You are on page 1of 19

BASES CONVOCATORIA IMPULSO BCP

CATEGORÍA: ORGANIZACIONES CON POTENCIAL

2022
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Presentación

2. Objetivo de la convocatoria y contribuciones de Impulso BCP a los ganadores

3. Requisitos que deben cumplir las organizaciones postulantes

4. Sobre el líder de la organización postulante

5. Aspectos a considerar para la postulación

5.1. Gastos Elegibles para los proyectos

5.2. Gastos No Elegibles para los proyectos

6. Proceso de postulación

6.1. Primera fase de la convocatoria

6.2. Segunda fase de la convocatoria

7. Plazos y calendario

8. Aceptación de las bases

9. Anexos

Anexo 1: Formulario de postulación Impulso BCP – Organizaciones con Potencial.

Anexo 2: Declaración Jurada de participación

Anexo 3: Preguntas frecuentes Impulso BCP


1. Presentación

Impulso BCP es el Programa del área de Responsabilidad Social del Banco de Crédito del
Perú. La convocatoria tiene como objetivo apoyar y empoderar a diversas Organizaciones sin
fines de Lucro (a quienes, para simplificar, se denominará ONG en las presentes bases)1 y
Empresas Sociales2 a través del otorgamiento de recursos económicos no reembolsables,
transferencia de conocimiento, visibilidad y la generación de una comunidad de apoyo mutuo
entre los ganadores. De esta manera, se aspira a fomentar el espíritu filantrópico y la
solidaridad de individuos, instituciones y la sociedad peruana en general.

En la presente edición, Impulso BCP busca impulsar a ONG y Empresas Sociales bajo 3
categorías:

i. Organizaciones con trayectoria: busca seleccionar a 3 proyectos cuya metodología


ha generado alto impacto social de manera comprobada, propuestos por
organizaciones legalmente constituidas con un mínimo de 4 años de existencia, que
en el año 2021 hayan tenido un ingreso anual mayor a S/. 500,000, y cumplan con los
requisitos complementarios establecidos en las bases respectivas.

ii. Organizaciones en crecimiento: busca seleccionar a 4 proyectos de impacto social


propuestos por organizaciones constituidas legalmente, que en el año 2021 haya
tenido un ingreso anual mayor a S/. 50,000 y menor a S/. 500,000, y cumplan con los
requisitos complementarios establecidos en las bases respectivas.

iii. Organizaciones con potencial: busca seleccionar a 5 organizaciones constituidas


legalmente con alto potencial de impacto, que en el año 2021 hayan tenido un ingreso
anual/donaciones mayor a S/. 5,000 y menor a S/. 50,000, que sean liderados por
personas con por lo menos 2 años de experiencia profesional, y cumplan con los
requisitos complementarios establecidos en las bases respectivas.

Las presentes bases corresponden a la categoría de “Organizaciones con potencial”. Para


su elaboración, se ha usado como referencia bases de Fondos Concursables de Recursos
No Reembolsables3 con amplia experiencia en este tipo de espacios.

1
En las presentes Bases, se define como ONG a aquellas organizaciones sin fines de lucro con un propósito de generación
de impacto social, y que financian sus actividades, principalmente, a través de donaciones o recursos no reembolsables .
2
En las presentes Bases, se define como Empresa Social a aquellas organizaciones con o sin fines de lucro (o híbridas) con
un propósito de generación de impacto social, y que financian sus actividades, principalmente, a través de la comercialización
de productos o servicios en base a un modelo de negocio.
3
Entre los cuales se encuentra el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación - ProInnóvate (antes Innóvate
Perú) adscrito al Ministerio de Producción
2. Objetivo de la convocatoria y contribuciones de Impulso BCP a los ganadores

La convocatoria para “Organizaciones con Potencial” tiene como objetivo brindar recursos
económicos no reembolsables, transferencia de conocimiento, visibilidad y el formar parte de
una comunidad de apoyo mutuo a ONG y Empresas Sociales que tengan un alto potencial de
generar impacto social y cuenten con un líder destacado. Las organizaciones deberán estar
constituidas legalmente, en el año 2021 haber tenido un ingreso anual mayor a S/. 5,000 y
menor a S/. 50,000, y cumplir con los requisitos establecidos en el apartado 3 de las presentes
bases.

