You are on page 1of 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Análisis y Desarrollo De Sistemas De


Información.
● Código del Programa de Formación:228106
● Nombre del Proyecto: Software a la Medida Para las PYMES de la Región de Urabá
● Fase del Proyecto: Análisis.
● Actividad de Proyecto: Especificar el modelo conceptual del sistema de información.
● Competencia: Analizar los requisitos del cliente para construir el sistema de información.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Construir el modelo conceptual del macrosistema frente
a los requerimientos del cliente, mediante el uso e interpretación de la información levantada,
representado en diagramas de clase, de interacción, colaboración y contratos de operación, de
acuerdo con las diferentes secuencias, fases y procedimientos del sistema.
● Duración de la Guía: 60 horas.

2. PRESENTACIÓN

El objetivo de esta guía es orientar a los aprendices, en el desarrollo de las actividades propuestas,
para determinar las especificaciones funcionales del sistema de información relacionado con su
proyecto de formación. Se sugiere primero leer la guía de aprendizaje en su totalidad, para que de
manera ordenada y manejando los tiempos sugeridos, cumpla con las evidencias e inicie el
desarrollo de cada una de las acciones propuestas.

Para alcanzar este objetivo, además del desarrollo de las actividades, el aprendiz debe conformar
equipos de trabajo siguiendo las indicaciones de su tutor, deben identificar ideas de proyectos para
finalmente seleccionar el proyecto que desarrollará durante su proceso de formación.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Descripción de las actividades de aprendizaje.

Estimado aprendiz, comenzamos esta fase de aprendizaje con la lectura previa de la


información del programa que se encuentran cursando con la Institución, la cual encontrará
en la Información del programa, en la plataforma de Sena Territorium, en esta parte se deben
visualizar las acciones a ejecutar y cada uno de los tiempos de ejecución de estas tareas.

3.1.1 Actividad de reflexión inicial.

Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso verificar
que realizó las actividades previas:

3.1.2 Actividades de apropiación del conocimiento.

G
F
PI
-
Evidencia de conocimiento

AA1a - Cuestionario: Aquí identifica el cuestionario.

3.1.3 Actividad de transferencia de conocimiento.

Evidencia de desempeño y producto

AA1b. Taller: Construir el modelo conceptual del macrosistema

Temas:

Proponer las actividades de aprendizaje a desarrollar.

1. Actividad No. 1. ACTIVIDADES CRITICAS EN TODO DESARROLLO DE SOFTWARE

Ref: http://www.pmoinformatica.com/2012/10/10-actividades-criticas-incluir-en-todo.html

Las actividades que se han mencionado son con frecuencia omitidas en la planificación, sobre todo
cuando es preparada de forma apresurada y no se le da tiempo suficiente al desarrollador, al equipo
de trabajo y al Gerente de proyectos de analizar todas las premisas, ocasionando la no
identificación de todos los recursos y riesgos antes de presentar una fecha de entrega.

Cuestionario:

¿Y qué opinas tu?,

¿En tu ámbito profesional se da suficiente tiempo para hacer la planeación de proyecto?,

¿Cuáles errores has observado en la planificación?,

¿agregarías alguna actividad a esta lista?.

Te invitamos a participar en nuestro foro (en la oficinaproyectosinformatica.blogspot.com) y a


suscribirse al blog por los distintos canales, tales como lista de correo, RSS y Twitter.

2. Actividad No 2. HABILIDADES DE UN DESARROLLADOR

http://www.pmoinformatica.com/2012/10/habilidades-interpersonales-mas.html

Cuestionario:

Cual de las habilidades considera mas importanteen el logro de los objetios y metas?

Dar un ejemplo de cada una de las habilidades.

3. Actividad No 3. REUNIONES DE TRABAJO

G
F
PI
-
http://www.pmoinformatica.com/2012/09/las-reuniones-trabajo-productivas.html

4. Actividad No 4. RIESGOS

http://www.pmoinformatica.com/2012/10/pasos-seguimiento-riesgos-proyecto.html

QUE TIPO DE FORMULARIO EMPLEARIAOS PARA INVESTIGAR LOS RIESGOS


ASOCIADOSEN UN PROYECTO DE SOFTWARE

DESARROLLE UNA MATRIZ DE RIESGOS PARA UN APLICATIVOWEB SENCILLO,

5. Actividad No 5. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

http://www.pmoinformatica.com/2017/02/requerimientos-funcionales-ejemplos.html

CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PARA UN SISTEMA DE VENTAS?

EJEMPLOS DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES. TRES EJEMPLOS-

6. Actividad No 6. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

http://www.pmoinformatica.com/2015/05/requerimientos-no-funcionales-ejemplos.html

EJEMPLOS DE REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES. TRES EJEMPLOS-

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:

INFORMES DE REQUERIMIENTOS: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y TOMA DE DECISIONES.

PROPUESTAS DE TRABAJO: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, ELABORACIÓN.

CONOCIMIENTOS DE PROCESO:

ELABORAR PROPUESTA DE TRABAJO (ELABORAR CRONOGRAMA, RECOMENDACIONES,


SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO; PERFIL, EXPERIENCIA), AJUSTE AL PRESUPUESTO DE
ANÁLISIS Y TIEMPOS.

Ambiente Requerido

Ambiente con 30 equipos de cómputo, con las aplicaciones.

G
F
PI
-
Materiales

Resma tamaño carta


marcadores
lápiz etc.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Elabora propuestas de Técnica: Valoración de


trabajo, de acuerdo con la producto
interpretación de las
necesidades tecnológicas, Instrumento: Lista de chequeo
expuestas en el informe de
requerimientos, según normas
y protocolos de la empresa.

Técnica: Valoración de
desempeño

Instrumento: Lista de chequeo

Cuestionario de preguntas

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

G
F
PI
-
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) JAMIR ANTONIO INSTRUCTO TELEINFORMÁTI MAYO DE 2019????


BERRIO MARTINEZ R CA

DARWIN JAIR INSTRUCTO TELEINFORMÁTI MAYO DE 2019 ¿??


CORDOBA ASPILLA R CA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) JOAQUIN EUSEBIO INSTRUCTOR TELEINFORM JUNIO 2021 ¿??


BLANCO GOMEZ ATICA

G
F
PI
-

You might also like