You are on page 1of 17

Geografía de España (2º Bachillerato).

tema_08 El espacio industrial.

Tema_08
El espacio industrial.
Introducción.
1
1. Factores de localización industrial.
2. Materias primas y fuentes de energía.
3. La industria española (1855 – 1985).
4. La industria española en la actualidad.

Vocabulario.

Introducción.

El espacio industrial comprende el territorio donde se localiza la industria. La industria es una


actividad económica que transforma la materia prima en productos semielaborados o
elaborados utilizando una fuente de energía. De su estudio se ocupa la geografía industrial,
que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

En la actualidad la industria supone el 17% del empleo y el 16% del PIB, pero también es
impulsora del desarrollo tecnológico (I+D+i), los servicios a la producción y las
exportaciones. Por eso los territorios industrializados son territorios dinámicos, que atraen
población, generan riquezas.

En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales
que consume y las alteraciones paisajísticas que puede provocar.

Cadena de montaje de la factoría Renault en Valladolid. En Fábrica de juguetes en Barcelona (1914).


la fotografía, desarrollo del modelo Renault Captur.

El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la


transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico.

Lo integran la industria y la construcción. También podemos incluir la explotación de las


materias primas (la minería).

El empleo industrial ha ido en descenso desde 1975. Esto se explica por:


 Introducción de tecnología, por lo que no se necesitan tantos trabajadores.
 La deslocalización1 de fábricas en terceros países.
 La propia crisis del sector industrial que ha afectado a industrias con mucha mano de
obra o muy contaminantes.
 Terciarización de nuestra economía.

1 Deslocalización: Consiste en que una empresa traslade toda o una parte de sus actividades de producción a otros
países o regiones menos desarrollados (donde los salarios son más bajos, el suelo más barato, y se ofrecen ventajas
fiscales) para obtener más beneficios.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

No obstante, la pérdida de peso del sector industrial no impide constatar el crecimiento de


la producción gracias al aumento de la productividad. Así la industria acapara más del
53% de las exportaciones españolas.
2

Refinería REPSOL (Puertollano, CIUDAD REAL). Una refinería es una instalación industrial destinada al refinado del
petróleo del que mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos derivados del mismo (gasolina, gasoil,
queroseno…).

1. Factores de la localización industrial.

La localización de la industria se explica por la conjunción de una serie de factores que


permiten un emplazamiento óptimo, que, en general, es aquel que minimiza los costes
(aunque para la empresa pública pueden primar factores políticos, como el desarrollo de
zonas económicamente deprimidas buscando un mayor equilibrio regional).

FACTOR IMPORTANCIA
Fue un factor decisivo de localización durante la 1ª Revolución Industrial,
Proximidad a las
cuando el transporte era caro y las infraestructuras escasas e inexistentes.
fuentes de energía y
Actualmente, las redes de transporte de energía eléctrica, los oleoductos y
materias primas.
gaseoductos lo han convertido en un factor secundario.
Es fundamental para los procesos productivos que requieren mano de obra
Mano de obra, abundante poco cualificada, y en este caso explica la “deslocalización” de
cualificación y coste. muchas fábricas españolas a países menos desarrollados (Asia, África e
Iberoamérica).
La existencia de entidades financieras a nivel local, las ayudas estatales
(subvenciones, intereses a bajo coste,…) y las ventajas fiscales (menos
Capital financiero.
impuestos) siguen siendo un factor importante, sobre todo para las
pequeñas y medianas empresas.
Transporte y Disponer de una buena red de transporte y de una accesibilidad rápida y
comunicaciones. económica es uno de los factores claves de la localización industrial.
Es importante para la industria de bienes de consumo, sobre todo de
Cercanía al mercado
productos perecederos, que prefieren situarse cerca de las grandes
de consumo.
aglomeraciones urbanas.
La concentración de industrias en un mismo lugar (polígonos industriales,
Equipamientos e parques empresariales y tecnológicos) permite ahorrar costes a las
infraestructuras. empresas, sobre todo con la presencia de industrias complementarias y de
asistencia técnica.
Calidad ambiental. Atrae a ciertas empresas de alto contenido tecnológico.
La planificación e intervención estatal (mediante subvenciones, exenciones,
cesiones de suelo…) han determinado la localización en espacios concretos.
Los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias
Políticas industriales.
contaminantes, lo que ha hecho que muchas de esas industrias se
establezcan en países en vías de desarrollo con una política
medioambiental más laxa.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

La localización industrial en España presenta grandes desequilibrios territoriales. Existen


claros contrastes entre áreas industrializadas y áreas de escasa industrialización.

Las desigualdades en el reparto espacial de la industria son a su vez fuente de otros 3


desequilibrios territoriales en el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de
infraestructuras y equipamientos; y en el peso político, que han afectado negativamente a
las regiones españolas menos industrializadas.

1.1 Áreas industriales desarrolladas.