Para lograr el objetivo, Impulso BCP seleccionará 5 organizaciones con potencial, para lo cual
considerará como uno de los factores principales de evaluación el perfil de la persona que las
lidera. Impulso BCP contribuirá con los ganadores de la siguiente manera:

 Recursos económicos no reembolsables por S/. 10,000 (diez mil y 00/100 soles)
para cada uno de los ganadores.
 Participación en el Programa de Líderes, donde tendrán espacios de exposición por
parte de expertos del BCP en temas tales como liderazgo, gestión de resultados,
propósito, comunicación, escalamiento, entre otros. Estas sesiones se realizarán cada
15 días a lo largo de 3 meses y cada sesión tendrá una duración de 2 horas.
 Formar parte de una comunidad de apoyo mutuo entre ONG y Empresas Sociales que
se encuentran en crecimiento o que tienen una trayectoria sólida generando
resultados sociales positivos y aprendizajes compartidos. Tendrán la posibilidad de
conocer desde la práctica e implementación de sus pares con mayor experiencia
sobre el camino recorrido en cada etapa.
 Una vez seleccionados los ganadores, se procederá a la entrega de recursos
económicos no reembolsables, para su respectiva ejecución por parte de la
organización beneficiaria. El tiempo para ejecutar dichos recursos una vez entregados
será de 4 meses.

3. Requisitos que deben cumplir las organizaciones postulantes

Las organizaciones postulantes a Impulso BCP deberán cumplir con los siguientes requisitos:

● Persona jurídica legalmente constituida en Perú (no aplica para personas naturales
con negocio) con no menos de 1 año de constitución.
● Contar con RUC activo y habido.
● No estar vinculada a actividades de corte político o religioso.
● Organizaciones cuya línea de acción está vinculada a la resolución de problemas
sociales y/o ambientales como por ejemplo en el ámbito de educación, salud, medio
ambiente, consumo responsable, moda sostenible, entre otros.
● Registrar un nivel de ingreso anual en el año 2021 mayor a S/. 5,000 (cinco mil y
00/100 soles), sin incluir IGV, y menor de S/. 50,000 (cincuenta mil y 00/100 soles).
● No presentar deudas coactivas reportadas de seguridad social de los trabajadores ni
de otras obligaciones tributarias o no tributarias. Para ello, deberá adjuntar una
declaración jurada.
● Contar con una calificación no menor a "Cliente con Problemas Potenciales” en la
central de riesgo SBS.
● Contar con presencia digital. Es decir, tener una página web (preferible, pero no
obligatorio), y contar con redes sociales (Facebook, Instagram, entre otros). Deberá
señalar la cantidad de seguidores en las diferentes redes sociales que tenga
presencia.
● Asimismo, el líder de la organización deberá cumplir con los siguientes requisitos: (i)
ser mayor de edad, con un máximo de 36 años; (ii) ser de nacionalidad peruana; (iii)
contar con DNI vigente; (iv) contar con mínimo 2 años de experiencia profesional o
como emprendedor demostrada en el rubro; (v) no contar con antecedentes penales
ni policiales; (vi) contar con una calificación no menor a "Cliente con Problemas
Potenciales” en la Central de riesgo SBS; (vii) no presentar deudas coactivas en la
SUNAT; y (viii) no encontrarse en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del
Poder Judicial. De manera opcional, puede contar con evidencias de participación en
voluntariado.

4. Sobre el líder de la organización postulante

Como fue mencionado, uno de los factores principales de evaluación es el perfil del líder de
la organización postulante. Dicha persona actuará en nombre de la misma y como punto de
contacto con los organizadores del Concurso. En caso la organización pase a la Fase 2 del
proceso de postulación, dicha persona será quien participe en la misma.

Si la organización resulta una de las 5 ganadoras de la convocatoria, el líder de la


organización será quien participe en el Programa de Líderes y, junto con el representante
legal, tendrá la responsabilidad de la gestión y rendición de cuentas de los recursos
económicos no reembolsables brindados.

