You are on page 1of 352

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CONTENIDO CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-019


1. ITEM: LETRERO DE OBRA 2X1 M (PLANCHA METÁLICA)...........................................1 18. ITEM: DEMOLICIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA ENTRE 5 - 7 CM..............................21
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.....................................................................................................................: M2
CÓDIGO..................................................................................................: GM-O-LET-080 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-020
2. ITEM: LETRERO DE OBRA DE 2X1 M (TIPO BANNER).................................................2 19. ITEM: DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN SIMPLE.............................................................22
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.....................................................................................................................: M3
CÓDIGO ............................................................................................... : GM-O-LET-081 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-025
3. ITEM: PROVISIÓN Y COLOCADO DE LETRERO DE OBRA DE 3X2 M (EN BANNER 20. ITEM: DESEMPIEDRE..................................................................................................23
PVC) INCLUYE BASTIDOR Y 3 APOYOS-PARANTES METÁLICOS..............................3 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD................................................................................................................... : PZA CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-EMP-005
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-LET-098 21. ITEM: DESATE DE GAVIONES......................................................................................24
4. ITEM: NIVELACIÓN TERRENO (MANUAL).....................................................................4 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-GAV-010
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-NIV-001 22. ITEM: PICADO DE PISOS DE CEMENTO....................................................................25
5. ITEM: REPLANTEO DE VÍAS Y GRADERÍAS.................................................................5 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-PIC-003
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REP-006 23. ITEM: DESATE DE PUERTA - VENTANA.......................................................................26
6. ITEM: REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERÍAS............................................................6 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO................................................................................................: GM-O-PUE-057
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O- REP-008 24. ITEM: LIMPIEZA Y DESHIERBE...................................................................................27
7. ITEM: REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS CIVILES CON ESTACIÓN TOTAL...........7 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD..................................................................................................................... : GL CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-LIM-002
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O- REP-015 25. ITEM: LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS.............................................................28
8. ITEM: CORTADO DE CARPETA ASFÁLTICA..................................................................8 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-LIM-012
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-COR-018 26. ITEM: ENTIBADO Y APUNTALADO..............................................................................29
9. ITEM: DESATE DE CUBIERTA DE CALAMINA...............................................................9 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-ENT-001
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CUB-016 27. ITEM: EXCAVACIÓN 0 - 1 M S/ AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO....................31
10. ITEM: DEMOLICIÓN DE CONCRETO E = 13 - 18 CM.................................................10 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-EXC-007
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-001 28. ITEM: EXCAVACIÓN 0 - 2 m S/ AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO....................32
11. ITEM: DEMOLICIÓN DE CONCRETO E = 8 - 12 CM...................................................12 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-EXC-008
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-002 29. ITEM: EXCAVACIÓN 2 - 4 M S/ AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO....................34
12. ITEM: DEMOLICIÓN DE CONCRETO E = 3 - 5 CM CON COMBO Y BARRETAS...............13 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-EXC-010
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-003 30. ITEM: EXCAVACIÓN DE 4 - 6 M S/ AGOTAMIENTO....................................................35
13. ITEM: DEMOLICIÓN DE CORDÓN DE ACERA............................................................14 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-EXC-011
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-004 31. ITEM: EXCAVACIÓN PARA TUBULONES....................................................................37
14. ITEM: DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN ARMADO..........................................................15 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-EXC-023
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-005 32. ITEM: EXCAVACIÓN CON RETROEXCAVADORA........................................................38
15. ITEM: DEMOLICIÓN DE MURO DE LADRILLO............................................................17 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-EXC-052
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-010 33. ITEM: RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO (C/ PROV.
16. ITEM: DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN CICLÓPEO.......................................................18 MATERIAL)....................................................................................................................39
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-DEM-015 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-002
17. ITEM: DEMOLICIÓN MAMPOSTERÍA DE PIEDRA.......................................................20 34. ITEM: RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA CERNIDA.......................................41
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 UNIDAD.....................................................................................................................: M3 I
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-004
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

35. ITEM: RELLENO DE MATERIAL DE DRENAJE.............................................................42 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-PAS-008


UNIDAD.....................................................................................................................: M3 52. ITEM: ENLOSETADO LOSETA ONDULADA (10 cm)....................................................61
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O- REL-008 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
36. ITEM: RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMÚN (C/ PROV. DE MATERIAL)...43 CÓDIGO..................................................................................................: GM-O-ELT-003
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 53. ITEM: EMPIEDRE DE CALZADA..................................................................................62
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-012 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
37. ITEM: CAMA DE ASIENTO PARA TUBERÍA.................................................................44 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-EMP-001
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 54. ITEM: EMPIEDRE DE CALZADA S/ PROV....................................................................63
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-014 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
38. ITEM: RELLENO Y COMPACTADO CON COMPACTADOR MANUAL (SIN PROVISIÓN CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-EMP-006
DE MATERIAL)...............................................................................................................45 55. ITEM: EMPIEDRE DE CALZADA CON EQUIPO COMPACTADOR...............................64
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-024 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-EMP-009
39. ITEM: RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA COMÚN CON MAQUINARIA (NO 56. ITEM: EMPIEDRE..........................................................................................................65
INCLUYE MATERIAL).....................................................................................................46 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-EMP-012
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-039
57. ITEM: EMPIEDRE S/PROV. DE PIEDRA MANZANA.....................................................66
40. ITEM: RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO COMPACTADOR (S/PROV. DE UNIDAD.....................................................................................................................: M2
MATERIAL)....................................................................................................................47 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-EMP-013
UNIDAD.....................................................................................................................: M3
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REL-045 58. ITEM: SUELO CEMENTO.............................................................................................67
UNIDAD.....................................................................................................................: M3
41. ITEM: TRANSPORTE A MENOS DE 100 m CON CARRETILLA...................................48 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-TER-014
UNIDAD.....................................................................................................................: M3
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TRN-002 59. ITEM: CARPETA ASFÁLTICA (E = 5 CM) C/PROVISIÓN DE CEMENTO ASFALTICO
E IMPRIMACIÓN SOBRE CAPA BASE EN VÍAS URBANAS........................................69
42. ITEM: TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE......................................................49 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ASF-036
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TRN-007
60. ITEM: CARPETA ASFÁLTICA (Emin = 5 CM) C/PROVISIÓN DE CEMENTO ASFALTICO
43. ITEM: TRANSPORTE EN CARRETILLA HASTA 25 m..................................................50 E IMPRIMACIÓN SOBRE VÍAS EMPEDRADAS INCLUYE EL UNIFORMAR LOS
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 INTERSTICIOS DEL EMPEDRADO...............................................................................73
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TRN-014 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
44. ITEM: TRANSPORTE ÁREA RURAL.............................................................................51 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ASF-037
UNIDAD.............................................................................................................. : M3 KM 61. ITEM: CARPETA ASFÁLTICA (E = 7 CM) C/PROVISIÓN DE CEMENTO ASFALTICO E
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TRN-022 IMPRIMACIÓN SOBRE CAPA BASE EN VÍAS URBANAS...........................................77
45. ITEM: TRANSPORTE DE MATERIAL A MANO HASTA 150 m......................................52 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ASF-038
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TRN-027 62. ITEM: ENCARPETADO DE Hº Sº - H-21 (H=12cm) P/VIAS..........................................81
46. ITEM: TRANSPORTE DE PIEDRA HASTA 50 m A MANO............................................53 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-CAR-021
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TRN-040 63. ITEM: JUNTAS DE DILATACIÓN (ALQUITRÁN-ARENA)...............................................84
47. ITEM: PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 2”.............................................................54 UNIDAD.......................................................................................................................: M
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-JUN-008
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-BAR-027 64. ITEM: ACERA DE CONCRETO e = 4 cm DOSIF. 1:2:4 C/ EMPEDRADO.....................85
48. ITEM: PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 2” Y FG 1”................................................55 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO................................................................................................: GM-O-ACE-002
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-BAR-031 65. ITEM: CORDÓN DE CONCRETO DE 20 x 35 cm.........................................................87
49. ITEM: PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 1 1/4” Y 2” 4 HILOS................................57 UNIDAD.......................................................................................................................: M
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-COR-005
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-BAR-075 66. ITEM: CORDÓN DE CONCRETO DE 20 x 30 cm DOSIF. 1:2:4....................................89
50. ITEM: REJAS METÁLICAS PARA VENTANA.................................................................58 UNIDAD.......................................................................................................................: M
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-COR-004
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REJ-007 67. ITEM: CUNETA DE PIEDRA C/REVESTIMIENTO e = 4 cm DOSIF: 1:2:3....................91
51. ITEM: PASAMANOS DE 5/8” PARA CANALIZACIÓN...................................................60 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
II UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CUN-012
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

68. ITEM: CUNETA DE PIEDRA C/REVESTIMIENTO e = 4 cm DOSIF. 1:2:3 S/PROV. DE 85. ITEM: HºCº 50% PIEDRA DESPLAZADORA FCK=150 Kg/cm2 PARA MUROS
PIEDRA..........................................................................................................................93 MURETES EN VÍAS PEATONALES, AFINADO CARAS VISTAS, CON ACARREO LIBRE
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 A 30m.........................................................................................................................121
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CUN-014 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
69. ITEM: CANAL CUNETA DE MAMPOSTERÍA 20x30 cm...............................................94 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-118
UNIDAD.......................................................................................................................: M 86. ITEM: PELDAÑOS Hº Cº EN GRADERÍAS 50% PIEDRA DESPLAZADORA FCK=180
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAN-015 AFINADO CARAS VISTAS CON ACARREO LIBRE A 30m.........................................123
70. ITEM: CARPETA DE Hº Sº e = 4 cm DOSIF. 1:2:3 S/ CONTRAPISO...........................96 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-073
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-CAR-008 87. ITEM: CIMIENTOS DE Hº Cº 40% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF: 1:3:4......126
71. ITEM: CARPETA DE Hº Sº SOBRE PIEDRA MANZANA e = 5 cm DOSIF. 1:2:3...........98 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-CIM-001
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-CAR-009 88. ITEM: SOBRECIMIENTOS DE Hº Cº 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF:1:3:4....127
72. ITEM: CARPETA DE Hº Sº C/ ENLUCIDO SOBRE PIEDRA MANZANA e = 5 cm DOSIF UNIDAD.....................................................................................................................: M3
1:2:3............................................................................................................................100 CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-SCI-001
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 89. ITEM: HORMIGÓN POBRE........................................................................................129
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-CAR-010 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
73. ITEM: CARPETA DE HORMIGÓN SIMPLE E=8 CM DOSIF. 1:2:3 C/EMPEDRADO.102 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-001
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 90. ITEM: Hº Sº fck=210 kg/cm2 (INCLUYE ENCOFRADO Y COLOCADO)....................130
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-102 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
74. ITEM: ENLUCIDO DE CEMENTO CON COLOR MORT. 1:3 e = 1 cm........................105 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-148
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 91. ITEM: Hº Sº PARA LOSA LLENA - H21......................................................................134
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ENL-002 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
75. ITEM: ENLUCIDO DE CEMENTO MORT 1:3 e = 0.5 cm............................................106 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-020
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 92. ITEM: HORMIGÓN SIMPLE P/BÓVEDA.....................................................................138
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ENL-004 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
76. ITEM: PISO DE CEMENTO CON CONTRAPISO CARPETA DE Hº 1:3:4 e= 5 cm.....107 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-066
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 93. ITEM: HORMIGÓN SIMPLE P/MUROS......................................................................143
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-PIS-002 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
77. ITEM: PISO DE CERÁMICA CON COLOR SOBRE LOSA O PISO FROTACHADO....108 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-067
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 94. ITEM: HORMIGÓN SIMPLE P/COLUMNA - H21.......................................................147
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-PIS-003 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
78. ITEM: CONTRAPISO DE CEMENTO S/ LOSA...........................................................109 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-068
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 95. ITEM: HORMIGÓN SIMPLE P/ESCALERA - H21.......................................................152
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-PIS-024 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
79. ITEM: ZÓCALO DE CEMENTO - ARENA...................................................................110 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-069
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 96. ITEM: HORMIGÓN SIMPLE P/VIGAS - H21...............................................................156
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-ZOC-002 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
80. ITEM: ZÓCALO DE CERÁMICA..................................................................................111 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-070
UNIDAD.......................................................................................................................: M 97. ITEM: HORMIGÓN SIMPLE P/ZAPATAS - H21..........................................................160
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-ZOC-003 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
81. ITEM: ACERO DE REFUERZO....................................................................................112 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-071
UNIDAD.....................................................................................................................: KG 98. ITEM: BOTAGUAS DE Hº Aº.......................................................................................165
CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-FEE-001 UNIDAD.......................................................................................................................: M
82. ITEM: ESTRIBOS DE 5/8” PARA CÁMARA INSPECCIÓN.........................................115 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-BOT-001
UNIDAD................................................................................................................... : PZA 99. ITEM: LOSA ALIVIANADA H= 20 cm CON VIGUETA PRETENSADA PARA CARGA VIVA
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ETR-001 MENOR O IGUAL A 300 Kg/m2.................................................................................166
83. ITEM: Hº Cº CON 30% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF. 1:3:4.........................116 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-LOS-044
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-004 100. ITEM: MESONES DE HORMIGÓN ARMADO.............................................................171
84. ITEM: Hº Cº CON 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIFICACIÓN 1:3:4...........118 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-MES-001
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-HOR-061 101. ITEM: MESÓN DE HORMIGÓN ARMADO REVESTIDO DE CERÁMICA...................172 III
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

UNIDAD.....................................................................................................................: M2 118. ITEM: REVOQUE DE CEMENTO e = 1 cm Y FROTACHADO.....................................195


CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-MES-004 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
102. ITEM: MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA TIPO B MORT. 1:4 C/ 1 CARA ENCOF..174 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REV-019
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 119. ITEM: REVESTIMIENTO DE CERÁMICA SOBRE PARED DE LADRILLO...................196
CÓDIGO.............................................................................................. : GM-O-MAM-001 UNIDAD.....................................................................................................................: M2
103. ITEM: MAMPOSTERÍA DE PIEDRA CORTADA TIPO A MORT. 1:4............................175 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-RVM-011
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 120. ITEM: PROVISIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE POSTE METÁLICO DECORATIVO H=4M
CÓDIGO.............................................................................................. : GM-O-MAM-003 CON BASE Y CANASTILLO.......................................................................................197
104. ITEM: MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA TIPO B fck= 150 Kg/cm2 C/2 CARAS UNIDAD................................................................................................................... : PZA
ENCOF........................................................................................................................177 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ELC-017
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 121. ITEM: PROV. Y EMPLAZAMIENTO DE POSTE METÁLICO DE DOBLE BRAZO H=9 M
CÓDIGO.............................................................................................. : GM-O-MAM-009 CON BASE Y CANASTILLO.......................................................................................198
105. ITEM: MURO DE LADRILLO 6H e = 0.12 m DOSIF. 1:5.............................................178 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ELC-115
CÓDIGO...............................................................................................: GM-O-MUR-004 122. ITEM: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 1 JABALINA................................................200
106. ITEM: MURO DE LADRILLO GAMBOTE 18H e = 12 cm DOSIF. 1:5..........................180 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-055
CÓDIGO...............................................................................................: GM-O-MUR-007 123. ITEM: INST. ELÉCTRICA PUNTOS DE TOMA CORRIENTE.......................................202
107. ITEM: DINTEL DE LADRILLO DE 6H ARMADO..........................................................181 UNIDAD...................................................................................................................: PTO
UNIDAD.......................................................................................................................: M CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-009
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-DIN-001 124. ITEM: PROV. E INST. DE CAJA OCTOGONAL METÁLICA.........................................203
108. ITEM: ALEROS (MALLA ALAMBRE TEJIDO + MADERA)..........................................183 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-020
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ALE-001 125. ITEM: PROV E INST DE CAJA RECTANGULAR METALICA.......................................205
109. ITEM: CUBIERTA DE CALAMINA Nº 28 INCLUYE MADERAMEN.............................184 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-023
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CUB-002 126. ITEM: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE INTERRUPTOR SIMPLE.............................206
110. ITEM: CIELO FALSO - INCLUYE YESO MADERAMEN Y MALLA..............................186 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-581
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-CIE-001 127. ITEM: PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE PLACA DE INTERRUPTOR DOBLE............208
111. ITEM: CIELO RASO SOBRE LOSA DE HORMIGÓN..................................................187 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ELC-006
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-CIE-002 128. ITEM: INST. ELÉCTRICA PUNTOS DE LUMINARIA...................................................209
112. ITEM: CIELO FALSO DE (DRYWALL) PLACAS DE YESO PREFABRICADAS UNIDAD...................................................................................................................: PTO
RESISTENTE A LA HUMEDAD...................................................................................188 CÓDIGO.............................................................................................. : GM-O- LUM-008
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 129. ITEM: PROV E INST DE CONMUTADOR SIMPLE P/3LINEAS...................................210
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-CIE-017 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
113. ITEM: REVOQUE EXTERIOR C/CAL - CEMENTO - ARENA SOBRE MURO DE CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-143
LADRILLO....................................................................................................................... 190 130. ITEM: PROV. E INST. DE LUMINARIAS TIPO SPOT 60 W.........................................212
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REV-004 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-033
114. ITEM: FROTACHADO CON CEMENTO e = 1 cm MORT. 1:3.....................................191 131. ITEM: PROV. E INST. DE LUMINARIA APLIQUE TIPO TORTUGA.............................213
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REV-007 CÓDIGO.............................................................................................. : GM-O- LUM-086
115. ITEM: REVOQUE e = 3 cm CON PIRULEADO...........................................................192 132. ITEM: PROV. E INST. DE TUBOS PARA INST. ELÉCTRICA PVC 3/4”........................214
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 UNIDAD.......................................................................................................................: M
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REV-008 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-085
116. ITEM: REVOQUE e = 3 cm CON ENLUCIDO.............................................................193 133. ITEM: PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DUCTO DE PVC 1” PARA INSTALACIÓN
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 ELÉCTRICA................................................................................................................216
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REV-009 UNIDAD.......................................................................................................................: M
117. ITEM: REVOQUE INTERIOR DE ESTUCO SOBRE MURO DE LADRILLO.................194 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-144
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 134. ITEM: PROV. E INST. DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 20 X 20 CM........................218
IV CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REV-010 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-037 152. ITEM: PINTADO DE LÍNEAS CANCHA FUTBOL DE SALÓN......................................250


135. ITEM: PROV E INST DE TABLERO DE DISTRIBUCION 20 X 35 CM.........................220 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD................................................................................................................... : PZA CÓDIGO................................................................................................ : GM-O- PIN-016
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-038 153. ITEM: PINTADO DE LÍNEAS CANCHA VOLIBOL.......................................................252
136. ITEM: PROV. E INST. DE TABLERO DE FUERZA PARA DUCHA...............................222 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD................................................................................................................... : PZA CÓDIGO................................................................................................ : GM-O- PIN-017
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-052 154. ITEM: PROV. Y COLOC. DE BARBACANAS DE PVC................................................253
137. ITEM: PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 6 AWG 7 UNIDAD.......................................................................................................................: M
Hilos............................................................................................................................223 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-BBC-001
UNIDAD.......................................................................................................................: M 155. ITEM: PROVISIÓN Y COLOCADO BAJANTE DE PVC 4” (TUBERÍA DE DESAGÜE).254
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-057 UNIDAD.......................................................................................................................: M
138. ITEM: PROV. E INST. DE CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 8 AWG 7 Hilos...............226 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-BAJ-003
UNIDAD.......................................................................................................................: M 156. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 2” C-9..................................................256
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-016 UNIDAD.......................................................................................................................: M
139. ITEM: PROV. E INST. CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 10 AWG THW 7 HILOS.......229 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-065
UNIDAD.......................................................................................................................: M 157. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 4” C-9..................................................258
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-506 UNIDAD.......................................................................................................................: M
140. ITEM: PROV. E INST. CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS.......232 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-081
UNIDAD.......................................................................................................................: M 158. ITEM: PROVISIÓN Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 6” C-9 PERFORADA..................260
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-507 UNIDAD.......................................................................................................................: M
141. ITEM: PROV. E INST. CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 14 AWG THW 7 HILOS.......235 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-020
UNIDAD.......................................................................................................................: M 159. ITEM: PROV. Y COLOCADO DE CODO 90° PVC C-9 D=4”.......................................261
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-LUM-508 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
142. ITEM: PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DUCHA 230V, 6800W DOBLE RESISTENCIA.....238 CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-ACC-030
UNIDAD................................................................................................................... : PZA 160. ITEM: PROV. Y COLOC. DE YEE DE PVC 4” SDR 35...............................................263
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-ELC-510 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
143. ITEM: PROV. Y COLOC. DE PUERTA DE CEDRO......................................................239 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-115
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 161. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 4” SDR 41 ANILLO DE GOMA............264
CÓDIGO...............................................................................................: GM-O- PUE-026 UNIDAD.......................................................................................................................: M
144. ITEM: PUERTA TABLERO DE MADERA PINO MARCO 2”*3” COLOCADO EN OBRA....241 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-091
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 162. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 6” SDR 41 ANILLO DE GOMA............266
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-PUE-043 UNIDAD.......................................................................................................................: M
145. ITEM: PROV. Y COLOC. PUERTA CONTRAPLACADA VENESTA CEDRO................242 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-092
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 163. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 8” SDR 41 ANILLO DE GOMA............268
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-PUE-062 UNIDAD.......................................................................................................................: M
146. ITEM: BARNIZADO DE PUERTAS Y VENTANAS........................................................244 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-093
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 164. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 10” SDR 41 ANILLO DE GOMA..........270
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-BRD-002 UNIDAD.......................................................................................................................: M
147. ITEM: PINTURA EN EXTERIORES LATEX O SIMILAR (DOS MANOS).......................245 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-094
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 165. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 3/4” E-40.............................................272
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O- PIN-005 UNIDAD.......................................................................................................................: M
148. ITEM: PINTURA SOBRE HORMIGÓN VISTO EXTERIOR...........................................246 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-105
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 166. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 1” E-40................................................274
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O- PIN-009 UNIDAD.......................................................................................................................: M
149. ITEM: PINTURA ANTICORROSIVA.............................................................................247 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-106
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 167. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 2” E-40................................................276
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O- PIN-003 UNIDAD.......................................................................................................................: M
150. ITEM: PINTURA EN INTERIORES LÁTEX O SIMILARES (DOS MANOS)...................248 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-111
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 168. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 4” E-40................................................278
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O- PIN-006 UNIDAD.......................................................................................................................: M
151. ITEM: PINTADO DE LÍNEAS CANCHA BALONCESTO..............................................249 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-063
UNIDAD................................................................................................................... : PZA 169. ITEM: PROV. Y COLOC. LLAVE DE PASO DE 1/2”....................................................280 V
CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-PIN-015 UNIDAD................................................................................................................... : PZA
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-074 187. ITEM: PROV. Y COLOC. CANALETA DE CALAMINA Nº28 CORTE 50 C/ SOLDADURA
170. ITEM: PROV. Y COLOC. LLAVE DE PASO DE 3/4”.....................................................281 DE ESTAÑO................................................................................................................310
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.......................................................................................................................: M
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-137 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-BAJ-018
171. ITEM: PROV. Y COLOC. LLAVE DE PASO DE 1”.......................................................282 188. ITEM: PROVISIÓN Y COLOCADO DE INODORO BLANCO DE TANQUE BAJO.......312
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO................................................................................................: GM-O-TUB-136 CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-BAT-103
172. ITEM: CÁMARA DE REGISTRO PLÁSTICA................................................................283 189. ITEM: PROVISIÓN Y COLOCACIÓN LAVAMANOS CON PEDESTAL Y GRIFO.........313
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-022 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-SAN-096
173. ITEM: PROV. Y COLOC. DE CAJA INTERCEPTORA DE PVC 25 x 25 cm.................284 190. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE GEOTEXTIL.................................................................314
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.....................................................................................................................: M2
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-CAJ-008 CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-IMP-013
174. ITEM: CÁMARA DE REGISTRO 25 x 25 cm...............................................................285 191. ITEM: IMPERMEABILIZACIÓN SOBRECIMIENTOS..................................................315
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.....................................................................................................................: M2
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-019 CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-IMP-020
175. ITEM: CÁMARA DE INSPECCIÓN 0.6*0.6*1.0 DE MAMPOSTERÍA...........................287 192. ITEM: PROV. Y COLOC. DE MALLA OLÍMPICA Y TUBOS FG 2” c /2.5 m...............316
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.....................................................................................................................: M2
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-002 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-MAL-004
176. ITEM: ELEVACIÓN DE CÁMARAS DOSIF. 1:3:4.........................................................289 193. ITEM: ARMADO DE GAVIONES 2x1x1 C/DIAFRAGMA (INCLUYE MALLA)..............317
UNIDAD.....................................................................................................................: M3 UNIDAD.....................................................................................................................: M3
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-012 CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-GAV-006
177. ITEM: CÁMARA DE INSPECCIÓN Hº Cº HASTA H = 1,20 m.....................................290 194. ITEM: PROV. Y COLOC. DE CHAPA EXTERIOR........................................................319
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-023 CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-QIN-002
178. ITEM: CÁMARA DE INSPECCIÓN HoCo H=1,21 M - 2,0 M......................................293 195. ITEM: PROV. Y COLOC. DE CHAPA INTERIOR.........................................................320
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-068 CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-QIN-003
179. ITEM: CÁMARA DE INSPECCIÓN Hº Cº H = 2,01 m - 3,0 m.....................................295 196. ITEM: PROV. Y COLOC. DE PICAPORTES DE 3”......................................................321
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-024 CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-QIN-005
180. ITEM: CÁMARA DE INSPECCIÓN Hº Cº CON CAÍDA HASTA H = 4 m.....................298 197. ITEM: PROV. Y COLOC. DE VIDRIOS TRANSPARENTES DOBLES..........................322
UNIDAD................................................................................................................... : PZA UNIDAD.....................................................................................................................: M2
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-CAM-025 CÓDIGO................................................................................................. : GM-O-VID-002
198. ITEM: ENSAYO - CORTE DIRECTO PARA SUELOS..................................................323
181. ITEM: TAPA CÁMARA DE Hº Aº e = 7 cm DOSIF, 1:2:4.............................................300 UNIDAD............................................................................................................: ENSAYO
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-ENS-003
CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-TAP-007
199. ITEM: ENSAYO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS, SISTEMA UNIFICADO...............325
182. ITEM: TAPA DE HºAº e=0.10 ACERO DE 1/2”............................................................302 UNIDAD............................................................................................................: ENSAYO
UNIDAD.....................................................................................................................: M2 CÓDIGO................................................................................................: GM-O-ENS-008
CÓDIGO.................................................................................................: GM-O-TAP-020
200. ITEM: ENSAYO DE SUELOS SPT (CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO)...............327
183. ITEM: SUMIDERO TIPO R I........................................................................................303 UNIDAD............................................................................................................: ENSAYO
UNIDAD................................................................................................................... : PZA CÓDIGO................................................................................................: GM-O-ENS-012
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-SUM-015
ANEXOS.............................................................................................................................329
184. ITEM: SUMIDERO TIPO RIII.......................................................................................305
UNIDAD................................................................................................................... : PZA
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-SUM-017
185. ITEM: SUMIDERO PARA GRADERÍA C/REJILLA METÁLICA 12MM C/4.5CM..........307
UNIDAD.......................................................................................................................: M
CÓDIGO............................................................................................... : GM-O-SUM-047
186. ITEM: PROV. Y COLOC. DE REJILLA P/SUMIDERO C/PLATINO DE 2.5”X1/2” CADA 2
cm...............................................................................................................................309
VI UNIDAD.......................................................................................................................: M
CÓDIGO................................................................................................ : GM-O-REJ-021
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ÍNDICE DE DETALLES CONSTRUCTIVOS ÍNDICE DE IMÁGENES REFERENCIALES


Detalles Constructivos (Referencial) 1. GM-O-LET-098.........................................................3 Imagen Referencial 1. GM-O-LET-080...................................................................................1
Detalles Constructivos (Referencial) 2. GM-O-ENT-001......................................................50 Imagen Referencial 2. GM-O-LET-081...................................................................................2
Detalles Constructivos (Referencial) 3. GM-O-BAR-027.....................................................54 Imagen Referencial 3. GM-O-LET-098...................................................................................3
Detalles Constructivos (Referencial) 4. GM-O-BAR-031.....................................................56 Imagen Referencial 4. GM-O-DEM-001...............................................................................10
Detalles Constructivos (Referencial) 5. GM-O-BAR-075.....................................................57 Imagen Referencial 5. GM-O-DEM-004...............................................................................14
Detalles Constructivos (Referencial) 6. GM-O-REJ-007......................................................59 Imagen Referencial 6. GM-O-DEM-010...............................................................................17
Detalles Constructivos (Referencial) 7. GM-O-HOR-020...................................................134 Imagen Referencial 7. GM-O-LIM-012.................................................................................28
Detalles Constructivos (Referencial) 8. GM-O-HOR-066...................................................139 Imagen Referencial 8. GM-O-ENT-001................................................................................29
Detalles Constructivos (Referencial) 9. GM-O-HOR-067...................................................144 Imagen Referencial 9. GM-O-EXC-007................................................................................31
Detalles Constructivos (Referencial) 10. GM-O-HOR-068.................................................148 Imagen Referencial 10. GM-O-REL-024..............................................................................45
Detalles Constructivos (Referencial) 11. GM-O-HOR-069.................................................153 Imagen Referencial 11. GM-O-REL-039..............................................................................46
Detalles Constructivos (Referencial) 12. GM-O-HOR-070.................................................157 Imagen Referencial 12. GM-O-TRN-002..............................................................................48
Detalles Constructivos (Referencial) 13. GM-O-HOR-071.................................................161 Imagen Referencial 13.GM-O-BAR-027...............................................................................54
Detalles Constructivos (Referencial) 14. GM-O-BOT-001..................................................165 Imagen Referencial 14. GM-O-BAR-031..............................................................................55
Detalles Constructivos (Referencial) 15. GM-O-LOS-044..................................................167 Imagen Referencial 15. GM-O-BAR-075..............................................................................57
Detalles Constructivos (Referencial) 16. GM-O-MES-001.................................................171
Imagen Referencial 16. GM-O-REJ-007..............................................................................58
Detalles Constructivos (Referencial) 17. GM-O-MES-004.................................................173
Imagen Referencial 17. GM-O-ASF-036..............................................................................69
Detalles Constructivos (Referencial) 18. GM-O-MUR-004.................................................179
Imagen Referencial 18. GM-O-ASF-037..............................................................................73
Detalles Constructivos (Referencial) 19. GM-O-MUR-007.................................................180
Imagen Referencial 19. GM-O-ASF-038..............................................................................77
Detalles Constructivos (Referencial) 20. GM-O-DIN-001...................................................182
Imagen Referencial 20. GM-O-CAR-021.............................................................................81
Detalles Constructivos (Referencial) 21. GM-O-ALE-001..................................................183
Imagen Referencial 21. GM-O-ACE-002..............................................................................85
Detalles Constructivos (Referencial) 22. GM-O-CUB-002.................................................185
Imagen Referencial 22. GM-O-COR-005.............................................................................87
Detalles Constructivos (Referencial) 23. GM-O-CIE-001...................................................186
Imagen Referencial 23. GM-O-COR-004.............................................................................89
Detalles Constructivos (Referencial) 24. GM-O-PUE-026..................................................240
Imagen Referencial 24. GM-O-CUN-012.............................................................................91
Detalles Constructivos (Referencial) 25. GM-O-PUE-043..................................................241
Imagen Referencial 25. GM-O-CUN-014.............................................................................93
Detalles Constructivos (Referencial) 26. GM-O-PUE-062..................................................243
Imagen Referencial 26. GM-O-CAN-015.............................................................................94
Detalles Constructivos (Referencial) 27. GM-O-PIN-015...................................................249
Imagen Referencial 27. GM-O-HOR-073...........................................................................123
Detalles Constructivos (Referencial) 28. GM-O-PIN-016...................................................251
Detalles Constructivos (Referencial) 29. GM-O-PIN-017...................................................252 Imagen Referencial 28. GM-O-SCI-001.............................................................................127
Detalles Constructivos (Referencial) 30. GM-O-CAM-019.................................................286 Imagen Referencial 29. GM-O-HOR-020...........................................................................134
Detalles Constructivos (Referencial) 31. GM-O-CAM-002.................................................288 Imagen Referencial 30. GM-O-HOR-066...........................................................................138
Detalles Constructivos (Referencial) 32. GM-O-CAM-023.................................................291 Imagen Referencial 31. GM-O-HOR-067...........................................................................143
Detalles Constructivos (Referencial) 33. GM-O-CAM-068.................................................294 Imagen Referencial 32. GM-O-HOR-068...........................................................................147
Detalles Constructivos (Referencial) 34. GM-O-CAM-024.................................................296 Imagen Referencial 33. GM-O-HOR-069...........................................................................152
Detalles Constructivos (Referencial) 35. GM-O-CAM-025.................................................299 Imagen Referencial 34. GM-O-HOR-070...........................................................................156
Detalles Constructivos (Referencial) 36. GM-O-TAP-007..................................................301 Imagen Referencial 35. GM-O-HOR-071...........................................................................160
Detalles Constructivos (Referencial) 37. GM-O-TAP-020..................................................302 Imagen Referencial 36. GM-O-BOT-001............................................................................165
Detalles Constructivos (Referencial) 38. GM-O-SUM-015.................................................304 Imagen Referencial 37. GM-O-LOS-044............................................................................166
Detalles Constructivos (Referencial) 39. GM-O-SUM-017.................................................306 Imagen Referencial 38. GM-O-MES-001...........................................................................171
Detalles Constructivos (Referencial) 40. GM-O-SUM-047.................................................308 Imagen Referencial 39. GM-O-MES-004...........................................................................172
Detalles Constructivos (Referencial) 41. GM-O-REJ-021..................................................309 Imagen Referencial 40. GM-O-MUR-004...........................................................................178
Detalles Constructivos (Referencial) 42. GM-O-BAJ-018..................................................311 Imagen Referencial 41. GM-O-MUR-007...........................................................................180
Detalles Constructivos (Referencial) 43. GM-O-MAL-004.................................................316 Imagen Referencial 42. GM-O-DIN-001.............................................................................181
Detalles Constructivos (Referencial) 44. GM-O-GAV-006..................................................318 Imagen Referencial 43. GM-O-ALE-001............................................................................183 VII
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Imagen Referencial 44. GM-O-CUB-002...........................................................................184 Imagen Referencial 88. GM-O-TUB-136............................................................................282


