You are on page 1of 148

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES DISEÑO Y


URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADO

COMPLEJO DE FITNESS INTEGRAL

Formación y salud física

POSTULANTE:

Alvaro Cruz Lopez

ASESOR:

Arq. Cecilia Scholz Delgado

La Paz - Bolivia

2017
DEDICATORIA:

A Dios por todo el amor que me da, quien


instruye y guía mi vida.

A mí querida familia, mis papas Freddy y Ana


por alentar y bendecir mi vida, a mis hermanos
Joel, Rafael y Héctor por la amistad que me
brindan.
AGRADECIMIENTOS:

Agradezco a Dios por el favor y sabiduría que


me dio en cada etapa de este proyecto.

A mis papas por todo su apoyo y consejo


quienes fueron parte importante en la
realización del proyecto.

A los docentes de la Universidad Mayor de San


Andrés por ser parte de mi formación
académica.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y

URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA


DOCENTE:ARQ. CECILIA SCHOLZ DELGADO

TALLER: 5 “C” GESTIÓN: 2017


UNIVERSITARIO:
ALVARO CRUZ LOPEZ

TIPOLOGÍA DEL PROYECTO:DEPORTE


UBICACIÓN: ZONA VILLLA ESPERANZA
DEPARTAMENTO: LA PAZ MUNICIPIO: EL ALTO PROVINCIA: MURILLO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto propone unINSTITUCIONAL


RELACIONAMIENTO “Complejo de Fitness Integral”, con el fin de reducir el crecimiento del
Y/O SOCIAL
sedentarismo en la población de la ciudad de El Alto, trayendo beneficios a la salud, por medio de la
El equipamiento
formación
IMPACTO yEN fomentara
educación física. a
EL CONTEXTO la población
ElURBANO
equipamiento universitaria
RURAL (UPEA)
cuenta con áreas y alteña
verdes a llevar un estilo
y de esparcimiento, de vida
gimnasios y
saludable
salas por mediodirigidas
de actividades de la donde
actividad física, realizar
se podrán reduciendo el nivel
ejercicios de en
físicos sedentarismo y enfermedades
distintas disciplinas del
El Complejo Fitness
cardiovasculares,
fitness. Integral,con
relacionadas ubicado
la faltaendeelactividad
distrito 5 de la ciudad de El Alto, tendrá un impacto
física.
económico, cultural, social y espacial.
El edificio maneja la tipología zócalo – torre, ubicando en sótano el área de aparcamientos, en el zócalo
la
Elsala de piscinas,generara
equipamiento SPA, gimnasio
nuevasy área multiusos
fuentes (Espacio
de empleo; eldestinados a actividades
espacio público y áreaculturales); en la
verde traerán
torre un restaurante
beneficios mirador, y salas
medio ambientales, de actividades
dando dirigidas
nuevo carácter comoa ser
y uso danza,
la zona yoga,
“Villa aeróbicos, spinning,
Esperanza”,
artes marciales.
generando dinámica social y recreativa en la población.
PLANIMETRÍA

VISTAS EXTERIORES

VISTAS INTERIORES
INDICE GENERAL

CAPITULO I

1. PRESENTACIÓN............................................................................................................................12

2. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................13

3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL PROYECTO.......................................................................14

3.3 Definición del título del proyecto genérico.....................................................................14

3.4 Definición conceptual del título del proyecto................................................................15

4. ANTECEDENTES (Hechos y eventos).....................................................................................16

4.1 Antecedentes Internacionales o universales..............................................................16

4.2 Antecedentes nacionales o locales...............................................................................19

4.3 Conclusión...........................................................................................................................20

5. DESARROLLO HISTÓRICO........................................................................................................20

6. BASES LEGALES..........................................................................................................................22

7. BASES TEÓRICAS........................................................................................................................23

8. ANALOGÍAS ARQUITECTÓNICAS A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA........................24

9. PROYECTO ANÁLOGO................................................................................................................26

CAPITULO II

10. PROBLEMA.....................................................................................................................................30

10.1 árbol de problemas.........................................................................................................30

10.2 Árbol de objetivos...........................................................................................................31

10.3 Cuadro de involucrados................................................................................................32

10.4 Alternativas de solución................................................................................................33

11. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................33

12. OBJETIVOS.....................................................................................................................................33

12.1 Objetivo general..............................................................................................................33

12.2 Objetivo específico.........................................................................................................33

12.3 Objetivos académicos....................................................................................................34


12.4 Objetivos personales.....................................................................................................34

CAPITULO III

13. ALCANCES DEL PROYECTO.....................................................................................................36


13.1
Nivel proyectual...............................................................................................................36
13.2
Nivel académico.............................................................................................................. 36

14. IMPACTOS.......................................................................................................................................36
14.1
Deporte...............................................................................................................................36
14.2
Salud...................................................................................................................................36
14.3
Social..................................................................................................................................36
14.4
Urbano................................................................................................................................36

15. POBLACIÓN BENEFICIADA.......................................................................................................37


15.1
Directos..............................................................................................................................37
15.2
Indirecticos.......................................................................................................................37

16. DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO..................................................................................41

16.1 Costo aproximado del proyecto..................................................................................43

CAPITULO IV

17. VALORACIÓN DE LAS POSIBLES ÁREAS CANDIDATAS.................................................47


17.1
Normativa..........................................................................................................................47
17.2
Presentación de áreas candidatas.............................................................................47
17.3
Valoraciones.....................................................................................................................51
17.4
Explicación de parámetros...........................................................................................52

18. ANÁLISIS URBANO ARQUITECTÓNICO.................................................................................53


18.1
Ubicación...........................................................................................................................53
18.2
Infraestructura..................................................................................................................56
18.2.1
Infraestructura de equipamientos.......................................................................56
18.2.2
Infraestructura vial..................................................................................................56
18.2.2.1.1
Flujo vehicular....................................................................................56
18.2.2.1.2
Flujo peatonal..................................................................................... 57
18.2.2.1.3
Accesibilidad.......................................................................................58
18.2.3
Infraestructura sanitaria........................................................................................ 59
18.2.3.1.1
Agua potable cobertura....................................................................59
18.2.3.1.2
Alcantarillado y desagüe pluvial....................................................59
18.2.4
Infraestructura eléctrica.........................................................................................60

18.2.4.1.1 Electrificación y alumbrado público.............................................60


18.2.5
Infraestructura comunicaciones..........................................................................61

18.2.5.1.1 Red de telefonía..................................................................................61


18.2.6
Infraestructura de gas domiciliario.....................................................................61
18.3
Paisaje................................................................................................................................62
18.3.1
Paisaje Natural..........................................................................................................62
18.3.2
Paisaje Cultural........................................................................................................63
18.3.3
Historias del lugar...................................................................................................66
18.3.4
Historias de la distancia........................................................................................67
18.3.5
Historias de luz.........................................................................................................67
18.3.6
Texturas del lugar....................................................................................................68
18.4
Características del terreno........................................................................................... 69
18.4.1
Configuración del terreno y características topográficas............................69
18.4.2
Forma – Dimensión.................................................................................................69
18.4.3
Pendiente...................................................................................................................69
18.5
Características geológicas...........................................................................................70
18.5.1
Geología.....................................................................................................................70
18.5.2
Geotecnia...................................................................................................................70
18.5.3
Riesgos naturales....................................................................................................71
18.6
Clima...................................................................................................................................71
18.6.1
Medio ambiente........................................................................................................71
18.6.2
Temperatura..............................................................................................................72
18.6.3
Asoleamiento............................................................................................................73
18.6.4
Vientos Predominantes..........................................................................................75
18.6.5
Precipitaciones pluviales......................................................................................76

19. VEGETACIÓN (INVENTARIO DE ESPECIES).........................................................................76

CAPITULO V

20. PROGRAMA....................................................................................................................................79

20.1 Cuantitativo.......................................................................................................................79

20.2 Cualitativo.........................................................................................................................84

21. PREMISAS DE DISEÑO................................................................................................................94

22. ESTRUCTURA ESPACIAL...........................................................................................................96

22.1 Emplazamiento en terreno............................................................................................98

22.2 Modulación y diseño estructural..............................................................................101

CAPITULO VI

23. DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO.............................................................................................103

23.1 Planimetría general.......................................................................................................103

23.2 Planimetría paisajística...............................................................................................105

23.3 Plano de techos.............................................................................................................107

23.4 Planta baja......................................................................................................................108

23.5 Planta Mezzanine..........................................................................................................110

23.6 Planta sótano.................................................................................................................112

23.7 Planta 1° Piso.................................................................................................................114

23.8 Planta 2° Piso.................................................................................................................116

23.9 Planta Tipo 3°-4°-5°.......................................................................................................118

23.10 Corte longitudinal y transversal................................................................................120

23.11 Elevación norte y este.................................................................................................121

23.12 Elevación sur y oeste...................................................................................................122

23.13 Perspectivas exteriores...............................................................................................123


23.14 Perspectivas interiores................................................................................................124

24. TECNOLOGÌAS............................................................................................................................126

24.1 Diseño del sistema estructural..................................................................................126

24.2 Plano de cimientos.......................................................................................................127

24.3
Diseño y esquema del Sistema Sanitario (aducción, distribución y evacuación)

128

24.4 Diseño y esquema de Iluminación Eléctrica (luminotecnia).............................134

24.5 Aplicación de materiales de construcción.............................................................140

CAPITULO VII

25. CONCLUSIONES.........................................................................................................................143

CAPITULO VIII

26. GLOSARIO....................................................................................................................................145

27. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................147
CAPITULO I
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

1.

El proyecto nace como solución al creciente número de población en la ciudad de El Alto que no

realiza actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la

insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los

comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. El aumento del uso

de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.

Al revisar los documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se identifica que los

niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en

desarrollo. El acelerado crecimiento urbano ha creado varios factores ambientales que desalientan

la actividad física:

- Crecimiento descontrolado de la población.

- Aumento de la pobreza.

- Aumento de la criminalidad.

- Gran densidad del tráfico.

- Mala calidad del aire.

- Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas.

Por consiguiente, se plantea un complejo donde la población alteña pueda retomar el hábito de la

actividad física, en distintos campos del fitness y ser un referente de cambio a nivel nacional en el

cuidado de la salud.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

2. INTRODUCCIÓN.

El proyecto propone un COMPLEJO DE FITNESS INTEGRAL, el cual será diseñado con el fin de

reducir el crecimiento del sedentarismo en la población de la ciudad de El Alto, trayendo beneficios

de salud, evitando enfermedades por medio de la formación y educación física. El cual brindara los

servicios de:

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

- Entrenamiento de musculación,

- Entrenamiento de potencia.

- Entrenamiento de fuerza.

- Entrenamiento de resistencia.

- Ejercicios cardiovasculares.

CLASES DIRIGIDAS

- Crosstraining.

- Pilates.

- Danza.

- Aeróbicos coreográficos.

- Yoga.

- GAP.

- Natación.

CONTROL Y SEGUIMIENTO MEDICO

- Kinesiología.

- Nutrición.

- Fisioterapia.

Otros servicios:

- Tiendas: Equipos y programas de ejercicios, ropa deportiva.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL PROYECTO.

3.1 Definición del título del proyecto genérico.

COMPLEJO.- Que se compone de múltiples elementos iguales o distintos. // Conjunto de

establecimientos o instalaciones situados en un mismo lugar. // Conjunto o unión de varias cosas.

FITNESS.- (en español buena forma) Estado o condición de estar físicamente sano. // Conjunto de

ejercicios gimnásticos especialmente indicados para conseguir y mantener un buen estado físico.

INTEGRAL1.- Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarios para estar

completo. // Global, total.

FORMACIÓN.- Acción y resultado de formar o formarse, proceso que provoca la aparición de algo

que no existía antes.// Formar Hacer una cosa dándole una determinada figura//

SALUD.- Estado en que se encuentra el organismo de un ser vivo en relación al cumplimiento de

sus funciones vitales.

FISICA2.- Relacionado con la constitución y la naturaleza del cuerpo. // Material. // Aspecto exterior

de alguien.

1
Definiciones de Complejo, integral, tomadas del diccionario web http://www.wordreference.com
2
Definiciones de Formación, Salud, Física, tomadas del diccionario Laurose.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

3.2 Definición conceptual del título del proyecto.

Centro donde se realizan entrenamientos para la formación física del cuerpo humano así como

información para el cuidado del mismo, a través de distintos tipos de ejercicios físicos según el

metabolismo y objetivo de cada individuo.

COMPLEJO.- Conjunto de edificaciones donde las fachadas están sujetas a una serie de reglas

generales.

