You are on page 1of 75
DHINTSTRACION PUBLICA HARSHALL EDD DIKOCK GLivts OGbEN DIKOCK DOGUMENRO! DE ESTUDIO DE Li ESCUELA SUPERTOR DE ADMIALSTRACEOW FUBLICK ANBRICA CHRTRAL 195k PROPIEDAD OE LA ESAPAG. BIBLIOTECA SAH JOSE PREPACTO Este Libro so propone servir como texto de introduceién al estu dio de la administracién piblica, Su brevedad obedoce al préposito de quo sea utilizado on cursos trimestrales o somestrales, Bl punto de vista que nosotros recaleamos es el de oquipar con la misma eficacia a quien busque 610 conocer el lado préctico del gobierno y a quien aspire 2 trabajar en el futuro con 61, Muchos de los egresados de las universidades han entrado al servicio piblico y ello ha fortalecido el interés de los que quieren seguir el mismo camino, En otras pala bras oriontanos nuestra interpretacién, por igual, hacia la ciudada~ nfa en general y hacia los que sientan vocacién especial por la ad~ ministracién péblica, Como Woodrow Wilson lo subrayara alguna vee, el estudio de la administracién piblica concierne 2 1a accién o sea al aspecto oper: tivo del Gobierno, No hay, por ende, on este libro preferencia ha~ cia algunos de los muchos puntos de vista desde los cuales puedo es~ tudiarse la administracién piblica, hl contrario, nuestro objetivo es de demostrar céino todos ellos se combinan para formar una sfnte= sis, El entendimiento, como la administracién, no se basa en una escucla de pensamiento o en una sola perspectiva escogida entre m- chas, Bl ontendimicnto ifs bien es el resultado de 1s mejor sinte~ sis que see posible de todos los elementos quo entran en una situay cién partienlar, mezclando lo viejo y lo nuevo, 1o tedrico y lo prée~ tico, de varias otras disciplinas similares y no una sola de ellas, Pero debenos agregar otros puntos de vista pare que nuestra in= tencién quede clara desde el principio, Se preswne que el proceso administrative es una parte ssencial del proceso gubernativo y de Ja | politica, Ia administracién es dindmica, Es un instrument de polf~ tica y el lado préctico de la Polftica, Si el estudlante de aduinis~ tracién ptblica quiere entender lo que actuatmenbe ccurre en €1 Go~ bierno y si quicre ganar comprensién en algunas cuestiones de polfti~ ca que lo afectan directanente como productor o como ciudsdano, enton~ ces el estudio de 1a administracién no deve divoreiarse artificial~ mente de una investigacién de la conducta politica Los dos deben mancomunerse durante todo el. estudio. Los que se inielan on cl estudio de la administracién péblica deberfan aprender como esta area del proceso gubsrnamental, del cual 6 ahora Ja parte m4s sobresaliente, los afecta a ellos como futuros miembros de grupos profesionales 0 vocecionales y eéno ellos, en cuanto ciudedanos, marean su impacto sobre la adulnistracién para man~ tenerla despierta, responsable y congruonte con las aspiraciones de~ mocraticas de la sociedad en la cual todos viven, Yontra el fondo de estas anplias aspiraciones sociales, la administracién puede ser una segura y consistente herramienta o-si ella doviene olig&rquica, arrogante y hermética~ puede constituir una amenaza para ol més de~ seable nivel de vida de 1a sociedad o del individuo, Desde este pun ” It to de vista, tanto el ciudadano como ol individuo que aspira a in~ gresar a la’administracién pilblica para hacer carrera en olla, guar- dan el misno inberés cn su estudio, fimbos necesitan conocer las fuer~ zas, las polfticas, los arreglos institucionales, los procedimientos, y los problems filoséficos que Suscite cada fase del proceso adminis- trative, Un curso de introduceién debe proporcionar una orientacién realfstice sobre la materia, a fin de que ln parbicipacién ciudadana en este aspecto del proceso gubernamental sea tan efectiva como ello sea posible, El cotudionbe que aspira a copsoialiaerss on algiin aspects par~ ticular de Ja adninistracién necesita aprendor atin més scorca de las herramientas y procesos on los cuales 61 Megerd a sor oxperto, Esta tarea la cuuplird en cursos de especializacién o @ través dol, entre~ namiento practico, pucsto que ambas cosas son necosarias en el tien~ po y en el lugar adecuados, Gonscouentenente, les cuestiones de de- talle como los ms refinados aspectos de 1a administracién financio- ra y de person] han sido veducidos al mfnino cn el tratado presen~ tes Sin ombargo, otra presuneion es qie en cumto a au gerencia, las instituciones ne difieren grandemente unas de otras, porque todas se proyectan sobre un denominador comin, que es el pucblo y su conducta, Por ende, la administracién pibliea se trata aquf comparativa y ge~ néricanente, busczndo analogfas con la administracién privada, Pues~ to qe Ja administracién es parte de 1a més amplia 4rea dg 1a polf~ tica, es necesario hacer incaplé sobre los peculiares aspectos de la conducta polftica que distinguen a las dependencias de gobierno, de andloges situaciones institueionales, Se presume que la administracién es un arte y una elencia, y se | precisa una buena désis de habilidad y esfuerzo para hacorla digna de ambos nombres, En cuanto tema préctico, la adwinistracién sord tratada como tal, Centraremos el interés en lo que hace 1 empleado prictico, por consiguiente, discubkremos relativancnte m&s la admi~ nistracién on sus rangos inferiores que en sus esferas superiores, Uno de los objetivos de este curso deberfa sor ¢] de proveor al estudiante de un conociniicnto de aquellos autores y sus eseritos que servirdn wés tarde, en Ja vide practica, de accesible y fructifera referencia, El estudianty encontraré en el texto los nonbros do au~ tores como Barnard, ‘lead, Follet y otros que gon los tedrieos de la direccién aduinistrativa en general, y de Gaus, Gulick, Appleby y o~ bros que son teéricos de la adninistracién piblica on particular, pa~ ra que pueda dorivarse del curso una femiliaridad con sus nombres y sus hechos, Esto hace posible reservar para las citas Jas m&s am pliss referencias a ertSenlos y Libros escritos por personas cuyo ‘trabajo es importante pero que no han escrito obras oxtensas sobre el tena de Ja administracién piblica, Este divisién so ha inspirado fen el hecho de que no vamos a seguir un curso de bibliografia y es TIT important que los estudientes acugen un inmediato y continuo in- teréa on los tomns discutidos, AdemMs, 1a bibLiograffa inserta al final de eada capitulo ha sito compilada para facilitar un extensi~ yo Léxico de fuentes para uso de aquellos que aspiren a hacer es~ tudios profendos 0 extender su vocabulario, Estaios deasuerdo con 1a moderna teoria de que Jos Jibros de toxto no cohstituyen el. con~ junto acabado do cualquier tema sino meramente un punto de pariida para aqueles que quicron extender sas propies fronteras de conoei~ enbos Loe autores han querido escribir un Libro corto, Wo obstante, eubron todas las materias da importancia por 1a simple técnica de dclinear nitidauente la teorfa y los principios y combinarlos iuego con casos ilustrativos para hacer la discusién concreta y realfsbis . Por un eae ce compremie una situacién que ost4 suacit&ndose en le administmsién, la cual ofrece importantes conocimicntos del proceso administrative y permite al lector empaparse, aproximadamentg de las mfs vivas técnicas de opeecién y de las decisiones, Los ca~ 80s sxplementan y vivifican la teofa, Constituyen ellos una par~ tie invegin], del anAlisis y no-algo separado, No hay una dicotomta entre la teoria y los casos, mi separabilidad, Los dos permiten un tratemiento integral de los tems, Se puede escribir un Libro que s6lo abarque el. panorama de a teorfa y de los principlos y otro qne exponga los casos para complonenbar la discusién bodrica, Pero do un brateniento integral, la teorta energerta de lis situaciones reales arilizadas en los edsos. Consecusnbemenbe, los casos han sido injersados en el texto y no destinedos a un Libro separade 0 romitidos al final de los eaptiwlos, como hubiera sido posible, Bis ce pobarse que eabe hacer una distincién entre casos @ im Justraciones, Mo hay una nitide Ines que los separe y sin om bargo las bases de diferenciacién son Wgicas. Asi, un caso no 9 sélo uo situacién veal, s tambidn plgo suficientemente com pleto para ser ontendido como una unidad, Ceurre en efecko, den~ tro de un porfodo dado de ticmpo, tone inequivoccs caracteres y surje de hechns delante de los ciales se impone alguna elbernetiva, Como tal, un caso envuelve politica y principios para normar el criterio de 1a docisién tomda, Una ilustracién,al conbrario, se conereta 2 una parte solamente de la situacién total, proporciona menos conccimientos de los hechos civeundantes y a menudo inst abce Lo que so hizo, olvidando por qué se hizo. Sélo un purista Nevarta a sus extrenos Ie distincién entre casos @ ilussraciones 7 no es esa la inelinaeién de los autores, Soria sorprontonte, si ¢llos no fueran cribicades por faltar a su propio criterio du diferenciaeién, Lo que parece importante, sin enbargo, no es una distincign semintica entre casos ¢ ilustraciéa sino el esfuerzo en proveer tanto naterdai ilustrative como sea posible. 4 wv Los casos son suficdenbomente explicados en el texto a fin de que el estudionte pueda comprenderlos sin ir a su fuente, Por consiguicn~ 4g no se necesitan lecburas compleuentarias. Si, por obro.lado, el. instructor desea asignar casos, ellos constituyen vehiculo propio para ascgurex la ms grande participacién y floxibilizar e] desarro~ Ao del curso, Bn cada instancia la situacién es cubalmente aplica~ da a fin de que ol lector entienda lo que fué el problema, adquiera el sentiniento de ella y se de cuenta de porqué se hizo finalment. Ja decis:én, Beto significa que el instructor que desce usar eate texto sin apelar a materiales suplementarios sobre casos, puede ha- cerlo, Si el quisiera empero, asignar los casos a un estudio ulte rior, la referencia completa es aprovechable, Desde cl. Angulo magi terial, por consiguionte, los casos no son diferentes de laa ilustra~ eiones, ambos son indopendiert es y completos on si misma, Ia mayorfa de los casos invocados en este Libro proceden del. Inter University Case Program in Public Adwinistretion, Algunos de ellos pucden cneontrarse on un volunon editado por Harold Stein, ti- tulado Public uininistration and Policy Development, Es posiblo, para bibliotceas univorsitarias, obtener ejomplsres mimoografiados de Jos casos del Inter University y mantonerlos on reserva para uso do los ostuciantes, No obstante, hay casos que proceden de otras Ad. fuentes x especialmente de aquelias tan calificadas como Publi ministration Review, American Political Science Reviow, Harper's azino y clgunzs otras quo pucden hallarse on la mayoria de las b’ bliotecas., Para Ja m jor convenioncia del instructor y del estudiantes, los casos se enumeran en el indice, Si el instructor desea escogor wn ex80 para estudio ulterior o para un informe escrito 1o oncontrard cabaloyado en relacién eon el eapitulo y matoria que se esté consi~ derando, Pox consiguiente, si escoge al comenzar el semestre esta Wtina téenica, e1 profesor puede pedir a los estudiantes que se asig- non voluntariamente el deserrollo de ciertos casos, los cnales ser4n completados mis tarde, en ol propio curso, La experiencia docente de los autovws seffala este sistema como bueno, pero es desde Inego, materia de :veferencia individual, Donde se sigue oste procedintion~ to, el eatuiliante explica los hechos, 1a situacién total, la escoyon: eda de altornstivas, la decisién que se toma, las razones que 1a 7 sejaron y una erfticn del principio o de los principios envueltos. Cuando se reportan 1os casos, algtinos requicren la mitad dol. tien po de clase y otros suscitan tal interés gue pueden consumir todo el tiempo, La experiencia de os autores indica que los reportes so bre casos, cuando estén bien preparados, penmiten una activa discusion en clase, son popwlares entre