You are on page 1of 13

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO


DIRECCION DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

PLAN DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2021-2022


SEMANA DEL 14 AL 18 DE FEBRERO 2022
NOMBRE DE LA ESCUELA: TELESECUNDARIA 78 C.C.T.13DTV0078N CICLO ESCOLAR: 2020-2021

LOCALIDAD: BOMINTZHA MUNICIPIO: TULA DE ALLENDE

ZONA ESCOLAR: 018 TULA DE ALLENDE

GRADO: 2º GRUPO: “A”

MAESTRO RESPONSABLE: PROF. JUAN CARLOS BADILLO BALDERAS


PRESENTACIÓN
La llegada de la pandemia de la covid-19 modificó, en el mundo, y en nuestro país, nuestras maneras de aprender.
Durante los meses que has estado en casa seguramente aprendiste muchas cosas de una manera distinta… Ahora te
doy la más cordial bienvenida este inicio del segundo trimestre del ciclo escolar 2021-2022.

El aprendizaje a distancia el ciclo pasado representó un reto que requirió mucho esfuerzo y gran responsabilidad.
Ahora iniciamos un nuevo ciclo escolar en el que gradualmente retomaremos las actividades presenciales en la
escuela y para ello, se ha diseñado un PLAN DE REFORZAMIENTO que estarás realizando durante el trabajo a
distancia del ciclo escolar 2021-2022.

El presente cuadernillo de actividades te ayudara a:


 Recordar, reflexionar y expresar las experiencias que viviste durante el tiempo que no pudiste salir de casa.
 Identificar, a través de una evaluación diagnóstica, aquellos temas que aprendiste y aquellos que necesitas
repasar.
 Repasar, a través de diversas actividades, los contenidos del último periodo de evaluación de tu curso
anterior, para que puedas iniciar tu nuevo año escolar sin rezagos.

Para realizar las actividades del siguiente cuadernillo será importante que consideres las siguientes
recomendaciones:
1. Revisa las actividades que tendrás que realizar durante el día.
2. Destina en tu hogar un espacio de trabajo adecuado, donde no haya distracciones.
3. Organiza tu horario de trabajo.
4. Alista tus materiales y útiles escolares necesarios para realizar las actividades.
5. Lee con atención las instrucciones de cada actividad.
6. Si tienes alguna duda sobre las actividades, puedes enviarme un mensaje por WhatsApp o llamarme.
7. Realiza tus actividades con orden, limpieza y excelente presentación.
8. Escribe con letra legible y revisa tu ortografía.
9. Las actividades deberás realizarlas en la libreta de la asignatura correspondiente.

Para la entrega y revisión de las actividades considera los siguientes puntos:

• Instala en tu celular la aplicación CamScanner- Escáner de documentos y PDF gratuito. Disponible en el Play
Store.
• Abre la aplicación, toma una fotografía de cada actividad en un espacio donde haya luz suficiente, de
preferencia luz natural, procurando que sea lo más legible posible y guarda el documento en formato PDF. El
nombre del documento deberá llevar tu nombre, primer apellido y la fecha, ejemplo:
AlejandroRuiz_17Sep2021
• Las actividades se enviaran el mismo día de trabajo, no se recibirán actividades fuera de tiempo, a excepción
de situaciones de causa de fuerza mayor.
• De ser necesario, realizar las correcciones indicadas y reenviar la actividad ya corregida.
• Se enviara un reporte a las madres, padres o tutores del cumplimiento de actividades de cada alumno.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
PLAN DE APRENDIZAJE 14 AL 18 DE FEBRERO 2022
NOMBRE DE LA ESCUELA: TELESECUNDARIA 78 C.C.T.13DTV0078N CICLO ESCOLAR: 2021-2022
LOCALIDAD: BOMINTZHA MUNICIPIO: TULA DE ALLENDE ZONA ESCOLAR: 018 TULA DE ALLENDE
MAESTRO: JUAN CARLOS BADILLO BALDERAS
LENGUA MATERNA ESPANOL I
TRIMESTR En tus manos SECUENCIA DIDÁCTICA Secuencia 2. Investigar sobre la diversidad DURACIÓN 10 Sesiones
E lingüística
1
Participación PRACTICA SOCIAL Reconocimiento de la diversidad APRENDIZAJE Investiga sobre la diversidad lingüística y
ÁMBITO
social DEL LENGUAJE lingüística y cultural ESPERADO cultural de los pueblos hispanohablantes.
Sesión 4 PRODUCTO
S
JUEVES Al realizar las últimas actividades habrás notado que, además de las diferencias entre el español de cada país y de -Cuadro
17 FEBRERO cada temático,
2021 región, muchos elementos de la cultura también son distintos: la comida, las tradiciones, la música, la vestimenta, las borrador y
festividades, entre otros. Aunque el español se habla en muchas regiones y países, cada lugar tiene su propia forma de versión+
emplearlo. final, ideas
Actividad 1 importantes
de las
Observa y analiza con atención el siguiente cuadro temático sobre la variante argentina del español. Te será de
variantes
utilidad para realizar la siguiente actividad.
lingüísticas.