5. Aspectos a considerar para la postulación

La postulación se realizará a través de formularios virtuales a los cuales se puede acceder a


través de la página web: https://www.viabcp.com/impulso. Las organizaciones serán
evaluadas bajo criterios relacionados a su sostenibilidad económica; su impacto
social/ambiental; la relevancia del problema y la solución; el planteamiento de escalabilidad;
el grado de innovación de la propuesta; y el perfil de la persona que lidera la organización.
La evaluación de las propuestas será llevada a cabo por distintos jurados involucrados en las
diferentes fases del proceso de selección, conformado por colaboradores BCP y expertos
designados por el BCP.

El uso de los S/. 10,000 que Impulso BCP entregará a cada organización ganadora será
definido en el formulario de postulación y deberá ser ejecutado en un plazo máximo de 4
meses. Finalizado el periodo de ejecución, las organizaciones ganadoras deberán rendir
cuenta de los gastos realizados a nivel de comprobantes de pago, constancias de
transferencias bancarias, estados de cuenta, informes y registros fotográficos. Asimismo, la
organización deberá presentar un informe en el que describa las actividades realizadas, los
resultados esperados de las mismas en la organización y en sus beneficiarios, testimonios de
los participantes, las lecciones aprendidas y proyecciones a futuro.

5.1. Gastos Elegibles para los proyectos

Los gastos elegibles son aquellos que pueden ser incluidos para la implementación del
proyecto para ser ejecutados con los recursos económicos no reembolsables que aporta
Impulso BCP. Los gastos elegibles son los siguientes:

● Compra de materiales e insumos relacionados al proyecto.


● Consultorías especializadas vinculadas.
● Servicios empresariales y tecnológicos de terceros.
● Equipos y bienes duraderos vinculados directamente al desarrollo del proyecto.
● Otros gastos: diseño industrial o gráfico, prueba de productos o servicios, marketing
digital y comercio digital, contratación de servicios para venta virtual.

5.2. Gastos No Elegibles para los proyectos

Los conceptos de gasto en que las organizaciones ganadoras no pueden destinar los
recursos brindados por Impulso BCP son los siguientes:

● Gastos por personal al equipo administrativo. Honorarios e incentivos al equipo


administrativo. Gastos administrativos en general.
● Gastos fijos como luz, agua, telefonía fija y celular, internet.
● Gastos financieros como mantenimiento de cuenta corriente y otro tipo de gastos
financieros.
● Adquisición y/o alquiler de equipos, bienes duraderos e insumos no vinculados con la
naturaleza y ejecución del proyecto.
● Adquisición y/o alquiler de inmuebles y vehículos.
● Adquisición de bienes usados.
● Financiamiento y/o pago de deuda.
● Compra de acciones en empresas.
● Tecnologías y equipos que ocasionen impactos negativos significativos al medio
ambiente.
● Obras de infraestructura, compra y alquiler de terrenos.
● Arrendamiento de locales para oficinas administrativas y alquiler de equipos de oficina.
● Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o
innecesarias para el logro de los resultados del proyecto.
● Las adquisiciones de bienes, servicios o consultorías en los cuales los miembros del
Equipo sean accionistas o Gerentes de la organización.
● Gastos de transporte local y peajes, como servicios de taxi y/o delivery.
● Seguros de cualquier tipo.

6. Proceso de Postulación

Luego de la publicación de las bases, se da inicio el proceso de postulación. La postulación


a la convocatoria Impulso BCP es virtual y gratuita. En la Primera Fase, los postulantes
llenarán un formulario en línea con información del proyecto, un video de 4 minutos, y
adjuntarán documentos que permitan verificar el cumplimiento de los requisitos. Se podrán
hacer consultas al correo: impulsobcp@studiogpp.com hasta el 7 de mayo del 2022. El Jurado
seleccionará 10 organizaciones finalistas para que formen parte de la Segunda Fase de
evaluación, la cual consiste en una entrevista a profundidad al líder de la organización. El
proceso de postulación estará abierto desde el 13 de abril del 2022 hasta el 07 de mayo del
2022. Tomar en cuenta las fechas indicadas en las presentes bases.

