You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

APROBADO EN EL CONSEJO DE
FACULTAD DE INGENIERIA
ACTA 2148 DEL 19 DE ABRIL DE
2017

PROGRAMA DE DISEÑO Y SIMULACION EN AUTOMOCION

NOMBRE DE LA MATERIA Diseño y Simulación en Automoción

PROFESOR Ricardo Moreno Sánchez


OFICINA 20-406
HORARIO DE CLASE Ma, Ju 2-4pm
HORARIO DE ATENCION Lu 10-12m

INFORMACION GENERAL

Código de la materia IMC296 (2528296)


Semestre
Horas teóricas semanales 4
Horas teóricas semestrales 64
No. de Créditos
Horas de clase por semestre 64
Validable No
Habilitable No
Clasificable No
Programa a los cuales se ofrece la Ingeniería Mecánica
materia

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Propósito del curso: Aportar los conceptos fundamentales para


realizar simulaciones dinámicas que permitan
evaluar el diseño de los mecanismos que
integran a los vehículos automotores.

Justificación: La ingeniería busca resolver problemas con la


ayuda de diseños, modelos, simulaciones y

Departamento de Ingeniería Mecánica Página 1


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA


técnicas experimentales. En automoción, la
simulación computacional es de vital importancia
para el diseño de cualquier sistema o
componente de un vehículo.

Objetivo General: Comprender los principales conceptos para el


diseño y la simulación de vehículos.

Objetivos Específicos: - Estudiar las principales metodologías en el


diseño conceptual mecánico.
- Conocer los principales conceptos de diseño y
cálculo de los mecanismos mas importantes en
automoción: Suspensión, dirección, cajas de
cambios, frenos, aerodinámica, interacción
vehiculo carretera y dinámica longitudinal.
- Aprender el uso de programas para la
realización de simulaciones en Ingeniería.

Contenido resumido -Metodologías en Diseño Mecánico.


-Cajas de cambios, embrague y convertidor de
par.
-Introducción a la simulación de Dinámica
longitudinal.
-Sistema de frenos.
-Aerodinámica
-Interacción vehiculo-carretera.
-Sistema de Suspensión
-Sistema de Dirección

UNIDADES DETALLADAS

Unidad No. 1

Tema(s) a desarrollar Principales metodologías en el diseño conceptual


mecánico.

Subtemas -Metodologias de Diseño conceptual.


-Caja morfologica.
-Diseño en el MIT: Deterministico con PREP.
-El diseño en empresas y universidades
Europeas.
No. de semanas que se le 1
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Departamento de Ingeniería Mecánica Página 2


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA


-M. Graham, A. Slocum, R. Moreno. Teaching High School Students and College
Freshmen Product Development by Deterministic Design with PREP.
-G. Pahl and W. Beitz. Konstruktionslehre. Springer-Verlag. Berlin. 1984.
-A. Slocum. Precision Machine Design. Society of Manufacturing Engineers,
Dearborn, MS.

Unidad No. 2

Tema(s) a desarrollar Cajas de cambios, embragues y convertidor de


par.
Subtemas -Introducción
-Necesidad de la caja de cambios
-Clasificación de las cajas de cambios
-Funcionamiento
-Determinación relaciones de transmisión
-Ejemplo introductorio con Simulink
-Cajas tipo Simpson, CR-CR, Ravigneaux
-Embragues
-Convertidor de par
No. de semanas que se le 3
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-H. Heisler. Advanced Vehicle Technology. Ed Butterworth Heinemann. 2ª Edition.
2002.
-Cascajosa, Manuel. Ingeniería de Vehículos: sistemas y cálculos. 3ª Edición.
Editorial Tébar. 2007.

Unidad No. 3

Tema(s) a desarrollar Introducción a Simulink. Dinámica longitudinal.

Subtemas -Distribución de masas en el coche.


