You are on page 1of 6
J+ VOLNOVICH, Suan Carloz(2000). Cleves Infancia. Resi, Argentina: Homo Sapins. | Gap. a. "ET terry eb amor: epropiacén »| | recon de ines” Claves de Infancia Etica y género en la clinica ] psicoanalitica con nifios Juan Carlos Volnovich estina. Tal contradiceléa pareceria basarse en un principio de irealidad, st no fuera que la mala fe se forua lgunas veces, cat ineosayable, tre la represenialén que low peoanelists te nemos de nosotros mistiosy lo que lo peioanalstas ‘nscemos realmente se «fod luce, uh abiee coda see mayor Eire el desiaterts por lo socal y 1 politic yes aia por Is aleridad, ae deepigs una préctcn qu “nce y epoy a privatisacida de 9 paleo Al buses) ‘como metals del deoeo, una verdadra dca de ‘terfordad se convalida y en, entonce, exango a ‘lento individual we eonviere ea fndraeao meso. Y fig ms: a pasa por ln altriad que fundamen fen del psoanalista se detiene, 8 veces lament fablemente, solo a veces ante Ia lmposibildad de Jnalizar a aquellos que se sproplan de te vide ajcon Kise psoas ave haya Eben crea de los rginismos de derechos humanos —y pare los que | ua tendo registro el orden e la reldad. cde de desaparicién, la hurllacén y el deapojo en que nuestra prt se aseatéy an hoy sigue vigeate to les ser diel entender que hay stqullosr © \, es deb ots, que no puedo amatlon'e todos 7. am \ poco puedo scepter cieras diferencias. Tiay caque s| Hose ante quienes rat pasion por Ia siteridad se des. ‘yanece para dejar lugar la pasion por ln Josten | Hey station & qienes'no pusda, m1 seria bueno, Notas 1 a, oem rin mi” opt 2 ote P “La haa nde Ds Coe 9 Prd dos vemos? ‘Pacron testiges. Som tetimonios de un dl co} smetdo, Delto que impde marie poe su sombre. Mo qe impone nombrar os exlpables. “El horror dea alctadura mtr fo el escesari robo, La democraca fsufciente ex el escenario de la permaneneta del horor.¥ por eso estin ali Siguen cat {voe, Moerios en vida, y ye son adolescents ‘Comparten eu destino con otros nian: aquelis vi! ‘imag del proyecto de exerminio que ln reconversion ‘monetarista neoconservadora de la economia mun ‘al impoue. Entre nosotros, ccémo iguorarle?, soa | veinte mil los ios que eada ato mueren de més. ‘Son ifs escoria, Reston Cuerpoe que sobran que | “tenene que morir para que el sstema fcione. Of ‘das bumunar que fo Closes oxgen para manieneree ‘mes en at Decia ques vamos a pensar en a nifer, deberar ‘mos asumi el desalo que nas inponea lo nos reba: ‘dn daraate a ditadure mtr Bt desato de oe Tobados y. anbiée, oe aioe demutrios ¥ meribur} {on Bnos cucptoscadaverene que cen po a et ddady que con rus mirsdas fs tos aterpelas, “aie pote, senso, fgnorsr a ea nines y a ees gobo pra opera ma prise or genes que itegrardn el cuerpo de otros nos Sa eg desert: erp robados para er sade ‘Soe, Gupanosrobedos pars ser adapted aos coer “écaplasdndose por m eirenito econtmico co. omin de mercado, i deta economia de cuerpoe, ‘conn dial ve desberds lo bumanamente is ie ont easer en os derechos de os nite es efrentr fi ‘wanspresn tle derechos hamanos y ates fema {gu a toe gurta seca un tema que noe gusta adie | Senn parece inoportuno ivoca ese epanto cuando Fodriamos entanio.a traves de una Veroeyung. tna] Vereugmung, una Verdrangung, © na Vernetning s¢| in nro pcan eal, par i oa Pea Exrgh ena carga more que'nos sbruma. Fero, no obstante, su preseaca persist, Bao ninos anda por abi cream entre nosotros, ¥ con Ss ied me scusan me aupica. Ast que intent fefleionar sobre ml propia implicaion? en ete fein, Da conta ela vergionss del amor De Inverguensa que me produee su mirada y del amor ‘que ine deopertan porque frente a estos ais y a Eias'hinne tw sesto svergonzado, A turbuelon fea fea elon —io-que palin mi espontaneldad— no eo ‘quetra Sartre} sto ou eoloiad¥ desamparo nee ‘ader in