Jos estudiantes y aportan buen entre namionto a quienes os relatan, Mm GLtimo andlisis, empero, esta decisidn corrasponde a las pre~ ferencias individuates del instructor, tanto com 2 los métodos de cn= sefianats, Si los casos son utilizados camo ilustraciones 0 como bases o v para un ulterior trabajo por los estudiantes, se espera que ellos a~ yuden a ganar un sentido del contexto real de las situaciones vivien- tes, Los autores estén en denda con otros autores prdcbicos, como arriba se oxpliea y somo se veré on el texto y en las citas, Ellos expresen cu aprocio a Harold Stein, editor y a Harcourt, Brace and Company, publicistas de Public Administration and Public Policy por el permiso concedido para citar extensamonte su valioso compendio de cqo00, Finalmonto para aquollos que han lefdo y eriticada esto 14. izo en su forma menuserita los autores tienen su m4s edlido agradeci- mionto Bethel, Vermont, marzo de 1953 LA DINAMICA DE 1A FORMACION DE PoLrr ica ESTUDIO DE A. La adwinistracién ptiblics es parte integrante del amplio campo de adminis~ tracion general, e) cual constituys un estudio de edmo instituciones que van desdo.la familia hasta las Naciones Unidas son organizadas, mobivadas y dir: gidas, 1s adwinistracién piiblica hace parte Lanbien del campo de Ja Polftica, ‘la cual se combina con la determinacién de 1a pol{tica péblica en un proceso que comionsa con el electorsdo y continga a través de los partidos polfticos y las legislaturas hasta la administracién misma, Cono derivacién de estos os temas basicos 1a administracién p&blica impone un doble requeriniento pa- ra sor entendide, Primero, es necesarlo saber algo acevea de adwinistracién en yonorel, Y lnego, debe’ reconocerse que muchos de les problemas de 1a “4. ministracién publica surjen de un fondo politico, Wo querenos sugerir que 1a polftica se encuentra sélo en cl gobierno, AL contrario, la politica ss parte de cada institueién, pfiblica o privada, Como hoy cada institucién privads ¢s influfda en algun grado por Ins actividades del goblemo y co1o en Jos paises Libres los partidos polfticos y los grupos do presién son logales y, finalmente, @ causa de que cl gobierno os 1a autoridad final en materias de polftica piblica, dste recibe atoneién de aquellos que bus~ can poder, influencia o beneficios, La direccién, por onde, do jnstituciones privadas 30 vs compronetids, a menudo, en ectividados que son polfticas. (1) En el gobierno, la influencia de Ja polftics es m4s fuerte y més persuasiva, Siendo dever del Poder Ejecutive contribuir o formar, y luge aplicar, 1a pox Utica piblica, las cuestiones polfticag en Ls Administracién son mes claras, mis abiertas y nfs francas, Se hacen m4s fornaJes y consumen on m4s anplis es~ cala ol tiompo del administrador, que on Jas.inetituetones privadas, Como politica, le administracién cs 21 cstudio de Le que ol puoblo quiore por Srgano de gobierno y de los wedies adecuadoe pare logrtrlo, be adwinistra~ $n tambien subraya los aspectos conerotos de los nétados y procedimientos de direccién, Consiguicntencnte, el ostudio de 1a adwinistracién piblicr concierne por igual a lo que al. gobiorno hzce y 2 eéno deba hacerlo, Adem{s, por sus vin- avlacionse con el puoblo y lee inotitueioros, ol tow es tan dinfmico cono pin~ toresco, Fimlmente, hey cuestiones involucradas on Ja sdninistracién piiblica rae von el coraaén do 1a toorka pol{tics, cusstiones como 1s econeilizeién de los tereces vneontradosds 1a eficicneia y de Ia Libertad, el mntenimiento del Jomonto humane vivo dentro del. andaminje artificial de una burocracia impersonal, Jn provencién do los excesos de centrakizacién, 1 uso de Los expertos sin per initirlos que co conviortan on elencntos dominentes, cl estimnlo de motivaciones ofectivas en splios grupos do actividades y 1n subordinecién de los nedios 2 Los fines sin pennitir que ,quollos devengan fines en si misnos, Noes necos*rio pensar meho para suponer que el gobierno popular debe gsnar conpotonei2 2 través do una aduinistrecién eficiente a find scbrovivir > Las conplejidrdes y conte siones.de una civilizacién teenolégien y que a1 mismo tiempo el gobierno debe pro- ponder 9 1a conservacién de squetios virtudes concernientes * la sinplicidad para garmtizar ol control poplar. (1) Tambien es verdad quo cuando se use cl término “polttica" en sentido spook para describir competencia, manipullacién c inbriga personales, es Lan enrectoris: tica de instituciones privadas como piblicas y prevalece tanto en unn f#brica de automéviles como cn um wniversidad estate o on Jas proximidedes ds 1a Oficiny del Prosidenta, 2 “No hay in asunto ms importante", oscribié Charles A, Beard en las pos~ trimorfas do.on large carrera,".,.,,quo oste adunto de 1a administracién!. #1 futuro dol gobierno civilizado, y atin m4s, yo plonso, dé la civilizacién misma, dopende de nucotra hebilidad para desarrollr una filosoffa, une cieneia y una précties do la administracién competento, a fin de descargar Ins funcione pte blicas de la socieded civilizada" (2), Viniendo de_un autor que nd es ni so- cialista ni intorvoncionista pero si una persona ealifieada en el campo del cual, ha hablado, que so ha distinguido, adomfs, en los amplios dominios da le histo. ria 'y de los movimientoo socisles, su reclano ¢s impresioninte, Qué es, enton ces, este cuerpo de conocimiontos Lamado administracién piblica y evfles son sus posibilidndes y Limitaciones? La voz inglosa “pdninistor es una conbinzcién de Los vocsblos latinos ad ¥ ministre que significan "sorvir", Bl diccionario apunta quo cdministmar es coruciy o dirigir, subroyando cl problema innenorinl de 1s oxistencia soci, de oémo mantener al. funcionario on su puesto dindole 21 propio tiempo 1s autor ridad nocoseris para ol cumplimiento de su conetide, En la gren socioded de nuestros tiempos, heche posible por 1s tecnologia y caractcrizada por las enor= mos ehudades, el problema consiste en ssegursy los yesgos domocrfticos de la administraciéu, impidiendo lo que James Burnham ha Lamado 1a rovolneién de Jos directoves. on 1a cual, estos, como clase, Tegan a dominar la nacién. Una definicién de la administracién publica que se encuentra en los diccio- navios,e3 1a siguionte: "1a actividad del Bstado en el ejercicio de sus poderes pol{ticost en un sentido restringido, la actividad de los vamos ejocutivo y ju- dicial y ospec.almonte del primero, en 1a conduccién del gobierno", Esta de- claracién es, sugestive porquo ineiste en los poderes polfticos del Estado, pun- th quo hs aldo subsstinade frecuontonontes Cono ccurre generalmente, sin embargo, muchas definiciones son posibles, depondicndo de cuan emplia o restingidemente se considers el toma, Bn cl mas alto sentido, administracién (o dirceeién ejecutiva con la cual se identifica en el habla popular) existe en toda actividad individual o soc. En los bow letinos agefeoles so plantea que el éxito en ol trabajo de la ticrra depende de uns correcta direccién ejecutiva en los campos, y on dsousioncs de eion« cia donéstica, la diroccién ejecutiva es tambion 1a clave, El concepto entra fia, Légicanente, un interés individual. y un intore social, sunque aste Ultimo es nds comin, Pucde decirss que, fundamcntalmento, adninistracién os la acti- vidad coopsrativa de los grupos sociales, Un recionte libro de texto sobre ad- ministracién, comlenza con esta declaracién: “cuando dos hombres cooperan cn smpujar una piedra, han aparecido los peimeros rudinentos de In administraciéat, (3), Ua cooperactén of ©], ingredionte maestro de tal dofiniclén, Generalnonte hablendo, hay un consenso sustaneixl sobre le definieién de Ja administracién piolica cntre quienes han escrito los tratados b&sicos sobre la materia, Asi, %. F. WiMonghbly, considera que “la adwinistracién consiste (2) Cherlos 4, Beard, “The Role of Adainistration in Government he York Unite in Federal Administration (Chicago, 1937), pr3. Sus ideas so encuentran aun mas completas on su Libro, "Public Polley and General Welfare (neva York, 1941) pp. 148, 158, 160, (5) Herbert 4, Simon, Donald ¥, Snithburg y Victor A, Thompson, Public Adminis« tretion, (Nueva York, 1950), p, 3. . on la’ejeeucién de las leyss, $32 como han sido. promullgsdss por ol Peder Legis- Jativo © interpretadas por el Poder Judicial", Leonard D, ‘white eseribs aus "YQ. administracién pihlica implice el cump]imionto de aquollas operaciones que parsiguen la realizacién y cjecucién de la politica piblice", John M. Pfiffner coneluye que "la administracién consiste en cunplir el trabsjo del gobierno me~ Giant la coordinacién de los esfucrzos del pucblo para ol logro do sus tare respectivas", Tathor Gulick escribié una yos que Ja administracién "tiene que ver con logrer que se hagan cosas; con el cumpliniante do objetives definides" Y uno de nosotros “inmedo que administracién "coneiorre 21 "qué" y al. "edu del gobiernc, EL "qué" es la mitoria, ¢1 conocimiento téeniico de un campo que porwite a] adwinistredor 0}. cumplimicnto de sus tarcas, E2 "ogmo" es la tée~ nice de 1s discccién ejocutiva, los prineipios on virtud de les cuales los prow grawas cooperstivos son conducisios a1. oxito, Cuda une es indispensable, cone juntamente ellos formin 1a sintcsis Lamads aduinistracién" (4) B1 término "péLitica” pucte dofinirso do acuerdo a Ix amplitud en que se use, Ye hemos dicho que 1a politics puedo ser tonada en un sentido eonvencio~ nal pare doactar las actividades del electorsdo, los prrtides politicos y las Jogistaturas, al delenminor la politica péblica, Pero pusde tambien usarse en un sentido ain mfs amplio, qua abermo todss las miterias concetadas con 1a po~ Utien publics y, on este cago, muchos administrndoves eclocados en la rams 6- Jocutive del gobiorno y en distintos nivelos, fienen un pepe) que jugs. Un administrador hace politica cuando ayud> a formular Is Legislacién, cuando en- tra on relaciones con Ins dependoncias de cualquior ram2 dol gobierno, a2 po~ ner on préctice Ja pSlitica piblien y cuando sntabla rolacionos con Los grupos de prosién quo basean influencisr sa criterio, bien en la redaccién de los tox tos logislativos o on su cjecucién, [En este amplio sontido se usa Jo pelabre Npolfties" en este libro, és o114 de la vieja concepeisn de que La adminis tracién oe una mers téeniea, nusstro criteria on cl campo de Lx adiinistyse piblica, os que o¥la se rolacions con 1a polfticn, y adomfs, con Los proble: nas, poderes, organizacién y técnicas de direccién ejecutive, de acuerdo con los cuales 14 polftiea y sus programas son reallzados, 20 Die PU Como une rama do La cioneia polftica, 1a administreién piblica es una de neias sosiales y so roza son todas elas, Bn cl pinto que La Bcononfa relaciona con los negocios ¥ el, gobicrn, por ejemplo, 1a adninistracién ptt ' blica es relevant, Cando La logia so conweta con las inotitueionos eu forma de organizacién, qued2 incJuida on su campo Ja institueién gubernanen~ tal y hay por consiguiontc un Later’s comin y nace una proximidad » La adminis aén péhiliea, Guando 1s psleoiogia sociel so veftere a 1a condyeta humana cntos insti tneionsies-mé de Liderazgo, motivacién y Los pre- codbniantos para a biisaueda de convenios y eouperaci’nmadis una complota iden- . Milloughiy, Govemment of modern states (Nueva York, 1936) pp. 719-221. Leonard D. Shive, Introduction to study of public cdwinistration (Nueva York, 1950) p. 3. John M, P£iffnar Public Administration (Maeva York, ed. row. 1.946) pel, Luther Gulick "Sctencs, Values and Public Adwinistvation" in Lalher Galicle L, Urvick (ediciones) Papers cx the Selence of Administration, pe LOL: Mar J.B, Dimock Study of Administration". Anoricon PolitierL Science Re- wow XAK Ho. 1 (february, 1997), 31-32, 9 tidadde interezes con 1a administracién pfblica, Las escuelas de comercio y administracién de negocios subrayan la direceién ejecutiva de firmas indivi dualles asi como el