Calendario de la convocatoria Impulso BCP – Organizaciones con Potencial

6.1 Primera fase de la convocatoria

En la primera fase se recibirá las postulaciones que serán completadas a través de un


formulario en línea en el que además deberán incluir documentación de la organización y el
link a un video de máximo 4 minutos, a manera de pitch, en el que el líder de la organización
incluya los siguientes puntos:

● ¿Cuál es el sueño de tu organización en el largo plazo y a 3 años?


● ¿Por qué consideras que son una organización con alto potencial de impacto social
y/o ambiental?
● ¿Por qué deberían ser uno de los ganadores?

El acceso al formulario de postulación se encuentra en el siguiente enlace:


https://www.viabcp.com/impulso Asimismo, las preguntas pueden ser visualizadas en el
Anexo 1. Formulario de postulación Impulso BCP – Organizaciones con Potencial.
En esta primera fase de postulaciones, se consideran los siguientes criterios de evaluación
con sus respectivos pesos:

Cuadro 1. Rúbrica de evaluación Fase 1

Criterio Peso

Modelo de negocio (para empresas 30%


sociales) / Teoría de cambio (para ONG) y
solución (todas las organizaciones)

Acciones desarrolladas por la organización 30%


hasta antes de la fecha de postulación.

Perfil y experiencia del líder de la 40%


organización

En esta fase se evaluará la información presentada en el formulario de postulación de acuerdo


a la rúbrica de evaluación del cuadro 1. En esta fase se calificará con una puntuación de 0 a
5, con la ponderación de cada criterio según el cuadro 1. Aquellos primeros 10 finalistas que
obtengan el mayor puntaje pasarán a la fase 2 del presente concurso. Se comunicará de
forma directa y personal mediante correo electrónico a todos los participantes sobre su
postulación y en caso hayan sido seleccionados para la fase 2, se le brindará las indicaciones
correspondientes.

6.2 Segunda fase de la convocatoria

Una vez seleccionados los 10 finalistas, pasarán a la segunda fase que consiste en una
entrevista a profundidad al líder de la organización por parte del jurado, de una duración de
15 minutos.

Cuadro 2. Rúbrica de evaluación Fase 2

Criterio Peso

Puntaje Fase 1 30%

Entrevista a profundidad 70%

Para calificar y obtener el puntaje correspondiente a la entrevista a profundidad, el jurado


tomará en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Cuadro 3. Rúbrica de entrevista a profundidad al líder

Criterio Peso
1. Experiencia profesional o de 20%
emprendimiento demostradas.

2. Nivel de compromiso y alineamiento de 20%


sus objetivos personales con los de su
organización.

3. Autoconocimiento de sus fortalezas y 20%


debilidades.

4. Proyecciones a futuro. 20%

5. Actitud positiva, iniciativa y habilidades 20%


comunicativas.

Tanto para las ONG como para las Empresas Sociales postulantes, se tendrá en cuenta la
sumatoria de los puntajes, la que se multiplicará por el peso de la Rúbrica de Evaluación de
la segunda fase. Se comunicará de forma directa y personal mediante correo electrónico a
todos los finalistas sobre su postulación y en caso hayan sido ganadores se le brindará las
indicaciones correspondientes.

7. Plazos y Calendario

El plazo de recepción de postulaciones comienza el 13 de Abril de 2022 y finaliza a las


23:59 horas (hora del Perú) del 07 de Mayo de 2022.

Acciones Fechas estimadas

Fase de inscripción Desde el 13 de abril del 2022 hasta el 07 de


mayo del 2022

Envío de consultas por correo electrónico Desde el 13 de abril del 2022 hasta el 07de
mayo del 2022

Proceso de selección Fase 1 Desde el 08 de Mayo del 2022 hasta el 5


de Junio del 2022

Comunicación directa de los participantes El 05 de junio del 2022


que pasan a la Fase 2

Proceso de selección Fase 2 (2 días de Desde el 06 de Junio del 2022 hasta el 12


calendarización) de Junio del 2022

Comunicación de ganadores El 22 de Junio del 2022

8. Aceptación de las bases


La mera participación de Impulso BCP implica la aceptación del contenido íntegro de estas
Bases. La no aceptación de cualquiera de los puntos que componen estas Bases supone la
no participación y, en caso de resultar seleccionado y/o premiado, implica la renuncia
automática al premio.