defense, su valserabiidad dehtv, fst eto alee sent ergo yin ‘ergheaza es un pesado sentimlento. La Frgiensa ex Se de eer eile cao tey Yerginza nada eae que vec con la season dem] ‘ered Poel coutario eel testmonie deat pan ber | No es la mirada de estos nites I que me avergici=| 13 Noes au mirada a que me agede Lo que me he. | {2 Jo que ne incomoda, el carte de saber Que S077 | lagesorMdo que mira, este sion son retes due | foterpnanetnipuguan ia enguay confortable sar feta perseerar en el or, Former, esameat | ‘it consideracion por odo io que a eno hsm. Yn | ‘imide, esa turban quem enbergao exo Sos | ‘ele frbolencia moral, in gute aca gee murs ‘i, impstbe de seal Nd que mirada, eso nos soa roses, Rost, come etgoria terken iret a la percep, Ras from como sigufcacin, como referent dea elacen ca con el otro, Rosttoe gue se sveghonsan. Per It Yergdeasa no revela el eosicto enter bean J ml {hal cocci Astes que ea ica, gue emerge et ‘te conctencia de ta njuatin natal Eel reconoce— Into de ec foto, am tot enewentzo ates que al ‘afl, emt prolareaponesbiad Inu roa fe proeca. La hiptests fete qu desegy aq es uc ‘Se cnvueato, lao Snel Gon eae wots, sca Femara en Ys recpomesid pre| Eales poeta que sade a debe bordido au ‘orale el fundateno dein como exit La ‘esjnsbidad ea, come etgoria tried fumes] fe fe construccda subjetra pero, justamente, pr 1 ‘ge noes eu ae seepelonsonvescional. No couse de] | mirada cosifcante, petrificante del “otro” (como = veg ec pro peta eg al 0] ha cnc por annus. see oe Sanne ee pice habe Soto me cee = (Gea que el oto me impone con su destelimlent, © Desar de que ean precariedad nad tenga que Yer con. igo. Ni me conclerne, mies asusto mio. ‘rents a ene rout me siento avergonzado,y ir erate. Pera momento exe vostro acta, mit le ‘bseenidad de la primera afirmactén: yo soy. 7 dese fubre en el syo coy e trégjco sentido de una piston: Y deacubre, también, el sentido prepotente fvasallante de tna roracién de dominio. Por eo ct Tonto de ese nitioe me descolocs, rompe In aftad ‘a de mi ser, desacva la edpula que me protege ¥ ‘me consirie y, al hacerlo, adquiere um contenido ‘ico: conmuere Ia soldadura del ser con el simismo {limits por otra parts, al inpradente y sobecble lx "Yno slo exo: ese rostro me avergfienza peo, ae: ‘,tuene el encanto y la fuerea que ager Se, me ‘via defo que yo ay. Me Ubera ym anduce:Agegs cl ‘tractive dens avenara. de un Rermoao lage ee Po- ‘tg corer jal er, ao aera muy exagerado docs que ‘pal amar ox Joege all. {Ee Levinas? quien me recuerda que en ete sigo politico yfo tecoerdtico que ya termina, no oe tata (Se habla, a Ga, de ln meal, No se tata de colocar el ‘fen como fin imo —en el cel, en la lop. en el faturo ratante de a Biatoria'« cumple sino ea ‘l comenzo. Ha cou experiencia pequelita, sencli, conmovedora, del encuentro de un fer human con ‘ovo ser humane. Ea esa experiencia en que uno sabe fe no eat sao. ero, isso, el sentido orginal del ser para los sms, mde que en Ia Tacha idetifcaoria, mika que ea ! confico preyectivo-ntoyectivo, ms queen el di lio con el eopejo, deacanoa en la ética Antes que | remoatar el nacimiento del sjeto al encuentro amo- roo y corespondido de I mare por sa fio 0 por ea Ife, 4 la lucha deapladada por el recendelmtento ‘ut, Levinas air que la cra persona Yale come | fran eapar de Tomper ns cadennr que si el 30 al | S'mlamo y que, de cola manera, cca fuerza lo Ubera | Sel peso de su propia existe Decia antes que frente a estos mio a estas rises ie stato avergonzado ¥ que la peoada vergten 42a me era. A tarbacion frets elds, to que Para] ‘ian ml espontaneldad no es Is mirada coaiicante, Deticante del oto, sino su soledad y desamparer eenuder sin defenea, ou vuluerablided dealv Deets, tamben, que la presencia de exe rostro toma” be la forma de’ decal, que alg