FITNESS3.- Es una actividad física realizada de forma repetida que tiene el objetivo de que nos

sintamos mejor, tanto física como psicológicamente. En fitness también se cuida la alimentación y

se supervisa la salud. Se realiza en un gimnasio que tenga sala de musculación.

INTEGRAL4.- Que abarca todos los elementos involucrados a fin de sustentar las energías y

mantener estables las relaciones para el desarrollo de un proyecto.

FORMACIÓN5.- En Pedagogía y de un modo muy amplio, la formación hace referencia al proceso

educativo o de enseñanza-aprendizaje.

Se identifica también con un conjunto de conocimientos. En este sentido, se suele hablar de

formación académica, estudios, cultura o adiestramiento.

SALUD6.- Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia

de afecciones o enfermedades.

FISICA7.- Referido al cuerpo de un ser, de manera elemental se dice que el cuerpo humano se

compone de cabeza, tronco y extremidades, también los órganos internos del mismo.

3
Definiciones de Fitness, tomadas del diccionario web www.enciclopediasalud.com
4
Definiciones de Complejo, integral, tomadas del diccionario web www.conceptodefinicion.de/
5
Definiciones de Formación, tomadas del diccionario web www.significados.com
6
Definiciones de Salud, tomadas de conceptualización según la OMS.
7
Definiciones de físico tomadas del diccionario web www.medical-dictionary.thefreedictionary.com

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

4. ANTECEDENTES (Hechos y eventos).

4.1 Antecedentes Internacionales o universales.

En los inicios del ser humano, el entrenamiento no existía como se entiende actualmente. El

hombre se ejercitaba sin proponérselo al caminar por largas jornadas o en sus actividades diarias

de supervivencia. Con la evolución el individuo lo identificó como un vehículo para perfeccionar su

capacidad de subsistir, alimentarse y hasta para ser mejor. Se trataba de obtener más destrezas

para el trabajo, más velocidad al correr, más resistencia. Pronto fue un mecanismo para entrenar,

prepararse y lograr la habilidad necesaria para escapar con éxito de los peligros que se le

presentaban.

De esta manera el ser humano a través del tiempo se dio cuenta que el ejercicio era bueno para

evitar enfermedades circulatorias y permitía realizar trabajos con menor esfuerzo, mejorando la

calidad de vida.

- Los egipcios en el año 2500 a. C. aproximadamente, en el año 2500 a. C.

aproximadamente, realizaban competiciones de natación en el río Nilo, también tenían

ejercicios corporales (gimnasia) ordenados: de equilibrio, de resistencia, de fuerza. Se

deduce que se trataba de un sistema de Educación Física8.

- Grecia y Roma entre los años 400 a. C. y 500 a. C. El ideal griego era educar al joven

para convertirlo en un “ciudadano integral”. Para ello y desde los siete años recibía

enseñanzas por parte del pedagogo, del gramático que le enseñaba a leer y a escribir, y el

pedotriba9 o profesor de Educación Física. Este impartía lecciones de cultura física que se

desarrollaba en instalaciones apropiadas llamadas palestras. Allí les enseñaban a caminar

8
Educación física.- disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación
integral de cada ser humano.
9
En la antigua Grecia eran considerados los profesores de gimnasia.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

y a correr de manera adecuada, a lanzar la jabalina, a luchar, a jugar con aros y pelotas, y

a mantener y cuidar el cuerpo para que estuviera en forma.

A los 18 años, cuando el joven se convertía en efebo, ingresaba en el gimnasio. Era como

una palestra, pero mejor dotada de instalaciones y con personal más especializado.

- Juegos olímpicos de la Grecia clásica iniciaron en un pueblo de la Élida, en Grecia,

llamado Olimpia, instaurada en el año 776 a. C por el rey de la Ëlida. En los Juegos

existían unas pruebas de selección donde se escogían los atletas más fuertes que serían

los que competirían en Olimpia. Una vez elegidos estaban obligados a entrenarse como

mínimo durante diez meses antes de los Juegos y a estar concentrados en Olimpia un mes

antes de su celebración.

- Humanistas y pensadores del renacimiento a finales del siglo XIV y principios del siglo

XV, introducen de nuevo la educación física en las escuelas. La consideran una parte

fundamental de la educación, al igual que en su tiempo los griegos para la “formación

integral del ciudadano”. Se practicaban modalidades atléticas: carreras, saltos,

lanzamientos y luchas; se enseña la natación, y se introduce la danza como un arte que

representa la natural capacidad de expresión del cuerpo humano.

- El restablecimiento de los Juegos Olímpicos se dio por un francés, Pierre de Fredy,

barón de Coubertin, quien era un estudioso de los Juegos de la época clásica y en un viaje

a las ruinas de Olimpia quedó impactado por su dimensión espiritual y cívica. En una

reunión en el año 1894 en la universidad de la Sorbona de París, propuso restablecer los

J.J.O.O. como símbolo de encuentro de la juventud, para fomentar la amistad y el

entendimiento entre los pueblos del mundo. Su propuesta fue admitida por la gran mayoría

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

y se constituyó el Comité Olímpico Internacional10. En la misma reunión, se decidió que

Atenas fuera en el año 1896 la ciudad que albergase los primeros Juegos Olímpicos de la

era moderna.

- Las escuelas gimnásticas aparecen en el siglo XIX, y tienen como característica general

una conceptualización diferenciada, frente a la conceptualización globalizante de la Era

Gimnástica Antigua, estas reconocen los diferentes aspectos de la actividad física:

Deporte, Gimnasia, Juego, Danza, Expresión y Comunicación Corporal.

- “Las Escuelas” grandes Movimientos Gimnásticos, se dieron a inicios del siglo XIX,

donde se profundizaron y estudiaron las actividades físicas, donde no solamente servía

para fortalecer el cuerpo y corregir algunos defectos físicos, sino que también contribuía a

la educación integral del niño, preparaba al soldado y ayudaba a desarrollar el sentido

estético. Estas fueron: la Escuela Sueca, Escuela Alemana, Escuela de Gran Bretaña,

la Escuela de Estados Unidos, Escuela de Francia.

- Friedrich Jahn y el grupo de los Gimnásticos influenciaron en construir los primeros

gimnasios exteriores de Alemania. El primer gimnasio interior fue, muy posiblemente, el

construido en Hesse, en el año 1852 y auspiciado por Adolph Spiess, un entusiasta de la

gimnasia en las escuelas.

- La Asociación Cristiana de Jóvenes (Young Men's Christian Association, YMCA)

apareció en Boston en el año 1851. En diez años, unas doscientas YMCA estaban
11

repartidas por todo el territorio estadounidense, la mayoría de las cuales tenían su propio

gimnasio para ejercitarse, hacer deporte, jugar e interactuar socialmente. Los años 20

10 Comité Olímpico Internacional (COI).- organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las
actividades del Movimiento Olímpico
11 Movimiento social juvenil ecuménico, se identifica como una de las mayores y más antiguas ONG.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

fueron una década muy próspera, en la que se construyeron muchas secundarias públicas

con su propio gimnasio, por idea de Nicolás Isaranga.

- Federación Internacional de Fisicoculturismo, (IFBB, por sus siglas en inglés:

International Federation of BodyBuilding and Fitness) creada en 1948 por Ben Weider y

Joe Weider, una organización deportiva reconocida por el GAISF como única entidad

internacional representativa del fisicoculturismo en el mundo.

- La Organización Mundial de la Salud (OMS)12 en mayo de 2004 adopto la "Estrategia

mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud". La meta general de la

estrategia es promover y proteger la salud a través de la alimentación sana y la actividad

física, reconociendo que la mejora de la dieta y la promoción de la actividad física

representan una oportunidad única para elaborar y aplicar una estrategia eficaz que

reduzca sustancialmente la mortalidad y la carga de morbilidad mundiales.

4.2 Antecedentes nacionales o locales.

- Federación Boliviana de Fisicoculturismo, fitness y potencia (FBFDF) nace

legalmente en 1976, actualmente alberga a las 9 Asociaciones Departamentales de

Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Beni; Tarija, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Pando. A su

vez cada Asociación Departamental está compuesta por Asociaciones Municipales, estas

por Clubes y estas por atletas.

- Expo Fitness Bolivia Deporte Salud y Belleza es una feria realizada el año 2016, que

reúne a las mejores marcas y productos del Fitness en Bolivia, un espacio donde

especialistas del sector, representantes de gimnasios, clubes y asociaciones atléticas y

12
OMS.- Organizaciòn Mundial de la Salud.- es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

amantes del deporte pueden acceder a lo último en moda y complementos deportivos, en

maquinaria y equipamiento para el cuidado físico y de la salud, en alimentos y productos

dietéticos o en servicios profesionales.

4.3 Conclusión.

Se puede apreciar como a través de la historia la actividad física es considerada importante en el

desarrollo de formación integral del ser humano, evolucionando en distintas disciplinas, y estudios

mostrando sus beneficios respecto a la salud y calidad de vida de una persona y la población.

5. DESARROLLO HISTÓRICO.

- Gimnasio de Pompeya

Ubicado en Italia construida por el año 400 a. c y 500 a. c., fue una institución dedicada a

la instrucción física y espiritual. También funcionaba como instalación de entrenamiento

para competidores en juegos públicos a su vez servía para socializar. Eran instituciones

públicas para jóvenes y adultos donde impartían entrenamientos como; carreras,

lanzamiento de disco, salto de longitud, lucha, Pugilato, lo que actualmente se conoce

como boxeo Ingles.

- Gimnasio de la Universidad de Harvard, del año 1820, se considera el primero de los

Estados Unidos; como la mayoría de los gimnasios de la época, estaba equipado con

aparatos y máquinas para realizar ejercicio.

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

- Gimnasio Hesse Alemania

Construido en el año 1852 y auspiciado por Adolph Spiess, un entusiasta de la gimnasia en

las escuelas, es considerado el primer gimnasio construido con las máquinas de ejercicios

similares a las actuales, donde las personas podían entrenar en campos de fuerza

resistencia, y potencia.

- Gimnasio YMCA Construido en Boston en el año 1851, consistía de espacios para

ejercitarse, hacer deporte, jugar e interactuar socialmente entre los miembros de la

institución.

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

- Gimnasio Nacional Yoyogi diseñado por el arquitecto Kenzo Tange, fue construido en

1964 para albergar los eventos de natación y buceo en las Juegos Olímpicos de Tokio

1964. Terminado en menos de dos años y con capacidad para más de 15.000

espectadores.

- Planet Fitness Es un gimnasio construido en Newington, Nuevo Hampshire, Estados

Unidos en 1992 con la misión de mejorar la vida de las personas al proveer una

experiencia de entrenamiento de alta calidad a un precio asequible; este fue uno de los

primeros gimnasios contemporáneos.

6. BASES LEGALES.

- Nueva Constitución Política del Estado

Sección V “Deporte y recreación” – Articulo 104 y 105

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Artículo 104.- “Toda persona tiene derecho al deporte, a la cultura física y a la recreación. El

Estado garantiza el acceso al deporte sin distinción de género idioma, religión, orientación política,

ubicación territorial, pertenencia social, cultural o de cualquier otra índole.”

- OMS (Organización mundial de la salud)

"Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud" – 2004

Estrategia que aborda temas sobre el régimen alimentario y las actividades físicas, aspectos

nutricionales, como la desnutrición, las carencias de micronutrientes y la alimentación del lactante y

del niño pequeño.

“Principios rectores para un enfoque sobre actividad física basado en la población” - 2008

“Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud” – 2010

- Ley Nacional del Deporte N° 804

- Normas bolivianas para la construcción.

- Ley Municipal de Uso de Suelos Urbanos (LUSU)

7. BASES TEÓRICAS.

- Volumetría

El conjunto estará caracterizado por volúmenes prismas compuestos según las

características del terreno y entorno.

- Modulación

Basado en una red o trama que se forma a partir de la repetición de la unidad básica de la

actividad del usuario.

- Unidad

Al integrarse todos las partes del conjunto de volúmenes y los espacios externos e

internos.

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

- Contraste

Oposición diferenciada por la intensidad de iluminación en la gama de materiales, notando

la diferencia entre volúmenes, colores y texturas, tamaños.

- Ritmo

Presente en la repetición de elementos que suceden y alternan en los volúmenes, texturas,

y tamaños del proyecto.

- Movimiento

Al dar sensaciones de circulación y desplazamiento entre espacios por medio del juego de

la formas.

- Orden

Al relacionarse los objetos que integran el conjunto coherentemente, formando espacios

legibles y funcionales.

- Equilibrio

Mostrando estabilidad y balance entre los volúmenes del conjunto generando una

proporción adecuada entre los espacios.