papel. de las relaciones hunanas en las organizacicnes de negocios y el contenido de tales cursos difiere de los correspondientes en administrac:én publica sélo en cuanto los. negocios discrepan del. gabierno en motivacién, organizacién y procedimicntos, Un cuerpo comtn de conceimiontos Lamado direecién cientifica y un nuevo haa de atencién proyectado sobre las rellacionss humanas aporta algunos do los conceptos b4sicos en ambos campos, Mirando ms allf de Ja cieneis pélitica, 1a adwinistracién ptibiics se re- claciona, de alguna manera, con muchos otros campos de especielizacién acadé~ mica, Ia historia ha sido, por mucho tiempo, una estrecha aliada y més ciontenonte La antropologfa ewltural ha aportado contrituciones directas, Uns horramionta til para los adninistradores del. futuro soré la habilidad para hablar y escribir corroctamonte, Frecuentemcnte les seré necesario, tam bien obtener una adecuada preparacién en astadistien y contabilidad y avn en finanaas pfiblicas, Todas las posibilidades ciéntificas do 1a cnseffanza uni- versitaria tienen su proyeecién cn cl campo de las sepecializaciones adminis trativas, Kas ingenieros se ineorporan shore al campo do 1a edministracién publics que a cualquier otro tipo do servicios, Nédicos, cnformoras y admi~ nistradores de hospitales, intervienen en programas de salud piblica, Ms estudiantes abordan la ciencia politica como modio de proparacién aa Derecho que por cualquier otra razén, Ia agriewltura se vineuld tan estrechamente al gobiemo durante 1a cuarta déeads de cate siglo, que cl Departamento federal do Agricultura so convirtié on ol organtsmo civil més vasto en Yeshington, En vostmen, la administracién piblica se prosta.shora m&a conocimentos de otros carpos que cualquiera discipline ciontifien, Dsbido a que ol gobior- no como empresario hace ahora tentas cosas, sus depondoncias nocccitan més trabajo ospecializade que cualquiers obve instituelén o omproca privada dn= cluidas las grandes corporaciones, La rapidoz con quo se hin ineremontado necesidades del gobierno so dosprende dol. hecho do quo on 1900 uno de eads vointieuatre trabajadores opsraba on dopondencias ofieislos, En 1920, 1a pro- poreién era uno de cada quince, Tin 1940, uns do eda oneo y actualmente uno de cada echo o nuove. Durante la petmara mitad dol presente siglo, los tra. bajadores en las empresas privadas mmontaron on un clon por eiento, pore on cl gobierno su aumento oscilé entre ol cuatrocientos y el. quinientos por eien- to (5). En 1950, de los 6,409,000 trabajadores empleades por las distintas renes de], gobierno, dos millones y medio estaban colocados on el gobierno Le deral, do los cusles el 959) asignado 2 1a rama ejecutiva y cl remanente on las secciones adninistrativas de los organos legislative y judicial, En tan vas- ta ompresa, 2n un lugar o en otro do la rama del gobierno, se raquiere uti- lisar toda la gama de especizlidades téemicas conocidas en las modernas socie- dades. (5) Cifras proporeionadas por el National Bureau of Economic Research y publi- cadas en el Now York Herald Tribune, Julio 10, 1950, véase tambien, ce 1a Oficina del Censo, 1a publicacién intitulada Statistierl Abstract of the United States, (Washington, D, C., 1951). . a “4 Los Con Gomo un tema separado de otros para fines de estudio, la ndministracién piblica ineluye un némers do componentes los cuales varian sogén ol énfasis, En vista de quo 1a definicién adoptada en este texto abayes, conjuntamente, el. oud y ol céno en los procedimiantos del gobierno, Ins divisioncs ms inportan- tes de muostro toma admiten cuatro categorfes principale: Lo quo hace el gobierno, 1a influencia de le polftics, las basos do Ja antoridad, 1a extensién de los negocios péblicos y ‘la deternin~ meién de los objetivos, de las politicas administrativas interaas y do loo plano, 2ay- Coto organiza, dirige y finaneia ol gobiorno su trabajot la estruc- tura do la administracién on sus sspoctos formales, Bas Con aseguran los adninistradsres In eooperacién y 1a efteiencia: ol eurso y proceso do 1: administracién cn sus operaciones, con énfasis on Lidorazgo, dirseeién, coordinacién, delegacién, relaciones entro e- comando administrative y los puestos inferiores, supervisién, Wo~ yal y velaciones pfiblicas, Yay~ Como opsran Los procedimientos de control administrativos, tanto in~ ‘ternos como externos, especialmente los que corresponden a las lo. gislaturas, 9 las cortes y a otras instituctones del régimon demo- erético, Tol. es, on general, o). bosquejo del presente Libro, Nos proponemos sub- rayay mas do Jo acostumbrado las ectividades cubalternas del, gobierno y los mé~ todos usados por los funcionarios inferiores, Demosiraremos que la polftica influye on todas las esfevas dl gobierno, Seran objetivos’ esenciales de este trabajo, el fortalecimicnta de las relaciones, Los vineuiles eon 1a toorfa y los principios tan sistenAticsnonte cono cllo sca posible en esta etapa del desarro~ Vo prfctico y, al. mismo ticmpo el aporte de materiales relacionado con ilustra- eiones y casos eoneretos, Un motivo secundario de atencién en ed estudio de 1a administracién pibLica es el relacionado con los aistintos miveles del gobierno. ‘Tradicionalnente ellos son el municipal, distritsl, estadal. y federal, 2 los cusles ahora pueden. agro~ garse el regional y el intornacional que han cobrado sefiiada importancias Ta adninistracién es un proceso primario en cue*quier nivel del goblerno, pero en cada une hay problemas eapecificos derivados de la geogratta, la exiulencia de contxon urbanos, las variaciones de cultura y, on el cago de Le edministracién internacional, de la diferencia de puntos de vista polfticos, Sstas diferencias y variaciones son significativas, E1 eonociniento da 1s teorfa administrative es cumin an eada caso, pero su aplicacién debe telfirse do las ospociales ca- racteristicas quo hacon ‘inconfundibles Las situeclones individuales. Un mSto~ do de eslixtio interesante consiste en caplar los factors googr{ficos, ecand- micos y cultnrales del Arca o nivel gubernativo de quo se tratu y sobro sta baw se enfocar sus instituciones pilblicas y sus problomas administrativos, Bate Stodo he sido xplicato, con sefielado éxito, por John i, Gaus, on sus clases en las Universidedes de Wisconsin y Hervard y estd descrito on su Libro "Re~ flexions on Public Administration" (6). El método prefertdo en el presente volumen, sin embargo, es el funcional. por el cual se considera panorama administrativo como un proceso cumin a to~ dos los nivelas del. gobierno, Nosotros estamos interesados en la administracién como tal, con las lustracionos derivadas de la més amplia variedad de situa. ciones y 14 atencién centrada, conjuntamente, en lo universal y en lo especffi- co, Ese método ayuda a colocar las bases para une teorfa general y una fi fia de la administracién y al mismo tiempo relieva las interclaciones y precisa las situacioms reales, Adends, y cote co interesante, cl método funcional conduce a lo que yudic~ ramos Llanar 21. sentiniento de la administracién, Comprender qu: is acninie~ tracién es un modo de abordar los problemas o un wétodo, os mas pertinente qu la nemorizacién dz un agrupamtento osrticular de componentes, La cosa mfe til que puede ser aprendida en un curso de administracién piblica-micho m4s til, en verdad, qu: los heches y cifras recoluctados-c5 que ol. método adwinist:-ativo, dondequicra gae sea usado, es un instrumento para 1a solucién de cuclqui clase de problemas, Por ejemplo, o) nétodo administrativo es wtilizedo por el hacondade que. de, cide rostaurar una tiorra crosionada para custontar on ela un amplio sebeilo, Lo utiliaa tvbien el militar Licenciado con pequaito capital que rosuolve esta- blecer su propia l{nea dy aviacién civil, De 41 se vale igualments ol Ifdex sindical que penetre on un territorio sin fuurzas obreras organizadas, Y ol secretario general. de Las Nacioncs Unidas cuando contompla un problow: intornt- cional quo cas bajo su jurisdiccién, Si un honbre sv progunte, qué debe hacor y cuales son los problemas que confrontars? Cémo debo yo trabajar? Qué méte. dos omploar para conjugar mbas cosas? Qué estinnilos o interforenciss ajen>s gravitardn sobre mi? Cualquicrs quo soa cl problema, el éxite dependeré en gran parte de Ia habilidad en captar en forma realista el objetivo on volacion con las dificultades del trabajo, en constrair una organizacién y un wétode acc - cuados para ol propésito que so persia, on asegurar 1a coopsracién ds toda las partes intoresadas y en nenojarso corroctsnonic con los varios "ptblicos" que pueden aportar o nogar un resvltado favorable, Si ol término "administracién", so considers aplicable a tods clase de \ sitaaciones on las cuales se trata de ojecutsr un programa, entonces tembien | veevita claro que Ja adwinistracién pfibliea cubre las tres ramas de? gobiarno y no solanent 1a rama ejecutiva, BL Congreso y los establocimientos judicie- les con ambos xesponsablles, sdenss de sus peculiares funeiones, del cums. mionto de 1a polftica piblica y ombos configuran amplixs instituciones que de. bon ser dirigidas modiante sistones csp.cificos dc adwinistracién interna por funcionsrios piblicos, El estudiante de -dministrecién piblica est4 intorasado en las tres rimas del gobierno y aplics an eada uns de clas los misma princt- pios, Por ejeplo, cuands un comité de 1a American Politics? Science Assceiation, (6) Sohn H, Gans ,Reflexions on Public Administration, (University, Ala, 1947). / emprendié el] trabajo de precisar y reorganizar las funeiones del Congreso, 61. procediniento-el tnico légico-fué el m&todo administrative ain cuando se tra- 46 de la rama legislative, En el informe del comité y en otro que fomé al misno tiempo un grupo distinto el proceso seguido fué idéniico al de cual quiera investigacién que Imsque ¢1 mejoramiento de las funciones adwinistra~ tivas on una institueién partievlar, \Quedaron planteadas estas cuestionest Gales son Los objetivos del Congmso? Cnéles son las dificultades en e} cur plimiento de sus fines? Cémo pueden mejorarse su organizacién y comando? Cé~ mo pueden fortalecerse sus métodos y procedimientos internost Cuéles son las velaciones mfs propiciss entre el congreso y e]. resto del gobierno y entre aque}. los distintos "pioiicos" en 1a nactént De gua manera, cuatlo We Fe ‘AlLoughby estudié 61 Poder Judicial utilizd los mismos métodos que habria usado en el estudio ds 1a vame ejecutiva, (7). En cada campo, se presentaré tarde o tomprino cl tema de si un cuerpo 6 peefrico de conocimientos constituye una cioneia o un arte y los que partic: pin en la administracién piblica han cafdo a wenudo en esta especie de juogo. Aparentenente en todo hay algo de ciencia y arte, La ciencia es el cuerpo ps ticular de conocimientos deserito por reglas y declaraciones gencrales y re paldado por varios grados de prueba y verificacién, BL arte es 1a eplicacién de esos conocimientos a una situecién determinada, Con 1a exporicncia, tal apLicaciéa deviene un talento especial, algo asi como un sexto sentido o una peevliarisima habilidad, E2 médico posos un cuerpo de conocimientos clasifica- dos, pero cada caso tiene. rasgos especiales y si 61 aplica con habilidad esos conocimientos > 1a enfernedd de que trate, su cisneia deviene arte, Parsle~ lamente, ¢1 abogado tiene un wétodo definido y una técnica familiar poro cade caso conereto difiere de les otros y la manora de manejarlo involuera un orte, on el campo de 1s adwinistracién, Ja distincién entre ciencia y arte de 1a dis- ciplina ha sido reesloade por Herlow S, Personen su ensayo intitulsde "El ge nio de Frederick “f, Taylor", en cl ewil ol antor obsorvat,.,,!azi ea on coda situacién en cue la cioncia viene.en ayuda cde las solueiones en situacionss compuestas de clenontos variables, Podréa habor una téenica transferible en los procedimiontos pero no