del amor se Jogs- be al 2Serd es0 que algusos Maman amor al proj ‘A pesa de as aparencins. tengo reparos hac ‘eceror ala que no me puedo sustacr. Es ese root el (gue me obliga s romper mi ndlrencs. Hae rose me ‘Bolesta, me despierta de un sueto dognatio. Explea- ‘do de mi reino de inooenca, me ren Una por ea pre Senela ‘a asumir una reaponeaildad que'20 ele at ‘guise. No; este amor no ex natura Es erontra da to el | 77 ‘doe poas en tla dello a natuelea de mt ca, Yo m0 {lero el len nf base la usta como puedo querer ml | ‘Placer ogestionar mi bene ym gananca. La precea | ‘cin por estas allo sobrevisoe et ml, a poss de ma | ‘smo j perturba ml exten. =) "A poser de las spariencas, tengo reparos baci] der) ta pen sor, per bo lnc ops sneresada para con ‘Ue por amor que les dedico mt vida? ios no nos es tnrnseco sin que, por el eontrar) fo e8inpueato.como-sn-deber al que impestse| — fustraeros. Estos nor os sbligsn a reausciar a nea Wht Ro spe sono oma oes fs que no8lazamos hain ee ti Impuleo geeroc. Son sl low que tren nc! ita quieted ¥ desvian nuestros fntciees. Lot ame. ) No, No, a ve enn por amor 1 edicante o- sofia det alruiame, Ia ional pledad de hombre ya ‘je por Ie nia el go que ee, = Sacha nal palabra del mor wo capaz de perfbir, todavia, I pesada proximi preston aluasdora In abramadora Wslencia, Ia coun jeeida sobre ak por eae roto cate. "Es por amor que glo pensar en ese nilon eas tea a pr amor entent que 0 puedo design ‘he de ene ore que me mpi exit nairlmente le ‘anente, Amor que me tmplie esti segin algme de ‘estas trea modos posible: “tomo un yo Redonita tomo ua Jo heron. Seat Sse ae iru et ea Sr re Secebeeite eres gee Se cada uno de nosotoey noe deepas de nuesra| Soc baal SS oe ves SSL eee | ‘os. De abi tal vez, la agrestridd que puedo sear { Some sn yo bungie Por ellos La violencia ineiable bac s ston persona. ‘Como an yo hedonst que sapra war datas Jes tndiscretos. Et dolor por esa ausencle omnipr| doy mwcando @ pace. fete, por estos nos etcestoa- guises no pedo Sis eri aha a rer de ol = Seca iscie ae susto ope | (loplotclOn dela subjetdad que eucede a la explo- (Soon de 1a objetividad del hombre y la mujer e8 el teabjo allen}, creo que Ba ego el momento 22] Sinpouernoe a relia 1 anaists de nuestra prop! Implaciée -y de. muestra sobrelmplicaciéa, ‘SGbretmplicacioa basta en el sentido trivial que ene Laer eapaces de eouparscs de Toe problemas de los Semis, de To que no nos eoncierne, de 10 que 80 n08 ‘outta alngin benef evigente y convencionsl. | Ta apelacon al parveipactontame, al compromi® so, a setvinio en funeign de las grandes utopias Ieradoras ha caurado, ye. acho dato como para ote aera, acoueter Ios mlsmoe vieos erores por Tes nobles cata. Pero, también, le esaectacion y In distancia que ios psicoanalistas | antionen freaee a Ins victimes del ferrorismo de | [Estado 7 con los organisms de derechos hmanos Pande corresponder a un feasmeno de sobreim | reac con feapecto aloe valores instiuidos de Ia | Sociedad eoconaervadora. ae “ant es que, ere, ot impone el aniias de nest’) ‘mpltenion Y de nuestra sobresmplcacén, Andis de orstas evacionts de musta adhesions & 15 Tanya ts tnscloter del saber y del poder, Anas ‘avatar fn propia implcnetén I Yerghenza J el amor Sropio Hace ta reconccer que vir rir usmana- Ficue conta en demivrse par esto nifios. ¥e50 est porque la subjewvdad Inman antes que bue- car au autonoméa, antes que apelar 2 si] Stonfirmcidn, se construye y se sostlene en el peor ce de snr a uo Go ate me deme scoloc, me ingularae al esiguarme Ia iremedlae Die, infinin, tren se socorrere, de aur a emp ‘ue me arranca y me lbera del ser —de a ealvitd {Bra coumigo mlm cuando me da In orden; oxan- So ese ato, ee Fosro, coos tiles me daa lz orden, 2 mupian que nolo dee mor gue ne ee dee

You might also like