You are on page 1of 4

MUNICIPIO DE

MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO GUIA DE TRABAJO
GUIA 2. SEGUNDO PERIODO
2021

DOCENTE RESPONSABLE: ALFONSO SOLANO CARRASCAL


ASIGNATURA: BIOLOGIA
CURSOS: DECIMO
FECHA DE ENTREGA SEGÚN HORARIO ESTABLECIDO:
HORA SEGÚN HORARIO ESTABLECIDO:

TEMATICA A TRATAR: NUTRICIÓN. COMPONENTE ORGANISMICO. GUÍA 2. PERIODO II


COMPETENCIA: Relaciona correctamente en el contexto escolar el proceso de la nutrición con las funciones
circulatoria y respiratoria en los seres vivos.
ESTUDIANTE GRADO FECHA

1. GENERALIDADES
La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía con el medio
que los rodea. La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su
transformación, su distribución a todas las células y la eliminación de sustancias de desecho que se
producen como resultado del uso que se hace de los nutrientes en las células.

De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican en autótrofos y
heterótrofos.
Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica para la obtención de
energía, a través de una reacción bioquímica denominada fotosíntesis, las plantas y algas utilizan la energía
solar y la clorofila presente en los cloroplastos para producir materia orgánica y liberar oxígeno al medio
ambiente.
Los organismos heterótrofos, al no sintetizar sus alimentos, necesitan consumir otros seres vivos para poder
subsistir.

2. FASES DE LA NUTRICION
La Nutrición se realiza teniendo en cuenta las siguientes fases:
2.1. Toma de los alimentos
2.2. Transformación de esos alimentos mediante la digestión
2.3. Absorción de los nutrientes
2.4. Transporte de nutrientes y obtención de energía
2.5. La eliminación de sustancias de desecho producidas en las células.

3. NUTRICION CELULAR
Los nutrientes ingresan a las células por el mecanismo de Difusión (paso de sustancias desde el exterior al
interior de la célula) a través de la membrana celular; una vez en el interior, las vacuolas las conducen a los
lisosomas donde ocurre parte de la transformación o digestión celular, la otra parte, se lleva a cabo en las
mitocondrias, produciéndose aquí la obtención de energía (respiración) que necesita la célula, los tejidos y
órganos para poder funcionar.
MUNICIPIO DE
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO GUIA DE TRABAJO
GUIA 2. SEGUNDO PERIODO
2021

4. NUTRICION VEGETAL
Las algas y los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del ambiente el agua, el dióxido de
carbono y las sales minerales. Por medio de las raíces ingresa el agua y las sales minerales del suelo y por los
estomas de las hojas el dióxido de carbono de la atmósfera.
Esa agua y sales forman la savia bruta (materia inorgánica) que se transporta por vasos llamados xilema a
través de todo el tallo. La fuerza necesaria para que la savia bruta pueda ascender no es otra que la
evaporación del agua de las hojas por transpiración.
Una vez que han llegado el agua y las sustancias inorgánicas a la hoja, se combinan con el dióxido de carbono,
que junto con la energía del sol y en presencia de clorofila se transforman dentro de los cloroplastos en
savia elaborada (materia orgánica), lo anterior, se conoce como proceso fotosintético. Esta savia elaborada,
rica en azúcares y materia orgánica, es distribuida al resto del vegetal por otro tipo de vasos denominados
floema.

5. NUTRICION ANIMAL
Los animales son organismos Heterótrofos esto significa que deben buscar el alimento en el medio donde
habitan, porque no tienen la posibilidad de sintetizarlos o producirlos. Se clasifican en dos grandes grupos
los Invertebrados y los Vertebrados.
5.1. Los animales Invertebrados como los Poríferos Ejemplo, la esponja de mar y Celenterados ejemplos,
las hidras, medusa, carecen de un sistema digestivo, toman del agua el alimento por un sistema llamado
Filtración, los nutrientes quedan atrapados en unas células especializadas llamadas Coanocitos, donde allí
son procesados. Ahora, invertebrados como los Anélidos (lombriz de tierra) y Artrópodos (insectos,
arácnidos, crustáceos y miriápodos) presentan un sistema digestivo completo que les permite ingerir y
digerir el alimento y eliminar sus desechos.
5.2. Los animales Vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) realizan su Nutrición a través de
un Sistema Digestivo complejo cuya estructura y fisiología es muy parecido entre ellos. El sistema digestivo,
es el encargado de transformar los alimentos que ingresan al organismo (ingestión) en sustancias más
sencillas (digestión) para que puedan pasar a la sangre (absorción) y de ahí ser distribuidas a todas las células
del organismo, desechando todo aquello que no ha sido utilizado (egestión o excreción).
MUNICIPIO DE
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO GUIA DE TRABAJO
GUIA 2. SEGUNDO PERIODO
2021