una solucién transforible(8) (7) Comité sobra cl Congreso, .dc In American Political, Setence Administwation, The reorganization of Congress, Nobert Hellor, Strengthening of Congress, WF, Willoughby, Principles of Judiciary Administration, (8) Ineluwide originalmento en la revista de la Society for the Advancement. of Management "Advanced Management" X (Enero-Marzo, 1945); se encuentre tam bien an un Libro ds Jecturas edicién de C, Secklor-Hudson "Processes of Or- ganiaction and Managenont" Claekington, D, C, 1948) py U3. v Siesta relseién resLista entre v1 conoeimionto y su splicacién a los ea soe porticulares so tiene en cuenta en sl prosonto ostittio, quizas evitemos go de ese eutoritarismo que caractoriza les diseusion:s sobre acministracién gubernrmental (9), stzacidn Cientifies y Aunque sélo recientcmente 1a administracién hy Nogado 2 ser un toma de udios Intensives, su historia es Lenya, Se rwmonta a los m4s tompranos tose tinontos de.ias comunidades, nrciones~estados, ojgeeitos, iglesias y aventarss conareizles, Resulta conveniente colinear ins tendencies gonarales do cu ‘lo- sarrollc, pare osa taroa no sor abordad ahora, El tonn ests ajemplarmentn sintetizndo en ol Libro de Ioeturas, por ilborto Topausky: "administration: the art ond Science of Organization end Hanagen.nt", correspondiente ° 1, seceién intitulate "History of .dministration", esi como on Ins Lends Menerieon Jd ministration" y "Comparative administration", 126 culos marseca un qtonto c tudo, Les dos cuerpas de conccimento, muy préximos ° Ie eisneis polftics, que han cjercido ms influencis on 1a adwinistracién piblica son le dirseeién cien- tifica y Las veliciones hunanas, Hasta 1a primera parts de este siglo enando so oviginé Lo administracién cicntifica-o movimiunto de eficloncla como tambien os Lemala- tonto Las lnstitucionss piblicas como Jas privacss ventan slondo na nojadas sobre la base Je 1a tracicién.ms que sobre los osfueraos racionales para oncontrar el mejor procecimionto, Fruty “L principio del esfuerso casi. exclusive de los ingenioros. la administrsciin clentftter fud encabezsda por Frederick Wl, Taylor, Otras persones que icioron sportes importantes a 211 fucron Carl G, Berth, Henry Ly Gontt, Barrignton Emerson, Frank By Gilbroth persons je del Libro y peliculs tituledos "Has Baratos por Docena", y, en slog was recientes, Harlow S, Porson, Jouis D, Braniois, difunto meglstrade de Ia Corte Supremz de los Estedos Unidos, quien cjercis poderos: influencia en este terreno, considerads por los extranjeros tan bipicanente yanqui como los frijoles coeides, 1 pan moro © los huevos con joméa, Lg historis do es~ ta cioncia fué doserite con gran interés én el ensayo de Person titulado "BL nio de Frederick ¥, Taylor", (se: Gran perte de las proozas industriales de Nortcamerica estén cireetamente nectadas » la Administracién cienbifies quo es hoy uno de los principales artfeulos que s expertan bajo Jos dietados de 1a aynds extranjora c del Punto Currto, Dal eaapo de In direccién cicntffica viencn Los principios funé2nni tales que dosarrollaron la edninistimeién piblica, En verded, La ctreccton ciontéfica yace enol fondo de tedns Ins formas do acministrncién, tant on el gobiorno cone on los negocios, c endujo 2 CherLos Roorganizationt (9). Bud ol dosce do conbstir osta actitud awtoriteria Lo ave 8, Hynonon o eseribir un ensayo intitulads Mdministrata bn fdvencure into Scionee ond Theology", Journal, of Polictica, I (Febrero, 1939) 62-753 y 9 Owight Weldo a escribir su Libro iguclmento doavastadert "Phe Administrative State" Chuva York, 1948), 03 cul os eomontade por arthur YJ, Haemahon en "Public Adwinistretion Rewiew, VITT (Vorano, 1948) 203-201. Los mftodos de 1a direccitn © gerencia' son los mi mos dol mSturls ciunti- fico en generals recoger Los haehos, emitiy una hipétosis y confimiarla o mo- Hfioaria Ia luz do las prucbas y vorifiencioncs, Camo lo =punté Froleeiek 'h Taylor, Jos clomentos tc a sdministracion civnbifien gon trust catusiae ore Oke Ge un Proceso particular, seleceicn-r y ntrunar 4 los omplondos por ol major mitodo cientafico y desarroll sr una cooperacién fntima, amistosa, untro 1n Jivoceién y Los hombres que 1a sirven, dunque hoy este sacna a préctica ya getsblecida, en 1900 cra vevolucion-rio, Una clisificacién was reciente tox birla a Ralph C, Davis (10) incluye estos olemontost recopilar Los heehos, cess xrollar Los principios de 1a direceién y relacionss, eatablucor précticas de. ven Aimtonto, procedimiontos para Lograr 1a mdxim ocononde y eficlonel? y vetome, her wn procsdimiento def'inico pnrea anda fase de un proceso, tracion cientifica sustituye las regins del trabajo svonturato contimrio, los precelimicntos téenicos, coloes on m alto sitial ol acumlt udente y le cooperecién, Ast, esto movimiento ha silo un precursor del &nfa~ 8s gus ahora s¢ pone on Las wlaciones humanes dentro 2 1s tirocetén ojecutl- va. 11 ¥, on qué consiste e énfasia on 1as relecionos husenes dentro de da de | receién ejocutiva? Coma fut brevomanta deserits por Norton Grodzing, les m- gigkonoe hunsnes constituyen una nueva y fomiativa elonein, forjate por 120 | ‘eciplinas de Is peicoloria, psteologta social, saciolagin y antrovol aia vos | eisl, Primirisnente, ells so interese en los problonns humnos dentro 2o ae grandos orfanizactones, tanto piiblieas euno privadas, Los nombres més promin panes, eeneotedes eon ol aspecto directive del movimionto gon Les ‘le Mary Farkor Follett y ELton Mayo y los del grupo quo Iss rotoé on Le Becuels 22 Com mercis ca 1a Universidad de Harvard, Esto nuevo método basea aportar un ele~ nonto human: cquilibrante al daminante Antores «lol grupo de Taylor en la inc gonionfa y on la organiaceion formal, Gredzins oxplica: "outa eionels conduc ce al punto do vista de quo los factores homanos intorporsonales 0 infomelee engen tran consecuonciss vitales cn el campo administrative, Y busca relacic. nar estos factoros con la estructura acministrativa, Wo dostruye o mwenplac ie glende Mego, La tredicional. practica administrative, grog, 86a, impor bentes y muovas cimensionos a esa practiea", (13), Aqui se subrays 1_ utili~ fad do conjugay Los dos métodos, sunqus algunos estudiantes, on el enmpa ro 1a dimecién ojecutiva, so inclinan a descartar 1o viejo y achorir selo'a Lo hucy>s parece 8 otros quo ol. cambio gradual del énfasis produelesa mojoros re~ sultados. (10) Ralph 0, Davis-Industrint Organiaation «nd Kanagement. (Maeva York, 1.90) Q1) Ver "Origins of the smericon Eft: i¢icney Movement" on 61 Libro Jo i.lbort. Topasuky "adwinistration: The &rt =i the Seisnee of Orgznizetion and Manngoment". (Nueva York, 1949) pp, 1126, G2) Morton.Grodzins, "Public idministretion and the £ cience of Hwnans Rela tons", Public Administration Review, XT, No.2 (Primavera, 1951) 88.162, (93) ia, pol, PUBLIC. Li PRUESS DE Li .DMINTSTRACTON. Uns rezons por Jas cuales se buseen la procisign y otras ventajes do las cioncias oxactas en el campo de ls administracién piblica, se notan fneilmente. Ta sociedad actual esta caractorianda por anmplins institueiones que doten sor habilnento civigidas para que 12 sociedad misma no degenere en un> dosesporada confusién, Bn las ms ampliss y complcjas instituciones, lo esoncial » ellas es ontender los secretes de 1n condueta tanto huaane crwo institucional, Las mas grandos institueiones Llegan a scr les mas aptas pera competir ontro sf por ol peder y les posiciones dentro de la sociedad, come lo Aomuastran los conflictos antre loz nogocios y el gobierno o entr: los trabajatoros y patro- fos onmmnivacdos, Por endo, el eonocimiento ds porqué Jas instituclones mor- men o crecen an influancia, expenden o contraen on tanaiie y reticnen ¢ piercen Js cenfianza piblica es tan ttl a) ciwiedano econo vital 2 aouellos que Lionen la responsabilidad de dirigir tales instituciones. Bn estos problemas do ater 9 influencin, de éxito o declinacidn instituciontl, 1: ~ninistrac:4n es un factor central. y algunas veces el msorte de su sunorvivoncis En ©] proceso de llegar a sor sistemftico, cualquier tema puede aleanaar was corteua quo la qué es cable vleansar por investigacién oupfrice y la eul- dadesa verificacién de Ins hipdtesis, Stonda reletivanente mova, la acwinis trecién pitiica no es una excopeién, Do alli cl frecuente cargo éo autarita- risms y dogna, Las concepeiones incomplotas ¢ ultra-simplificadas waultan de deducelones © conclusions que no son plonsmente eolventes, —Admitidndos esto, no chstante debe reconccorse aw el objetive persoguieo-un conocimiento camplelo ¥ sistomtico scerea cel. funcionamtante institueionsL y de Jo acministracién es, sl monos, tan werecedor de un esfuerze de erudicibn y of rece al ospiritu un reto tan excitante como el. concormionte a la naturalcza dol fteato,o la efi~ ciencio relativa do las distintas méquinas que consumen combustibles, En yea. Lidad, un fracass en el doscubrimiento de ‘los secretos co Ja conducts huwnna sorda andudtbiements mas nocive 2 La sociedad, ahora y en oll futuro, que un dos= eslebro on 12 solucién de los misterios de Ja naturaloza ffsteay Revisando el estudio de la administracién ptblica en los Estados Unidos durante Los pesados treinta affos, oneontramos ciertas 06 admonitives, La principal entre sllas es el peligro de suponar que algun aspect particular de 1a adninistracién pibliea constiluye una panacea para la casi totalide) de loa wales del gobierno, Hubo poriores, elarnmente denzreades, on los eusles e938 bresunciones pereiales y fallidas fueron ampliomente acmitidas, En la altima parte del cigho pasado, por ejemplo, el énfasis fs on la reforms del servicio civil, en el Rsrecho Adwinistrativo o en ol. control judicial de la accién nistrativa, sas ideas fusren soguidas por ol criteria de quo las movas fim chones gubornenentales, espocialmente es conectadss con la rmgulacién cesnaai~ ca quo las Legislaturas pretondieron ejecubar por si mianzs, deborin sor trans- ferida a comisionos roguladoras independiontes para mantener aislads diche i tevis de Ja polities y cbviar asi los riesgos de cormnpeién, EL resultado tran dujo una rMpida oxpansién co tales comistonos y ered 1a contusifn ave. tedevie caractoriaa 1a odministracién, ‘islmente en sus nivles astadales, Un poco fs tarde, la gtencién piblica se transfirié hacia ls vefonme ma nicapel y hacia el corronpido gobiernc de los politiqueros ~ 1a cicneia polf- tice comnzd a ser "prtctica" y mformista, Entonces, camo fruto do los traba- Jose WF, Willoughby y de las taroas de 1a Comisién Prosidencinl sobre Bfi~ cdencis y Keonomfa on cl gobierno federnl, dosignada por Gl Prosidonte Taft on 1911, el precupnesto fe considerado como una panacos, Bn ia dgcads de 1930, a con 1a publicacién te la obra intatulads "Bottor Governmont Persomol" (1!) y los ostudios conprobrtorics co Ir "Cawaission of Inquiry on Public Sorvice PorsonneL", se ~Limenbsron clovadas osporanzas en que 1a solucién del. pro~ bloma dell personal, dentrode un sistema de roclutamionto y pormmnencic on la wre cdainistrativa estrietanonte basado en los mbritos, rearroarta 1+ so- luci{n casi automAtien de los restantes problems, Mas tarte, en 1937, con la creacisn del Comité Presidencial de Dircceién vministrrtive (el Lismado co- mité Brownlow) y ln croacién de comisiones similsres en los Estados y desmues, con cl astablocimiento da le Comisién de Orgenizacién de 1s Rama Ejecutive del obisrna (conisién Hoover) en 1948, la stoneion so onfoeé hacin el and=minje estractural del gobierno y la racionzlizacién ce sus funciones, Finvnente, n Ins nitimos aHos, priveipnImante a emsa do la inPluoneia ds Elton feyo, ¥ 3 psiedle:os, ontrépologes y otros clentificos, ha comenzado un nuovo porto- do on el en] ol tema dominente son ins relacionss humanas on ol tinglads institucional, isungne este mpido bosquejo puede erear 1s imprasién de que cada gnf: sis invalidaba 0) anterior, on’ rw7lidad todos ollos persiston, pero mantonidos on compartinentos soparados y con variados grados de influencis. Bs pasible quo 11 adninistracién piblica sea shore una cioneia madura que £4 nelnanto ‘ine tograré estas diversas perssectivas y énfasis dentro de una sintesis Util, $1 Gr un tretamionto sqpilibrads, basado en eoneopcionce complotas y ne parcisles serfa plensmente necesario, Si. toda lo que 62 ha aprondido xcerea del servicie civil, el presapueste y Los Lamdos aspects formless de 12 administracién resi deseartade en beneficio de recientes con~ cepeionss psicolégicas, habria poco progreso hecia cualquier clase te sinte- sis. ello ocurre, hay otro Agortunslamente ha habits fencias en le administracién pablica on 1 George 4, Grchom, Robert 4, Dahcl y W1seo 8, Sayre, cuyss opiniones escri~ tas conducen al corazén del tema, Entre los princros eseritors, Woodrow Wil+ son, previé 1a Importaneia que la administracién Megarfa a asumir y de tra 44 en "The Study of Administration", ensayo que todo estudimte tebiera leor, recientes ¥ soffaladas diseusiones ce les ten- 28 qus hon intervonide John Ky Gaus, Finalmente cave preguntar, céne se xdquiersn Los conceimientos pobre 1a administrzeién piblica, bien por porte de un ciudadano que desea llegar o ser mis fective o por el administrator y emleados de unackpendencia gubcrnamente2? En general, hay dos medios: por ostudio y aplicacién en ls wniversidad y por tantoos y errores en un empleo, ation métotos son necesarivz, cada uno ticne néritos distintives y complomentarios, El segundo es amplismente defendice por los Llenados adwinistrecores précticos que 36.0 aprenden a administrar por administrar y que no conciken sustitutos o abrevisciones en sus notedos, Pero cate punto de vista es wucho menos coxriente hoy cia porque, aungue 2a minuela y las técnicas de adwinistracién puoden cor aprondides slempre en un cmpleoy es mejor captar Los ospectos mas amplios de 1a materia, tales camo lo que cons- titayo la mas desesble politica piblien, lo que entrafian los principales valo- res, lo que sorfan las rolsciones de poder entre les inslitueionss y los gru~ 03, lo que involucran Jae fuereae que oporan dentro de los cateblectmicntos institucionsles, como dificre la organivacién formal de Las relaciones infor- mrlea, cono praprraree 2 ai mismo on la atmésfora dol gobierno con vis! ejeresr um influencia person y, Pinalmonte, Lo que tobe eonoeerse ses Los compos eopreialiaados do la adwinistracién, tales cato ingonieria, conta (Us) Commission of Inquiry on Public Service Personnel, “Better Government Personnel" (Mueva York, 1935) o | | | 1s bilidad y otros somojantos, Estos conocimiontes se cdquioren wejot en da. uni= Yopsisea stagulamente en el caso do Ins porsonas que ecmiongan on los rangos intoriores y quo pueden Megar, con ol tiempo, a escalar la jetatura adwinee, kritiva, 1a cus, plantoa problenes pol{ticos 6 incluye cantigionsy de disers cién evade Lega la oportunidad co asuwir rospansabllidsdos, Ta wayeréa do los administradoves son espscirlistas ontronados on yanas gustentives tales como agrénomos, ingenieros, médicos, ceonamistas, ¥ ce ascuela y otros souojantes, Pero ts oxperioncia domasstnn tay ane 01 conoeimicntod Jo "quo" debe hacorse noes sufiod toy vl Medio! cs tanbion eseneial, Gono on cualquier otre caupo, cba ademirinse ln ome Gidea do dimecién, que no cnerge, por arte de wngia, cuando 9 1° necesita, Consscuentomonte, un papel primario para lq a Asciplina de As administracién pibliea en 1s wiversidad es el provacr futures capoeinistns, suprar stres depertanontos académicos, con el eonovimionto d las instituedonss, motivreton nos y rolaciones humenas qua sorén necosarios en wn eatablocimionte sduinise trativo y espcetalmanto on ol. gobi-rno donde los distintos factoros frustan al no inieiado. Subroe torminintonen- La adwinistracién pibliea os una rena do In ncuinistracién genoral y so relaciona, timbien, con le Politica, Bata abocnds, sofinl-dauente, - futures deserrillos, eonectandose con le polfticc, los paxlers, Los problomas, la or. genizacién y las téenienrs do direceién por los curtles se ejoeutan Los Linoa~ miontes do polities y sus programas, Tin Giseipl-iua os 12 inigma tiompo un ea dunt» de eseritos y un enarpo do prdcticas cue hen concucide.2 wn amplio mar. gen de concelmentos y dado 9 luz a une oxtonsa biblicgrifia, Los cenenontos co Ia administracién Piblies concicrnen al. "gus" y al "como" dol gobierno pory aque ella e mismo tiempo, polftica y téenica, ann fllosoffa y una edoncia, Puosto quo la administracién es un método o una tentative en la solucién do toda clase de problomas, se apiiea a tedne Las insti tueiones y a todas las rauag fel gobierno, In diveceién cientéfiea y ol nuovo movimiento heein 2, estudio de.1ss yelactonos hnmanas son ahora factores osoneialos cn la admin nistracién, BL reto a quo ‘leba re. ponder aetualmonte es In ampliacién dol conocimiente del simpo on que opars y 1a integraeién de todos sus eomponontos, Fonwsndo 1e major de cada &nfasis precedente rare formar um nuova eintoots y wma sor filosoffa do 1a acministraci én, o wb pucde incidir en la ostryctura de la eeonanfa, para denostrar edn cl yobiemo contribuye 2 le produccién, distribucién y consumo, Desde otro punto as vista, 1s atencién recaerfa sobre los problemas socicles y costacarian entonees ol, wojoramicnto de los barrios populares y 12 delineueneis juvenil, Ins esp: islizacionss involucradas en 1s obra del gobiorno son susesptibles tanbion de constituir un criterio de clasificacién para denostrar que ol gobierno nacasite wéAicos, abogados, comorciantes, jefes, otc, Otxa posiblidad seria Ip de ino. car los modelos do Ja organizacién administrativa sobre La presuneién de que piles reflejan los principales progrms de »eeién del dobinrno, Tos w tear adwinistrativos, darian margen a otra clzsificacién pra seroditar céno ol hiallago de los hechos, 2s plenific2cién y la accién so onewentran en todos los programas, Finalnento podrisn acoptars: todos astes criterias y, coubingndolos, concontrar la atoneién sobre lo contritucién dol. gobierno 2 la polities =conde mien, quo es eh payel que todas las inetitucionss jusgan on ls prowocién ds un? vide social estable para tede 1x commidad, Pora los fines del presonte: ostat aio, este fltimo, parece aporter #1 wojor perfil do Jo que hace ©) gobiurno. #1. euddruplo objotive de] gobierno os suministrar protoceién, glmentacién y servicio directo (1), estas con Ins pricipsles contribucioncs do gobierno > 1a politics occnémica y bicnostar piblico, Los programas = trativos del Sobierno cheundran ch Las eustro catogortas siguientes: T= Protection. Externay Rolaciones oxteriores Defensa Nacional Coadyuvando con estas dos esté In movilizacién on tismpo do guorva, la dofonss civil, o. gobierno de Jos territorios ocupados y ol control do los ex. tranjoros y de 1s propicdad oxtranjora, Interna: Tneondios Policia Trafico Salad Dependoneta Ias funciones incidontrles ineluyon, ontre otrae, ia protoceién contra fononcnos motoorolégicos, cundrde.- nos internos, varias formas de postes sgrfcolas, pro teceidén contra los avares quo afocton a loo habitan- (1) Morshs11. 8, Dimeck, Nodorn Politics and Admintstration, (Iheva York, 293) Ce- pitulo TI, ¥ tambien Marshsll B, Dimock.y Gladys Ogden Dinoek, dnoricen Go- vernment in action (ifuevs York, e@, rev, 1951), capitulo Ly T, Tm, As tes urbenos tales como. ineondios y tumultess y los Jeyes contra los alimentos y drogas ndultsrads, Bxterna, ‘A los nacioneles do los Estados Unides on otros pefoos, 4 los paises swigos o alindos. A las orgenizacionos muncixlos tales camo Ls Mam clones Unidns, Tnteraa, 4 Ie econamfa en general 9 braves del control de 1s woned, administracién de Justicia y otras scmejantes, ‘trabajo sgriowl tuna Transporte mediante subsidtos Industria y comrcio Tas profesionss lib ralos utoms 6 inventores, wodiant Enjeres y nifioe Los economicanento abies Jos inhabiLiindos £4 sieamente Esto estegorfa ineluye cuslquicr aceién que el gow bierno omprend: port eyuder n individuos y grupos on 1a bisquoda do In subsistencis y pwxde por con potentes Signionto ser muy ompling Reglawentacion, Bxternas Tamigractén Comercio Yoneda Control de las enf xmdade Contrabando, Interna: Servicios piblicos Bolsas te valores y nererdos do mereamnefas Seguridad industrial ‘dnisién 9 profesionaios y étiea profesionnL Vonalizacion de establocimientos pil Salud Pébliea Trabajo orgoniasdo sLimsntos y drogas puras Contvinaclonos Industrisles Ytien Sect o acerca del conocimiento.de 1a administracién, que es gonoral, siendo muy eulares sus aplicacionos, dich pa, dec os Ja at~ Un feetor que influye en cada sdninistrator vinewlade el pitt néofers cultural, To que podenos Lamar el principio de conp-tibilidad cullbue fot Myyikde bien expresado por Alexander Leighton =n su Libs The avorning of Nehe giut guemoe aditinistrstive, dice Leighton, es sionpre parte de los modolos fle Aderazgo y qutoricdad on la organiaacién social se te comunidad on que gL (2), hef, In orgaaizacién adwinistrstiva noes un cuerpo sogregado del geste de la cruuntied © saperposto sobre clls. Si quieren nsogurerce los no joves weultados, 1a administracién debe reflejar las Aiforoncias culturales, de Oke Se os Cinoe y Los madios pucden cenjugarso, iley una eansidoveble de ges 7 DIMER: ottre un sorvicio Lorestal, astablocico on unm ofieina so ae de Nuevo liéxtco ¥ en una offeins similar ado Filadelfi: o una teresra o. teat gu Asska, aunque Jas tres administren los rocuersos forest cles Ge te cién, Ts ofieing de Filedeltia tended nos atintdad enews ofeinn rogional de), Departanonto de Comercio sit establieida o con un doprtamente ded uebicrno fade on Harvisbarg, que con le offcina forestal de Juneca a Albuquercuo, T. intuonte, Le oficina central del Borcau of Employnont Seeurity (oficins do Gupleos) en el Departanento do Trainjo, loestizads on wn olties, da marnol éo af Avenida Considtucién en Yashington, Liens una alwosters entinens diferente ge uns oficim eatadal do snploos, oatablocida en un local decle funeioné alguna Stone on 1a calle prineipel. de Tallahassee, Florida, i clioatoly es Las of Clnts de empleo difiere mareadaaente ontro ol Fieh an) “Mlilite seavece aed. De. pertamonto cb Interior y uni comisién ostads) do servietos piibicos 0 un eon Sejo Local do educacién, Le Localiznctén keogréficn, cl nivel del gobicrno Yy la eLiontela con, factores que influencian 1: atudsfora culture] de los progra- mes gubomativos, Cémo influc estas considoracionss y los wStodos administratives usedos en difar. tipos de nrogramas? La conexign co estrecha, Por ejamle, enfnta 4 toleracla por a comunidad ea la cjcoucién de los progzems del go- Dieant Dinde los sentimientos de la commided eonsionton ol woo ne to fuoraa, Ch Cppleo do Ie compudoida sord reil, pero donde no se toler te coorcisén, sordn moggtilee, Los métodos de porsuasidn, Tas mionas conchdoracionse one validas Fond ate 238 offictosidad, “Donde los’ s ntinionlos do relraimionbs ¥ supcrio« Vidad son rochzaclos en goneral, sopd imadeeuade que Los ostonton ‘Lot funeionarscs Cel gobierno, Ast, enanto ol Soil Sonesavation Soret Oo desarrollé un programa en Vormont, no se intonté reelutar a to. hncondedos Lecalos, Al contrarie, cuan. 2 20% Investigadors y peritos on suolow salicren © lewintar ot mapr del distri 12 Yun heeondedo, por simple curiosidad, les proguntabs mecees ae Sus Isbores, a gonversacion que oo empofinbs comneta’n Gato GLeing a junteess a aquellos baie Tn TOO at oe eet Fy Eoeperativos En otra zon dol paty o'en wi progems distinto, nede mi ruclutanitne ebligetorio hubiar sido mus ofoethve, Rortos procedimiontos son bisicos on sdxinistmeién-tales como investigacién, inayoceitn, pormisos, autioncias, andlisis estad{stico, policia, persuasidn y conciliacién, pera no menelonsr Sino algunos. Pero eat programa requicve una @) Mexender Leighton, the Governing of Hon (Princoton,WJ., 1946), De SHS, vonbincion particuler de estos eleuntos-atn Programas del mismo caracter poraue 105 niétodos son sicimpre infiuides por bs rogla de 1a compatibilidad Social que ha hemos meneionados Ade1as de las diferencias debidas ol nedio social que influye 91 adainis trador en sus coneeciones con ol piblico, hay diferencias inherentes a 1-5 guatro categorias de protecciogn, ayuda, reglamentacién ¥ servicio dirseto, proteceién puede cntraiar ol uso de la violencis came en La guerva o pace de opsrar @ traves del mcaniomo de ejecucién de las loyes (policis y cortes) } gutrafia antonces un uso monor de La fucraa 9 simplemente la mmonaza do La fiovias La ayuda, el contrario, no requiore ol aes de le Murs ffeiee sino Gus leponde de 1a pereuasidn, influonei a nmecentede ha wglimontacién es Lees relecetén, pucsts aie ella doscansa on gen medida sobro ol pasar y is autoridad ms que sobre 1a porauasidn, ge Ja a los procedimiantos Judiciales poraue untraiia una ouestién, ane busqueda de hechos, of establo~ ciniento de nomas y uns docisién que toma para le aplicseién de métotos pontettivos de ejecucién, Finalucnte, 1a provestén directa de servicios : psrece 2 1. operacién de una empresa Drivada porque dopende det antlisis de neresdes y precios y del osfuerzo hecho pers atraer 2) ptiblico hacia ol sorvi. Cho que so ofroce, idu_de ta; ién.