Imagen Referencial 45. GM-O-CIE-001.............................................................................186 Imagen Referencial 89. GM-O-CAM-019...........................................................................285
Imagen Referencial 46. GM-O-CIE-017.............................................................................188 Imagen Referencial 90. GM-O-CAM-002...........................................................................287
Imagen Referencial 47. GM-O-RVM-011...........................................................................196 Imagen Referencial 91. GM-O-CAM-023...........................................................................290
Imagen Referencial 48. GM-O-ELC-017............................................................................197 Imagen Referencial 92. GM-O-CAM-068...........................................................................293
Imagen Referencial 49. GM-O-ELC-115............................................................................198 Imagen Referencial 93. GM-O-CAM-024...........................................................................295
Imagen Referencial 50. GM-O-LUM-055...........................................................................200 Imagen Referencial 94. GM-O-CAM-025...........................................................................298
Imagen Referencial 51. GM-O-LUM-009...........................................................................202 Imagen Referencial 95. GM-O-TAP-007............................................................................300
Imagen Referencial 52. GM-O-LUM-020...........................................................................203 Imagen Referencial 96. GM-O-TAP-020............................................................................302
Imagen Referencial 53. GM-O-LUM-023...........................................................................205 Imagen Referencial 97. GM-O-SUM-015...........................................................................303
Imagen Referencial 54. GM-O-LUM-581...........................................................................206 Imagen Referencial 98. GM-O-SUM-017...........................................................................305
Imagen Referencial 55. GM-O-LUM-143...........................................................................211 Imagen Referencial 99. GM-O-SUM-047...........................................................................307
Imagen Referencial 56.GM-O-LUM-033............................................................................212 Imagen Referencial 100. GM-O-REJ-021..........................................................................309
Imagen Referencial 57. GM-O-LUM-086...........................................................................213 Imagen Referencial 101. GM-O-BAJ-018..........................................................................310
Imagen Referencial 58. GM-O-LUM-144...........................................................................216 Imagen Referencial 102. GM-O-BAT-103...........................................................................312
Imagen Referencial 59. GM-O-LUM-037...........................................................................218 Imagen Referencial 103. GM-O-SAN-096..........................................................................313
Imagen Referencial 60. GM-O-LUM-038...........................................................................220 Imagen Referencial 104. GM-O-IMP-013..........................................................................314
Imagen Referencial 61. GM-O-LUM-052...........................................................................222 Imagen Referencial 105. GM-O-IMP-020..........................................................................315
Imagen Referencial 62. GM-O-LUM-057...........................................................................223 Imagen Referencial 106. GM-O-MAL-004.........................................................................316
Imagen Referencial 63. GM-O-LUM-506...........................................................................229 Imagen Referencial 107. GM-O-GAV-006..........................................................................317
Imagen Referencial 64. GM-O-PUE-026............................................................................239 Imagen Referencial 108. GM-O-QIN-002...........................................................................319
Imagen Referencial 65. GM-O-PUE-043............................................................................241 Imagen Referencial 109. GM-O-QIN-003...........................................................................320
Imagen Referencial 66. GM-O-PUE-062............................................................................242 Imagen Referencial 110. GM-O-QIN-005...........................................................................321
Imagen Referencial 67. GM-O-BRD-002...........................................................................244 Imagen Referencial 111. GM-O-VID-002...........................................................................322
Imagen Referencial 68. GM-O-PIN-005.............................................................................245
Imagen Referencial 69. GM-O-PIN-009.............................................................................246
Imagen Referencial 70. GM-O-PIN-003.............................................................................247
Imagen Referencial 71. GM-O-PIN-006.............................................................................248
Imagen Referencial 72. GM-O-PIN-015.............................................................................249
Imagen Referencial 73. GM-O-PIN-016.............................................................................250
Imagen Referencial 74. GM-O-PIN-017.............................................................................252
Imagen Referencial 75. GM-O-BBC-001...........................................................................253
Imagen Referencial 76. GM-O-BAJ-003............................................................................254
Imagen Referencial 77. GM-O-TUB-065............................................................................256
Imagen Referencial 78. GM-O-TUB-020............................................................................260
Imagen Referencial 79.GM-O-ACC-030............................................................................261
Imagen Referencial 80. GM-O-TUB-115............................................................................263
Imagen Referencial 81. GM-O-TUB-091............................................................................264
Imagen Referencial 82. GM-O-TUB-092............................................................................266
Imagen Referencial 83. GM-O-TUB-094............................................................................270
Imagen Referencial 84. GM-O-TUB-105............................................................................272
Imagen Referencial 85. GM-O-TUB-111............................................................................276
Imagen Referencial 86. GM-O-TUB-074............................................................................280
VIII Imagen Referencial 87. GM-O-TUB-137............................................................................281
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. GM-O-ASF-036. Tipo de Imprimante.....................................................................70
Tabla 2. GM-O-ASF-036. Composición Granulométrica. Fuente: Especificaciones ASTM
D3515 (D-5)...........................................................................................................70
Tabla 3. GM-O-ASF-036. Criterios de Diseño de Mezclas Asfálticas en Caliente (Método
Marshall). Fuente: Asphalt Institute.......................................................................70
Tabla 4. GM-O-ASF-037. Tipo de Imprimante.....................................................................74
Tabla 5. GM-O-ASF-037. Composición Granulométrica. Fuente: Especificaciones ASTM
D3515 (D-5)...........................................................................................................74
Tabla 6. GM-O-ASF-037. Criterios de Diseño de Mezclas Asfálticas en Caliente (Método
Marshall). Fuente: Asphalt Institute.......................................................................74
Tabla 7. GM-O-ASF-038. Tipo de Imprimante.....................................................................78
Tabla 8. GM-O-ASF-038. Composición Granulométrica. Fuente: Especificaciones ASM
D3515 (D-5)...........................................................................................................78
Tabla 9. GM-O-ASF-038. Criterios de Diseño de Mezclas Asfálticas en Caliente (Método
Marshall). Fuente: Asphalt Institute.......................................................................78
Tabla 10. GM-O-FEE-001. Barras Corrugadas. Diámetro de los Mandriles......................113
Tabla 11. GM-O-FEE-001. Tolerancia en el Recubrimiento...............................................113
Tabla 12. GM-O-FEE-001. Recubrimiento Geométrico.....................................................114
Tabla 13. GM-O-ELC-017. Parámetros Materiales............................................................197
Tabla 14. GM-O-ELC-115. Parámetros Materiales............................................................199
Tabla 15. GM-O-LUM-009. Placa de Tomacorriente Doble...............................................202
Tabla 16. GM-O-LUM-020. Caja Octogonal Metálica........................................................205
Tabla 17. GM-O-LUM-023. Caja Rectangular Metálica.....................................................205
Tabla 18. GM-O-LUM-581. Placa de Interruptor Simple....................................................206
Tabla 19. GM-O-ELC-006. Placa de Interruptor Doble......................................................208
Tabla 20. GM-O-LUM-086. Luminaria Aplique Tipo Tortuga..............................................213
Tabla 21. GM-O-LUM-085. Tubo Protector de Cable........................................................214
Tabla 22. GM-O-LUM-144. Tubos para instalación eléctrica.............................................216
Tabla 23. GM-O-LUM-037. Termomagnéticos...................................................................218
Tabla 24- GM-O-LUM-038. Termomagnéticos..................................................................220
Tabla 25. GM-O-LUM-052. Interruptor Termomagnético...................................................222
Tabla 26. GM-O-LUM-057. Cinta Aislante.........................................................................224
Tabla 27. GM-O-LUM-057. Cable Monopolar N°6 AWG 7 Hilos.......................................224
Tabla 28. GM-O-LUM-016. Cinta Aislante.........................................................................227
Tabla 29. GM-O-LUM-016. Cable Monopolar de Cobre N°8 AWG TW 7 Hilos.................227
Tabla 30. GM-O-LUM-506. Cinta Aislante.........................................................................230
Tabla 31. GM-O-LUM-506. Cable Monopolar N°10 AWG 7 hilos......................................230
Tabla 32. GM-O-LUM-507. Cinta Aislante.........................................................................233
Tabla 33. GM-O-LUM-507. Cable Monopolar de Cobre N°12 AWG THW 7 hilos.............233
Tabla 34. GM-O-LUM-508. Cinta Aislante.........................................................................236
Tabla 35. GM-O-LUM-508. Cable Monopolar de Cobre N°14 AWG THW 7 Hilos............236
Tabla 36. GM-O-CAM-023. Tolerancias para la consistencia del hormigón......................291
Tabla 37. GM-O-CAM-068. Tolerancias para la consistencia del hormigón......................294
Tabla 38. GM-O-CAM-024. Tolerancias para consistencia del Hormigón.........................296
IX
Tabla 39. GM-O-CAM-025. Tolerancias para la consistencia del Hormigón.....................299
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

X
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

1. ITEM : LETRERO DE OBRA 2X1 M (PLANCHA METÁLICA) FORMA DE PAGO


UNIDAD : PZA El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
CÓDIGO : GM-O-LET-080 y demás incidencias determinadas por ley.
DESCRIPCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este ítem se refiere a la provisión y colocado del letrero de identificación de obra impreso GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
en plancha metálica, a color, con bastidor metálico y colocado en parantes de madera, de Hora: 14:17:48
Página: 1732
acuerdo al diseño adjunto y/o instruido por el supervisor de obra. Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
El letrero deberá permanecer durante todo el tiempo que dure la obra y será de exclusiva
responsabilidad del Contratista el resguardar, mantener y reponer, en caso de deterioro y Codigo GM-O-LET-080
Descripción del Items
sustracción del mismo. LETRERO DE OBRA 2X1 M (PLANCHA METALICA)

Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
MATERIALES:
1. MATERIALES
· ALAMBRE DE AMARRE ALAMBRE DE AMARRE kg 0.1219 8.35 1.02

· CLAVOS CLAVOS
LISTON DE 2" X 2"
kg
m
0.1515
6.0000
10.00
10.00
1.52
60.00
· LISTÓN DE 2” X 2” LETRERO DE OBRA 2X1m, EN PLANCHA METÁLICA Pza 1.0000 365.00 365.00
· LETRERO DE OBRA 2X1m, EN PLANCHA PINTADO A FULL COLOR SEGUN DISEÑO, INCLUYE

METÁLICA PINTADO A FULL COLOR, BASTIDOR METÁLICO


Total Material 427.54
INCLUYE BASTIDOR METÁLICO
2. MANO DE OBRA
Sin embargo, el listado precedente no puede ser AYUDANTE Hrs 1.5000 14.71 22.07

considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la MAESTRO


Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 1.5000 19.74
71.18 %
29.61
36.79
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %
equipo adicional necesario para la correcta ejecución 13.22

y culminación de los trabajos. En todo caso, el Total Mano de Obra 101.69

empleo de insumos adicionales a los señalados en 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 %
la propuesta y que resultasen necesarios durante el 5.08
Total Equipo y Maquinaria 5.08
periodo de ejecución de la obra correrán por cuenta
del Contratista, a fin de que se garantice que los 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 58.77
trabajos sean ejecutados y culminados de manera
Total Gasto Grales. y Administrativos 58.77
adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en Imagen Referencial 1. GM-O-LET-080 5. UTILIDAD
7.00 % 41.52
ningún caso un costo adicional para la Entidad. Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 41.52


Los materiales deberán ser nuevos y de buena calidad, para que puedan resistir inclemencias 6. IMPUESTOS
de tiempo durante la duración de la obra. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 19.61
Total Impuestos 19.61
FORMA DE EJECUCIÓN Total Precio Unitario 654.21

Previo al colocado, el supervisor de obra deberá aprobar el letrero de obra, verificando que el
mismo no contenga errores en la información o la diferencia de colores en función al modelo
establecido.
El letrero de 2x1 m, que incluye el bastidor metálico, será fijado a los parantes de madera (listones
de madera de 2”x2”) mediante clavos y alambre de amarre u otro material en su reemplazo.
Posteriormente, se empotrarán los parantes en el suelo, de tal manera que queden
perfectamente firmes y verticales.
Queda establecido que es responsabilidad del contratista la permanencia del letrero de obra,
durante toda la ejecución de la misma, debiendo reemplazarlo en caso de daño u otros.

MEDICIÓN
El letrero será medido por PIEZA (Pza) instalada, debidamente aprobada por el Supervisor
de Obra. 1
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

2. ITEM : LETRERO DE OBRA DE 2X1 M (TIPO BANNER) FORMA DE PAGO


UNIDAD : PZA El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
CÓDIGO : GM-O-LET-081 y demás incidencias determinadas por ley.
DESCRIPCIÓN
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este ítem se refiere a la provisión y colocación del letrero de identificación de obra impreso GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
en banner, a color, con bastidor metálico y colocado en parantes de madera, de acuerdo al Hora: 14:17:48
Página:
diseño adjunto y/o instruido por el supervisor de obra. Analisis de Precios Unitarios
1733

(CONSOLIDADO)
El letrero deberá permanecer durante todo el tiempo que dure la obra y será de exclusiva
responsabilidad del Contratista el resguardar, mantener y reponer, en caso de deterioro y Codigo GM-O-LET-081
sustracción del mismo. Descripción del Items LETRERO DE OBRA DE 2X1 M (TIPO BANNER)

Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
MATERIALES:
1. MATERIALES
· ALAMBRE DE AMARRE ALAMBRE DE AMARRE kg 0.1626 8.35 1.36

· CLAVOS CLAVOS
LISTON DE 2" X 2"
kg
m
0.1515
6.0000
10.00
10.00
1.52
60.00
· LISTÓN DE 2” X 2” BANNER 2 X 1M INCLUYE BASTIDOR Pza 1.0000 400.00 400.00
· BANNER 2 X 1M INCLUYE BASTIDOR Total Material 462.88

Sin embargo, el listado precedente no puede ser 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 0.6000 14.71 8.83
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la MAESTRO Hrs 0.6000 19.74 11.84
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.71

equipo adicional necesario para la correcta ejecución Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.29
y culminación de los trabajos. En todo caso, el Total Mano de Obra 40.67
empleo de insumos adicionales a los señalados en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
la propuesta y que resultasen necesarios durante el Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.03
periodo de ejecución de la obra correrán por cuenta Total Equipo y Maquinaria 2.03

del Contratista, a fin de que se garantice que los 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
trabajos sean ejecutados y culminados de manera Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 55.61
adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Total Gasto Grales. y Administrativos 55.61

Obra, aclarando que este aspecto no implicará en 5. UTILIDAD


Imagen Referencial 2. GM-O-LET-081
ningún caso un costo adicional para la Entidad. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 39.28

Los materiales deberán ser nuevos y de buena calidad, para que puedan resistir inclemencias Total Utilidad 39.28

de tiempo durante la duración de la obra. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 18.55
Total Impuestos
FORMA DE EJECUCIÓN 18.55

Total Precio Unitario 619.02


Previo al colocado del letrero de obra, el supervisor deberá aprobarlo, verificando que el
mismo no contenga errores en la información o diferencia de colores en función al modelo
establecido.
El letrero en banner que incluye el bastidor metálico, será fijado a los parantes de madera (listones
de madera de 2”x2”) mediante clavos y alambre de amarre u otro material en su reemplazo.
Posteriormente, se empotrarán los parantes en el suelo, de tal manera que queden
perfectamente firmes y verticales.
Queda establecido que es responsabilidad del contratista la permanencia del letrero de obra
durante toda la ejecución de la misma, debiendo reemplazarlo en caso de daño u otros.

MEDICIÓN
El letrero será medido por PIEZA (Pza) instalada, debidamente aprobada por el Supervisor
de Obra.
2
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

3. ITEM : PROVISIÓN Y COLOCADO DE LETRERO DE OBRA DE El letrero se colocará a una altura mínima de 2.5 m del suelo y se utilizarán los perfiles
3X2 M (EN BANNER PVC) INCLUYE BASTIDOR Y 3 APOYOS- metálicos para su correcta sujeción.
PARANTES METÁLICOS Queda establecido
GM-O-LET-098 que esYresponsabilidad
PROVISIÓN del contratista
COLOCADO DE LETRERO DE OBRA laDEpermanencia del letrero
3X2 M (EN BANNER de obra
PVC) INCLUYE
durante toda la ejecución de la misma, debiendo reemplazarlo en caso de daño u otros.
UNIDAD : PZA BASTIDOR Y 3APOYOS-PARANTES METÁLICOS
CÓDIGO : GM-O-LET-098 Elevación Frontal: Estructura Elevación Lateral: Estructura Unión Parantes vertical e
inclinado
D.1
DESCRIPCIÓN
Tubo cuadrado
Cordón Superior 50 x 1.6 mm
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de letrero de identificación de obra 3x2 m, que Tubo cuadrado

0.10
será instalado en el lugar establecido en los planos de detalle y/o definido por el Supervisor 50 x 1.6 mm
Angular
de Obra. 2" x 81"

0.23
2.00

2.10

2.02
D.1

2.00
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 3.00
12°

Angular (6)
2" x 81"
MATERIALES: 0.39

Planta: Anclaje Parantes


· TUBO CUADRADO 50 X 50 X 1.6 MM

4.80

4.81
Cordón Inferior
· ACERO CORRUGADO 8 mm (5/16”) Tubo cuadrado Barra Secundaria (3)
Tubo cuadrado
50 x 1.6 mm
· ELECTRODO 6010 2.5 50 x 1.6 mm
D.2
· ARENA CORRIENTE Parante Vertical (3)
Tubo cuadrado
· GRAVA COMÚN 50 x 1.6 mm 0.05 0.05 0.05

2.59
Parante Inclinado (3)

2.50
· CEMENTO IP - 30 Tubo cuadrado
50 x 1.6 mm
· BANNER 3X2 M FULL COLOR IMPRESO 1.43
1.48
1.43
1.48
EN LONA PVC CON BASTIDOR DE TUBO Tubo cuadrado
50 x 1.6 mm
DE METÁLICO
· ANGULAR 2” x 1/8” D.2 1.00

0.20
Sin embargo, el listado precedente no puede ser

0.20
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
provisión de cualquier otro material, herramienta Detalles Constructivos (Referencial) 1. GM-O-LET-098
y/o equipo adicional necesario para la correcta
ejecución y culminación de los trabajos. En MEDICIÓN
todo caso, el empleo de insumos adicionales a
los señalados en la propuesta y que resultasen Este ítem se medirá por PIEZA (Pza) correctamente colocada por el contratista y aprobada
necesarios durante el periodo de ejecución de la Imagen Referencial 3. GM-O-LET-098 por el supervisor de obra.
obra correrán por cuenta del Contratista, a fin de
que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a FORMA DE PAGO
satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
caso un costo adicional para la Entidad. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Los materiales deberán ser nuevos y de buena calidad, para que puedan resistir inclemencias y demás incidencias determinadas por ley.
de tiempo durante la duración de la obra.

FORMA DE EJECUCIÓN
La supervisión entregará al contratista en formato digital o impreso el diseño, información e
imágenes del contenido que tendrá el banner.
El banner será elaborado según el diseño y tendrá un bastidor metálico con sus respectivos
rigidizadores.
La ubicación del letrero será coordinada con el supervisor de obra. Queda terminantemente
prohibido el colocado del banner en postes o paredes, por lo cual, el presente ítem contempla
una estructura metálica de 3 apoyos para ese fin.
La estructura metálica está formada por tubo cuadrado de 50x50 mm y espesor mínimo de
1.6 mm, según el diseño adjunto.
Para el empotramiento, se soldarán fierros de 8 mm en forma transversal y se vaciarán dados
de 30x30x30 cm de hormigón simple, en una relación cemento, arena y grava de 1:2:3. 3
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 4. ITEM : NIVELACIÓN TERRENO (MANUAL)


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M3
Página: 2446
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-NIV-001
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-LET-098 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROVISIÓN Y COLOCADO DE LETRERO DE OBRA DE 3X2 M (EN BANNER PVC)
INCLUYE BASTIDOR Y 3 APOYOS-PARANTES METÁLICOS Este ítem se refiere al perfilado y nivelado de áreas de terreno, comprendiendo el movimiento
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI de tierras, limpieza, enrasado y apisonado requeridos para darle la pendiente necesaria al
terreno, conforme indicaciones del supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO 8 mm (5/16") m 0.7110 2.32 1.65 El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
ANGULAR 2" x 1/8" m
ARENA CORRIENTE m3
0.6000
0.0940
20.01
114.00
12.01
10.72
ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
CEMENTO kg 65.8176 0.96 63.18 el periodo de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
GRAVA COMUN m3 0.0141 128.00 1.80 pretenda emplear en la realización de los trabajos, deberán ser aprobados previamente por
ELECTRODO 6010 2.5 kg 0.3465 22.00 7.62
TUBO CUADRADO 50 X 50 X 1.6 MM m 36.0000 26.79 964.44
la Supervisión.
BANNER (3X2 M) FULL COLOR IMPRESO EN LONA PVC Pza 1.0000 1,200.00 1,200.00
CON BASTIDOR DE TUBO DE METÁLICO
FORMA DE EJECUCIÓN
Total Material 2,261.42

2. MANO DE OBRA Una vez que el replanteo haya sido aprobado por el Supervisor de Obras y el contratista, se
AYUDANTE
SOLDADOR
Hrs
Hrs
1.5000
0.5000
14.71
25.66
22.07
12.83
podrá iniciar los trabajos de nivelación.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 24.84
Se removerá previamente toda la superficie con un espesor de acuerdo al tipo de terreno, en
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 8.93 forma uniforme.
Total Mano de Obra 68.67
Se procederá a aflojar y extraer los materiales sueltos y aquellos que vayan a ser utilizados
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.43 posteriormente para rellenar oquedades, estos serán acopiados convenientemente y los que
Total Equipo y Maquinaria 3.43 no fueran a ser utilizados serán transportados fuera del terreno.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
En los trabajos de enrasado se deberá realizar la limpieza, eliminando los elementos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 256.69
sobresalientes o protuberantes, dejando un acabado parejo y plano con una pendiente
Total Gasto Grales. y Administrativos 256.69
longitudinal hacia los exteriores laterales para facilitar el escurrimiento del agua superficial o
5. UTILIDAD según instruya el supervisor.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 181.31

Total Utilidad 181.31 Por medio de pisón manual y de la forma más ordenada posible, se procederá al apisonado
6. IMPUESTOS
y nivelado final, de manera que siga la lienza previamente colocada para su nivelación, de tal
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 85.64 forma que la superficie quede totalmente regular y lista.
Total Impuestos 85.64

Total Precio Unitario 2,857.16 MEDICIÓN


La nivelación se medirá por METRO CÚBICO (m3) ejecutado, de acuerdo a planos y aprobado
por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

4
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 5. ITEM : REPLANTEO DE VÍAS Y GRADERÍAS


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M
Página:
CÓDIGO : GM-O-REP-006
2097
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-NIV-001 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items NIVELACION TERRENO (MANUAL)
Este ítem comprende los trabajos de ubicación, replanteo, trazado, alineamiento y nivelación
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
topográfica, necesarios para la localización en general y en detalle de la obra, en estricta
sujeción a los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 0.00
MATERIALES:
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 3.0000 14.71 44.13 · CLAVOS
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 31.41
· ESTACAS DE MADERA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 11.29 · PINTURA AL OLEO
Total Mano de Obra 86.83
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.34
Total Equipo y Maquinaria 4.34
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
ejecución de la obra, correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 10.03
Total Gasto Grales. y Administrativos 10.03
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
5. UTILIDAD
7.00 % 7.08
Entidad.
Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 7.08


FORMA DE EJECUCIÓN
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.35 El contratista no procederá de ninguna manera sin que el Supervisor de Obra autorice las
Total Impuestos 3.35 áreas para intervenir, caso contrario, el trabajo no será reconocido para efectos de pago.
Total Precio Unitario 111.63
La Supervisión proporcionará los planos del proyecto al Contratista para que se ubiquen los
puntos de referencia para el trazado y alineación del eje, tanto en vías como en graderías.
El contratista arrastrará e instalará BM’s necesarios para realizar el replanteo, estos deberán
ser verificados por el supervisor de obra, este trabajo deberá estar computado dentro de los
costos del presente ítem.
La mano de obra y el equipo necesario para la correcta ejecución de este ítem deberán estar
considerados por el contratista y correrán a su cuenta.
El contratista es el responsable de obtener previamente las secciones transversales a detalle,
mismas que deberán contar con la aprobación del supervisor, para que sirvan de base para la
cubicación de movimiento de tierras.
Toda la información concerniente al trabajo topográfico deberá ser entregada al Supervisor de
obra en el formato correspondiente.
El Contratista efectuará el replanteo de todos los tramos y obras a construirse basado en los
planos de proyecto y/o según instruya el supervisor.
La localización general, alineamiento, elevaciones y niveles de trabajo, deberán estar
debidamente señalizados en campo, a objeto de permitir el control por parte del Supervisor
de Obra, quién deberá verificar y aprobar el replanteo efectuado.
Los bancos de nivel y referencias del levantamiento topográfico deberán ser conservados
cuidadosamente por el Contratista, para este fin, se tiene las estacas de madera que serán
colocadas cada metro como mínimo, estas serán pintadas para identificarlas.
Previo a la apertura de cualquier frente de trabajo y con anticipación mínima de 24 horas,
el Contratista deberá solicitar al Supervisor de obra la aprobación de la planilla topográfica. 5
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

MEDICIÓN 6. ITEM : REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERÍAS


Este Ítem será medido por METRO (m) replanteado e identificado adecuadamente por el UNIDAD : M
contratista y aprobado por el Supervisor de Obra.
CÓDIGO : GM-O- REP-008
FORMA DE PAGO DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Este ítem se refiere al replanteo y trazado de líneas de aducción, conducción, impulsión
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado y redes de distribución, sistemas de drenaje, transporte de líquidos u otros sistemas con
y demás incidencias determinadas por ley. tuberías, con estación total, de acuerdo con los planos de construcción y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Hora: 14:17:48
Página:
Analisis de Precios Unitarios
2403
MATERIALES:
(CONSOLIDADO)
· ESTACAS DE MADERA
Codigo GM-O-REP-006 · ESTUCO
Descripción del Items REPLANTEO DE VIAS Y GRADERIAS
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
· ESTACIÓN TOTAL
% Precio Precio Costo Total
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
1. MATERIALES la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
CLAVOS
ESTACAS DE MADERA
kg
Pza
0.0100 10.00 0.10
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
1.0000 5.00 5.00
PINTURA AL OLEO Gal 0.0014 125.00 0.18 de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Total Material 5.28 trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
2. MANO DE OBRA de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
ALARIFE Hrs 0.1400 14.14 1.98 Entidad.
TOPOGRAFO Hrs 0.1500 25.70 3.86
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 4.16

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.49


FORMA DE EJECUCIÓN
Total Mano de Obra 11.49 El Contratista solicitará al Supervisor de Obra la autorización correspondiente, con anticipación
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA para efectuar el replanteo de la Obra.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.57
Total Equipo y Maquinaria 0.57 Este replanteo no podrá exceder de un circuito por cuadrilla de trabajadores o de un tramo
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
delimitado por válvulas de seccionamiento.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 1.91
El Contratista procederá al replanteo del eje de la zanja con alineaciones rectas marcadas
Total Gasto Grales. y Administrativos 1.91
con estuco y estacas, destacando la ubicación de accesorios con testigos debidamente
5. UTILIDAD marcados y sus signos representativos, corriendo por cuenta del Contratista la reposición de
7.00 %
Utilidad - % de 1+2+3+4 1.35
cualquier estaca.
Total Utilidad 1.35
Toda la información concerniente al trabajo topográfico deberá ser entregada al Supervisor de
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.64 obra en el formato correspondiente.
Total Impuestos 0.64
Toda referencia deberá quedar fuera del futuro movimiento de tierras.
Total Precio Unitario 21.24
Los anchos de zanja y profundidades a ser realizados, deberán ser consultados y autorizados
por el Supervisor de Obra, respetando lo señalado en los planos y los criterios empleados en
la elaboración del Proyecto.
En caso de no ser posible una alineación rectilínea del eje de la zanja, se efectuará una
desviación, intercalando curvas amplias, con la misma tubería y dándole deflexiones según lo
establezca la normativa correspondiente al sistema a implementarse.
Todas las alineaciones se referirán a los ejes o líneas centrales. Como norma general, la
tubería irá colocada a un metro del bordillo de la acera hacia la calzada y al lado Este o Norte
de las calles, respectivamente.
Dentro del trabajo está incluida también la verificación del alineado de la tubería instalada, no
debiendo computarse nuevamente este trabajo.
6
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

MEDICIÓN 7. ITEM : REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS CIVILES CON


Este ítem será medido por metro lineal (m) replanteado y demarcado por el contratista y ESTACIÓN TOTAL
aprobado por el supervisor de obra. UNIDAD : GL
CÓDIGO : GM-O- REP-015
FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la DESCRIPCIÓN
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Este ítem comprende los trabajos de replanteo y trazados de obras civiles con estación total,
y demás incidencias determinadas por ley.
necesarios para el trazado y emplazamiento del proyecto en el predio de intervención, para
obras a ejecutar de acuerdo a los planos.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Hora: 14:17:48
Página:
Analisis de Precios Unitarios
2404
MATERIALES:
(CONSOLIDADO)
· CLAVOS
Codigo GM-O-REP-008 · ESTACAS DE MADERA
Descripción del Items REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERIAS · ESTUCO
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI · PINTURA SINTÉTICA MATE
MAQUINARIA Y EQUIPO:
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · ESTACIÓN TOTAL
1. MATERIALES Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto a
ESTACAS DE MADERA
ESTUCO
Pza
kg
0.0500
0.0400
5.00
0.60
0.25
0.02
la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario para la correcta
Total Material 0.27
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los
2. MANO DE OBRA
presentados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución de
AYUDANTE Hrs 0.0400 14.71 0.59 la obra correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
TOPOGRAFO Hrs 0.0400 25.70 1.03
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.15
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.41

Total Mano de Obra 3.18


FORMA DE EJECUCIÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
ESTACION TOTAL Hrs 0.0400 100.00 % 0.00 26.71 1.07 Todo el trabajo de replanteo será iniciado previa notificación a la Supervisión de Obras, quien
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.16
tiene que aprobar dicho trabajo.
Total Equipo y Maquinaria 1.23

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


El replanteo y trazado de las obras a ejecutarse serán realizados por el Contratista en estricta
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.51 sujeción a las dimensiones, determinación de pendientes, ubicación e indicaciones de los
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.51 planos correspondientes y/o las instrucciones del supervisor de obra.
5. UTILIDAD El trazado realizado deberá ser aprobado por escrito en el libro de órdenes por el Supervisor de
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.36
Obras con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo, previa verificación e interpretación
Total Utilidad 0.36
del plano de proyecto.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.17 El Contratista determinará la disposición de ejes, que se fijarán con estacas espaciadas según
Total Impuestos 0.17 la instrucción del Supervisor de Obra.
Total Precio Unitario 5.72
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas,
asimismo, dadas las condiciones del terreno este deberá prever, verificar, identificar y demarcar
todos los servicios existentes en la zona con tal de no perjudicar el normal desarrollo de la obra.
El contratista demarcará toda el área a intervenir, de manera que, posteriormente, no existan
dificultades para medir las cantidades ejecutadas.
Las lienzas serán dispuestas a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre las mismas.
Seguidamente los anchos de cimentación y/o la ubicación y el perímetro de las fundaciones
aisladas se marcarán con estuco.
El replanteo se materializará fijando estacas y marcas fácilmente identificables en los puntos
requeridos que no puedan alterarse durante la ejecución de los trabajos, las guías serán dis-
puestas con instrumento topográfico según los ejes o líneas de replanteo, indicados en planos. 7
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

El contratista será el único responsable del cuidado, mantenimiento y reposición de las 8. ITEM : CORTADO DE CARPETA ASFÁLTICA
estacas y marcas requeridas para la medición de los volúmenes que se requiera ejecutar en
obra. UNIDAD : M
El trazado y replanteo deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de CÓDIGO : GM-O-COR-018
proceder con los trabajos siguientes.
DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN Este ítem comprende el cortado de carpeta asfáltica mediante la utilización de una cortadora
El presente ítem será medido por el GLOBAL (Gl.), debidamente concluido por el contratista y de asfaltos, de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de
aprobado por el Supervisor de Obra. Obra.