Son los espacios centrales de las


áreas metropolitanas de Madrid y
Barcelona, que son los centros
principales de la industria española.

Su evolución reciente ha estado


marcada por el hundimiento o
reconversión de sectores
tradicionales (textil, automoción,
químico) y por una revitalización
debida a la implantación de los
sectores de alta tecnología y de las
sedes sociales de las grandes
empresas nacionales y
multinacionales. Todo ello ha
favorecido una creciente Fábrica de camiones IVECO en Madrid. Antigua factoría PEGASO,
terciarización de su industria, perteneciente a la Empresa Nacional de Camiones (ENASA), fue
manifestada en la aparición de fundada en 1946 por el Instituto Nacional de Industria (INI). La
parques industriales y empresariales, creación de esta factoría sentaba la base de la industria
en los que las tareas de oficina automovilística nacional en un momento de total aislamiento
superan a las propiamente fabriles. económico y político de España.

1.2 Ejes industriales en expansión.

A nivel nacional, los ejes principales son los del valle del Ebro y del Mediterráneo. Cuentan
con una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de
Europa, por lo que han atraído a industrias nacionales y multinacionales. Además, se

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

relacionan con ciudades de antigua tradición industrial (textil, juguetes, calzados, muebles,
automóviles).

1.3. Áreas de escasa industrialización. 4


Áreas menos industrializadas podemos encontrar en Aragón, Castilla y León, y Andalucía.
Aquí se crearon algunos enclaves industriales como resultado de las políticas de
promoción industrial de la década de 1960. Estos concentraron las inversiones, la
producción y el empleo, pero fueron incapaces de difundir la industria hacia áreas próximas,
por lo que generaron desequilibrios territoriales. Es el caso de Zaragoza, de Valladolid y
Burgos, y del triángulo Sevilla-Cádiz-Huelva.

Otras zonas de industrialización escasa se extienden por Castilla - La Mancha,


Extremadura, Baleares y Canarias, debido a su localización poco competitiva. En ellas
predominan los sectores tradicionales (alimentación y textil) en empresas medianas y
pequeñas de baja competitividad.

2. Materias primas y fuentes de energía.

2.1 Las materias primas.

Las materias primas son los recursos disponibles en la naturaleza que, o bien
consumimos directamente, o necesitan ser transformados por la actividad industrial
para su consumo. Se clasifican en tres grupos: animal (leche, carne), vegetal (algodón,
lino, cáñamo) y mineral (energéticos y no energéticos).

Las materias primas minerales se


clasifican en:
 Minerales energéticos, que son
fuente de energía (carbón, petróleo,
gas natural, uranio). Son escasos en
España. Sólo el carbón que se extrae
en el área asturiana ha tenido un
papel destacado. Actualmente se
utilizan para la producción de
electricidad, aunque no se cubren
todas las necesidades y nos vemos
obligados a importarlos.
Pozo de petróleo (Sargentes de la Lora, Burgos).

PRODUCCIÓN DE CARBÓN (1950 - 2020)


Kte (miles de toneladas equivalentes de petróleo)
12918
14000
11527
12000 10281
9877
8884 Ktep
10000 7957

8000 5627
5381 5427
4728 5013 4956
6000
3003
4000 1577
1128
2000

0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

La producción de carbón creció entre 1950 y 1965, gracias al proteccionismo. Entre 1965 y
1975 decreció ante el uso masivo del petróleo durante el desarrollismo facilitado por su bajo
precio y el final de la autarquía que permitió su importación, comenzando el cierre de minas de
carbón. Esta tendencia se interrumpió durante la crisis del petróleo (1975 – 1985), que

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

incrementó la demanda para reducir la dependencia de las importaciones de crudo (petróleo).


Desde 1985 la producción desciende debido a los graves problemas del sector, que han dado
lugar a una reconversión en la década de 1990 y, en la actualidad, a una política para acabar con
la minería no competitiva entre 2005 y 2020. 5

Por otra parte, el consumo de carbón ha decrecido desde el año 2005, pues la producción
eléctrica tiende a hacerse más eficiente y a incrementar el uso de gas natural y de energías
renovables.

 Minerales no energéticos, dentro de este grupo se clasifican en:


o Minerales
metálicos (cobre,
cinc, níquel). Su
producción ha
retrocedido ante la
competencia de
países emergentes
ya que resulta más
barato importar el
producto.
o Minerales no
metálicos
(pizarra, granito,
caliza, arcilla,
fosfatos…). Este
grupo constituye el
61% de la
producción
nacional de minerales.

2.2 Las fuentes de energía: renovables y no renovables.

Son los recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un trabajo; en el caso
de la industria, transformar una materia prima.
Las fuentes de energía se clasifican atendiendo a diversos criterios. En nuestro
diferenciamos entre: energías renovables y energías no renovables.

% USO ENERGÍA EN ESPAÑA (ENERO - JULIO 2020)


MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (AGENDA 2030).