~ eves y_ ac} En un sentido snplio y general, cada programa de advinistracién piibtien piu. de ser considerate como un nedio particular de ojecueién legal porque en un Gebleme rapresontativo, taloe progranas dovioay a leyos debidamonte oneua'ra~ fog gn tos textos Jurfdicos, Por consiguionte, Ios adninistradorcs ¢ston fami. mistatms eon Joe conesptos bésicoe le In Loy ¥ especialmonte del Derecho Admi~ Uigtmtdvo el cual atafie a las fnoultades y onimionn ién del gobierno y a las rolacionys entre éste Aitimo y Loa ciudadanos. En Escuelas ce Leyes de los Betados Unidos ol Derecho Administrative ha Legions ser una asignature elve qh ch curriculum seneiLlanente por 1a proporeife a ejecuciéa logo fmplicita on aes actividades do los funcion rios y dopouloretag oficiales, ets). monte corto on cl caso te Ins dopontioneina ommtbone que so releeion-n con o= fantos do polftics y propidad dentro do 1a game de as cuostiones piblieas; La interstate Comnsres’ Commission, con 21 ty nsporte; Le Federal Commications Commission, eon lo radta; o1 telgfono, ol telderfo ¥ 1s telovisién; ls scen. ritics and Bxchengs Ccmuission, con Loo norenes te Veloms 9 invebsionss; is fouistones de sorvicios pilblicds da los Betados con ya onergia elsetrica y otras fomas de monopelic loge) (lt). Hace coves ie treinta afios, Roseoo Pound, doc: no de Is Bscuele do Leyes ty la Univorei lad ee Horvard, mManteé que ol Derecho Comfn (Contion Low) restringts constantemonto. ou buse mes cada tay imovas torias even transforia © 1s jurisdiecién adwinistrativa, ‘ath en ol eampo de 1a ejecueién logs, tan estrech monte dofinita, la admin nistracién juoga un alto papol suxiliar. Thurman Avaold observé une vou que on sentido oatricte, 1a ojveucién logal consists cn Ine wodides tomadas par los tune (4) Yor Roberto B, Cashman #! 1941) 6B. Blythe Stason, rev, i9l7), Tndependcnt Regwlatory Canmissione! (Nuova York, he Taw of dcwimiotrative Tribunals (Chieseo, cd cionarios ce ejecucién cuando ellos prepsran la aceién judicial o decisiones judiciales, Una segunda parte do la definicidn incluye las medidas tentientes a prevenir o restringir las violacion:s Pero sin cn es to sentido circunscrito, 1a ejecueién Logal de 1as sunto complicado que incluy: muchos trémites y le oncias, Tos dos cuerpos de leyes principales son < pens tambien distinguir entre Derecho Pitilico y Derecho Privado, “BL princro eneierrs principalmente al Derecho Constitucions y al Derucho Adwinistrativo, Bn muchoe puntos do los procesos de ejecucién legal se roquisre 1a eolaboracién estrecha as ramas ojocniiva y judiciol del Poder Piblice. Bn un easo do Derecho Po~ nal, por ejemplo, los pasos inicisl y final atafion a 1a aceién adwinistrativa m&s bien que a la judicial © intervienen la policies, ¢1 departemmnto de ju tiola y Ise autoridados de Libertad bajo palabra, adonge de Las comtes. “Tn wn t{pico procedimionto ponal, los pasos Guo so dan son: 1a bisqueda ¢ol seusado (administrativo) su aprensién e identificacién (administrative), la prep2ra cidn dol caso para ol proceso piblico (sdninistrativo), prosoguir el eaco on ss cortes (administrative), ol juieto (judicial), 1a sontencia (judicinl) x ejecucién ce la sontoneia (judiciol o administrativo). Asf, lo administracién est4 intimeente Ligad> con los proeesos de la rans juticial y con los de 1h legislative, Do hecho, Los rdwinistea*ores modarnos son freousntemento requerides para dacitir entre derechos ¢ “intereses rivales y necesitan lo quo se ha Llimado tomperamanto judicial, tanto o mds que ol de sus cologas gue act#an cn las cortes de Derocho, Roconocisndo este hecho, ol Congreso vctd on 1946 la "Administrative Procedure fet" que obliga a dotemmi- nadas dopsrdoneias administratives quo cumplon funcion:s cuasi-juticislor & obrar de acuento con los eénones judiciales, Este importante materia sori dc~ sarrollada en un capftulo posterior vinculade a los tiMmites atministretivos (5). Un Enfesis Wvolutive en el Gobierno, Hnbo un tiempo, hace menos do eineuenta affos, cuando <1 trabajo tel g2- biorno federal eonsistia principalmente on resiizor, invostigseiones y on otor gar ayuda no caritativa, Encl perfode intormecio este énfgsis he evolucio~ nado tanto que hoy ese trabajo incluye tambicn rogumontacién y control, ssi com proporsionar servicios Virectos, (6) No auicre esto Jeckr quo 1a tigaeién no sea ahora importante, En efecto, la proporcién te invertigecién como un objetivo on programas particulares sv ha Lneromntado anormoneatss shew ms, la investigacidn os uno de los elementos ms comunes en los tramites ad. ministrativos, Cuzhguier organismo administrative polrta Lograr su cometice s ella, pero disfraz4ntola con los ltérminos de Minteligencia", "informacién", "e~ ecnamfa" u otro cualquisra de 1s misua {ndole, nm Para infora:cién preLiminar, consiiltese “Judicializaiion of ministrative Process" de Vincent ¥, Barn-tt Jr, on PabLic administra- tive Review, VIII, (Primavera 19/8) 126-134. (@),-Leonsrd D, Maite "Trends in Public Administration (Nueva York, 1933): y Paul. Hy Appleby, "Big Democracy", (Nuova York, 1945), a 20 Curlquicrs que soa cl témingrisady y euslouicra que sua el propésite gus fe persiga, Le investigacién de naturaleza concreta es oscneial en el yoblernos hos datos deben rounirse, organizarse, vorificarse, intorprotares y dictrituln. $¢ para consumo interno y tambien para su uso por ol piblico, La varicead de toniece roqueridas dneluye 1a thvustigaci4n on las biblioteeas, La abserve. eién porsonal, en anélisis estad{stico, 1a encucsta, la correspontencia, la ins- Pccidn, los nétodos de Laboratorio-en eintesis, cada métota corrionte on lae universidades y on la industria hoy lia, Ia Comisign dol Sorvieio Civil de los Estados Unidos porioticamente efectia exémencs espocisles destinado = reclutae henbres y mijexos j6venos con habilidad para dirigix y Llevar a cabo Las varias elnses Ge investigacién quo reaulere ol gobierno foderal, En 1947, o1 gobiorno fodoral condujo o financié me do le mited de toda la juvestigacién ciontffica de los Bstados Unidos a un costa do 600 millonos Jc Gdlares (7), Como wsultalo de esta setividad, 61 yobierno Cinancia y esti 1a 1a diwestigaetén por otras institucioncs, sCenfs Aa desarroller Los suy28 piopias, Bn ol misno afio, por ojomalo, 30,000 ciéntificos del gobicrns usaron, ©. ostablecimiontos felertles, fzelLlidades y eavipos valorados on dos mil millones éo @élares, mientras que por comducto ce contratos y otvos dispositi~ vos fisccles, el gobierso financi$ nds de 400 millonas un investigaciones ofec- tuadas por corporacionss y universidades, Durante el periodo de Ia guerra, 190-1945, Los gastos fedorales para investigacién so slevaron de 35 millones, a mie de 800 y, para 1952, 1a cifra oxcodig los dos mil millones, do los cuales 400 fueron para Ja construceién de nuevas facilid: Para apreciar 1a signifioacién ds une teniencia que parece estar bien avane + @2 necesario sélo notar aue on 1937, el. gobierno fetoral gasté en invose tigseién 125 millones de délares, do Jos eales §0 vinicron de fawlos de omer geneia (8), Slo una pequefis poreién fus expresamente destinada por los orga~ nos logisiative o ejocutivo a mtorias que pudivran definiree ecmo do investi acién aduinistrativa, EL gracso do loa Condos fueron a las eloredas naturales ¥ su aplicacién, como ccurye on ol presunte, Bn 1952, por ojemplo, Jos fondos fe Investazaelén gastados por 1s itowic Energy Comission y por 1sd fucionos de cardcler militar, mpresontaron m4s del 86% de los ‘os millones eroyados en 1a materia por el gobiorno feroral, No obstante, adn Limitada del presente tamriia do la tarea, los buréeratas han cumphico unx Inbox te Lag mis Lvpresionnntos" (9), én La anvestigacién en el. gobiorno so ha omprendido, en Lo que concieme a su prominencis, en programas de synds financiera (consiJerades los millones de dé- Anves gastados en trabajos 4 4 qurente la déeada de 1930), prepevacién in dustrial y wlitar para 1a y la defensa y regimentacién de ln economia, Ta Ncomisién regulodora" es claramente un evo descubrimeinto acministwativo, Aunque slguncs gobiarnos cstadales hablan empezaco » exp2rimentar con ella des~ pues de la Guerre Civil, no fué omalosda por el gobierno fedoral, hasta 1a erea~ eidn en 1887 co 19 Intorstote Commerce Commission, Cad gobierno estalal y «1- gunos gobiernos municipalss “hor omisiones reguladoras, En el gobierno foleral hay nueve, que cubron an vasto segaznto de Las actividades nicionsles con un costo anuet, en 1948 de 57 miLLone adlamwe aproximadanonte. La comisién reguladora os un descubrimionte administrative esoneial psro plontca slgunos de Jos m4s tificilos problomas confrontados por los administra~ ores plies, atin mds ampurtante, sin ewbsrgo, 0S que Las comisioncs regulon Ghora @ las ewprasns privadas cn csforas t2lea come ol trabsjo, el transporte por fevroearril, eamién, barco y svidn, el enfdits, la banca, los valores fuera ¥ jontro de las boleas respectivas, Ins précticas de comareis, 12s commicaciones (9) Appleby. ob, cit, ps 26, Véase tambion John Gaus y Taon taleott "Public eninistration and the United Steles Departament of Agrtoulture" (Chicago, 19.) PROPIEOAD DE LA ‘SAPAC BIBLIOTECA SAN JOSE ° incluyendo radio, televisién telégrato y teléfono, y el desamrollo, venta y distribueién de la onergfa eléctrica, conjuntemente con la financiaeién de 6 tas y otras empresas, Ta provisién directa de servicios para uso del, piblico es otra fmeién go ® ha expandido grandomente en los afios recientes y en todos los niveles dol. go- bierno, BL nétodo habitual es 1a corporacién gubernativa y en este campo os donde las empresas piblicas y privadas tienen nds rasgos en comfinen Lo que, con- clerne a les procedimiontos, En 1948 habian unas cien ompyesas pertenee iene les al gobierno federal, o on las cuales este estaba Anteresado financieranentey Estos intereses estaban compronetidos directa o indtrectamcnte on préstanos mo. nebariog: préetamos de garantta y depésitos; soguros du vida; produceién, dis trimeidn y venta de onerefo olgetrica y fortilizantess upsructon Oo ramoon, Fries y barcos; compra y vouta de preductes agrteolas; y indicién y vonta co netalesy En 1949, 1a comisién Hoover inforné que las inversions directas del Bo~ bierno federal eh estas omresas oxcedfan los velnte wil mllones délaros, eon compromisos adicionales autorizados por valor de 1! mil willones, adewis, o gobierno gavantizaba directa o indirectamente algo 2sf cono 90 mii millones dopdsitos 6 hipoteeas y habla otorgado soguros de vida por valor cel!) mil m ones. n Pava aportar una ilustracién precisa, expondrenos el casa de a Reconstruc- tion Finance Corporation, creada por 12 administracidn Hoover en 102 para oye da a alivigr los efectos de la depresién y que desde cutonces ha sido utiliaa da en propésitos tan diferentes que Litermmonte cubre tcda la estructura Jo 1a eeononfa nacional, Darante la segunda guerra mundisl, por ejemplo, l: RVC, ese tablecdé modia docens de corporacionos subsidiarias, una de laa cules, le Do. fense Plant Corporation consteuyé instalaciones por valor de 7800 millones de délares, Los esfuerzos de poderosos interosos suprimir La RFC despuos de Js guerra fwron inmbiles, Hs tarde, on 1951, cl Congreso descubrié cierion detalles personales poco grates en la RFC, pare esto concierny a los metocos de algunos individios y no al trabajo de tod’ 1a corporae!fn on of miana. ( BL Ponto de Vista Yooucional , Aunque 9 imgosible escapar de In atolondmda vaviedsd y wagnitud do los pro- gramas evcidén del gobierno, su 10 s2 redues algo on comple jidad cusndo so mira desde el angulo del hombre 0 nnjor con una voeaciéy y no desde vl Angulo del ciudadano, cono ha sido el esso hasta ahora on sl presente eapituio. t concet: abajo, agricullura, industria y profesiones Liberales, con todas ctlce se Ja’ administracién pdblica, Ws gentes ingresan on la adwinistcacién pte (10),~ La historia dol caracter eambiante de Los progvans adminictratives en 1 RVC ost intorcsaniomente expuesta on el "Rovovt on “udit os’ Reconsteuc. tion Finance Corporation and AfCilisted Corporations for the fiseal. yoar ended June 30,1985". Vol, I Sesionssdsl 380 Congrsso, House Docunont’ No. 3G. (ashington, Dy C, 19%7).