You are on page 1of 170

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE MINAS

SISTEMAS DE CONTROL

Alberto Cortés Álvarez


Ingeniero Civil de Minas
Dr. Ingeniero de Minas
OBJETIVOS DEL CURSO

La parte del curso correspondiente a Control


de empresa mineras, la dividiremos en dos
partes: control de servicios y de desarrollos en
la mina, planta, etc. y control de producción.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE MINAS

SISTEMAS DE CONTROL

CONCEPTO DE CONTROL

Corresponde al proceso que permite verificar el avance,


cumplimiento de las distintas etapas o todo de un plan,
valorizando y aplicando medidas correctivas cuando sea
necesario, de tal forma que la ejecución se desarrolle de acuerdo
a lo planeado.

.
DEFINICIÓN DE CONTROL

 Asegurarse que todo lo que ocurre, está de acuerdo con las reglas
establecidas y las instrucciones dadas.

 Comprobar que cada una de las actividades, es cumplida de


acuerdo a un plan.

 Valorar el progreso del trabajo y sus resultados.

 Controlar es fiscalizar los resultados en relación a los hechos y no


sobre las personas.
DEFINICIÓN DE CONTROL

De las definiciones anteriores, se puede deducir que en el fondo todas


son coincidentes y que comprenden los siguientes conceptos comunes:

 No se puede controlar si no existe planificación.

 La planificación pierde su valor si no es controlada.

 La ejecución de la planificación debe ser comprobada, comprobación


que constituye la esencia del control.

El control permite ir comparando lo que se planificó, con lo ejecutado;


solucionar las dificultades buscando las causas y de esta forma
ajustarse a lo especificado.
OBJETIVOS DEL CONTROL

Proporcionar una medida cuantitativa respecto a los


acontecimientos reales que suceden en una empresa, con
relación a un proyecto o faena, en comparación a lo que
ha sido programado.
Características del Control
• Herramienta de apoyo para la materialización de las actividades

• Sistema de mínimo costo, sin dejar de cumplir con los objetivos

• No debe constituir impedimento para el expedito desarrollo de la


faena o proyecto.

• Debe realizarse con cierta periodicidad

• Ser capaz de:


• - Prever con anticipación los Servicios y desarrollos
– Mantener la producción
– Mantener la calidad
– Investigar las causas de los errores en la planificación
– Mantener los presupuestos y costos previstos.
IMPORTANCIA DEL CONTROL

 Establece medidas correctivas encaminadas al logro de los


objetivos

 Analiza y determina las causas que pueden causar en el presente


o en el futuro desviaciones.

 Reduce costos y tiempos al contrarrestar los errores presentados.

 Al aplicar sistemas de control en una empresa, se toma conciencia


sobre el proceso administrativo y consecuentemente en alcanzar
niveles máximos de productividad.

 Planificar conlleva a controlar, sin control no existe la planificación


PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
 Una supervisión es efectiva, cuando el control del supervisor
alcanza a todas las actividades y recursos que la administración ha
puesto bajo su responsabilidad.

Para que este principio se cumpla, debe tenerse en cuenta lo


siguiente:
 Contacto directo entre supervisor y subordinados, para que el
control sea efectivo.

El número de personas que puede supervisar directamente un


supervisor dependerá de:
 Las características del trabajo.
 Ubicación del trabajo.
 Cantidad de tareas que debe efectuar personalmente el supervisor.
 Necesidades de entrenamiento y/o capacitación del personal a
cargo
FACTORES IMPORTANTES QUE DEBERAN
ASUMIR COMO INGENIERO DE MINAS

Mayor complejidad en las faenas: se traduce en el


manejo de capacidades multidisciplinarias y la necesidad
de resolver problemas logísticos importantes.

Menores plazos disponibles para que los desarrollos


se implementen y entren en servicio: El cumplimiento de
este objetivo exige la programación y el control
permanente de actividades; además las decisiones deben
ser muy rápidas, y por lo general adoptadas al ritmo de los
acontecimientos.
FACTORES IMPORTANTES QUE DEBERAN
ASUMIR COMO INGENIERO DE MINAS
Limitación en la disponibilidad de recursos: obliga a
optimizar su empleo y ejercer control permanente.

Los nuevos proyectos deben ser rentables, su


operación segura: se debe dar importancia a
consideraciones de seguridad, ambientales y de calidad,
por ello la utilización de los recursos comprometidos debe
ser eficiente.

Mayor costo del dinero y condiciones de inflación:


imponen la necesidad de hacer evaluaciones constantes,
considerando factores de actualización, sensibilizando los
resultados ante tasas de interés que variarán a lo largo de
la vida del proyecto.
FACTORES IMPORTANTES QUE DEBERAN
ASUMIR COMO INGENIERO DE MINAS

Dinamismo de la realidad, obliga a una revisión y


actualización permanente de todos los análisis: el factor
político y social puede tornarse decisivo respecto de los
resultados técnico – económicos.

Empleo creciente de la modalidad de ejecución acelerada


(Fast track): obliga a superponer etapas y abordar en paralelo
actividades que antes se realizaban en serie, lo que exige una
administración ágil y eficiente.

Gran competitividad en el sector: tiene como consecuencia


que los márgenes de beneficios sean cada vez menores. Por
ello es importante una buena planificación con su debido control,
mejorar la productividad y rebajar los costos a través de una
gestión eficiente.
CONTROLES DE OBRA

• Uno de los aspectos importantes durante el desarrollo de un


proyecto y/o faena , son los controles, los cuales deben ser
diseñados de manera precisa y de fácil ejecución.

• El control permanente es labor fundamental del ingeniero,


debiendo estar en todo momento al día en el avance general
de ella, conocer las actividades con problemas, contar con la
información oportuna sobre el consumo y abastecimiento de
materiales, estar al tanto de los rendimientos de las
maquinarias, así como de la mano de obra. Saber
oportunamente en que actividades se esta perdiendo dinero y
en cuales se tiene saldo favorables, etc.
DEFINICIÓN DE LOS CONTROLES DE OBRA

En general los controles desde la perspectiva de administración de


proyectos, se deben orientar a:

- Tiempos y plazos
- Control de avance presupuestario
- Control de avance físico
- Control financiero
- Control de mano de obra
- Control de materiales
- Control maquinarias y equipos
- Control de gastos reales de la obra
- Control de calidad
PLAN MENSUAL DE INVERSIONES

meses
Designación 1 2 3 4 5………………………………….n

Nota: en cada mes se coloca el % del total de la inversión que se


espera cobrar en cada item, la sumatoria de los item
mensuales que se programará ejecutar determinará el
monto que se espera cobrar cada mes.
PLAN MENSUAL DE MANO DE OBRA

Es idéntico al plan de inversiones, pero considerando cantidad


de trabajadores a emplear mensualmente.

Los puntos siguientes de este anexo se referirán a algunos


sistemas de controles que debieran llevarse en la ejecución de
cualquier obra. Sin embargo antes de dar a conocer algunos de
ellos es necesario planificar la obra o proyecto, utilizando
algunas herramientas de programación que pueden encontrarse
en paquetes informáticos (software) como Microsoft Project,
Primavera, Ondac, etc. que tienen incorporados carta Gantt,
C.P.M y Pert. En este apunte solo se indican los métodos de
programación más utilizados, ya que el estudiante a este nivel
de su carrera debe estar familiarizado con dichas técnicas.
PROGRAMA MAESTRO

Durante el desarrollo del proyecto actúan equipos interdisciplinarios


donde trabajan distintos especialistas. Cada especialista tiene más
interés en el éxito de su especialidad que en el éxito del proyecto en
general; en cambio, a la administración del proyecto le preocupa el
éxito general.

Estos programas Master para que funcionen eficientemente necesitan


de gran disciplina en su confección y mantención.

También como documento de análisis para los ejecutivos del proyecto,


el formato es práctico y conviene destacarlo como parte de informes
periódicos del proyecto. Es necesario que incluiya también cuadros de
insumos versus tiempo, inversiones, parámetros de horas-hombres,
planos, etc., y comentarios críticos de la situación
PROGRAMA MAESTRO
El programa Master debe contener lo siguiente:
• Autor
• Fecha de confección programa por primera vez
• Fecha de actualización
• Nombre del proyecto. Código
• Monto total de inversión
• Monto inversión ingeniería % ponderación
• Monto inversión adquisiciones % ponderación
• Monto inversión construcción % ponderación
• Avance global fases original y fundamental
• Avance global adquisiciones
• Avance global construcción
• Avance a la fecha de cada actividad
• Reprogramaciones de cada actividad
• Duración total de cada actividad
• Avance último mes de cada actividad
PROGRAMA MAESTRO
• Programa de adquisiciones principales
• Importaciones más importantes en curso
• Contratistas de ingeniería, monto de los contratos, cubicaciones en
HH, avances en dinero ya pagado
• Proveedores principales, montos de los pedidos, cantidades
solicitadas, dineros ya cancelados
• Contratistas de construcción, monto de los contratos, cubicaciones
globales, montos pagados
• Avance global ponderado para todo el proyecto
• Curva de avance de ingeniería
• Curva de avance de adquisiciones
• Curva de avance de construcción
• Resumen montos contratos pedidos y dineros pagados
• Datos varios del proyecto
PROGRAMA MAESTRO
PROGRAMA MAESTRO

En el caso que el administrador deba manejar muchos proyectos,


entonces su primer nivel de aproximación convendrá que esté
constituido por una cartera de proyectos la siguiente información:

• Índice de proyectos
• Código de identificación
• Código de cargos contables para cada proyecto
• Designación del proyecto
• Proyectistas a cargo de las fases original y fundamental
• Fecha de inicio y término de cada especialidad de ingeniería por
proyecto
• Horas estimadas y reales de cada especialidad de ingeniería por
proyecto
• Porcentajes de avance de cada área de ingeniería por proyecto
PROGRAMA MAESTRO

• Administrador interno de construcción


• Contratista adjudicado
• Fecha de inicio y término de la construcción por proyecto
• Porcentaje de avance actual y anterior de la construcción
• Programación con barras de las actividades globales de ingeniería,
adquisiciones y construcción. Sistema de control tipo Master
• Observaciones actualizadas mes a mes con la situación global de
cada proyecto
• Prioridad de cada proyecto
• Fondos disponibles para el proyecto. Período de disponibilidad, si
lo hay
PROGRAMA MAESTRO

Adicionalmente, es necesario agrupar los proyectos conforme a una


clasificación de acuerdo a las necesidades, de tal manera que permita
al administrador manejar cómodamente todo el volumen de
información. A manera de ejemplo se presenta un tipo de agrupación
que es práctica:

• Proyectos con fondos disponibles


• Proyectos sin fondos
• Proyectos con fondos para realizar actividades sólo de la fase
original
• Proyectos con fondos para ejecutar actividades sólo de la fase
fundamental
• Es optativo clasificar también según especialidad principal que
participa en el proyecto.
PROGRAMA MAESTRO

Los datos que se requieren para manejar gran número de proyectos,


se enumeran a continuación y están referidos a todos los proyectos en
cartera.

