You are on page 1of 12

TAREA 1- RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS Y ENTORNOS GENERALES

DEL CURSO

Tutora:

GLORIA NANCY DUITAMA

Estudiante:

LUISA NATALIA HERNANDEZ MORENO

Código: 1002624457

Grupo:

112001_661

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
(ECACEN)
Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones

fundamentos en gestión integral

Boavita 9 de feb. de 2020


Tabla de contenido:

Introducción………………………………………………………………..3
Objetivos…………………………………………………………………...4
Justificación………………………………………………………………...5
Desarrollo actividad………………………………………………………...6
Conclusiones………………………………………………………………..7
Referentes bibliográficos…………………………………………………...8
Introducción:

En el presente trabajo se realizan diferentes actividades y cada una de estas van permitiendo que
nuestro conocimiento vaya aumentando y nos va centrando acerca de cada uno de los diferentes
entornos que componen el AVA y a la vez nos brinda la oportunidad de investigar y aumentar
nuestro conocimiento acerca de la economía para que sirva al igual que la administración entre
diversas actividades más las cuales me permitieron aclarar dudas y mirar de que otras formas
puedo aplicar estos conocimientos adquiridos en mi vida profesional
OBJETIVO GENERAL

 Conocer más sobre el curso y acerca de lo que puedo esperar para mi desarrollo personal
y profesional con las bases que adquiera en el presente curso

OBJETIVOS ESPECIFICO

 Investigar sobre cómo se puede aplicar los conocimientos adquiridos en mi vida personal.

 Aplicar la teoría investigada para lograr desarrollar las actividades propuestas

 Reconocer las características generales del curso.

 Optimizar los recursos del curso en la apropiación de los conocimientos


Justificación

El presente trabajo lo realizo con el fin de adquirir nuevos conocimientos y a la vez poder
interactuar con mi tutor y compañeros para lograr establecer una buena comunicación que
permita la construcción de nuevos conocimientos de manera colaborativa y a la misma vez que
este trabajo permita aprender a aceptar críticas constructivas y a la vez poder aportar a mis
compañeros algunos de mis conocimientos que permitan el desarrollo de cada una de las
actividades planteadas
Pantallazo actualización del perfil

Pantallazo con la presentación en el foro tarea-1


¿Cuántos entornos componen el curso?

Para qué sirve el contenido,


Nombre del entorno Contenido del entorno en el proceso de formación
del estudiante

Información inicial -Agenda del curso En el entorno de información


-Presentación del curso inicial es un espacio que
-Normas y condiciones tenemos para acceder a la
agenda del curso también
podemos acceder al foro
general del aula considero que
este es un espacio que nos
genera una gran ayuda.
Aprendizaje -Esquema del curso El entorno de aprendizaje nos
académico brinda una ayuda fundamental
-Desarrollo estrategia y ya que allí podemos obtener
aprendizaje acompañamiento y ayuda de
-Contenidos y referentes parte de nuestros respectivos
bibliográficos tutores a su vez tenemos los
foros informativos donde
subimos información y las
respectivas dudas o
inquietudes que tengamos con
dichos trabajos.
Evaluación -Evaluación inicial El entorno de evaluación es
-Evaluación intermedia muy importante ya que ahí es
-Evaluación final donde entregamos nuestros
respectivos trabajos .
¿Cuantas tareas tiene el curso?

Identificación de la Puntaje o peso Fecha de inicio Fecha de cierre


tarea evaluativo

Tarea 1-reconocer 25 14/ feb/ 2021 14/feb/2021


las características y
entornos generales
del curso.
Tarea-2aprepiar los 120 15/feb/2021 14/mar/2021
conceptos de la
unidad.
1.Fundamentos
económicos.
Tarea-3 estudiar las 120 15/mar/2021 11/abr/2021
temáticas de la
unidad
1.fundamentos
administrativos.
Tarea-4 adquirir 110 12/abr/2021 09/may/2021
información de la
unidad
3. fundamentos
contables.
Tarea-5 desarrollar 125 10/may/2021 237may/2021
la evaluación
nacional aplicando
los fundamentos
contables.
¿Qué es el syllabus del curso, cual es el contenido y para que le sirve al estudiante?
El syllabus del curso es una herramienta fundamental para los estudiantes ya que allí se consigue
aprender sobre la modalidad de cómo se va a trabajar con el docente también se puede establecer
como nosotros los estudiantes debemos hacer para un aprendizaje contributivo, el syllabus juega
un papel fundamental ya que con ello se logra obtener un buen crecimiento académico demanda
de tener contacto con nuestros docentes y compañeros también de que podamos aclarar dudas o
inquietudes que tengamos y hacer énfasis en aquellos temas que no podamos lograr entender de
manera clara. pienso que esto es algo fundamental para nosotros los estudiantes ya que muchas
veces nos quedamos con algunas dudas y no las aclaramos.