- Lica no por celiverado interés en llegar a ser administradores sino por espa~ citarse en algin toma prdetico y en relacién con esto decidir el tipo de tre~ bajo m4s atracbivo para ellas, La proporcién es de 99 4 1 qua la do tpa- bajo quo las tionta es algo de Lo quo haco cl gobierno, Un egresade de Le es- cuela secundaria, sigue 1a carrera médica y pasar4 s los trabajos de salud pi- blica y eventualmente a la administracién, Si estudia Derecho busears un empleo an 1a Tntersteto Comorce Comission, para ser despuce miembro de comisién fe: rrocarril. Una mujer graduads buscaré un inte nado on Yesh~ ington, conengarA a trabajar en el Burd de Estadisticas dol Trabajo y al tiempo LlogsrA a ser administradore do un programa do szLario minimo on Nuova York, Hey cientos de combinactoncs como éstasy Ademfs de los programzs gutornamentales qua doben cjocutarse por personas yue reunan condiciones de especial conpetoneia en Le materia de que se trate, iiay las tareas do Lo quo pucde llamarso adwinistracién de "Steff", Un egresado el. edlegio puede decidir que ou intorgs se fines on cosas talos como orgeni~ zaclon, personal, presuoneste, rolaciones piblicas, estadietieas, investigacién y otras sonejentes, Bl no tendré espocinl pasién por el Area de la econontta on que trabaja, le Lsbor de "staff" lo atracrd dntensemente, Puodo sev un fune chonario del presupuzsto en Springfiold, Tlinois) un ayedante administrative del Sseretario de Estado on Waslington o un espociali mn rolacionss piblicas en el cavipo del gobornador de Hassachusotts, Para su interés, hay un amplio y creciznte nfmero de cargos directivos, Sin ombargo, os usualmente acertado Conbinwr una expeciatizacién an un dotorminado compo con in preprracién on oft- cios dircetives, on lugar do adsoribirso 2 una do alles, porgue 13 cowbinseién suministra un cquilibrio que haco, al fancionario que 1a logra, mds efectivo en ou trabajo. Ahors dobenos eonsidevar el ritmo de la administracién., B1 fobicrae es tan yariads quo wi ompleo administrative puede ser tan excitante y retador cono el dopartamento de relaciones industriales de me gran corporacién, © tan rubinerio econo Ja divisién de archivo de um conpafifa de soguros de vide, Contrariomeute alo gue, s¢ dice, Is labor en el. gobierno no es enbotators, Un egresade dy an Colegioy por ejemplo, quien tivo iavestigaciones en sus princros dica afice on Ja administracién pébliea, para ol Tomporary Netionsl. Economie Committes en Hs ington, onesbsad ls divisién del. manual adwinistrative del Trmigration and Natu valigation Service, Llegd a ser ayudante del jafe de un’ nuove dependencia en tiompos do guerra y, nds tarlo, jefe do la misma — depondencia y, al concluir Ls quorra, unespeei@lista en organizacién en 1a Oficina del Secrotario de Defon~ ‘sa, Otro sujoto, entrenado como abogado, quicn Lrabsjé en el estudio de la Le~ gislaeién do paises emmigos antes de 1s Segunda Guerra Mundial, ayudé » organ: zav ol prograna de Prestanos y Arricndos y fué su roprosentmte en Paris y, mks tarde, administrador dolegado on ta ofteina exntral de Washington, Estas hie torias de éxito no constituyen is regla general, pure hay muchas como cllas, Tos dos hombres ueneionsdos organivaron y administraron, pero hicieron taibidén polt- ties y detorminaron la dlreceién de Log programas on quo intorvinieron, En ees posieién, los hatbres deben ser diplomdticos psro deben estar dispucstos & vono- yer los obstéenlos de su cxmino cuando sea nécesario, A despecho de frustaciones veasionales, para ellos 1a adwinistracién piblica fué tan excitante coma pudo ha~ borlo side emalquiera otra cost, Para olxos, ¢1 emploo piblico cs diferente, mie no muy diferente de Los cmpleos privados dy comparable variedad, Tos cindaanos eonservadores eon frecuencis se quojan de quo el. gobierno constantemenls inicis nacvos programas y que, por rareza, interrumps los vie- jor, Se ha dicho que el gobleino tiene 1a tendencin a expandirso y jamis a cone ‘veerse, Tos burécratas, segun se oye, son los yesponsables de esta solapada wmrwha hacia el socialisno porque, consciontes do sue cargos privilegiadas, en yon al gobierno en la rutz del colectivisno, (11) Formildas on manera tan simple, ostas exprasiiones wesultan exagoradas y A inoxactas, Bn efecto, al lado de emoxgeneins tales como 1a guerra y 1a Lrooidn, 1a causa principal gus conbribuyo a crear movas actividades gubor- santales es 1a presién de los grupos de intereses que actian, a menudo, 2 ‘weves do Lidores influyentes, B1 factor de Tondo son los cambios sociales, forqve eusndo Les tensiones originsdas por ssos caubios son muy fuertes, debs producirse una aceidn positiva o represiva por parte del gobierno, La respon- ssiullidad principal de quiones Uienen puestos de influoncia en <1 gobierno ¢6 couprendor que esas Lonsionss daben neutralizarse por ln accién preventive sn- tee quo permitir su crecimiento no controlado, Gia Cuando Ta accién guberns mental ge tana oportunemente, og interferenclas no serdn tan prolongadas como euando so deja a los hechuos tonar cucrpo. Pors es igualmente clerto que hay una tendeneia inhavente en tedas Ine institucionss-piblicas y privadas-quo las Leva al erceimionto, porquo el éxito a: iids por ol tamsiio, y los directaws de esns instituedones, humanos cone son, quicren naturalmonte ser oxitosos, Bl gobierno, Que es uno institueién, muestra Le misma tenenci>, aunque sus funcionarios qui- As no sean ton adqrisitivos cone otros grupos celifieades, exaltados a puestos eo responsabilidad direeti 20, los funesonsries dol gobierno ocupan una posicién diferente la do sus sol-gas on Lae empress, privadas, on el sentidy de que estando alia Gos 8 los grapos de presién, con frecuontemente hAbiles pera determinar dénde y edna se agregarfn las nvovas funeiones a ia eracionte lista de servicios ph. blicos y de vegulacion: Aunque los funciomrios piblicos se eduquen en 1a sersatea y auto-dominio, sorfa ingsnuo creer que ellos van a podar sus proplos poderes o relusar inerenentarlos, 4 monos que hye fueraas ajenas al Poler Bje- tivo que les impogan osa condueta, Por onde, si se manticno > las funclones sel gobterno bajo una pormonente vigileneia, mediante un eserutinio de Las nue~ £88 proposiviones y Ia detrnmincoién do susponder 129 que reswlten obsol.tas, Los recortes dol cortrol. democritice y espscialmonte de la wopeneabilidad logishi tiva, guardandn su plene vitalidsd, (13) Be otro 1 ©) Para conprendar este punto de vista, voase "fhe Road to Serfdon" (Chicago, 194!) por Frederick A, Hayek y "T%, Road Ahoad" por John Flynn, Tambien Bureau. acy" do Ludwig von Nises, Glow leven; Conny, 19!) EL mejor tratado cimtitico acerca’ de las toneiones on Li administracién, 92 encuentra en Leighton, ap. cit,, pp, 252-367. (23) En el Vibro “The Stecgele for Existence" de Herbert Simon y otros, hey dos ouenos capftvlos sive este tema, Public Administration (Nuova York,1950), Acer: de ‘los grapos de yresion qne inicizn y contimian programs, os ejomplar el traba- jo exploratorio de Pendleton Herring, "ublic Administration and the Public In- terest," (tkeva York, 1936). 25 Si los grupos de presién y Jas tensiones sociales causan el crecimiento, Guignss engendran la resistencia a los cambios? Simon, Swithburg y Thenpeon, gn su trasado, subrayan cinco fsctores, ineluyendo insreia, costimbros sbotn, jes 0 And-viduales, intereses erados, deseo do sor raciontl y repulss de la insubonlinacién, (14), Los sociologos Lo han dicho desde hace tiompo, y Los poicclogos sociales 1o han confirmado recientenonte, qua un sistema facrtomene te arraigado de creencias y la difusién de la propiedad privada, tienen efec~ foe llconservalizantes" en a socledad, (15) alivian las tensions sociales y nanticnen al goblerno dentro de un miniwwn de actividades, Poro hay wn poli~ gro en depenier de los sistomas do erconcias cono estabilizadores, porque fro- guontemente quienes las profesan son tercos y puoden rehuir el compromtso hase ba quo sea demasiado tarde para rosclvor un conflicto, La resultante son los Levantemientos repentinos y la consecuonto intorveneién del gobierno en dreas hasta entonces Libres y no meuladss, De estos razonamientos, Leighton ha dodueido algunas infereneias smportan tex para los funcionerios, En primer término, los funclonerios, como cuslgulen fen hunano, ticnen sus creonetes y "estas pueden o né faciliter ol eumoliniente de los propositos de la administracion," (16) Asi, un funcionario quo considera inferiows 4 los extranjeros no podrta sor designade pare cl Consejo de Apslaciones sobro Inmigracién en ol. coperta. mento® Justicia, ni un elsmento de montalided ontoriteria podréa sor secogito para sleside de un peubefio pucbo on Mueva Inglaterra done los precosos dew nocréticos son todavia simplos y directos, Ader m4s, como planted Spinozn hace ye tanto tiempo, ni pusdon promlgarse Leyes ni formulcres mmonaeas quis no vas yen a cumplivse porquo nada mina tanto cl prostagio de una administraci¢n como, das doterminaciones gue nadie acata, como ccurrié con 1a prohibicién (antial- coholiea Hy del ?) on Los afios de 1920, Por onda, ol fmneionario debs, bien confermarss a Los puntos de vista dominontes en 1% comunidad o ganareo a Los dix sidontos, Talghton tiene tembien un excelente rstwen de Las rosponsabilidades do les {unelonarics on cuanto a Jag crovnelas: primero, las crooneias son tan Ampors Lantos on la administracién como las duclaraciones polftieas, los plenes, regla nontos y grAftcos do organizacién, porque una creeneia hostil on 1a comunidad Puede cambiar o noutralivar tocde un program, Segundo, @s posible quo un Lune Clonario Logue a guiar Ins crcencias y asf gane una myor responsabilidad nda ninistrativa, Texcora, hay, 9 ratos, varlas crooneias =n la misu> organize ourje el conflicto debe zanjarso por aewerts y ésta ea oben responsebilidad funciomuio, Cuarto, la sdminiskracién debe tomar los hechos Lal. coma ellos ne de Son Y 20 do conformidad con criterios ostereotiprdos que guardan poea o ninguna rolacién con Ls situacién oxistente, Quinto, por Uitimo, “cada funcionsriy de- Mera aprender a controler sus propios prejulelos ¢ Intleraneia eoo un pilate GA) Kerbort Simon, Donal WJ, Sin, thburg y Victor A, Thompson, "Public administra. tion", Ciuova York, 1950) pp, 440, (15) Robort H. Hretver "The Nob of Governnoni! (Hueve York, 1947) eaps. 5, ¥ 63 Leighton, op, cit, pp. 287-321, (26) Leighton, op. cit, pp, 275-30! 