8. ANALOGÍAS ARQUITECTÓNICAS A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA.

- Equinox (Nueva York, EE. UU - 2007.) Gimnasio de fitness y wellness, con distintas salas

de ejercicios y un plan de ejercicios que se realiza con un entrenador personal. Son

expertos en ciencia y salud, monitorizan el ejercicio, los movimientos y las tasas

metabólicas.

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

- Gymbox Covent Garden (Londres, Reino Unido - 2003), gimnasio 'hip' urbano, se

caracteriza por ser un lugar moderno, con iluminación de neón, bicicletas estáticas

conectadas a PlayStation, clases de aeróbicos, temáticas y entrenamientos de fuerza con

cuerdas.

- The Third Space (Londres, Reino Unido - 2011), Es un 'megagimnasio' de varios pisos

con un muro de escalada, ring de boxeo y una cámara de hipoxia que simula el

entrenamiento en altura y los cambios de presión. Al margen, una amplia gama de

actividades y tratamientos físicos y médicos: fisioterapia, acupuntura, hidroterapia,

aromaterapia, podología deportiva.

- Centro Fitness & Spa Prince of Wales Country Club (Gladstone 2433, La Reina, Región

Metropolitana, Chile - 2005), se caracteriza por tener una plataforma deportiva a nivel

subterráneo, que cuenta con un gimnasio, una sala de cycling, y una piscina cubierta.

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

- Complejo Deportivo de Sentmenat (08181 Sentmenat, Barcelona, Spain - 2010)

complejo que cuenta con una sala de fitness, salas de actividades dirigidas, sala de

cycling, piscinas cubiertas, y pistas exteriores de padel y tenis.

- Calais Sporthall (Calais, Francia – 2011), es un Hall deportivo ubicado en una zona

residencial, que cuenta con una cancha de uso múltiple, junto con salas de actividades

dirigidas para el uso de yoga y ejercicios aeróbicos.

9. PROYECTO ANÁLOGO.

Complejo Deportivo con Piscina Cubierta

Arquitectos: Contraluz arquitectura

Ubicación: 08181 Sentmenat, Barcelona, Spain

Área: 2800.0 m2

Año: Proyecto2010

Vistas exteriores
Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Vista piscina cubierta Salas de spinning

Univ.Cruz Lopez 2
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Esquema 3D sistema estructural

Univ.Cruz Lopez 2
CAPITULO II
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO II

10. PROBLEMA

10.1 árbol de problemas.

Efectos Casusas

Ineficiencia en las
Falta de Desconocimiento de
actividades de Estrés y educaci las consecuencias de
cada individuo.
cansanc ón en la falta de actividad
io en la població
Salud població n
psicológica

Incremento de
cadenas de comida
Incapacid Mala
Movimientos rápida (chatarra)
ad para alimentaci
físicos, lentos y
realizar
EL SEDENTARISMO EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO 5 Y 6 ón
DE LA CIUDAD DE EL ALTO
actividade

Horas excesivas en el
Poca computador y
Deterioro de la salud. Aumento artefactos
de actividad
sobrepeso física en
la Falta de
Mala calidad de vida. y
població equipamientos de
enfermed públicos para hacer
ad es
cardiovasc

Falta de Descontrolado tiempo


Menos capacidad Ineficienc de actividades
adecua
para realizar trabajos ia en
de fuerza do
actividad
descan
es y
trabajo.

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

10.2 Árbol de objetivos.

Efectos Casusas

Eficiencia en las
Conocimiento de las
actividades de Evitar el Educaci
consecuencias de
cada individuo. ón en la
estrés y falta de actividad
cansanc població
Salud psicológica io en la n
població
Evitar el consumo
de cadenas de
Capacidad Buena
Movimientos comida rápida
para alimentaci
físicos, rápidos y
EL SEDENTARISMO EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO 5 Y 6 ón
realizar DE LA CIUDAD DE EL ALTO
actividade

Enseñar el control del


Conservación de la uso del computador y
buena salud. Reducción Increment
o de artefactos
del
sobrepeso actividad
física en Equipamientos
Buena calidad de vida. y para hacer
enfermed la
ejercicios.
ad es
cardiovasc
ul ares.
Instruir a controlar
Aumento de Eficiencia Adecua el tiempo de
capacidad para
en do actividades
realizar trabajos de descans
actividade
sy o

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

10.3 Cuadro de involucrados.

El “Complejo de Fitness Integral” es de tipo privado.

Los interesados son:

- Ministerio de Deportes.

- Ministerio de Salud Pública.

- Ministerio de Educación.

- Federación Boliviana de Fisicoculturismo, fitness y potencia (FBFDF)

- Población de La Paz.

La fuente de financiamiento para el proyecto es la institución financiera CAF, que trata con el

sector privado.

ACTORES O PROBLEMAS RECURSOS CON EXPECTATIVAS O


INTERESES CONFLICTOS
GRUPOS RECIBIDOS QUE CUENTA CAMBIOS
Capacitación y Deficiencia en Administrativos, Incumplimiento de
Ministerio de Deportistas aptos
formación de formación de financieros y protocolo y
Deportes. para competencias
deportistas deportistas legales. planificación
Aumento de Generar políticas
Desarrollo de la Administrativos, Incumplimiento de
Ministerio de enfermedades y que beneficien la
calidad de vida financieros y protocolo y
Salud. baja salud en salud de la
en la población. legales. planificación
la población
población.
Falta de
Concientizar, y conociendo en la
Administrativos, Incumplimiento de
Ministerio de comunicar los población, Planes de
financieros y protocolo y
Educación. beneficios de la acerca de los educación
legales. planificación
actividad física beneficios de la
actividad física
Federación
Boliviana de Capacitación y Deficiencia en Administrativos, Falta de Deportistas aptos
Fisicoculturismo, formación de formación de financieros y equipamientos y para competencias
fitness y potencia Fisiculturistas Fisiculturistas. legales. planificación. de fisiculturismo
(FBFDF)

Sedentarismo y Ineficiente
Población de La Mayor salud física Mejora de Salud
enfermedades Políticos planificación por
Paz. en la población de la población
cardiovasculares parte de la
Alcaldía

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

10.4 Alternativas de solución.

- Campañas de alimentación saludable.

- Cursos de educación física y nutrición en Colegios y Universidades.

- Construcción del “Complejo de fitness Integral”

11. JUSTIFICACIÓN

El sedentarismo y la falta de actividad física, son los principales causantes del sobrepeso y

diferentes enfermedades cardiovasculares, debido a una mala alimentación y falta de educación

en la población.

El centro de entrenamiento físico responde a la necesidad de informar y enseñar cómo llevar una

vida saludable por medio del ejercicio físico.

La propuesta arquitectónica facilitara el aprendizaje y formación del usuario, debido a los diversos

y completos espacios en la infraestructura del proyecto que se requieren para lograr un fitness

integral.

12. OBJETIVOS

12.1 Objetivo general.

Preparar y entrenar el cuerpo humano para que sea funcional y saludable, logrando desarrollar sus

múltiples capacidades. A su vez informar, controlar y realizar un seguimiento sobre los hábitos

alimenticios, para fomentar a un estilo de vida saludable en la población.

12.2 Objetivos específicos.

- Dotar un equipamiento que sea un foco importante de desarrollo para el sector.

- Devolver el espacio público a los universitarios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA)

y pobladores del Distrito 5 y 6 de la ciudad de El Alto, generando actividad urbana.

- Lograr una coherente y funcional interacción entre el proyecto y su entorno urbano.

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

- Implementar tecnologías constructivas que permitan, el correcto uso de cada espacio, y a

su vez comodidad.

12.3 Objetivos académicos.

- Contribuir a la Universidad por medio de la elaboración de una normativa para

equipamientos de Fitness en Bolivia aportando al desarrollo del deporte y salud ciudadana.

- Generar un programa arquitectónico cualitativo y cuantitativo, que fortalezca el área de

construcción para Centros de acondicionamiento físico.

12.4 Objetivos personales.

- Concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud por medio del ejercicio físico.

- Mostrar que el ejercicio físico está al alcance de todas las edades.

- Promover la educación física en toda la población.

- Formar un estilo de vida saludable en la población.

Univ.Cruz Lopez 3
CAPITULO III
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO III

13. ALCANCES DEL PROYECTO

13.1 Nivel proyectual.

El alcance regional del proyecto está planteado para un funcionamiento a nivel DISTRITAL en la

ciudad de El Alto.

13.2 Nivel académico.

- Cumplir con el reglamento de presentación de proyecto de grado.

- Detalles constructivos especializados en las salas de crosfitt y pesos libres.

- Maquetas de detalles constructivos del material de piso de los vestidores.

- Maquetas de las máquinas de gimnasios urbanos y de sala.

14. IMPACTOS

14.1 Deporte.

Los deportistas estarán mejor preparados para competición de fisiculturismo y powerlifting, al

contar con ambientes especializados en cada campo del fitness.

14.2 Salud.

Ciudadanos con mayor calidad de salud, según su tipo de anatomía, metabolismo y constitución

física, se podrán prevenir enfermedades y lograr el perfecto funcionamiento de su cuerpo.

14.3 Social.

Personas formadas, educadas y preparadas para tener una vida más activa físicamente, volviendo

a los beneficios que traen las mismas.

14.4 Urbano.

Relación del equipamiento con su entorno mediante áreas al aire libre donde se realizan distintos

programas de ejercicios.

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

15. POBLACIÓN BENEFICIADA.

15.1 Directos.

- Estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la población del Distrito 5 y 6 de

la ciudad de El Alto.

POBLACION BENEFICIADA DIRECTA


POBLACION POBLACION
DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS ADMINISTRATIVOS
SEDENTARIA DISTRITO 5 Y 6

Fomentando en la
Impartiendo un estilo de Impartiendo un estilo de
Podran tener una mejor comunidad universitaria
vida saludable, por vida saludable, por
formación fisica en un estilo de vida Más opción de trabajo a
medio del ejercicio medio del ejercicio
distintas disciplinas del saludable, por medio especialistas y
físico en distintas físico en distintas
fitness, en un del ejercicio físico en entrenadores de esta
disciplinas, enseñando disciplinas, enseñando
equipamiento distintas disciplinas, área.
su ejecución y sus su ejecución y sus
totalmente equipado. enseñando su ejecución
beneficios. beneficios.
y sus beneficios.

15.2 Indirecticos.

- Población de la ciudad de El Alto

- Federación Boliviana de Fisicoculturismo, fitness y potencia (FBFDF)

- Ministerio de deportes.

- Ministerio de Salud.

- Ministerio de Educación.

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

DATOS ESTADISTICOS

Según la OMS13:

 La inactividad física se encuentra entre los 10 principales factores de riesgo de mortalidad


a nivel mundial.

 La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades


no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

 La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las
ENT.

 A nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.

 Más del 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de
actividad física.

 El 56% de los Estados Miembros de la OMS ha puesto en marcha políticas para reducir la
inactividad física.

 Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10%
para 2025.

El crecimiento de la diabetes en Bolivia por la falta de alimentación e inactividad física14

La tendencia creciente de la diabetes es

alarmante en el país y en el mundo.

La Unidad de Enfermedades No

Transmisibles (UENT) del Ministerio de

Salud registro de casos de diabetes se

incrementó en 30%, de 64.136 en 2010 a

89.916 en 2015.

13
(Junio 2016). Actividad física, Datos y cifras. OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/

14
Zapana S Verónica (07 de abril de 2016). En Bolivia hay 90.000 casos de diabetes, en 5 años se duplicarán
Página Siete.

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

El 90% de los casos de diabetes en Bolivia son por mala alimentación, lo cual va relacionado con la

inactividad física

Santa Cruz es el departamento con mayor incidencia de la enfermedad con 35.300 casos; seguido

de La Paz, con 15.495, y Cochabamba, con 13.453.

El 21% de estudiantes padece sobrepeso15

De acuerdo con datos de la Unidad de


Nutrición Escolar de la Alcaldía paceña, se
registró el estado de nutrición de los
estudiantes en la urbe paceña muestra que
solamente existe un 1% de desnutrición
moderada, un 8% de desnutrición leve, un
61% con nutrición normal, 21% de sobrepeso
y 9% de obesidad.

Sobrepeso y obesidad en Bolivia16

Según datos del Servicio Nacional de


Información en Salud (SNIS) correspondientes
a 2012, 2013 y 2014, a unas 60.000 personas,
quienes llegaron a los hospitales del
departamento de La Paz a causa de alguna
dolencia, se les detectó sobrepeso u obesidad.
En ese mismo periodo, en Cochabamba se
reportaron al menos 36.000 pacientes en la
misma situación, y en Santa Cruz fueron unos
30.000

15
Wendy Pinto / La Paz (Lunes, 20 de marzo de 2017), El 21% de estudiantes padece sobrepeso, según
estudio edil. Página siete
16
Wilma Pérez / La Paz (10 de septiembre de 2015), Hospitales paceños reportan más casos de obesidad y
sobrepeso. La Razón

Univ.Cruz Lopez 3
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

16. DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO

Para determinar la cantidad de usuarios del “Complejo de Fitness Integral” se analizó modelos

de equipamientos similares en la zona y el cálculo correspondiente para este hecho.