FORMA DE PAGO MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la MAQUINARIA
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado · CORTADORA DE ASFALTOS
y demás incidencias determinadas por ley. Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
Hora:
Página:
14:17:48
2405
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Analisis de Precios Unitarios trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
(CONSOLIDADO)
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Codigo GM-O-REP-015 Entidad.
Descripción del Items REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS CIVILES CON ESTACION TOTAL

Unidad Gl Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI FORMA DE EJECUCIÓN


El supervisor indicará y autorizará los sectores a intervenir, no se podrá computar para el pago
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. los sectores que el contratista realice sin dicha autorización.
1. MATERIALES
CLAVOS kg 0.6000 10.00 6.00
El cortado de la carpeta asfáltica se efectuará tomando todos los recaudos necesarios para
ESTACAS DE MADERA Pza 40.0000 5.00 200.00 evitar daños tanto de las instalaciones próximas como de otras obras civiles existentes,
ESTUCO kg 50.0000 0.60 30.00 debiendo el Contratista reponer sin exigir pago extra, todos los elementos dañados. Los
PINTURA SINTETICA MATE Lt 0.3387 45.00 15.24
sectores a cortar serán delimitados previamente al proceso de cortado. El personal será
Total Material 251.24
calificado para este tipo de trabajos, los cuales deberán ser precisos y prolijos.
2. MANO DE OBRA
ALARIFE Hrs 10.0000 14.14 141.40 El costo del retiro de escombro no será incluido en este ítem ya que se cuantificará y se
AYUDANTE Hrs 10.0000 14.71 147.10
TOPOGRAFO Hrs 13.0000 25.70 334.10
cancelará con el ítem correspondiente.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 443.17

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 159.23 MEDICIÓN
Total Mano de Obra 1,225.00
La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO (m)
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.
ESTACION TOTAL Hrs 10.0000 100.00 % 0.00 26.71 267.10
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 61.25
Total Equipo y Maquinaria 328.35 FORMA DE PAGO
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 198.50
Total Gasto Grales. y Administrativos 198.50
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 140.22

Total Utilidad 140.22

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 66.23
Total Impuestos 66.23

Total Precio Unitario 2,209.54

8
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 9. ITEM : DESATE DE CUBIERTA DE CALAMINA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-CUB-016
1041
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-COR-018 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CORTADO DE CARPETA ASFALTICA
Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para realizar el desate y retiro de la
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
cubierta de calamina de los sectores especificados en planos y/o instruidos por el supervisor
de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 0.00
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0633 14.71 0.93 ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.66 el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.24 pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
Total Mano de Obra 1.83 la Supervisión.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
CORTADORA DE ASFALTOS Hrs 0.0106 100.00 % 0.00 25.08 0.27 FORMA DE EJECUCIÓN
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.09
Total Equipo y Maquinaria 0.36 Previo a la ejecución del ítem el contratista dotará a su personal de los implementos de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS seguridad necesarios (EPP) y adecuados para el tipo de trabajo, estos deberán ser aprobados
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.24 por el supervisor, lo que no exenta de responsabilidad al contratista.
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.24
La remoción o desate de la cubierta se efectuará retirando los clavos y la calamina con cuidado,
5. UTILIDAD del mismo modo se llevará a cabo el desarme del maderamen. Asimismo, se deberá tomar
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.17
todos los recaudos necesarios para evitar daños en las instalaciones sanitarias, eléctricas, de
Total Utilidad 0.17
gas, agua potable o sistema de ventilación, que pudieran existir en la estructura objeto del
6. IMPUESTOS trabajo, debiendo el Contratista reparar los mismos definitivamente sin exigir pago extra en
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.08
los niveles requeridos.
Total Impuestos 0.08

Total Precio Unitario 2.68 Se deberá coordinar con el supervisor los materiales a recuperar si fuera el caso.
La cubierta removida resultante de la operación será acumulada en lugares designados por el
Supervisor para su posterior transporte.
El contratista será responsable de verificar la seguridad física del personal y trabajadores de
la obra, así como de terceros, durante la ejecución de los trabajos, a este efecto el personal
contará con los EPP´s necesarios.

MEDICIÓN
La medición de este ítem será por METRO CUADRADO (m2) de cubierta retirada por el
contratista, autorizada y aprobada por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

9
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 10. ITEM : DEMOLICIÓN DE CONCRETO E = 13 - 18 CM


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página:
CÓDIGO : GM-O-DEM-001
1060
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CUB-016 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items DESATE DE CUBIERTA DE CALAMINA

Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la demolición manual de carpetas, bloques u otras estructuras de
concreto. La demolición de elementos de concreto (hormigón) de 13 a 18 cm de espesor se
realizará de acuerdo a planos y/o instrucciones del supervisor.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES MATERIALES, HERRAMIENTAS Y


Total Material
EQUIPOS
0.00

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 10.47 El Contratista proporcionará todos los materia-
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.76
les, herramientas y equipo necesarios para la
ejecución de estos trabajos, así como para el
Total Mano de Obra 28.94
cuidado y mantenimiento de los elementos que
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.45
lo requieran durante el período de ejecución de
Total Equipo y Maquinaria 1.45
la obra. En forma general, todos los materiales
que el Contratista pretenda emplear en la reali-
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.34
zación de los mismos, deberán ser aprobados
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.34
previamente por la Supervisión.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.36
FORMA DE EJECUCIÓN
Total Utilidad 2.36 Para el desarrollo de esta actividad, se dotará
6. IMPUESTOS a los trabajadores máscaras de filtro para
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.12 protección de las vías respiratorias y lentes
Imagen Referencial 4. GM-O-DEM-001
Total Impuestos 1.12 antipartículas y antipolvo, además de casco,
Total Precio Unitario 37.21 botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta
del contratista no siendo considerados para efectos de pago.
La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen
estructuras colindantes.
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento
fotográfico, planos de las áreas indicadas y de inmediato efectuará la demolición.
Las demoliciones se las efectuará hasta el nivel determinado e instruido por el Supervisor de
Obra, no se reconocerá pago al contratista por trabajos no autorizados.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al realizar las
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el Contratista a su entero costo.
Durante todo el proceso, el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este
fin, el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
10
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Durante el desarrollo de este ítem, se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
polvo, por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
mismo como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial Hora: 14:17:48
cuando los trabajos se desarrollan en lugares confinados. Página: 1116
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de hormigón se
deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio. Codigo GM-O-DEM-001
Descripción del Items DEMOLICION DE CONCRETO e = 13 - 18 cm
Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
almacenados en los lugares que éste determine, si estuvieran fuera de la obra, deberán ser
considerados en otro ítem de transporte de material. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra. 1. MATERIALES
Total Material 0.00

Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 10.0000 14.71 147.10
Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 104.71
por las autoridades locales.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 37.62

El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción en lugares Total Mano de Obra 289.43

adecuados y autorizados para el fin, el mismo no será remunerado en este ítem, sino en otro 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
específico para esa tarea. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 14.47
Total Equipo y Maquinaria 14.47

MEDICIÓN 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 33.43
La demolición de concreto será medida por METRO CÚBICO (m3), considerando únicamente Total Gasto Grales. y Administrativos 33.43
el volumen neto ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra, no se
5. UTILIDAD
considera ningún tipo de esponjamiento. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 23.61

Total Utilidad 23.61


FORMA DE PAGO 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 11.15
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Impuestos 11.15
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Total Precio Unitario 372.09
y demás incidencias determinadas por ley.

11
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

11. ITEM : DEMOLICIÓN DE CONCRETO E = 8 - 12 CM Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y
almacenados en los lugares que éste determine, si estuvieran fuera de la obra, deberán ser
UNIDAD : M3 considerados en otro ítem de transporte de material.
CÓDIGO : GM-O-DEM-002 No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra.
DESCRIPCIÓN
Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el
Este ítem se refiere a la demolición manual de carpetas, bloques u otras estructuras de Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto
concreto. La demolición de elementos de concreto (hormigón) de 8 a 12 cm de espesor se por las autoridades locales.
realizará de acuerdo a planos y/o instrucciones del supervisor.
El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción en lugares
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS adecuados y autorizados para el fin, el mismo no será remunerado en este ítem, sino en otro
específico para esa tarea.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los elementos que MEDICIÓN
lo requieran durante el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales
que el Contratista pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados La demolición de concreto será medida por METRO CÚBICO (m3), considerando únicamente
previamente por la Supervisión. el volumen neto ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra, no se
considera ningún tipo de esponjamiento.
FORMA DE EJECUCIÓN
FORMA DE PAGO
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco, El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
contratista no siendo considerados para efectos de pago. y demás incidencias determinadas por ley.
La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
estructuras colindantes. Página: 1117
Analisis de Precios Unitarios
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista (CONSOLIDADO)

procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento Codigo GM-O-DEM-002
fotográfico, planos de las áreas indicadas y de inmediato efectuará la demolición. Descripción del Items DEMOLICION DE CONCRETO e = 8 - 12 cm

El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al realizar las Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.


% Precio Precio Costo Total
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

por el Contratista a su entero costo. 1. MATERIALES


Total Material 0.00
Durante todo el proceso, el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas 2. MANO DE OBRA
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable, AYUDANTE Hrs 9.0000 14.71 132.39
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 %
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá 94.24

correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 33.86

fin, el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra. Total Mano de Obra 260.49

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Las demoliciones se las efectuará hasta el nivel determinado e instruido por el Supervisor de Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 13.02
Obra, no se reconocerá pago al contratista por trabajos no autorizados. Total Equipo y Maquinaria 13.02

Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros 30.09
Total Gasto Grales. y Administrativos 30.09
preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
5. UTILIDAD
Durante el desarrollo de este ítem, se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 21.25

polvo, por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del Total Utilidad 21.25
mismo como para eliminarlo, lo más cerca posible de su punto de formación, en especial 6. IMPUESTOS
cuando los trabajos se desarrollan en lugares confinados. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 10.04
Total Impuestos
Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de hormigón se 10.04

deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio. Total Precio Unitario 334.89

12
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

12. ITEM : DEMOLICIÓN DE CONCRETO E = 3 - 5 CM CON COMBO Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y
Y BARRETAS almacenados en los lugares que este determine, si estuvieran fuera de la obra, deberán ser
considerados en otro ítem de transporte de material.
UNIDAD : M3
No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
CÓDIGO : GM-O-DEM-003 edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra.

DESCRIPCIÓN Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el
Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto
Este ítem se refiere a la demolición manual de carpetas, elementos de concreto (hormigón) de por las autoridades locales.
3 a 5 cm de espesor u otros, de acuerdo a planos y/o instrucciones del supervisor.
El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción en lugares
adecuados y autorizados para el fin, el mismo no será remunerado en este ítem, sino en otro
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS específico para esa tarea.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante MEDICIÓN
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales, herramientas y
La demolición de concreto será medida por METRO CÚBICO (m3), considerando únicamente
equipo que el Contratista pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser
el volumen neto ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra, no se
aprobados previamente por la Supervisión.
considera ningún tipo de esponjamiento.
FORMA DE EJECUCIÓN
FORMA DE PAGO
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco,
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del
y demás incidencias determinadas por ley.
contratista no siendo considerados para efectos de pago.
La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen Hora: 14:17:48

estructuras colindantes. Analisis de Precios Unitarios


Página: 1118

(CONSOLIDADO)
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento Codigo GM-O-DEM-003
fotográfico, planos de las áreas indicadas y efectuará la demolición. Descripción del Items DEMOLICION DE CONCRETO e = 3 - 5 cm CON COMBO Y BARRETAS

Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


Las demoliciones se las efectuará hasta el nivel determinado, no se reconocerá pago al
contratista por trabajos no autorizados. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las
1. MATERIALES
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar. Total Material 0.00

Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 8.0000 14.71 117.68
por el Contratista a su entero costo. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 83.76

Durante todo el proceso, el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 30.10

apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable, Total Mano de Obra 231.54

alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 11.58

fin, el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra. Total Equipo y Maquinaria 11.58

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 26.74
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros Total Gasto Grales. y Administrativos 26.74
preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
5. UTILIDAD
7.00 %
Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo, Utilidad - % de 1+2+3+4 18.89

por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del mismo Total Utilidad 18.89

como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los 6. IMPUESTOS
trabajos se desarrollan en lugares confinados. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.92
Total Impuestos 8.92
Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de hormigón se Total Precio Unitario 297.67
deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio.
13
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

13. ITEM : DEMOLICIÓN DE CORDÓN DE ACERA Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
UNIDAD : M preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
CÓDIGO : GM-O-DEM-004 Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo,
por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del mismo
DESCRIPCIÓN como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los
trabajos se desarrollan en lugares confinados.
Este ítem se refiere a la demolición manual de cordones o bordillos de acera, de acuerdo a
planos técnicos, de detalle y/o conforme lo instruya el supervisor de obra. Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de hormigón se
deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra.
El Contratista proporcionará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el
de estos trabajos, así como para el cuidado y Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto
mantenimiento de los mismos durante el período de por las autoridades locales.
ejecución de la obra. En forma general, todos los
El retiro de escombros deberá efectuarse lo antes posible para no perjudicar a personas que
materiales que el Contratista pretenda emplear en la
circulen por las inmediaciones de la obra, el mismo será remunerado en ítem aparte.
realización de los mismos, deberán ser aprobados
previamente por la Supervisión.
MEDICIÓN
FORMA DE EJECUCIÓN La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida en METROS (m)
de cordones demolidos y autorizados por el supervisor, no se considera ningún tipo de
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los
esponjamiento.
trabajadores máscaras de filtro para protección de las
vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo,
FORMA DE PAGO
además de casco, botas de seguridad y guantes de
cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta Imagen Referencial 5. GM-O-DEM-004 El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
del contratista no siendo considerados para efectos de compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
pago. y demás incidencias determinadas por ley.
La demolición de cordones de acera o bordillos se realizará de acuerdo a las disposiciones de
la presente especificación técnica.
La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen
estructuras colindantes.
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento
fotográfico, planos de los sectores indicados y efectuará la demolición.
El supervisor instruirá al contratista la presentación de un plan de trabajo, en el que definirá
los procedimientos a seguir para la demolición de los diferentes elementos. Este plan debe ser
aprobado por el supervisor previo al inicio de los trabajos.
Las partes a demolerse deben ser indicadas y aprobadas por el Supervisor de Obra, sin
reconocimiento de pago al Contratista por trabajos no autorizados.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el Contratista a su entero costo.
Durante todo el proceso el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este
14 fin, el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 14. ITEM : DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN ARMADO


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página:
CÓDIGO : GM-O-DEM-005
1119
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-DEM-004 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items DEMOLICION DE CORDON DE ACERA
Este ítem se refiere a la demolición manual de estructuras de hormigón armado, es decir,
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
demolición de todos los muros, fundaciones, columnas, vigas, bóvedas y losas de hormigón
armado en el predio donde se efectuará la nueva construcción o las estructuras que estén
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. establecidas en planos y/o sean instruidas por el supervisor de obra.
1. MATERIALES
Total Material 0.00 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30 El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 7.33 ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 2.63 el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
Total Mano de Obra 20.26 pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
la Supervisión.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.01
Total Equipo y Maquinaria 1.01 FORMA DE EJECUCIÓN
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.34
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
Total Gasto Grales. y Administrativos 2.34 protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco,
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.65
contratista no siendo considerados para efectos de pago.
Total Utilidad 1.65 La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista
6. IMPUESTOS serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.78 especificados previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando éstos no dañen
Total Impuestos 0.78 estructuras colindantes.
Total Precio Unitario 26.04
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las estructuras a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento
fotográfico, planos de las áreas indicadas y efectuará la demolición.
El supervisor instruirá al contratista la presentación de un plan de trabajo, en el que definirá
los procedimientos a seguir para la demolición de los diferentes elementos. Este plan debe ser
aprobado por el supervisor previo al inicio de los trabajos.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el Contratista a su entero costo.
Durante todo el proceso, el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista
deberá correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del
servicio, a este fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al
supervisor de obra.
La demolición se efectuará hasta el nivel determinado e instruido por el supervisor de obra, no
se reconocerá pago al contratista por trabajos no autorizados.
Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
Durante el desarrollo de este ítem, se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de
polvo, por lo que se debe regar a intervalos tanto para impedir el levantamiento del mismo 15
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
trabajos se desarrollan en lugares confinados.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de hormigón se Página: 1120
deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio. Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y Codigo GM-O-DEM-005
almacenados en los lugares que este determine, si estuvieran fuera de la obra estos deberán Descripción del Items DEMOLICION DE HORMIGON ARMADO
ser considerados en otro ítem de transporte de material. Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva


edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el 1. MATERIALES
Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto Total Material 0.00

por las autoridades locales. 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 14.0000 14.71 205.94

En el caso que la demolición efectuada, no genere una cantidad considerable de escombros, Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 146.59

estos deberán ser evacuados en un máximo de 48 horas. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 52.67

Total Mano de Obra 405.20


El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción en lugares
adecuados y autorizados para el fin, el mismo no será remunerado en este ítem sino en otro 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 20.26
específico para esa tarea. Total Equipo y Maquinaria 20.26

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


MEDICIÓN Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 46.80
Total Gasto Grales. y Administrativos
La medición del presente ítem se realizará por METRO CÚBICO(m3), considerando únicamente 46.80

el volumen neto ejecutado de la estructura demolida por el contratista, autorizada y aprobada 5. UTILIDAD
7.00 %
por el supervisor de obra, no se considera ningún tipo de esponjamiento. Utilidad - % de 1+2+3+4 33.06

Total Utilidad 33.06

FORMA DE PAGO 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 15.61
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Impuestos 15.61
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Total Precio Unitario 520.93
y demás incidencias determinadas por ley.

16
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

15. ITEM : DEMOLICIÓN DE MURO DE LADRILLO Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
UNIDAD : M2 preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
CÓDIGO : GM-O-DEM-010 Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo,
por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del mismo
DESCRIPCIÓN como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los
trabajos se desarrollan en lugares confinados.
Este ítem se refiere a la demolición manual de muros de ladrillo, de acuerdo a planos y/o
instrucciones del supervisor de obra. Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos se deberán
fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra
El Contratista proporcionará todos los
materiales, herramientas y equipo necesarios Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el
para la ejecución de estos trabajos, así como Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto
para el cuidado y mantenimiento de los por las autoridades locales.
mismos durante el período de ejecución de la
El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción en lugares
obra. En forma general, todos los materiales
adecuados y autorizados para este fin, el mismo no será remunerado en este ítem sino en otro
que el Contratista pretenda emplear en
específico para esa tarea.
la realización de los mismos deberán ser
aprobados previamente por la Supervisión.
MEDICIÓN
FORMA DE EJECUCIÓN La demolición de muro de ladrillo será medida por METRO CUADRADO (m2), considerando
únicamente el área neta ejecutada y que fue autorizada por el supervisor de obra, no se
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará
considera ningún tipo de esponjamiento.
a los trabajadores máscaras de filtro para
protección de las vías respiratorias y lentes
antipartículas y antipolvo, además de casco, FORMA DE PAGO
botas de seguridad y guantes de cuero, los El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
implementos de seguridad correrán a cuenta compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
del contratista no siendo considerados para y demás incidencias determinadas por ley.
efectos de pago. Imagen Referencial 6. GM-O-DEM-010

La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen
estructuras colindantes.
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las áreas a demoler, el Contratista procederá
a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento fotográfico,
planos de las áreas indicadas y efectuará la demolición.
El supervisor instruirá al contratista la presentación de un plan de trabajo, en el que definirá
los procedimientos a seguir para la demolición de los diferentes elementos. Este plan debe ser
aprobado por el supervisor previo al inicio de los trabajos.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el Contratista a su entero costo.
Durante todo el proceso, el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este
fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
Las demoliciones se las efectuará hasta el nivel determinado e instruido por el supervisor de
obra, no se reconocerá pago al contratista por trabajos no autorizados.
17
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 16. ITEM : DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN CICLÓPEO


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página: 1124
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-DEM-015
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-DEM-010 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items DEMOLICION DE MURO DE LADRILLO

Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la demolición de estructuras de hormigón ciclópeo. Los sectores o partes
a demolerse estarán contemplados en los planos y/o se ejecutarán de acuerdo a instrucción
% Precio Precio Costo Total
escrita del supervisor de obra.
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA EQUIPO Y MAQUINARIA


AYUDANTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 2.5000 14.71
71.18 %
36.78
26.18
· COMPRESORA
· MARTILLO NEUMÁTICO
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.41

Total Mano de Obra 72.37 Sin embargo, el equipo precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.62 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Equipo y Maquinaria 3.62 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.36 sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Total Gasto Grales. y Administrativos 8.36 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 5.90 FORMA DE EJECUCIÓN
Total Utilidad 5.90
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
6. IMPUESTOS
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco,
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.79
Total Impuestos 2.79
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del
contratista, no siendo considerados para efectos de pago.
Total Precio Unitario 93.04
Los métodos que podrá utilizar el Contratista serán aquellos que él considere más convenientes
para la ejecución de los trabajos especificados, previa autorización del supervisor de obra,
siempre y cuando estos no dañen estructuras colindantes.
Una vez determinadas, con el Supervisor de Obra, las estructuras a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento
fotográfico, planos de las áreas indicadas y efectuará la demolición.
El supervisor instruirá al contratista la presentación de un plan de trabajo, en el que definirá
los procedimientos a seguir para la demolición de los diferentes elementos. Este plan debe ser
aprobado por el supervisor previo al inicio de los trabajos.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el Contratista a su entero costo.
Durante todo el proceso el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este
fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
La demolición se efectuará hasta el nivel determinado e instruido por el supervisor de obra, no
se reconocerá pago al contratista por trabajos no autorizados.
Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
18 preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del mismo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los Hora: 14:17:48
trabajos se desarrollan en lugares confinados. Página: 1127
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
El contratista deberá fragmentar los escombros en piezas manejables y retirarlos al lugar de
acopio. Codigo GM-O-DEM-015
Descripción del Items DEMOLICION DE HORMIGON CICLOPEO
Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables serán transportados y Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
almacenados en los lugares que este determine, si estuvieran fuera de la obra estos deberán
ser considerados en otro ítem de transporte de material. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
1. MATERIALES
edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra Total Material 0.00

Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 10.47
por las autoridades locales. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.76

El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción en lugares Total Mano de Obra 28.94

adecuados y autorizados para este fin, el mismo no será remunerado en este ítem sino en otro 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA

específico para esa tarea.


COMPRESORA Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 340.46 170.23
MARTILLO NEUMATICO Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 56.25 28.13
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.45

MEDICIÓN Total Equipo y Maquinaria 199.81

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


La ejecución de este ítem se medirá por METRO CÚBICO (m3) considerando únicamente Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 25.16
el volumen neto ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra, no se Total Gasto Grales. y Administrativos 25.16
considera ningún tipo de esponjamiento.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 17.77
FORMA DE PAGO Total Utilidad 17.77

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 6. IMPUESTOS

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.39
Total Impuestos
y demás incidencias determinadas por ley. 8.39

Total Precio Unitario 280.07

19
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

17. ITEM : DEMOLICIÓN MAMPOSTERÍA DE PIEDRA Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo,
por lo que se debe regar el área a intervalos para impedir el levantamiento del mismo, así
UNIDAD : M3 como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los
CÓDIGO : GM-O-DEM-019 trabajos se desarrollan en lugares confinados.
Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de la mampostería
DESCRIPCIÓN se deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio.
Este ítem se refiere a la demolición manual de las estructuras o elementos de mampostería No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
de piedra. Los sectores o partes a demolerse estarán contemplados en los planos y/o se edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra.
ejecutarán de acuerdo a instrucción escrita del supervisor de obra.
Los escombros deberán ser retirados del lugar de demolición y dispuestos en la zona autorizada
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el
efecto por las autoridades locales.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para que
la ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción, el mismo
durante el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el no será remunerado en este ítem si no en otro específico para esa tarea.
Contratista pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados
previamente por la Supervisión. MEDICIÓN
La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO CÚBICO
FORMA DE EJECUCIÓN (m3), considerando únicamente el volumen neto ejecutado por el contratista y aprobado por
La demolición de las estructuras o elementos de mampostería de piedra se realizará de el supervisor de obra, no se considera ningún tipo de esponjamiento.
acuerdo a las disposiciones de la presente especificación técnica.
FORMA DE PAGO
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco, El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
contratista no siendo considerados para efectos de pago. y demás incidencias determinadas por ley.
La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen Hora: 14:17:48
estructuras colindantes. Página: 1128
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento Codigo GM-O-DEM-019
fotográfico, planos de las áreas indicadas y efectuará la demolición. Descripción del Items DEMOLICION MAMPOSTERIA DE PIEDRA

Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


El supervisor instruirá al contratista la presentación de un plan de trabajo, en el que definirá
los procedimientos a seguir para la demolición de los diferentes elementos. Este plan debe ser % Precio Precio Costo Total
aprobado por el supervisor previo al inicio de los trabajos. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las Total Material 0.00
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar. 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 7.2000 14.71 105.91
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 75.39

por el Contratista a su entero costo, sin que esto signifique una ampliación del plazo dado Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 27.09

para la ejecución del trabajo. Total Mano de Obra 208.39

Durante todo el proceso, el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 10.42
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable, Total Equipo y Maquinaria 10.42
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 24.07
fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra. Total Gasto Grales. y Administrativos 24.07

Las partes a demolerse deben ser indicadas y aprobadas por el Supervisor de Obra, sin 5. UTILIDAD
7.00 % 17.00
Utilidad - % de 1+2+3+4
reconocimiento de pago al Contratista por trabajos no autorizados.
Total Utilidad 17.00

Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando 6. IMPUESTOS
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.03

preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando. Total Impuestos 8.03

20 Total Precio Unitario 267.91


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

18. ITEM : DEMOLICIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA ENTRE 5 - 7 CM. Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el
Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto
UNIDAD : M2 por las autoridades locales.
CÓDIGO : GM-O-DEM-020 El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción, el mismo
no será remunerado en este ítem sino en otro específico para esa tarea.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la demolición de carpeta asfáltica de espesor entre 5 y 7 cm. Los lugares
MEDICIÓN
o sectores a demolerse estarán contemplados en los planos y/o se ejecutarán de acuerdo a La demolición de la carpeta asfáltica será medida por METRO CUADRADO (m2), considerando
instrucción escrita del supervisor de obra. únicamente la superficie neta ejecutada por el contratista y aprobada por el supervisor, no se
considera ningún tipo de esponjamiento.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
EQUIPO Y MAQUINARIA FORMA DE PAGO
· ROMPEDORA DE ASFALTOS El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Sin embargo, el equipo precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co- y demás incidencias determinadas por ley.
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución de ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos sean ejecutados GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que Hora: 14:17:48
Página: 1129
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
El equipo que deberá utilizar el Contratista será aquel de potencia adecuada para la ejecución
de los trabajos especificados. Codigo GM-O-DEM-020
Descripción del Items DEMOLICION DE CARPETA ASFÁLTICA ENTRE 5 - 7 cm.

FORMA DE EJECUCIÓN Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para % Precio Precio Costo Total
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco, Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del 1. MATERIALES

contratista no siendo considerados para efectos de pago. Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA
Los métodos que podrá utilizar el Contratista serán aquellos que él considere más convenientes AYUDANTE Hrs 0.4500 14.71 6.62
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 4.71
para la ejecución de los trabajos especificados, previa autorización del supervisor de obra,
siempre y cuando estos no dañen estructuras colindantes. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.69

Total Mano de Obra 13.02


Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a demolerse, el Contratista
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
procederá a la medición, realizará un relevamiento fotográfico, planos de las áreas indicadas ROMPEDORA DE ASFALTOS Hrs 0.4000 100.00 % 0.00 19.17 7.67
y efectuará la demolición. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.65
Total Equipo y Maquinaria 8.32
Las demoliciones se efectuarán hasta el nivel del piso terminado, debiendo dejarse el terreno
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
correctamente nivelado y apisonado. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.35
Total Gasto Grales. y Administrativos
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de las estructuras existentes al efectuar 2.35

las demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar. Cualquier 5. UTILIDAD

defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado por el Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.66

Contratista a su entero costo. Total Utilidad 1.66

6. IMPUESTOS
Las partes a demolerse deben ser indicadas y aprobadas por el Supervisor de Obra, sin Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.78
reconocimiento de pago al Contratista por trabajos no autorizados. Total Impuestos 0.78

Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando Total Precio Unitario 26.13

todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo,
por lo que se debe regar el área a intervalos para impedir el levantamiento del mismo, así
como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación.
Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de la carpeta asfáltica
se deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio.
21
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

19. ITEM : DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN SIMPLE Cualquiera que sea el método de demolición que se aplique, los elementos de hormigón se
deberán fragmentar de tal forma que sean manejables para su traslado al lugar de acopio.
UNIDAD : M3
Los escombros que se generen serán acomodados y apilados en los sectores que defina el
CÓDIGO : GM-O-DEM-025 supervisor de obra, en forma tal que no impida el paso de los peatones o dificulte la circulación
vehicular y evite la erosión eólica o el arrastre del mismo por la lluvia.
DESCRIPCIÓN
En el caso que la demolición efectuada no genere una cantidad considerable de escombros,
Este ítem se refiere a la demolición manual de estructuras de hormigón simple. Los sectores o éstos deberán ser evacuados en un máximo de 48 horas.
partes a demolerse estarán contemplados en los planos y/o de acuerdo a instrucción escrita
del supervisor de obra. No se permitirá utilizar materiales provenientes de la demolición en trabajos de la nueva
edificación, salvo expresa autorización escrita del Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Los materiales desechables serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto
ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante por las autoridades locales.
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista El retiro de escombros deberá efectuarse antes de iniciarse la nueva construcción, en lugares
pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por adecuados y autorizados para este fin, el mismo no será remunerado en este ítem sino en otro
la Supervisión.
específico para esa tarea.
FORMA DE EJECUCIÓN
MEDICIÓN
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
La ejecución de este ítem se medirá por METRO CÚBICO (m3) considerando únicamente el
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco,
volumen neto ejecutado de la estructura demolida por el contratista, autorizada y aprobada
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del
por el supervisor de obra, no se considera ningún tipo de esponjamiento.
contratista, no siendo considerados para efectos de pago.
La demolición debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista FORMA DE PAGO
serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos
especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no dañen El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
estructuras colindantes. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
Una vez determinadas, con el Supervisor de Obra, las estructuras a demolerse, el Contratista
procederá a la medición previa hasta donde sea posible verificar, realizará un relevamiento
fotográfico, planos de las áreas indicadas y efectuará la demolición.
El supervisor instruirá al contratista la presentación de un plan de trabajo, en el que definirá
los procedimientos a seguir para la demolición de los diferentes elementos. Este plan debe ser
aprobado por el supervisor previo al inicio de los trabajos.
El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las
demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que pudiera ocasionar.
Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado
por el Contratista a su entero costo.
Durante todo el proceso el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros. En caso de daño a los mismos, el Contratista deberá
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este
fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
La demolición se efectuará hasta el nivel determinado e instruido por el supervisor de obra, no
se reconocerá pago al contratista por trabajos no autorizados.
Todas las áreas de demolición deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo,
por lo que se debe regar el área a intervalos, tanto para impedir el levantamiento del mismo
como para eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los
22 trabajos se desarrollan en lugares confinados.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 20. ITEM : DESEMPIEDRE


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-EMP-005
1132
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-DEM-025 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items DEMOLICION DE HORMIGON SIMPLE
Este ítem se refiere al desempiedre de superficies señaladas en planos o según especifique el
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
supervisor de obras en forma escrita.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
Total Material 0.00
ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 13.0000 14.71 191.23 el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales, herramientas y
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 136.12 equipo que el Contratista pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 48.91 aprobados previamente por la Supervisión.
Total Mano de Obra 376.26

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
FORMA DE EJECUCIÓN
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 18.81
Total Equipo y Maquinaria 18.81
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco,
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 43.46
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del
Total Gasto Grales. y Administrativos 43.46
contratista no siendo considerados para efectos de pago.
5. UTILIDAD Todas las áreas de desempiedre deben estar debidamente aisladas y señalizadas, demarcando
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 30.70 todo el perímetro de la zona con cinta de seguridad, asimismo, se deben instalar letreros
Total Utilidad 30.70 preventivos que indiquen el riesgo de la actividad que se está realizando.
6. IMPUESTOS
El desempiedre debe ser ejecutado manualmente, los métodos que podrá utilizar el
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 14.50
Total Impuestos 14.50
Contratista serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los
trabajos especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no
Total Precio Unitario 483.73
dañen estructuras ni instalaciones de servicios colindantes.
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra, las áreas a desempedrar, el Contratista
procederá a la medición previa, realizará un relevamiento fotográfico, planos de las áreas
indicadas y efectuará el desempiedre.
Se llevará a cabo el desempiedre teniendo mucho cuidado de no afectar a instalaciones
subterráneas y acopiando la piedra en un lugar específico; la misma servirá para realizar la
reposición del empedrado, por lo tanto, tampoco se deberá dañar el material o fracturarlo
innecesariamente.
Las piedras resultado del desempiedre serán transportadas y almacenados en los lugares que
el supervisor de obra determine, si éstos estuvieran fuera de la obra, deberá considerarse en
otro ítem de transporte de material.
Se debe tomar especial cuidado en conservar las pendientes tanto longitudinal como
transversal, las mismas deberán estar de acuerdo a planos (perfiles correspondientes) o
instrucción escrita del supervisor de obra.
Una vez que se haya logrado el desempiedre, se debe realizar la nivelación de la superficie
afectada, misma que debe ser aprobada por escrito por el Supervisor de Obra.