• Total de fondos disponibles


• Total de fondos ya pagados
• Valores de avance de ingeniería, adquisiciones y construcción
programados para cada proyecto.
• Ponderaciones de ingeniería, adquisiciones y construcción para
cada proyecto según aspecto financiero.
• Total monto proyecto en cartera
• Total gastos del año
PROGRAMA MAESTRO
• Desgloses con la información anterior para:
– Proyectos con menos de 100% de avance de ingeniería y 0% de avance de
construcción.
– Proyectos con más de 0% avance construcción y menos de 100%.
– Proyectos con 100% avance de construcción.
• Archivo de proyectos sin fondos
• Informes ordenados por:
– Fondos aprobados
– Montos de proyectos
– Avance esperado de ingeniería
– Avance esperado de construcción
– Avance esperado global
• Informes de avances de adquisiciones
• Informes de control de horas de ingeniería
PLAN MAESTRO
DIAGRAMA DE DESLIZAMIENTO

Este método es una ayuda que permite controlar eventos específicos y


sirve de complemento para los métodos basados en el camino crítico
(C.P.M.).

Los eventos a diferencia de las actividades corresponden a fechas


claves dentro del proyecto. (Ej. Llegada a obra de determinado
equipo, recepción parcial de obra, etc.).

Para la construcción del gráfico, se procede a dividir en partes


idénticas el eje X y el eje Y, que corresponde a unidades de tiempo,
tales como: quincenas o meses. Es importante también trazar la
diagonal equidistante a ambos lados del gráfico.

En el eje X, se indican las fechas esperadas y de igual manera en la


diagonal. El eje Y sirve para indicar las fechas de control.
DIAGRAMA DE DESLIZAMIENTO
CURVAS DE CONTROL
CURVAS DE CONTROL
Desde la perspectiva de la dirección de proyectos el control se basa
principalmente en las variables de costo y plazo.

 En cuanto al plazo el factor común proviene de los recursos y


niveles de utilización de ellos en cada actividad y respecto al
costo, se recurre a la valorización monetaria de todos los recursos
y elementos necesarios para que una actividad sea realizada.

 Peso de actividad: el primer paso en la construcción de una curva


de control, es la determinación del peso de la actividad con
respecto al proyecto total.

 Para la determinación del peso de una actividad, se procede a


cuantificar en unidades el atributo de la actividad que interesa y se
divide por el total de atributos abarcados por el proyecto.
CONSTRUCCIÓN CURVAS DE CONTROL

A modo de ejemplo si vamos a construir un taller en la mina,


vamos a tener:

Peso Actividad = Valor atributo en la actividad x 100


Valor total atributos en el proyecto
CONSTRUCCIÓN CURVAS DE CONTROL

Actividad Duració Peso % Peso % Distribución del Peso


n (mes) Plazo Costo Plazo Costo
Obra Gruesa 20 46,7 45,5 2,34 2,28
Instalaciones 28 20,5 24,2 0,73 0,86
Terminaciones 10 32,8 30,3 3,28 3,03

Total Proyecto 58 100 100

Distribución del peso de la actividad= Peso de la actividad


Duración de la actividad
EJEMPLO DE CONTROL
Suponga que usted se encuentra a cargo de la
administración de un contrato de desarrollos por sistema
de terceros en una empresa minera. Por tal motivo, como
supervisor debe llevar el control de las siguientes partidas
que deberá realizar en los próximos 5 meses:
Partidas del Presupuesto Oficial con Precios Unitarios
Partida Cantidad Precio Unitario
(ml) (US$)
Socavón Rampa 650 1500

Estocadas 40 1200

Chimeneas 110 2000

Total
EJEMPLO DE CONTROL (2)

Plan Estimado del Avance Físico en Porcentaje

Tiempo Socavón (%) Estocadas Chimeneas (%)


(meses) (%)

1º 15 - -
2º 25 20 -
3º 25 35 50
4º 25 35 50
5º 10 10 -
EJEMPLO DE CONTROL (3)
En la medida que avance el contrato los avances físicos
reales por mes, serán los siguientes
Avance real mensual en porcentaje de avance

Tiempo Socavón Estocadas Chimeneas


(meses) (%) (%) (%)
1° 8 - -
2° 27 12 -
3° 25 35 50
4° 25 35 50
5° 10 18 -
6° 5 - -
EJEMPLO DE CONTROL (4)
Avance real del porcentaje de avance financiero

Tiempo Socavón Estocadas Chimeneas


(meses) (%) (%) (%)
1° 8 - -
2° 27 12 -
3° 25 35 50
4° 25 35 50
5° 10 18 -
6° 5 - -
EJEMPLO DE CONTROL (5)

Desde Gerencia de su empresa , le solicitan que informe


sobre el control de su gestión mediante un plan maestro y
una curva S, para los próximos 5 meses mediante un plan
maestro, curva S y presupuesto real.

Además debe explicar en forma breve, sobre el desarrollo


que tuvo la faena mes a mes.
EJEMPLO DE CONTROL (6)

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Todo profesional antes de emprender cualquier actividad,


debe verificar que los antecedentes recibidos estén
correctos, en este caso particular es necesario verificar
que la planificación está bien hecha para poder ejercer la
supervisión de las obras.

Por esta razón, se procederá a revisar que, toda la


información de la planificación de la obra sea la adecuada.
EJEMPLO DE CONTROL (7)

PRESUPUESTO ENTREGADO O ESTIMADO

Partida Cantidad Precio Unitario Subtotal


(ml) (US$) (US$)

Socavón rampa 650 1500 600.000

Estocadas 40 1200 48.000

Chimeneas 110 2000 200.000

Total 848.000
EJEMPLO DE CONTROL (8)

PRESUPUESTO REAl

Partida Cantidad Precio Unitario Subtotal


(ml) (US$) (US$)

Socavón rampa 650 1500 975.000

Estocadas 40 1200 48.000

Chimeneas 110 2000 220.000

Total 1.243.000
EJEMPLO DE CONTROL (9)
COMPARACIÓN ENTRE AVANCE FISICO REAL Y
ESTIMADO (ml)
Tiempo Avance Avance Avance Avance Avance Avance
(meses) Fisico Fisico Fisico Fisico Fisico Fisico
Estimado Real Estimado Real Estimado Real
Socavón Socavón Estocada Estocada Chimenea Chimenea

1 97,5 52 - - - -
2 162,5 175,5 8 4,8 - -
3 162,5 162,5 14 14 55 55
4 162,5 162,5 14 14 55 55
5 65 65 4 7,2 - -
6 32,5 - - - -
Total 650 650 40 40 110 110
EJEMPLO DE CONTROL (10)
Avance Financiero Estimado
Tiempo Avance Avance Avance Programa
(meses) Financiero Financiero Financiero Financiero
Real Socavón Real Real Mensual
Estocada Chimenea
US$ % US$ % US$ % US$/mes %
1 146.250 15 - - - - 146.250 11,77
2 243.750 25 9.600 20 - - 253.350 20,38
3 243.750 25 16.800 35 110.000 50 370.550 29,81
4 243.750 25 16.800 35 110.000 50 370.550 29,81
5 97.500 10 4.800 10 - - 102.300 8,23
Total 975.000 100 48.000 100 220.000 100 1.243.000 100
EJEMPLO DE CONTROL (11)
Avance Financiero Real

Tiempo Avance Avance Avance Programa


(meses) Financiero Financiero Financiero Financiero
Real Real Real Mensual
Socavón Estocada Chimenea
US$ % US$ % US$ % US$/mes %
1 78.000 8 - - - - 78.000 6,28
2 263.250 27 5.760 12 - - 869.010 21,64
3 243.750 25 16.800 35 110.000 50 370.550 29,81
4 243.750 25 16.800 35 110.000 50 370.550 29,81
5 97.500 10 8.640 18 - - 106.140 8,54
6 48.750 5 - - - - 48.750 3,92
Total 975.000 100 48.000 100 220.000 100 1.243.000 100
EJEMPLO DE CONTROL (12)
Al contrastar el avance financiero estimado con el real, se
llega a los siguientes resultados que permiten sacar
conclusiones.
Tiempo Avance Financiero Avance Financiero Desviación
(meses) Estimado Real Programa
Financiero

US$ % % acum US$ % % acum US$ %

1 146.250 11,77 11,77 78.000 6,28 6,28 (68.250) (5,49)

2 253.350 20,38 32,15 269.010 21,64 27,92 15.660 1,26


3 370.550 29,81 61,96 370.550 29,81 57,73 - -
4 370.550 29,81 91,77 370.550 29,81 87,54 -. -
5 102.300 8,23 100 106.140 8,54 96,08 3.840 0.31
6 48.750 3,92 100 48.750 3,92
Total 975.000 100 1.243.000 100
EJEMPLO DE CONTROL (13)

Antecedentes para construir curva S

Partida Duración Cantidad Costo Peso Peso Distrib. Distrib.


meses ml US$ Avance Costo % del Peso del Peso
% Plazo Costo
Ml/mes US$/mes

Socavón 5 650 975.000 81,25 78,44 16,25 15,69


Estocada 4 40 48.000 5 3,86 1,25 0,965
Chimene 2 110 220.000 13,75 17,70 6,875 3,438
a

Total 1.243.000 100 100


CONTROL OPERACIONES
DE
PRODUCCIÓN MINERA
SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS MINA
Permiten:

 Mejorar la productividad de la operación minera

 Controlar la operación minera

 Mejorar la calidad de las operaciones unitarias

 Apoyar una operación segura

 Mejorar el control de gestión

 Bajar los costos de operación

 Bajar los costos de mantenimiento


Gestión de Control Tradicional
 Asignación fija de camiones a palas

 No existe interacción en tiempo real con los operadores

 No es posible identificar cuellos de botella en el flujo productivo


(solo se suponen)

 No existe certeza sobre los orígenes y destinos de los ciclos de


transporte.

