You are on page 1of 3

EXAMEN PARCIAL / FINAL

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Semestre: 2022 – I

Modalidad de Estudios X Presencial Semipresencial A distancia

Experiencia Curricular: Creatividad e Innovación Ciclo: III Sección: C1

Docente: Dr. Rafael Octavio Silva Lavalle Fecha: 3/ 05 /2022

INSTRUCCIONES:

Leer atentamente las indicaciones de cada actividad, antes de desarrollarla.

El examen deberá ser contestado junto con su equipo de trabajo acorde al resultado de aprendizaje y los contenidos desarrollados en la primera unidad. Redactar de manera clara y ordenada

Realizar las consultas necesarias al docente responsable del examen.

Mantener la cámara de su computador encendida durante el examen. (Tomar en cuenta la modalidad)

CONDICIONES DE EVALUACIÓN:

- La prueba tiene una duración de 60 minutos.

- Utiliza la Plataforma Blackboard y la Herramienta Zoom.

GRUPO N° 03..

Integrantes:

Balceda Villavicencio, Rosa Medalit

Chavez Maqque Diego Geovani Daniel

Hijar Benavente, Adriana Carolina

Vara Valenzuela José Manuel

Pinedo Paredes, Sharon Keren

Rodriguez Huaringa, Silvia Vallery

A continuación, se le presentará un caso a manera de biografía, deberá leerla atentamente antes de contestar las preguntas.

Caso de Cecilia
Esta es la historia de Cecilia una joven de diecisiete años que llega a la ciudad de Lima con muchos sueños por cumplir, la casa de sus tíos en el distrito de San Juan de Miraflores la recibe
con los brazos abiertos, quienes tienen un taller de confección de ropa para niños y adultos. Ella encajaba muy bien en el lugar, ya que tenía la facilidad y rapidez para tejer y bordar, podía
hacer bellas chompas, chalecos y gorros con bordados de pequeños muñequitos que eran cocidos en las chompas, muy demandadas por los extranjeros. Además, era muy buena con los
números, siempre destacó en el colegio. Por ello, su tía le encargó la administración de su taller. Cecilia se sentía muy contenta y útil en el lugar. Después de dos años de arduo trabajo, se
dio cuenta que necesitaba desenvolverse en lo que a ella le apasionaba, había llegado el momento de elegir y estudiar una carrera profesional.
Con los ahorros de dos años de trabajo postuló a la universidad a la carrera de Administración de Empresas. Luego de ingresar y seguir todos los procedimientos de su matrícula, se dio con
la sorpresa que las clases serían virtuales y presenciales. En el desarrollo de sus clases se da cuenta que en las clases virtuales no tenía problemas, porque podía participar de esta sin
necesidad de encender su cámara, pero esto no ocurría en las presenciales. Cecilia no podía expresar su opinión e ideas a su equipo de trabajo, sentía que se le hacía un nudo en la garganta,
le cuesta mucho interactuar con los demás, lo cual dificulta el desarrollo de la actividad grupal solicitada, y como es lógico, el delegado de equipo habla con ella y le dice que debe
participar, pues su aporte es muy importante para su equipo, que demuestre la misma capacidad de trabajo y seguridad como si estuvieran en la clase virtual. Ella sintió que no podía
hacerle frente a esta situación. Incluso pensó que sería mejor no asistir más a clases.
Estando a mitad de ciclo, Cecilia en unos de los trabajos de la experiencia curricular de Creatividad e innovación nota que su compañera Ana, quien siempre brindaba excelentes aportes,
no estaba participando en el desarrollo de la actividad, ya que se encontraba delicada de salud. Frente a este hecho, sin importarle lo que está atravesando su compañera, Cecilia expresa al
equipo, que para esta tarea como con todas las anteriores, se evaluarán respetando los criterios de la rúbrica. En sentido, menciona que a Ana le corresponderá la mínima puntuación por su
bajo desempeño.
En la sesión siguiente, el delegado de equipo falta a la clase y comunica que no asistirá debido a un accidente que tuvo. Por ello, solicitó su descanso médico para la respectiva justificación.
Cecilia y sus compañeros lamenta lo sucedido, conversan y deciden resolver la actividad. Ella cree que es una buena oportunidad para desenvolverse con su equipo. Se organiza con sus
compañeros para reunirse el jueves a las 3:00 p. m. para hacer el foro que corresponde a la segunda unidad. El día de la reunión, todos los integrantes estaban preocupados y no sabían qué
hacer, pues ninguno de ellos había revisado el PDF con la información que se les había indicado. Cecilia era la única que lo había hecho; sin embargo, no pudo expresar lo que había leído
y comprendido, tampoco se atrevió a responder las preguntas de sus compañeros, guardó absoluto silencio, no supo guiar ni ayudar a su equipo a participar del foro grupal calificado.
1. Menciona dos inteligencias múltiples que posee Cecilia, identifica dos inteligencias que le falta desarrollar, propone acciones para desarrollarlas y manifiesta cómo se siente al respecto.