Biomasa Carbón
3% 3%
Hidraúlica Fuel + Gas
13% 6%
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA DE ORIGEN RENOVABLE (ESPAÑA, 2020)
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO.
Ciclo
Combi
Eólica 25%
21%

71

Fotovoltaica
7% 14 7 Nuclear 7
2
21%
EÓLICA F O T O V O L T A I C ATermosolar
TERMOSOLAR BIOMASA HIDRAÚLICA
2%

a) Las energías renovables, no se agotan y su regeneración natural tiene lugar a un


ritmo mayor que su uso. Entre ellas se encuentran la energía hidráulica, solar, eólica,
mareomotriz, geotérmica y biomasa. No generan residuos contaminantes, por eso se
las conoce con el nombre de energías limpias o alternativas. Requieren de una
fuerte inversión tecnológica para mejorar su producción, almacenamiento y
distribución.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

b) Las energías no renovables son aquellas que se consumen a un ritmo más rápido
que el tiempo que necesitan para regenerarse naturalmente. El proceso de formación
de estas fuentes de energía dura millones de años, por lo que pueden agotarse en
un plazo más o menos breve. Incluimos en este grupo los combustibles fósiles 6
(carbón, petróleo, gas natural) y el uranio (energía nuclear). Se denominan también
energías tradicionales, al ser las que se utilizaron en la primera y en la segunda
Revolución Industrial. Son altamente contaminantes.

En la actualidad la mayor parte de la energía que consumimos procede del petróleo y de sus
derivados, aunque en los últimos años ha disminuido considerablemente su demanda a
favor del gas natural. Mientras, las energías renovables van ganado cuota en el consumo
frente al carbón y sus gases derivados, que son cada vez más irrelevantes.

RENOVABLES FUNCIONAMIENTO EN ESPAÑA


Galicia, Cataluña y Aragón son
Consiste en aprovechar la energía potencial del las comunidades con mayor
Hidráulica
agua para convertirla en electricidad. número de centrales
hidroeléctricas.
Es la renovable que más está
Convierte la energía cinegética del viento en
creciendo en España, sobre
Eólica electricidad mediante aerogeneradores que se
todo en Castilla y León,
localizan en parques eólicos.
Castilla – La Mancha y Galicia.
Es la materia orgánica que se utiliza como fuente Andalucía es la comunidad
de energía. Sirve para ello todo tipo de residuos con mayor consumo de
orgánicos. Agrícolas (paja, orujo…), forestales biomasa, seguida de Galicia y
Biomasa (ramas, serrín, astillas…), ganaderos (purines), Castilla y León. Cercano a
cultivos (maíz, sorgo). El gas que se obtiene se nosotros tenemos la central
llama biogás y tiene aprovechamientos térmicos de biomasa de Miajadas (CC)
y eléctricos. del grupo Acciona.
Requiere construir embalses cerca de la costa
para dejar pasar el agua cuando sube la marea, y
Mutriku (Guipúzcoa) y
Mareomotriz para, cuando baja, liberarla al mar haciendo
Santoña (Cantabria)
pasar la corriente por una turbina que produce
electricidad.
Se está utilizando en
Procede del calor que se origina bajo la corteza
balnearios, piscinas e
Geotérmica terrestre, se puede aprovechar para usos térmico
invernaderos, sobre todo en
y para generar electricidad.
las Islas Canarias.
Las nuevas edificaciones y
rehabilitaciones de viviendas,
Consiste en aprovechar la energía del Sol para siguiendo el código técnico de
Solar producir electricidad. Existen diferentes edificación (CTE, 2006) están
modalidades (termosolares, fotovoltaicas…) impulsando el uso de estos
tipos de energía para
consumo doméstico.

España ha conocido una serie de ciclos energéticos en los cuales ha predominado un tipo
u otro de fuente de energía en función de las necesidades de desarrollo industrial y del
consumo.

Primero fue la madera el combustible clásico. Luego, con la primera Revolución Industrial (a
finales siglo XIX) de introdujo el carbón mineral, que se mantuvo hasta mediados pasado y
suponía el 75% del consumo. El carbón nacional se obtenía de Asturias, León o Córdoba. Era
escaso y de bajo poder calorífico, lo que obligaba a importar de Inglaterra.

A ½ de los años sesenta, el consumo de energía hidroeléctrica aumentó (25%), al tiempo


que disminuía el de carbón (48%) y comenzaba a crecer el consumo de petróleo (27%). Su
consumo se disparó en los años setenta y ochenta, ligado al desarrollo de la industria
petroquímica y del automóvil como medio de transporte.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

La crisis energética de 1973 (crisis del


petróleo) puso fin al ciclo de energías
baratas y dejó bien claro que había que
transitar hacia otro modelo energético que 7
limitara la dependencia del petróleo.