 No existe certeza sobre los puntos de carguío y perforación.

 No existe certeza sobre los trabajos de los equipos de apoyo


Gestión de Control Tradicional

 Los jefes de turno no tienen prácticas comunes de control (improvisan)

 Es difícil identificar prácticas improductivas

 La información se recopila desde cartillas, llenada por los mismos


operadores (10%)

 Sistemas solo administran datos, son de difícil mantención y carente de


controles.

 Los indicadores de gestión tienen varias fuentes de elaboración.

 Los análisis son sobre hechos consumados.


Gestión de Control Mina con Sistema
Informático

 Fin práctica tradicional “Asignaciones fijas de camiones a palas”

 Operador autónomo

 Interacción en tiempo real entre operador y despachador

 Control y programación de acciones en forma remota.

 Jefe de mina y mantención administran.


Principales Beneficios

 Aumento productividad de camiones en un 6%, por asignaciones


dinámicas.

 Mejor productividad (7%) por optimización de tiempos


improductivos.

 Control contratos terceros mantenimiento: 6% menor del gasto


total anual.

 Control de orígenes – destino de mineral: 1% de viajes erróneos.

 Continuidad operativa en condiciones adversas.

 La accidentabilidad de los equipos baja hasta en un 50%


Principales Beneficios

 Disminución disponibilidades muertas en equipos de apoyo

 Pisos de carguío a niveles operativo.

 Control de aceros y parámetros de operación.

 Menos requerimiento topográfico.

 Menos dilución y mejor ley.

 Nuevo campo laboral para trabajadores de Gerencia Mina

 Complemento ideal para el mejoramiento continuo y control


de metas.
Gestión de Control con Sistema Informático

 Informe desde el origen, y gestión instantánea.

 Control de planes en tiempo real.

 Detección de prácticas de trabajo fuera de estándar.

 Integración espontánea.

 Conceptos de servicios, indicadores vivos y continuidad


operativa.
CONTROL DE FAENA MINERA
 Control de Avances: Plazo de ejecución y costos
 Control de calidad: Leyes, mezclas, insumos, etapas básicas producción,
etc.

El control de avance es un mecanismo que permite conocer con cierta


seguridad lo que esta sucediendo en la empresa dando respuesta a
interrogantes como:

¿Qué actividades se encuentran en ejecución?


¿Cuáles serán las próximas actividades a realizar?
¿El costo a la fecha?
¿Cómo está el consumo y abastecimiento de materiales?
¿Cómo está el rendimiento de la mano de obra y maquinarias?
¿En qué actividades se está perdiendo dinero y en cuales se tiene saldo a
favor?
¿Factibilidad de término en el plazo establecido?
CONTROL DE FAENA MINERA II

El control debe realizarse con fines productivos, es decir, controlar en


la medida que entregue datos suficientes que permitan llevar a buen
desarrollo la operación. No se debe abrumar al personal directivo de la
empresa con informes de control que muchas veces nadie revisa o son
de escaso interés.

Entonces el sistema de control debe ser efectivo, es decir, que cumpla


con la función de informar en forma precisa y oportuna a la dirección,
para que esta pueda establecer los cambios pertinentes que permitan
una buena marcha de la faena minera.
Procesamiento del Sistema de Control
Como norma general, para la aplicación del sistema de control se debe
seguir el siguiente procedimiento:
 Recolectar Información: es importante que sea bien ejecutada, ya que
esta debe servir para detectar errores en las estimaciones originales.

 Procesar la información: para detectar posibles errores y hacer las


correcciones necesarias, teniendo presente la oportunidad de la
información

 Difundir la información: los informes deben ser precisos, concisos y


oportunos, debiendo individualizar a que niveles de la organización se
entregarán los informes, definiendo para cada uno de ellos la
información requerida, la frecuencia y la forma para sea de utilidad.

 Analizar y Decidir: corresponde a cada uno de los niveles analizar la


información, tomar las decisiones necesarias e informar a planificación y
control.
CONSTRUCCIÓN BUDGET
Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones Metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Evolución de los Modelos
Tt 08 R1 Tt 09 R0
• Box de estimación ampliado con • Box de estimación ampliado con sectores
sectores Lagunas y Frontera Lagunas y Frontera

• 128 Sondajes perforados • 27 Sondajes perforados :


In Fill (63): In Fill 7.614.60 m
13.854,10 m
Tt (65): 30.470,75 m • Actualización de los Modelos de:
• Ley de Cobre Total
• Actualización de los Modelos de: • Ley de Molibdeno
• Ley de Cobre Total • Ley de Arsénico replica Pel08
• Ley de Molibdeno R1
• Ley de Arsénico • Modelo 3D para las UG´s
• Modelo 3D para las UG´s • Los contactos entre UG´s fueron ratificados
• Se actualizó la variografía y planes de • Se mantiene variografía y planes de kriging
kriging de Tt 08
• 196 Briquetas para año el 2009 • 260 Briquetas para el año 2010
• 60 test JK para año 2009 • 70 test JK para año 2010
CAMPAÑA DE SONDAJES

64
Calidad de las Reservas
Tasa de Perforación - Clasificación
Fase Toneladas Sondajes Tasa
(Ktons) (m) (tons/m perf.)
La F6S tiene una tasa de 8.406 y
F4N 9.532 1.573 6.060
para llevarla a 5.500, se requerirían
F5 13.722 2.554 5.373 aprox. 1.800 m adicionales.
F6 40.155 5.626 7.137 Técnicamente no da el ángulo de
perforación
F7 466 55 8.491
La F6N está con tasa 5.260
Total Budget 2010 63.875 9.808 6.513

100
90 62 MT
80
70 COG = 0.56 % CuEq
60
50
Fase Toneladas Sondajes Tasa 40
30
(Ktons) (m) (tons/m perf.) 20
10
Total Budget 2009 45.659 9.171 4.979 0
Demostradas Posibles

Demostradas Posibles

Fase Toneladas Sondajes Tasa Reservas Demostradas: 93%


(Ktons) (m) (tons/m perf.) Reservas Posibles (*): 7%

Total Budget 2008 48.379 8.292 5.834 (*) Principalmente F6S


Calidad de las Reservas
Reservas Posibles con Ley de Corte 0.56% CuEq
Bloques Posibles
F6S: 3.9 MT (6%)
F6N: 0.6 MT (1%)
F7N

F7NE
F7W

• Los bloques en calidad de
posibles resultan de lo
F5 estricto del algoritmo de
F6N
clasificación
F4
• La continuidad de la
mineralización no está en
duda, dado que
geológicamente no hay
razonesF6S
que pudiesen
Asignificar pérdidas de A´
mineral.
• La perforación InFill
2011, a iniciarse en Octubre,
corroborará la presencia de
mineral A A´
Sección N89.400 (F6S)
Índice

Estrategia de Explotación

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Consideraciones Budget 2010

• Tercera línea de molienda en operación.