(2.6 puntos)

a. Inteligencia múltiple que posee: Lógico matemático, está inteligencia fue desarrollada desde colegio ya que destacaba en los números, Corporal – kinésica, presente en su facilidad y

rapidez para elaborar el tejido de prendas.

b. Inteligencia a desarrollar: Interpersonal, intrapersonal


TIPO DE INTELIGENCIA Explique dos acciones que se proponen para que Describe cómo se siente frente a la falta de
Cecilia desarrolle estas inteligencias. desarrollar esa inteligencia

● Ponerse en la situación de la otra


Frente a esta problemática Cecilia se siente
persona.
incapaz de expresarse frente a sus
● Interpersonal ● Perder el miedo a expresar sus ideas
compañeros, cuya ineficiencia le impide
delante de sus compañeros.
demostrar su capacidad.

 Participar y expresar su opinión e idea al

equipo como si estuviera en una clase virtual


Debido a su falta de confianza para
● Intrapersonal
relacionarse con sus compañeros,
● Mantener un nivel de relación y
confianza para ayudar al equipo.

2.- A partir de la lectura del caso, explique 02 acciones que ayudarían a fortalecer una clave del autoliderazgo de Cecilia (2.4 puntos)

CLAVE DEL AUTOLIDERAZGO QUE LE FALTA Explique las acciones que desarrollarían las claves que ayudarían a crecer
DESARROLLAR personalmente a Cecilia.

● Autoestima ● Esto implica su límite al opinar cuando tiene clases presenciales ya que se le
hace un nudo en la garganta, se podría aumentar su confianza para que así no tenga
timidez vergüenza
● Reconocemos que Cecilia tiene ese límite ya que es nuevo para ella estar en

un aula de universidad porque ella estuvo en clases virtuales todo un tiempo, Cecilia

deberá reconocer e identificar sus pensamientos y emociones.

3.- Después de haber analizado el caso de Cecilia identifica una habilidad personal que le falta desarrollar y propone tres actividades que realizará para desarrollarlas (2.6 puntos)

Habilidad personal que no ha desarrollado Proponer tres acciones

 No te presiones contigo mismo y se bondadoso al compararte con otros

 Correr el riesgo seguro y mostrarte tal como eres


● Confianza en sí mismo
 Desprendernos o liberarnos de las dudas que nos tenemos a nosotros mismos

4.- Después de haber analizado el caso de Cecilia Identifica una habilidad social que le falta desarrollar y propone tres actividades que realizará para desarrollarlas (2.6 puntos)

Habilidad social que no ha desarrollado Proponer tres acciones

● Hablar e identificar las habilidades de cada integrante


● Establecer un entorno donde se pueda opinar con total libertad, pero
● Trabajo en equipo.
también escuchar
● Reconocer y celebrar los méritos de los demás

5. Después de haber analizado el caso de Cecilia identifica una habilidad directiva que le falta desarrollar y propone tres actividades que realizará para desarrollarlas (2.6 puntos)

Habilidad directiva que no ha desarrollado Proponer tres acciones

 Definir objetivos y prioridades, al tomar una decisión es posible que evalúes entre

distintas opciones e incluso consideres más posibilidades. Lo mejores que descartes

las opciones que no sean viables desde el principio.

 Confiar en tus instintos; puedes pensar que para tomar buenas decisiones es
● Toma de decisiones necesario un largo tiempo para analizar varias alternativas y sopesar

sistemáticamente todos los pros y contras.

 Cambia de perspectiva, al enfrentar una decisión plantea el problema de modo

diferente

6.- Manejo de resolución de conflictos: Propón una dificultad que como equipo tuvieron para resolver el examen y expliquen cómo lo resolvieron. (2.4 puntos)

Dificultad Acción para resolver


Nos pusimos de acuerdo al formular las respuestas, escuchar las opiniones de todos
coordinación
los integrantes y así llegamos a una sola idea y culminar el examen
7.- Visión compartida: Describen dos acciones que realizó el coordinador para motivar a todos los integrantes de equipo para resolver el examen parcial con éxito (2.4 puntos)

Acciones que realizó el coordinador

Saber ser empáticos con sus compañeros

Darles confianza a la hora de que cada compañero fomente cada uno sus opiniones

8. Ortografía: La respuesta a las preguntas no presentan errores ortográficos (2.4 puntos), si presenta un error ortográfico (1.8 puntos); si presenta dos o tres errores ortográficos ( 1.2 punto), y si

presenta de cuatro a más errores ortográficos ( 0.6 puntos). Este criterio será calificado por el docente.

You might also like