You are on page 1of 5

TABLA DE DATOS.

A continuación, se presenta la tabla de datos obtenida en la practica.

Tabla 1.

Comparando con el informe del grupo que le correspondió la practica, se puede ver que los
valores iniciales no son los mismos debido a que el Puente de Wheatstone inicio la
medición con valores distintos, lo cual puede afectar los valores de las deformaciones
unitarias cuando la carga llega a 800 kg.

CÁLCULOS.
 Diámetro exterior del tubo: d ex =88.3 mm
 Espesor del tubo: 4.1 m m
 Diámetro interior del tubo: d ¿ =8 0 . 81 mm
 Entonces el área de la sección transversal del tubo es:
π
4
( d ex −d ¿ ) =1084.54061mm =0.00108454061m , el área obtenida por el grupo
2 2 2 2

fue de 0.001 23295 m2 la cual es diferente, entonces los valores del esfuerzo y demás
van a cambiar pero se analizara si se llega a la misma constante de elasticidad
cuando se analice la deformación vertical.

A continuación, se muestra la tabla de datos obtenidos, pero con las unidades


correspondientes en el sistema internacional.
Tabla 2.
Se sabe que la formula de esfuerzo es del siguiente modo:
P
σ=
A
Donde P es la carga axial en Newtons y A el área de la sección transversal hallada
anteriormente en metros cuadrados, obteniendo así la siguiente tabla.

Tabla 3.

Se puede comparar con la tabla obtenida por el grupo al cual le correspondió la practica.

Tabla 4. Tabla de carga y esfuerzo obtenida por el grupo correspondiente.


Se ve claramente que los valores de esfuerzo son distintos esto se debe a que el área de la
sección transversal obtenida fue distinta para ese grupo.

DEFORMACIÓN HORIZONTAL.
Se analizarán las deformaciones tanto horizontal, vertical como inclinada a 45 grados de
forma separada, de la cual se obtiene la siguiente tabla.

Tabla 5.

Se pueden ver distintos valores en la tabla, la columna 4 posee los valores promedio entre
las lecturas de carga y descarga, la ultima columna es la resta de este promedio con la carga
nula o lectura inicial dada por el puente de Wheatstone, por ejemplo, el primer dato es:
0.0011395−0.001138=0.0000015 .

A continuación, se muestra la grafica de esfuerzos contra las deformaciones horizontales


que corresponden a la ultima columna de izquierda a derecha de la Tabla 5.

Tabla 7.
Grafica 1.

En este apartado lo más importante por comparar con el grupo, serian los valores de la
pendiente de la grafica y del coeficiente de correlación de Pearson.

Grafica 2. Grafica obtenida por el grupo correspondiente.

Por un lado, tenemos que la pendiente en ambas graficas es positiva, sin embargo, sus
valores cambian mucho, por ejemplo, en la obtenida por el grupo al cual le correspondió la
practica fue de 7 ×10 9 en cambio la pendiente que se obtuvo en este informe fue de 1 ×1010,
como ya se menciono antes esto pudo ser por que los valores del esfuerzo variaron mucho
gracias a el área de la sección obtenida por ambos grupos, por otro lado el coeficiente de
correlación de Pearson nos dice que tan perfecta es una relación lineal, en este caso en
ambas graficas esta relación es casi lineal perfecta puesto que se aproxima a 1.

DEFORMACIÓN VERTICAL.

Ahora se analizarán los valores obtenidos en la deformación vertical del tubo, de la cual se
obtuvo la siguiente tabla.

Tabla 8.

Se pueden ver distintos valores en la tabla, la columna 4 posee los valores promedio entre
las lecturas de carga y descarga, la ultima columna es la resta de este promedio con la carga
nula o lectura inicial dada por el puente de Wheatstone, por ejemplo, el primer dato es:
0.002327-0.00234=-0.000013.

A continuación, se muestra la grafica de esfuerzos contra las deformaciones horizontales


que corresponden a la ultima columna de izquierda a derecha de la Tabla 8.

Tabla 9.

You might also like