You are on page 1of 8

Qué es un proyecto.

Una definición
práctica
Blog | 25 Abril 2021

1. Inicio
2. Blog
3. Qué es un proyecto. Una definición práctica

Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School

Si preguntas a diez personas diferentes qué es un proyecto,


todas te darán una respuesta distinta. Es algo que puede ser
concebido como una idea, como una actividad, un proceso o un
documento, según los objetivos y el punto de vista que adopte
quien lo lleva a cabo.

¿Qué es un proyecto?
El término proyecto hace referencia a la planificación o
concreción de un conjunto de acciones que se van a llevar a
cabo y un conjunto de recursos que se van a usar para
conseguir un fin determinado, unos objetivos concretos. 

Tipos de proyectos
Existen diferentes tipos o clasificaciones de proyectos, entre los
que podemos destacar los de tipo productivo o empresarial, que
buscan beneficios económicos, y los de tipo público o social, que
lo que pretenden es mejorar la calidad de vida de las personas. 
Independientemente del tipo de proyecto, todos tienen una
característica común, y es que  buscan dar respuesta a una
necesidad (económica, social, personal,...). Por eso, es
necesario analizar y reflexionar sobre las necesidades planteadas
y las posibles soluciones que se pueden dar.

Al final, todo proyecto debe buscar un cambio, proponer una


respuesta creativa e inteligente a las necesidades planteadas.
Antes de profundizar más en este tema, conviene conocer las
tipologías más habituales.
Según su financiación

 Públicos.
 Privados. 
 Mixtos.
Según su contenido

 De construcción.
 Empresariales.
 De producción de bienes o servicios.
 Informáticos.
Según su complejidad

 Simples.
 Complejos.
Según su finalidad

 Sociales.
 Educativos.
 Comunitarios.
 Académicos.
 De investigación.
 De producción.

Elementos que conforman un proyecto


 Tiempo: lapso de tiempo que va a durar.
 Alcance: repercusión del proyecto.
 Coste: total de recursos necesarios para llevar el proyecto a
término.
 Organización y planificación: diferentes actividades a
desarrollar y plazo para ello.
 Gestión de stakeholders: gestión de los diferentes intereses
de inversores, clientes, etc.
 Comunicación.
 Asignación de tareas.
 Resultados: medición de los objetivos.

Fases de un proyecto
Sea cual sea el proyecto, siempre tienen lugar cuatro fases
durante su puesta en marcha. En muchos casos reciben nombres
diferentes, pero todos ellos aglutinan el mismo concepto:
Evaluación inicial

Antes de elaborar y poner en marcha cualquier tipo de proyecto,


lo primero que se debe hacer es realizar un análisis exhaustivo
de las necesidades detectadas y una reflexión sobre el origen,
las causas y cómo se va a actuar.
Planificación

Una vez detectadas las necesidades y analizado el origen, es el


momento de la planificación, es decir, de diseñar el proyecto.
Para ello, habrá que definir los objetivos que se persiguen, las
fases por las que se van a pasar, la duración del proyecto, los
recursos necesarios, los métodos que se van a utilizar, el
seguimiento que se llevará a cabo, la organización de los equipos
de trabajo,  los costes y la financiación, las estrategias de
comunicación que se utilizarán o los indicadores que se tendrán
presentes para la evaluación.
Puesta en marcha del proyecto
Una vez realizada la planificación, se podrá ejecutar el proyecto.
Es el momento de llevar a cabo cada uno de los pasos
establecidos y de realizar todas las estrategias y actividades
que se han programado. En esta fase, el seguimiento y la
evaluación continua  son fundamentales para asegurar el éxito del
proyecto, ya que permiten introducir las mejoras necesarias en
cada momento.
Evaluación final

La última fase, una vez finalizado el proyecto, será la evaluación


de los resultados obtenidos, es decir, si los objetivos que se
plantearon inicialmente se han alcanzado y en qué grado.
Además, en esta fase, lo ideal es realizar un análisis de los
resultados, en el que se reflejen tanto las dificultades
encontradas por el camino como la forma en que se han
superado.