A finales de los años ochenta se puso en


marcha el plan de energías renovables
(PER), destinado a fomentar las energías
alternativas. A finales de los años noventa,
tanto la producción como el consumo de
energía nuclear se estabilizó,
aumentando el uso de energías
renovables. Antigua mina de carbón de HUNOSA en El Entrego, hoy
reconvertida e Museo de la Minería en Asturias (MUMI).
En el marco de la Unión Europea (UE), la Muy recomendable su visita.
política energética actual se enmarca
dentro del programa EUROPA 2030 con los
siguientes grandes objetivos: empleo,
I+D+I, lucha contra el cambio
climático, educación y sostenibilidad.
Entre sus objetivos indispensables señala:
 Un 40% de emisiones menos de
gases efecto invernadero (GEI), con
respecto a 1990.
 Un 27% de la energía consumida
debe provenir de fuentes
renovables.
 Un 15% de la energía consumida Greta Thunberg, joven activista medioambiental sueca,
por los transportes, debe proceder abanderada de la lucha contra el cambio climático,
de fuentes renovables (Ley 2/2011 de centrada en los riesgos planteados por el calentamiento
economía sostenible). global.

No hace faltar recalcar que estos objetivos están muy lejos de ser alcanzados debido a los
obstáculos de las grandes potencias económicas mundiales (EEUU, China, Rusia…),
que en un contexto global anteponen sus propios intereses nacionales, no respetando los
acuerdos referentes a las cuotas de emisión de gases efecto invernadero (GEI). Todo ello
hace muy difícil que se puedan alcanzar los objetivos a escala global.

Pero recuerda que. “el cambio climático no para y el planeta está en una emergencia
medioambiental”.

Mapa de producción
de energía eléctrica
en España (2014).

No siempre las
regiones donde se
concentra la
producción, son las
que más energía
consumen. Una buena
red de distribución
eléctrica es
fundamental.

Más información en
http://atlasnacional.ig
n.es/wane/Energ%C3
%ADa

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

La producción de fuentes de energía en el


territorio español es muy desigual,
fundamentalmente por que la mayor parte de
ellas dependen de factores geológicos 8
(carbón), y/o climatológicos (temperaturas,
precipitaciones, insolación, viento…).

Respecto a la producción de electricidad existen


notables desequilibrios, que convierten a unas
comunidades autónomas en excedentarias,
mientras que otras son deficitarias, pues la
demanda que generan es insuficiente para
Central termosolar de Orellana la Vieja
cubrir sus necesidades. Son principalmente
(Badajoz), perteneciente al grupo británico
áreas del centro, levante y sur peninsular, Contour-Global.
áreas de notable dinamismo económico.

3. La industria española (1855 – 1985).

3.1 Los inicios del proceso (2ª ½ siglo XIX a 1959).

El proceso de industrialización comenzó más tarde que en otros países de Europa occidental,
en la 2ª ½ del siglo XIX, debido principalmente al poco espíritu empresarial de la población
española y a la escasez de capitales, lo que unido a la crisis económica y financiera y a la
agitación social de la época prolongaron durante más tiempo la pervivencia de una sociedad
rural con una economía sustentada en las actividades agrarias. Los comienzos fueron
lentos. La incipiente industria (básica y de bienes de consumo) se localizó en Asturias, País
Vasco y Cataluña.

Entre 1900 y 1930 se produjo el despegue industrial, debido a:


 La repatriación de capitales tras la pérdida colonial en 1898, muchos de los cuales
se invirtieron en la industria.
 La neutralidad de España en la 1ª Guerra Mundial (1914 – 1918), que favoreció
las exportaciones.
 El impulso de las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera, que
favoreció el desarrollo de la industria del hierro y del cemento.
 La política proteccionista que gravó las importaciones de productos extranjeros.

La guerra civil española (1936 – 1939) acabó con una etapa de crecimiento e inició una fase
de descenso de la producción industrial en la posguerra y de autarquía (1940 – 1956),
caracterizada por la política industrial proteccionista.

Indice de Producción Industrial (IPI)


(Base 1900 = 100); FUENTE: R. Tamames; Elaboración propia.
1778,8 1800,3 1790,8
2000

1278,6
1500

1000

420,9
500 262,3
206,4 164,5
100 115 130,9
25,6 38,6 41,3 60,7 77,4
10,3 14,7 IPI
0
1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

En 1941 se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI) con el objetivo de incrementar la


producción industrial lo más rápidamente posible, con independencia de su coste, ya que
los recursos procedían del Estado. Las industrias del INI estaban especializadas en sectores
estratégicos (energía, transporte, siderurgia…), que requerían fuertes inversiones y que
eran necesarias para el país. Las principales empresas que se incorporaron al INI fueron

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad), IBERIA, SEAT (Sociedad Española de


Automóviles de Turismo).

Esta etapa se caracterizó por la falta de competencia, de tecnología y de capitales. La 9


industria se concentró fundamentalmente en núcleos desconectados: Cataluña, País Vasco,
Andalucía, Asturias, Madrid y Valencia, donde el capital y la clase empresarial hizo
posible este desarrollo. También fue determinante la proximidad a los núcleos urbanos, los
puertos (entrada y salida de materias primas y manufacturas).