• STMG en operación Repotenciada.
• Línea de 28” de Relaveducto Operando.
• Planes Matrices de Mantención contenidos en Ellipse.
Disponibilidades Activos 2010
Proceso 2010
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año
Planta Concentradora
Molienda Linea 1 90,32% 98,51% 98,66% 96,67% 98,66% 85,20% 98,92% 98,92% 96,94% 98,92% 91,11% 98,92% 96,00%
Molienda Linea 2 90,32% 98,51% 98,66% 96,67% 98,66% 83,89% 98,92% 98,92% 96,94% 98,92% 89,42% 98,92% 95,75%
Molienda Linea 3 98,39% 98,21% 96,51% 88,89% 98,39% 98,33% 97,04% 98,92% 89,72% 98,92% 98,89% 97,04% 96,62%
Disponib. Pta. 92,61% 98,41% 97,94% 94,07% 98,57% 89,14% 98,30% 98,92% 94,54% 98,92% 92,73% 98,30% 96,06%

Planta Chancado Pebbles 92,5% 97,0% 94,9% 97,2% 94,9% 98,1% 93,3% 98,1% 95,6% 98,1% 95,6% 98,1% 96,10%
Planta Chancado Gravilla 95,5% 96,3% 95,5% 96,6% 91,2% 96,1% 95,5% 96,2% 95,8% 96,0% 95,6% 94,4% 95,39%
Plantas Chancado & Gravilla 94,41% 96,58% 95,30% 96,81% 92,55% 96,81% 94,71% 96,92% 95,73% 96,74% 95,61% 95,72% 95,64%
Chacado Primario
Sistema Chancado Primario (2 Chancadores) 93,3% 93,3% 91,3% 91,7% 91,3% 93,8% 93,3% 91,9% 89,6% 93,3% 91,0% 93,3% 92,24%
Transporte Mineral Grueso 91,9% 91,1% 90,6% 80,6% 91,9% 90,3% 91,9% 81,2% 90,3% 91,9% 91,7% 90,6% 89,50%
Sistema Chancado y Correas 92,61% 92,41% 91,90% 90,45% 90,69% 90,91% 91,16% 90,57% 90,50% 90,71% 90,77% 90,87% 90,87%
Equipos Mina
Carguio
Pala 4100 (1) 86,3% 83,5% 89,4% 88,2% 89,2% 88,6% 83,5% 88,8% 89,2% 0,0% 0,0% 88,0% 72,89%
Palas 4100 XPB (3) 83,2% 66,4% 81,9% 88,1% 89,5% 86,3% 87,8% 87,1% 87,1% 88,3% 88,6% 88,6% 85,37%
Palas 8000 Hdca. (1) 89,4% 89,7% 89,7% 89,6% 86,5% 89,6% 89,4% 89,9% 86,9% 88,2% 89,6% 86,1% 88,71%
Cargadores (2 - 8 y 9) 84,5% 82,9% 84,3% 80,8% 79,0% 83,4% 85,1% 85,8% 84,0% 86,5% 85,4% 85,8% 83,98%
Transporte
Komatsu 930E2-3 y 4 (38) 84,0% 84,0% 84,0% 85,0% 84,0% 84,0% 84,0% 85,0% 85,0% 85,0% 84,0% 84,0% 84,33%
Perforacion
Ing. Rand DMM (1) 82,8% 35,2% 82,8% 82,1% 82,8% 83,6% 82,8% 82,4% 79,1% 83,8% 82,6% 82,4% 78,87%
Ing. Rand DMH (3) 69,0% 83,4% 84,1% 82,9% 81,2% 84,9% 84,1% 83,2% 79,9% 80,2% 83,9% 83,1% 81,65%
PITVIPER Diesel y Elect. (2) 88,2% 88,7% 86,7% 87,5% 88,2% 87,5% 88,2% 86,2% 89,1% 87,7% 83,3% 87,7% 87,41%
Total Perforadoras 77,71% 77,15% 84,78% 84,30% 83,83% 85,56% 85,27% 84,03% 82,84% 83,32% 83,50% 84,53% 83,11%
Plan Mantención Planta 2010
Mantenciones Mayores Planta 2010

ene10 feb10 mar10 abr10 may10 jun10 jul10 ago10 sep10 oct10 nov10 dic10 2010
Mant. Programada 44,30 4,67 32,00 67,51 4,67 31,33 44,37 4,67 233,51
Mant. Imprevista 10,67 10,67 10,67 10,67 10,67 10,67 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 112,00
Det. Proyecto
Det. Operacional 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 30,00
Det. Causa Externa 8,00 10,00 10,00 4,00 32,00
Horas Disponibles 689,03 661,33 729,67 677,33 733,33 641,82 731,33 736,00 680,67 735,00 667,63 731,33 8414,5
Horas Utilización 686,53 658,83 727,17 674,83 722,83 629,32 718,83 729,50 678,17 732,50 665,13 728,83 8352,5
DISPONIBILIDAD 92,61% 98,41% 97,94% 94,07% 98,57% 89,14% 98,30% 98,92% 94,54% 98,92% 92,73% 98,30% 96,06%
COEF. MARCHA 92,28% 98,04% 97,61% 93,73% 97,16% 87,41% 96,62% 98,05% 94,19% 98,59% 92,38% 97,96% 95,35%

Primer Semestre Segundo Semestre


Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Caracterización de Minerales
Fase del Mineral F7 F6 F5 F4 Total
Ton Mineral 658.918 43.982.402 12.160.574 7.259.214 64.061.108
%Mineral 1 69 19 11 100
Rdto, tph 8.164 8.188 6.503 6.239 7.647
Rdto Modelo, tph 9.580 9.608 7.631 7.321 8.973
%Duro 0.1 0.8 66.8 86.9 23.1
%M1 96.1 99.2 16.6 0.0 72.3
%M2 0.0 0.0 15.9 13.1 4.5
%M3 3.8 0.0 0.7 0.0 0.2
%M4 0.0 0.8 61.9 83.2 21.7
%M5 0.0 0.0 0.8 2.7 0.5
%M7 0.1 0.0 4.1 0.9 0.9
Relación entre Rendimiento y % Duro

12.000
Rdto Pta Real 2009 Ecualizado al 2010
Budget 2010
11.000
Lineal (Rdto Pta Real 2009 Ecualizado al 2010)

10.000
Rdto Planta, tph

9.000
Nov.
S ep.
Jun.
8.000 Dic. Jul. Oct.
Abr. Ago. May
7.000
Mar.
Feb. Ene.
6.000

5.000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% Duro
Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Modelo Optimización en Chronos

Función Objetivo:
n
Max ∑ j=1
(Ingresos Cu + Ingresos Mo – Costos) j
(1+i) j

Donde
i= Tasa descuento
j= Periodo
Sujeto a:

Movimiento Mina <= Movimiento Caso


Base 2009
Ritmos por Fase <= Ritmos Máx. por Fase
Ton. Chancado y Correas <= Capacidad Máx. Chancado &
Correas
Hrs Proceso Planta <= Hrs límite Planta
Hrs Camión <= Horas Camión Caso Base 2009
Precedencias a nivel fase-banco.
Modelo Chronos
Resultados

Beneficio v/s Ley de corte


Análisis Proceso Planta
790,000 66,000
A mayor ley de corte, no existen
780,000 minerales para completar
64,000 la
770,000 capacidad de planta permitida,
disminuyendo el beneficio
62,000 por
Beneficio (US$ x 10000)

760,000 menor tratamiento.

Proceso Planta (Kton)


750,000 60,000

740,000 58,000
730,000 56,000
720,000
54,000
710,000
700,000 52,000

690,000 50,000
0.52 0.54 0.56 0.58 0.60 0.62 0.64

Ley de Corte Cueq

Beneficio Min. Proc.


Modelo Chronos
Resultados

Beneficio v/s Ley de corte


Análisis Minerales Duros
790,000 26.5%
780,000
26.0%
770,000
Beneficio (US$ x 10000)

760,000

(%) Minerales Duros


25.5%
750,000
740,000 A mayor ley de corte, mayor
25.0%
730,000 proporción de minerales
720,000 duros , mayor costo y menor
24.5%

710,000
beneficio
24.0%
700,000
690,000 23.5%
0.52 0.54 0.56 0.58 0.60 0.62 0.64

Ley de Corte Cueq

Beneficio % Duros
Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Parámetros Económicos 2010

Precio Cu = 2,4 US$/lb


Precio Mo = 13 US$/lb
Foto Mina Inicio Enero 2010

F7NE -
3815
F7NN -
3620

F7NW -
3710

F6N - 3350

F5W - 2930 F4N - 2915

F6S - 3275
Foto Mina Fines Marzo 2010

F7NE -
3740
F7NN -
3590

F7NW -
3665

F6N - 3320

F5W - 2915 F4N –


2907,5

F6S - 3230
Foto Mina Fines Junio 2010

F7NE -
3650
F7NN -
3575

F7NW -
3605

F6N - 3290

F5W - 2915 F4N – 2900

F6S - 3200
Foto Mina Fines Septiembre 2010

F7NE -
3590
F7NN -
3560

F7NW –
3560

F6N - 3275

F5W - 2900 F4N –


2892,5

F6S - 3155
Foto Mina Fines Diciembre 2010

F7NE -
3530
F7NN -
3545

F7NW –
3515

F6N - 3245

F5W - 2885 F4N – 2885

F6S - 3110
Resultados Budget 2010: Corresponde a envío a
Chancado
Comparación con Caso Base 2009
Camiones K930 – Factores de Rendimiento
y Flota Requerida
Distancia de Transporte - (En un Sentido)
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Horizontal m 2.077 2.108 2.171 2.304 2.135 2.413 2.276 2.591 2.496 2.390 1.976 2.412
Subiendo Cargado m 2.124 2.284 2.349 1.703 1.740 1.404 1.567 1.322 1.638 1.682 1.637 1.509
Bajando Cargado m 2.399 2.583 2.453 2.506 1.837 1.808 1.541 2.299 2.149 1.469 1.674 2.040
Total m 6.600 6.975 6.973 6.514 5.713 5.625 5.384 6.213 6.282 5.541 5.287 5.961
Distancia Equivalente m 10.375 11.035 11.062 9.797 8.750 8.218 8.069 8.917 9.325 8.342 8.121 8.790
Camión Komatsu 930 E
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Vel. Media Cargado km/h 19,4 19,3 19,2 20,6 20,0 21,2 20,5 21,9 20,8 20,3 19,9 21,0
Vel. Media Vacío km/h 33,6 33,5 33,6 34,0 34,4 35,0 35,1 34,7 34,6 35,3 34,4 34,7

Flotas Requeridas por Mes


50,0

45,0 42 42 42 42 42 43 42 43 42
41 41
40
40,0

35,0
Número de Unidades

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0
K930 por mes K930 Acumulado
0,0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Empalme F6 – F7
(tasa de tratamiento: 5226 kton/mes)

En una mirada en el mediano plazo, la Fase 7 llega al banco 3395 (Banco con REM=1) en
junio del 2012, por lo tanto:

En Junio 2012, las fases productivas están:


Fase 6 Norte Fase 6 Sur
Banco 3065 Banco 3020

Mineral disponible en estas fases es:


Fase 6 Norte Fase 6 Sur
31.279 kton 0 kton

Por lo tanto si dividimos: 31.279 Nos da como resultado = 5.98 meses


5.226
Botaderos 2009

Sector B1
Total año
7.000 Kt - Estéril

Sector B2
Total año
56.090 Kt - Estéril

Sector B3
Total año
6.252 Kt – Estéril
(5.400 Kt desde Rajo Talleres)
+
8.314 Kt - Baja Ley
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B2– Topografía Proyectada a Fin 2009
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B2– Vaciados Primer Trimestre 2010

3695
3515N 1.350 Kt
1.260 Kt

3530E
2.420 Kt
3530W
1.570 Kt
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B2 – Vaciados Segundo Trimestre 2010

3695
1.730 Kt

3515N
7.410 Kt

3550W
7.390 Kt
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B2 – Vaciados Tercer Trimestre 2010

3515N
10.660 Kt

3530E
1.950 Kt
3530W
3.200 Kt
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B2– Vaciados Cuarto Trimestre 2010

3515N
3.230 Kt

3530W 3550E
2.490 Kt 3.500 Kt

3550W
7.860 Kt
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B3 - Topografía Proyectada a Fin 2009
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B3 - Vaciados Primer Trimestre 2010

3040
1.790 Kt de Baja
Ley

2880
1.990 Kt de
Estéril
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B3 - Vaciados Segundo Trimestre 2010

2971
780 Kt de Estéril

3040
1.320 Kt de Baja
Ley

2880 - 2895
2.940 Kt de
Estéril
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B3 - Vaciados Tercer Trimestre 2010

3063
550 Kt de Estéril

3005
1.900 Kt de Baja
Ley
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B3 - Vaciados Cuarto Trimestre 2010

3005
3.200 Kt de Baja
Ley
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B1 – Topografía Proyectada a Fin 2009
Budget 2010 - Plan de Vaciado para Estéril y Baja Ley
Sector B1 - Vaciados Primer Trimestre 2010

3830
7.000 Kt
Índice

Consideraciones e Información Base

Geología

Mantención

Consideraciones metalúrgicas

Producción

Metodología Construcción del plan

Plan Minero

Plan de Producción
Movimientos Mina Año 2010

Movimiento Mina (Incluye Remanejo)


Budget 2010

14,000

13,000

12,000

11,000
kton

10,000

9,000

8,000

7,000

6,000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caso Base Budget


Budget 2010:
Comparación con Caso Base

Ley CuT
Budget 2010

1.000

0.900

0.800
kton

0.700

0.600

0.500

0.400
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caso Base Budget


Budget 2010:
Comparación con Caso Base

Ley Mo
Budget 2010

400

350

300

250
kton

200

150

100

50

-
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caso Base Budget


Budget 2010:
Comparación con Caso Base

Ley de Corte Cueq


Budget 2010

1.00

0.90

0.80
kton

0.70

0.60

0.50

0.40
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caso Base Budget


Budget 2010

Escalamiento al 175 ktpd


Budget 2010

7,000 220

6,000 205

5,000
190
4,000
kton

175
3,000
160
2,000

1,000 145

- 130
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Alim . a Chancado KTPD Planta


Budget 2010
Comparación con Caso Base

(%) Minerales Duros (m4 a m8)


Budget 2010

100%
90%
80%
70%
60%
kton

50%
40%
30%
20%
10%
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caso Base Budget


Plan Minero 2009
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Mineral 4,501 4,424 5,018 5,325 5,355 5,284 5,441 5,703 5,529 5,817 5,699 5,963 64,061
Mineral a Stock - - - 51 - - - 190 - - - - 241
Baja Ley 932 622 234 634 258 434 556 1,132 215 1,231 832 1,236 8,316
Esteril 4,675 3,907 4,891 4,987 6,391 5,574 5,511 4,656 5,791 6,249 6,414 4,892 63,937
Total Extraído 10,108 8,952 10,143 10,997 12,003 11,292 11,509 11,680 11,535 13,297 12,945 12,092 136,555
Remanejo - - - - - - - - - - - - -
Movimiento Total 10,108 8,952 10,143 10,997 12,003 11,292 11,509 11,680 11,535 13,297 12,945 12,092 136,555
Mineral a Planta 4,501 4,424 5,018 5,325 5,355 5,284 5,441 5,703 5,529 5,817 5,699 5,963 64,061
Razon E/M 1.25 1.02 1.02 1.05 1.24 1.14 1.12 0.98 1.09 1.29 1.27 1.03 1.12
Ley de corte Cueq 0.55 0.59 0.50 0.66 0.50 0.59 0.50 0.67 0.52 0.50 0.53 0.56 0.556
Ley CuT Mineral 0.808 0.739 0.741 0.727 0.734 0.706 0.732 0.701 0.766 0.660 0.720 0.694 0.725
Ley Mo Mineral 175 199 195 186 186 225 246 166 165 214 228 123 192
Días operativos 31 28 31 30 28 26 26 28 30 31 30 31 350
3,958 3,642 3,920 3,990 3,972 3,832 3,429

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
F4N 816 306 815 156 1,925 109 1,109 578 - 1,563 - - 7,377
F5W 492 722 - 655 - 3,080 2,110 633 585 1,888 1,508 549 12,221
F6N 1,195 1,335 1,267 1,337 2,267 1,965 2,807 1,253 1,200 4,608 2,966 1,628 23,828
F6S 4,369 3,805 4,912 4,963 3,613 1,984 2,141 4,627 5,100 1,428 3,334 4,882 45,157
F7N 3,237 2,785 3,149 3,886 4,198 4,154 3,342 4,590 4,650 3,810 5,137 5,033 47,971
F9N - - - - - - - - - - - - -
Remanejo - - - - - - - - - - - - -
Total 10,108 8,952 10,143 10,997 12,003 11,292 11,509 11,680 11,535 13,297 12,945 12,092 136,555

KTPD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
F4N 26 11 26 5 69 4 43 21 - 50 - - 21
F5W 16 26 - 22 - 118 81 23 20 61 50 18 35
F6N 39 48 41 45 81 76 108 45 40 149 99 53 68
F6S 141 136 158 165 129 76 82 165 170 46 111 157 129
F7N 104 99 102 130 150 160 129 164 155 123 171 162 137
Remanejo - - - - - - - - - - - - -
Total 326 320 327 367 429 434 443 417 385 429 432 390 390
Plan Minero 2009
BUDGET 2010
Unid. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
F4N Min Chancado Kton 816 238 815 156 1,925 109 1,109 528 0 1,563 0 0 7,259
F4N Min Stocks Kton 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
F4N Bl Kton 0 68 0 0 0 0 0 50 0 0 0 0 118
F4N Est Kton 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total F4N Kton 816 306 815 156 1,925 109 1,109 578 0 1,563 0 0 7,377

F5W Min Chancado Kton 492 722 0 655 0 3,020 2,110 633 585 1,888 1,508 549 12,161
F5W Min Stocks Kton 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
F5W Bl Kton 0 0 0 0 0 61 0 0 0 0 0 0 61
F5W Est Kton 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total F5W Kton 492 722 0 655 0 3,080 2,110 633 585 1,888 1,508 549 12,221

F6N Min Chancado Kton 480 181 0 454 72 594 333 486 94 1,091 969 1,110 5,864
F6N Min Stocks Kton 0 0 0 25 0 0 0 100 0 0 0 0 125
F6N Bl Kton 57 157 50 278 160 129 449 287 35 1111 447 401 3,561
F6N Est Kton 658 997 1217 579 2036 1242 2024 381 1071 2406 1550 117 14,279
Total F6N Kton 1,195 1,335 1,267 1,337 2,267 1,965 2,807 1,253 1,200 4,608 2,966 1,628 23,828

F6S Min Chancado Kton 2,714 3,283 4,090 4,060 3,136 1,561 1,890 4,056 4,851 1,275 3,056 4,146 38,118
F6S Min Stocks Kton 0 0 0 26 0 0 0 89 0 0 0 0 114
F6S Bl Kton 521 308 52 234 0 124 107 290 72 38 241 518 2,505
F6S Est Kton 1135 214 770 643 477 299 144 192 177 115 37 218 4,420
Total F6S Kton 4,369 3,805 4,912 4,963 3,613 1,984 2,141 4,627 5,100 1,428 3,334 4,882 45,157

F7N Min Chancado Kton 0 0 113 0 222 0 0 0 0 0 166 158 659


F7N Min Stocks Kton 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
F7N Bl Kton 355 89 132 121 98 121 0 505 107 82 144 318 2,073
F7N Est Kton 2882 2695 2904 3765 3878 4033 3342 4084 4543 3728 4827 4,557 45,238
Total F7N Kton 3,237 2,785 3,149 3,886 4,198 4,154 3,342 4,590 4,650 3,810 5,137 5,033 47,971

Total Extrac. Mina Kton 10,108 8,952 10,143 10,997 12,003 11,292 11,509 11,680 11,535 13,297 12,945 12,092 136,555

Remanejo Min Kton 0 0 0 0 0


0 0 0
Mov.Total BUDGET - Kton 10,108 8,952 10,143 10,997 12,003 11,292 11,509 11,680 11,535 13,297 12,945 12,092 136,555
Plan Producción 2010
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 2010
Update 25 Sept 2009 Unidad Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Acumulado

Fino Cu Equivalente Ktons 31,6 31,5 35,3 38,6 39,6 37,6 37,9 44,4 41,4 39,5 42,0 38,8 458,3

Fino Cu Ktons 29,1 29,9 32,6 36,1 35,7 34,0 34,1 40,7 38,9 35,4 37,7 37,2 421,4

Fino Mo Ktons 0,65 0,49 0,70 0,70 0,95 0,89 0,93 0,95 0,72 1,00 1,05 0,54 9,6

Mineral Procesado Planta Ktons 4.495 4.340 4.986 5.250 5.425 5.250 5.518 5.673 5.520 5.797 5.700 5.921 63.875