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

La población inicial fue determinada por la cantidad de usuarios que asisten a distintos

entrenamientos en el polideportivo “Héroes de Octubre” y gimnasios informales en el distrito 5

y 6 de la ciudad de El Alto.

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

16.1 Costo estimado del proyecto.

Para calcular el estimado de costo del equipamiento se usaron las siguientes tablas como

referencia.

VALORES PARA EQUIPAMIENTOS

VALORES PARA ESPACIO PÚBLICO

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

SUPERFICIE CONSTRUIDA Y COSTO DEL EDIFICIO.

SUPERFICIE CONSTRUIDA Y COSTO DEL ESPACIO PÚBLICO

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO

El costo aproximado del equipamiento y el espacio público, se definió tomando como valor

600$us/m2 para el equipamiento y 200$us/m2 para el espacio público. Debido al costo de

construcción y calidad del proyecto basado en proyectos afines.

El costo aproximado del equipamiento y el espacio público es de 10.405.608$us. Lo que

equivale a 72.423.031,68Bs.

Univ.Cruz Lopez 4
CAPITULO IV
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO IV

17. VALORACIÓN DE LAS POSIBLES ÁREAS CANDIDATAS.

17.1 Normativa

1. El terreno donde se emplazara el proyecto deberá tener una superficie entre 2000 a

5000 m2, para cumplir con los espacios requeridos, edificados y exteriores.

2. El terreno deberá contar con los servicios básicos, mininamente agua, alcantarillado,

energía eléctrica, gas y red telefónica.

3. Deberá estar ubicado en una zona de carácter múltiple, entre ellos educacional,

recreacional, deportivo y residencial.

4. El terreno debe estar ubicado en una zona preferiblemente con clima templado,

5. Deberá tener un terreno apto para poder implementar áreas verdes exteriores en el

proyecto.

6. Deberá contar con accesibilidad a paradas públicas de transporte y espacios verdes

(plazas, parques).17

17.2 Presentación de áreas candidatas

ÁREAS CANDIDATAS

OPCIÓN 1 Mallasa-La Paz Mallasa/Carretera principal


rio abajo
OPCIÓN 2 Achumani-La Paz Achumani/Av.The
Strongest
OPCIÓN 3 Irpavi-La Paz Irpavi/Av.Ovando Candia y
Calle18
OPCIÓN 4 Irpavi-La Paz Irpavi/ Calle 5

OPCIÓN 5 Villaesperanza-El Alto Villaesperanza/Av. Sucre y


Calle 4

17
Normativa para gimnasios “Ayuntamiento de Salamanca - España”

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

OPCIÓN

OPCIÓN 2

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

OPCIÓN 3

OPCIÓN 4

Univ.Cruz Lopez 4
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

OPCION 5

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

17.3 Valoraciones.

Opción 3
Opción 2 Opción 5
Opción 1 Irpavi/Av Opción 4
Factores a ponderar Achumani/Av. villaesperanza-
Mallasa Ovando Irpavi
The Strongest El Alto
Candia

Mallasa/Carrete Irpavi/Av.Ovand
ra principal rio Achumani/Av.T o Candia y Av.Sucre y
Ubicación abajo he Strongest Calle18 Irpavi/ Calle 5 Calle 4
Área m2 4007,9 4508,9 1335,1 6047,8 16699,3
Factor físico de

Pendiente Baja Baja Baja Baja Baja


localización

Tipo de Suelo Semi-duro Semi-duro Semi-duro Semi-duro Semi-duro

Riesgos Bajo Bajo-Moderado Bajo-Moderado Bajo-Moderado Bajo


Vegetación 30% 30% 30% 40% 40%
Propiedad Propiedad Propiedad Propiedad Propiedad
Legalidad de posesión privada privada privada privada Municipal
Agua S S S S S
Electricidad S S S S S
Factor social de localización

Alcantarillado S S S S S
Servicio Gas N S S S S

Av.Asfaltada y Av.Asfaltada y
Av.Asfaltada y Av. Y calles calles Av.Asfaltada y calle
Accesibilidad (Vehicular) calles sin tratar Asfaltadas empedradas calles sin tratar empedrada

10% Cordones 80% Cordones 60% Cordones 60% Cordones 60% Cordones
Accesibilidad (Peatonal) de acera de acera de acera de acera de acera

Educacional,Re
creacional,Resi
Vocación del sitio Recreacional Residencial Residencial Residencial dencial
Calido, Calido, Calido, Calido,
Incidenci

entorno

Clima templado templado templado templado Frio


Ruido Medio Minimo Minimo Medio Medio
a al

Congestionamiento vehicMedio Minimo Medio Medio Medio

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

17.4 Explicación de parámetros.

Opción 3
Opción 2 Opción 5
Opción 1 Irpavi/Av Opción 4
Factores a ponderar Achumani/Av. villaesperanza-
Mallasa Ovando Irpavi
The Strongest El Alto
Candia
Ubicación 1 5 3 3 5
localización

Área m2 3 3 3 3 5
Factor físico

Pendiente 3 3 3 3 3
Tipo de Suelo 3 3 3 3 3
de

Riesgos 3 3 3 3 5
Vegetación 3 3 3 5 3
Legalidad de posesión 3 3 3 3 5
Agua 5 5 5 5 5
localización

Electricidad 5 5 5 5 5
Factor social

Alcantarillado 5 5 5 5 5
Servicio Gas 1 5 5 5 5
de

Accesibilidad (Vehicular) 3 5 3 3 3
Accesibilidad (Peatonal) 1 5 3 3 3
Vocación del sitio 3 3 3 3 5
Clima 5 5 5 5 3
Inciden
c ia

Ruido 3 3 3 3 3
al

Congestionamiento vehic 3 1 3 3 5
TOTAL 53 65 61 63 71

5=BUENO 3=REGULAR 1=MALO

OPCIÓN ELEGIDA:

Opción 5
Villaesperanza – El Alto

La opción 5 es el terreno elegido para el emplazamiento del proyecto ya que la misma cuenta con

todos los servicios mínimos, superficie requerida y está ubicado en una zona de riesgos bajos.

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18. ANÁLISIS URBANO ARQUITECTÓNICO

18.1 Ubicación.

VILLAESPERANZA - EL ALTO

EL ALTO

EL ALTO

Ubicación de la Provincia Pedro Domingo


Ubicación de El departamento de La Paz
Murillo
en Bolivia
Capital: La Paz
Departamento: La Paz Coordenadas:
Provincia: Pedro Domingo Murillo
15°00′00″S 68°20′00″O Superficie: 133
Ciudad más poblada: El Alto
985 km²
Superficie: 4705 km²
Población (2015): 2749851 hab.
Población (2015): 3,629,391 hab
Densidad poblacional: 20,46 hab/km²
Densidad poblacional: 771 hab/km²

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

DISTRITO 5

TERRENO

Ubicación de la Ciudad de El Alto en la


Ubicación del Distrito 5 en la ciudad de El Alto
Provincia Murillo
Ciudad: El Alto
Departamento: La Paz Provincia:
Coordenadas: 16°30′S 68°12′O
Pedro Domingo Murillo
Superficie: 363 km²
Coordenadas: 16°30′S 68°12′O
Población (2015): 903,080 hab.
Superficie: 363 km²
Altitud (Media): 4070 msnm
Población (2015): 903,080 hab.
Altitud (Media): 4070 msnm

El Alto ciudad y municipio boliviano El Distrito Municipal 5 se encuentra al


ubicado en la Provincia Murillo del norte de la ciudad de El Alto. La misma fue
departamento de La Paz, situada al oeste de fundada en el año 2000. La Sub Alcaldía del
Bolivia en la meseta altiplánica. Forma parte distrito 5 fue creada el 11 de abril de 1999.
del Área metropolitana de La Paz, junto a la

ciudad de La Paz.

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

UBICACIÓN DEL TERRENO

VILLAESPERANZA - EL ALTO

18.1 Ubicación.
UBICACIÓN: La intervención del

proyecto es en el distrito 5 de la ciudad de

El Alto. El terreno se encuentra conectado

por las Av.Sucre (conecta con la Av. Juan

Pablo Segundo) y Calle Tupac Katari 4

(conecta con la Av.Pucarani)

El terreno se encuentra ubicado en la zona

Villaesperanza, la cual se caracteriza por

su alta vocación en actividad educativa

VISTA ÁEREA A DEL TERRENO A 100 m. (UPEA) social, recreacional y deportiva

(Complejo Fabril) y parada de la línea


REFERENCIAS:
azul de Teleférico.

Área de intervención:

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.2 Infraestructura.

18.2.1 Infraestructura de equipamientos.

Distribución de

Equipamientos municipales

en las

temáticas de: Salud,

Educación, Recreativas,

Culturales, Administración y

Gestión emplazadas en el

Distrito Municipal 5.
18.2.2 Infraestructura vial.

18.2.2.1.1 Flujo vehicular.

V1

V4

V2 V5 REFERENCIAS:
V3
Vías de 2º orden

Vías de 3º orden

Área de intervención
VISTA ÁEREA A DEL TERRENO A 100 m.

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

V1 V2 V3

V4 V5

18.2.2.1.2 Flujo peatonal.

REFERENCIAS:
Flujo peatonal (Alto)

Área de intervención

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Los cordones de acera alrededor del terreno son de 1,5 m y

2m de ancho.

El mayor flujo peatonal se da alrededor del Complejo

Fabril, la estación del teleférico (línea azul) y la

Universidad Pública de El Alto (UPEA)

COMPLEJO FABRIL

18.2.2.1.3 Accesibilidad.
PARADA TELEFÉRICO AZUL UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO (U.P.E.A.)

Los accesos principales se dan


por las Avenidas Pucarani y
Sucre.

Los accesos secundarios de dan


con una Avenida Sin Nombre y
calles adyacentes.

REFERENCIAS:
Accesos principales (Conexión a avenidas)

Accesos secundarios (Conexión a avenidas y

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.2.3 Infraestructura sanitaria.

18.2.3.1.1 Agua potable y cobertura.

Referencias:

18.2.3.1.2 Alcantarillado y desagüe pluvial.

REFERENCIAS:
Delimitación Área Urbana Cobertura extendida al 2008

Univ.Cruz Lopez 5
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.2.4 Infraestructura eléctrica.

18.2.4.1.1 Electrificación y alumbrado público.

REFERENCIAS:

Delimitación Área Urbana Cobertura extendida al 2008


Manzanas

Red eléctrica

El terreno cuenta con red trifásica, con la toma más


cercana la intersección de la Av. Pucarani y Av.
Sucre.

Luminarias en la Av S/N

Luminarias públicas.

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.2.5 Infraestructura en comunicaciones.

18.2.5.1.1 Red de telefonía.

El terreno cuenta en un 100 % de


área cubierta por red telefónica

Red telefónica

18.2.6 Infraestructura de gas domiciliario.

REFERENCIAS:

Delimitación Área Urbana Cobertura extendida (1994-2


Cobertura extendida (2012-2016)

Manzanas

Red Gas Domiciliario

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.3 Paisaje.

18.3.1 Paisaje Natural.

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.3.2 Paisaje Cultural.

DEL PROYECTO HACIA EL SECTOR URBANO

VISTA A

VISTA B VISTA D

VISTA C VISTA E

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

COMPLEJO FABRIL

PARADA TELEFÉRICO

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO (U.P.E.A.)

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Del sector urbano hacia el proyecto.

VISTA A

VISTA B VISTA D

VISTA C VISTA E

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.3.3 Historias del lugar.

Minibuses en la Av. Túpac Katari Comerciantes sobre la Av. Sucre

Parada de Minibuses en la Av. Pucarani Comerciantes y peatones sobre la Av. Sucre

Universitarios en la Av. Sucre. Usuarios del el teleférico línea azul

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.3.4 Historias de la distancia.

3000,00 m

300,00 m 0,30 m

30,00 m 0,03 m

18.3.5 Historias de luz.

09:00 am. 11:00 am. 12:00 am.

02:00 pm. 04:00 pm. 05:00 pm.

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

06:00 pm. 06:30 pm. 07:30 pm.

18.3.6 Texturas del lugar.

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.4 Características del terreno.