3.2 El desarrollismo (1959 – 1975).

En 1959 dio comienzo una etapa de


gran desarrollo industrial y de
consolidación del sector en nuestro
país, conocida como Desarrollismo. Se
liberaron las importaciones que
permitieron la entrada de bienes de
equipo, materias primas y capitales.

Pero el hito más importante fue la


puesta en marcha del Plan de
Estabilización Nacional (1959), un
sistema de planificación orientativo
por medio de ayudas y subvenciones
que se articuló a través de los planes
de desarrollo. Estos planes se Cadena de montaje de la fábrica SEAT en Barcelona.
establecieron para un periodo de Conmemoración de la unidad nº 100.000 del modelo 600. En esta
cuatro años, desde 1964 hasta 1975, etapa del modelo industrializador se implantó el modelo fordista,
caracterizado por la división del trabajo y un mayor control del
y se dirigieron a la promoción del tiempo productivo del trabajador.
sector industrial en las zonas
atrasadas, con el objetivo de poner fin a los desequilibrios existentes entre regiones donde
se concentraba ya la industria y el resto del territorio.

Con el objetivo de generar


un proceso de concentración
industrial similar al que se
había propiciado en otras
zonas de España, se
seleccionaron áreas que ya
tenían cierta base industrial
(Sevilla, Valladolid, Vigo, La
Coruña, Zaragoza,
Oviedo…), denominadas
Polos de Desarrollo
Industrial, subvencionadas
en un 20%.

Por otro lado, áreas más


deprimidas que exigían
mucha inversión (Huelva,
Burgos…) los llamados Polos
de Promoción Industrial,
fueron subvencionados al 100%.

Los resultados no respondieron a las expectativas y la industria siguió concentrada en


núcleos que ya contaban con un tejido industrial (País Vasco, Madrid, Cataluña o
Valencia) y apenas hubo logros en las áreas atrasadas. Lo positivo del Plan de Estabilización
fue el crecimiento de la economía española con un porcentaje de ocupación del 34% a
comienzos de los setenta.

3.3 Crisis y reconversión (1975 – 1985).

La crisis económica de 1973 marcó el inicio de una nueva etapa calificada como de Tercera
Revolución Industrial.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

El modelo fordista2 fue sustituido por otro basado en nuevas tecnologías


(microelectrónica, informática, telecomunicaciones…), y el proceso de deslocalización
industrial favorecido por el desarrollo de los transportes dio lugar a la aparición de nuevos
espacios industriales. 10
En España esta etapa coincidió con el inicio de la transición política hacia el sistema
democrático tras la muerte de Franco en 1975. El clima de incertidumbre paralizó las
inversiones empresariales. Tampoco ayudó la subida desmesurada del precio del barril de
petróleo que lastró aún más a nuestra economía y a las empresas, dependientes de las
importaciones de petróleo.

Evolución del índice del precio del petróleo


Base 1973 = 100; FUENTE: R. Tamames; Elaboración propia. 2269,9
2243,1
2500 2001,8
1756,8
2000 1540,2

1500 1090,3

Indice Precios
1000 529,1 596,3
409,7 494,7
299,1 330,3
500 100

0
1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985

En 1983 el presidente del gobierno


español anunció la necesidad de
proceder a una reconversión industrial3
que asegurase la viabilidad de las
industrias en crisis. La consecuencia
inmediata de la reconversión fue una
desindustrialización, que tuvo un
marcado carácter geográfico, pues las
empresas más afectadas estaban muy
concentradas en el norte peninsular
(siderúrgica, astilleros). La reconversión
afectó sobre todo a la cornisa
cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria,
País Vasco). El cierre arrastró a miles
de empresas, generando serios
problemas económicos (paro),
demográficos (emigración) y
ambientales (contaminación ambiental
por el abandono de fábricas y residuos
industriales).

Paralelamente a la reconversión se
adoptó una política de
reindustrialización. Se crearon las
Zonas de Urgente
Reindustrialización (ZUR) que
incentivaron la instalación y ampliación
de empresas generadoras de empleo
para absorber a los parados, diversificar

2 Fordismo: sistema de producción en cadena o en serie. Se aplicó por primera vez en la fábrica de coches Ford a
principios de siglo XX. Se caracteriza por la división del trabajo (obreros que se especializan en una tarea concreta); la
producción en cadena permite el control de los tiempos de producción del obrero, el aumento de la producción y la
fabricación masiva de unidades iguales. Todo ello lleva al abaratamiento de costes por unidad y ofrece ésta a un precio
menor en el mercado.
3
Reconversión industrial: procesos y políticas llevados a cabo para la adaptación de la producción industrial a las
nuevas demandas del mercado. Pueden conllevar la reducción de la mano de obra, cierre de fábricas, reajustes de
plantillas…

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

la estructura productiva y fomentar el progreso tecnológico. Se delimitaron siete zonas,


localizadas en Galicia (El Ferrol y Vigo), Asturias, País Vasco (Bilbao), Andalucía (bahía de
Cádiz), Cataluña (área metropolitana de Barcelona), y Madrid. El éxito fue limitado.
11
3.4 La integración en la CEE4.

