsol-in
ocasionada por Repsol, por parte de forma-que-termin
una negligencia que afectó Repsol. o-trabajos-de-lim
a miles de pescadores y pieza-de-28-play
comerciantes que -El gobierno as-afectadas-por-
perdieron su fuente de Peruano no optó derrame-de-petro
sustento, y no recibieron por utilizar leo-en-ventanilla-
ningún apoyo o interés por medidas derrame-de-petro
parte de la empresa y el severas contra leo-rmmn-noticia/
gobierno en las regiones la empresa.
Callao y Lima.
-No hubo una
2.Repsol, ha provocado considerable https://elpais.com
una extensa contaminación indemnización a /internacional/20
en más de 1′739,000 pescadores y 22-02-14/la-onu-
metros cuadrados del comerciantes estima-que-los-d
territorio de nuestro país. afectados por el anos-por-el-derra
Asimismo, el derrame vertido. me-de-crudo-afe
afectó a nuestro ctaran-al-menos-
ecosistema marino. -Ninguna de las seis-anos-a-la-co
46 playas sta-de-peru.html
3.Este problema no solo identificadas
afecta al ecosistema, sino como afectadas
también, a la salud de la por el vertido, https://www.dw.c
población. Hay muchos fueron om/es/derrame-d
pescadores que han oficialmente e-petr%C3%B3le
seguido pescando en declaradas o-en-la-costa-de-
medio de este daño, y ese como limpias. per%C3%BA-la-c
pescado ha llegado al ulpa-es-de-repsol
mercado. También los -Ecosistema /a-60503000
bañistas, sin saber, marino afectado
seguían visitando las gravemente.
playas de la zona
¿Por qué es necesario - Personas https://branch.co
crear un proyecto 1. Al ser comunicadores entre 18 a 24 m.co/marketing-d
audiovisual sobre este audiovisuales es nuestro años buscan igital/estadisticas
tema? deber informar de manera informarse de -de-la-situacion-d
visual cada suceso manera igital-de-peru-en-
digital. el-2020-2021/
importante en el país.

¿Quienes pueden ser los 1. El público al que nos - Más del https://gestion.pe
beneficiarios directos e dirigimos son 49% de /tecnologia/tiktok-
indirectos de este personas entre 18 a peruanos es-la-app-que-m
proyecto? 25 años. Estos serían usan tik tok. as-crece-entre-p
los beneficiarios de - Instagram eruanos-el-49-lo-
manera directa. en el Perú tiene-instalado-e
2. El resto de personas es la cuarta n-su-celular-tikto
que pueden ser red social k-noticia/#:~:text
personas menores de con mayor =As%C3%AD%2
18 años o mayores uso. 0tambi%C3%A9n
de 25 años serían los %2C%20el%20e
beneficiarios studio%20encont
indirectos. r%C3%B3,%25)
%20y%20centen
nials%20(23%25)
.
https://www.iedge
.eu/instagram-en-
peru-2020-por-ja
vier-garci

Ficha resumen

Pregunta Respuesta

¿Qué es? El proyecto RIPSOL tiene como propósito


informar de manera directa para concientizar a
las personas lo sucedido el 15 de enero del
presente año. Es por ello que se creó una
videoinstalación virtual didáctica y al mismo
tiempo realista. Esto será difundido por
Instagram y Tik Tok que son redes sociales que
más usan nuestro público objetivo que abarca
desde los 18 años hasta 25 años, que son
personas con un nivel de concientización más
alto que jóvenes menores de 18 años.

¿ Cómo sería? Lo hemos dividido en 4 áreas con la finalidad


de que se obtenga un mejor aprendizaje
educativo sobre lo acontecido en las playas de
Ventanilla. Están compuestos por
antecedentes, causas, consecuencias y
entrevistas.

Ficha de investigación

Línea de Síntesis Datos Fuentes Links de


investigación destacables interés

Afectación hacia El periodo de De forma Bisso, A. [2022]. http://revist


el ecosistema extracción, como el colateral más allá amedicinai
Petróleo: Daño
marino y la salud de producción del de los efectos nterna.net/i
del ser humano. crudo de petróleo nocivos del medioambiental y un ndex.php/s
produce daños ecosistema y los pmi/article/
daño para la salud
colaterales en el seres humanos, view/648/7
sistema ecológico y los diversos pública. Revista Medicina 16
la salud pública. desastres
Interna, 12(20),5 -7.
Esto se debe a los petroleros tienen
metales pesados un impacto Recuperado de:
derivados del negativo tanto en
http://revistamedicinain
mercurio e la economía, la
hidrocarburos industria terna.net/index.php/sp
aromáticos volátiles pesquera, casa
mi/article/view/648/716
del petróleo. submarina,
deportes
acuáticos,
[Consulta hecha el 8 de
turismo entre
mayo del 2022].
otros.