MEDICIÓN
El ítem de desempiedre será medido por METRO CUADRADO (m2) correctamente ejecutado
por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.

23
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 21. ITEM : DESATE DE GAVIONES


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M3
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-GAV-010

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 Esta actividad consiste en el desate manual de las estructuras gavionadas, es decir,
Hora:
Página:
14:17:48
1395
muros laterales, muros transversales, colchonetas y otras, además incluiría el picado del
Analisis de Precios Unitarios revestimiento de hormigón, si existiese sobre los gaviones.
(CONSOLIDADO)
El desate se realizará conforme se detalle en planos de construcción y/o de acuerdo a lo
Codigo GM-O-EMP-005 instruido por el supervisor de obra.
Descripción del Items DESEMPIEDRE

Unidad Consolidado a Fecha Consolidado a la SMPD


MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
m2 28/01/2020 SI

% Precio Precio Costo Total El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la eje-
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
cución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante el pe-
1. MATERIALES
ríodo de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista pretenda
Total Material 0.00
emplear en la realización de los trabajos, deberán ser aprobados previamente por la Supervisión.
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.3000 14.71 4.41
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 3.14 FORMA DE EJECUCIÓN
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.13
Los sectores a intervenir serán los indicados en planos o instruidos por el supervisor de obra,
Total Mano de Obra 8.68
sin dicha autorización no se podrá realizar el trabajo.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.43 Una vez determinados con el Supervisor de Obra los gaviones a desatar, el Contratista
Total Equipo y Maquinaria 0.43
procederá a la medición previa, realizará un relevamiento fotográfico, planos de las áreas
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS indicadas y efectuará el desate.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 1.00
Total Gasto Grales. y Administrativos 1.00 Para el desate de los gaviones se iniciará de la parte más alta a la más baja, liberando primero
los amarres de los cajones con respecto a las tapas y el retiro posterior de las piedras del
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.71 interior, así sucesivamente.
Total Utilidad 0.71 El Contratista será responsable si se provocasen daños en estructuras adyacentes o se
6. IMPUESTOS perjudicase el desarrollo del proyecto debido a las labores de desate, debiendo por tanto, el
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.33 Contratista enmendar los daños a su costo.
Total Impuestos 0.33

Total Precio Unitario 11.15 Durante todo el proceso el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las medidas
apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a los mismos, el Contratista deberá
correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio, a este
fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
Las mallas de gaviones por ningún motivo serán reusadas en nuevos proyectos y los
materiales pétreos, producto del desate, podrán ser reutilizados siempre y cuando cumplan
los requisitos exigidos para materiales pétreos, los cuales serán sujetos a la aprobación del
Supervisor de Obra.
Las piedras deberán ser acopiadas en áreas que no interfieran con el normal desarrollo de la
obra, ni vías de circulación peatonal y vehicular.

MEDICIÓN
La unidad de medida de esta actividad será por METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta
únicamente el volumen neto ejecutado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
24 y demás incidencias determinadas por ley.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 22. ITEM : PICADO DE PISOS DE CEMENTO


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-PIC-003
1486
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-GAV-010 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items DESATE DE GAVIONES
Este ítem se refiere al picado y/o remoción de pisos de cemento, mosaico, cerámica o
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
similares, incluyendo la carpeta y el contrapiso de acuerdo a lo establecido en los planos de
construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 0.00
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42 ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 20.94 el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 7.52 pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
Total Mano de Obra 57.88 la Supervisión.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.89 FORMA DE EJECUCIÓN
Total Equipo y Maquinaria 2.89
Para el desarrollo de esta actividad, se dotará a los trabajadores máscaras de filtro para
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.68
protección de las vías respiratorias y lentes antipartículas y antipolvo, además de casco,
Total Gasto Grales. y Administrativos 6.68
botas de seguridad y guantes de cuero, los implementos de seguridad correrán a cuenta del
contratista no siendo considerados para efectos de pago.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 4.72 Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las áreas a picarse, el Contratista procederá
Total Utilidad 4.72 a la medición previa, realizará un relevamiento fotográfico, planos de las áreas indicadas y
6. IMPUESTOS
efectuará el picado.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.23
Total Impuestos 2.23
La actividad debe ser ejecutada manualmente, los métodos que deberá utilizar el Contratista
para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que él considere más convenientes,
Total Precio Unitario 74.40
previa autorización del Supervisor de Obra, siempre y cuando estos no dañen estructuras
colindantes.
Durante el desarrollo de este ítem se debe en lo posible impedir la excesiva cantidad de polvo,
por lo que se debe regar a intervalos para impedir el levantamiento del mismo, así como para
eliminarlo lo más cerca posible de su punto de formación, en especial cuando los trabajos se
desarrollan en lugares confinados.
El picado se efectuará solo en el área instruida por el supervisor de obra, no se reconocerá
pago al contratista por trabajos no autorizados.
El material producto del picado de pisos de cemento será trasladado y acumulado en los
lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos
establecidos para el efecto por las autoridades locales.
El contratista deberá tomar las previsiones necesarias para que durante el trabajo de picado
no se dañe tuberías, cañerías u otras obras civiles, ya que deberá repararlas a su costo o
cancelar el costo de la reparación a la empresa proveedora del servicio según corresponda,
informando de forma inmediata al supervisor.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2) de áreas ejecutadas por el contratista y
aprobadas por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
25
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 23. ITEM : DESATE DE PUERTA - VENTANA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : PZA
Página:
CÓDIGO : GM-O-PUE-057
2134
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-PIC-003 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PICADO DE PISOS DE CEMENTO
Este ítem comprende el retiro de puertas y/o ventanas de madera, metal u otro material.
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Forma parte del ítem el retiro de chapas, bisagras, cremonas, picaportes y quincallería en
general, así como piezas de vidrio u otros elementos adheridos a la carpintería. El material
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. extraído será puesto en almacenaje en lugar dispuesto por el supervisor.
1. MATERIALES
Total Material 0.00 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.6000 14.71 23.54 El Contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para realizar
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 16.76 el retiro de puertas y ventanas, el traslado y almacenaje del material recuperable y el traslado
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.02 de escombros resultantes de la ejecución de los trabajos hasta los lugares determinados por
Total Mano de Obra 46.32 el Supervisor de Obra, asimismo, tomará las previsiones necesarias para la seguridad de los
obreros al ejecutar este ítem y para evitar la rotura de vidrios.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.32
Total Equipo y Maquinaria 2.32 FORMA DE EJECUCIÓN
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Los métodos que deberá utilizar el Contratista serán aquellos que él considere más
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.35
convenientes para la ejecución de los trabajos especificados.
Total Gasto Grales. y Administrativos 5.35

5. UTILIDAD
Una vez determinada por el Supervisor de Obra la carpintería a retirarse, el Contratista
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.78 procederá de inmediato al desate.
Total Utilidad 3.78
El ítem incluye el retiro de puertas y ventanas de madera, metal aluminio o de otro material que
6. IMPUESTOS se encuentre en los sectores a demolerse.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.79
Total Impuestos 1.79 De igual manera incluye el retiro de las hojas fijas y abatibles así como el retiro de marcos.
Total Precio Unitario 59.56
Esta actividad comprende el picado de muros ya sean de adobe, de ladrillo, de concreto o de
piedra, para el retiro de los marcos de puertas y ventanas,
El contratista deberá ejecutar manualmente el trabajo con mano de obra calificada para el
desmontado adecuado de las piezas, evitando daños y roturas en las piezas desmontadas.
Antes del retiro de las puertas y/o ventanas, se procederá al retiro de los vidrios, los cuales
se removerán con el mayor cuidado a objeto de evitar roturas, asimismo se procederá con el
retiro de chapas, bisagras, cremonas, pestillos, picaportes y quincallería en general.
Si se encontraran puertas aseguradas y no se pudiera proporcionar las llaves correspondientes,
el Supervisor bajo autorización escrita de la unidad ejecutora, instruirá la apertura.
Todas las piezas retiradas con sus accesorios se entregarán bajo inventario al Supervisor y
será él quien indique el lugar donde se acopiaran las partes desmontadas.
Ya que la diversidad de tamaños para el desate es variable, el Contratista deberá considerar
esta variable en el precio unitario de su propuesta.

MEDICIÓN
El presente ítem será medido por, PIEZA (PZA) desmontada correctamente por el contratista
y aprobada por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
26
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 24. ITEM : LIMPIEZA Y DESHIERBE


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-LIM-002
2273
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-PUE-057 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items DESATE DE PUERTA - VENTANA

Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la limpieza del área de intervención de manera de dejarla libre de la
capa vegetal, como trabajo previo para la iniciación de las obras, de acuerdo a lo señalado en
planos y/o conforme a instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71 ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
CARPINTERO Hrs 0.5000 24.00 12.00 el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 19.01
pretenda emplear en la realización de los trabajos, deberán ser aprobados previamente por
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.83
la supervisión.
Total Mano de Obra 52.55

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA FORMA DE EJECUCIÓN


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.63
Total Equipo y Maquinaria 2.63 La limpieza y deshierbe debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS el Contratista serán aquellos que él considere más convenientes para la ejecución de los
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.07 trabajos especificados, previa autorización del supervisor de obra, siempre y cuando estos no
Total Gasto Grales. y Administrativos 6.07 dañen estructuras y áreas colindantes.
5. UTILIDAD
7.00 % 4.29
Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las áreas a deshierbar, el Contratista
Utilidad - % de 1+2+3+4
procederá a la medición, realizará un relevamiento fotográfico, planos de las áreas indicadas
Total Utilidad 4.29
y posteriormente, el deshierbe.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.03 El deshierbe se efectuará en forma cuidadosa, dejando aquellos arbustos que sean indicados
Total Impuestos 2.03 por el Supervisor de Obra y extrayendo completamente las raíces de las plantas o arbustos
Total Precio Unitario 67.57 que sean cortados.
Todos los materiales excedentes y procedentes del trabajo de deshierbe, serán trasladados
al sector previamente determinado por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte
hasta los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales, este transporte
se cancelará con el ítem correspondiente.
En ningún caso se aceptará la quema del material vegetal.

MEDICIÓN
La limpieza y deshierbe se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta
únicamente el área neta del trabajo ejecutado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

27
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 25. ITEM : LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página:
CÓDIGO : GM-O-LIM-012
1747
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-LIM-002 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items LIMPIEZA Y DESHIERBE
Este ítem se refiere a la limpieza permanente y final de la obra, así como el carguío y retiro
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
parcial de escombros durante la ejecución de la obra y total una vez concluida la obra, previa
a su recepción.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA MAQUINARIA:


AYUDANTE Hrs 0.0830 14.71 1.22
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.87 · CAMIÓN VOLQUETA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.31 Sin embargo, el listado precedente no puede
Total Mano de Obra 2.40 ser considerado restrictivo o limitativo en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
cuanto a la provisión de cualquier otro material,
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.12 herramienta y/o equipo adicional necesario
Total Equipo y Maquinaria 0.12 para la correcta ejecución y culminación de los
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.28 adicionales a los señalados en la propuesta y
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.28 que resultasen necesarios durante el período
5. UTILIDAD
de ejecución de la obra, correrán por cuenta
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.20 del Contratista a fin de que se garantice que
Total Utilidad 0.20
los trabajos sean ejecutados y culminados de Imagen Referencial 7. GM-O-LIM-012

6. IMPUESTOS
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.09 implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Impuestos 0.09

Total Precio Unitario 3.09 FORMA DE EJECUCIÓN


LIMPIEZA:
El contratista con su personal, realizará la limpieza del sector de intervención, la limpieza se
la deberá hacer permanentemente con la finalidad de mantener la obra limpia y transitable,
todo material producto de este trabajo será acopiado en el lugar establecido para este fin por
el supervisor de obra.
Una vez terminada la obra y previamente a la recepción provisional de la misma, el contratista
estará obligado a ejecutar, además de la limpieza periódica, la limpieza final del lugar.
El lugar de acopio no debe afectar la transitabilidad de los peatones ni de las movilidades,
ni debe ser dispuesto en zonas geológicamente inestables, ecológicamente sensibles o
cercanas a cuerpos de agua, el mismo deberá ser aprobado por el Supervisor de Obra.
Los sitios de la obra y sus zonas contiguas deben entregarse en óptimas condiciones de
limpieza y libres de cualquier material de desecho.
Previo a la limpieza final se debe retirar todo el material y equipo, así como humedecer el lugar,
a fin de evitar la generación de partículas de polvo.
RETIRO DE ESCOMBROS:
El retiro de escombros se realizara periódicamente con el fin de no afectar el correcto
desarrollo de las actividades en obra.
En ningún caso se cerrará en su totalidad la vía peatonal o vehicular por la ejecución del
presente ítem.
El escombro acopiado será cargado a la volqueta, teniendo cuidado de acomodarlo de la
28 mejor forma posible, de tal modo que se ocupe todo el espacio disponible en la volqueta. No
se considerará como escombro los puntales, andamios, material sobrante o basura.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Los escombros se transportarán fuera de la obra y del área de trabajo a los botaderos 26. ITEM : ENTIBADO Y APUNTALADO
autorizados para este fin.
UNIDAD : M2
Una vez retirado el escombro, el contratista estará habilitado para solicitar el pago del
presente ítem. CÓDIGO : GM-O-ENT-001
MEDICIÓN DESCRIPCIÓN
El ítem de limpieza y retiro de escombro será medido por METRO CUBICO (m3) neto retirado Este ítem consiste en la ejecución de trabajos de entibado y apuntalado, a fin de asegurar la
por el contratista, sin tomar en cuenta ningún factor de esponjamiento y autorizado por el estabilidad de los taludes laterales y cuando las condiciones del suelo sean desfavorables
supervisor. y se justifique su ejecución, indicado en planos técnicos y/o de acuerdo a instrucciones del
supervisor de obra.
FORMA DE PAGO
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado MATERIALES:
y demás incidencias determinadas por ley.
· CALLAPOS DE 4”
· CLAVOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 USOS)
Hora: 14:17:48
Página: 1751 Sin embargo, el listado precedente no puede
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro material,
Codigo GM-O-LIM-012 herramienta y /o equipo adicional necesario
Descripción del Items LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS
para la correcta ejecución y culminación de los
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y
Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
que resultasen necesarios durante el período
de ejecución de la obra correrá por cuenta
1. MATERIALES
Total Material 0.00
del Contratista a fin que se garantice que
2. MANO DE OBRA
los trabajos sean ejecutados y culminados
AYUDANTE Hrs 2.2000 14.71 32.36 de manera adecuada y a satisfacción de la Imagen Referencial 8. GM-O-ENT-001
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 23.03 Supervisión de Obra, aclarando que este
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 8.28 aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Mano de Obra 63.67

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
FORMA DE EJECUCIÓN
CAMION VOLQUETA Hrs 0.1000 100.00 % 0.00 190.00 19.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.18 Previo a la ejecución de este ítem, el diseño del sistema de apuntalado y entibado deberá ser
Total Equipo y Maquinaria 22.18 puesto a consideración y aprobado por el Supervisor de Obra. Sin embargo, esta autorización
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS no eximirá al Contratista de su responsabilidad por daños que pudieran presentarse por mal
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 9.44 diseño u otras causas.
Total Gasto Grales. y Administrativos 9.44
El supervisor deberá verificar el tipo de entibado propuesto, en caso de existir discrepancia,
5. UTILIDAD
7.00 % 6.67
el contratista presentará el cálculo de estabilidad respectivo.
Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 6.67


ENTIBADO DISCONTINUO
6. IMPUESTOS Consistirá en entibar las paredes del talud parcialmente con tablestacas colocadas
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.15
verticalmente y separadas entre sí por espacios no mayores al ancho de las mismas.
Total Impuestos 3.15

Total Precio Unitario 105.11 Contra las tablestacas se colocarán horizontalmente los largueros, los que a su vez serán
apuntalados con vigas de madera o rollizos de eucalipto.
La separación horizontal entre puntales no será mayor a 1.35 metros y verticalmente
coincidiendo con los largueros 1.50 metros.

29
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ENTIBADO CONTINUO ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Vista Frontal GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página: 1414
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ENT-001
Tablones 1" Descripción del Items ENTIBADO Y APUNTALADO

Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

1.25 Descripción Unidad Cantidad


%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

1. MATERIALES

1.00
CALLAPOS 4" m 5.0000 11.50 57.50

Barrotes Callapos 4" (4)


CLAVOS kg 0.5000 10.00 5.00
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 1.7995 6.50 11.70
2" x 2"
Total Material 74.20

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.0000 20.12 20.12
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
1.25 Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 24.79

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 8.91

Total Mano de Obra 68.53

Detalles Constructivos (Referencial) 2. GM-O-ENT-001 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.43

Cuando a criterio del Supervisor de Obra las condiciones del suelo sean tales que exija la Total Equipo y Maquinaria 3.43

utilización de sistemas más seguros, se considerará el empleo de entibado continuo. Este 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
sistema consistirá en recubrir completamente, la pared del talud que se pretende soportar, Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 16.08

con tablestacas dispuestas verticalmente unas a continuación de otras. Estas tablestacas Total Gasto Grales. y Administrativos 16.08

deberán ser hincadas a 30 centímetros o más por debajo del fondo de la zanja. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 11.36
Los largueros serán colocados contra las tablestacas y éstos firmemente apuntalados a
Total Utilidad
distancias no mayores a 1.35 metros en sentido horizontal y 1.50 metros en sentido vertical, 11.36

debiendo garantizar la estabilidad y resistencia necesarias del conjunto. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.36

En la mayoría de los casos, se utilizará un apuntalamiento discontinuo con costillas verticales; Total Impuestos 5.36

si las condiciones del terreno son muy desfavorables, el Contratista deberá preparar un Total Precio Unitario 178.96
diseño para su aprobación.

MEDICIÓN
La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO
CUADRADO (m2) correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor
de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

30
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

27. ITEM : EXCAVACIÓN 0 - 1 M S/ AGOTAMIENTO TERRENO El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras,
SEMIDURO taludes, abanicos aluviales, etc. que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que
se produzca, será responsabilidad del Contratista.
UNIDAD : M3 EXCAVACIÓN PARA ZANJAS
CÓDIGO : GM-O-EXC-007 Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base al
tendido de la tubería (el tendido de la tubería no será pagado en este ítem si no en uno aparte
DESCRIPCIÓN y específico) y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación manual a cielo abierto hasta 1 metro La excavación será efectuada por tramos de manera de formar puentes de paso, que
de profundidad, para fundaciones, zanjas, instalación de tuberías, cámaras de inspección, posteriormente serán derribados para su compactación durante el relleno o en su defecto
sumideros y otros, en terreno semiduro, de acuerdo a planos de proyecto y/o conforme a habilitar pasos provisionales utilizando madera de construcción.
instrucción escrita del supervisor de obra.
El material proveniente de la excavación será apilado a un lado de la zanja, a una distancia
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS conveniente, de manera tal de no producir mayores presiones en el talud respectivo, quedando
el otro lado libre para la manipulación y maniobra.
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante Durante todo el proceso de excavación, el Contratista pondrá el máximo cuidado para evitar
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista daños a estructuras y/o edificaciones que se hallen en sitios adyacentes a la excavación y
pretenda emplear en la realización de los trabajos, deberán ser aprobados previamente por tomará las medidas apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales
la Supervisión. como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a los mismos, el
Contratista deberá correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora
FORMA DE EJECUCIÓN del servicio, a este fin, el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al
supervisor de obra.
Los trabajos de excavación se ejecutarán
Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y
de acuerdo a las disposiciones de la
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos y/o
presente especificación técnica.
instrucciones del Supervisor de obra.
La excavación debe ser ejecutada
En la realización de la excavación se evitará obstrucciones e incomodidades al tránsito
manualmente, los métodos que podrá
peatonal y vehicular público, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas
utilizar el Contratista serán aquellos que
a garajes, casas o edificios; colocando oportunamente la señalización, cercas, barreras y
resulten de una evaluación del trabajo,
luces necesarias para seguridad del público.
cuya propuesta debe ser aprobada por
el supervisor de obra, siempre y cuando En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción
esta no ocasione daños en estructuras o o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista realizará el relleno y compactado por su
instalaciones colindantes. cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes
y después de su realización. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional
En general, en excavaciones, cuando sea
que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no
necesario el entibado, el sobre-ancho para
aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.
campo de trabajo será instruido por el Su-
pervisor de obra, de igual manera el so- Imagen Referencial 9. GM-O-EXC-007
MEDICIÓN
bre-ancho de la excavación necesario, en caso de que las características del terreno y la pro-
fundidad de la excavación lo requieran, será autorizado e instruido por el Supervisor de obra. La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO CÚBICO
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique el Supervisor de Obra, (m3), medido en banco y autorizado por el supervisor sin tomar en cuenta el esponjamiento.
de tal forma que no se perjudique el tránsito peatonal y vehicular público. En caso contrario,
el Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares FORMA DE PAGO
autorizados.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
EXCAVACIÓN PARA FUNDACIONES Y POZOS A CIELO ABIERTO. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
Los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de
fundación establecidos en los planos del proyecto.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a
fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.
Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base a
la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Las excavaciones terminadas deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo a la descripción del proyecto y/o 31
indicaciones del supervisor de obra.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 28. ITEM : EXCAVACIÓN 0 - 2 M S/ AGOTAMIENTO TERRENO


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 SEMIDURO
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1445 UNIDAD : M3
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-EXC-008
Codigo GM-O-EXC-007
Descripción del Items EXCAVACION 0 - 1 m S/ AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO DESCRIPCIÓN
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación manual a cielo abierto hasta 2 metros
de profundidad, para fundaciones, zanjas, instalación de tuberías, cámaras de inspección,
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. sumideros y otros, en terreno semiduro.
1. MATERIALES
Total Material 0.00 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 2.5000 14.71 36.78 El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para que
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 26.18 la ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.41 durante el período de ejecución de la obra. En general, todos los materiales que el Contratista
Total Mano de Obra 72.37 pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
la Supervisión.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.62
Total Equipo y Maquinaria 3.62 FORMA DE EJECUCIÓN
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.36
Los trabajos de excavación se ejecutarán de acuerdo a las disposiciones de la presente
Total Gasto Grales. y Administrativos 8.36
especificación técnica.
5. UTILIDAD Antes de dar inicio al trabajo, el contratista efectuará una evaluación del mismo y presentará,
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 5.90 conforme a criterio, una propuesta de trabajo que deberá ser aprobada por el supervisor.
Total Utilidad 5.90
En general, en excavaciones, cuando sea necesario entibado y la supervisión lo indique, el
6. IMPUESTOS
sobre-ancho para campo de trabajo y entibado será el fijado por el Supervisor de obra; de
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.79
Total Impuestos 2.79
igual manera el sobre-ancho de la excavación necesario en caso de que las características
del terreno y la profundidad de la excavación lo requieran, será autorizado y fijado por el
Total Precio Unitario 93.04
Supervisor de obra.
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique el Supervisor de Obra,
de tal forma que no se perjudique el tránsito peatonal y vehicular público. En caso contrario, el
Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares
autorizados.
EXCAVACIÓN PARA FUNDACIONES Y POZOS A CIELO ABIERTO.
Los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de
fundación establecidos en los planos del proyecto.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno sea destinado
a fundar y presente inclinación, se dispondrá escalones de base horizontal.
Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base
a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Las excavaciones terminadas deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo a la descripción del proyecto y/o
indicaciones del supervisor de obra.
El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras,
taludes, abanicos aluviales, etc. que se encuentren en inmediaciones. Cualquier daño que se
produzca, será responsabilidad del Contratista.
EXCAVACIÓN PARA ZANJAS
Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base al
tendido de la tubería (el tendido de la tubería no será pagado en este ítem, sino en uno aparte
32 y específico), una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La excavación será efectuada por tramos, de manera de formar puentes de paso que ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
posteriormente serán derribados para su compactación durante el relleno o en su defecto, se
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
deberá habilitar pasos provisionales utilizando madera de construcción. Hora: 14:17:48
Página: 2404
El material proveniente de la excavación será apilado a un lado de la zanja, a una distancia Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
conveniente, de manera tal de no producir mayores presiones en el talud respectivo, quedando
el otro lado libre para la manipulación y maniobra. Codigo GM-O-REP-008
Descripción del Items REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERIAS
Durante todo el proceso de excavación, el Contratista pondrá el máximo cuidado para evitar Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
daños a estructuras y/o edificaciones que se hallen en sitios adyacentes a la excavación y
tomará las medidas apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales
% Precio Precio Costo Total
como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a los mismos, el Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Contratista deberá correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora 1. MATERIALES
del servicio, a este fin, el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al ESTACAS DE MADERA Pza 0.0500 5.00 0.25

supervisor de obra. ESTUCO kg 0.0400 0.60 0.02


Total Material 0.27
Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y 2. MANO DE OBRA
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos y/o AYUDANTE Hrs 0.0400 14.71 0.59
TOPOGRAFO Hrs 0.0400 25.70 1.03
instrucciones del Supervisor de obra. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.15

En la realización de la excavación se evitará obstrucciones e incomodidades al tránsito Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.41

peatonal y vehicular público, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas Total Mano de Obra 3.18

a garajes, casa o edificios; colocando oportunamente la señalización, cercas, barreras y luces 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
necesarias para seguridad del público. ESTACION TOTAL Hrs 0.0400 100.00 % 0.00 26.71 1.07
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.16
Total Equipo y Maquinaria
MEDICIÓN 1.23

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO CÚBICO Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.51

(m3), medido en banco y autorizados por el supervisor sin tomar en cuenta el esponjamiento. Total Gasto Grales. y Administrativos 0.51

5. UTILIDAD
FORMA DE PAGO Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.36

Total Utilidad
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 0.36

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.17
y demás incidencias determinadas por ley. Total Impuestos 0.17

Total Precio Unitario 5.72

33
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

29. ITEM : EXCAVACIÓN 2 - 4 M S/ AGOTAMIENTO TERRENO El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras,
SEMIDURO taludes, abanicos aluviales, etc. que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que
se produzca, será responsabilidad del Contratista.
UNIDAD : M3 EXCAVACIÓN PARA ZANJAS
CÓDIGO : GM-O-EXC-010 Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base al
tendido de la tubería (el tendido de la tubería no será pagado en este ítem sino en uno aparte
DESCRIPCIÓN y específico) y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación manual a cielo abierto de 2 a 4 metros La excavación será efectuada por tramos de manera de formar puentes de paso, que
de profundidad, para fundaciones, instalación de tuberías, construcción de cámaras de posteriormente serán derribados para su compactación durante el relleno o en su defecto, se
inspección, colocación de sumideros, muros y otros, a ser ejecutados en terreno semiduro, deberá habilitar pasos provisionales utilizando madera de construcción.
de acuerdo a planos de proyecto y/o conforme a instrucción escrita del supervisor de obra.
El material proveniente de la excavación será apilado a un lado de la zanja, a una distancia
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS conveniente, de manera tal de no producir mayores presiones en el talud respectivo, quedando
el otro lado libre para la manipulación y maniobra.
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante Durante todo el proceso de excavación, el Contratista pondrá el máximo cuidado para evitar
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista daños a estructuras y/o edificaciones que se hallen en sitios adyacentes a la excavación y
pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por tomará las medidas apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales
la Supervisión. como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a los mismos el
Contratista deberá correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora
Para la excavación manual se empleará herramientas menores (palas, picos, carretillas, del servicio, a este fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al
guinches, cuerda, roldanas tecles, etc.) considerando en la mano de obra un ayudante. supervisor de obra.
FORMA DE EJECUCIÓN Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos y/o
Los trabajos de excavación se ejecutarán de acuerdo a las disposiciones de la presente instrucciones del Supervisor de obra.
especificación técnica.
En la realización de la excavación se evitará obstrucciones e incomodidades al tránsito
Dada la profundidad del trabajo, el contratista deberá dotar al personal de los EPP’s necesarios peatonal y vehicular público, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas
para el tipo de trabajo, asimismo, si el suelo presentara material suelto deberá tomar los a garajes, casas o edificios; colocando oportunamente la señalización, cercas, barreras y
recaudos necesarios de apuntalamientos para preservar la seguridad de su personal. luces necesarias para seguridad del público.
La excavación debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción
serán aquellos que resulten de una evaluación del trabajo, cuya propuesta debe ser aprobada o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista realizará el relleno y compactado por su
por el supervisor de obra, siempre y cuando esta no ocasione daños en estructuras o cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes
instalaciones colindantes. y después de su realización. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional
En general, en excavaciones, cuando sea necesario el entibado, el sobre-ancho para campo que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no
de trabajo será instruido por el Supervisor de obra, de igual manera,el sobre-ancho de la aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.
excavación necesario en caso de que las características del terreno y la profundidad de la
excavación lo requieran, será autorizado e instruido por el Supervisor de obra. MEDICIÓN
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique el Supervisor de Obra, La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO CÚBICO
de tal forma que no se perjudique el tránsito peatonal y vehicular público. En caso contrario, el (m3), medido en banco y autorizado por el supervisor, sin tomar en cuenta el esponjamiento.
Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares
autorizados. FORMA DE PAGO
EXCAVACIÓN PARA FUNDACIONES Y POZOS A CIELO ABIERTO El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de y demás incidencias determinadas por ley.
fundación establecidos en los planos del proyecto.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a
fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.
Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base a
la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Las excavaciones terminadas deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo a la descripción del proyecto y/o
indicaciones del supervisor de obra.
34
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 30. ITEM : EXCAVACIÓN DE 4 - 6 M S/ AGOTAMIENTO


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página:
CÓDIGO : GM-O-EXC-011
1448
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-EXC-010 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items EXCAVACION 2 - 4 m S/ AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación manual a cielo abierto de 4 a 6 metros
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de profundidad, para fundaciones, instalación de tuberías, construcción de cámaras de
inspección, colocación de sumideros, muros y otros, a ser ejecutados en la clase de terreno
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. que se encuentre de acuerdo a planos de proyecto y/o conforme a instrucción escrita del
1. MATERIALES
supervisor de obra.
Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


AYUDANTE Hrs 4.0000 14.71 58.84
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 41.88 El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 15.05 ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
Total Mano de Obra 115.77 el perÍodo de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
pretenda emplear en la realización de los trabajos, deberán ser aprobados previamente por
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 5.79 la Supervisión.
Total Equipo y Maquinaria 5.79
Para la excavación manual se empleará herramientas menores (palas, picos, carretillas,
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS guinches, cuerda, roldanas tecles, etc.) considerando en la mano de obra un ayudante.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 13.37
Total Gasto Grales. y Administrativos 13.37
FORMA DE EJECUCIÓN
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 9.45 Los trabajos de excavación se ejecutarán de acuerdo a las disposiciones de la presente
Total Utilidad 9.45
especificación técnica.
6. IMPUESTOS Una vez realizado el replanteo y definidos los sectores a excavar, el supervisor autorizará el
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.46
inicio de la excavación.
Total Impuestos 4.46

Total Precio Unitario 148.84 Dada la profundidad del trabajo, el contratista deberá dotar al personal de los EPP’s necesarios
para el tipo de trabajo, asimismo, si el suelo presentara material suelto deberá tomar los
recaudos necesarios de apuntalamientos para preservar la seguridad de su personal.
La excavación debe ser ejecutada manualmente, los métodos que podrá utilizar el Contratista
serán aquellos que resulten de una evaluación del trabajo, cuya propuesta debe ser aprobada
por el supervisor de obra, siempre y cuando esta no ocasione daños en estructuras o
instalaciones colindantes.
Las excavaciones se realizarán a cielo abierto según las dimensiones en los planos de
proyecto, el fondo nivelado y terminado, de manera que la base ofrezca un apoyo firme y
uniforme a lo largo de todo el sector excavado.
En general, en excavaciones, cuando sea necesario el entibado, el sobre-ancho para campo
de trabajo será instruido por el Supervisor de obra, de igual manera el sobre-ancho de la
excavación necesario, en caso de que las características del terreno y la profundidad de la
excavación lo requieran, será autorizado e instruido por el Supervisor de obra.
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique el Supervisor de Obra,
de tal forma que no se perjudique el tránsito peatonal y vehicular público. En caso contrario, el
Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares
autorizados.
EXCAVACIÓN PARA FUNDACIONES Y POZOS A CIELO ABIERTO
Los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de
fundación establecidos en los planos del proyecto.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a
fundar sea inclinado, se dispondrá escalones de base horizontal.
35
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base a ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
Las excavaciones terminadas deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y Página:
14:17:48
1449
tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo a la descripción del proyecto y/o Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
indicaciones del supervisor de obra.
Codigo GM-O-EXC-011
El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras, Descripción del Items EXCAVACION DE 4 - 6 M S/ AGOTAMIENTO
taludes, abanicos aluviales, etc. que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
se produzca, será responsabilidad del Contratista.
EXCAVACIÓN PARA ZANJAS % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base al 1. MATERIALES
tendido de la tubería (el tendido de la tubería no será pagado en este ítem sino en uno aparte Total Material 0.00
y específico) y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 8.0000 14.71 117.68
La excavación será efectuada por tramos de manera de formar puentes de paso, que Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 83.76
posteriormente serán derribados para su compactación durante el relleno o en su defecto se Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 30.10
deberá habilitar pasos provisionales utilizando madera de construcción. Total Mano de Obra 231.54

El material proveniente de la excavación será apilado a un lado de la zanja, a una distancia 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
conveniente, de manera tal de no producir mayores presiones en el talud respectivo, quedando Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 11.58
Total Equipo y Maquinaria
el otro lado libre para la manipulación y maniobra. 11.58

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Durante todo el proceso de excavación, el Contratista pondrá el máximo cuidado para evitar Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 26.74
daños a estructuras y/o edificaciones que se hallen en sitios adyacentes a la excavación y Total Gasto Grales. y Administrativos 26.74
tomará las medidas apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales
5. UTILIDAD
como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a los mismos el Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 18.89
Contratista deberá correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora
Total Utilidad 18.89
del servicio, a este fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al
supervisor de obra. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.92

Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y Total Impuestos 8.92

tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos y/o Total Precio Unitario 297.67
instrucciones del Supervisor de obra.
En la realización de la excavación se evitará obstrucciones e incomodidades al tránsito
peatonal y vehicular público, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas
a garajes, casa o edificios; colocando oportunamente la señalización, cercas, barreras y luces
necesarias para seguridad del público.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción
o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista realizará el relleno y compactado por su
cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes
y después de su realización. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional
que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no
aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.