La integración de España en la CEE, en 1986, marcó una nueva etapa en el proceso de


industrialización. Ofreció un mercado de más de 325 millones de consumidores en aquel
momento, pero las condiciones de ingreso en la CEE agravaron la presión sobre muchas
empresas españolas que no podían competir con las europeas. Esto obligó a la Segunda
Reconversión Industrial en 1991, cuando aún no había concluido la primera en muchos
sectores.

Las directrices marcadas por la CEE para España fueron.


 Liberalizar el mercado industrial, desmantelando los monopolios empresariales y
abandonando las prácticas proteccionistas.
 Invertir en proyectos de modernización tecnológica, para lo cual se recibieron ayudas de
los fondos europeos.
 Apoyar a las PYMES5, ofreciendo financiación en su desarrollo.
 Impulsar la investigación y la innovación para aumentar el valor añadido de los
productos.

También el INI modificó sus funciones siguiendo las indicaciones de la CEE. Se


desprendió de muchos negocios, privatizando y vendiendo algunas sociedades y
liquidando y cerrando otras.

Algunas de las ventas más importantes se produjeron a partir de 1997: SEAT, IBERIA,
ENDESA, ENFERSA, ACERALIA, REPSOL, TELEFÓNICA, TABACALERA… Otras grandes
empresas se cerraron: Altos Hornos de Vizcaya, Altos Hornos de Sagunto.

4. La industria española en la actualidad.

En la actualidad la industria
supone el 17% del empleo y Industria manufacturera (VAB)
el 16% del PIB, pero también
es impulsora del desarrollo
tecnológico (I+D+i), los 8
servicios a la producción y las
exportaciones. 16

Los territorios industrializados


son territorios dinámicos, que
atraen población, generan
riquezas. Más del 60% de la 9 Alimentación
producción se concentra en: Automoción
Cataluña (22%), Andalucía Química
(13%), Comunidad
Metálicos
Valenciana (11%), País 11
Vasco (10%) y Comunidad de
Madrid (10%).

La producción es muy diversa. Por su valor, la industria manufacturera presenta una clara
especialización en los siguientes sectores:
 Alimentación, bebida y tabaco (16%).
 Vehículos de motor y material de transporte (11%).
 Química y productos farmacéuticos (9%).
 Productos metálicos (8%).

4
CEE: Comunidad Económica Europea. España se integró en las comunidades europeas en enero de 1986, tras la
firma del tratado de Adhesión (12 junio 1985, Palacio Real de Madrid).
5
PYME: pequeña y mediana empresa.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

12

La industria sigue perdiendo peso en la con porcentajes por encima del 20% de
economía española y ya solo representa su PIB (Navarra, País Vasco, La Rioja,
el 16% del Producto Interior Bruto Aragón, Asturias y Cantabria).
(PIB), frente al 18,7% que suponía en el
año 2000, alejándose así del objetivo La comunidad que más aporta a la
marcado por la Unión Europea de que el industria nacional es Cataluña, que
sector industrial suponga el 20% el PIB representa el 23,48% del total del país,
en 2020 seguida a mucha distancia por Madrid
(11,07%). En el lado opuesto, Baleares
España es el quinto país de la UE en (1,02%), La Rioja (1,09%),
cuanto a volumen de facturación del Extremadura (1,31%), Cantabria
sector industrial (538.655 millones de (1,54%), Canarias (1,66%) son las que
euros. Seis comunidades autónomas menos aportan al sector industrial.
superan ampliamente la media nacional EL PAÍS (noviembre 2020)

Peso de la industria (% Empleo y % PIB) 1990 - 2020


FUENTE: INE, Elaboración propia
25
21,9
20,9
% Empleo % PIB
18,9
20 21,7
20,6 16,3 16 16
18,7 14,3
15 17,2 17

14,1 13,7
10

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

El peso de la industria en la ocupación ha experimentado una evolución decreciente en


las últimas décadas, pasando de un 21,7% a un 17%. El peso del PIB también a ha descendido
(21,9% al 16%), aunque desde 2015 muestra una resistencia al adverso ciclo económico y se
mantiene. Esto se debe a que las exportaciones han compensado el descenso de la demanda
interna.

La industria no se reparte por igual en el territorio español, sino que existen unas
zonas que concentran la mayor parte de la actividad industrial, mientras que amplias
zonas del interior peninsular y los archipiélagos presentan un escaso desarrollo.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

Las zonas más industrializadas son Madrid, el litoral Mediterráneo y el litoral vasco. Son
zonas de tradición industrial, que tras el largo proceso de reconversión han logrado
revitalizar su industria.
 La industria madrileña. Presenta gran diversificación sectorial (aeronáutica, transporte, 13
química…). Se extienden junto a las principales vías de comunicación formando
corredores industriales (corredor del Henares). Esta localización permite a las empresas
beneficiarse de la cercanía de un amplio mercado de consumo.