9. Anexos

ANEXO 1. FORMULARIO DE POSTULACIÓN IMPULSO BCP – ORGANIZACIONES CON


POTENCIAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la Organización

1.2. Número de RUC de tu organización

1.3. Región en la que se originó tu organización

1.4. Coloca el nombre y DNI del representante legal de tu organización, así como de los
miembros de la plana gerencial y del directorio.
Sobre los datos de los miembros de la plana gerencial y del directorio, complétalos solo en
caso aplique.

1.5. Año de constitución legal

1.6. Nivel de ingresos de tu organización en el año 2021 sin incluir IGV


Solo puedes elegir una opción.
● Entre S/. 5,000 y S/. 10,000
● Entre S/. 10,001 y S/. 20,000
● Entre S/. 20,001 y S/. 30,000
● Entre S/. 30,001 y S/. 40,000
● Entre S/. 40,001 y S/. 50,000

1.7. ¿Cuántas personas forman parte de tu organización actualmente?


Debes completar todos los espacios de la tabla. Si es que en algún espacio no aplica, coloca
un guión (“-”).

● Remunerados a tiempo completo:


● Remunerados a tiempo parcial:
● Voluntarios a tiempo completo:
● Voluntarios a tiempo parcial:

1.8. ¿La organización forma parte de alguna red? ¿Tiene aliados claves? ¿Ha ganado
premios o reconocimientos? ¿Cuáles?
1.9. Coloca los links de la presencia en redes sociales de tu organización.
Coloca un guión (“-”) si no tienes link en algunos de los casos.

● Web:
● Facebook:
● Instagram:
● LinkedIn:
● Twitter:
● Otro:

2. SOBRE TU ORGANIZACIÓN

2.1. Describe tu organización en un párrafo.

2.2. ¿En qué línea de acción social/ambiental se centra tu organización? Describe las
actividades claves que desarrollan.

2.3. Departamentos en los que tu organización realiza actividades


Puedes marcar varias opciones

● Amazonas
● Áncash
● Apurímac
● Arequipa
● Ayacucho
● Cajamarca
● Callao
● Cusco
● Huancavelica
● Huánuco
● Ica
● Junín
● La Libertad
● Lambayeque
● Lima Metropolitana
● Lima provincias
● Loreto
● Madre de Dios
● Moquegua
● Pasco
● Piura
● Puno
● San Martín
● Tacna
● Tumbes
● Ucayali
2.4. ¿Cuál es tu modelo de ingresos y/o donaciones? Describe a tus clientes y/o
donantes y cómo les generas valor.

2.5. Describe los 3 principales hitos de impacto que ha venido generando tu


organización en el ámbito social y/o ambiental en el último año.

2.6. ¿Cómo se diferencia tu organización de otras iniciativas similares?

3. SOBRE EL PROYECTO QUE QUIERES IMPULSAR

3.1. ¿Cuáles son los objetivos que aspira lograr tu organización de ser uno de los
ganadores de Impulso BCP?
Revisa los 3 tipos de beneficios que otorgamos en el numeral 2 de las bases.

3.2. Describe el proyecto al que apoyarán los recursos de Impulso BCP

3.3 ¿El proyecto que estás presentando a la presente convocatoria es uno en marcha
o uno que se busca implementar?
Marca la opción que corresponda
- Sí, está en marcha
- Se busca implementar

3.4. ¿Cuál es el perfil de tus beneficiarios y/o usuarios del proyecto? ¿Cuál consideras
que es tu propuesta de valor para ellos?
En caso tu organización actúe en un problema ambiental, puedes describir las zonas
geográficas y/o la especie de flora o fauna involucradas.

3.5. ¿Cómo utilizarías los fondos (S/. 10,000) que brinda Impulso BCP?
Revisa los gastos elegibles y no elegibles que se encuentran en los numerales 5.1 y 5.2 de
las bases y recuerda que solo tienes 4 meses para ejecutar los fondos. Debes completar
todos los espacios de la tabla; si no aplica, coloca un guión (“-”).