MEDICIÓN
La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO CÚBICO
(m3), medido en banco y autorizado por el supervisor, sin tomar en cuenta el esponjamiento.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

36
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

31. ITEM : EXCAVACIÓN PARA TUBULONES La excavación debe ser ejecutada manualmente. El contratista proporcionará al supervisor
la información necesaria del método que utilizará para la excavación de tubulones para
UNIDAD : M3 su aprobación, siempre y cuando esta no ocasione daños en estructuras o instalaciones
CÓDIGO : GM-O-EXC-023 colindantes.
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique el Supervisor de Obra,
DESCRIPCIÓN de tal forma que no se perjudique el tránsito peatonal y vehicular público. En caso contrario, el
Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares
Este ítem comprende todos los trabajos de excavación para tubulones realizados a mano,
autorizados.
ejecutados en diferentes clases de terreno y hasta las profundidades establecidas en los
planos y/o a instrucciones del Supervisor de Obra. A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese, no se podrá fundar sin antes limpiar
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.
MAQUINARIA Y EQUIPO: Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos,
· TRIPODE Y ROLDANA éstos deberán ser proyectados por el Contratista, puestos en consideración del supervisor
de obra para su revisión y aprobación. Esta aprobación no eximirá al Contratista de las
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto responsabilidades en caso de fallar los mismos.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Cuando las excavaciones lo requieran, el Contratista dispondrá el número y clase de unidades
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de bombeo necesarias. El agua extraída se evacuará de manera que no cause ninguna clase
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los de daños a la obra y a terceros.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a
Entidad. fundar sea inclinado, se dispondrá escalones de base horizontal.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base
FORMA DE EJECUCIÓN a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
El contratista dotará al personal destinado, para la ejecución de esta actividad, de los EPP´s Las excavaciones terminadas deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las
necesarios para su seguridad. paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos.
Solo para efectos referenciales, se mencionarán los tipos de suelos y métodos referenciales En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción
de trabajo: o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista realizará el relleno y compactado por su
A) SUELO CLASE I (BLANDO) cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes
y después de su realización. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional
Suelos compuestos por materiales sueltos como humus, tierra vegetal, arena suelta y de fácil que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no
remoción con pala y poco uso de picota. aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.
B) SUELO CLASE II (SEMIDURO)
MEDICIÓN
Suelos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava, roca suelta,
conglomerados y en realidad cualquier terreno que requiera previamente un ablandamiento Este ítem se medirá por METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta únicamente el volumen
con ayuda de pala y picota. medido en banco y autorizado por el supervisor. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán
las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o las instruidas en forma escrita
C) SUELO CLASE III (DURO) por Supervisor de Obra, sin tomar en cuenta el esponjamiento.
Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso con herramientas
especiales como barretas. FORMA DE PAGO
D) ROCA El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Suelos que requieren para su excavación el uso de barrenos de perforación, explosivos, y demás incidencias determinadas por ley.
cinceles y combos para fracturar las rocas, restringiéndose el uso de explosivos en áreas
urbanas.
Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra,
se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.
Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.
Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones,
se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no
cause presiones sobre sus paredes.
37
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 32. ITEM : EXCAVACIÓN CON RETROEXCAVADORA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página:
CÓDIGO : GM-O-EXC-052
1454
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-EXC-023 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items EXCAVACION PARA TUBULONES
Esta actividad consiste en realizar excavaciones a cielo abierto, con el uso de maquinaria tipo
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
retroexcavadora, de acuerdo a las dimensiones establecidas en planos y/o instrucciones del
supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Para no alterar las propiedades físicas del suelo a remover, se recomienda excavar hasta 25
1. MATERIALES cm. antes de la cota a la que se desea llegar.
Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA
ESPECIALISTA Hrs 4.0000 24.60 98.40
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
PEON Hrs 5.0000 12.38 61.90
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 114.10 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 41.00 · RETROEXCAVADORA
Total Mano de Obra 315.40 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
TRIPODE Y ROLDANA Hrs 2.0000 100.00 % 0.00 8.00 16.00 la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 15.77
Total Equipo y Maquinaria 31.77
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 38.19
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Total Gasto Grales. y Administrativos 38.19
Entidad.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 26.98 Se sobreentiende que esta actividad comprende todos los insumos para garantizar la seguridad
Total Utilidad 26.98 industrial en obra, tanto para el personal de obra como para transeúntes, los mismos deberán
6. IMPUESTOS
ser exigidos por supervisión para su estricto cumplimiento durante la ejecución de obra.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 12.74
Total Impuestos 12.74 FORMA DE EJECUCIÓN
Total Precio Unitario 425.08
Una vez realizado el replanteo y definidos los sectores a excavar, el supervisor autorizará el
inicio de la excavación de zanjas y/o pozos con retroexcavadora, señalando que se deberá
realizar hasta 25 cm por encima del nivel especificado en planos, estos 25 cm restantes serán
excavados a mano sin alterar la cota buscada.
Las excavaciones se realizarán a cielo abierto de acuerdo con los planos de proyecto y/o
indicaciones del supervisor, haciendo el uso adecuado de una retroexcavadora, debiendo ser
el fondo nivelado y terminado de manera que la base ofrezca un apoyo firme y uniforme a lo
largo de todo el sector excavado.
En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción
o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista realizará el relleno y compactado por su
cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes
y después de su realización. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional
que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no
aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.
Durante todo el proceso de excavación el Contratista pondrá el máximo cuidado y tomará las
medidas apropiadas para evitar interrumpir todos los servicios existentes, tales como agua
potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a los mismos, el Contratista
deberá correr con los gastos de reparación que demande la empresa proveedora del servicio,
a este fin el contratista comunicará inmediatamente ocurrido el evento al supervisor de obra.
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita
el Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. Caso contrario, el
Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares
38 autorizados.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

MEDICIÓN 33. ITEM : RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL


La cuantificación del material excavado se hará por METRO CÚBICO (m3), medido en banco SELECCIONADO (C/ PROV. MATERIAL)
(volumen neto) y autorizado por el supervisor de obra, sin tomar en cuenta ningún tipo de UNIDAD : M3
esponjamiento.
CÓDIGO : GM-O-REL-002
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Este trabajo consiste en la provisión y relleno de tierra seleccionada por capas, cada una
y demás incidencias determinadas por ley. debidamente compactada o de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
Página:
14:17:48
1470 MATERIALES:
Analisis de Precios Unitarios · TIERRA SELECCIONADA
(CONSOLIDADO)
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Codigo GM-O-EXC-052
Descripción del Items EXCAVACION CON RETROEXCAVADORA · COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario
% Precio Precio Costo Total para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
adicionales a los explicitados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
1. MATERIALES
de ejecución de la obra correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Total Material 0.00
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.1000 14.71 1.47 de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.05 Entidad.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.38
TIERRA SELECCIONADA: en función al tipo de trabajo, el material deberá cumplir lo siguiente:
Total Mano de Obra 2.90
PARA VÍAS
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
RETROEXCAVADORA Hrs 0.1000 100.00 % 0.00 230.00 23.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.14
MATERIALES PARA SUBBASE: En cuanto a las propiedades mecánicas, el material deberá
Total Equipo y Maquinaria 23.14 tener un soporte CBR mayor o igual a 40% y la fracción gruesa deberá tener una resistencia
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
al desgaste, medida por el ensayo de Los Ángeles de no más de 40%.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.86
MATERIALES PARA BASE o BASE GRANULAR: En cuanto a las propiedades mecánicas, el
Total Gasto Grales. y Administrativos 2.86
material deberá tener un soporte CBR 80% y la fracción gruesa deberá tener una resistencia
5. UTILIDAD al desgaste, medida por el ensayo de Los Ángeles, de no más de 35%.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.02

Total Utilidad 2.02


MATERIALES DE RELLENO PARA ESTRUCTURAS U OTROS: El material con el cual se
realizará el relleno y compactado deberá ser un material bien gradado que cumpla con la
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.96
clasificación C, según el uso, característica establecida en el proyecto, instrucción del
Total Impuestos 0.96 supervisor, en función a la capacidad portante que se requiera obtener o a la característica
Total Precio Unitario 31.88 que explique el proyecto o instruya el supervisor de obra.

FORMA DE EJECUCIÓN
El contratista, bajo su propio costo realizará los ensayos correspondientes para determinar
si el tipo de material seleccionado es el adecuado antes de su implementación y deberá ser
aprobado y verificado por la supervisión.
Después que la supervisión apruebe el material según el ensayo, se solicitará realizar el ensayo
de PROCTOR MODIFICADO para determinar el grado de compactación y la humedad óptima,
para determinar con el material y la maquinaria correspondiente, el proceso de compactación
a seguir (1 por cada 500 m3 de material y cada vez que se tenga cambio de material).
El ensayo deberá ser presentado a la supervisión antes de iniciar los trabajos de compactación.
Antes de efectuar el relleno, se deberá escarificar el terreno o rastrillar para que se efectúe una
buena adherencia con el material del lugar.
39
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Una vez autorizado el material de relleno, se deberá colocar en capas no mayores a 20 cm. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
El compactado se realizará por medios mecánicos por capas de 20 cm, con equipo ligero GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
como una vibro apisonadora (compactador vibratorio manual), el Supervisor de Obra exigirá Página: 2358
la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles del relleno, teniendo como Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
mínimo una (1) prueba cada 150 m3 o un ensayo cada 100 m (en vías) por capa y en caso de
ser un volumen inferior a estos, al menos 1 ensayo de densidad. Codigo GM-O-REL-002
Descripción del Items RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO (C/ PROV MATERIAL)
El grado de compactación deberá ser del orden del 95% del PROCTOR MODIFICADO. En caso Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación
indicado, por lo que el contratista deberá rehacer el trabajo hasta alcanzar el grado de
% Precio Precio Costo Total
compactación requerido. En todos los casos, de no satisfacer el grado de compactación Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta. 1. MATERIALES
TIERRA SELECCIONADA m3 1.1500 50.00 57.50
La compactación con equipos ligeros está limitada al proceso por capas, cada una con Total Material 57.50
espesor máximo de 20 cm y cada capa se debe compactar antes de iniciar la siguiente. 2. MANO DE OBRA
Cuando sea necesario, se deberá humedecer el material hasta que alcance su humedad AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71

óptima para lograr la compactación requerida. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 10.47

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.76


El cuidado de la humedad óptima del material de relleno es menos crítico en materiales Total Mano de Obra 28.94
granulares que en materiales finos como limos y arcillas. Estos procedimientos no deben
contemplarse cuando el contenido de agua no puede llevarse hasta el óptimo especificado 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Hrs 0.4000 100.00 % 13.80 62.50 25.00
a causa de factores no sujetos a control, como la humedad del ambiente. En ocasiones, Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.45
cuando el material de relleno es muy fino, se puede mezclar un poco de detergente o material Total Equipo y Maquinaria 26.45

jabonoso para disminuir la tensión superficial natural del agua usada para humedecer el 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
material y lubricar mejor las partículas del relleno. Se sugiere una proporción de 0.25 kg de Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 12.42
detergente (correrá a cuenta del contratista), por cada metro cúbico de agua para relleno. Total Gasto Grales. y Administrativos 12.42

Se deberá retirar el material orgánico en las áreas donde se realizará rellenado y posterior 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 8.77
compactado.
Total Utilidad 8.77

MEDICIÓN 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.14

El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), Total Impuestos 4.14

tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado debidamente sin ningún tipo de Total Precio Unitario 138.22
esponjamiento y aprobado por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

40
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

34. ITEM : RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA CERNIDA ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-REL-004
2359
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-REL-004


Descripción del Items RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA CERNIDA
Este ítem se refiere a la ejecución de relleno y compactado con tierra cernida, con la finalidad
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de proteger las estructuras de las acciones dinámicas durante la ejecución de los trabajos, de
acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 1. MATERIALES
TIERRA CERNIDA m3 1.0000 65.00 65.00
MATERIALES: Total Material 65.00

· TIERRA CERNIDA 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 2.6500 14.71 38.98
MAQUINARIA Y EQUIPO: Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 27.75

· COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.97

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Total Mano de Obra 76.70

a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario para 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Hrs 0.1000 100.00 % 0.00 62.50 6.25
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.83
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de Total Equipo y Maquinaria 10.08
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 16.70
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Total Gasto Grales. y Administrativos 16.70
Entidad.
5. UTILIDAD
El material a usar será tierra cernida provista por el contratista. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 11.79

En el compactado se utilizará un compactador vibratorio manual. Total Utilidad 11.79

6. IMPUESTOS

FORMA DE EJECUCIÓN Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5


Total Impuestos
3.09 % 5.57
5.57

Se deberá colocar el material cernido en un espesor de 30 cm sobre el elemento o estructura Total Precio Unitario 185.84
que se quiera proteger para evitar desplazamientos o daños, posterior al colocado de
la primera capa se efectuará la compactación, las capas siguientes no deberán presentar
espesores mayores a 15 cm, utilizándose para la compactación de cada capa el compactador
vibratorio manual, previa verificación de la altura del material. La última capa también debe
ser compactada.

MEDICIÓN
La medición de este ítem se efectuará por METRO CÚBICO (m3) de acuerdo a las secciones
indicadas en planos y en los volúmenes netos ejecutados por el contratista y aprobados por
el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

41
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

35. ITEM : RELLENO DE MATERIAL DE DRENAJE FORMA DE PAGO


UNIDAD : M3 El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
CÓDIGO : GM-O- REL-008 y demás incidencias determinadas por ley.
DESCRIPCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este ítem consiste en realizar un relleno y compactado en capas, con grava clasificada GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
(material de drenaje). Cada capa será debidamente compactada con un pisón en los lugares Hora:
Página:
14:17:48
2360
indicados, de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto y/o las instrucciones Analisis de Precios Unitarios
del Supervisor. (CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-REL-008
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Descripción del Items RELLENO DE MATERIAL DE DRENAJE

Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


MATERIALES:
· GRAVA CLASIFICADA % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para 1. MATERIALES
GRAVA CLASIFICADA m3 1.0000 150.00 150.00
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Total Material 150.00
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período 2. MANO DE OBRA
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los AYUDANTE Hrs 3.0000 14.71 44.13
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 31.41

de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 11.29
Entidad. Total Mano de Obra 86.83

La grava clasificada tendrá la granulometría que se especifique en el proyecto, planos o 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.34
instruya el supervisor de obra. Total Equipo y Maquinaria 4.34

FORMA DE EJECUCIÓN 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 26.53

Antes de iniciado el proceso de compactado, el supervisor determinará el tipo de grava Total Gasto Grales. y Administrativos 26.53

clasificada a utilizar. 5. UTILIDAD


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 18.74
Se deberá limpiar el área de trabajo, es obligatorio quitar la capa orgánica superior, en caso
Total Utilidad 18.74
que existiera.
6. IMPUESTOS
Todo relleno y compactado deberá realizarse en los lugares que indique el proyecto o en otros Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.85

con aprobación previa del Supervisor. Total Impuestos 8.85

Total Precio Unitario 295.29


El contratista, bajo su propio costo, realizará los ensayos correspondientes para determinar
la granulometría y otras propiedades del material que se requiera, así también el tamizado del
material para la distribución en capas.
Todo el material de relleno y el lugar donde se va a colocar debe estar libre de carbón, cenizas,
material orgánico, terrones, rocas, piedras y otros materiales igualmente inapropiados.
Se realizará el colocado del material granular por capas y según la granulometría indicada.
El relleno y compactado se realizará por medios manuales como ser un pisón (se entiende por
pisón al bloque de hormigón de dimensiones que determine el contratista).
La compactación manual será por capas, cuyo espesor promedio es de 15 a 20 cm y cada
capa deberá estar compactada antes de tender la siguiente.
Durante el proceso de relleno, se deberán construir los drenajes especificados en el proyecto,
o los que señale el Supervisor de Obra.

MEDICIÓN
El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3),
tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado debidamente por el contratista y
42 aprobado por el Supervisor de Obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

36. ITEM : RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMÚN (C/ MEDICIÓN


PROV. DE MATERIAL) El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3),
UNIDAD : M3 tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado debidamente, sin ningún tipo de
esponjamiento y aprobado por el Supervisor de Obra.
CÓDIGO : GM-O-REL-012
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Este trabajo consiste en la provisión y relleno de tierra seleccionada por capas, cada una compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
debidamente compactada, de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del y demás incidencias determinadas por ley.
Supervisor de Obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
MATERIALES: Página:
14:17:48
2363

· TIERRA COMÚN Analisis de Precios Unitarios


(CONSOLIDADO)
MAQUINARIA Y EQUIPO: Codigo GM-O-REL-012
· COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Descripción del Items RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL COMUN (C/ PROV DE MATERIAL)

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
adicionales a los explicitados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los 1. MATERIALES
TIERRA COMUN m3 1.1500 40.00 46.00
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Total Material 46.00
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la 2. MANO DE OBRA
Entidad. AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 10.47
MATERIALES DE RELLENO: El material de relleno a emplearse será preferentemente libre de Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.76
pedrones, escombros y material orgánico. En la ejecución del relleno, el Contratista deberá
Total Mano de Obra 28.94
emplear solamente materiales que hubieran sido aprobados previamente por el Supervisor
de Obra. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Hrs 0.4000 100.00 % 0.00 62.50 25.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.45
FORMA DE EJECUCIÓN Total Equipo y Maquinaria 26.45

Antes de efectuar el relleno, se deberá rastrillar o escarificar el terreno para que se efectúe una 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 11.15
buena adherencia con el material del lugar.
Total Gasto Grales. y Administrativos 11.15

Todas las áreas deberán nivelarse en forma uniforme y de acuerdo a las elevaciones que se 5. UTILIDAD
indique en los planos. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 7.88

Previo a la provisión del material, para certificar la calidad del material, el contratista deberá Total Utilidad 7.88

presentar al supervisor los ensayos de laboratorio necesarios (clasificación de suelo, 6. IMPUESTOS

PROCTOR AASHTO T-180 y otros que instruya el supervisor) para su aprobación, dichos Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.72
Total Impuestos
ensayos correrán por cuenta del contratista. 3.72

Total Precio Unitario 124.14


Una vez autorizado el material de relleno, se deberá colocar en capas no mayores a 20 cm,
las mismas deben ser compactadas con el equipo adecuado a la magnitud del trabajo y en
función al grado de compactación al cual se debe llegar.
Se deberá hacer controles del grado de compactación por cada capa, 1 por cada 50 m3
o 1 por 50 m, estos ensayos podrán incrementarse a solicitud del supervisor y en caso de
volúmenes menores a los 50 m3, al menos 1 ensayo.
El grado de compactación no debe ser menor al 95% del indicado en el PROCTOR T-180.
Quedando sobreentendido que de no llegar a este grado, el contratista a su costo deberá
repetir el trabajo. Se debe aclarar que el costo de estos ensayos correrá a cuenta del
contratista.
Durante el proceso de relleno podrán construirse drenajes si así lo exigiera el proyecto o lo
instruyera el Supervisor de Obra. 43
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

37. ITEM : CAMA DE ASIENTO PARA TUBERÍA ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-REL-014
2365
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-REL-014


Descripción del Items CAMA DE ASIENTO PARA TUBERIA
Antes de proceder con el tendido de la tubería, se emplearán camas de asiento, usando
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
material seleccionado apropiado y de acuerdo a los anchos, espesores y diseños establecidos
en los planos correspondientes y/o instruidos por el SUPERVISOR.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Estos apoyos o camas se emplearán a fin de mejorar el factor de carga del tubo instalado.
1. MATERIALES

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


TIERRA CERNIDA m3 1.0000 65.00 65.00
Total Material 65.00

MATERIALES: 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 1.2500 14.71 18.39
· TIERRA CERNIDA Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 13.09

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.70

a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para Total Mano de Obra 36.18

la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.81

de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Total Equipo y Maquinaria 1.81

trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 11.33

Entidad. Total Gasto Grales. y Administrativos 11.33

5. UTILIDAD
FORMA DE EJECUCIÓN Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 8.00

Total Utilidad 8.00


Una vez preparado el fondo de la zanja, se procederá a la colocación de material indicado:
tierra cernida, de acuerdo al diseño y a las instrucciones del SUPERVISOR. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.78

Estos tipos de apoyo serán utilizados cuando el suelo sea rocoso y presente aristas cortantes Total Impuestos 3.78

y punzantes que pudieran dañar las tuberías o para mejorar la superficie de asiento de las Total Precio Unitario 126.10
mismas.
Su función es la de proveer un soporte firme y uniforme al tubo, generando la distribución de
las cargas actuando sobre el mismo, evitando asentamientos diferenciales importantes a lo
largo de su recorrido.

MEDICIÓN
Las camas de asiento serán medidas por METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta el
volumen únicamente de las secciones indicadas en planos, ejecutadas por el Contratista y
aprobadas por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

44
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

38. ITEM : RELLENO Y COMPACTADO CON COMPACTADOR ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


MANUAL (SIN PROVISIÓN DE MATERIAL) GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3 Analisis de Precios Unitarios
Página: 2370

CÓDIGO : GM-O-REL-024 (CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-REL-024
DESCRIPCIÓN Descripción del Items RELLENO Y COMPACTADO CON COMPACTADOR MANUAL (SIN PROVISION DE
MATERIAL)
El ítem consiste en rellenar con material común (tierra) proveniente de las inmediaciones de Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
la obra y compactar la tierra, la ubicación de la actividad será la definida en el proyecto y/o
conforme instrucciones del Supervisor de Obra. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 1. MATERIALES


Total Material 0.00
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la 2. MANO DE OBRA
ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante AYUDANTE Hrs 1.3000 14.71 19.12

el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista PEON Hrs 1.3000 12.38 16.09
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 25.06
pretenda emplear en la realización de los mismos deberán ser aprobados previamente por la
Supervisión. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.00

Total Mano de Obra 69.27

FORMA DE EJECUCIÓN 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.46
Total Equipo y Maquinaria 3.46
El material de relleno a emplearse, será preferente-
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
mente el mismo suelo extraído de la excavación, libre Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.00
de pedrones y material orgánico. En caso de que no se Total Gasto Grales. y Administrativos 8.00
pueda utilizar dicho material, el empleo de otro mate-
rial de relleno o de préstamo, deberá ser previamente 5. UTILIDAD
7.00 % 5.65
Utilidad - % de 1+2+3+4
aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra.
Total Utilidad 5.65
Todo relleno y compactado deberá realizarse en 6. IMPUESTOS
los lugares que indique el proyecto o en otros con Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.67
aprobación previa del Supervisor de Obra. Total Impuestos 2.67

Total Precio Unitario 89.05


Durante el proceso de relleno, podrán construirse
drenajes si así lo exigiera el proyecto o según lo señale Imagen Referencial 10. GM-O-REL-024
el Supervisor de Obra.
El compactado se realizará de forma manual, con pisón (se entiende por pisón al bloque
de hormigón de dimensiones que determine el contratista) u otro similar construido para tal
efecto, este deberá ser aprobado por el supervisor.
El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un contenido
óptimo de humedad, procediéndose al compactado por medio del pisón, compactando con
un mínimo de 30 apisonadas (número que deberá ser definido por el Supervisor o las que él
considere adecuadas).
A juicio del Supervisor de Obra, se efectuarán pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles,
corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en
caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el
trabajo por su cuenta y riesgo.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) rellenado y compactado por el contratista, to-
mando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 45
y demás incidencias determinadas por ley.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

39. ITEM : RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA COMÚN CON La compactación está limitada al proceso por capas, cada una con espesor máximo de 20 cm
MAQUINARIA (NO INCLUYE MATERIAL) y cada capa se debe compactar antes de iniciar la siguiente. Cuando sea necesario se deberá
humedecer el material hasta que alcance su humedad óptima para lograr la compactación
UNIDAD : M3 requerida.
CÓDIGO : GM-O-REL-039 El cuidado de la humedad óptima del material de relleno es menos crítico en materiales
granulares que en materiales finos como limos y arcillas. Estos procedimientos no deben
DESCRIPCIÓN contemplarse cuando el contenido de agua no puede llevarse hasta el óptimo especificado
a causa de factores no sujetos a control, como la humedad del ambiente. En ocasiones,
Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en relleno y compactado con tierra cuando el material de relleno es muy fino, se puede mezclar un poco de detergente o material
común, con el uso de maquinaria (no incluye material), por capas, cada una debidamente jabonoso para disminuir la tensión superficial natural del agua usada para humedecer el
compactada, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle y/o material y lubricar mejor las partículas del relleno. Se sugiere una proporción de 0.25 kg de
instrucciones del Supervisor de Obra. detergente (correrá a cuenta del contratista) por cada metro cúbico de agua para relleno.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MEDICIÓN
MAQUINARIA Y EQUIPO: El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3),
· VIBRO COMPACTADORA RODILLO tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado por el contratista y debidamente
LISO aprobado por el Supervisor de Obra.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser FORMA DE PAGO
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
provisión de cualquier otro material, herramienta El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
y/o equipo adicional necesario para la correcta compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
ejecución y culminación de los trabajos. En todo y demás incidencias determinadas por ley.
caso, el empleo de insumos adicionales a los
señalados en la propuesta y que resultasen ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
necesarios durante el período de ejecución
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
de la obra, correrá por cuenta del Contratista Hora: 14:17:48
a fin que se garantice que los trabajos sean Imagen Referencial 11. GM-O-REL-039
Página: 2376
Analisis de Precios Unitarios
ejecutados y culminados de manera adecuada (CONSOLIDADO)
y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
caso un costo adicional para la Entidad. Codigo GM-O-REL-039
Descripción del Items RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA COMUN CON MAQUINARIA (NO INCLUYE
MATERIAL)
FORMA DE EJECUCIÓN Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

Se deberá retirar el material orgánico en las áreas donde se realizará el rellenado y posterior
compactado. Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

El material a utilizar será el mismo del área excavada o en caso de no ser el adecuado, el 1. MATERIALES

contratante proporcionará el material a emplear. Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA
Después que la supervisión apruebe el material a ser utilizado para la ejecución de esta AYUDANTE Hrs 0.4100 14.71 6.03
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 %
actividad, se solicitará al contratista realizar el ensayo de PROCTOR MODIFICADO para 4.29

determinar el grado de compactación y la humedad óptima. El ensayo deberá ser presentado Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.54

a la supervisión antes de iniciar los trabajos de compactación. Total Mano de Obra 11.86

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
El compactado se realizará con vibro compactadora de rodillo liso, de la capacidad adecuada VIBRO COMPACTADORA RODILLO LISO Hrs 0.1100 100.00 % 0.00 313.20 34.45
para poder llegar al nivel de compactado requerido. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.59
Total Equipo y Maquinaria 35.04
El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
de relleno teniendo como mínimo una (1) prueba cada 150 m3 o un ensayo cada 100 m en Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.16
vías por cada capa y en caso de ser volumen inferior a estos, al menos 1 ensayo de densidad. Total Gasto Grales. y Administrativos 5.16

El gasto que demande la ejecución de estos ensayos debe ser absorbido por el contratista. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.64
El grado de compactación deberá ser del orden del 95% del PROCTOR MODIFICADO.
Total Utilidad 3.64

En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de 6. IMPUESTOS


compactación indicado, por lo que el contratista deberá rehacer el trabajo realizado hasta Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.72

alcanzar el grado de compactación solicitado, este trabajo ira por cuenta y riesgo del Total Impuestos 1.72

46 contratista, sin ningún tipo de compensación. Total Precio Unitario 57.42


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

40. ITEM : RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO MEDICIÓN


COMPACTADOR (S/PROV. DE MATERIAL) El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3),
UNIDAD : M3 tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado por el contratista y debidamente
aprobado por el Supervisor de Obra.
CÓDIGO : GM-O-REL-045
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Consiste en el relleno y compactado con máquina o equipo liviano, sin provisión de material, compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
este puede ser proporcionado por el contratante o ser material común (tierra) proveniente de y demás incidencias determinadas por ley.
los trabajos de excavación de la obra, esta actividad se realizará en los lugares indicados en
los planos del proyecto o de acuerdo a instrucciones escritas del Supervisor de Obra. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página: 2378
MAQUINARIA Y EQUIPO: Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
· COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Codigo GM-O-REL-045
Descripción del Items RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO COMPACTADOR (S/PROV DE MATERIAL)
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
% Precio Precio Costo Total
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión 1. MATERIALES
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Total Material 0.00
Entidad. 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71

FORMA DE EJECUCIÓN Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 10.47

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.76


Todo relleno y compactado deberá realizarse en los lugares que indique el proyecto o en otros Total Mano de Obra 28.94
con aprobación previa del Supervisor de Obra.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
El relleno será provisto por el contratante o procedente de los lugares de excavación que COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Hrs 0.4000 100.00 % 0.00 62.50 25.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.45
indique el Supervisor de Obra. Total Equipo y Maquinaria 26.45

Durante el proceso de relleno o previo a este, podrán construirse drenajes si así lo exigiera 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
el proyecto, o lo señalase el Supervisor de Obra, esta actividad se cancelará con el ítem Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.09

correspondiente. Total Gasto Grales. y Administrativos 6.09

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un contenido 5. UTILIDAD
7.00 % 4.30
Utilidad - % de 1+2+3+4
óptimo de humedad, procediéndose al compactado. A requerimiento del Supervisor de Obra,
se efectuarán pruebas de densidad en sitio, corriendo por cuenta del Contratista los gastos Total Utilidad 4.30

que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación 6. IMPUESTOS

requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.03
Total Impuestos 2.03

El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95% del Total Precio Unitario 67.81
PROCTOR MODIFICADO.
El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles
del relleno teniendo como mínimo una (1) prueba cada 150 m3 o un ensayo cada 100 m en
vías, los ensayos se realizarán por cada capa y en caso de presentarse un volumen inferior a
estos, al menos 1 ensayo de densidad.
Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista (siempre y cuando
este cuente con el laboratorio y personal técnico calificado) o podrá solicitar la realización
de este trabajo a un laboratorio especializado, autorizado por el supervisor, quedando a su
cargo el costo de las mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, el
contratista repetirá el trabajo hasta obtener el grado de compactación indicado, sin ningún
tipo de compensación.