-Ubicación del centro de masa.
-Ecuaciones para calcular las fuerzas
normales en los ejes trasero y delantero.
-Transmisión diferencial.
-Cálculos
-Simulación
No. de semanas que se le 2
dedicarán a esta
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-Luque, Pablo. Ingeniería del Automóvil. Madrid. 2004.
Departamento de Ingeniería Mecánica Página 3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA


-Gillespie, T.D. Fundamentals of Vehicle Dynamics; Society of Automotive
Engineers: Warrendale, PA, 1992.
-H. Heisler. Advanced Vehicle Technology. Ed Butterworth Heinemann. 2ª Edition.
2002.
-D. Karnopp. Vehicle Stability. Ed Marcel Dekker. 2004.
Unidad No. 4

Tema(s) a desarrollar Sistema de frenos

Subtemas -Partes
-Cálculos de referencia
-Ecuación fundamental de frenado
-Distancia de frenado
-Tiempo de frenado
-Normativa
-Fuerza de frenado
-Freno motor
-Estabilidad, control dirección
-Distribución de carga
-Curva equiadherencia
-Sistema ABS
-Tipos control de ABS
-Criterios de diseño en frenos
-Ecuaciones freno de disco
No. de semanas que se le 2
dedicarán a esta
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
- W. Orthwein. Clutches and Brakes. Design and selection. Ed. Marcel
Dekker. Illinois. USA. 2004.
- Luque, Pablo. Ingeniería del Automóvil. Madrid. 2004.

Unidad No. 5

Tema(s) a desarrollar Aerodinámica

Subtemas -Introducción
-Conceptos básicos
-Coeficiente de resistencia aerodinámico
-Coeficiente de presiones
-Sustentación
-Influencia de los distintos elementos

No. de semanas que se le 2


dedicarán a esta

Departamento de Ingeniería Mecánica Página 4


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-P. Pintado. Un curso de automoción. Ed. UCLM. 1994.
-D. Karnopp. Vehicle Stability. Ed Marcel Dekker. 2004.

Unidad No. 6

Tema(s) a desarrollar Interacción vehiculo-carretera.

Subtemas -Introducción
-Partes
-Materiales
-Diseños
-Nomenclatura- estandarización.
-Comportamiento dinámico del neumático
-Modelamiento interacción Rueda-Carretera.
(Dugoff, Pacejka-Magic Formula-)
-Simulación computacional

No. de semanas que se le 2


dedicarán a esta
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-Bakker, E.; Nyborg, L.; Pacejka, H.B. Tyre Modelling for Use in Vehicle
Dynamics. Studies, SAE Paper 870421, 1987.
-Bakker, E.; Pacejka, H.B.; Lidner, L. A New Tire Model with an Application in
Vehicle Dynamics Studies, SAE Paper No. 890087, 1989.
-D. Karnopp. Vehicle Stability. Ed Marcel Dekker. 2004.

Unidad No. 7

Tema(s) a desarrollar Suspensión

Subtemas • Introducción. Necesidad suspensión


• Tolerancia humana a las vibraciones (ISO
2361)
• Fuentes de vibración
• Cabeceo, vaivén, balanceo
• Modelo de Comportamiento vertical de la
suspensión (1gdl, 2gdl…).
• Configuración de la suspensión
• Tipos de suspensiones
• Simulación
No. de semanas que se le 2
dedicarán a esta

Departamento de Ingeniería Mecánica Página 5


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-H. Heisler. Advanced Vehicle Technology. Ed Butterworth Heinemann. 2ª Edition.
2002.

Unidad No. 8

Tema(s) a desarrollar Dirección

Subtemas • Introducción.
• Condición de Ackerman.
• Modelo simplificado de dirección.
• Comportamiento ante vientos laterales y
pinchazos.
• Tipos de dirección.
• Relación transmisión volante-rueda.
• Angulo de guiado
• Interacción suspensión-dirección
• Influencia fuerza longitudinal
• Angulo de caída.
• Angulo de avance
• Angulo de convergencia
• Angulo de salida
• Angulo de avance
No. de semanas que se le 2
dedicarán a esta
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
-H. Heisler. Advanced Vehicle Technology. Ed Butterworth Heinemann. 2ª Edition.
2002.
-D. Karnopp. Vehicle Stability. Ed Marcel Dekker. 2004.

METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso:


- Clases magistrales. Asignación de trabajo final y varios trabajos de seguimiento.

EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año)
Entrega trabajo 1 15% Semana 6
Entrega trabajo 2 15% Semana 9
Entrega trabajo 3 15% Semana 12
Entrega definitiva trabajo 55% Semana 15

Departamento de Ingeniería Mecánica Página 6


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

BIBLIOGRAFÍA 1. Karnopp, D.; Wuh, D. Approximate Inverse Simulation of an Active


Steering System Including Steering Wheel Reaction, SAE Paper 912563;
COMPLEMENTARIA 1991; 11 pp.

2. Barstow, D. Car Suspension and Handling, 2nd Ed.; Pentech Press:


London,
1987.

Departamento de Ingeniería Mecánica Página 7

You might also like