You are on page 1of 13

FUNDAMENTOS DE

GEOCIENCIAS -
GEOLOGÍA
CIENCIAS DE LA TIERRA

DOCENTE: ZORAYA MARTÍNEZ LARA


Las Geociencias abarcan el estudio
temporal y espacial del planeta Tierra
desde un punto de vista físico, biológico y
químico, incluyendo la interacción con los
seres vivos y con los fenómenos del
espacio
ALGUNAS DISCIPLINAS RELACIONADAS
■ Geofísica: estudia desde el punto de vista físico los fenómenos internos
de la tierra como magnetismo, sismos, etc.
■ Geología: estudia la composición, formación, historia y evolución de la
tierra.
■ Geomorfología: estudia las formas del relieve terrestre, marino y
extraterrestre.
■ Climatología: estudia los fenómenos climáticos, el tiempo, la zonalidad.
■ Meteorología: estudia la atmósfera, su composición y zonación
■ Oceanografía: estudia las olas, mareas, corrientes, fosas y vidas
marinas.
■ Paleontología: estudia los fósiles de las plantas y los animales.
PARA QUE LAS GEOCIENCIAS?

• Exploración de recursos naturales,


• Explotación de recursos naturales,
• Prevención y planeación del territorio,
• Uso del suelo y telecomunicaciones,
• Exploración espacial
• Amenazas y riesgos naturales
GEOLOGÍA
GEO: Tierra
LOGOS: estudio /discurso
GEOLOGÍA: estudio de la tierra.
Involucra el estudio de los materiales que conforman la tierra, los
procesos que los formaron y que continúan actuando interna y
externamente; adicionalmente busca entender el origen del Planeta
y su evolución a lo largo del tiempo.
GEOLOGÍA

Física Histórica

Materiales que Origen, evolución y


conforman la Tierra cambios de la
y los procesos que Tierra a lo largo del
actúan. tiempo geológico

Procesos internos: Procesos externos:


Geodinámica Geodinámica
Interna Externa
HISTORIA DE LA GEOLOGIA
Tratados e investigaciones tienen relación con:
■ Griegos: En la edad Antigua 322 a.c. Anaximandro, Pitágoras,
Aristóteles. Conceptos no científicos sólo enunciados de
conformidad con apreciaciones y pareceres. Conceptos válidos
hasta la edad Media (hasta siglo XV).
■ Catastrofismo. Siglo XVI; JAMES USSHER, arzobispo de Armagh,
irlandés. Estableció que la tierra acorde a los relatos bíblicos
había sido creada en el año 4004 a.c. Prevaleció la doctrina
CATASTROFISTA durante siglos XVII y XVIII que suponía que los
rasgos topográficos superficiales solo habían podido formarse
mediante grandes catástrofes, a escala planetaria en muchos
caso, como los cañones, valles y ríos. Este pensamiento se
relacionaba con la “poca edad de la tierra”.
HISTORIA DE LA GEOLOGIA
■ El inicio de la geología moderna- Uniformismo- Plutonismo.
JAMES HUTTON, a finales del siglo XVIII publicó Theory of the
Earth, en el cual postulaba que las leyes que hoy día se
observan en el Planeta han actuado en el pasado; “el
presente es la clave del pasado” es la máxima del
uniformismo. Estableció que las leyes físicas, químicas y
biológicas que actúan hoy, lo han hecho también en el pasado
geológico. Su base fueron investigaciones verificables.
■ NEPTUNISTAS & VULCANISTAS. Abraham Gottlob Werner. Pensamiento
deductivo.
“Los neptunistas (llamados así por el dios oceánico romano, Neptuno) creían
que, desde un punto de vista fundamental, todas las rocas se habían formado
en el agua. Según el neptunista más prominente, Abraham Gottlob Werner
(1749-1817), profesor en la Academia de Minería de Freiberg en Sajonia desde
1775, originalmente la superficie de la Tierra estaba cubierta por un caldo
espeso, caliente y acuoso. Conforme este caldo se iba enfriando comenzaron a
cristalizar los minerales que formaron las rocas que constituyen la base de las
cadenas montañosas. Más tarde las rocas “no cristalinas” se depositaron como
capas de estratos sobre las rocas primarias cristalinas. Pero la mera
observación de la naturaleza planteaba problemas a esta hipótesis.
Probablemente el más obvio se podía plantear como una pregunta muy simple:
“¿Y los volcanes?” Los neptunistas respondían con toda tranquilidad que los
volcanes eran consecuencia de que se estaban quemando restos de plantas y,
por lo tanto, eran intrascendentes”
https://culturacientifica.com/2018/06/04/neptunistas-y-plutonistas/
HISTORIA DE LA GEOLOGIA
■ En el siglo XVIII los avances fueron acelerados
especialmente en Mineralogía, Petrología, Geología Minera
(ligada a las explotaciones de carbón), Paleontología,
Glaciología, Sismología (relacionado con avances de la
Física), Tectónica, Cartografía, Geocronología,
Sedimentología, Estratigrafía, Historia Geológica e
Ingeniería Geológica.
https://www.youtube.com/watch?v=_Loq6OnPWWU
HISTORIA DE LA GEOLOGIA
■ En los siglos XIX y XX, fundamentalmente, los progresos de la
Geología consisten en la introducción de las medidas
(geomatemática) y en las consideraciones de las frecuencias
o de las probabilidades de realización de los fenómenos
(geoestadística). De esta manera la Geología pasa del
estudio puramente cualitativo (descriptivo) a un estudio que
comprende lo cuantitativo

https://www.youtube.com/watch?v=_Loq6OnPWWU
GEOLOGÍA Y AMBIENTE
■ Riesgos naturales: volcanismo, sismos, inundaciones,
deslizamientos, flujos, tsunamis.
■ Recursos Naturales: agua, suelos, minerales metálicos,
minerales no metálicos, energía. Formación, existencia,
impacto ambiental, extracción y uso.
Relacionado con problemas como :
■ sobreexplotación de recursos por sobrepoblamiento
■ Contaminación
■ Ubicación de poblaciones y/o actividades en zonas
peligrosas.
BIBLIOGRAFÍA

Tarbuck, E.J. y Lutgens, F.K. (2005): Ciencias de la Tierra: Una introducción a la


Geología física. 8ª ed. 710 pp. Pearson Prentice Hall.

You might also like