47
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

41. ITEM : TRANSPORTE A MENOS DE 100 M CON CARRETILLA ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página: 2597
CÓDIGO : GM-O-TRN-002 Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-TRN-002


Descripción del Items TRANSPORTE A MENOS DE 100 m CON CARRETILLA
Este ítem se refiere al carguío, transporte en carretilla y descarguío de diferentes materiales de
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
construcción, a una distancia máxima de 100m, desde los depósitos hasta los lugares donde
serán empleados los mismos, o a los lugares que determine el Supervisor de Obra. Este ítem
% Precio Precio Costo Total
solo se aplica en obras en las que no se cuenta con acceso vehicular u otro tipo de transporte Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
al área de trabajo. 1. MATERIALES
Total Material 0.00
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 2.5000 14.71 36.78
El contratista proporcionará todos los materiales, Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 26.18

herramientas y equipos necesarios para la Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.41
ejecución de estos trabajos así como para el Total Mano de Obra 72.37
cuidado y mantenimiento de los mismos durante
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
el período de ejecución de la obra. En forma Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.62
general, todos los materiales que el Contratista Total Equipo y Maquinaria 3.62

pretenda emplear en la realización de los 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


mismos, deberán ser aprobados previamente por Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.36
Imagen Referencial 12. GM-O-TRN-002
la Supervisión. Total Gasto Grales. y Administrativos 8.36

5. UTILIDAD
FORMA DE EJECUCIÓN Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 5.90

El contratista, en función a los volúmenes de obra presentará al supervisor de obra una planilla Total Utilidad 5.90

con el cálculo de volúmenes, correspondiente a los materiales a transportar con carretilla. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.79
El tipo de material a transportar, volumen del mismo y distancia, datos detallados en la planilla Total Impuestos 2.79
antes citada, serán autorizados por el supervisor en forma escrita en el libro de órdenes, no Total Precio Unitario 93.04
siendo reconocido para pago algún otro que no fuese aprobado.
Los métodos empleados por el Contratista para la ejecución de este ítem considerarán de
modo forzoso el uso de carretillas.
El Contratista será el único responsable de los daños, roturas, pérdidas y extravíos que
pudieran producirse durante el carguío, transporte, descarguío y puesta en obra, de los
materiales de construcción, corriendo por su cuenta el reponerlos adecuada y oportunamente.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de material de construcción transportado
adecuadamente por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

48
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

42. ITEM : TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-TRN-007
2599
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-TRN-007


Descripción del Items TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE
Se define como retiro o transporte de material excedente, al transporte de la tierra sobrante
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de las excavaciones realizadas en la ejecución de la Obra, esta actividad incluye los trabajos
necesarios para la recolección, transporte y disposición a los lugares aprobados por la
% Precio Precio Costo Total
supervisión. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Total Material 0.00

MAQUINARIA Y EQUIPO: 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 2.6000 14.71 38.25
· CAMIÓN VOLQUETA Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 27.23

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.78

a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para Total Mano de Obra 75.26

la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo CAMION VOLQUETA Hrs 0.0300 100.00 % 0.00 190.00 5.70
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.76
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Total Equipo y Maquinaria 9.46
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 9.32
Entidad.
Total Gasto Grales. y Administrativos 9.32

FORMA DE EJECUCIÓN 5. UTILIDAD


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 6.58

La tierra proveniente de la excavación, que no fuese empleada para relleno y compactado será Total Utilidad 6.58
removida, debiendo ser trasladada a lugares determinados y autorizados por el supervisor de 6. IMPUESTOS
obra. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.11
Total Impuestos 3.11
Para el carguío y transporte del material excedente, el Contratista dispondrá de los vehículos
Total Precio Unitario 103.73
y el personal necesario para el cumplimiento de esta actividad.
Se podrá tomar en cuenta el esponjamiento del material, el cual será respaldado mediante el
ensayo de laboratorio respectivo, realizado en una entidad de reconocida solvencia.
En ningún caso se podrá transportar escombros, puntales madera, otros materiales o basura
con el presente ítem.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de material transportado por el contratista y
que fue aprobado por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

49
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

43. ITEM : TRANSPORTE EN CARRETILLA HASTA 25 M ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-TRN-014
2603
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-TRN-014


Descripción del Items TRANSPORTE EN CARRETILLA HASTA 25 m
Este ítem se refiere al carguío, transporte en carretilla y descarguío de diferentes materiales de
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
construcción, a una distancia máxima de 25m, desde los depósitos hasta los lugares donde
serán empleados los mismos, o a los lugares que determine el Supervisor de Obra. Este ítem
% Precio Precio Costo Total
solo se aplica en obras en las que no se cuenta con acceso vehicular u otro tipo de transporte Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
al área de trabajo.
1. MATERIALES
Total Material 0.00
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.5000 14.71 22.07
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 15.71
ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.64
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista Total Mano de Obra 43.42
pretenda emplear en la realización de los mismos deberán ser aprobados previamente por la
Supervisión. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.17
Total Equipo y Maquinaria 2.17
FORMA DE EJECUCIÓN 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

El contratista, en función a los volúmenes de obra presentará al supervisor de obra una planilla Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.01
Total Gasto Grales. y Administrativos
con el cálculo de volúmenes, correspondiente a los materiales a transportar con carretilla. 5.01

5. UTILIDAD
El tipo de material a transportar, volumen de mismo y distancia, datos detallados en la planilla Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.54
antes citada, serán autorizados por el supervisor en forma escrita en el libro de órdenes, no Total Utilidad 3.54
siendo reconocido para pago algún otro que no fuese aprobado.
6. IMPUESTOS
Los métodos empleados por el Contratista para la ejecución de este ítem considerarán de Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.67

modo forzoso el uso de carretillas. Total Impuestos 1.67

Total Precio Unitario 55.81


El Contratista será el único responsable de los daños, roturas, pérdidas y extravíos que
pudieran producirse durante el carguío, transporte, descarguío y puesta en obra de los
materiales de construcción, corriendo por su cuenta el reponerlos adecuada y oportunamente.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de material de construcción cargado,
transportado y descargado correctamente por el contratista y aprobado por el supervisor de
obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

50
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

44. ITEM : TRANSPORTE ÁREA RURAL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M3 KM GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-TRN-022
2610
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-TRN-022


Descripción del Items TRANSPORTE AREA RURAL
Este ítem se refiere al transporte de diferentes materiales de construcción en volquetas, para
Unidad m3 Km Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
la ejecución de obras en áreas rurales.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Descripción Unidad Cantidad


%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

MAQUINARIA Y EQUIPO: 1. MATERIALES


Total Material 0.00
· CAMIÓN VOLQUETA 2. MANO DE OBRA
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en AYUDANTE Hrs 0.0500 14.71 0.74
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.53
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.19

adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período Total Mano de Obra 1.46

de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión CAMION VOLQUETA Hrs 0.0200 100.00 % 0.00 190.00 3.80
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.07
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Total Equipo y Maquinaria 3.87
Entidad.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
FORMA DE EJECUCIÓN
0.59
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.59

El contratista, en función a los volúmenes de obra presentará una planilla de materiales 5. UTILIDAD
necesarios a transportar y el cálculo de volumen correspondiente. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.41

Total Utilidad
El tipo de material y/u otro, a transportar y el volumen del mismo, serán autorizados por el 0.41

supervisor, no siendo reconocido para pago algún otro que no fuese aprobado. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.20

Previo al carguío, se deberá medir los volúmenes, así como autorizar la distancia de transporte. Total Impuestos 0.20

Total Precio Unitario 6.53


La distancia de transporte depende de los requerimientos del proyecto, el descarguío se
realizará en forma manual o con la ayuda de maquinaria, dependiendo de las necesidades.
El contratista debe reportar planillas de origen-destino u otros que respalden el volumen y la
distancia del material transportado y descargado, estos datos deben estar corroborados por
el supervisor de obra.

MEDICIÓN
La unidad de medición de este ítem es de (m3 Km) de material transportado por el contratista,
medido en banco y autorizado por el supervisor. No se podrá incluir ningún factor de
esponjamiento.
El de transporte (T) a pagar se calculará con la siguiente fórmula:
T=VxD
Donde:
T: Transporte a pagar (m³ -km)
V: Volumen de material a transportar (m³)
D: Distancia autorizada de Transporte (km)

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 51
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

45. ITEM : TRANSPORTE DE MATERIAL A MANO HASTA 150 M ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-TRN-027
2612
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-TRN-027


Descripción del Items TRANSPORTE DE MATERIAL A MANO HASTA 150 m
Este ítem se refiere al carguío, transporte y descarguío de diferentes materiales, de forma
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
manual, a una distancia máxima de 150 m, desde los depósitos hasta los lugares donde serán
empleados los mismos o hasta los lugares que determine el supervisor de obra. Este ítem solo
% Precio Precio Costo Total
se aplica en obras en las que no se cuenta con acceso vehicular, otro sistema de transporte Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
como la carretilla, al área de trabajo.
1. MATERIALES
Total Material 0.00
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 6.5000 14.71 95.62
El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 68.06
ejecución de estos trabajos así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 24.45
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista Total Mano de Obra 188.13
pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
la Supervisión. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 9.41
Total Equipo y Maquinaria 9.41
FORMA DE EJECUCIÓN 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
El contratista, en función a los volúmenes de obra presentará al supervisor de obra una planilla 21.73
Total Gasto Grales. y Administrativos
con el cálculo de volúmenes, correspondiente a los materiales a transportar a mano. 21.73

5. UTILIDAD
El tipo de material a transportar, volumen de mismo y distancia, datos detallados en la planilla Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 15.35
antes citada, serán autorizados por el supervisor en forma escrita en el libro de órdenes, no Total Utilidad 15.35
siendo reconocido para pago algún otro que no fuese aprobado.
6. IMPUESTOS

Los métodos empleados por el Contratista para el transporte de materiales serán manuales. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 7.25
Total Impuestos 7.25
El Contratista será el único responsable de los daños, roturas, pérdidas y extravíos que Total Precio Unitario 241.87
pudieran producirse durante el carguío, transporte, descarguío y puesta en obra de los
materiales de construcción, corriendo por su cuenta el reponerlos adecuada y oportunamente.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de material de construcción cargado,
transportado y descargado correctamente por el contratista, este volumen debe ser el
autorizado por la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

52
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

46. ITEM : TRANSPORTE DE PIEDRA HASTA 50 M A MANO ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M3 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-TRN-040
2615
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-TRN-040


Descripción del Items TRANSPORTE DE PIEDRA HASTA 50 m A MANO
Este ítem se refiere al carguío, transporte y descarguío de diferentes materiales, de forma
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
manual, a una distancia máxima de 50 m, desde los depósitos hasta los lugares donde serán
empleados los mismos, o hasta los lugares que determine el supervisor de obra. Este ítem solo
% Precio Precio Costo Total
se aplica en obras en las que no se cuenta con acceso vehicular, otro sistema de transporte Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
como la carretilla, al área de trabajo. 1. MATERIALES
Total Material 0.00
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.6200 14.71 23.83
El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 16.96

ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.09
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista Total Mano de Obra 46.88
pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
la supervisión. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.34
Total Equipo y Maquinaria 2.34
FORMA DE EJECUCIÓN 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.41
El contratista, en función a los volúmenes de obra presentará al supervisor de obra una planilla
Total Gasto Grales. y Administrativos 5.41
con el cálculo de volúmenes, correspondiente a los materiales a transportar a mano.
5. UTILIDAD
El tipo de material a transportar, volumen de mismo y distancia, datos detallados en la planilla Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.82

antes citada, serán autorizados por el supervisor en forma escrita en el libro de órdenes, no Total Utilidad 3.82
siendo reconocido para pago algún otro que no fuese aprobado. 6. IMPUESTOS

Los métodos empleados por el Contratista para el transporte de materiales serán manuales. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.81
Total Impuestos 1.81

El Contratista será el único responsable de los daños, roturas, pérdidas y extravíos que Total Precio Unitario 60.26
pudieran producirse durante el carguío, transporte, descarguío y puesta en obra de los
materiales de construcción, corriendo por su cuenta el reponerlos adecuada y oportunamente.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de material de construcción cargado,
transportado y descargado correctamente por el contratista, este volumen debe ser el
autorizado por la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

53
PROV Y COLOC DE BARANDA FG 2"
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Dimensiones Baranda
Esc. 1:20
47. ITEM : PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 2” Las barandas serán construidas siguiendo estrictamente lo indicado en planos o detalles, con
parantes de tubería FG de 2” cada metro, pasamanos y rigidizado central también de tubería
UNIDAD : M FG de 2”, la sujeción entre tuberías será mediante soldadura para este tipo de material.
CÓDIGO : GM-O-BAR-027
1.00 FG Ø 2"
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la construcción y colocado de baranda elaborada de tubería de fierro
galvanizado de 2”, con los materiales indicados en la presente especificación y de conformidad
con los planos del proyecto y/o instrucciones de supervisor de obra. Esta actividad no incluye
los dados de empotramiento.
FG Ø 2"

0.45
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

MATERIALES:

1.10
· PINTURA SINTÉTICA BRILLO
· TUBERÍA FG 2”
· COMPONENTE A (WASH PRIMER) Anclaje Parantes
FG Ø 2"
IMPRIMANTE TRANSPARENTE
· CATALIZADOR PARA WASH

0.15
PRIMER (COMPONENTE B) Acero
· THINNER PARA WASH PRIMER Corrugado
· THINNER Ø 10 mm
· ACERO CORRUGADO
· ELECTRODOS 6013 2.5

0.30
MAQUINARIA Y EQUIPO:
0.15
· ARCO SOLDADOR
Sin embargo, el listado precedente no puede
ser considerado restrictivo o limitativo en Imagen Referencial 13.GM-O-BAR-027
cuanto a la provisión de cualquier otro
Detalles Constructivos (Referencial) 3. GM-O-BAR-027
material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta ejecución y culminación
de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la propuesta Se deberá realizar el soldado entre tuberías, en forma corrida y no solo punteados, eliminando
y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta posteriormente con amoladora las rebabas, se debe lograr un acabado pulido, uniforme y
del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de homogéneo. En caso de existir fisuras o rebabas en las uniones de soldadura y deformaciones,
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no estos defectos serán motivo de rechazo por parte del Supervisor de Obra.
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
La sujeción de la baranda se realizará mediante el empotramiento de los parantes verticales
PINTURA SINTÉTICA BRILLO: Será un esmalte sintético a base de resinas alquídicas, pigmentos en una longitud mínima de 30 cm, en el extremo de este tramo se unirán dos barras de acero
orgánicos y/o inorgánicos y solventes seleccionados, de fácil aplicación, adherencia, corrugado 10 mm (diámetro), de unos 15 cm de longitud, piezas que se soldarán en cada pa-
elasticidad. rante a manera de “X”, se embeberá este tramo en dados de hormigón (los dados se cance-
COMPONENTE A (WASH PRIMER) IMPRIMANTE TRANSPARENTE / CATALIZADOR PARA WASH
larán con el ítem correspondiente), o en caso que la estructura no permita un empotramiento,
PRIMER (COMPONENTE B): Imprimante de dos componentes a base de vinil butiral, pigmento
en su reemplazo se usarán pernos de expansión, sin que esto incremente su costo.
inhibidor sin plomo y un reactivo ácido orgánico que reacciona con el metal formando una Posteriormente, se limpiará los tubos para que estén libres de polvo, tierra, mortero, aceites
película unida químicamente a la base. u otros, para proseguir con el pintado, comenzando con la aplicación del imprimante WASH
TUBERÍA FG 2” debe tener un espesor mínimo de 2.9 mm y cumplir las normas ASTM A123, PRIMER a una mano, el cual será dosificado en sus 2 componentes según el catálogo del
ASTM A106 (Prop. Químicas y Mecánicas) u otra que apruebe el supervisor. fabricante (se rechazará otra dosificación que no sea la recomendada).

THINNER PARA WASH PRIMER / THINNER: serán los requeridos para cada tipo de pintura que
Una vez seque el imprimante wash primer, se proseguirá con el pintado final con PINTURA
recomiende el fabricante. SINTÉTICA BRILLO a 2 manos, el color será el detallado en el plano del proyecto o el que
instruya el supervisor de obra.
Todos los materiales deben ser aprobados por el supervisor de obra.
La relación y tipo de thinner para las pinturas serán los recomendados en las fichas técnicas
FORMA DE EJECUCIÓN del fabricante de cada pintura. El pintado se efectuará mediante soplete y para el acabado
final, se darán las manos necesarias para lograr acabados perfectos.
Este trabajo será ejecutado por mano de obra calificada, con especialidad en cerrajería en
Concluido el trabajo el supervisor deberá aprobar las barandas o rechazar tramos que no
metal.
54 cumplan con la presente especificación, por lo que el contratista deberá corregir o rehacer los
tramos a su costo sin ningún tipo de compensación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

MEDICIÓN 48. ITEM : PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 2” Y FG 1”


El presente ítem se medirá por metro lineal (m) de baranda, correctamente construida por el UNIDAD : M
contratista en la obra y aprobada por el supervisor de obra.
CÓDIGO : GM-O-BAR-031
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Este ítem se refiere a la construcción y colocado de baranda elaborada de tuberías de fierro
y demás incidencias determinadas por ley. galvanizado según diseño, con los materiales indicados en la presente especificación y de
conformidad con los planos del proyecto y/o instrucciones del supervisor de obra. Esta
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS actividad no incluye los dados de empotramiento.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Página: 1212
Analisis de Precios Unitarios MATERIALES
(CONSOLIDADO)
· PINTURA SINTETICA BRILLO
Codigo GM-O-BAR-027
Descripción del Items PROV Y COLOC DE BARANDA FG 2"
· TUBERÍA FG 2”
· TUBERÍA FG 1”
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
· ELECTRODO 6013 2.5
· THINNER
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · COMPONENTE A (WASH PRIMER)
1. MATERIALES
IMPRIMANTE TRANSPARENTE
ACERO CORRUGADO kg 0.1851 6.43 1.19 · CATALIZADOR PARA WASH PRIMER
THINNER
TUBERIA FG 2"
Lt
m
0.0415
3.2802
24.63
64.50
1.02
211.57
(COMPONENTE B)
PINTURA SINTETICA BRILLO Lt 0.1184 38.00 4.50 · THINNER PARA WASH PRIMER
ELECTRODO 6013 2.5 kg 0.0090 20.50 0.18 · ACERO CORRUGADO
COMPONENTE A (WASH PRIMER) IMPRIMANTE Lt 0.0198 66.87 1.32
TRANSPARENTE MAQUINARIA Y EQUIPO:
CATALIZADOR PARA WASH PRIMER (COMPONENTE B) Lt 0.0049 54.44 0.27
· ARCO SOLDADOR
THINNER PARA WASH PRIMER Lt 0.0185 37.86 0.70 Imagen Referencial 14. GM-O-BAR-031
Total Material 220.75
· COMPRESORA
2. MANO DE OBRA Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
ALBAÑIL DE PRIMERA
AYUDANTE
Hrs
Hrs
0.5000
1.5000
20.12
14.71
10.06
22.07
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
SOLDADOR Hrs 2.4500 25.66 62.87 rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 67.62 a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 24.30 de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Total Mano de Obra 186.92 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
ARCO SOLDADOR Hrs 0.2500 100.00 % 0.00 8.00 2.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 9.35
La tubería FG será de primera calidad, deberá cumplir las normas ASTM A123, ASTM A106
Total Equipo y Maquinaria 11.35 (Prop. Químicas y Mecánicas) u otra que apruebe el supervisor, con diámetros 2” (espesor
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
mínimo 2.9 mm) y 1” (espesor mínimo 2.6 mm).
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 46.09
PINTURA SINTÉTICA BRILLO: Será un esmalte sintético a base de resinas alquídicas, pigmentos
Total Gasto Grales. y Administrativos 46.09
orgánicos y/o inorgánicos y solventes seleccionados, de fácil aplicación, adherencia,
5. UTILIDAD elasticidad.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 32.56
COMPONENTE A (WASH PRIMER) IMPRIMANTE TRANSPARENTE / CATALIZADOR PARA WASH
Total Utilidad 32.56
PRIMER (COMPONENTE B): Imprimante de dos componentes a base de vinil butiral, pigmento
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5
inhibidor sin plomo y un reactivo ácido orgánico que reacciona con el metal formando una
3.09 % 15.38
Total Impuestos 15.38
película unida químicamente a la base.
Total Precio Unitario 513.05 THINNER PARA WASH PRIMER / THINNER: serán los requeridos para cada tipo de pintura que
recomiende el fabricante.
Todos los materiales deben ser aprobados por el supervisor de obra.

FORMA DE EJECUCIÓN
Este trabajo será ejecutado por mano de obra calificada, con especialidad en cerrajería en
metal. 55
PROV Y COLOC DE BARANDA FG 2" y FG 1"

mensiones Baranda UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Esc. 1:20

Las barandas serán construidas siguiendo estrictamente lo indicado en planos y/o conforme MEDICIÓN
indique el supervisor.
Este ítem se medirá por metro (m) de baranda, correctamente construida por el contratista en
1.00 FG Ø 2" la obra y aprobada por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
FG Ø 2" y demás incidencias determinadas por ley.

0.45
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
1.10

Hora: 10:33:22
Página: 1214
Analisis de Precios Unitarios
Anclaje Parantes (CONSOLIDADO)
FG Ø 1"
Codigo GM-O-BAR-031
Descripción del Items PROV Y COLOC DE BARANDA FG 2" y FG 1"

0.15
Acero Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Corrugado
Ø 10 mm
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
0.30

ACERO CORRUGADO kg 0.1851 6.43 1.19


0.15 THINNER Lt 0.0362 24.63 0.89
TUBERIA FG 1" m 0.9401 27.00 25.38
TUBERIA FG 2" m 2.3401 64.50 150.94
PINTURA SINTETICA BRILLO Lt 0.1034 38.00 3.93
ELECTRODO 6013 2.5 kg 0.0127 20.50 0.26
Detalles Constructivos (Referencial) 4. GM-O-BAR-031 COMPONENTE A (WASH PRIMER) IMPRIMANTE Lt 0.0173 66.87 1.16
TRANSPARENTE
La baranda se conformará con pasamanos y parantes de tubo de 2” y un rigidizador de tubo CATALIZADOR PARA WASH PRIMER (COMPONENTE B) Lt 0.0043 54.44 0.23

de 1”, los parantes serán colocados cada metro. La unión de las piezas se realizará mediante THINNER PARA WASH PRIMER Lt 0.0162 37.86 0.61

soldadura para este tipo de materiall. Total Material 184.59

2. MANO DE OBRA
Se deberá realizar el soldado entre tuberías en forma corrida y no sólo punteados, eliminado ALBAÑIL DE PRIMERA
AYUDANTE
Hrs
Hrs
2.0000
2.0000
20.12
14.71
40.24
29.42
posteriormente con amoladora las rebabas, se debe lograr un acabado pulido, uniforme y ESPECIALISTA Hrs 2.5000 24.60 61.50
homogéneo, en caso de existir fisuras o rebabas en las uniones de soldadura y deformaciones, Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 93.36

estos defectos serán motivo de rechazo por parte del Supervisor de Obra. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 33.54

La sujeción de la baranda se realizará mediante el empotramiento de los parantes verticales Total Mano de Obra 258.06

en un longitud mínima de 30 cm, en el extremo de este tramo se unirán dos barras de acero 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
ARCO SOLDADOR Hrs 0.2000 100.00 % 0.00 8.00 1.60
corrugado 10 mm (diámetro), de unos 15 cm de longitud, piezas que se soldarán en cada pa- COMPRESORA Hrs 0.1500 100.00 % 0.00 340.46 51.07
rante a manera de “X”, se embeberá este tramo en dados de hormigón (los dados se cance- Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 12.90
larán con el ítem correspondiente), o en caso que la estructura no permita un empotramiento, Total Equipo y Maquinaria 65.57

en su reemplazo se usarán pernos de expansión, sin que esto incremente su costo. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 55.90
Posteriormente, se limpiará los tubos para que estén libres de polvo, tierra, mortero, aceites Total Gasto Grales. y Administrativos 55.90
u otros, para proseguir con el pintado, comenzando con la aplicación del imprimante WASH
PRIMER a una mano, el cual será dosificado en sus 2 componentes según el catálogo del 5. UTILIDAD
7.00 % 39.49
Utilidad - % de 1+2+3+4
fabricante (se rechazará otra dosificación que no sea la recomendada).
Total Utilidad 39.49

Una vez seque el imprimante Wash primer, se proseguirá con el pintado final con PINTURA 6. IMPUESTOS
SINTÉTICA BRILLO a 2 manos, el color será el detallado en el plano del proyecto o el que Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 18.65

instruya el supervisor de obra. Total Impuestos 18.65

Total Precio Unitario 622.26


La relación y tipo de thinner para las pinturas serán los recomendados en las fichas técnicas
del fabricante de cada pintura. El pintado se efectuará mediante soplete y para el acabado
final, se darán las manos necesarias para lograr acabados perfectos.
Concluido el trabajo, el supervisor deberá aprobar las barandas o rechazar tramos que no
cumplan con la presente especificación, por lo que el contratista deberá corregir o rehacer los
56 tramos a su costo sin ningún tipo de compensación.

ITEM : PROV Y COLOC DE BARANDA FG 2"


BIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Escala:
y FG 1"
RETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS
PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 1 1/4" Y 2" 4 HILOS

Dimensiones Baranda
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Esc. 1:25
SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

49. ITEM : PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 1 1/4” Y 2” 4 HILOS 4.50

UNIDAD : M 1.50 1.50 1.50

CÓDIGO : GM-O-BAR-075
FG Ø 2"
DESCRIPCIÓN

0.85
FG Ø 2"

1.10
Este ítem se refiere a la construcción de baranda
elaborada de tuberías de fierro galvanizado FG Ø 1 1/4" FG Ø 1 1/4"
según diseño, con los materiales indicados en 0.26 0.26
la presente especificación y de conformidad 1.44
con los planos del proyecto y/o instrucciones
del supervisor. El ítem no incluye los dados de Anclaje

0.30
0.15 0.15 Parantes
empotramiento.

0.15
Acero
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y Corrugado
EQUIPOS Ø 10 mm

MATERIALES:
· ELECTRODO 6013 2.5 Detalles Constructivos (Referencial) 5. GM-O-BAR-075
· TUBERIA FG 1 1/4”
· TUBERIA FG 2” FORMA DE EJECUCIÓN
· COMPONENTE A (WASH PRIMER) Imagen Referencial 15. GM-O-BAR-075
Este trabajo será ejecutado por mano de obra calificada, con especialidad en cerrajería en
IMPRIMANTE TRANSPARENTE metal.
· CATALIZADOR PARA WASH PRIMER (COMPONENTE B)
· THINNER PARA WASH PRIMER Las barandas serán construidas siguiendo estrictamente lo indicado en planos y/o conforme
· THINNER indique el supervisor.
· ACERO CORRUGADO
· PINTURA SINTETICA BRILLO La baranda se conformará por pasamanos de tubo FG de 2”, parantes, con el mismo diámetro,
colocados cada metro y medio y un rigidizador de tubo de 11/4”. Asimismo, de manera
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto decorativa, entre el pasamano y el rigidizador se deben colocar cuatro parantes vericales de
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la 11/4”. La unión de las piezas se realizará mediante soldadura para este tipo de material.
correcta ejecución y culminación de los trabajos.
Se deberá realizar el soldado entre tuberías, en forma corrida y no sólo punteados, eliminando
En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que posteriormente con amoladora las rebabas. Se debe lograr un acabado pulido, uniforme y
resultasen necesarios durante el período de ejecución de la obra, correrán por cuenta del homogéneo, en caso de existir fisuras o rebabas en las uniones de soldadura y deformaciones,
Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de estos defectos serán motivo de rechazo por parte del Supervisor de Obra.
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no
La sujeción de la baranda se realizará mediante el empotramiento de los parantes verticales
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
en un longitud mínima de 30 cm, en el extremo de este tramo se unirán dos barras de acero
La tubería FG será de primera calidad, deberá cumplir las normas ASTM A123, ASTM A106 corrugado 10 mm (diámetro), de unos 15 cm de longitud, piezas que se soldarán en cada pa-
(Prop. Químicas y Mecánicas) u otra que apruebe el supervisor, con diámetros 2” espesor rante a manera de “X”, se embeberá este tramo en dados de hormigón (los dados se cance-
mínimo 2.9 mm y 11/4” espesor mínimo 2.6 mm. larán con elAUTÓNOMO
GOBIERNO ítem correspondiente),
MUNICIPAL DE LA PAZ o en caso que la estructura no permita un empotramiento,
ITEM : PROV. Y COLOC. DE BARANDA
Escala:
FG 1 1/4" Y 2" 4 HILOS
enSECRETARÍA
su reemplazo
MUNICIPAL DE se usarán
CONTROL pernos
Y CALIDAD DE OBRAS de expansión, sin que
CÓDIGO
esto incremente su costo.
: GM-O-BAR-075
PINTURA SINTÉTICA BRILLO: Será un esmalte sintético a base de resinas alquídicas, pigmentos Indicada
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS
orgánicos y/o inorgánicos y solventes seleccionados, de fácil aplicación, adherencia y Posteriormente, se limpiará los tubos para queUNIDAD
estén libres
: METRO de polvo, tierra, mortero, aceites
LINEAL

elasticidad. u otros, para proseguir con el pintado, comenzando con la aplicación del imprimante WASH
PRIMER a una mano, el cual será dosificado en sus 2 componentes según el catálogo del
COMPONENTE A (WASH PRIMER) IMPRIMANTE TRANSPARENTE / CATALIZADOR PARA WASH
fabricante (se rechazará otra dosificación que no sea la recomendada).
PRIMER (COMPONENTE B): Imprimante de dos componentes a base de vinil butiral, pigmento
inhibidor sin plomo y un reactivo ácido orgánico que reacciona con el metal formando una Una vez seque el imprimante Wash primer, se proseguirá con el pintado final con PINTURA
película unida químicamente a la base. SINTÉTICA BRILLO a 2 manos, el color será el detallado en el plano del proyecto o el que
instruya el supervisor de obra.
THINNER PARA WASH PRIMER / THINNER: serán los requeridos para cada tipo de pintura que
recomiende el fabricante. La relación y tipo de thinner para las pinturas serán los recomendados en las fichas técnicas
del fabricante de cada pintura. El pintado se efectuará mediante soplete y para el acabado
Todos los materiales deben ser aprobados por el supervisor de obra. final, se darán las manos necesarias para lograr acabados perfectos.
Concluido el trabajo, el supervisor deberá aprobar las barandas o rechazar tramos que no
cumplan con la presente especificación, por lo que el contratista deberá corregir o rehacer los 57
tramos a su costo sin ningún tipo de compensación.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

MEDICIÓN 50. ITEM: REJAS METÁLICAS PARA VENTANA


El presente ítem se medirá por metro (m) de baranda, correctamente construida por el UNIDAD: M2
contratista en la obra y aprobada por el supervisor de obra.
CÓDIGO: GM-O-REJ-007
FORMA DE PAGO DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Este ítem se refiere a la elaboración y colocado de rejas metálicas de protección, en ventanas
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado de los ambientes indicados en planos y/o instruidos por el supervisor de obra.
y demás incidencias determinadas por ley.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
MATERIALES:
Hora:
Página:
10:33:22
1235 · TUBO CUADRADO 20 x 1 mm
Analisis de Precios Unitarios · ANGULAR 1” x 1/8”
(CONSOLIDADO)
· PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC)
Codigo GM-O-BAR-075 · ELECTRODO 6010 2.5
Descripción del Items PROV. Y COLOC. DE BARANDA FG 1 1/4" Y 2" 4 HILOS

Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

% Precio Precio Costo Total


Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 0.1851 6.43 1.19
THINNER Lt 0.0489 24.63 1.20
TUBERIA FG 2" m 1.8267 64.50 117.82
PINTURA SINTETICA BRILLO Lt 0.1395 38.00 5.30
TUBERIA FG 1 1/4" m 2.8934 28.33 81.97
ELECTRODO 6013 2.5 kg 0.0221 20.50 0.45
COMPONENTE A (WASH PRIMER) IMPRIMANTE Lt 0.0233 66.87 1.56
TRANSPARENTE
CATALIZADOR PARA WASH PRIMER (COMPONENTE B) Lt 0.0058 54.44 0.32
THINNER PARA WASH PRIMER Lt 0.0218 37.86 0.83
Total Material 210.64

2. MANO DE OBRA Imagen Referencial 16. GM-O-REJ-007


ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.6000 20.12 32.19
AYUDANTE Hrs
SOLDADOR Hrs
1.6000
2.4500
14.71
25.66
23.54
62.87
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 84.42 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 30.33 rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Total Mano de Obra 233.35 a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 11.67 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Total Equipo y Maquinaria 11.67 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Los perfiles y tubos de acero, deberán cumplir las especificaciones para “Acero Estructural”,
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 50.12
Total Gasto Grales. y Administrativos
ASTM A-36, con limite aparente de 2,530 kg/cm2 (36000 lbs/pulg2).
50.12

5. UTILIDAD La pintura anticorrosiva será de marca y calidad reconocida, el color deberá ser preparado en
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 35.40 fábrica y aprobado por el supervisor de obra.
Total Utilidad 35.40
Los electrodos deberán ser de fabricación reciente y almacenados en espacios secos que no
6. IMPUESTOS
permitan el ingreso de la humedad.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 16.72
Total Impuestos 16.72 Todos los materiales serán de buena calidad, el supervisor podrá exigir las certificaciones de
Total Precio Unitario 557.90 los mismos en caso de dudas sobre el tipo de tubo o angular a utilizar.