26 eontrola su tenor de fallar, Beta os una calificacién para el cargo de funcio nario y si no puede lograrse, es preferible trasladarse a otro c ampo" (1.7). fos dos @Ltimes puntos son especialmente importantes; ecno tenAremos oeasién de obsorvarie on los eapftules relaciontdes con ol Liderazge ejecutivo y Las ealifiecaciones personales. Taighton ha Impartido tambien buenos consejos, basndes sobre principlos, para aquellos que exi.bosamente pronostiem las tonsiones socitles, | Si el Pun Mhonario ecloesdo frente 2 recientes tonsiones socieles no puede ver lo que se xequiere y temar adecuada accién prevontiva, hay tres altermativas ablertas ante él: pode ignorar tales tensions hasta que toda oportunided do neulrali- galas haya pasado, 0 puede roconocor ciertos aspectos de 1a perburbouién © ie norar otros, o puode descubrir todas las ovideneias del problema pero recunscs que nad* puede hacerse y "siguo adelante eono si la gunto afectadn vo campor fara como si cl problema no existicso", £2 resultado en cada cave p ciparse facilmente: "Los funcionarios son tonacos freenentenonte de soxpress Guido la reacetén ocurre deapucs do habor estado algun tiempo en proceso de Lor hacién"s Al siege, eoncluyo Leighton, todas las cosas le ocurren subitemonte @) En conclusién, la sec3én gubernamental se incremonta cusndo Los gripes A presién apelan al gobiemo en demands de aecién proventiva para stivise ‘ns te. Bones socials, Wo son necesartos nuevos programas, poro Les sltoraciones y Gambies de énfasis on 198 programe existontes con a menudo deseatles, 81 fun- GionarLo que est4 en buenos términos con 1a comunidad estard m4s celificado po ta pronosticar ol desarrollo de Las tensions y para hacer Los canbioy noce Tyo en sie programas, caprees de adelantarse 9 las apeleciones @irectas Je les grupos do prositn on domends de un mieva actividad gubsmamental. Una buera manera do.comprobar estas teorfas es mediante Le poforeneie © i+ justraciones registradas, Una ques todavia perlinente, peeo a haber oovvriclo ines veinte afios, conoiorne a la electrificacién rural, a }a meeceided de taklecerla ya las tensiones y batallzs juticiales entre sgrioultores y agoms de las compaiiias cloctricas, qne narearon cl progreso de 1a Aden y, Linsdmonto, da ereaeién do 12 Rural Electrification Adwinkstration, bsjo Las feultades cnorganeia dol, Prosidente, on les primeros ledo, se interessb: en 1a protoceién de Jos hbsres del gobierno fedora). y sostent» que ésto debia retener Jos titwlos ?e Jas nuevas plantas bajo un convonis de arrentnmonto por o} cual Les ccmpatifas op-rartan @ichas plantas y despuss de In guerra potrian adguivir Jas si ast lo deseabin, En sus puntos de vista, Durr, cra wsprilado por, hos de sus colegas on 1a RFC (donde éL era >yudante del Apoterado General) y Lembicn por Bail Schram, jofo do Le RFC, Los Mweion-rias quo no tomaron parte on Ln dieputs, oxplics 6. oditor on su prefacio, "no Lenten objocionos o elles no ren insuperables 2 1a consteuceién y propiotad piiblicas do Jas plantas para la defensa, pero astaban preparntos » aeaptar tembien los arreglos contractus~ les pera 1s construceién te Las plantas por ompmsas privadas, Lo que Incaes~ tionsblenonte sorta my conveniente » Le industria." Crfles son los factores do eompetoneds, identifioneién y personalidad quo ontrm on decisionas de ests magnituat Knudsen estyba convenciiio de 1a jjustoga de su plen como eusstidn de principio y 1s sostuve atin despues que Iss fostaron dispnostas a aceptar los convenios te arrendamjento. Durr oetaby tembion conveneito ds la juzteza de su posieién y puto ol fin hacer~ Ja prevalecer, pero sélo despues Je un: Longa sori der 38, conferoncics Y Lismados telofémieos que ineluyoron 41. Departamento @o Guerra y o otras depan- cles de emergencias, Los tompommcnlos reemp guearen, Les honbres abandonaban las rounttonos en lugar de contbinuar argumntande sgrismente, Durr sud acusade de aplazay deLibsredancaie el esfuerzo de y lp vita h Ao mechos howsres fxg interrmiyida pera asueNrr Ins sprsbecionss neces las farwes oa los conteatos do arrandamt onto ta), como tus finolmente decididos coupettias som Honeias fad Adewks de reprosenter é]. efecto do Los gvmpos és presidn sobre Ine loci siones politicas, este caso tembion demestra como Lt actitud protectora te ante propicio © esas presiones pure contimur etn despuee Je hebor des divi Fural oluclrification idea: 19M. (19) Morris I, Cooke, "the early days of the Hs 19x6"jmorioar Political Science Review, XLII. WJunis, 1943). W314 28 parecide estas ULtimas, BJ editor del caso tiene un comentario en su intro- duccién, Aunque la polftice, dice 61, se hace » traves de la tota’. estructu- ya dol, goblerno y est4 afectada intimamente por muchas personas y movimicntos fucra del. gobierno, dentro de 61, le jerarquis colocada inmodittancnte por de bajo de los jefes de les departemntos ejecutivos constituys un signifi rtive foco para In inieiscién de nuovas poifticas. Tas personas de esa jerarqufa estan suficiontomonte vinewldas al. coando administrrtivo y pueden encontrar oportunidades pare hacer sugestionss > ps7si> nar a Jos jefos, Ellas estan en buempostetén para reconocer 1a aparicién de so grandse cusstiones desde v1 momento en gus cmerjen, XL mismo tiempo, te~ nicnio menores responsabilidades pilblicas que sus jefes, se sienten mes ton. das a oxponor nuevas ideas y a preston*r por Lo que elas considevan quo es corrscto a fespecho de los crmbios del sentimicnte politico o de los costdeulos. Esta cra, justanente, La posicién estra inte sobre cl caso que hones estudisds, gus ogypaba el autor del re= BSU a administracién ¢s més que ol aprondizaje do unas suantas reglas simples 8 causa de que el radio de los progrsmas qubernswmtoles es ten variado cone La vida de le comunidad y cade cual, tiene ou propio ecraster, gun cuaaro las togorfas pucden clnsificarse, hay diferencias enti programas do ia mis.e clasd porque 1a administracién opera bajo une dotentinsda ~tnécfora cultural. cue tie- 308 ospocificos, Las eurtro categorfas maycrus duitro de las evalee puc. don clasificarse Las actividades del gobiorne son protecein, ayuda, rogluon tacién y vorvicios diroctos, Wey diferoncins ontis los nébodos administrativos inherentes a estas cuatro entogorfas, versanto la vrineipal variacién en ol gre~ do relative de coercién o persuasién que cn olilaa Fe pone, La ejecucién de as leyos camo ténnino pucde sor interpretada tan a-plie- wiente que ineluye tode o1 conjunte do las operaciones pubornementales. Yon un significedo mis prociso, 1a ojecucién do Las loyos roquiora 1a cooporacién o6~ trecha entro los procosos judicial y adwinistrativo, Lo adjudioncién ncwinie. trativa ha Bogado a jugar m papel tan vasto cn 1a econonfs, quo a afinidad con La ley.os tm intime como pusde sorlo In afinidsd cntyo 1s polities y el perlamonto, Un conocimiente de os elementos dc Derciio y especialmente do Derecho Administrativo os parte esencil. del. entrenmionte de los futures fun- cionarios, Gono han apareecide nuevos problemas sociales, ci cquilibrio de 1s sdwinis. tyacién gubernanontal ha canbiads alto de In investigacién 4 unr mayor reglawcn- tacién y servicio directo, Este cambio ha sido causads por un ciorte ntimera de factores ineluyendo las muteclonos socinlos, embios en las ereencies, insluen.. cias de los intereses.er-edos y tonsiones que han obrado plenanonte hast 10% rir ajustes radicalos, Cono en todas Ias instituciones, hay una tondoneia inherente on ol gotierns a oxpandir la autoridad y frcultades do sus deponienc!1s de reciente eroacién, Por onde, se mcesitan fuerzas exteriores de signo denocr’tco para wentene:: OL servicio ptiblico en su sana perspectiva y psra prevenir la revolucién do los directores predicha por el profesor. Barham quo pordria al. pags bajo una oli garatia irresponsable de directores, Ent Jos fsctores que retardan los eax bios y tienden hacks la estabilizeeién cuentan fundemontalmente las erecnedas arraigadas y 1a difusién de la propiedad privada, Las creoneics juegan un papel tan anplio en la adwinistracién, que el functonsrio nocesits sor cesi bn maestro on este campo si quiere estar s tno con Is comunidad y sus propios seguidores ¥ 51 quiere anticiparse a las implieceicncs 1égicas de Las tensions mAs bien que afrontar los dafios cuando ya os demasiado t-rde para um aecién construckiv Ii- oy BE SO olttice Krse ones Le, volibie: 8 clave para Le, conpraas: tel declerces.én hw eo soneid-re)y co: veonekoncs de Go “le In eda dstraciés, pinelinate n ease, 60 < jor ol pro wicks onsewdreee en Ins campel.ce contre los ~oLMLiu Ge a ime Ls 7m los vrbuvvos efios col prosmic siglo, Gono un reflo~ Jo do oste compotia ue wirabe @ la administracién como si. no buviors. colo~ jrdo y fucra rubinaria y divoreinds do los vaivenes de La compoboncic. po Litica, miontres le Politics ors -y on cleunos soctores todcis, os~ ol jue go del porscmiente confinado a las postulaciones, oleovionos y Logislcéu- res, Hoy dfa ae cdmite que osta viién ers orrdnoe y cue, Jojoa de sor dos esferos soperades, la Polftiea y 1a edministracién son dos Indos.de wn mismo dnguho, ‘Adanis de le ebitud contre 03, volitiquoro, también influyd on ol viejo criterio la bovrfa de la sopereién do los poderes, une, dc cuyas 4 Lerprebaciones spunba que sélo 1a rom logisietdva time feeulbates par hecor la yolftica, corrospondionde » los drganos ojocubive x judicicl, Is aplicacién de 1a polftien formuicda por el paricraito, Bote toorta he Gb shore rovisede. a 1a lue do lo que esté ocurrionde, Lo adwinistyeeién hace polfticn, inieic Ls logisleetén, roprosonts a los grupos do vresién; ke oono wo grupo de prosidén en si misma y os ebjoto dol forcejco vali~ co vitre los grcndes porbides polfticos, Estos son los hechos, afo oun, estas tondoneios co outfn incromentendo y hecur ung aprocicctéa rostiste do cliae 20 osuncial on oh estudio dol. yrocoso edminktrativo, Con ste no 90 intent diiminuir 12 imsortencis, do 1a toorka do 1a sopcracién do Jos vodorve o dol movimionto por 1s raforms dol servicio civil, Se quicro sigeificre siuplounte ono La administreeién os chore un conjunto on cu ye bove osté 11 Politics y ene, en consccnencia, este hocho debe vecono corse, Se recorders que por Polfbice so ontionde todo Lo que heee el go~ Dicrne on ol caine de dctorminar su oricnbrcién y tel oriontscién os quplisnonte ol producto de los intoreses do Los yruzos do prosién oxpro~ sedo a través do todo ol endamiajo guborncnonbal, Bl Pertidsrismo po- Lfsico ce m aopecto om la formecién do 1a poltiken gabornenentel poro mo permetio quo Je, reprosentecién de loz grupos de pros ién, Zor onde, lo adminisirect.s erne més’ los grupos de Interosea cue el socbe~ riono do los partidos poltticos, prosién de los yrupos de intoresos go etonte on todo mononto y en todes les gones de Ln én adit. nistrotive miontras quo ol psrtidarieno es osporidico y so roplobre pri- marlenonto on la, cima de la pixémida orgmizative, com> por ojcmplo, on~ $ro los miembros dol, gelinete cumdo son nonoredos nor rewones polibicns. Rote intorpretaciéy llegoré 2. sor més clare, curndo ol. onélisis que- do tobrluonte desplogado, Hl presente ccpibulo se veflore a lee veries roves on quo La polftics ontra on la adainistrecién, Fn ovcosives capi tulon do Ie bninore, texte eo diseuton la forulicién do objotives, Les principales érons do La progregeién administrative, de Le opere én gu bermanontil y do la pleuificacién adwinistyativa, Este oo vl quel! dol god iomo, ls le adninistracién on pu especto nfs dinkiakooy ongenten

You might also like