18.4.1 Configuración del terreno y características topográficas.

18.4.2 Forma – Dimensión.

Características

Forma Regular
Frente 78,06 m
Fondo 201 m
Superficie 15852,76 m2

18.4.3 Pendiente.

2% de pendiente CORTE A-A’

A
C
C
1,5% de pendiente
CORTE B-B’
B
B

1% de pendiente
A CORTE C-C’

Curvas de nivel cada 1 m.

Univ.Cruz Lopez 6
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.5 Características geológicas.

18.5.1 Geología.

Referencias:

18.5.2 Geotecnia.

Referencias:

El terreno con capacidad portante aceptable con la fatiga permisible admisible de 1,9
Kg/cm2, y califica como buen suelo.

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.5.3 Riesgos naturales.

Referencias:

18.6 Clima

18.6.1 Medio ambiente.

Referencias:

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.6.2 Temperatura.

Primavera: Lluvias y nevadas ocasionales. La temporada de primavera en El Alto, va de 21 de septiembre

al 21 de diciembre con una máxima promedio de 14.3 C (57.7 F) y una baja promedio de -0.3 C (31.46 F).

Verano: La temporada de verano en El Alto, va del 21 de diciembre al 21 de marzo, con una máxima

promedio de 13 C (55.4 F) y una baja promedio de 1 C (33.8 F).

Otoño: Clima frío, seco y con ocasionales nevadas. La temporada de otoño en El Alto va de 21 de marzo al

21 de junio con una máxima promedio de 12,7 C (54.8 F) y una baja promedio de -0.7 C (30.7 F).

Invierno Clima frío y seco, se considera la estación seca. Temporada de invierno en El Alto va del 21 de

junio al 21 de septiembre con una máxima promedio de 11.3 C (53.1 F) y una baja promedio de -4.7 C

(23.54 F).

MES MAX. MIN.


ENERO 13° 1°
FEBRERO 12° 1°
MARZO 13° 0°
ABRIL 13° 0°
MAYO 12° -2°
JUNIO 11° -5°
Tabla: Elaboración propia

JULIO 11° -5°


AGOSTO 12° -4°
SEPTIEMBRE 13° -1°
OCTUBRE 15° 0°
NOVIEMBRE 15° 0°
DICIEMBRE 14° 1°

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

DIAGRAMA DE TEMPERATURA EL ALTO

La ciudad de El Alto lleva una

temperatura media de 9.3 ° C,

noviembre es el mes más caluroso

del año. A 4.6 ° C en promedio,

julio es el mes más frío del año.

Fuente:climate-data.org

18.6.3 Asoleamiento.

HORAS DE ASOLEAMIENTO DIARIO Y ANUAL TEÓRICO, SEGUN LA ORIENTACIÓN DE UN

PARAMENTO VERTICAL

Tabla: “Asoleamiento en la ciudad de La Paz”

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

La ciudad de El Alto, por su latitud geográfica,

incluso en el día menos favorecido del año

(correspondiente al solsticio de invierno), tiene buenas

condiciones para recibir la energía solar y, por su

altura y continentalidad, cuenta con una atmósfera en

general muy clara.

Diámetro solar
Latitud Sur 16°30´

PRIMAVERA

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

INVIERNO

18.6.4 Vientos Predominantes.

Los vientos más fuertes en la ciudad de El Alto se dan del Este al Oeste. Con una velocidad del viento

moderada de 11 a 38 km/hora.

VIENTOS PREDOMINANTES

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

18.6.5 Precipitaciones pluviales.

La precipitación es la más baja en junio, con un promedio de 6 mm. En enero, la precipitación

alcanza su pico, con un promedio de 124 mm.

Fuente:climate-data.org

19. VEGETACIÓN (INVENTARIO DE ESPECIES).

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Vegetación en el lugar

PINO PINO PINO ACACIA FLORIBUNDA


PINUS PATULA PINUS PATULA PINUS PATULA ACACIA RETINOIDES

PINO FRESNO PINO


PINUS PATULA FRAXINUS AMERICANA PINUS PATULA

Univ.Cruz Lopez 7
CAPITULO V
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO V

20. PROGRAMA.

20.1 Cuantitativo.

N° USUARIOS
PERSONAL
AMBIENTE TIPO DE ESPACIO TOTAL SUPERFICIE M2
PÚBLICO DE
USUARIOS
TRABAJO
PLANTA SOTANO

Parqueo público - administrativ o Público 372 5 377 3238,97

Control de acceso vehicular Priv ado 4 4 27,38

Dormitorio Priv ado 2 2 13,28

Cocineta Priv ado 1 1 5,32

Baño Priv ado 1 1 4,38

Control de seguridad Priv ado 4 4 35,77

Depositos seguridad Priv ado 1 1 6,67

Baño Priv ado 1 1 5,17

Cuarto técnico de mantenimiento Priv ado 2 2 17,11

Suministro electico de emergencia Priv ado 1 1 9,13

Cuarto de suministro electrico Priv ado 2 2 14,04

Deposito equipo técnico Priv ado 1 1 9,9

Cuarto de instalación de gas Priv ado 1 1 9,45

Cuarto de bombas de agua Priv ado 1 1 11,9

Hall priv ado Priv ado 10 10 33,97

Deposito de limpieza Priv ado 4 4 15,11

Deposito de basura Priv ado 4 4 15,81

Hall público (núcleo "A") Público 30 1 31 227,04

Baños hombres Público 1 1 8,63

Baños mujeres Público 1 1 8,75

Hall público (núcleo "B") Público 30 1 31 133,81

Baños hombres Público 5 1 6 15,75

Baños mujeres Público 5 1 6 17,25

Univ.Cruz Lopez 7
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

N° USUARIOS
PERSONAL
AMBIENTE TIPO DE ESPACIO TOTAL SUPERFICIE M2
PÚBLICO DE
USUARIOS
TRABAJO
PLANTA SOTANO

Deposito de limpieza Priv ado 3 3 18,25

Cuarto de suministro electrico Priv ado 2 2 14,46

Suministro electico de emergencia Priv ado 1 1 10,23

Cuarto de instalación de gas Priv ado 1 1 7,63

Cuarto de bombas de agua Priv ado 1 1 10,56

Cuarto técnico de mantenimiento Priv ado 2 2 15,76

Deposito equipo técnico 1 Priv ado 1 1 8,19

Deposito equipo técnico 2 Priv ado 1 1 7,75

Deposito equipo técnico 3 Priv ado 1 1 7,53

Deposito equipo técnico 4 Priv ado 1 1 7,75

Taller técnico de mantenimiento


Priv ado 3 3 39,78
piscinas

Deposito técnico Priv ado 2 2 17,16

Deposito de compensación vaso de


Priv ado 1 1 19,54
piscina aprendizaje

Deposito de filtros vaso piscina


Priv ado 1 1 47,14
aprendizaje

Deposito de compensación vaso de


Priv ado 1 1 19
piscina

Deposito contraincendios Priv ado 1 1 18,58

Deposito 1 Priv ado 1 1 19

Deposito 2 Priv ado 1 1 18,58

Pasillos técnicos piscinas Priv ado 4 4 517,45

PLANTA BAJA

Hall público "A" Público 20 20 105,48

Bar cafeteria Público 15 2 17 68,16

Recepción Administrativ o 2 2 9,24

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

N° USUARIOS
PERSONAL
AMBIENTE TIPO DE ESPACIO TOTAL SUPERFICIE M2
PÚBLICO DE
USUARIOS
TRABAJO
PLANTA BAJA

Oficina del administrador Administrativ o 4 4 21,71

Vestuarios personal Priv ado 2 2 12,24

Vestuarios entrenadores Priv ado 2 2 12,24

Baños mujeres Público - abonados 3 3 18,61

Vestuarios mujeres Público - abonados 30 1 31 47,52

Baños hombres Público - abonados 3 3 18,61

Vestuarios hombres Público - abonados 30 1 31 47,52

Sauna "A" Público - abonados 12 12 6,82

Sauna "B" Público - abonados 12 12 6,82

Sala de piscinas Público - abonados 60 5 65 925,52

Almacen de aparatos Priv ado 1 1 16,53

Sala de enfermeria Público -priv ado 2 1 3 18,63

Hall público "B" Público 30 2 32 225,16

Hall público "C" Público 30 2 32 225,16

Espacio multiuso Público 90 5 95 788,08

Recepción Administrativ o 2 2 16,74

Oficina gerencial Administrativ o 4 4 37,8

Sala de reuniones Administrativ o 6 6 20,52

Baño hombres Público 5 5 21,42

Baño mujeres Público 5 5 21,07

Baños minusv alidos Público 1 1 6,27

PLANTA MEZZANINE
Hall público Público 35 2 37 286,82

Sala libre Spa Público - abonados 15 4 19 126,1

Vestidores hombres Público - abonados 2 2 8,79

Baños hombres Público - abonados 1 1 7,59

Vestidores mujeres Público - abonados 2 2 8,79

Baños mujeres Público - abonados 1 1 7,59

Casilleros Público - abonados 10 10 17,84

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

N° USUARIOS
PERSONAL
AMBIENTE TIPO DE ESPACIO TOTAL SUPERFICIE M2
PÚBLICO DE
USUARIOS
TRABAJO
PLANTA MEZZANINE

Sala de masajes 1 Público - abonados 1 2 3 18,16

Sala de masajes 2 Público - abonados 1 2 3 13,18

Sala de masajes 3 Público - abonados 1 2 3 14,34

Sala de masajes 4 Público - abonados 1 2 3 14,98

Cuarto de lav andería Priv ado 5 5 19,62

Almacén de limpieza Priv ado 1 1 7,02

Espacio multiuso Público 50 50 479,71

Baños hombres Público 5 5 21,42

Baños mujeres Público 5 5 21,07

Baños minusv alidos Público 1 1 6,27

PLANTA 1° PISO

Hall público Público 15 1 16 71,63

Recepción "A"/Tienda de
Priv ado 4 4 32,08
suplementos

Baños hombres Público 7 7 22,1

Baños mujeres Público 7 7 23,19

Bar-cocineta Priv ado 2 2 16,56

Despensa Priv ado 2 2 14,17

Recepción "B" Administrativ o 2 2 27,72

Oficina de gerente Administrativ o 4 4 24,04

Sala de reuniones Administrativ o 6 6 17,07

Sala de enfermería Público - abonados 4 4 28,06

Vestuarios entrenadores Priv ado 2 2 12,43

Baños hombres Público - abonados 9 9 35,5

Vestuarios hombres Público - abonados 30 30 70,5

Baños mujeres Público - abonados 9 9 35,5

Vestidores mujeres Público - abonados 30 30 70,5

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

N° USUARIOS
PERSONAL
AMBIENTE TIPO DE ESPACIO TOTAL SUPERFICIE M2
PÚBLICO DE
USUARIOS
TRABAJO
PLANTA MEZZANINE

Sala Crossfit Público - abonados 25 4 29 260,55

Sala de maquinas de musculación Público - abonados 30 2 32 423,28

Sala de maquinas cardio Público - abonados 34 2 36 373,96

Almacén de aparatos Priv ado 5 5 128,99

PLANTA 2° PISO

Cocina Priv ado 4 4 33,46

Despensa - casilleros Priv ado 2 2 15,87

Bar Priv ado 2 2 13,92

Comedor Público 80 4 84

Baño hombres Público 1 1 4,85

Baño mujeres Público 1 1 4,85

Hall público Público 5 5 687,57

PLANTA TIPO 3°,4°,5° PISO

Hall "A" Público 10 2 12 154,02

Hall "B" Público 10 2 12 154,02

Baños hombres Público 4 1 5 12,66

Vestidores hombres Público -abonados 20 1 21 22,37

Baños mujeres Público 4 1 5 12,66

Vestidores mujeres Público -abonados 20 1 21 22,37

Salas de activ idades dirigidas 1 Público -abonados 18 2 20 93,22

Salas de activ idades dirigidas 2 Público -abonados 18 2 20 93,22

Salas de activ idades dirigidas 3 Público -abonados 18 2 20 93,22

Salas de activ idades dirigidas 4 Público -abonados 18 2 20 93,22

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

20.2 Cualitativo.

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA SOTANO

Muro de ladrillo, muro de


Parqueo público - Aparcar automov Cemento, dosificación para Revoque de hormigón,
contención, dejando la
administrativo iles públicos y priv v ias de alto tráfico. dejandolo al v isto
mezcla de hormigon v
ados
isto

Controlar el acceso
Piso flotante, debido a Revoque de estuco y pitura
Control de acceso vehicular, discriminando Revoque de estuco y
que el ambiente debe latex, proporcionando
vehicular entre vehiculos públicos y pintura latex.
tener aislamiento térmico calidez al espacio.
priv ados

Piso flotante, debido a Revoque de estuco y pitura


Espacio de descanso del Revoque de estuco y
Dormitorio que el ambiente debe latex, proporcionando
personal de control pintura latex.
tener aislamiento térmico calidez al espacio.