Factores que Los factores que Después de los http://sgpw


exponen mayor tienen mayor derrames de Celis, Jose. (2009). e.izt.uam.m
precariedad al relevancia en petróleo ocurridos x/files/user
EFECTOS DE LOS
desarrollo natural cuanto a daños en los años 80 se s/uami/patt/
de la costa del cuantitativos se endurecieron las DERRAMES DE 4._Contami
mar peruano. enfocan en 5 normas de control nacion_Qui
PETRÓLEO SOBRE
fenómenos: para el tráfico mica/10_de
propagación, marítimo de LOS HÁBITATS rrames_pet
evaporación, petróleo. Se roleo.pdf
MARINOS. Recuperado
disolución, mejoraron los
sedimentación y sistemas de de
oxidación. rastreo de los
http://sgpwe.izt.uam.mx/fi
buques desde los
puertos, se les/users/uami/patt/4._Co
amplió los
ntaminacion_Quimica/10
seguimientos de
buques en alta _derrames_petroleo.pdf
mar y se
exigieron [Consult hecha el :8 de
certificados de mayo del 2022]
responsabilidad.
Identificación de El hidrocarburo ha Hoy en día se ha http://sgpw
los órganos prolongado el avanzado con el Celis, Jose. (2009). e.izt.uam.m
químicos, físicos proceso de diseño de x/files/user
EFECTOS DE LOS
y biológicos fotosíntesis del mar tanques de s/uami/patt/
involucrados en peruano, como petróleo que DERRAMES DE 4._Contami
el derrame de consecuencia a la navegan en los nacion_Qui
PETRÓLEO SOBRE
petróleo. alta exposición de mares de todos mica/10_de
este agente los continentes a LOS HÁBITATS rrames_pet
químico. El cual se tal punto que roleo.pdf
MARINOS. Recuperado
puede extender en contiene doble
años considerando pared para de
sus patrones retener el
http://sgpwe.izt.uam.mx/fi
meteorológicos, petróleo en caso
químicos y físicos hayan les/users/uami/patt/4._Co
del comportamiento accidentes.
ntaminacion_Quimica/10
del crudo.
_derrames_petroleo.pdf

[Consult hecha el :8 de
mayo del 2022]

Los efectos de la Muchos animales Los efectos a https://salu


contaminación quedaron corto plazo mas Sandoval, Melina. (2022).dconlupa.c
en el gravemente devastadores son om/noticias
La mitad de los animales
ecosistema. afectados, tuvieron la irritación en las /la-mitad-d
que ser mucosas, la marinos afectados por el e-animales
rápidamente pérdida de su -marinos-af
petróleo no sobrevivirá.
trasladados al capacidad ectados-po
Parque de las regulan la Recuperado de r-el-petrole
Leyendas, donde temperatura de o-en-venta
https://saludconlupa.co
fueron atendidos, las aves, ya que nilla-no-sob
bañados y ellos regulan su m/noticias/la-mitad-de-a revivira/#:~
alimentados no temperatura :text=Los%
nimales-marinos-afecta
todos pudieron corporal (aves). 20efectos
sobrevivir debido a Usan sus plumas dos-por-el-petroleo-en- %20a%20c
la circunstancias. para protegerse orto%20pla
ventanilla-no-sobrevivir
del frío, zo,gastroint
problemas a/#:~:text=Los%20efect estinales%
respiratorios y 2C%20e%
os%20a%20corto%20pl
gastrointestinales 20incluso%
, incluso la azo,gastrointestinales% 20la%20m
muerte se dan uerte.
2C%20e%20incluso%20
por los químicos
del petróleo en la%20muerte.
sus hábitats.
[Consulta hecha el 8 de
mayo del 2022]
X. Referencias Bibliográficas:

1. Navarro, J. (2019, 19 diciembre). Tik Tok y Conservación Internacional lanzan

Challenge para luchar contra la contaminación marina. Ciencias Ambientales.

Recuperado 25 de marzo de 2022, de

https://www.cienciasambientales.com/es/noticias-ambientales/tik-tok-y-c

onservation-international-lanzan-un-challenge-para-luchar-contra-la-con

taminacion-marina-18035

[Consulta hecha el 9 de mayo del 2022].

2. Bisso, A. [2022]. Petróleo: Daño medioambiental y un daño para la salud


pública. Revista Medicina Interna, 12(20),5 -7. Recuperado de:
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/648/716

[Consulta hecha el 8 de mayo del 2022].

3. Gonzales, O. [2022]. Derrame de petróleo en Ventanilla: consecuencias en el


medio ambiente y la salud. Recuperado de :
https://investigacion.usil.edu.pe/docente-investigador-luis-santillan-nos-
presenta-lo-que-el-derrame-de-petroleo-nos-deja

[Consulta hecha el 8 de mayo del 2022]

4. Davila, J. ( 2018, 23 de enero). Recolectan mas de 7 toneladas de


desperdicios en las playas de Ventanilla. Edición GOB. Recuperado de

https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/19016-recolectan-mas-de-
7-toneladas-de-desperdicios-en-playa-de-ventanilla

[Consult hecha el:8 de mayo del 2022]


5. El Comercio. (2022). Derrame, muerte y contaminación: la fauna marina que
no sobrevivió al desastre ecológico. Lima - Perú. Redacción El Comercio.
Recuperado de:
https://elcomercio.pe/lima/derrame-de-petroleo-muerte-y-contaminacion-
la-fauna-marina-que-no-sobrevivio-al-negligente-desastre-ecologico-en-
playas-de-ventanilla-fotos-repsol-la-pampilla-nndc-noticia/#:~:text=El%2
0derrame%20de%20m%C3%A1s%20de,metros%20cuadrados%20de%20
territorio%20peruano

6. Celis, Jose. (2009). EFECTOS DE LOS DERRAMES DE PETRÓLEO SOBRE


LOS HÁBITATS MARINOS. Recuperado de
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/patt/4._Contaminacion_Quimica/10_
derrames_petroleo.pdf

[Consult hecha el :8 de mayo del 2022]

7. Sandoval, Melina. (2022). La mitad de los animales marinos afectados por el


petróleo no sobrevivirá. Recuperado de
https://saludconlupa.com/noticias/la-mitad-de-animales-marinos-afectad
os-por-el-petroleo-en-ventanilla-no-sobrevivira/#:~:text=Los%20efectos
%20a%20corto%20plazo,gastrointestinales%2C%20e%20incluso%20la%
20muerte.

[Consulta hecha el 8 de mayo del 2022]

You might also like