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE UN VERTEBRADO

5.3. NUTRICION EN HUMANOS


Los seres humanos somos mamíferos, uno de los grupos de animales vertebrados más complejos. Nuestro
cuerpo está organizado en sistemas de órganos que actúan de manera conjunta y coordinada para cumplir
con esta función. Nuestro sistema digestivo actúa de igual manera que los demás vertebrados, tal como se
mencionó anteriormente. (Página 2)
La alimentación es una actividad que abarca la búsqueda, preparación y la ingestión de alimentos, mientras
que la nutrición es una función del organismo, mediante la que éste obtiene y utiliza los nutrientes que
necesita. Los alimentos son la materia prima para que el organismo obtenga los nutrientes contenidos en
ellos.
Los alimentos son productos orgánicos de origen agrícola, ganadero o industrial, cuyo consumo sirve para
cubrir las necesidades nutritivas, es decir, para proporcionar al organismo los nutrientes necesarios. Las
carnes, las leches, las frutas y verduras son ejemplos de alimentos. Los nutrientes son las sustancias químicas
que el organismo utiliza para realizar las funciones vitales, es decir, para vivir. Son de diversos tipos:
proteínas, glúcidos (también denominados hidratos de carbono), lípidos, vitaminas, minerales y agua.
El concepto de dieta. La gran mayoría de las personas asocia el concepto dieta con seguir un régimen nutricional
para bajar de peso. En realidad, el término dieta se refiere a todas las sustancias alimenticias consumidas a diario
en el curso normal de la vida. En otras palabras, todos nosotros estamos bajo una dieta. Claro, existen diferentes
tipos particulares, tales como las dietas para adelgazar, dietas para hipertensos, para diabéticos, entre otras. La
base de la dieta del deportista debe ser equilibrada, energética y siempre acorde a las necesidades de cada
persona, según sea el tipo, el momento, la duración y las condiciones del ejercicio o actividad física.
MUNICIPIO DE
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO GUIA DE TRABAJO
GUIA 3 SEGUNDO PERIODO
2020

ACTIVIDADES

1. Las siguientes imágenes representan los aparatos digestivos de un ave y un humano, elabore un
cuadro comparativo que indique las semejanzas y diferencias.

2. Elabore una lista de seres vivos autótrofos y heterótrofos con sus respectivos nombres (no inferior a 5
de cada uno)
3. Con base en el contenido de la guía, proponga la importancia que tienen los organismos autótrofos
para el ambiente y para los demás seres vivos. (no es necesaria la consulta).
4. Cuál es la principal diferencia entre alimentos y nutrientes
5. Partiendo de sus conocimientos y con ayuda de los familiares responda la siguiente pregunta: ¿qué es
una dieta balanceada o equilibrada?
6. Proponga una comida (puede ser un almuerzo) que se ajuste al concepto de dieta saludable o
balanceada.
7. Juliana afirma que “la información en letras pequeñas, que viene en todos los empaques de los
productos que consumimos día a día, pasa desapercibida, mientras nos concentramos únicamente en
el precio y en la marca y vamos por la vida descuidando lo más importante”. ¿Está de acuerdo con lo
que afirma Juliana? Fundamente su respuesta.
8. Con ayuda de los miembros de la familia, escriba los nombres de las enfermedades que afectan el
sistema digestivo de los humanos. ¿Cómo se pueden prevenir?

Desarrollar las actividades en Word o en el cuaderno (letra legible, ordenadas y buena


presentación). Enviar por el correo biblansoca@gmail.com o por whatsapp 3123581730 o
contacte al docente que le orienta la Biología para que les dé los datos de envío.
ÉXITOS……….

You might also like