Concepto Objetivo Gastos detallados Monto total


Materiales e
insumos
Consultorías
Equipos y
bienes
duraderos
Otros gastos

4. PERFIL Y EXPERIENCIA DEL LÍDER DE LA ORGANIZACIÓN


4.1. Información general del líder de la organización (recuerda que debes ser peruano
de acuerdo al numeral 3 de las bases):

Nombre Ed DNI Nivel de Profesi Horas Años de


completo del ad estudio ón semanales experiencia
líder de la alcanzad dedicadas a como
profesional
organizació o la
y/o como
n organizació emprendedor
n
Líder

4.2. Adjunta la Hoja de Vida (CV) del líder de la organización.

4.3. Adjunta el reporte de la central de riesgo de la SBS del líder de la organización.

4.4. Coloca el link de YouTube con un video de máximo 4 minutos de duración en el


cual el líder de la organización responda a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el sueño de tu organización en el largo plazo y a 3 años?
 ¿Por qué consideras que son una organización con alto potencial de impacto social
y/o ambiental?
 ¿Por qué deberían ser uno de los ganadores?

5. DOCUMENTOS ADICIONALES

5.1. Declaración jurada firmada.


5.2. Ficha Ruc de la organización
5.3. Declaración de Renta Anual 2021 a Sunat que demuestre el monto mínimo y
máximo de ingresos (de ventas y/o donaciones) para la presente categoría.
ANEXO 2. DECLARACIÓN JURADA

Declaración jurada de cumplimiento de requisitos y compromiso

El líder de la organización declara bajo juramento que:

Sobre el equipo y la propuesta:

1. El líder es fundador o cofundador de la organización.

2. La propuesta es original y no copiada de otra iniciativa u organización.

3. La propuesta presentada no atenta contra ningún derecho de propiedad intelectual.

4. La propuesta no está relacionada con la promoción de uso de armas, juegos de azar,


actividades ilegales, prohibidas o de ética dudosa.

5. La información presente en el presente formulario es veraz.

6. Cumplimos con las bases del concurso Impulso BCP.

Sobre los requisitos legales de la organización:

7. Estar legalmente constituidas en el Perú como persona jurídica y contar con RUC activo y
habido.

8. En el año 2021 ha tenido un ingreso anual mayor a S/. 5,000 y menor a S/. 50,000.

9. No presentar deudas coactivas reportadas de seguridad social de los trabajadores ni de


otras obligaciones tributarias o no tributarias.

10. No encontrarse calificado con una calificación menor a “Cliente con Problemas
Potenciales” en la central de riesgo de la SBS.

11. No tener deudas coactivas con la SUNAT.

Sobre los requisitos que aplican al líder de la organización:

12. Ser mayor de edad con un máximo de 36 años, contar con DNI o carnet de extranjería
vigente (residentes) o, de ser extranjeros, con pasaporte vigente al momento de postular al
concurso.
13. No contar con antecedentes penales ni policiales.

14. No estar calificado negativamente en centrales de riesgo.

15. Contar con por lo menos 2 años de experiencia profesional o de emprendimiento.

16. No encontrarse en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial


(REDAM).

Sobre los compromisos asumidos:

17. Cumpliremos con prácticas responsables y éticas para el desarrollo del proyecto

18. Proporcionaremos la información necesaria para fines de difusión y medición del proyecto
a cargo de Impulso BCP.

19. Es de nuestro conocimiento que se mantendrá en reserva la identidad de los evaluadores


y miembros del jurado de Impulso BCP para garantizar un proceso idóneo.

20. Respetaremos los resultados de los procesos de evaluación (fase 1 y fase 2), los que no
son susceptibles de ser impugnados en ninguna etapa del proceso.

(firma)
Nombre y apellido:
DNI/CE:
Líder de la organización

(firma)
Nombre y apellido:
DNI/CE:
Representante Legal
ANEXO 3. PREGUNTAS FRECUENTES IMPULSO BCP

1. ¿Qué es Impulso BCP?