Revoque de estuco y pitura


Preparación de alimento del Piso ceramica, lav able, de oleo lav able, Revoque de estuco y
Cocineta
personal de control facil lipieza y antideslizante proporcionando calidez al pintura latex.
espacio.
Ceramica, de facil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baño nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
personal proporcionando calidez al
espacio.

Control y monitoreo, a las Piso flotante, debido a Revoque de estuco y pitura


Revoque de estuco y
Control de seguridad activ idades del edificio, que el ambiente debe latex, proporcionando
pintura latex.
proporcionando seguridad. tener aislamiento térmico calidez al espacio.

Muro de ladrillo, revoque de


Almacenaje de equipo Cemento, no requiere hormigón, resitente al Revoque de hormigón,
Depositos seguridad
de seguridad revestimientos constante almacenaje de dejandolo al v isto
equipo

Serv icio higiénico y Ceramica, de facil


Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baño nececidades fisiologicas del limpieza,rev oque de
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
personal estuco y pitura latex,

Mantenimiento y control de Cemento, resistente al


Cuarto técnico de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
estado de equipo técnico y constante manejo de
mantenimiento hormigón dejandolo al v isto
serv icios equipo

Cemento, resistente al
Suministro electico de Serv icio de suministro Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
emergencia electrico al edificio hormigón dejandolo al v isto
equipo
Serv icio tecnico de Cemento, resistente al
Cuarto de suministro Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
suministro electrico al constante manejo de
electrico hormigón dejandolo al v isto
edificio equipo
Cemento, resistente al
Deposito equipo Almacenaje de equipo y Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
técnico herramientas hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Cuarto de instalación Serv icio de siminstro de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
de gas gas al edificio hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Cuarto de bombas de Serv icio de suministro Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
agua de agua al edificio hormigón dejandolo al v isto
equipo

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA SOTANO
Distribuidor a las áreas Cemento, resistente al Revoque de estuco y pitura
Revoque de hormigón,
Hall privado técnicas priv adas (personal constante manejo de latex, proporcionando
dejandolo al v isto
autorizado). equipo calidez al espacio.
Cemento, resistente al
Almacenaje de material de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Deposito de limpieza constante manejo de
limpieza hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Almacenaje y selección de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Deposito de basura constante manejo de
los contenedores de basura hormigón dejandolo al v isto
equipo
Distribuidor público-priv ado
Hall público (núcleo Cemento pulido, con Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
a las todas las áreas
"A") dosificación a alto tráfico hormigón dejandolo al v isto
del edificio

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Distribuidor público-priv ado


Hall público (núcleo Cemento pulido, con Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
a las todas las áreas del
"B") dosificación a alto tráfico hormigón dejandolo al v isto
edificio

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Cemento, resistente al
Almacenaje de material de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Deposito de limpieza constante manejo de
limpieza hormigón dejandolo al v isto
equipo
Serv icio tecnico de Cemento, resistente al
Cuarto de suministro Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
suministro electrico al constante manejo de
electrico hormigón dejandolo al v isto
edificio equipo
Cemento, resistente al
Suministro electico de Serv icio de suministro Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
emergencia electrico al edificio hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Cuarto de instalación Serv icio de siminstro de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
de gas gas al edificio hormigón dejandolo al v isto
equipo

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA SOTANO
Cemento, resistente al
Cuarto de bombas de Serv icio de suministro Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
agua de agua al edificio hormigón dejandolo al v isto
equipo

Mantenimiento y control de Cemento, resistente al


Cuarto técnico de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
estado de equipo técnico y constante manejo de
mantenimiento hormigón dejandolo al v isto
serv icios equipo

Cemento, resistente al
Deposito equipo Almacenaje de equipo y Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
técnico 1 herramientas hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Deposito equipo Almacenaje de equipo y Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
técnico 2 herramientas hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Deposito equipo Almacenaje de equipo y Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
técnico 3 herramientas hormigón dejandolo al v isto
equipo
Cemento, resistente al
Deposito equipo Almacenaje de equipo y Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
constante manejo de
técnico 4 herramientas hormigón dejandolo al v isto
equipo

Taller técnico de Mantenimiento y control Cemento, resistente al


Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
mantenimiento de estado de equipo constante manejo de
hormigón dejandolo al v isto
piscinas técnico de las piscinas equipo y herramientas

Almacenaje de equipo y Cemento, resistente al


Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Deposito técnico herramientas referidas al constante manejo de
hormigón dejandolo al v isto
mantenimiento de las equipo y herramientas
Cemento, capa de
Deposito de Deposito de compensación impermeabilización y Muro de contención,
Revoque de hormigón y
compensación vaso del vaso de piscina de resistente al constante revoque de hormigón, con
capa de impermeabilización
de piscina aprendizaje aprendizaje manejo de equipo y capa de impermeabilización
herramientas

Cemento, capa de
Funcionamiento de las impermeabilización y Muro de contención,
Deposito de filtros vaso Revoque de hormigón y
bombas y filtros de la piscina resistente al constante revoque de hormigón, con
piscina aprendizaje capa de impermeabilización
de aprendizaje manejo de equipo y capa de impermeabilización
herramientas

Cemento, capa de
Deposito de impermeabilización y Muro de contención,
Deposito de compensación Revoque de hormigón y
compensación vaso resistente al constante revoque de hormigón, con
del vaso de piscina capa de impermeabilización
de piscina manejo de equipo y capa de impermeabilización
herramientas
Cemento, capa de
Almacenaje de equipo y impermeabilización y Muro de contención,
Deposito Revoque de hormigón y
herramientas resistente al constante revoque de hormigón, con
contraincendios capa de impermeabilización
contraincendios manejo de equipo y capa de impermeabilización
herramientas

Cemento, resistente al
Almacenaje de Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Deposito 1 constante manejo de
aguas tratadas pluv hormigón dejandolo al v isto
equipo y herramientas
iales

Cemento, resistente al
Almacenaje de aguas Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Deposito 2 constante manejo de
tratadas grises hormigón dejandolo al v isto
equipo y herramientas

Cemento, capa de
Funcionamiento de la
impermeabilización y Muro de contención,
Pasillos técnicos bomba, filtros de la piscina Revoque de hormigón y
resistente al constante revoque de hormigón, con
piscinas de entrnamiento y el capa de impermeabilización
manejo de equipo y capa de impermeabilización
quipo de sauna
herramientas

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA BAJA

Muro de hormigón armado,


Distribuidor público-priv ado
muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
a el área de piscinas, Porcelanato, lav able de
Hall público "A" estructura de aluminio, instalaciones de cableado
administación y sala de usos facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
multiples
iluminación natural.
Muro de ladrillo, v idrio con
Consumo de comida al Cielo falso, permitiendo
Porcelanato, lav able de estructura de aluminio,
Bar cafeteria paso, para usuarios instalaciones de cableado
facil limpieza, antideslizante. permitiendo transparencia e
abonados y público en el pleno técnico
iluminación natural.

Recibir e informar al público Cielo falso, permitiendo


Porcelanato, lav able de Muro Dryw all, Cerramiento
Recepción en general y abonados, instalaciones de cableado
facil limpieza, antideslizante. termoacustico
respecto al área de piscinas en el pleno técnico

Muro Dryw all, cerramiento


Administrar y gestionar las termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Oficina del Piso flotante, termico de
activ idades realizadas en estructura de aluminio instalaciones de cableado
administrador facil limpieza y antideslizante
el area de piscinas y Spa. permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Ceramica, de fácil
Vestirse, y almacenar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestuarios personal pertenencias propias del estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
personal de trabajo proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Vestuarios Piso ceramica, lav able, de
pertenencias propias del estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
entrenadores facil lipieza y antideslizante
personal de trabajo proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Serv icio higiénico y Ceramica, de fácil


Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del limpieza,rev oque de
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público estuco y pitura latex,
Vestirse, y guardar Ceramica, de fácil Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestuarios mujeres pertenencias propias de los limpieza,rev oque de instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados estuco en el pleno técnico
y pitura latex,
Serv icio higiénico y Ceramica, de fácil
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del limpieza,rev oque de
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público estuco
y pitura latex,
Vestirse, y guardar Ceramica, de fácil Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestuarios hombres pertenencias propias de limpieza,rev oque de instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
los usarios abonados estuco y pitura latex, en el pleno técnico
Baño de vapor húmedo a Ceramica, y entablonado Ceramica, y entablonado
elev ada temperatura, de maderas, de maderas, Revoque de hormigón,
Sauna "A"
con fines higiénicos y impermeabilizado de facil impermeabilizado de facil dejandolo al v isto
terapéuticos. limpieza y antideslizante limpieza y antideslizante

Baño de vapor húmedo a Ceramica, y entablonado Ceramica, y entablonado


elev ada temperatura, de maderas, de maderas, Revoque de hormigón,
Sauna "B"
con fines higiénicos y impermeabilizado de facil impermeabilizado de facil dejandolo al v isto
terapéuticos. limpieza y antideslizante limpieza y antideslizante

Muro de v idrio con


Entrenamiento y recreación
estructura de Cielo falso, permitiendo
acuatica en vasos de Piso ceramica, lav able, de
Sala de piscinas aluminio,permitiendo instalaciones de cableado
piscinas, para usarios facil lipieza y antideslizante
transparencia e iluminación en el pleno técnico
abonados
natural

Almacenaje de aparatos
Ceramica, lav able, de facil Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Almacen de aparatos usados en entrnamientos en
lipieza y antideslizante hormigón dejandolo al v isto
las piscinas

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA BAJA

Ceramica, de fácil
limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Curación y primeros Piso flotante, termico de
Sala de enfermeria estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
auxilios a los usuarios facil limpieza y antideslizante
proporcionando calidez al en el pleno técnico
abonados
espacio.

Muro de hormigón armado,


Distribuidor público-priv ado muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Porcelanato, lav able de
Hall público "B" a la sala de usos multiples y estructura de aluminio, instalaciones de cableado
facil limpieza, antideslizante.
administración permitiendo transparencia e en el pleno técnico
iluminación natural.
Muro de hormigón armado,
Distribuidor público-priv ado muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Porcelanato, lav able de
Hall público "C" a la sala de usos multiples y estructura de aluminio, instalaciones de cableado
facil limpieza, antideslizante.
administración permitiendo transparencia e en el pleno técnico
iluminación natural.
Muro de hormigón armado,
Exposiciones culturales,
muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
recreacionales e Porcelanato, lav able de
Espacio multiuso estructura de aluminio, instalaciones de cableado
informativ as univ facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
ersitarias (UPEA).
iluminación natural.
Recibir e informar al
Cielo falso, permitiendo
público en general sobre las Porcelanato, lav able de Muro Dryw all, Cerramiento
Recepción instalaciones de cableado
activ idades en la facil limpieza, antideslizante. termoacustico
en el pleno técnico
sala multiusos

Muro Dryw all, cerramiento


Administrar y gestionar las termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Oficina gerencial activ idades realizadas en la estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
sala multiusos permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro Dryw all, cerramiento


Reuniones de gestión, termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Sala de reuniones administración e estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
información. permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baño hombres nececidades fisiologicas estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
para minusv alidos proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baño mujeres nececidades fisiologicas estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
para minusv alidos proporcionando calidez al
espacio.
Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños minusvalidos nececidades fisiologicas estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
para minusv alidos proporcionando calidez al
espacio.
PLANTA MEZZANINE
Muro de hormigón armado,
muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Distribuidor público-priv ado Porcelanato, lav able de
Hall público estructura de aluminio, instalaciones de cableado
a la sala Spa y sala facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
multiusos.
iluminación natural.
Muro de ladrillo, v idrio con
Tratamientos, recreación y Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de estructura de aluminio,
Sala libre Spa relajación de usuarios instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante permitiendo transparencia e
abonados en el pleno técnico
iluminación natural.

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA MEZZANINE
Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestidores hombres pertenencias propias de los estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestidores mujeres pertenencias propias de los estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Muro de ladrillo, revoque de


Cielo falso, permitiendo
Guardar pertenencias de los Piso flotante, termico de estuco y pintura latex,
Casilleros instalaciones de cableado
usuarios abonados. facil limpieza y antideslizante proporcionado calidez en el
en el pleno técnico
espacio

Muro ladrillo, cerramiento


Terapias secas, tratamiento y termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Sala de masajes 1 relajación de usuarios estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
abonados permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro ladrillo, cerramiento


Terapias secas, tratamiento y termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Sala de masajes 2 relajación de usuarios estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
abonados permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro ladrillo, cerramiento


Terapias secas, tratamiento y termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Sala de masajes 3 relajación de usuarios estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
abonados permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro ladrillo, cerramiento


Terapias secas, tratamiento y termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Sala de masajes 4 relajación de usuarios estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
abonados permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Ceramica, de fácil
Limpieza y almacenaje de limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Cuarto de lavandería ropa,toallas y material del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
Spa. proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
limpieza,rev oque de
Almacenaje de material de Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Almacén de limpieza estuco y pitura latex,
limpieza facil lipieza y antideslizante pintura latex.
proporcionando calidez al
espacio.