Mineral Procesado Planta Ktpd 145 155 161 175 175 175 178 183 184 187 190 191 175

Rendimiento Pta Tph 6.547 6.587 6.857 7.780 7.505 8.342 7.676 7.777 8.140 7.914 8.570 8.124 7.647

Mineral Duro (Sin M3) % 29,0 21,2 18,0 12,8 31,0 28,6 30,7 20,5 10,6 40,3 27,0 8,0 23,1

Coeficiente Marcha Pta % 92,3 98,0 97,6 93,7 97,2 87,4 96,6 98,1 94,2 98,6 92,4 98,0 95,3

Ley Alimentación Cobre % 0,712 0,760 0,718 0,756 0,712 0,703 0,668 0,782 0,766 0,660 0,720 0,694 0,720

Recuperación Global Cu % 91,0 90,5 91,1 90,9 92,5 92,0 92,5 91,8 92,1 92,5 91,8 90,4 91,6

Concentrado Cu Producido Ktons 87 96 96 111 107 103 100 124 124 105 115 125 1292

Ley Concentrado Cu % 33,5 31,2 34,1 32,4 33,5 32,9 34,1 32,9 31,5 33,6 32,8 29,7 32,6

Ley Alimentación Mo ppm 183 145 178 170 218 211 209 208 165 214 228 123 188

Recuperación Global Mo % 79,4 77,9 79,2 78,9 80,5 80,3 80,2 80,2 78,7 80,4 80,7 74,5 79,5

Recuperación Colectiva Mo % 84,6 83,6 84,5 84,3 85,4 85,3 85,2 85,2 84,2 85,3 85,6 81,8 84,8

Recuperación Selectiva Mo % 93,8 93,2 93,7 93,6 94,2 94,1 94,1 94,1 93,5 94,2 94,3 91,1 93,8

Concentrado Mo Producido Ktons 1,2 0,9 1,3 1,3 1,7 1,6 1,7 1,7 1,3 1,8 1,9 1,0 17,1

Ley Concentrado Mo % 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0 56,0
COMPARACIONES Caso Base 2009, año 2010CBy2009
Mirada Budget
2011 Diferencias
Versión: 31 Agosto 2009
2010 2010
Unidad

Toneladas de mineral procesado kton 63.875 64.061 186

Mineral Baja Ley kton 13.461 8.316 -5.145

Esteril kton 63.633 63.937 303

Stock kton 0 241 241

Movimiento Total Mina Mton 140.970 136.555 -4.415

Toneladas de concentrado de Cu 1.253 1.292 38,90


kton
Toneladas de Cu Fino 412,4 421,4 8,96
kton
Toneladas de concentrado de Mo 18,0 17,1 -0,88
kton
Toneladas de Mo Fino 9,98 9,57 -0,41
kton
Toneladas de Fino Equivalente 451,78 458,27 6,49
kton

Ley de Cu mineral % 0,713 0,720 0,007

Ley de Mo mineral % 0,019 0,019 -0,001

Ley de Cu Concentrado % 32,9 32,6 -0,297

Ley de Mo Concentrado % 55,5 56,0 0,500

Recuperación Cu % 90,5 91,6 1,092

Recuperación Mo % 80,6 79,5 -1,051


Comparación CB2009 vs CB2007
PRESUPUESTO
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO

Planeamiento: Permite planear los resultados de la organización


en dinero y volúmenes.

Comunicación: Un presupuesto es una comunicación concreta de


los objetivos y planes monetarios, internos o con terceros, en una
empresa.

Motivación: Un presupuesto puede ayudarle a fijar objetivos de


largo alcance, mediante el establecimiento de objetivos intermedios.

Coordinar: los diferentes centros de costo para que se asegure la


marcha de la empresa en forma integral.

Control: Un presupuesto le permite controlar las finanzas al mostrar


cómo opera la empresa versus lo que planea. De esta manera
usted puede modificar ya sea el plan o la manera de operar.
OBJETIVOS DE LOS PRESUPUESTOS

 Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la


empresa debe desarrollar en un periodo determinado.

 Controlar y medir los resultados cuantitativos, y fijar


responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa
para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS

1. Los presupuestos son importantes, porque ayudan a minimizar el


riesgo de las empresas.

2. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de


operaciones de la empresa en unos límites razonables.

3. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y


estrategias de la empresa, con el propósito de direccionarlas hacia
lo que verdaderamente se busca.

4. Cuantifican en términos financieros, los diversos componentes de


un plan.

5. Las partidas del presupuesto, sirven como norma de


comparación una vez que se hayan completado los planes y
programas.

6. Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre


unidades.
BENEFICIOS

 Define objetivos básicos de la empresa.

 Determina la importancia y responsabilidad para cada una de las


actividades.

 Es oportuno, para la coordinación de las actividades de cada unidad de


la empresa.

 Facilita el control de las actividades.

 Permite realizar un auto análisis de cada periodo.

 Los recursos de la empresa deben manejarse con eficacia y eficiencia.


LIMITACIONES

 Cuando sólo se estudian las cifras convencionales sin tener en


cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.

 Cuando no está definida claramente la responsabilidad


administrativa de cada área de la organización y sus responsables
no comprenden su papel en el logro de las metas.

 Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles


jerárquicos de la organización.

 Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se


presentan problemas que impiden el aporte de los colaboradores
para el logro de las metas presupuestadas.
LIMITACIONES (II)

 Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y


credibilidad.

 Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos


se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se
olvidan de actuar en pro de los resultados.

 Cuando no se tienen controles efectivos respecto del presupuesto.

 Cuando no se siguen las políticas de la organización.


ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Propuesta:
Mandante:
Item:
Descripción de la partida (unidad)
cantidad
Sub item Cantidad Valor Unitario Total
Equipos
Materiales
Mano de Obra

Subtotal
Total actividad
Total costo directo
X% G.G y utilidades

Total actividad
$/unidad
PRESUPUESTO

Nombre Obra:
Ubicación:
Fecha de apertura:

Item Descripción Unidad Cantidad P. Unitario P. Total

Subtotal
19% IVA
Total
GASTOS GENERALES

1.- Personal
2.- Movilización y Transporte
3.- Alimentación
4.- Alojamiento
5.- Campamento e instalaciones
6.- Comunicaciones
7.- Gastos varios (oficina central, art. Librerías, etc)
8.- Gastos de contrato y financiamiento
9. Traslado de maquinarias
Total gastos generales
Utilidades
Imprevistos
Total de G.G., utilidades e imprevistos
CONTROL DE PRESUPUESTO
TÉCNICAS SOBRE CONTROL DE EQUIPOS
INDICES OPERACIONALES

Los índices operacionales (u indicadores) en minería nos ayudan


a medir la efectividad de procesos ya existentes:

• Identificar el estado del sistema


• Comparar diseño/operación
• Optimizar procesos
• Ingeniería de procesos
• Determinar la flota de equipos.
ÍNDICES EN MINERÍA

 Índices mecánicos: se refieren a la disponibilidad


física de equipos e instalaciones y sus rendimientos o
producciones por unidad de tiempo.

 Índices mineros: muestran las relaciones y/ o


proporciones que toma la materia prima mineral y sus
leyes al fluir por las distintas etapas del proceso de
extracción y beneficio (ejemplo razón estéril/mineral,
proporción de producto final (ley y tonelaje) a través de
los distintos procesos mineros
ÍNDICES EN MINERÍA

 Índices de insumos: señalan magnitudes de los


elementos consumidos para lograr una unidad de
producto comercial o el rendimiento del insumo
expresado en unidades de producto por unidad de
elemento consumido (ejemplo Kg.explosivo/ tonelada,
ton-Km/ lt combustible).

 Índices de resultados: Los que indican logros


planeados y reales para el período reportado (por
ejemplo ton Cu fino/mes).
INDICES OPERACIONALES ASARCO

Abordaremos los índices mecánicos, los cuales provienen de la


información obtenida por un sistema desarrollado y aplicado, a objeto
de lograr la optimización de los siguientes aspectos relacionados con
equipos e instalaciones:

• Uso, funcionamiento y operación.


• Mantención electromecánica.
• Reemplazo oportuno y adecuado.

• La optimización debe entenderse como máxima disponibilidad


operativa y rendimiento al mínimo costo de inversión, operación y
mantención.
.
INDICES OPERACIONALES ASARCO

A continuación definiremos los parámetros a utilizar en la obtención de


los índices, estos parámetros dicen relación con la distribución
temporal de la máquina en cada tarea en un período dado

Son parámetros que nos indican el tiempo en que un equipo está en un


determinado estado operacional, ejecutando una función o no.

Existen 4 índices que nos permiten medir los 4 estados posibles en los
que puede encontrarse un equipo determinado.

El marco de referencia usado para la definición de conceptos y


distribución de tiempos en que el equipo, maquina o instalación ocupa
durante la operación, es la norma denominada ASARCO, que ajustada
a la realidad operacional de una mina, proporciona indicadores del
comportamiento y rendimiento de los equipos, empleados en la
extracción, beneficio e industrialización de los minerales.
TIEMPO CRONOLOGICO

Igualdades:
HH = HOP + HRE + HMT
7.- EQUIVALENCIA DE TIEMPOS

Las medidas realizadas en cualquier equipo y siempre que


ellas comprendan el mismo período deberán tener entre sí,
las siguientes equivalencias básicas:

TCR = HH + HI
HH = HOP + HRE + HMT
HOP = HEF + HPE
Índices Operacionales

Rendimiento del Equipo


 ¿Esta el equipo funcionando?