Impulso BCP es el Programa del área de Responsabilidad Social del Banco de Crédito del
Perú que tiene como objetivo apoyar y empoderar a diversas Organizaciones sin fines de
lucro (a quienes, para simplificar, se denominará ONG en las presentes bases) y Empresas
Sociales a través del otorgamiento de recursos económicos no reembolsables, recaudación
de fondos, transferencia de conocimiento, visibilidad y la generación de una comunidad de
apoyo mutuo entre las organizaciones seleccionadas. De esta manera, se aspira a fomentar
el espíritu filantrópico y la solidaridad de individuos, instituciones y la sociedad peruana en
general.

2. ¿Cómo puedo postular a Impulso BCP?

La postulación a Impulso BCP se realizará a través de formularios virtuales a los cuales se


puede acceder a través de la siguiente página web: https://www.viabcp.com/impulso La
postulación al concurso Impulso BCP es virtual y gratuita. No se aceptarán postulaciones por
otros medios ni fuera del plazo establecido. El proceso de postulación estará abierto desde
el 08 de abril del 2022 hasta el 07 de mayo del 2022.

3. ¿Qué es una ONG?

Las siglas ONG se refieren a Organización No Gubernamental. Éstas son organizaciones de


iniciativa social y fines humanitarios, son independientes de la administración pública y no
tienen fin lucrativo. Para el presente concurso, pueden participar aquellas ONG cuya línea de
acción está vinculada a la resolución de problemas sociales y/o ambientales como, por
ejemplo, en el ámbito de educación, salud, medio ambiente, consumo responsable, moda
sostenible, entre otros. Dichas ONG no deben estar vinculadas a actividades de corte político
y/o religioso. Pueden participar ONG del tipo Asociación y Fundación.

4. ¿Qué son empresas sociales?

Las empresas sociales son aquellas organizaciones que generan impacto positivo social o
ambiental a través de su modelo de negocio o sus operaciones. Una empresa social es un
tipo de organización que busca lograr la generación de utilidades a la par que se logra atender
a una problemática social y/o ambiental como, por ejemplo, en el ámbito de educación, salud,
medio ambiente, consumo responsable, moda sostenible, entre otros. Para el presente
concurso, pueden participar aquellas empresas sociales cuya línea de acción está vinculada
a la resolución de problemas sociales y/o ambientales como por ejemplo en el ámbito de
educación, salud, medio ambiente, consumo responsable, moda sostenible, entre otros. No
deben estar vinculadas a actividades de corte político y/o religioso. Ejemplos:
http://inkamoss.com/: "Empresa social dedicada a la producción y exportación de Sphagnum
Moss. Enfocados en entregar productos de alta calidad que genera un triple impacto en las
comunidades". https://www.patagonia.pe/: Empresa social que comercializa productos de
vestimenta con materiales sostenibles.

5. ¿Puedo postular si no tengo una organización legalmente constituida?

No, es requisito en las 3 categorías de la convocatoria (“Con Potencial”, “En Crecimiento” y


“Con Trayectoria”) que la organización postulante sea una persona jurídica legalmente
constituida en el Perú. Es decir, no pueden participar personas naturales con negocio.

6. ¿Puedo postular con una empresa constituida como EIRL?

Sí, es posible postular como EIRL. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las
postulaciones para las categorías de “En Crecimiento” y “Con Trayectoria” deben ser
presentadas por un equipo que será evaluado como parte de los criterios de Impulso BCP.

7. ¿Si soy una ONG y estoy constituida como una Fundación o Comité puedo participar?

Sí, se deberá incluir el RUC e información según lo requieren las bases.

8. ¿Cómo se cuentan los años de constitución de la organización?

La fecha de inicio se considera a partir de la inscripción de la organización, por lo que el plazo


mínimo de cuatro (04) años requeridos para la categoría “Con Trayectoria” cuentan desde
ese momento hasta la fecha de cierre de la convocatoria. En las categorías “Con Potencial”
y “En Crecimiento” deben haber estado en funcionamiento al menos durante el 2021.

9. ¿Puedo participar en la categoría “Con Trayectoria” si la organización no ha facturado


o generado donaciones de S/. 500,000 soles en el año 2021?