FORMA DE EJECUCIÓN
Las rejas metálicas serán construidas siguiendo los planos de detalle y/o instrucciones del
supervisor.
Los marcos serán elaborados con el angular 1” x 1/8”, con los extremos cortadas de
58 forma diagonal y unidos con soldadura con electrodo 6010 2.5 y las rejas serán de TUBO
CUADRADO 20 x 1 mm de corte a escuadra, el mismo que será soldado en el alero interno
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

del marco angular para evitar que la parte superior de la sección quede a la intemperie y tenga ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
oxidación, todas las soldaduras deberán ser pulidas correctamente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Para el empotramiento a los muros se utilizaran piezas del ANGULAR 1” x 1/8” en cortes de Página: 2335
15 cm de largo como mínimo y deberá tener 4 piezas por cada metro cuadrado a ejecutar, si Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
el supervisor ve por conveniente en una reja de 2m de largo, se deberá contemplar en cada
esquina una pieza y en la parte central otra. Codigo GM-O-REJ-007
Descripción del Items REJAS METALICAS PARA VENTANA
Los anclajes laterales se soldarán a los marcos y se verificará su ubicación con el supervisor
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de obra.
En caso que las rejas sean ejecutadas en un taller, debidamente aprobado por el supervisor % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
de obra, estas serán llevadas a obra con dos manos de pintura anticorrosiva y posteriormente
una mano de pintura una vez se realice el colocado de la pieza, a fin de eliminar los daños en 1. MATERIALES
GM-O-REJ-007. REJAS METALICAS PARA VENTANA ANGULAR 1" x 1/8" m 4.0000 9.74 38.96
la pintura por el empotramiento. ELECTRODO 6010 2.5 kg 0.0142 22.00 0.31
TUBO CUADRADO 20 x 1 mm m 11.0000 7.00 77.00
Tubo Cuadrado PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) Gal 0.0528 173.44 9.16
20 x 20 x 1 mm

04
Total Material 125.43

0.
2. MANO DE OBRA
Marco para Reja
AYUDANTE Hrs 3.5000 14.71 51.49
ESPECIALISTA Hrs 3.5000 24.60 86.10
MAESTRO Hrs 1.0000 19.74 19.74
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 111.99

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 40.24

Marco Total Mano de Obra 309.56


Angular 1" x 1 "
8 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
1.00

Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 15.48


Total Equipo y Maquinaria 15.48

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 49.55
Total Gasto Grales. y Administrativos 49.55

5. UTILIDAD
1.00 Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 35.00

Total Utilidad 35.00

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 16.53
Total Impuestos 16.53

Total Precio Unitario 551.55

0.06

Detalles Constructivos (Referencial) 6. GM-O-REJ-007

El color de la pintura será aquel que se determine en planos o instruya el supervisor de obra.
El empotramiento en los muros se efectuará rellenado los orificios donde se alojan los anclajes
con mortero de cemento, el acabado de la superficie debe ser prolijo y aprobado por el
Supervisor de Obra; este mortero correrá a cuenta del contratista no siendo considerado para
efectos de pago.
La medición de vanos será verificada en obra.

MEDICIÓN
La carpintería metálica será medida por METRO CUADRADO (m2) ejecutado e instalado por
el contratista y debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 59
y demás incidencias determinadas por ley.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

51. ITEM : PASAMANOS DE 5/8” PARA CANALIZACIÓN FORMA DE PAGO


UNIDAD : M El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
CÓDIGO : GM-O-PAS-008 y demás incidencias determinadas por ley.
DESCRIPCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este ítem consiste en la provisión y colocado en obra de pasamanos para canalización en los GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
lugares indicados en los planos del proyecto y/o en los que instruya el Supervisor. Hora:
Página:
14:17:48
2108
Analisis de Precios Unitarios
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS (CONSOLIDADO)

MATERIALES:
Codigo GM-O-PAS-008
Descripción del Items PASAMANOS DE 5/8" PARA CANALIZACION
· ACERO CORRUGADO Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
· ELECTRODO 6013 2.5
· PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
MAQUINARIA Y EQUIPO:
1. MATERIALES
· ARCO SOLDADOR ACERO CORRUGADO kg 2.0514 6.43 13.19

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto ELECTRODO 6013 2.5
PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC)
kg
Gal
0.0071
0.0087
20.50
173.44
0.15
1.51
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario para Total Material 14.85
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos 2. MANO DE OBRA
adicionales a los explicitados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.2500 20.12 5.03
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los AYUDANTE Hrs 0.2500 14.71 3.68
SOLDADOR Hrs 0.2500 25.66 6.42
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 10.77
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.87
Entidad.
Total Mano de Obra 29.77

Las barras de acero corrugado, deben cumplir con los requisitos para barras corrugadas de la 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
100.00 %
NB 732, ASTM A 615M “Specification for Deformed and Plain Carbon- Steel Bars for Concrete ARCO SOLDADOR
Herramientas - % de la Mano de Obra
Hrs 0.0500 0.00 8.00
5.00 %
0.40
1.49
Reinforcement” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado” Acápite 4.1 a la 4.4. Total Equipo y Maquinaria 1.89

La pintura a ser usada será de calidad certificada debiendo cumplir con la NB 1023, y 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

suministrada en envases de fábrica. No aceptándose el empleo de pintura preparada en obra. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.12
Total Gasto Grales. y Administrativos 5.12

FORMA DE EJECUCIÓN 5. UTILIDAD


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.61
La colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y/o instrucciones escritas por el Total Utilidad 3.61
Supervisor de Obra.
6. IMPUESTOS
El pasamanos se armará de acero corrugado de alta resistencia, este se soldará a los anclajes Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.71

intermedios; este conjunto deberá ser aprobado por la supervisión antes de proceder al Total Impuestos 1.71

pintado. Total Precio Unitario 56.95

Antes del colocado o empotrado en la canalización, se procederá al pintado del pasamanos


con pintura anticorrosiva a dos manos, el color será el que instruya el supervisor. Esta tarea
deberá ser aprobada y verificada por la supervisión.
El pasamanos se colocará a las paredes laterales de la canalización, a la altura señalada en
planos de proyecto y/o a la que instruya el supervisor
Los puntos de empotramiento tendrán como máximo una separación de 1.50 metros y se
deberá tener una profundidad de anclaje mínima de 30 cm de empotramiento dentro de la
pared.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO (m), tomando en cuenta únicamente la longitud neta
ejecutada de pasamanos por el contratista, debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.
60
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

52. ITEM : ENLOSETADO LOSETA ONDULADA (10 CM) Preparada la sub rasante, se colocará una capa de arena de 5 cm. de espesor, la misma que
servirá para el asentamiento de las losetas.
UNIDAD : M2
La capa de arena deberá ser ligeramente compactada con una plancha vibradora o un rodillo
CÓDIGO : GM-O-ELT-003 liso manual y luego alisada con una regla, dándole una pendiente transversal de 2 a 3%.

DESCRIPCIÓN Antes de proceder con el enlosetado, deberá verificarse la conclusión correcta de los cordones
de acera y cunetas (si se requieren) para asegurar el soporte lateral del pavimento.
Este ítem consiste en la colocación de losetas onduladas de 10 cm de espesor o altura,
incluyendo cama y juntas con arena fina, para conformar la calzada de una vía vehicular o Las losetas deberán colocarse en ángulo recto al eje de la calle, debiendo verificarse este
peatonal, de acuerdo a los lugares que se indican en planos técnicos y/o por el supervisor aspecto en forma permanente.
de obra. Las losetas deberán colocarse con las juntas cerradas. Las juntas entre losetas deberán ser
de 2 a 3 mm como máximo. Esta abertura se producirá automáticamente con el vibrado de la
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS superficie enlosetada.
MATERIALES: El pavimento se compactará a nivel deseado, utilizando una plancha vibradora adecuada para
este cometido.
· ARENA FINA
· LOSETAS ONDULADAS S (10 cm) Las juntas se rellenarán con arena fina de grano uniforme.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto En las calles de excesiva pendiente y cuando el supervisor lo instruya se colocarán costillas
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para cada 20 m, conservando los niveles definidos para el ancho de la vía (mismos que serán
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos canceladas con el ítem correspondiente).
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista, a fin que se garantice que los trabajos Se debe verificar que el nivel de las losetas sea uniforme en todo el largo del área ejecutada.
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Las deformaciones que se presenten durante la ejecución o el periodo de prueba de la obra,
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
deberán ser reparadas por el contratista a su costo.
Entidad.
Las losetas onduladas deberán ser de hormigón simple, deberán cumplir con una Resistencia MEDICIÓN
a Flexión de 3.5 MPa como mínimo y la resistencia promedio de las piezas evaluadas por lote,
no deberá ser menor a 5 MPa. La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida por METRO
CUADRADO (m2) de área ejecutada y aprobada por el supervisor.
Las losetas tendrán las siguientes dimensiones totales: largo 24 cm, ancho 12 cm y alto 10
cm, se admitirá una tolerancia de +/- 1 cm. FORMA DE PAGO
Asimismo, se deberá cuidar la uniformidad en las dimensiones de las losetas por lote, ya que El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
variaciones apreciables perjudicarían tanto el aspecto del pavimento como la transferencia de compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
cargas a través de las juntas. Por lo tanto, se aceptan variaciones de +/- 2 mm en el largo y y demás incidencias determinadas por ley.
ancho de las losetas y de +/- 5 mm en el espesor.
La arena de la capa base deberá ser limpia y con la siguiente granulometría:

TAMIZ TOTAL % QUE PASA EN PESO


Nº 4 100
Nº 16 95 - 100
Nº 50 40 - 80
Nº 100 10 - 30
Nº 200 3-5

FORMA DE EJECUCIÓN
El colocado de losetas se realizará de acuerdo a las disposiciones de la presente especificación
técnica.
Antes del colocado de las losetas, el Contratista deberá demostrar la calidad de estas
mediante ensayos de laboratorio que el Supervisor de Obra requiera, por cada lote de 5000
losetas se tomarán como mínimo 5 muestras o la cantidad recomendada por el Supervisor.
Previo a cualquier trabajo, se deberá verificar que el diseño del drenaje sea adecuado. Luego
se construirá una base donde se apoyará el enlosetado (la capa de base no será pagada en 61
este ítem, sino en uno aparte y específico).
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 53. ITEM : EMPIEDRE DE CALZADA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-EMP-001
1389
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ELT-003 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items ENLOSETADO LOSETA ONDULADA (10 cm)
Este ítem se refiere a la realización de empedrado para calzadas, según se especifica en los
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
planos o por instrucción escrita del supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0563 150.00 8.45
MATERIALES:
LOSETA ONDULADA DE 24cm x 12cm x 10cm Pza 35.0000 2.47 86.45 · PIEDRA MANZANA
Total Material 94.90

2. MANO DE OBRA
Sin embargo, el material precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.0000 20.12 20.12 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario
AYUDANTE Hrs 1.5000 14.71 22.07 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 30.03
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 10.79
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista, a fin que se garantice que los trabajos
Total Mano de Obra 83.01
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.15
Total Equipo y Maquinaria 4.15 La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 20.03 y mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.; debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las
Total Gasto Grales. y Administrativos 20.03 “maestras”, deberá reunir las siguientes características:
5. UTILIDAD a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 14.15 b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
Total Utilidad 14.15 de fractura.
6. IMPUESTOS
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 6.68 d) No debe tener compuestos orgánicos.
Total Impuestos 6.68
Cualquier material, que a juicio del Supervisor de Obra, sea inadecuado para el trabajo de
Total Precio Unitario 222.92 empiedre, será rechazado.

FORMA DE EJECUCIÓN
El contratista efectuará el movimiento de tierra necesario en un espesor mínimo de 0.10 m
debajo de la rasante, previa verificación de las pendientes longitudinal y transversal por parte
del Supervisor, las mismas deberán constar en los perfiles correspondientes. El Contratista
está obligado a dar cumplimiento a todo lo estipulado en las especificaciones sobre
movimiento de tierras.
Una vez que se haya logrado la debida compactación y haya sido aprobado por escrito por
el Supervisor de Obra, se comenzará la construcción del empedrado, colocando las piedras
“enclavadas” en el terreno, fijando previamente las “maestras” colocadas a combo y a nivel
en los lugares señalados por el supervisor de obra, las mismas estarán alineadas y a nivel
adecuado conforme a la cercha.
Las “maestras” estarán dispuestas a cada metro en todo el ancho de la calzada transversal y
cada tres metros en el sentido perpendicular. La colocación de la piedra manzana, entre las
maestras longitudinales y transversales, deberá hacerse nivelando la superficie con una regla
de madera, de modo que una vez que se haya apisonado debidamente la superficie, esta
quede homogénea.
Se utilizará tierra cernida para calafatear las juntas que quedan entre piedra y piedra, la cual
puede provenir de la nivelación del sector previo zarandeado.
Los intersticios que quedan entre las piedras deberán ser rellenados con tierra cernida
62 calafateándose con punzones de fierro redondo y posteriormente se compactará con pisones
hasta obtener una superficie compacta, lisa y con las pendientes adecuadas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

De presentarse irregularidades el contratista deberá repetir el trabajo a su costo sin ningún 54. ITEM : EMPIEDRE DE CALZADA S/ PROV.
tipo de compensación.
UNIDAD : M2
MEDICIÓN CÓDIGO : GM-O-EMP-006
El ítem empedrado de calzada será medido por METRO CUADRADO (m2) correctamente
ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere al empiedre de calzada sin provisión de material, empleando el material
FORMA DE PAGO proveniente del ítem “desempiedre” o la piedra manzana proporcionada por el contratante.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la De preferencia este ítem será usado para bacheos de empedrados o reposiciones en sectores
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado específicos señalados en planos y/o por el supervisor de obra, en forma escrita.
y demás incidencias determinadas por ley.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para que
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 la ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos
Hora:
Página:
14:17:48
1392
durante el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el
Analisis de Precios Unitarios Contratista pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados
(CONSOLIDADO)
previamente por la Supervisión.
Codigo GM-O-EMP-001
Descripción del Items EMPIEDRE DE CALZADA FORMA DE EJECUCIÓN
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Se efectuará el movimiento de tierra necesario en un espesor mínimo de 0.10 metros debajo
de la rasante, previa verificación de las pendientes longitudinal y transversal por parte del
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. Supervisor, las mismas deberán constar en los perfiles correspondientes.
1. MATERIALES
PIEDRA MANZANA m3 0.1256 150.00 18.84
Una vez que se haya logrado la debida compactación y haya sido aprobado por escrito por
Total Material 18.84 el Supervisor de Obra, se comenzará la construcción del empedrado, colocando las piedras
2. MANO DE OBRA
“enclavadas” en el terreno, fijando previamente las “maestras”, colocadas a combo y a nivel
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.5000 20.12 10.06 en los lugares señalados por el supervisor de obra. Las mismas estarán alineadas y a nivel
AYUDANTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 0.5000 14.71
71.18 %
7.36
12.40
adecuado conforme a la cercha.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.46 Las “maestras” estarán dispuestas a cada metro en todo el ancho de la calzada transversal y
Total Mano de Obra 34.28 cada tres metros en el sentido perpendicular.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA La colocación de la piedra manzana, entre las maestras longitudinales y transversales, deberá
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.71
Total Equipo y Maquinaria 1.71
hacerse nivelando la superficie con una regla de metálica, de modo que una vez que se haya
apisonado debidamente la superficie, sea homogénea.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.03 Los huecos que quedan entre las piedras deberán ser rellenados con tierra cernida
Total Gasto Grales. y Administrativos 6.03 calafateándose con punzones de fierro redondo y compactando con pisones hasta obtener
5. UTILIDAD una superficie compacta, lisa y con las pendientes adecuadas, la tierra a utilizar será la misma
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 4.26 del terreno obtenida al momento del nivelado inicial.
Total Utilidad 4.26
Si se presentaran deformaciones en los sectores intervenidos, el contratista deberá repetir el
6. IMPUESTOS
trabajo a su costo sin ningún tipo de compensación.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.01
Total Impuestos 2.01
MEDICIÓN
Total Precio Unitario 67.13
El empiedre de calzada se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta
solamente el área neta de trabajo ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor
de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

63
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 55. ITEM : EMPIEDRE DE CALZADA CON EQUIPO COMPACTADOR
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-EMP-009
1396
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-EMP-006 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items EMPIEDRE DE CALZADA S/ PROV
Este ítem se refiere al empiedre de calzada, con el respectivo compactado del área a intervenir
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
previo al empiedre y posteriormente, al compactado con equipo compactador en los lugares
señalados en planos y/o de acuerdo a instrucción escrita del supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 0.00
MATERIALES:
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.6000 20.12 12.07 · PIEDRA MANZANA
AYUDANTE Hrs 0.6000 14.71 8.83
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.88 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.35 · COMPACTADOR MANUAL RODILLO LISO
Total Mano de Obra 41.13 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.06 la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Equipo y Maquinaria 2.06 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 4.75 sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Total Gasto Grales. y Administrativos 4.75 Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
5. UTILIDAD Entidad.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.36
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
Total Utilidad 3.36
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m.
6. IMPUESTOS y mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m, debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.59
Total Impuestos
“maestras”. La piedra deberá reunir las siguientes características:
1.59

Total Precio Unitario 52.89 a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grieta planos de
fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
Cualquier material, que a juicio del Supervisor de Obra, sea inadecuado para el trabajo de
empiedre, será rechazado.
El equipo compactador manual rodillo liso, tendrá la potencia adecuada al tipo y volumen de
trabajo.

FORMA DE EJECUCIÓN
Previo al inicio de la ejecución, se efectuará la nivelación del terreno en un espesor mínimo de
0.10 metros debajo de la rasante, previa verificación de las pendientes longitudinal y transversal
por parte del Supervisor, las mismas deberán constar en los perfiles correspondientes. Todos
estos trabajos serán cancelados con el ítem correspondiente para el efecto.
Con el equipo compactador, se procederá a realizar el compactado del área a intervenir,
por lo que el contratista deberá garantizar mediante ensayos que se ha llegado al nivel de
compactación instruido por el supervisor.
Una vez que lograda la compactación y aprobada por escrito por el Supervisor de Obra, se
comenzará la construcción del empedrado, colocando las piedras “enclavadas” en el terreno,
fijando previamente las “maestras” que estarán alineadas y a nivel adecuado conforme a
instrucción del supervisor de obra.
Las “maestras” estarán dispuestas a cada metro en todo el ancho de la calzada transversal y
64 cada tres metros en el sentido perpendicular.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La colocación de la piedra manzana, entre las maestras longitudinales y transversales, deberá 56. ITEM : EMPIEDRE
hacerse nivelando la superficie con una regla de madera, de modo que una vez que se haya
apisonado debidamente la superficie, esta sea homogénea. UNIDAD : M2
Los huecos que quedan entre las piedras deberán ser rellenados con tierra cernida CÓDIGO : GM-O-EMP-012
calafateándose con punzones de fierro redondo y compactando con pisones hasta obtener
una superficie compacta, lisa y con las pendientes adecuadas. DESCRIPCIÓN
Tras esto, el contratista deberá realizar nuevamente el compactado del lugar con el Este ítem se refiere a la realización de empedrado según se especifica en los planos y/o por
compactador manual de rodillo liso, de esta forma se verificará si algún sector presenta instrucción escrita del supervisor de obra.
deformaciones. Todas las deformaciones que se presenten deberán ser reparadas por el
contratista a su costo sin ningún tipo de compensación. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

MEDICIÓN MATERIALES:
· PIEDRA MANZANA
El empiedre de calzada con equipo compactador se medirá por METRO CUADRADO (m2)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado por el contratista y aprobado
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
por el supervisor de obra.
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
FORMA DE PAGO de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
y demás incidencias determinadas por ley. Entidad.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 y mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.; debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las
Hora:
Página:
14:17:48
1397
“maestras”, deberá reunir las siguientes características:
Analisis de Precios Unitarios a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
(CONSOLIDADO)
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
Codigo GM-O-EMP-009 de fractura.
Descripción del Items EMPIEDRE DE CALZADA CON EQUIPO COMPACTADOR
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI d) No debe tener compuestos orgánicos.
Cualquier material, que a juicio del Supervisor de Obra, sea inadecuado para el trabajo de
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. empiedre, será rechazado.
1. MATERIALES
PIEDRA MANZANA m3 0.1256 150.00 18.84 FORMA DE EJECUCIÓN
Total Material 18.84

2. MANO DE OBRA
Se efectuará el movimiento de tierra necesario en un espesor mínimo de 0.10 metros debajo
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.6000 20.12 12.07 de la rasante, previa verificación de las pendientes longitudinal y transversal de la misma por
AYUDANTE Hrs 0.6000 14.71 8.83
parte del Supervisor las que deberán constar en los perfiles correspondientes.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.88

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.35 Una vez que se haya logrado la compactación y haya sido aprobado por escrito por el
Total Mano de Obra 41.13 Supervisor de Obra, se comenzará la construcción del empedrado, colocando las piedras
“enclavadas” en el terreno, fijando previamente las “maestras” que estarán alineadas y a nivel
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
COMPACTADOR MANUAL RODILLO LISO Hrs 0.0500 100.00 % 0.00 320.00 16.00 adecuado conforme a la cercha.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.06
Total Equipo y Maquinaria 18.06 Las “maestras” estarán dispuestas a cada metro en todo el ancho de la calzada transversal y
cada tres metros en el sentido perpendicular.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.58
La colocación de la piedra manzana, entre las maestras longitudinales y transversales, deberá
Total Gasto Grales. y Administrativos 8.58
hacerse nivelando la superficie con una regla de metálica, las piedras se las enclavaran trabaran
5. UTILIDAD entre sí, posteriormente se procederá al apisonado para lograr una superficie homogénea.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 6.06

Total Utilidad 6.06 MEDICIÓN


6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.86
El ítem empedrado será medido por METRO CUADRADO (m2) correctamente ejecutado por
Total Impuestos 2.86 el contratista y aprobado por el supervisor de obra.
Total Precio Unitario 95.53
65
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 57. ITEM : EMPIEDRE S/PROV. DE PIEDRA MANZANA


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M2
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-EMP-013

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 Este ítem se refiere al empedrado sin provisión de piedra, empleando para ello los materiales
Hora:
Página:
14:17:48
1399
provenientes del ítem desempiedre u otros que provea el contratante; el área a empedrar será
Analisis de Precios Unitarios la que se especifique en los planos y/o que instruya por escrito el supervisor de obra.
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-EMP-012 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Descripción del Items EMPIEDRE

Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


El contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la
ejecución de estos trabajos, así como para el cuidado y mantenimiento de los mismos durante
el período de ejecución de la obra. En forma general, todos los materiales que el Contratista
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. pretenda emplear en la realización de los mismos, deberán ser aprobados previamente por
1. MATERIALES
la Supervisión.
PIEDRA MANZANA m3 0.1256 150.00 18.84
Total Material 18.84 FORMA DE EJECUCIÓN
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.4000 20.12 8.05 El contratista, acopiará, realizará el acarreo dentro del área de trabajo y seleccionará el
AYUDANTE Hrs 0.4000 14.71 5.88
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 9.92
material provisto o proveniente del desempiedre, por su tamaño, a fin de catalogar las piedras
para el empedrado y las maestras.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.56

Total Mano de Obra 27.41 El contratista efectuará la nivelación de tierra necesaria en un espesor mínimo de 0.10 metros
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
por debajo de la rasante, previa verificación de las pendientes longitudinal y transversal por
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.37 parte del Supervisor, las mismas deberán constar en los perfiles correspondientes.
Total Equipo y Maquinaria 1.37

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Una vez que se hubiera logrado la compactación (que se pagará con el ítem correspondiente)
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.24
y esta fuera aprobada por escrito por el Supervisor de Obra, se comenzará la construcción
Total Gasto Grales. y Administrativos 5.24 del empedrado, colocando las piedras “enclavadas” en el terreno, fijando previamente las
“maestras” que estarán alineadas y a nivel adecuado, conforme a planos o instrucción del
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.70 supervisor.
Total Utilidad 3.70 Las “maestras” estarán dispuestas cada metro en todo el ancho, de forma transversal y cada
6. IMPUESTOS tres metros en el sentido perpendicular.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.75
Total Impuestos 1.75 La colocación de la piedra manzana, entre las maestras longitudinales y transversales, deberá
Total Precio Unitario 58.31 hacerse nivelando la superficie con una regla de madera, de modo que una vez que se haya
apisonado debidamente la superficie, esta sea homogénea.
La tierra sobrante de la nivelación inicial del sector se tamizará y seguidamente, se procederá
al calafateado del empiedre.
Posterior al empiedre, con un pisón se procederá al compactado y acomodado final del
mismo.
Cualquier deformación o desplazamiento del empiedre, que se presentase por un mal colocado
deberá ser reparado por el contratista a su cuenta y sin ningún tipo de compensación.

MEDICIÓN
El ítem empedrado sin provisión de piedra, será medido por METRO CUADRADO (m2)
correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
66
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 58. ITEM : SUELO CEMENTO


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M3
Página:
CÓDIGO : GM-O-TER-014
1400
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-EMP-013 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items EMPIEDRE S/PROV DE PIEDRA MANZANA
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de suelo-cemento en los lugares determinados
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de acuerdo al proyecto, planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Descripción Unidad Cantidad


%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES MATERIALES:
Total Material 0.00

2. MANO DE OBRA
· CEMENTO
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.4000 20.12 8.05 · TIERRA SELECCIONADA
AYUDANTE Hrs 0.4000 14.71 5.88
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 9.92 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.56 · COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL
Total Mano de Obra 27.41 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario para
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.37 la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Equipo y Maquinaria 1.37 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.17 sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.17 Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
5. UTILIDAD Entidad.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.24
La proporción de cemento estará definida mediante ensayos de laboratorio en función al tipo
Total Utilidad 2.24
de suelo.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.06 El cemento deberá cumplir lo establecido en la NB-011.
Total Impuestos 1.06
La tierra seleccionada deberá tener un CBR superior a 3, según lo establezca el diseño del
Total Precio Unitario 35.25
paquete estructural, el suelo no debe contener partículas de dimensiones mayores a 7.5 cm
o a un tercio del espesor de la capa tratada. Menos del 50% pasará el tamiz de 0.074 mm, el
límite líquido será inferior a 40 y el índice plástico menor o igual 18%.

FORMA DE EJECUCIÓN
LABORES PRELIMINARES
Antes de iniciar cualquier trabajo en obra deberá realizarse la caracterización de la tierra
seleccionada, para lo cual el contratista a su costo, por cada 500 m3, realizará los siguientes
ensayos:
· Ensayo granulométrico del suelo
· Límites de consistencia
· Clasificación de suelo (según AASHTO)
· Determinación de la humedad óptima y densidad seca máxima mediante el ensayo
Proctor Modificado (ASTM D 422, AASHTO T180)
· CBR
RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE LA MEZCLA SUELO-CEMENTO
La humedad óptima determinada en el ensayo Proctor para el suelo solo, será la empleada
para la mezcla de suelo cemento, sobre entendiendo que se empleará mínimo 3% de
contenido en peso de cemento (42 a 50 kg por cada m3 de tierra). Se moldearán 3 cilindros
(ASTM D1 632) y se los someterá a rotura para verificar su resistencia a compresión simple
a los siete (7) días (ASTM D1 633), el valor de resistencia obtenida servirá para el control de
calidad en obra. La resistencia mínima obtenida no deberá ser menor a 2.5 MPa.