¿Qué es la economía?
La economía es una ciencia que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades humanas. Además, con la economía se busca tratar de saber manejar de
la mejor manera posible y así mejorar día a día las condiciones de vida de las personas de la
sociedad.

¿para qué sirve la economía?


La economía nos sirve para llevar un estilo de vida organizada y así planear y organizar nuestros
gastos y no excedernos o gastar más de lo que no tenemos de esta forma nos sirve la economía
ya que las personas pueden vivir con lo necesario y no gastando más de la cuenta.

¿cómo usaría la economía en su vida profesional?


La economía la utilizaría Logrando hacer optimizar cada recurso que se me asigne resolviendo y
previniendo problemas financieros para garantizar la economía de la empresa interactuar de
manera adecuada y llevar un cronograma con todos los gastos que se generen y cotizar de
manera que la empresa no gaste excesivamente. También tratar de llevar la contabilidad de una
forma muy organizada.

¿Qué es administración?
la administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y una
técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos) del conocimiento de una organización,
con el fin de obtener el máximo beneficio puede ser social y económico dependiendo de los fines
perseguidos por la organización.

¿Para qué sirve la administración?


la administración es muy importante y a su vez sirve para emprender con un negocio u empresa
para que esta funcione y crezca es muy importante una buena administración ya que sin ello no
sería posible porque una empresa u negocio requiere de mucha responsabilidad, dedicación y
empeño por tanto es muy importante saber manejar, organizar y saber administrarla.
¿Cómo usaría la administración en una empresa?
la administración la usaría de una manera muy responsable ya que esto conlleva de una gran
responsabilidad esfuerzo y esmero por tratar de que sea una empresa grande e importante me
mantendría al frente de las condiciones cambiantes y proporcionaría previsión y creatividad para
que cada día vaya mejorando constantemente trabajaría por obtener mejor personal, equipos,
materiales y buenas relaciones. Considero que esto sería lo fundamental para una buena
administración de la empresa.

¿Qué es contabilidad?
La contabilidad es muy importante en una empresa o en cualquier negocio ya que este es el
encargado de llevar los gastos de la empresa es un recurso del que se dispone para administrar
los gastos e ingresos de la empresa o negocio. Ya que se realizan operaciones de compra, venta,
financiamiento y como consecuencia de no llevar una contabilidad clara se podrían generar
pérdidas o también de lo contrario se pueden generar buenas ganancias.

¿para qué sirve la contabilidad?


La contabilidad es muy fundamental ya que es la disciplina que permite reflejar la actividad
económica de un negocio o empresa. La contabilidad juega un papel fundamental ya que
proporciona información de confianza sobre los resultados de una empresa obtenidos en un
periodo de tiempo determinado.

¿Cómo usaría la contabilidad en una empresa?


La contabilidad la usaría con mucha responsabilidad ya que es la encargada de contabilizar las
compras y gastos de la empresa y además porque si no llevamos una buena contabilidad la
empresa puede generar muchas pérdidas de mi parte recopilaría la documentación contable tanto
la que se refiere a los ingresos gastos y demás operaciones optaría también por hacer los asientos
contables que correspondan por cada documento.
Conclusiones

Una vez realizado este trabajo logre comprender la importancia de este curso para mi carrera y
mi formación y el cómo poder aprovechar al máximo cada uno de los espacios que la universidad
me ofrece para aclarar más dudas y a la misma vez para compartir los conocimientos que voy
adquiriendo con el desarrollo de cada una de las actividades propuestas.
Referencias bibliográficas

Geografía e Historia. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía?


[Archivo de Vídeo]. Recuperado
de https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M

O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España.


P.p. 5-20. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la


Economía? [Archivo de Vídeo]. Recuperado
de https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA

You might also like