 ¿Esta el equipo disponible?

 ¿Cuanto es el tiempo medio que el equipo estará fuera de uso por


reparación?

 ¿Cuan rápido puede operar en comparación a lo diseñado?

 ¿Cuan preciso esta funcionando?


Índices Operacionales

Tiempo Cronológico o Calendario (TCR)

Son las horas correspondientes al tiempo calendario natural como


días, meses, años, etc., y se divide en dos tiempos que corresponden
a:
I Tiempo Hábil.
II Tiempo Inhábil.

Tiempo Hábil u Horas Hábiles (HH):

Son las horas en que el equipo está en actividad productiva y/ o en


tareas de mantención. En el tiempo nominal cada equipo se encuentra
en una de las siguientes condiciones:
• Operación.
• Reserva.
• Mantención.
DEFINICIÓN PERÍODOS DE TIEMPO

Tiempo Inhábil (HIN): son las horas en que la faena suspende sus
actividades productivas y/o mantención de sus elementos y/o
infraestructura por:
- Paralización programada: incluyen domingos, festivos, vacaciones
colectivas, etc.
- Imprevistos: paralizaciones originadas y obligadas por causas
naturales (lluvias, temblores, sequia, etc.) y otras ajenas a control,
como falta de energía, atrasos en la llegada de transporte de
personal, ausentismo colectivo por epidemias, etc.

Cuando en horas o tiempo programado como inhábil un equipo o


instalación es operado y/o sometido a mantención y/o reparación (o se
dispone de personal asignado para ello) el tiempo real es computado
como tiempo hábil y clasificado en una de esas tres condiciones.
DEFINICIÓN PERÍODOS DE TIEMPO

Tiempo de Operación (HR. OP.): son las horas en que la unidad de


equipo (o la instalación) se encuentra entregada a sus operadores, en
condiciones electromecánicas de cumplir su objetivo y con tarea
asignada.

Tiempo Efectivo (HEF): son las horas en que la unidad de equipo o la


instalación está funcionando.

Tiempo de Pérdida Operacional (HR. DEM.): son las horas en que la


unidad o instalaciones, estando en condiciones de operar y con tarea
asignada, no puede realizarla por motivos ajenos como traslados.
DEFINICIÓN PERÍODOS DE TIEMPO

Tiempo de reserva (HR.RES): son las horas hábiles en que una unidad
de equipo o instalación, estando en condiciones electromecánica para
operar, no es usada durante el período en que la mina esta en operación,
debido a que el equipo se encuentra en las siguientes circunstancias
- sin operador
- Falta de capacidad (prevista) de equipo complementario y/o accesorio
- No ser requerido por el programa o plan de trabajo.
- No permitirlo el área donde debería cumplir su función.

Se computa la hora como inhábil, para aquellas unidades que detienen


sus funciones por falta de operador en la hora de colación. Si se le
asigna otro operador y sigue funcionando, se considera dicha hora como
tiempo de operación.
DEFINICIÓN PERÍODOS DE TIEMPO
Tiempo de mantenimiento (HR. MAN):

Son las horas hábiles comprendidas desde el momento en que la unidad


no se encuentra operable por defecto o falla o por haber sido entregada a
reparación y/o mantención, hasta que ha terminado dicha reparación y/o
mantención y el equipo se encuentra en su área de trabajo en condiciones
de operación normal.

El tiempo de mantenimiento se divide en tiempos de reparación y


mantención programada que incluyen:

-Espera de personal y/o equipos de apoyo y/o repuestos.


-Traslados a/y desde talleres o estación de mantención o reparación
-Tiempo real de reparación y/o mantención
-Movimiento y/o esperas de éstos en lugares de reparación y/o
mantención
DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (I)
 Porcentaje índice de  Corresponde al rendimiento futuro
disponibilidad de una maquina.

P.I.D (HR. OP/ HR.OP + HR.MAN)x100

 Disponibilidad Física
 Corresponde al porcentaje de
tiempo programado.
D.F.= (HR.OP.+HR.RES./HH)x100

 Utilización (Uso del porcentaje de


disponibilidad)  Es el porcentaje de tiempo que el
equipo mecánicamente
disponible, ha sido operado.
U= (HR.OP/HR.OP+HR.RES)x100

 Índice de mantenimiento
 Mide la eficiencia del taller que
presta los servicios de mantención
I.M.= HR.OP/HR. MAN=(HEF+HPE)/HMT y reparación.
DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (II)

 Aprovechamiento
Corresponde al porcentaje de tiempo
programado en que se opera el equipo.
A.P= (HR.OP/HH)x100= (DFxU)/100 %

 Factor Operacional Porcentaje del tiempo de operación en


que el equipo ha sido operado en forma
F.O.= (HR.OP – HR. DEM) /HR.OP x 100 efectiva; es decir, se excluyen demoras
o pérdidas operacionales.

 Rendimiento Se define como la cantidad de


unidades producidas en la unidad de
REND= Unidades producidas/tiempo de tiempo de operación.
operación

 Rendimiento Efectivo
Se define como la cantidad de
REND EF= unidades producidas/ tiempo unidades producidas en un tiempo
efectivo efectivo de trabajo.
DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (III)
 APLICACIÓN DE ÍNDICES OPERACIONALES

 Desarrollo

HR. OP= C.C.D x D.H x D.F x U x N

Donde:

C.C.D = Ciclo completo del día, descontadas las horas de colación


D.H = Días hábiles programados
D.F = disponibilidad física de los equipos por tipos
U = utilización de los equipos por tipo
N = número de equipos del mismo tipo

Pero estas horas de operación las debemos desglosar de la siguiente manera:

HR. OP = H.OPp + H.OPm + H.OPi

H.OPp = horas necesarias de operación .


H.OPm = horas de operación necesarias para la mantención.
H.OPi = horas operacionales en imprevistos.
DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (IV)

Para solventar los gastos de operación, estos pueden ser determinados de


la siguiente manera:

G = G.M.O + G.M.OP + G.M.R

donde:

G.M.O = gastos de mano de obra


G.M.OP = gastos materiales de operación
G.M.R = gastos de mantención y reparación

Por otra parte para obtener el costo unitario total de la hora de operación
del equipo, se dividen
los gastos por las horas de operación.

G/HR. OP = G.M.O/HR. OP + G.M.OP/ HR. OP + G.M.R/ HR.OP


DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (V)
 PERFORACIÓN: para poder calcular las horas de operación, en el caso de una mina a cielo
abierto debemos saber la productividad en mineral y en estéril.

HR. OP. = metros totales a perforar/ metros perforados por hora

La cantidad de metros totales de perforación, está dada por:

MTP = MTP m + MTP e

donde

MTP = metros totales perforados


MTP m= metros totales perforados en mineral
MTP e= metros totales perforados en estéril;

Además se tiene:

MTP m = RMm x C.C.D x DHPm x D.F x U


MTP e = RMe x C.C.D x DHPe x D.F x U

donde:

C.C.D = Ciclo completo del día, descontadas las horas de colación


RMm = rendimiento medio en mineral
DHPm= días hábiles perforando mineral
RMe = rendimiento medio en estéril
DHPe= días hábiles perforando estéril
DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (VI)

 Los gastos en esta unidad están dados por:

GP = GPm + GPe

donde:

GPm = gastos en perforar mineral en el período


GPe = gastos en perforar estéril en el período

Además:

GP= GMOP + GMOP p + GRMP

donde:

GMOP = gasto de mano de obra en perforar mineral y estéril


GMOP p = gasto de materiales de operación en perforar mineral y estéril
GRMP = gasto de reparación y mantención en perforar mineral y estéril

El costo por hora es igual : GP/ HR. OP


DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (VII)
 CARGUÍO: la unidad de carguío es la responsable de cargar la marina producida
por la tronadura.

CAP = RME x C.C.D x D.H x DF x U

donde:

CAP = capacidad posible de remoción que posee un equipo de carguío en un


período dado.
RME = rendimiento medio del equipo

En el caso de contar con N equipos de un mismo tipo la expresión final sería:

CAPn = RME x C.C.D x D.H x DF x U x N

Los gastos son calculados igual que las unidades anteriores:

GC = GCMO + GCMOP + GMR

y el costo unitario por hora de operación = GC/ HR. OP


DEFINICIÓN DE INDICES OPERACIONALES (VIII)
 TRANSPORTE: la unidad de transporte es la responsable de transportar el
material proveniente de los frentes de trabajo de la mina y depositarlos en
sitios preestablecidos.

CAPT = RMT x C.C.D x D.H x DF x U

donde:

CAPT= capacidad posible de transporte en un período dado.


RMT = rendimiento medio de transporte

En el caso de contar con N equipos de un mismo tipo la expresión final sería:

CAPnT = RMT x C.C.D x D.H x DF x U x N

Los gastos son calculados igual que las unidades anteriores:

GT = GMOT + GMOPT + GMRT

y el costo unitario por hora de operación = GT/ HR. OP


EJERCICIO:

Una flota de camiones debe transportar 12.350 ton/turno. La capacidad


de la tolva del camión es de 105 ton y el factor de llenado es de 0,8. El
tiempo de ciclo real es de 55 minutos/viaje. El sistema de trabajo es a
2 turnos.