Univ.Cruz Lopez 8
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA MEZZANINE

Muro de hormigón armado,


Exposiciones culturales,
muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
recreacionales e Porcelanato, lav able de
Espacio multiuso estructura de aluminio, instalaciones de cableado
informativ as univ facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
ersitarias (UPEA).
iluminación natural.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Serv icio higiénico y Ceramica, de fácil


Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del limpieza,rev oque de
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público estuco y pitura latex,
Serv icio higiénico y Ceramica, de fácil
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños minusvalidos nececidades fisiologicas limpieza,rev oque de
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
para minusv alidos estuco
y pitura latex,
Muro de hormigón armado,
Distribuidor público-priv ado muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Porcelanato, lav able de
Hall público a la recepción y salas de estructura de aluminio, instalaciones de cableado
facil limpieza, antideslizante.
entrnamiento permitiendo transparencia e en el pleno técnico
iluminación natural.

Recibir e informar al Muro de hormigón armado,


público en general y muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Recepción "A"/Tienda Porcelanato, lav able de
abonados, respecto a las estructura de aluminio, instalaciones de cableado
de suplementos facil limpieza, antideslizante.
activ idades de permitiendo transparencia e en el pleno técnico
entrenamiento y venta de iluminación natural.
suplementos deportiv os

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

PLANTA 1°PISO

Ceramica, de fácil
Preparación de jugos limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Bar-cocineta protinicos y alimentos estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
energizantes proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Almacenaje de productos y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Despensa suplementos deportiv os a estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
preparar proporcionando calidez al
espacio.

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA 1°PISO

Muro de hormigón armado,


Recibir e informar al
muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
público en general y Porcelanato, lav able de
Recepción "B" estructura de aluminio, instalaciones de cableado
abonados, respecto a las facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
activ idades de
iluminación natural.
entrenamiento

Muro Dryw all, cerramiento


Administrar y gestionar las termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Oficina de gerente activ idades realizadas en estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
las salas de entrenamiento permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro Dryw all, cerramiento


Reuniones de gestión, termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Sala de reuniones administración e estructura de aluminio instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
información. permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro Dryw all, cerramiento


termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Curación y primeros Piso flotante, termico de
Sala de enfermería estructura de aluminio instalaciones de cableado
auxilios a los usuarios facil limpieza y antideslizante
permitiendo iluminación en el pleno técnico
abonados
natural y transparencia

Ceramica, de fácil
Vestirse, y almacenar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Vestuarios Piso ceramica, lav able, de
pertenencias propias del estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
entrenadores facil lipieza y antideslizante
personal de trabajo proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestuarios hombres pertenencias propias de los estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.
Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestidores mujeres pertenencias propias de los estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.

Muro de ladrillo, revoque de


Entrenamineto de Piso de baldosa de goma, Cielo falso, permitiendo
estuco , y espejos, que
Sala Crossfit musculación y fuerza en de facil limpieza, instalaciones de cableado
permitan el comodo
peso libre. antiderrapante en el pleno técnico
entrenamiento.

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y
ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA 1°PISO

Entrenamiento de Muro de ladrillo, revoque de


Piso Hule y baldosa de Cielo falso, permitiendo
Sala de maquinas de musculación en fuerza estuco , y espejos, que
goma, de facil instalaciones de cableado
musculación resistencia y potencia, permitan el comodo
limpieza, en el pleno técnico
con maquinas. entrenamiento.
antiderrapante

Muro de ladrillo, revoque de


Entrenamiento Piso Hule y baldosa de Cielo falso, permitiendo
Sala de maquinas estuco , y espejos, que
cardiov asculares de goma, de facil instalaciones de cableado
cardio permitan el comodo
resistencia y potencia. limpieza, en el pleno técnico
entrenamiento.
antiderrapante

Cemento, resistente al
Almacenaje de aparatos Muro de ladrillo, revoque de Revoque de hormigón,
Almacén de aparatos constante manejo de
de gimnasio. hormigón dejandolo al v isto
equipo

PLANTA 2° PISO

Ceramica, de fácil
Preparacion y cocción de limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Cocina alimentos, para atención estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
de comensales. proporcionando calidez al
espacio.

Ceramica, de fácil
limpieza,rev oque de
Almacenaje de v iv eres y y Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Despensa - casilleros estuco y pitura latex,
guarda objetos del facil lipieza y antideslizante pintura latex.
proporcionando calidez al
personal
espacio.

Muro de hormigón armado,


muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Serv ir bebidas y Porcelanato, lav able de
Bar estructura de aluminio, instalaciones de cableado
algunas comidas a facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
comensales
iluminación natural.

Muro de ladrillo, v idrio con


Espacio para ingerir Cielo falso, permitiendo
Porcelanato, lav able de estructura de aluminio,
Comedor alimentos que ofrezca el instalaciones de cableado
facil limpieza, antideslizante. permitiendo transparencia e
restaurante a serv icio. en el pleno técnico
iluminación natural.

Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baño hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.
Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baño mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.

Muro de hormigón armado,


muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Distribuidor público-priv ado Porcelanato, lav able de
Hall público estructura de aluminio, instalaciones de cableado
a la terraza jardín facil limpieza, antideslizante.
permitiendo transparencia e en el pleno técnico
iluminación natural.

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

ACABADOS

AMBIENTE ACTIVIDAD
PISOS CERRAMIENTOS CIELOS

PLANTA TIPO 3°,4°,5° PISO

Muro de hormigón armado,


Distribuidor público-priv ado muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Hall "A" a los vestuarios y salas de estructura de aluminio, instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
activ idades dirigidas permitiendo transparencia e en el pleno técnico
iluminación natural.

Muro de hormigón armado,


Distribuidor público-priv ado muro de ladrillo, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Piso flotante, termico de
Hall "B" a los vestuarios y salas de estructura de aluminio, instalaciones de cableado
facil limpieza y antideslizante
activ idades dirigidas permitiendo transparencia e en el pleno técnico
iluminación natural.
Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños hombres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.
Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestidores hombres pertenencias propias de los estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.
Ceramica, de fácil
Serv icio higiénico y limpieza,rev oque de
Piso ceramica, lav able, de Revoque de estuco y
Baños mujeres nececidades fisiologicas del estuco y pitura latex,
facil lipieza y antideslizante pintura latex.
usuario público proporcionando calidez al
espacio.
Ceramica, de fácil
Vestirse, y guardar limpieza,rev oque de Cielo falso, permitiendo
Piso ceramica, lav able, de
Vestidores mujeres pertenencias propias de los estuco y pitura latex, instalaciones de cableado
facil lipieza y antideslizante
usarios abonados proporcionando calidez al en el pleno técnico
espacio.
Muro Dryw all, cerramiento
Entrenamiento físico Piso flotante de alto tráfico, termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Salas de actividades
cardiov ascuar, en distintas térmico de facil limpieza y estructura de aluminio instalaciones de cableado
dirigidas 1
diciplinas antideslizante permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia
Muro Dryw all, cerramiento
Entrenamiento físico Piso flotante de alto tráfico, termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Salas de actividades
cardiov ascuar, en distintas térmico de facil limpieza y estructura de aluminio instalaciones de cableado
dirigidas 2
diciplinas antideslizante permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia
Muro Dryw all, cerramiento
Entrenamiento físico Piso flotante de alto tráfico, termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Salas de actividades
cardiov ascuar, en distintas térmico de facil limpieza y estructura de aluminio instalaciones de cableado
dirigidas 3
diciplinas antideslizante permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Muro Dryw all, cerramiento


Entrenamiento físico Piso flotante de alto tráfico, termoacustico, v idrio con Cielo falso, permitiendo
Salas de actividades
cardiov ascuar, en distintas térmico de facil limpieza y estructura de aluminio instalaciones de cableado
dirigidas 4
diciplinas antideslizante permitiendo iluminación en el pleno técnico
natural y transparencia

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

21. PREMISAS DE

DISEÑO. Aseos y vestuarios18

- Dotación de aseos y vestuarios públicos para ambos sexos y minusválidos en

proporción al aforo del local.

- Zona de aseos y vestuarios para los trabajadores, dotados de taquillas o perchas y

bancos suficientes para el número de trabajadores.

Paredes y pisos

- Paredes y suelos no deslizantes de fácil limpieza y desinfección.

Depósitos.

- Dispositivo o armario cerrado para el almacenamiento de materiales de limpieza y

productos de droguería.

Iluminación

- Iluminación adecuada y ventilación directa o forzada al exterior (se recomienda iluminación

natural o artificial superior a 174 lux a una altura de 1,20 metros).

Puertas

- Dispondrán de un sistema de doble puerta formando un vestíbulo cortavientos, debiendo

mediar necesariamente una distancia mínima de 1,20 metros entre huecos de puertas. En

el vestíbulo independiente creado de esta manera entre la actividad y el espacio libre

exterior, se utilizarán preferentemente materiales de alta absorción acústica en la

decoración. Las puertas que comuniquen la actividad con el vestíbulo abrirán hacia el

exterior en todo caso.

- Las puertas giratorias y las instaladas con retorno automático no retardado, así como los

elementos de control de acceso (torniquetes o trinquetes), no constituirán los únicos pasos

18
Normativa para gimnasios “Ayuntamiento de Salamanca - España”

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

posibles en un itinerario adaptado. El ancho mínimo del hueco libre para el paso será de

0,815 metros. Las puertas irán dotadas de tiradores cómodos que no exijan ambas manos,

para ser abiertas. Son preferibles los picaportes de manilla oportunamente curvados y

redondeados a los pomos esféricos. Se recomiendan puertas electrónicas automáticas.

Las puertas de acceso deberán llevar una protección en forma de zócalo de 0,30 metros

de altura. Las puertas de cristales deberán estar claramente señalizadas, siendo el vidrio

de seguridad.

- En caso de que se requiera portero automático, se dispondrá de tal modo que el pulsador

más alto esté a 1,40 metros del suelo.

Escaleras

- En caso de las escaleras, éstas serán de directriz recta, prohibiéndose generalmente, las

de caracol y las de abanico, si en cualquier punto de la planta de sus huellas éstas no

alcanzan un fondo superior a 28 centímetros. La anchura libre mínima será de 1,20 metros,

salvo que exista recorrido alternativo por rampa, en cuyo caso podrá ser de 0,90 metros

estableciéndose descansillos cada 12 escalones, como máximo.

Accesibilidad

- El acceso se realizará enrasado entre el exterior y el interior de la edificación sin que

existan desniveles superiores a 2 cm. (redondeado o biselado a 45º).

- Los vestíbulos deberán tener unas dimensiones mínimas para que, incluso amueblados,

dentro de ellos se pueda inscribir un círculo, libre de todo obstáculo, de 1,50 metros de

diámetro, que permita el movimiento cómodo de una silla de ruedas.

- Quedan prohibido que los desniveles se resuelvan con un único o doble peldaño. En su

caso, deberán siempre ser sustituidos por rampa.

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

22. ESTRUCTURA ESPACIAL.

Univ.Cruz Lopez 9
El edificio maneja la tipología de zócalo y torre; teniendo como resultado el parqueo y sala de máquina

COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y
Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

22.1 Emplazamiento en el terreno.

Plano contextualizado

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Estudio de fachadas

Univ.Cruz Lopez 9
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Emplazamiento en el terreno

Generación del volumen


Desplazamiento del volumen
El volumen inicial es plantado en sur del
El volumen se divide en dos equitativamente,
terreno con un retiro frontal mayor,
desplazando uno de los volúmenes, dando la
ocupando un 40%, destinando el 60% sensación de movimiento. Permitiendo que el bloque
restante al uso de espacio público y área desplazado al norte tenga mayor captación solar.
verde.

Adición de torre
Torre ubicada en el volumen desplazado Proyección de sombras sobre el terreno.
al sur, para que la misma no proyecte La sombra proyectada sobre el terreno se da
sombra sobre el bloque de las piscinas y el hacia el sur, permitiendo captación solar en el
espacio público edificio por más tiempo.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

22.2 Modulación y diseño estructural.

Modulo base 0,6 m x 0,6 m.