Vista aérea del corredor del Henares (Madrid)

 El eje litoral del Mediterráneo. Se extiende desde Girona (Cataluña) a Cartagena


(Murcia). Podemos destacar de este eje:
o Cataluña es la región más diversificada (transporte, química, automoción,
agroalimentaria, textil…).
o La Comunidad Valenciana también presenta una notable diversidad (calzado,
mueble, cerámica, juguetes).
o En la Región de Murcia predominan las industrias agroalimentarias
(conserveras) y la petroquímica (Cartagena).

 País Vasco, Navarra y La Rioja. Zona


especializada en metalurgia, química y
material de transporte. Sufrió una
importante reconversión apostando por la
tecnología y también la industria
conservera.
 El valle del Ebro. La mayor concentración
industrial se encuentra en Zaragoza y
destacan industrial como automóvil
(General Motors), maquinaria,
agroalimentaria y mueble.
 El litoral gallego. Destaca la automoción
(Citroën), agroalimentaria, textil y mueble.
 Asturias. También está especializada en Empresa Nacional Siderúrgica de España Sociedad
metalurgia, química y material de Anónima (ENSIDESA) de Avilés, fundada en la década
de 1950, su objetivo era crear una gran empresa
transporte. Sectores tradicionales que
pública dedicada a la fabricación de acero con los
explican el declive industrial de la zona. medios más modernos.
 En Andalucía destaca el triángulo Sevilla –
Cádiz – Huelva, con una producción
centrada en los sectores químicos,
mecánico, agroalimentario y aeronáutica.

Otros focos industriales dispersos en el


territorio son el eje Valladolid – Palencia;
Toledo – Talavera de la Reina; Badajoz – Don
Benito – Zafra en Extremadura.

Aunque la industria española es muy


competitiva en determinados sectores y ha
incrementado sus exportaciones a pesar de la
crisis económica mundial, presenta algunas
Fabricación de AIRBUS, factoría de Sevilla.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

debilidades frente a las empresas de otros países de la Unión Europea (UE):


 El menor tamaño medio de las empresas, salvo en determinados sectores
(automoción), impide la generación de economías de escala y el acceso a la financiación.
 Menores inversiones en I + d + i. La obsolescencia tecnológica afecta a los costes de 14
mantenimiento y a la calidad de la producción.
 Los costes salariales, aunque se han reducido en los últimos años (bajada de sueldos
con la crisis), no resulta una ventaja competitiva en comparación con los países
europeos del este y sobre todo asiáticos.
 Los mayores costes energéticos en ciertos sectores tampoco hacen que la
producción sea competitiva frente a las importaciones de estos productos.

% sobre el VAB total de la Comunidad (2020)


VAB por Comunidad
FUENTE: datosmacro.com; Elaboración propia.
ESPAÑA 17,5
Illes Balears 7,4
Canarias 8,7
C. de Madrid 10,9
Andalucía 12,8
Extremadura 14,3
Reg. De Murcia 18,1
C. de Valencia 18,8
Galicia 20
Cataluña 20,9
Asturias 21,5
Castilla y León 22,3
Cantabria 22,4
Castilla - La Mancha 22,7
Aragón 23,4
País Vasco 27,1
La Rioja 30,6
C. F. Navarra 31,7

0 5 10 15 20 25 30 35

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

Distribución de la población ocupada en la industria (%) (3º TR 2020)


FUENTE: datosmacro.com; Elaboración propia
15
Naval 0,4
% Población
Ferroviarias 1,1
Refinerías 0,5
Calzado 3,2
Corcho 2,4
Muebles 2,9
Aeronaútica 1,1
Textil 5,3
Maquinaria 3,1
Metálicos 4,6
No metálicos 5,7
Farmaceúticos 3,2
Papel 5,6
Plásticos 5,4
Maquinaria 7,4
Química 5,2
Metálicos 12,4
Vehículos 9,5
Alimentación 21