Una vez que queda claro qué es un proyecto, podemos señalar


que, en el mundo empresarial, la gestión de proyectos es
indispensable para alcanzar los objetivos con la mayor eficacia
posible.  Esta gestión integra todas las fases, desde la
planificación del proyecto, la organización de recursos
tanto materiales, económicos como personales, su puesta en
marcha y evaluación. Además, tiene como fin garantizar la
consecución de los objetivos propuestos dentro del plazo
establecido, con el presupuesto acordado y favoreciendo un clima
laboral positivo.

https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-un-proyecto-una-
definicion-practica
¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera
articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de
tiempo dados. Para que un proyecto esté bien diseñado y formulado se debe explicar cuál es su
finalidad, sus objetivos, beneficiarios, productos, actividades, cronograma, presupuesto, etc.

Para empezar a planear un proyecto responder estas preguntas puede ayudarnos mucho:

 ¿Qué se quiere hacer?

 ¿Por qué se quiere hacer?

 ¿Para qué se quiere hacer?

 ¿Dónde se quiere hacer?

 ¿Cómo se va a hacer?

 ¿Cuándo se va a hacer?

 ¿A quiénes va dirigido?

 ¿Con qué se va a hacer?

 ¿Quiénes lo van a hacer?

https://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2014/08/Gu%C3%ADa-PADID-2014.docx.pdf
¿Cuáles son las etapas de un proyecto? Te
lo contamos en esta infografía
Blog | 21 Abril 2021

1. Inicio
2. Blog
3. ¿Cuáles son las etapas de un proyecto? Te lo contamos en esta
infografía

Anna Pérez

Responsable de Contenidos de OBS Business School

Las etapas de un proyecto son cinco. Independientemente de


su alcance, objetivo y particularidades, el ciclo de vida de todo
proyecto se estructura en torno a cinco fases: inicio,
planificación, ejecución, seguimiento y cierre. En esta guía
queremos explicar en qué consiste cada una, cuál es su objetivo,
de qué actividades se componen y cuáles son los documentos
esenciales que se prepararán en cada momento.

En esta ocasión compartimos con todos esta infografía en la que


podemos conocer, paso a paso, las etapas de un proyecto (haz
clic en la imagen para agrandar):

¿Cuáles son las etapas de un proyecto?


Todo proyecto tiene 5 etapas principales. Ya te lo contábamos
en este artículo, donde se explica cuáles son las fases de un proyecto.
Porque, aunque pueden dividirse en sub-fases, cambiar en
función de la iniciativa, la empresa o el sector, estas 5 etapas son
invariables:

1. Inicio: La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del


proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a
la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y
un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es,
además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y
buscar su compromiso y apoyo. Si te apetece descubrir cómo es el
diseño que garantiza el éxito en un proyecto social, puedes
informarte en este post.

2. Planificación: Ésta es a menudo la fase más difícil para un


director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante
esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de
personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la
consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos.
Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones,
contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de
crear un conjunto completo de planes de proyecto que
establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución: En base a la planificación, habrá que completar las


actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega
de los productos intermedios. Es importante velar por una buena
comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre
el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar
la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para
lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta
de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el
riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo
y las actualizaciones y modificaciones. Por ejemplo, en los
proyectos de construcción, es esencial vigilar los plazos para
evitar retrasos, un riesgo frecuente en esta fase. Si quieres
conocer cómo alcanzar el éxito en iniciativas dentro de esta
industria, te aconsejamos la lectura de este artículo donde se
explican las claves en función de las diferentes etapas del
proyecto.

4. Seguimiento y control: Esta fase comprende los procesos


necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización
del progreso del proyecto. Se concibe como el medio de detectar
desviaciones con la máxima premura posible, para poder
identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en
la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra
naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede
concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor
crítico.

5. Cierre: Esta fase comprende todos procesos orientados a


completar formalmente el proyecto y las obligaciones
contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se
establece formalmente que el proyecto ha concluido.

https://www.obsbusiness.school/blog/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos-en-
esta-infografia

You might also like