No se podría participar debido a que se tienen que justificar los ingresos con la Declaración
de Renta Anual del 2021. Recuerda que los S/500,000 requeridos no deben incluir IGV.

10. ¿Puedo participar en la categoría “Con Potencial” y “En Crecimiento” si la organización


no ha facturado o generado donaciones de S/. 5000 soles y S/. 50,000 soles
respectivamente en el año 2021?
No se podría participar debido a que se tienen que justificar los ingresos con la Declaración
de Renta Anual del 2021. Recuerda que los montos mínimos de S/.5000 y S/.50 000 de tu
categoría elegida no deben incluir IGV.

11. Si quiero participar como ONG en la categoría “Con Potencial”, “En Crecimiento” o
“Con Trayectoria”, ¿puedo postular si no tengo APCI?

Si tu organización está postulando a la categoría “Con Potencial o “En Crecimiento” sí puedes


participar. Solamente se les exige que cuenten con APCI a las organizaciones que postulen
a la categoría “Con Trayectoria”.

12. ¿Desde qué correos pueden llegar notificaciones de Impulso BCP a mi buzón de
entrada?

Desde impulsobcp@studiogpp.com llegará la confirmación del envío de la postulación, los


resultados del proceso de evaluación y demás información.

13. ¿Cómo puedo verificar que mi postulación se envió correctamente?

Una vez que envíes tu postulación, te llegará un correo confirmando tu postulación con un
código asignado.

14. ¿Todos los integrantes del equipo del proyecto que postulan al concurso deben
adjuntar el reporte de la central de riesgo de la SBS?

Sí, todos los miembros del equipo deben adjuntar el reporte donde se muestre que cumplen
con no contar con una calificación menor a “Cliente con Potenciales Problemas”. El reporte
puede ser descargado de forma gratuita por peruanos, residentes con carnet de extranjería y
extranjeros aquí: Servicios SBS en línea. En caso se presenten problemas con los servicios
de la SBS, se podrá optar por otra central de riesgos, siempre y cuando éstas indiquen que
contienen información reportada por la SBS.

15. Si quiero participar como investigador / consultor asociado a una universidad sin fines
de lucro ¿podré ser elegible?

Puedes participar presentando tu organización e incluyendo el RUC de la persona jurídica.


Para el presente concurso no se recibirán postulaciones de universidades ni institutos.

CONSULTAS SOBRE LOS PROYECTOS QUE SON ELEGIBLES

16. ¿Con cuántos proyectos/equipos puedo postular por convocatoria?


Una persona solo puede ser parte de un (01) proyecto/equipo considerando las 3 categorías
(“Con Potencial”, “Con Trayectoria”, “En Crecimiento”). De presentarse en más de una
categoría o de presentar más de un proyecto, serán descalificados en todas las postulaciones.

17. ¿Puede postular la misma persona jurídica con otro proyecto si ha sido beneficiara
en anteriores ediciones?

Si la persona jurídica ya fue beneficiaria en la edición pasada de Impulso BCP, puede postular
con otro proyecto distinto al presentado en dicha ocasión. En cuanto a los miembros del
equipo que hayan participado en la edición anterior de Impulso BCP no existe restricción para
que puedan participar en el presente concurso.

18. ¿Puedo postular si tengo un proyecto en ejecución con otro concurso público o
privado que no sea de BCP?

Sí, las bases no restringen la participación en esta convocatoria si están ejecutando otro fondo
en paralelo que no sea de Impulso BCP. Pueden incluirlo en la experiencia del equipo en el
formulario de postulación.

CONSULTAS SOBRE EL EQUIPO

19. ¿Puedo postular si no tengo un equipo?

El requisito para las categorías “En crecimiento” y “Con Trayectoria” es que el equipo debe
estar conformado como máximo por 3 personas y como mínimo con 2. En el caso de la
categoría “Con Potencial” no es obligatorio presentar un equipo.

20. ¿Pueden postular menores de edad? ¿Hay un límite de edad para postular?

En cuanto a la edad, la restricción es que todos los miembros del equipo deben ser mayores
de edad, sin excepción. No hay límites de edad, salvo para los participantes de la categoría
“Con Potencial” cuya edad máxima según las bases es de 36 años.

You might also like