0 5 10 15 20 25

VOCABULARIO

 Bienes de equipo. Herramientas y prima que convierten en productos


maquinarias necesarias para la semielaborados para que las industrias
transformación de las materias primas semi-ligeras o ligeras los transformen
en productos elaborados o en maquinaria o productos finales para
semielaborados. el consumo.
 Globalización. Proceso creciente de  Industria de alta tecnología. Aquellas
interdependencia económica mundial industrias que están en plena expansión
provocada por el aumento del y crecimiento de su producción por
comercio internacional de bienes y estar relacionadas con la informática,
servicios, de los flujos internacionales telecomunicaciones y electrónica. Ej:
de capitales, de la mano de obra y de Mapa de Parques científicos y
la generalización de la tecnología. tecnológicos
 Industria de base o básica. Aquellas  Multinacional. Empresa de un país que
que transforman determinadas desarrolla parte de su negocio en otros
materias primas de la naturaleza en países.
productos semielaborados que  P.I.B. (Producto Interior Bruto). Suma de
utilizarán otras industrias. Es el caso de todos los bienes y servicios producidos
la industria siderúrgica, metalúrgica, en un país durante un tiempo
química de base o cementera. determinado, generalmente un año. Se
Requieren grandes inversiones de incluyen los producidos dentro del país
capital. Ej: Fotografía. Cementera La por empresas extranjeras. Ej: Mapa de
Araña en Málaga Producto Interior Bruto a precios de
 Industria pesada. Aquellas que trabajan mercado
con grandes cantidades de materia

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

 Parque tecnológico. Espacio de alta sectores tradicionales como el textil,


capacidad que concentra empresas y el calzado, siderurgia, metalurgia,
entidades dedicadas construcción naval…
16
fundamentalmente a actividades de  Sector Secundario. Actividades
I+D+I (investigación, desarrollo e económicas en las que se
innovación), promoción cultural y otras transforman las materias primas
de alto valor añadido. Se localizan en extraídas de la naturaleza o
lugares bien comunicados, próximos a producidas por el sector primario en
universidades o centros de productos de consumo. Comprende la
investigación. Ej: Mapa de Parques artesanía, la industria, la
científicos y tecnológico construcción, la minería y la
 Reconversión industrial. Procesos de obtención de energía. La aportación
modernización y políticas llevados a del sector secundario al PIB nacional
cabo para la adaptación de la se sitúa en el 20%. Ej: Mapa de
producción industrial a las nuevas Empresas industriales
demandas del mercado. Se da en los

Comentario de un mapa temático.

1) Observación del mapa.

Lo primero que debemos observar es la orientación propia del mapa, siempre buscando el norte.
Normalmente este aspecto aparece ya en el mapa, sobre todo si en el mapa se representa la Península
Ibérica, pero si nos encontramos ante un mapa de una localidad concreta, este aspecto se complicará.

Después nos centraremos en la escala, que nos permite hacernos una idea de la realidad que es
representada por el mapa. Nos puede aparecer de manera gráfica o de manera numérica.

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
tema_08 El espacio industrial.

La leyenda nos muestra la información que aparece detallada en el mapa y constituye la clave de su
interpretación, hasta el punto que nos dice ante qué clase o tipo de mapa nos enfrentamos.

Por último, nos fijaremos en la fuente de la que se han obtenido los datos. 17

2) Análisis del mapa.

2.1) Tipología.

Hay dos tipos fundamentales de mapas: básicos y temáticos. Los básicos se obtienen a partir de
mediciones directas de la superficie terrestre como fotografías aéreas o imágenes de satélite, mientras
que los temáticos se obtiene a partir de los primeros, y representan un fenómeno geográfico concreto,
como el relieve, las áreas turísticas o los sectores económicos. Nosotros nos centraremos en los mapas
temáticos.

Para el análisis y comentario de los mapas temáticos, en primer lugar, diferenciaremos si


son cualitativos (cuando solo muestran la distribución de un elemento concreto como un mapa político
sin ningún tipo de numeración) o cuantitativos (cuando también muestran la cantidad del fenómeno o
elemento representado (grados de temperatura en un mapa meteorológico).

También diferenciaremos si son dinámicos (donde expresan modificaciones que han sufrido los
elementos geográficos con el paso del tiempo) o estáticos (si recogen la información de un elemento
geográfico en un momento concreto).

También diferenciaremos entre analíticos (si solo recogen un solo elemento geográfico) o sintéticos (si
recogen varios elementos geográficos recogidos por medio de los mapas analíticos).

2.2) Fenómeno geográfico que representa:

Hay que tener en cuenta el título del mapa y su leyenda para reconocerlo.

2.3) Espacio geográfico al que se refiere y su propia cronología:

Realizamos una localización espacial o caracterización de su distribución (diferenciación de áreas y


características de cada una de ellas).

2.4) La forma de proporcionar la información:

Nos fijaremos en los símbolos o signos que pueden ser de muchos tipos: puntos, líneas, colores, tramas
o números. A partir de este momento desarrollaremos el elemento geográfico expuesto y representado,
analizando las distintas zonas del mapa, señalando las áreas centrales y las periféricas si las hay, los
focos de actividad destacados, el contorno y la evolución espacial de los fenómenos tratados, las
mutaciones y los cambios experimentados en los límites.

3) Conclusiones

Por último, podemos comparar el fenómeno con la situación en otros países del entorno, e indicar la
tendencia futura del fenómeno representado.

Prácticas del tema en https://javier2pm-geo.blogspot.com.es

https://javier2pm-geo.blogspot.com.es

You might also like