El tiempo operacional de los equipos es de 9 horas y 25 minutos


promedio por turno y el tiempo de detención por perdidas
operacionales es de 1 hora y 10 minutos promedio por turno por
camión, el tiempo de reserva es 2 horas por día.
Las perdidas Operacionales son; colación 1 hora, 15 minutos, Calcular:

a)El tiempo en que los equipos se encuentran en mantención.


b)La disponibilidad física por equipo para efectuar el transporte.
c)El tiempo efectivo de Operación
d)La Utilización Operativa de los equipos
EJERCICIO:

Una flota de camiones debe transportar 18000 ton/día. La capacidad


de la tolva del camión es de 140 ton y el factor de llenado es de 0,9. El
tiempo de ciclo es de 45 minutos/viaje. El sistema de trabajo es a 3
turnos. El tiempo de operación es de 5,18 horas por turno, El tiempo
de mantenimiento promedio es de 3 horas 40 minutos diarias por
camión. El tiempo de detención por interferencias operacionales es de
2,2 horas diarias promedio por camión. Calcular:

a) El tiempo disponible de los equipos


b) El tiempo de reserva
c) La utilización efectiva de los equipos
d) Las pérdidas operacionales de los equipos
INDICADORES DE DESEMPEÑO
(KPI, “Key Performance Indicators”)

Los indicadores de desempeño son parámetros de medición que


permiten dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los
objetivos de gestión. Se definen en función del control de
insumos claves en la operación.

Es importante que estos indicadores se basen en unidades


físicas del proceso, para eliminar agentes que generen sesgos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
(KPI, “Key Performance Indicators”)

Comprender el comportamiento de los indicadores de


desempeño, permite desarrollar un enfoque en que lo
fundamental es la calidad en la gestión dentro del proceso
minero, dirigido a cumplir de mejor manera los objetivos del
negocio.

Las relaciones como referentes permiten generar Benchmarking


internos, los que comparan los indicadores con otros periodos,
para evaluar el mejor o peor desempeño de la operación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
(KPI, “Key Performance Indicators”)
Consumo de Energía Eléctrica/ Horas Operacionales: Permite evaluar
el desempeño de los equipos de perforación. El factor causal
identificado para estos consumos son las horas operacionales.

- Consumo tonelada explosivo ANFO eq. / Toneladas Tronadas: Es de


interés controlar el consumo de explosivos, pero también el verificar la
efectividad de la tronadura.

- Ton transportada o km recorridos/ Neumáticos: Otro de los insumos


relevantes son los neumáticos de equipos mayores por su alto costo.
Se propone medir la cantidad de neumáticos consumidos por tonelada
– kilómetro, incluyendo el efecto por la distancia recorrida y por la
cantidad de carga que transporta.
EJEMPLOS DE REPORTES SIN EMPLEO DE
TIC PARA DETERMINAR INDICADORES
ESTUDIO DE TIEMPO
ESTUDIOS DE TIEMPO (1)
 Antes de desarrollar un estudio de tiempo es necesario estudiar y fijar las bases, para que
el resultado obtenido sea representativo y de valor.

Fases preliminares

 Realizar un análisis previo de la operación, comprobar si el trabajo se realiza siguiendo el


método especificado o si el método en uso es factible a ser modificado.

 Observar las condiciones bajo las cuales se desarrolla el trabajo y asegurarse la


posibilidad de obtener toda la información necesaria posteriormente para el estudio de
tiempo.

 Analizar las diferentes fases de que consta la operación; estimar aproximadamente el


tiempo que dura cada fase; evaluar el tiempo que cada fase requiere y efectuar una
estimación global de la velocidad con que se realiza la operación.

 Informar al operador de las finalidades y características del estudio a que va a ser


sometido y asegurarse su cooperación.

 Hacer extensiva esta información al capataz o supervisor de la operación, y si el caso lo


exigiera, informar al sindicato o al grupo representativo del operador en la planta o mina
de las finalidades que persigue el estudio.
ESTUDIOS DE TIEMPO (2)
 SOLICITUD Y EJECUCIÓN DEL ESTUDIO DE TIEMPO

 Por lo general la petición de un estudio de tiempo es solicitada por la jefatura

 Cumplido este tramite el analista de estudio de tiempo se hace asesorar por el capataz del
sector, a objeto de comprobar si el método actual de trabajo es similar al dispuesto
originalmente.

 El tiempo estandar establecido para una operación no será correcto si el método de la


operación ha cambiado.

 Si los materiales no corresponden a las especificaciones señaladas-

 Si la velocidad de la maquina ha variado

 Si otras condiciones del trabajo han sido alteradas y no guardan relación con el
procedimiento primitivamente establecido.
ESTUDIOS DE TIEMPO (3)

 MINUTO ESTANDAR: corresponde al minuto común, pero difiere de este último en su


composición.

 El minuto estándar se compone siempre de dos partes:

 Una fracción de minuto de trabajo ejecutado por un operador normal o calificado,


trabajando a un ritmo de efectividad normal y bajo condiciones normales de operación.

 Una fracción de minuto de descanso requerido por el esfuerzo ejercitado en el trabajo y


que se determina en forma conveniente.

 La suma de las dos fracciones de tiempo siempre será igual a la unidad; aún cuando la
proporción variará de acuerdo a la naturaleza del trabajo.

 Conviene aclarar el concepto de minuto estándar: la parte correspondiente al trabajo, debe


entenderse como trabajo normal ejecutado sin apuro y exento de detenciones y la fracción
de descanso incluye tiempo para necesidades personales y descanso físico para
recuperación de las energías gastadas en el transcurso de la fracción de trabajo.
ESTUDIOS DE TIEMPO (4)

 TIEMPO ESTÁNDAR

Para la determinación del tiempo estándar requerido para una operación y que esta
expresado en minutos estándares, deben fijarse los siguientes factores:

1.- Hombre normal: es aquel operador suficientemente entrenado y calificado para


ejecutar el trabajo según los atributos físicos y mentales que la operación exige.

2.- Condiciones normales: corresponde a condiciones de ambiente normales y equipos


y herramientas necesarias para el trabajo.

3.- Velocidad normal: consiste en fijar por parte del analista el nivel de velocidad o
ritmo de la operación que corresponde a un rendimiento normal.

Establecidos estos factores, se mide el tiempo actual o duración real de la operación


por medio de un cronómetro u otro instrumento adecuado y se estima la velocidad con
que el operador realiza el trabajo por comparación con la velocidad normal ya
establecida, expresándola como porcentaje de esta última.

Con estos datos de tiempo actual y velocidad estimada, se obtiene el tiempo normal por
simple multiplicación de estos factores. Este tiempo normal se multiplica por un factor
de tolerancia que se otorga al esfuerzo que involucra el trabajo y se llega entonces a la
determinación del tiempo estandar para la operación.
ESTUDIOS DE TIEMPO (5)

 MÉTODO PARA EFECTUAR UN ESTUDIO DE TIEMPO

1. Registro de la información acerca de la operación y del operador que se va a


estudiar.

2. División de la operación en elementos y descripción del método de trabajo.

3. Control del tiempo empleado por el operador (control cronométrico del


tiempo).

4. Estimación de la velocidad de operación.

5. Determinación del crédito por esfuerzo.

6. Determinación del tiempo estándar para la operación


ESTUDIOS DE TIEMPO (6)
REGISTRO DE INFORMACIÓN

• Nombre o título del departamento y de la operación.

• Nombre o rol de registro del operador.

• Características del equipo o máquina, como ser: condiciones


mecánica, como ser: condiciones mecánicas, alimentación,
velocidad, accesorios, etc.

• Materias primas, tal como, calor específico, densidad, tamaño,


forma, peso, tratamientos previos, etc.

• Producto, como ser, calidad, tamaño, forma, peso, etc.

• Fecha y duración del estudio. (Hora de comienzo y de término)

• Nombre del analista u observador.


ESTUDIOS DE TIEMPO (7)

DIVISIÓN DE LA OPERACIÓN EN “ELEMENTOS”

1. El análisis de los ciclos de trabajo es más efectivo cuando el ciclo total se


reduce a sus componentes simples o elementos, por lo cual cada elemento
debe expresar una parte distinta de una operación que puede ser descrita y
cronometrada exactamente.

2. Resulta fácil determinar así cualquier falla o retraso que sufra la operación,
indicando rápidamente la etapa del ciclo donde la alteración tiene lugar.

3. Permite estimar separadamente el rendimiento del operador en cada fase de


la operación, ya que este factor puede variar durante el desarrollo de la
misma.

4. Se logra así evaluar las condiciones de trabajo en lo que se refiere a


tolerancia por esfuerzo y medio ambiente que ordinariamente varía para un
ciclo completo de operación.
ESTUDIOS DE TIEMPO (8)

CLASIFICACIÓN DE LOS “ELEMENTOS”

1. Elementos de “tiempo de trabajo”: son aquellos durante los cuales el operador


ejercita un esfuerzo frecuentemente físico que puede ser acompañado de un
esfuerzo mental o visual necesario para lograr que el trabajo se cumpla
satisfactoriamente.

2. Elementos de “tiempo de atención”: corresponden por completo a un esfuerzo


mental o visual que puede ser acompañado por una cuota de esfuerzo físico según
sean las exigencias de la operación.

3. Elementos de “tiempo de espera” en que el operador no puede desarrollar trabajo


por espera obligada impuesta por el proceso.

4. Elementos de “tiempo de atrasos”, en que el operador debe permanecer sin


trabajar por interrupciones temporales de la operación que escapan al control del
operario.

5. Elementos de “tiempo de pérdida”, que son aquellos en que el operador no


desarrolla trabajo estando en condiciones de hacerlo.
ESTUDIOS DE TIEMPO (9)

CONTROL Y REGISTRO CRONOMÉTRICO DEL TIEMPO

1. El método más empleado es el de “cronometración continua” que


consiste en poner en funcionamiento el cronómetro al principio
del primer elemento y permite que marche hasta el final de la
operación.

2. El observador anota en su hoja de trabajo marcado por el


cronómetro al final de cada elemento, y por substracción posterior
entre un registro y el siguiente, determina el tiempo para el
elemento en cuestión.

3. La única desventaja que presenta este método, es que obliga a


perder los tiempos correspondientes a dos elementos sucesivos
por una lectura errónea del cronómetro.

You might also like