Modulo funcional es tomado del usuario

prioritario en el proyecto, el deportista el cual

para realizar actividad física en distintas

disciplinas necesita un espacio de 1,8 m x 1,8

m.

Modulo proyectual es en relación con el

espacio más representativo del proyecto, la sala

de actividades dirigidas la cual requería para su

óptimo uso un espacio de 7,2 m x 10,8 m.

Modulo estructural determinado por el

modulo proyectual.

Univ.Cruz Lopez 1
CAPITULO VI
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO VI

23. DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO

23.1 Planimetría general

Ubicado en la Zona Villa Esperanza del distrito 5 de la ciudad de El Alto, entre la Avenida Sucre “A”

y “B”, y la calle 4 Tupac katari.

El edificio ocupa un 40% del terreno, dejando un 60% al uso del espacio público, mirando

primordialmente el devolver este espacio a los pobladores del distrito y universitarios de la UPEA.

Fomentando una actividad urbana sana activa, cultural y recreativa, por medio de áreas verdes,

recorridos peatonales, espacios culturales y gimnasios urbanos.

El edificio maneja la tipología zócalo – torre, ubicando en sótano el área de aparcamientos, en el

zócalo la sala de piscinas, SPA, gimnasio y área multiusos (Espacio destinados a actividades

culturales); en la torre un restaurante mirador, y salas de actividades dirigidas como ser danza,

yoga, aeróbicos, spinning, artes marciales.

El acceso principal al edificio es por la avenida Sucre “A” y al bloque de piscinas por la avenida

Sucre “B”. Los accesos vehiculares se dan por las avenidas Sucre “A” y “B”. Y al espacio público

por la calle 4 Túpac Katari.

La avenida Sucre “A” es de doble sentido, midiendo cada carril 7,5 m. con una jardinera central de

1,5 m. La avenida Sucre “B” es de doble sentido, midiendo cada carril 9 m. con una jardinera

central de 1,5 m.

El retiro que se dejó hacia el norte es de 80 m., al este y oeste de 12 m. y hacia el sur de 20 m.

generando espacio público y áreas verdes hacia el norte.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planimetría general

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.2 Planimetría paisajística

El Complejo de Fitness Integral queda emplazado al sur del terreno para una mayor captación

solar en el espacio público y área verde.

El edificio es un volumen dividido y desplazado generando dos espacios que llegarían a ser atrios,

como el de 28 m. x 36 m .donde se realizan actividades sociales.

El área verde es compuesta por especies nativas como la kiswara y la Queñua e introducidas como

el pino, el olmo, la acacia, etc. Entre la vegetación se encuentra el gimnasio urbano, con aparatos

para realizar ejercicios físicos al aire libre.

El material del piso son baldosas de hormigón en distintos tonos y texturas, el mobiliario es de

hormigón armado, siendo este un material resistente a daños, las luminarias en la plaza son

llamadas “columnas de luz”, dando calidez al espacio por la noche.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planimetría paisajística

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.3 Plano de techos

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.4 Planta baja

En la planta baja por el acceso que da hacia la avenida Sucre “B” se encuentra el bloque de sala

de piscinas, ingresando se encuentra la recepción juntamente con el área administrativa, un

espacio de estar y una cafetería con vista a las piscinas, por medio de un pasillo limitado a los

abonados se puede ingresar a los vestidores de hombres y mujeres para luego poder acceder a la

sala de piscinas que cuenta con una piscina semi olímpica de 12 m x 25 m y una complementaria o

de aprendizaje de 6,5 m x 8 m.

Y por el acceso hacia la Avenida Sucre “A” se encuentra el área de recepción, administración y la

sala multiusos, destinada a actividades culturales para que pueda ser utilizada como espacio

cultural de la universidad y de la población.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta baja

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.5 Planta Mezzanine

En la planta mezzanine está ubicado la sala SPA con vista a las piscinas en planta baja, con cuatro

salas de masaje cada una dividida por muros drywall y vidrio templado de 6mm, un área de estar y

masajes grupales donde el material del piso es de madera dando calidez al ambiente, juntamente

con los vestidores, sala de limpieza y lavandería.

También en la planta se pueden encontrar la sala multiusos de uso cultural, espacio que continua

desde la planta baja. Teniendo el núcleo de circulación vertical en la parte central para poder

acceder a los distintos niveles de la torre.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta mezzanine

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.6 Planta sótano

El ingreso vehicular a la planta es por medio de rampas ubicadas, hacia la avenidas Sucre “A” y

“B”, con una sala de control de acceso vehicular, la capacidad del estacionamiento es de 93 plazas

de aparcamiento siendo 15 para personal privado, 6 para minusválidos, y 72 plazas públicas. Con

accesos a los núcleos del bloque “A” y “B” para ingresar al nivel del zócalo y de la torre.

También en la planta queda ubicados la sala de seguridad, los talleres de mantenimiento,

depósitos de basura, cuartos de máquinas eléctricos, de gas, agua y de la piscina, todos con

acceso directo desde el nivel de la acera.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta sótano.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.7 Planta 1° Piso

Para llegar a la planta 1° Piso se puede acceder por los dos núcleos “A” y “B”.

En esta planta se encuentran las salas de crossfit, sala de musculación y sala de máquinas

cardiovasculares, al ingresar la recepción, tienda de suplementos deportivos y snack en la parte

central la administración juntamente con la sala de control médico y vestidores del personal, al

lado sur de los bloques se encuentran los baños y vestidores para el público y abonados.

Cada espacio de entrenamiento es revestido por baldosas de goma en el piso, para evitar daños

con los pesos, con ventilación e iluminación natural.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta 1° Piso

23.8 Planta 2° Piso

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Esta planta tiene la función de restaurante mirador, es acristalada perimetralmente lo que permite

ver el perfil urbano de la zona, con acceso a la terraza al aire libre.

La capacidad del restaurante es de 80 comensales, el comedor se expande perimetralmente en la

torre, dejando en el centro el núcleo de circulación vertical, la cocina, el bar y recepción, y los

baños.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta 2° Piso

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.9 Planta Tipo 3°-4°-5°

Esta planta es destinada a actividades físicas colectivas como el spinning, clases de danza, pilates,

aeróbicos, etc.

La ubicación de la salas es perimetral con vista directa a lo urbano, cada sala tiene una capacidad

de 18 personas y por medio de muros plegables pueden combinarse 2 salas obteniendo 36

personas por sala combinada.

En la parte central de la planta está ubicado el núcleo de circulación vertical, juntamente con el

núcleo técnico, a la derecha e izquierda los vestidores y baños, permitiendo más fluidez en la

circulación de la planta teniendo la recepción y el snack bar.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta Tipo 3°-4°-5°

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.10 Corte longitudinal y transversal

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.11 Elevación norte y este

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.12 Elevación sur y oeste

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.13 Perspectivas exteriores

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

23.14 Perspectivas interiores.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

24. TECNOLOGÌAS

24.1 Diseño del sistema estructural

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

24.2 Plano de cimientos

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

24.3 Diseño y esquema del Sistema Sanitario (aducción, distribución

y evacuación).

Planta sótano

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta baja

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta mezzanine

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta 131ª

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta 2ª Piso

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta tipo 3, 4, 5ª

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

24.4 Diseño y esquema de Iluminación Eléctrica (luminotecnia)

Planta sótano

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta baja

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta mezzanine

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta 137 ª

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta 2ª Piso

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Planta tipo 3,4.5ª

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

24.5 Aplicación de materiales de construcción

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Aplicación de materiales de construcción

Univ.Cruz Lopez 1
CAPITULO VII
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO

25. CONCLUSIONES

El proyecto Complejo Fitness Integral analiza y explora las posibles soluciones entre los

equipamientos deportivos y su relación con el entorno, devolviendo primordialmente el espacio

púbico a los pobladores del distrito y universitarios de la UPEA. Generando actividad urbana sana

activa, cultural y recreativa, por medio de áreas verdes, recorridos peatonales, espacios culturales

y gimnasios urbanos.

El equipamiento suple adecuadamente las necesidades recreativas y de acondicionamiento físico

de la población universitaria y del distrito 5 y 6 al tener espacios de entrenamiento físico y servicios

completos en distintas disciplinas del fitness como ser: Natación, crossfit, entrenamiento de

musculación, cardiovascular, powerlifting, spinning, pilates, danza. Convirtiéndose en una clara

muestra de herramienta para combatir el sedentarismo en la población alteña.

Univ.Cruz Lopez Alvaro 143


CAPITULO VIII
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

CAPITULO

26. GLOSARIO.

Actividad.- Facultad de obrar.// Diligencia, eficacia.

Alimentación.- Conjunto de las cosas que se toman o se proporcionan como alimento.// Actividad

industrial o comercial de productos alimenticios.

Bienestar.- Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien. // Vida holgada o abastecida de

cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad.

Calidad.- Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.//

Buena calidad, superioridad o excelencia.

Educación.- Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.// Instrucción por

medio de la acción docente.

Ejercicio.- Acción de ejercitar o ejercitarse.// Conjunto de movimientos corporales que se realizan

para mantener o mejorar la forma física.

Enfermedad.- Alteración más o menos grave de la salud.// Anormalidad dañosa en el

funcionamiento de una institución, colectividad.

Escuela.- Establecimiento o institución donde se dan o se reciben ciertos tipos de instrucción.//

Enseñanza que se da o que se adquiere.

Enseñanza.- Sistema y método de dar instrucción.// Ejemplo, acción o suceso que sirve de

experiencia, enseñando o advirtiendo cómo se debe obrar en casos análogos.

Fisiculturismo.- Práctica de ejercicios gimnásticos encaminada al excesivo desarrollo de los

músculos.

Gimnasio.- Establecimiento donde se practica la gimnasia.

Global.- Tomado en conjunto.// Referente al planeta o globo terráqueo.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Impartir.- Dar o distribuir algo, especialmente de carácter no material.

Información.- Acción y efecto de informar.// Comunicación o adquisición de conocimientos que

permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.// Educación,

instrucción.

Metabolismo.- Conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los seres vivos con el

fin de sintetizar o degradar sustancias.

Maquinar.- Urdir, tramar algo oculta y artificiosamente.// En metalurgia, trabajar una pieza por

medio de una máquina.

Mortalidad.- Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o

por una causa determinada.

Organismo.- Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes por que se rige.// Ser

viviente.

Organización.- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de

determinados fines.// Disposición, arreglo, orden.

Potencia.- Capacidad para ejecutar algo o producir un efecto.// Capacidad generativa.// Persona o

entidad poderosa o influyente.

Psicológica.- Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones.// Ciencia o

estudio de la mente y de la conducta en personas o animales.

Resistencia.- Capacidad para resistir.// Fuerza que se opone a la acción de otra fuerza.

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

27. BIBLIOGRAFÍA.

Libros.

- Mark Vella (2007): Anatomía para musculación y entrenamiento fitness. España: Paidotribo

- Frédéric Delavier (2006): Guía de los movimientos de musculación. España: Paidotribo

- Ernst Neufert, Peter Neufert (2006): Arte de proyectar en arquitectura. España: Gustavo

Gili,S.A.

Artículos

- Normativa para gimnasios “Ayuntamiento de Salamanca - España”.

http://medioambiente.aytosalamanca.es/es/saludambiental/inspecciones/docs/gimnasios.pdf

- Manual de instalación y uso de gimnasios urbanos (2015).

http://indeporte.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/590/b79/c52/590b79c5214299214

64468.pdf

- Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. – OMS

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/

- Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.-OMS

http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

- Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf

Univ.Cruz Lopez 1
COMPLEJO DE FITNESS
Universidad Mayor de San Andrés INTEGRAL
Facultad de Arquitectura Artes Diseño y

Páginas web.

- La Federación Internacional de Fitness, Pilates & Entrenadores Personales (IFPTF):

http://www.iptca.es/quienes.html

- Federación Internacional de Fisicoculturismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci

%C3%B3n_Internacional_de_Fisicoculturismo

- Cuáles son los mejores ejercicios según la altura de tu ciudad:

http://www.bbc.com/mundo/deportes-37752331

- Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular:

https://books.google.com.bo/books?id=F36IkFCcf9oC&printsec=frontcover&source=gbs_at

b#v=onepage&q&f=false

- El 20% de las mujeres no hace ejercicio físico. La Prensa.:

http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20120930/el-20-de-las-mujeres-no-

hace-ejercicio-fisico_34842_55739.html

- 10 Datos sobre la actividad física. OMS.:

http://www.who.int/features/factfiles/physical_activity/es/

- Complejo Deportivo con Piscina Cubierta.

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-125333/complejo-deportivo-con-piscina-

cubierta-a-contraluz-arquitectura

Univ.Cruz Lopez 1

You might also like