You are on page 1of 3

4 de agosto del 2021

Teoría constitucional e Historia, aspectos más importantes de las exposiciones.

Habrá un PDF en dónde se señalaran aspectos basicos e importantes para el conocimiento


de la teoría constitucional.

Nos basamos en el libro del autor Diaz, Fundamentos actuales para una teoría constitucion.
Instituto de estudios constitucionales de queretaro.

 FINALIDAD DE LA TEORÍA CONSTITUCIONAL: Establecer un concepto de


constitución y sus fundamentos, así mismo un contexto global e historico que a
evolucionado hasta lo que conocemos hoy como textos normativos.
 El concepto de constitución no se deduce de principios abstractos.
 Sino de la hitoria, ciencia política y derecho constitucional.
 Necesario conocimiento de la realidad jurídica politica de los diversos países.

Griegos: Forma de organización política y el orden de esa organización, sin embargo, no se


entendía exactamente como un texto que garantizaba derechos fundamentales y limitación
de poder, era el cómo se organizaban las polis.

ORIGEN DEL CONCEPTO ACTUAL DE CONSTITUCIÓN: Inglaterra siglo 17 y se consolido


con las revoluciones francesas y americana en el siglo 18, se establece lo que conocemos de
constitución como un límite, división de poderes y principalmente garantías de derechos,
esto desemboco a que la constitución contempla lo que es el estado de derecho, es decir, el
poder se tiene que someter a la normativa.

En esa evolución del constitucionalismo entran a influir teorías como

1. Ilustración: Lock, Montesquieu y Rousseau


2. Burguesía: puesto que ahora permite la participación política y la voz del puesto.
 Valores constitucionales: Limitación de poder y garantías de derechos (garantías,
estado de derecho propiamente dicho ya que tiene que limitar el poder).
La constitución y el estado de derecho se plasma en la declaración de derechos del
hombre y el ciudadano en su artículo XVI. Declaration des droits de L´homme et
du citoyen de 1789. Article 16.

Termino constitución propiamente dicho: articulo 16. Constitución en sentido garantista,


garantía de derechos como una parte esencial de la constitución.

El concepto evoluciono hasta que las constituciones abarcaron los derechos económicos,
etc, hasta la actualidad en dónde abarcamos los derechos de la naturaleza. Etc. Se
expandió el concepto y lo que abarcaban las constituciones, como conclusión de esa
evolución el constitucionalismo implica que se reconozcan los derechos desde la 1era
generación, hasta la actualidad.

Origen primero en siglo XVII Inglaterra


Después, siglo XVIII, revolución francesa e independencia estadounidense:
Limitación del poder, división de poderes y garantías de derechos.
Constitución ligada al estado de derecho y a derechos fundamentales.
Sistema en el que el poder se somete definitivamente al derecho
Estado contemporáneo, estado constitucional y estado de derecho, sinónimos.

Estado y Democracia: Al principio la participación se aceptaba, sin embargo, se imponían


unos límites determinados, en el siglo 19 la relación del constitucionalismo con la
democracia era relativamente débil por la manifestación de la voluntad general. Sin
embargo, hubo sucesos que expandieron y se limitaron los mismos limites, aceptando a las
mujeres y evitando a la esclavitud.

EL SUFRAGÍO UNIVERSAL: CONSOLIDACIÓN DEL PRINCIPIO DEMOCRATICO.

Concepto jurídico y garantista de la constitución:

 Jurídico: perspectiva jurídica en la cual se puede estudiar la constitución, se


considera un documento escrito con vocación normativa, la obligación de vincular a
los poderes, además, límites de poder y garantías de derechos, también ha
evolucionado.(perspectiva jurídica).
 Garantista o político: meramente de estos, para esa perspectiva no interesa si l
garantía de los derechos y limitación de los poderes está escrito en la normativa, lo
que le interesa es si en la realidad política si hay una entidad que cumpla con estas
tareas.

Inglaterra a pesar de ser principal fuente para la actualidad no ha podido consolidar en un


solo libro la normativa como los demás países que se han guiado de esta, en su cultura no se
tiene consolidado ese libro como un libro de garantías y límites.

En la actualidad el sentido de constitución propiamente escrito y dicho es de sentido


garantías, solo se podría hablar de constitución en sentido forma, son textos normativos
que se aplican a estados, sin embargo, no es realmente garantizador.

La constitución no se centralizaba en los derechos sino en su carácter político.


A partir de la revolución francesa se consolido la soberanía del legislador: para promulgar
leyes, se hizo porque el encargado era parte del pueblo, el pueblo es soberano, por
oposición al monarca, se manifiesta a partir de la expresión de su voluntad en las leyes, esa
era la idea más importante en la que se consagro la revolución, esa soberanía legislativa
desde el punto de vista conceptual, se oponía a que existiera algo encima de la ley.

Se manifestó en Europa, en EE.UU., siglo 19 se consolido como norma general, el juez en


EE.UU. siempre ha sido preponderante. La norma jurídica es vinculante y superior.

La constitución es una norma jurídica vinculante, establece límites y garantías de derechos,


y si se promulgan leyes y van en contra de la constitución hay que excluirla del sistema
jurídico.

11 de agosto del 2021

You might also like