Actividad 2
Lee el texto del Anexo 1-País de Guatemala y realiza en tu cuaderno un borrador de un cuadro temático como el de la
actividad anterior.
Actividad 3
Alista los materiales que consideres necesarios como cartón, papel bond, hojas de color, recortes, plumones, etc. y
diseña la versión final de tu cuadro temático que elaboraste en la actividad anterior. Considera el siguiente ejemplo
que diseñaron los alumnos de una Telesecundaria:

Actividad 4
Observa el audiovisual La diversidad lingüística del español en los medios de comunicación para conocer más sobre
estas variantes lingüísticas. Elabora en tu cuaderno una lista de ideas importantes.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
PLAN DE APRENDIZAJE 14 AL 18 DE FEBRERO 2022
NOMBRE DE LA ESCUELA: TELESECUNDARIA 78 C.C.T.13DTV0078N CICLO ESCOLAR: 2021-2022
LOCALIDAD: BOMINTZHA MUNICIPIO: TULA DE ALLENDE ZONA ESCOLAR: 018 TULA DE ALLENDE
MAESTRO: JUAN CARLOS BADILLO BALDERAS

MATEMÁTICAS I
TRIMESTRE Los huracanes y Leonardo, una unión SECUENCIA Secuencia 7 Figuras geométricas y DURACION 4 sesiones
1 matemática indisoluble DIDÁCTICA equivalencia de expresiones 1
Número, Patrones, figuras Formula expresiones de primer grado para representar propiedades
EJE álgebra y geométricas y APRENDIZAJE (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de
variación TEMA
TEMÁTICO expresiones ESPERADO expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las
equivalentes figuras).
SESIÓN 2 Expresiones equivalentes para perímetros y áreas PRODUCTOS
VIERNES Actividad 1 -Resolver
4 FEBRERO 2021 Observa el audiovisual Figuras geométricas y expresiones equivalentes, con el cual ampliaras tu conocimiento sobre problemas.
este tema. Realiza algunas anotaciones de ideas importantes y ejemplos en tu cuaderno.

Actividad 2
Observa la figura del punto 1 de tu libro pág.62 y resuelve las actividades, tendrás que calcular el área total del
campo de tulipanes.
Actividad 3
Completa la tabla de tu libro pág. 62, tendrás que verificar la equivalencia de las expresiones de la actividad anterior,
asigna una serie de valores numéricos para a y b

Actividad 4
Lee la información del recuadro del punto 2 de tu libro pág. 62 y anótala en tu cuaderno:

Actividad 5
Observa con atención la figura del punto 3 de tu libro pág. 63 y escribe en la tabla 2 expresiones algebraicas
equivalentes para obtener el perímetro del rectángulo, señalado con rojo.
Actividad 6
Lee la información del recuadro del punto 5 de tu libro pág. 64 y anótala en tu cuaderno:
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
PLAN DE APRENDIZAJE 14 AL 18 DE FEBRERO 2022
NOMBRE DE LA ESCUELA: TELESECUNDARIA 78 C.C.T.13DTV0078N CICLO ESCOLAR: 2021-2022
LOCALIDAD: BOMINTZHA MUNICIPIO: TULA DE ALLENDE ZONA ESCOLAR: 018 TULA DE ALLENDE
MAESTRO: JUAN CARLOS BADILLO BALDERAS

CIENCIAS II FISICA
TRIMESTRE Movimiento, fuerza y calor SECUENCIA Secuencia 3. Leyes del movimiento DURACIÓN 10 sesiones
1 DIDÁCTICA
Materia,
APRENDIZAJE Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción,
EJE energía e TEMA Fuerza
ESPERADO flotación, fuerzas en equilibrio).
interacciones
SESION 9 Aplico lo aprendido PRODUCTOS
JUEVES Ahora que conoces más sobre las leyes del movimiento establecidas por Newton, y que puedes describir distintas Lista de idas,
17 FEBRERO 2021 fuerzas actuando en los objetos, pon en práctica los conocimientos adquiridos en este tema. E+ esta sesión experimento y
tendrás que elaborar un mapa conceptual de todos lo que aprendiste e+ esta secuencia, de ser necesario tendrá preguntas.
que revisar tu libor y apuntes.

Actividad 1
Para recordar cómo se construye un mapa conceptual observa el audiovisual Diagrama conceptual.

Actividad 2
En tu libro de textos identifica los conceptos más importantes que se estudiaste en esta secuencia y cómo se
relacionan entre ellos. Apóyate en los productos de las actividades.

Actividad 3
Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual que incluya los que aprendiste en este tema. Toma como referencia
el mapa conceptual de tu libro pág. 51.
Actividad 3
Elabora en tu cuaderno dibujos que ilustren los conceptos del mapa conceptual que te hayan parecido más
interesantes de este tema.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
PLAN DE APRENDIZAJE 14 AL 18 DE FEBRERO 2022
NOMBRE DE LA ESCUELA: TELESECUNDARIA 78 C.C.T.13DTV0078N CICLO ESCOLAR: 2021-2022
LOCALIDAD: BOMINTZHA MUNICIPIO: TULA DE ALLENDE ZONA ESCOLAR: 018 TULA DE ALLENDE
MAESTRO: JUAN CARLOS BADILLO BALDERAS

HISTORIA II
TRIMESTRE SECUENCI Secuencia 5. Formación de Mesoamérica DURACIÓN 4 sesiones
1 A
DIDÁCTICA
La civilización mesoamericana y APRENDIZAJE Reconoce el proceso de formación de una civilización
EJE Civilizaciones TEMA otras culturas del México ESPERADO agrícola que llamamos Mesoamérica.
antiguo
Sesión 4 Áreas culturales de Mesoamérica PRODUCTOS
Actividad 1 Esquema, lista
JUEVES Vuelve a leer el texto “Mesoamérica: áreas culturales” de tu libro pág. 56, subraya las ideas importantes de de ideas
16 FEBRERO 2021 cada área cultural (Centro, Golfo, Norte, Oaxaca, Occidente, Sureste). importantes.

Actividad 2
En tu cuaderno, diseña un cuadro sinóptico similar al el de la imagen y complétalo con la información del texto
anterior.
Actividad 3
Observa el audiovisual Las áreas culturales del México antiguo En tu cuaderno anota las ideas importantes de
las áreas culturales de México.

You might also like