You are on page 1of 7
[ erarainer Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoria Academica y de Investigacion Guia para el desarrollo del componente préctico del PRUTALES 201621 Fase 6 aprendizaje basado en Proyectos 1. Deseripeién del componente préctico ‘Escenarios de componente préctico: tn situ (salida de campo) Tipo de actividad: Individual ‘Momento de la evaluacién: Intermedia en a unidad 5 ‘Puntaje maximo de la actividad: 150 puntos {a actividad inieia el: ssbado, 05 La actividad fin iza el: sibado, 07 de de marzo de 2022 mayo de 2022 (Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de ‘aprendizaje ‘Extensiin de conacimiento sobre defrutaes. “Generalidades, estructura y valor allmenticio de ls fates. =Morfologa yclasifeacion de los Futos. sIrmportancia econémica de los frutals, Requerimientos para la productién defrutales ‘Agroecologia de fs frutales. ~Propagacion de drboles frutales. =Manejo Inteprade de cutive de is drboles futales. Planificacin de fa produccién y sells de calidad, “Planifieaclén dela fica, “Sellos de calidad, ‘Los materiales que debe evar para el desarrollo de su componente préctico = Ropa de campo, ‘Climarafotogréfca + Lbreta de apuntes grabadora {as actividades que va a desarrollar en el componente préctico son las siguientes: ‘Situacion. £estudlante en compafia del docente de préctca se desplazaré una Etapa 1. Momento 1: Se realizara en compatia y coordinacion del tutor de Ia zona o CEAD y consiste en hacer un diagnéstio de la produccionteniendo en cuenta aspectos de las Unidades 1 ¥ 2, para esto es necesario que el estudiante liegue 8 esta fase con la tematic Fespectvaleida y entendida, para una mejor comprension de la actividad. Los aspectos més importantes a tener en cuenta son: Eestuciante debe en compa de su docente de prictica hacer una vista texplotacidn relevante dela zona eIndagar por los siguientes aspectos ‘Generalidades de a granj, ubicacon, extension, piso térmico, caractersticas ‘agroecologias et. ‘Sistema de explotaciin implementa, Variedades utilzadas, Instalaciones y equipo: drea construda, tipo de construccién, sistema de y ‘densidad de siemba, Manejo de los suelo y fertilised. Manejo Integrado de Cultivo MIC. Poscosecha, Industriaizocién, Produccin y comercializaci, Indagar acerca de cémo se realiza el estudio de mercados. Momento2: Encuentro presencial con el docente préctico, en cada uno de los CEAD, donde se trabajaré la programaciéno planificacén de siembra de un cultivar especico,teniendo como insumo la visita practica al huerto. Se recomienda realizar la panificcién para tuna hectérea de un producto selecionado por el tutor de préctica, esta paniicacén tenaré os siguientes datos: Densidad de siembra: ndmero de Srboles/ha, specie selecionada: criterios de seleccién el cultwar. Manejo integrado de cutivo, Postblidad de industralizacién. Relacion benefico costo: realizar un pequeio analisis de costs, le Informacién inicial debe: dar lectura y comprender ia guia cel componente practco. En el entorno de Aprendizaje debe: en este entorno se desarrola la actividad de componente préctico en los referente Generalidades de la granja, ubicaién, extension, piso térmico, caractersticas agroecologis ete.,procesos agronémicos de los frutales En el entorno de Evaluacién debe: en este entorna cada estudlante envia su trabajo en el espacio denominado Fase 5 ~ Componente practic ~ Entrega dela setividad ‘Evidencias individuates: {is evideneias individuals para entregar son: Formato: Word [Nombre del Archivo: Practica de campo curso Frutales ‘ipo de letra: Times New Roman, 12 sin justfear, El producto debe contener: Portada: con el nombre de los estudiantes que efectivamentetrabajaron y aportaron 21a consoldacion, programa al que pertenecen, numero de grupo claborativo y CCEAD at que esta inserto cada uno de los estudantes “introduction “Objetivo general “opjetivas especfices. ‘Cuerpo de! trabajo: 15 folios. “Concusiones, “Bibiografia: esta debe estar ceada con normas APA “Fotografias y anexos. El trabajo debe incluir portada con el nombre de estudante, su cBdigo, curso y EAD. Evidencias grupales: En esta actividad no se requleren evidancas grupale. 2. Lineamientos generales para I laboracién de las evidencias Para evidencias elaboradas Individualmente, tenga en cuenta Tas siguientes ‘orlentacones Elestudiante, consolida el informe, acemss de la entrega a su docente de prctica debe enviarlo al Entorno de Evaluactén y seguimiento, en el enlace: Desarrallar el ‘componente practco ~ Entrega de actividad. tutor virtual valorara con un maximo de 60 puntos, que corresponde @ un 440. € tutor del componente practice valorard con un maximo de 90 puntos + Todos fos intagrantes del grupo deben partikipar con sus aportes en el esarrolo den actividad, + En cada grupo deben elgir un solo ntegrante que se encargaré de entregare producto solitado en el entorne que haya sefalado el docente + Antes de entregar el producto solcitado deben revisar que cumple con todos fos requerimientos que se sefaaron en esta gua de actividades. + Solo se eben inctur como autores del producto entregado, als itegrantes {el grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para Ia actividad, “Tenga en cuenta que todos los productos eserites individuales o grupales deben ccumplir con las normas de ortograia y con las condiciones de presentacion que se hhayan definico. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe Ccumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con 185 normas de referenciaGn y evte el plagio ‘scadémico, para ello puede apoyarse revisando sus products escritos mediante la hherramienta Turltin que encuentra en el campus Vital Cconsidere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artculo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden academico, entre otras, las ‘siguientes: iterate) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autora la {otalidad o parte de una obra, trabajo, documento o Invencién realzado por ofa persona. implica también el uso de citas o referencias falas, o proponer citad donde ‘no haya concidencia entre ella y la referencia" y liberal f) "El reproduc, 0 coplar con fines de lucre, materiales educativos o resultados de productos de nvestgacion, que {cuentan con derechos intelectusles reservados para ls Universidad." {as Sanciones académicas a ls que se enfrentard ol estudiante son las siguientes: 2). Eh los. casos. de fraude académico demastrado. en et trabajo academico 0 ‘valuacon respectiva a eaifeacin que se impondr seré de cero purtos sin peruiclo, Ge la sancién clsapinara correspondiente 1)" En los. casos relacionados con plagio demestrado en el trabajo académico {ualquiera ea su naturaleza la calficacion que se impondra seré de cero puntos, sin Derjucio de a sanciondiscipiara correspondiente. Cae Agricole, Pecuoris y Finan 3. Formato de Rabrica de evaluacién “Tipo de actividad: tdividwal Momento de Ia evaluacién: Intermed practic Primer criterio de Fj

You might also like