67
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE EXISTENTE Si la aplicación del riego de curado no se hace inmediatamente después de terminada la
compactación, deberá mantenerse la humedad de la superficie mediante riego frecuente de
Antes de construir la capa de suelo-cemento se comprobará que la superficie que va a servir agua por aspersión. En ningún caso el riego podrá efectuarse después de veinticuatro (24)
de apoyo tenga la densidad y planicidad apropiadas, así como las cotas indicadas en los horas de terminada la compactación.
planos o definidas por el Supervisor. Todas las cotas se deberán corregir de acuerdo a lo
establecido por el Supervisor. APERTURA AL TRÁNSITO
TRANSPORTE La capa de suelo-cemento no podrá habilitarse al tránsito público y de los equipos de
construcción antes de los siete (7) días de su compactación. La apertura inicialmente será
El suelo se transportará en vehículos apropiados protegidos con lonas u otros cobertores durante un tiempo corto para verificar el comportamiento de la capa y localizar las áreas que
adecuados, asegurándolos a la carrocería, de manera de impedir que parte del material caiga deban ser objeto de corrección. De acuerdo al comportamiento de la capa estabilizada, el
sobre las vías por las cuales transitan los vehículos. supervisor definirá la apertura definitiva de la misma al tránsito.
EXTENDIDO DEL SUELO LIMITACIONES
Se depositará y distribuirá el suelo seleccionado conformándolo de manera que se obtengan En invierno o en días excesivamente fríos, se distribuirá el cemento, solo cuando la temperatura
aproximadamente las secciones longitudinales y transversales indicadas en los planos. El sea como mínimo igual a cinco (5) grados centígrados y con tendencia a aumentar. Hasta que
suelo no deberá presentar aglomeración de partículas, si se diera el caso, se deberá disgregar la mezcla haya endurecido suficientemente no será liberada al tránsito, excepto para aquellos
las mismas. La capa a tratar no deberá ser menor a 10 cm ni superior a 20 cm, si el espesor de implementos necesarios para la construcción, los mismos que estarán previstos de rodados
suelo a tratar es superior a 20 cm, la conformación deberá realizarse por capas hasta de 20 cm. neumáticos.
APLICACIÓN DEL CEMENTO CONTROLES
El cemento se aplicará en bolsas, estas son colocadas y espaciadas en la plataforma para la Para el control en obra se aceptará el tramo de vía ejecutado, mismo que no será de longitud
distribución requerida. Después de que las bolsas se colocan correctamente, se cortan con mayor a 100 metros lineales, en el que la resistencia promedio a la compresión a los siete
un cuchillo o pala, y la cal se vierte en montones o en camellones transversales a la calzada. días, determinada sobre tres (3) probetas, no deberá ser inferior al 95 % de la resistencia a
Después, se nivelará el cemento utilizando una motoniveladora para asegurar la extensión la compresión obtenida en Laboratorio. Las probetas se moldearán en el Laboratorio con
adecuada del material, generalmente, se requieren dos pasadas para que el cemento cubra la mezcla extraída de obra y en el momento en que se considere que el suelo-cemento
con una película uniforme toda la superficie del suelo a mejorar. tiene humedad óptima de compactación. La densidad de moldeo de estas probetas será la
correspondiente al 100 % del Proctor Standard del suelo estabilizado o corregido.
Conformación de la mezcla suelo-cemento:
Se procederá a la mezcla del suelo-cemento con la motoniveladora hasta homogeneizar la MEDICIÓN
mezcla. Este ítem será medido en METROS CÚBICOS (m3) de suelo-cemento compactado, tomando
APLICACIÓN DEL AGUA en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado y debidamente aprobado por el Supervisor
de Obra.
Tan pronto como se haya terminado el proceso de mezclado de suelo y cemento, se procederá
a agregar la cantidad necesaria de agua, fijada en base al ensayo de compactación Proctor FORMA DE PAGO
Standard. Se comenzará aplicando agua, con riesgos parciales y paralelos, evitándose la
concentración de la misma en la superficie. Terminada la aplicación del agua, se continuará El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
con el mezclado hasta obtener una distribución homogénea de la humedad de toda la mezcla. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN
Una vez humedecida la mezcla, se conformará la capa de forma que satisfaga el perfil, con las
pendientes indicados en los planos y se dará comienzo de inmediato a la compactación con
rodillos hasta que la mezcla quede totalmente compactada en todo su ancho y espesor, hasta
obtener una superficie lisa y de textura cerrada. Los trabajos se desarrollarán en forma tal que
desde la colocación del cemento hasta la terminación de la compactación, no transcurra un
tiempo mayor a tres (3) horas.
CURADO
El proceso de curado descrito a continuación, mismo que de ser utilizado será cancelado con
el ítem correspondiente, es el recomendado para preparar la capa de suelo-cemento para el
posterior colocado de una capa de cemento asfáltico:
Para evitar la rápida evaporación del agua contenida en la masa de suelo-cemento
compactada, se cubrirá la superficie inmediatamente, regándola con emulsión bituminosa.
Para que el riego bituminoso sea eficaz, no debe penetrar en la masa del suelo-cemento, a
cuyo fin se tomará la siguiente precaución: en el momento de distribuir el material bituminoso,
la humedad superficial deberá estar comprendida entre la óptima y la correspondiente a su
superficie saturada; la cantidad mínima de emulsión para el curado será de un (1) litro por
68
metro cuadrado de base.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 59. ITEM : CARPETA ASFÁLTICA (E = 5 CM) C/PROVISIÓN DE


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 CEMENTO ASFALTICO E IMPRIMACIÓN SOBRE CAPA BASE EN
Hora:
Página:
10:33:22
3292
VÍAS URBANAS
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) UNIDAD : M2
Codigo GM-O-TER-014 CÓDIGO : GM-O-ASF-036
Descripción del Items SUELO CEMENTO

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


DESCRIPCIÓN
% Precio Precio Costo Total El trabajo consistirá en la producción de concreto asfaltico en caliente que se efectuará en
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. una planta apropiada, la mezcla será dosificada según la presente especificación técnica, la
1. MATERIALES imprimación que es una capa de material bituminoso, transporte, colocado y compactado de
CEMENTO
TIERRA SELECCIONADA
kg
m3
42.0000
0.9700
0.96
50.00
40.32
48.50
una carpeta asfáltica de concreto bituminoso de 5 centímetros de espesor.
Total Material 88.82

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.5000 20.12 10.06
AYUDANTE Hrs 0.7500 14.71 11.03
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 15.01

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.39

Total Mano de Obra 41.49

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Hrs 0.4000 100.00 % 0.00 62.50 25.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.07
Total Equipo y Maquinaria 27.07

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 17.31
Total Gasto Grales. y Administrativos 17.31

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 12.23 Imagen Referencial 17. GM-O-ASF-036
Total Utilidad 12.23

6. IMPUESTOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.78
Total Impuestos
MATERIALES:
5.78

Total Precio Unitario 192.70 · CARPETA ASFÁLTICA:


· GRAVA 3/4”
· ARENA CHANCADA
· GRAVILLA DE 1/2”-200
· DIESEL
· CEMENTO ASFALTICO
· KEROSEN
MAQUINARIA Y EQUIPO:
· CARGADORA FRONTAL
· RODILLO LISO VIBROCOMPACTADOR DE 7 Tn
· COMPACTADORA NEUMATICA DE 9 LLANTAS 4.8 Tn
· TERMINADORA DE ASFALTO
· CAMION VOLQUETA
· PLANTA ASFALTADORA
· CARRO IMPRIMADOR
· TRACTO CAMION
· COMPACTADORA MANUAL DE PLACA
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. 69
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Se ha considerado el uso de la compactadora manual de placa, para los lugares inaccesibles COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA DE LOS AGREGADOS PARA LA MEZCLA.
en los que no pueda entra el vibrocompactador. En consecuencia, también en el análisis de
precios unitarios se ha considerado en mano de obra el operador de la compactadora manual La composición granulométrica de los agregados de concreto asfáltico debe satisfacer los
de placa. requisitos de las normas utilizadas para el diseño de la mezcla asfáltica, tomando en cuenta
el tamaño máximo nominal. Se sugiere el siguiente cuadro de requisitos con las respectivas
Todo el equipo y herramientas antes de iniciarse la ejecución de la obra, debe ser examinado tolerancias.
por el Supervisor y estar de acuerdo con esta especificación para dar la orden de inicio de
los trabajos. Tamiz ASTM D3515
No. D-5
IMPRIMACIÓN
3/4” 100 - 100
El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el Proyecto o según lo indique
el Supervisor y estará en función al tipo de capa de rodadura a asfaltar. El material debe 1/2” 90 - 100
ser aplicado tal como sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere sus 3/8” 78 - 92
características.
No. 4 44 - 74
Capa de rodadura Tipo de imprimante No. 8 28 - 58
Base Granular MC 30 MC 70
No. 16 20 - 42
Tabla I. GM-O-ASF-036. Tipo de Imprimante No. 30 13 - 32
MATERIALES BITUMINOSOS No. 50 5 - 21
El Cemento Asfáltico recomendado en la producción de acuerdo a las características No. 100 3 - 15
climatológicas de nuestro medio es el de penetración PEN 85/100, que deberá cumplir con las
exigencias o normativas que se emplean en el país de procedencia (origen –refinería), siendo No. 200 2 - 10
la norma base la AASHTO M -20. Tabla II. GM-O-ASF-036. Composición Granulométrica. Fuente: Especificaciones ASTM D3515 (D-5)

Los ensayos que se exigen, adicionales a la ficha técnica del producto (ensayos de refinería) DOSIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS
para control en las adquisiciones de materiales son los siguientes:
Podrá ser adoptado el Ensayo Marshall para dosificación y evaluación de calidad de la
· Ensayo de punto de ablandamiento
mezcla asfáltica. Sin embargo, en caso de utilizarse un método alternativo, los parámetros
· Penetración muestra original 25°C
de este ensayo deberán estar dentro de los límites estipulados a seguir de acuerdo a normas
Como verificación el Laboratorio del contratista realiza los siguientes ensayos por lote establecidas. Se recomienda el uso de normas que prioricen el uso de mezclas asfálticas en
comprado en la gestión en la cual se ejecuta la obra: zonas de altura o utilizar el procedimiento de diseño del instituto del asfalto en su Manual Nº
· Peso específico T-228. 2 (MS-2), se adjunta cuadro de criterios de diseño.
· Ensayo de punto de ablandamiento T-51.
Una vez determinada la mezcla a ser utilizada, el CONTRATISTA deberá presentar al
· Penetración muestra original 25°C T-49.
SUPERVISOR, con anticipación a la fecha prevista para la producción de la mezcla bituminosa
· Ductilidad T-51.
a ser utilizada en obra, los resultados de los ensayos de calidad de los materiales indicados
AGREGADOS anteriormente, además de proporcionar la relación viscosidad - temperatura del asfalto que
AGREGADO GRUESO se utilizará en la mezcla bituminosa para la ejecución de trabajos.

La porción de los agregados retenida en el tamiz No.10 se designará como agregado grueso CRITERIOS DE MEZCLA
Tráfico Bajo Tráfico Medio Tráfico Alto
y se compondrá de piedras o gravas trituradas. EEA < 104 104 < EEA < 106 EEA > 106
Compactación, número de golpes en cada cara
El agregado grueso debe estar constituido de fragmentos limpios, sanos, duros, durables, 35 50 75
del espécimen
libre de terrones de arcilla y sustancias nocivas y deberá tener un porcentaje de desgaste Los
Ángeles no mayor de 40% a 500 revoluciones, al ser ensayado por el método AASHTO T-96, 3336 [N] 5338 [N] 8006 [N]
Estabilidad mínima
750 [lb] 1200 [lb] 1800 [lb]
también será necesario realizar los ensayos de caras fracturas, laminaridad conforme a
Flujo, 0,25 mm (0,01 < in) 8 - 18 8 - 18 8 - 18
los parámetros de la AASHTO.
Porcentaje, de vacíos en la mezcla 3-5 3-5 3-5
AGREGADO FINO Porcentaje. de vacíos en el agregado mineral
Ver tabla
La porción de agregados que pasa el tamiz Nº 4 se designa como agregado fino, (VAM)
Porcentaje, de vacíos llenos de asfalto (VFA) 70 - 80 65 - 78 75 - 85
Los agregados finos se compondrán de granos angulares, limpios, compactos, de superficie
Tabla III. Criterios de Diseño de Mezclas Asfálticas en Caliente (Método Marshall). Fuente: Asphalt Institute
rugosa carentes de terrones de arcilla y otras substancias inconvenientes, tienen que presentar
las siguientes características: EQUIPO
El ensayo de equivalente de arena, de acuerdo al Método AASHTO T-176 deberá un porcentaje Todo el equipo, antes de iniciar la ejecución de la carpeta de concreto asfáltico, será
mayor que 45%. examinado, aceptado y aprobado por el SUPERVISOR.
70
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El equipo deberá estar en condiciones de operación mecánica, el SUPERVISOR autorizará Inmediatamente después del secado y calentado, el mezclado de los materiales debe ser
por escrito la utilización y operación del equipo. completo y homogéneo.
La supervisión también debe aprobar por escrito la utilización de los equipos de acuerdo a Al adicionar el agregado, el cemento asfáltico debe estar entre las temperaturas determinadas
las características del área a ser intervenida, tomando en consideración aspectos importantes en función de la relación Temperatura – Viscosidad.
que se presentan en vías urbanas como son: Pendientes máximas en las que puedan operar
los equipos, anchos de vía permitidos para el ingreso de los equipos, obstáculos en la vía TEMPERATURAS:
que no permitan la utilización de algún equipo; en caso de no poder utilizar algún equipo, la La temperatura de compactación de la mezcla en caliente siempre es muy superior a la del
supervisión debe dar alternativas para la correcta ejecución de las áreas a ser intervenidas. ambiente, por lo que se enfría rápidamente, impidiendo la compactación posterior.
FORMA DE EJECUCIÓN Pero tampoco es acertado pasarse en temperatura, pues provoca la inestabilidad de la
mezcla. Se pueden sugerir los siguientes valores a efectos prácticos:
Sobre la superficie a intervenir ya nivelada, limpia, libre de partículas sueltas (de acuerdo • Temperatura a la salida de la planta 135 – 150º
a los ítems previamente ejecutados) se regará la imprimación adecuada, a la temperatura • Temperatura durante la compactación 85 – 150º
establecida, en las cantidades ordenadas y de manera uniforme. El material bituminoso no
deberá aplicarse cuando la temperatura ambiental estuviera por debajo de 8° C, a no ser que TRANSPORTE DEL CONCRETO ASFÁLTICO
el supervisor lo autorice. Durante la circulación desde la planta hasta el sitio de la obra deberá colocarse la respectiva
La temperatura de aplicación del material bituminoso debe ser fijada para cada tipo de ligante, carpa en la tolva, tal que asegure que no existan perdidas, ni reducción de temperatura de la
en función de la relación temperatura viscosidad. mezcla superior a 10°C en el transporte entre la planta y lugar de aplicación.
DISTRIBUCIÓN, ACABADO Y COMPACTACIÓN
En el caso de haber transcurrido más de tres días entre la ejecución de la imprimación y la del
revestimiento o en el caso de haber existido tránsito sobre la superficie imprimada o haberse Las mezclas de concreto asfáltico se distribuirán solamente cuando la temperatura ambiente
cubierto la imprimación con material de secado, se procederá con la aprobación de la supervi- se encuentre por encima de 8° C en ascenso, no en presencia de lluvia. A temperaturas
sión a una re-imprimación de la superficie imprimada antes de la ejecución del revestimiento. inferiores se realizará la distribución con autorización escrita del SUPERVISOR.
En caso del lluvias, aún después de la imprimación de la capa base, solamente podrá COLOCADO CARPETA ASFÁLTICA:
ejecutarse el revestimiento bituminoso cuando se constate que la humedad de la capa inferior
a la base no sea mayor que la humedad óptima. Una vez realizado el riego de liga del sector, se procederá a la distribución del concreto
bituminoso, se realizará mediante máquinas terminadoras según lo especificado, que permitan
APLICACIÓN DEL IMPRIMANTE una distribución uniforme.
La tasa de riego para imprimaciones sobre bases granulares abiertas o cerradas está entre De no existir condiciones para ingreso de la terminadora asfáltica por morfología, pendiente,
0.8 a 1.5 Lt/m2. El SUPERVISOR será quien fije la calidad y las cantidades definitivas de o existencia de obstáculos en el área de trabajo, a criterio de la supervisión se podrá autorizar
aplicación en la Obra, en función a las características de la superficie en la que se aplicará el trabajo de extendido de forma manual.
este riego.
Inmediatamente después de la distribución del concreto asfáltico, se iniciará la compactación.
La imprimación siempre se realizará sobre una superficie totalmente seca y limpia, para tal
efecto se deberá utilizar preferentemente un soplador de aire comprimido ejecutado con el COMPACTACIÓN:
ítem correspondiente. La compactación se iniciará en los bordes, longitudinalmente continuando en dirección al eje
El material bituminoso no deberá aplicarse si la temperatura ambiental está por debajo de 8° de la vía.
C, a no ser que el supervisor lo autorice. En las curvas de acuerdo con el peralte, la compactación debe comenzar siempre del punto
Para la aplicación del imprimante por medio del carro imprimador, se debe tomar en cuenta las más bajo hacia el más alto.
pendientes máximas en las que puede el carro operar, los obstáculos presentes, los anchos Cada pasada de rodillo debe ser traslapada con la siguiente, por lo menos un tercio del ancho
de la vía u otro inconvenientes. del rodillo de la anterior pasada, en cualquier caso, la operación del rodillado continuará hasta
CONCRETO ASFÁLTICO EN CALIENTE que se obtenga la compactación adecuada.
La temperatura de aplicación del cemento bituminoso se determinará para cada tipo de Durante el compactado no se permitirán cambios de dirección ni inversiones bruscas de marcha,
ligante, en función de la relación temperatura - viscosidad. La temperatura conveniente para así como tampoco el estacionamiento del equipo sobre el revestimiento recién compactado.
la mezcla agregado - bitumen será la que determine en el asfaltado, viscosidad situada entre En los casos de vías urbanas con pendientes mayores a las que puedan operar los equipos
los límites 170 ± 20 centistokes, se adopta preferentemente una viscosidad entre 160 y 180 de compactación, se realizará de acuerdo a la operatividad del compactador rodillo liso, y
centistokes. si este no podrá trabajar en la vía se compactará previa aprobación de la supervisión con
PRODUCCIÓN DEL CONCRETO ASFÁLTICO BITUMINOSO planchas vibro compactadoras manuales.
La mezcla asfáltica deberá ser producida en planta, con capacidad de producción suficiente Con los compactadores de neumáticos se debe trabajar con ruedas lisas, en número, tamaño
para la ejecución de las capas asfálticas. y disposición que permitan el solape de las ruedas delanteras y trasera. Existe un efecto de
amasado y el efecto compactador en profundidad es mayor que el de rodillos metálicos.
Los agregados para la revoltura, deberán ser secados y calentados a la temperatura que se
requiera de acuerdo al tipo de cemento asfáltico utilizado. Las llamas que se utilicen para el Los compactadores vibratorios se usan ampliamente, excepto para capas delgadas,
secado y calentamiento, deberán ser ajustadas debidamente para evitar daños al agregado y combinando adecuadamente las amplitudes y frecuencias. 71
la formación de una capa de hollín sobre ellos.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Por ningún motivo se estacionará el equipo de compactación por periodos prolongados, CONTROL DE TEMPERATURA
sobre la carpeta recién compactada, para evitar deformaciones.
Deberán ser efectuados un mínimo de 8 controles de temperatura durante la jornada de 8
Las áreas cercanas a cámara, cunetas o sumideros donde los equipos compactadores no horas de trabajo de acuerdo a lo siguiente:
ingresan, deberán ser compactadas con el compactador de placa o rodillo manual, dichas
De la mezcla en el proceso de carguío de cada volqueta
áreas deberán ser autorizadas por el supervisor, para fines de control de compactación.
De la mezcla, en cada camión, en la pista, antes de la descarga del volumen.
COMPACTACIÓN CON COMPACTADORA MANUAL DE PLACA:
De la mezcla, en la pista, durante el esparcimiento del volumen, inmediatamente antes del
Para los sectores donde el área de intervención no permita la operación de la vibrocompactadora inicio de la compactación.
o exista el riesgo de deteriorar estructuras existentes, como ser cámaras, cunetas, cordones
o intersecciones entre calles y bocacalles, se utilizará la compactadora manual de placa, en CONTROL DE COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA
dicho trabajo se deberá mantener el espesor de la carpeta del proyecto, pero para el control El control de compactación de la mezcla bituminosa deberá realizarse preferentemente
de densidades del proyecto se deberá tomar en cuenta el acápite anterior. midiéndose la densidad de muestras de la mezcla compactada, extraídas en la plataforma,
APERTURA AL TRÁNSITO mediante brocas rotativas (núcleos).
La carpeta asfáltica recién acabada deberá ser mantenida sin tránsito hasta su completo Debe realizarse un promedio del control de las densidades obtenidas en 150 m. de longitud
enfriamiento mínimamente 12 horas. pavimentada. El promedio de las densidades de la muestra consolidada, según se determina
por AASHTO T 166, se obtendrá mediante probetas compactadas según el método Marshall,
CONTROL DEL SUPERVISOR preparadas con mezcla obtenida de la obra y de acuerdo a la configuración del área a
El control de calidad deberá ser realizado por el SUPERVISOR, en los siguientes aspectos. intervenir y del equipo utilizado, por ser vía urbana.
1. CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES El promedio de las densidades de la muestra consolidada, según se determina por AASHTO
T 166, no deberá ser inferior al 97% de la densidad determinada mediante probetas
Todos los materiales deberán ser examinados en laboratorio, obedeciendo a la metodología compactadas según el método Marshall, preparadas con mezcla obtenida de la obra. Se
indicada y satisfaciendo las respectivas especificaciones. exceptúan los casos siguientes:
· Cemento Asfáltico · Áreas de trabajo con pendientes en donde no se pueda realizar el trabajo adecuado
Para cada partida de cemento asfáltico que se incorpore a la Obra para la producción de tanto si se usan los tres equipos, dos o solo uno.
concreto asfáltico, El CONTRATISTA debe presentar certificados de laboratorio acreditando · Áreas de trabajo donde el ancho de la vía, las cámaras, sumideros, bocas de tormenta,
la calidad de los productos bituminosos a ser empleados, sin perjuicio de los controles que el cunetas, cables aéreos, árboles o algún obstáculo no permitan el correcto uso de los
SUPERVISOR pueda realizar posteriormente sobre este material. tres equipos, dos o solo uno.
· Agregados · Áreas de trabajo donde existan construcciones antiguas o lugares inestables en los que
no se pueda utilizar la compactadora con vibración, o la vibración no sea la adecuada
Control de calidad de los agregados constará mínimo de lo siguiente: para garantizar la densidad estipulada.
1 ensayo de granulometría del agregado de la mezcla producida para el área a ser intervenida. · Áreas de trabajo en donde la pendiente sea excesiva o tenga algún obstáculo por lo
que se procederá a la compactación con la compactadora de placa autorizada por
1 ensayo de equivalente de arena, desgaste de los ángeles, caras fracturadas; cuando lo supervisión.
indique el SUPERVISOR.
En todos los casos el Supervisor deberá realizar el control del número de pasadas de los
2. MEZCLA BITUMINOSA equipos de compactación y la temperatura de la mezcla con el fin de asegurar la compactación
requerida.
Se realizará un ensayo Marshall con tres cuerpos de prueba para el proyecto ejecutado.
Los valores de estabilidad y de fluencia deberán satisfacer lo especificado de acuerdo a las Podrán ser empleados otros métodos para determinación de la densidad aparente en pista,
normas establecidas. como métodos nucleares, siempre y cuando el equipo núcleo-densímetro se encuentre previa
Las muestras pueden retirarse en planta al momento de cargar a los camiones o en plataforma y adecuadamente calibrados.
después del paso de la terminadora, antes de la compactación. 4. CONTROL GEOMÉTRICO
3. CONTROL DE LA EJECUCIÓN (SUPERVISIÓN) Espesor de la Capa
El control de la ejecución será ejercido a través de colecta de muestras, ensayos y Será medido el espesor en ocasión de la extracción de los cuerpos de prueba (probetas) en la
determinaciones hechas de manera aleatoria. pista. Debe entenderse que el espesor corresponde a 5 cm.
CONTROL DE CANTIDAD DE CEMENTO ASFÁLTICO EN LA MEZCLA Las extracciones de núcleos, para exclusivamente la verificación de espesores, deberán
En la planta de producción, mientras se procede al carguío de los camiones de transporte de realizarse por el contratista uno cada 150 m ubicados a tres bolillo de la plataforma. En vías
la mezcla asfáltica, se obtendrá 1 muestra por jornada de 8 horas para el control del contenido de longitudes menores a 50 m, la supervisión solicitara al menos una muestra.
de material bituminoso.
MEDICIÓN
CONTROL DE LA GRADACIÓN DE LA MEZCLA DE AGREGADOS
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2), de mezcla colocada y compactada.
Deben ser procedidos ensayos de granulometría de la mezcla de los agregados resultantes
La determinación de esta cantidad se hará en base a las mediciones de todas las áreas
72 de la extracción citada en el sub ítem anterior, la curva granulométrica debe permanecer
ejecutadas autorizadas y certificadas por la Supervisión.
continua, encuadrándose dentro de las tolerancias especificadas en la dosificación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE PAGO 60. ITEM : CARPETA ASFÁLTICA (EMIN = 5 CM) C/PROVISIÓN


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la DE CEMENTO ASFALTICO E IMPRIMACIÓN SOBRE VÍAS
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado EMPEDRADAS INCLUYE EL UNIFORMAR LOS INTERSTICIOS
y demás incidencias determinadas por ley. DEL EMPEDRADO
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS UNIDAD : M2
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 CÓDIGO : GM-O-ASF-037
Hora: 14:17:48
Página: 496
Analisis de Precios Unitarios DESCRIPCIÓN
(CONSOLIDADO)
El trabajo consistirá en la producción de concreto asfaltico en caliente que se efectuará en
Codigo GM-O-ASF-036 una planta apropiada, la mezcla será dosificada según la presente especificación técnica, la
Descripción del Items CARPETA ASFALTICA (E = 5 cm) C/ PROVISIÓN DE CEMENTO ASFÁLTICO E
IMPRIMACIÓN SOBRE CAPA BASE PARA VÍAS URBANAS
imprimación o riego que es una capa de material bituminoso, transporte, colocado y compactado
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de una carpeta asfáltica de concreto bituminoso de 5 centímetros de espesor, así mismo el trabajo
también contempla la uniformización con mezcla asfáltica que se presentan en los intersticios
% Precio Precio Costo Total
del empedrado, este ítem no incluye los baches profundos o nivelación de deformaciones en la
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. rodadura, estos deberán ser ejecutados con los ítems adecuados para este fin.
1. MATERIALES
CEMENTO ASFALTICO Tn 0.0087 9,500.00 82.65
DIESEL Lt 2.2440 3.74 8.39
GRAVA 3/4" m3 0.0138 145.00 2.00
KEROSEN Lt 0.4532 3.00 1.36
GRAVILLA DE 1/2"-200 m3 0.0275 125.00 3.44
ARENA CHANCADA m3 0.0138 130.00 1.79
Total Material 99.63

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0166 14.71 0.24
OPERADOR DE EQUIPO PESADO Hrs 0.0572 26.24 1.50
OBRERO CERTIFICADO Hrs 0.0517 23.70 1.23
OBRERO DE PLANTA Hrs 0.0640 19.43 1.24
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 3.00

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.08

Total Mano de Obra 8.29


Imagen Referencial 18. GM-O-ASF-037
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
CAMION VOLQUETA
CARGADORA FRONTAL
Hrs
Hrs
0.0238
0.0046
100.00 %
100.00 %
0.00
0.00
190.00
382.80
4.52
1.76
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
PLANTA ASFALTADORA Hrs 0.0031 100.00 % 0.00 3,905.15 12.11
TERMINADORA DE ASFALTO Hrs 0.0051 100.00 % 0.00 480.24 2.45
MATERIALES:
TRACTO CAMION Hrs 0.0036 100.00 % 0.00 352.23 1.27
COMPACTADORA MANUAL DE PLACA Hrs 0.0072 100.00 % 0.00 62.50 0.45
CARPETA ASFÁLTICA:
CARRO IMPRIMADOR Hrs 0.0099 100.00 % 0.00 280.52 2.78
· GRAVA 3/4”
COMPACTADORA NEUMATICA DE 9 LLANTAS 4.8 Tn Hrs 0.0162 100.00 % 0.00 264.48 4.28
RODILLO LISO VIBROCOMPACTADOR DE 7 Tn Hrs 0.0140 100.00 % 0.00 230.50 3.23
· ARENA CHANCADA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.41 · GRAVILLA DE 1/2”-200
Total Equipo y Maquinaria 33.26 · DIESEL
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS · CEMENTO ASFALTICO
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 15.53 · KEROSEN
Total Gasto Grales. y Administrativos 15.53
UNIFORMIZACIÓN CON MEZCLA ASFÁLTICA (intersticios):
5. UTILIDAD
7.00 % 10.97
· GRAVA 3/4”
Utilidad - % de 1+2+3+4
· ARENA CHANCADA
10.97
Total Utilidad
· GRAVILLA DE 1/2”-200
6. IMPUESTOS · CEMENTO ASFALTICO
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.18
Total Impuestos 5.18 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Precio Unitario 172.86 · CARGADORA FRONTAL
· RODILLO LISO VIBROCOMPACTADOR DE 7 Tn
· COMPACTADORA NEUMATICA DE 9 LLANTAS 4.8 Tn
· TERMINADORA DE ASFALTO
· CAMION VOLQUETA
· PLANTA ASFALTADORA
· CARRO IMPRIMADOR
· TRACTO CAMION 73
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto el tamaño máximo nominal. Se sugiere el siguiente cuadro de requisitos con las respectivas
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la tolerancias.
correcta ejecución y culminación de los trabajos.
Tamiz ASTM D3515
Todo el equipo y herramientas, antes de iniciarse la ejecución de la obra, deben ser examinados
por el Supervisor y estar de acuerdo con esta especificación para dar la orden de inicio de No. D-5
los trabajos. 3/4” 100 - 100
RIEGO DE LIGA 1/2” 90 - 100

El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el Proyecto o según lo indique el Super- 3/8” 78 - 92
visor y estará en función al tipo de capa de rodadura a asfaltar. El material debe ser aplicado No. 4 44 - 74
tal como sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere sus características.
No. 8 28 - 58

Capa de rodadura Tipo de imprimante No. 16 20 - 42

Empedrado MC 70 RC 250 No. 30 13 - 32


No. 50 5 - 21
Tabla IV. GM-O-ASF-037. Tipo de Imprimante
No. 100 3 - 15
MATERIALES BITUMINOSOS
No. 200 2 - 10
El Cemento Asfaltico recomendado en la producción de acuerdo a las características Tabla V. GM-O-ASF-037. Composición Granulométrica. Fuente: Especificaciones ASTM D3515 (D-5)
climatológicas de nuestro medio es el de penetración PEN 85/100, que deberá cumplir con las
exigencias o normativas que se emplean en el país de procedencia (origen –refinería), siendo DOSIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS
la norma base la AASHTO M -20.
Podrá ser adoptado el Ensayo Marshall para dosificación y evaluación de calidad de la
Los ensayos que se exigen, adicionales a la ficha técnica del producto (ensayos de refinería) mezcla asfáltica. Sin embargo, en caso de utilizarse un método alternativo, los parámetros
para control en las adquisiciones de materiales son los siguientes: de este ensayo deberán estar dentro de los límites estipulados a seguir de acuerdo a normas
· Ensayo de punto de ablandamiento establecidas. Se recomienda el uso de normas que prioricen el uso de mezclas asfálticas en
· Penetración muestra original 25°C zonas de altura o utilizar el procedimiento de diseño del instituto del asfalto en su Manual Nº
2 (MS-2), se adjunta cuadro de criterios de diseño.
Como verificación el Laboratorio del contratista realiza los siguientes ensayos por lote
comprado en la gestión en la cual se ejecuta la obra: Una vez determinada la mezcla bituminosa a ser utilizada en obra, el CONTRATISTA deberá
· Peso específico T-228. presentar al SUPERVISOR, con anticipación a la fecha prevista para la producción de la
· Ensayo de punto de ablandamiento T-51. misma, los resultados de los ensayos de calidad de los materiales indicados anteriormente,
· Penetración muestra original 25°C T-49. además, deberá proporcionar la relación viscosidad - temperatura del asfalto que se utilizará
· Ductilidad T-51. en la mezcla bituminosa para la ejecución de trabajos.
AGREGADOS
Tráfico Bajo Tráfico Medio Tráfico Alto
CRITERIOS DE MEZCLA
AGREGADO GRUESO EEA < 104 104 < EEA < 106 EEA > 106
Compactación, número de golpes en cada cara
La porción de los agregados retenida en el tamiz No.10 se designará como agregado grueso 35 50 75
del espécimen
y se compondrá de piedras o gravas trituradas.
3336 [N] 5338 [N] 8006 [N]
El agregado grueso debe estar constituido de fragmentos limpios, sanos, duros, durables, Estabilidad mínima
750 [lb] 1200 [lb] 1800 [lb]
libre de terrones de arcilla y sustancias nocivas y deberá tener un porcentaje de desgaste Los
Flujo, 0,25 mm (0,01 < in) 8 - 18 8 - 18 8 - 18
Angeles no mayor de 40% a 500 revoluciones, al ser ensayado por el método AASHTO T-96,
también será necesario realizar los ensayos de caras fracturas, laminaridad conforme a los Porcentaje, de vacíos en la mezcla 3-5 3-5 3-5
parámetros de la AASHTO.
Porcentaje. de vacíos en el agregado mineral
Ver tabla
AGREGADO FINO (VAM)

La porción de agregados que pasa el tamiz Nº 4 se designa como agregado fino, Porcentaje, de vacíos llenos de asfalto (VFA) 70 - 80 65 - 78 75 - 85
Tabla VI. GM-O-ASF-037. Criterios de Diseño de Mezclas Asfálticas en Caliente (Método Marshall). Fuente: Asphalt Institute
Los agregados finos se compondrán de granos angulares, limpios, compactos, de superficie
rugosa carentes de terrones de arcilla y otras substancias inconvenientes, tienen que presentar EQUIPO
las siguientes características:
Todo el equipo, antes de iniciar la ejecución de la carpeta de concreto asfáltico, será
El ensayo de equivalente de arena, de acuerdo al Método AASHTO T-176 deberá dar mayor examinado, aceptado y aprobado por el SUPERVISOR.
que 45%.
El equipo deberá estar en condiciones de operación mecánica, el SUPERVISOR autorizará
COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA DE LOS AGREGADOS PARA LA MEZCLA. por escrito la utilización y operación del equipo.
74 La composición granulométrica de los agregados de concreto asfáltico debe satisfacer los La supervisión también debe aprobar por escrito la utilización de los equipos de acuerdo a
requisitos de las normas utilizadas para el diseño de la mezcla asfáltica, tomando en cuenta las características del área a ser intervenida, tomando en consideración aspectos importantes
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

que se presentan en vías urbanas como ser: Pendientes máximas en las que puedan operar Pero tampoco es acertado pasarse en temperatura, pues provoca la inestabilidad de la
los equipos, anchos de vía permitidos para el ingreso de los mismos, obstáculos en la vía que mezcla. Se pueden sugerir los siguientes valores a efectos prácticos:
no permitan su utilización; en caso de no poder utilizar algún equipo la supervisión debe dar · Temperatura a la salida de la planta 135 – 150º
alternativas para la correcta ejecución de las áreas a ser intervenidas. · Temperatura durante la compactación 85 – 150º
TRANSPORTE DEL CONCRETO ASFÁLTICO
FORMA DE EJECUCIÓN
Durante la circulación desde la planta hasta el sitio de la obra deberá colocarse la respectiva
Sobre la superficie a intervenir ya nivelada, limpia, libre de partículas sueltas (de acuerdo a carpa en la tolva, tal que asegure que no exista pérdida, ni reducción de temperatura de la
los ítems previamente ejecutados) se aplicará el riego de liga adecuado, a la temperatura mezcla superior a 10°C en el transporte entre la planta y lugar de aplicación.
establecida, en las cantidades ordenadas y de manera uniforme. El material bituminoso no
deberá aplicarse cuando la temperatura ambiental estuviera por debajo de 8° C, a no ser que DISTRIBUCIÓN, ACABADO Y COMPACTACIÓN
el supervisor lo autorice.
Las mezclas de concreto asfáltico se distribuirán solamente cuando la temperatura ambiente
La temperatura de aplicación del material bituminoso debe ser fijada para cada tipo de ligante, se encuentre por encima de 8° C en ascenso, no en presencia de lluvia. A temperaturas
en función de la relación temperatura viscosidad. inferiores se realizará la distribución con autorización escrita del SUPERVISOR.
En el caso de haber transcurrido más de tres días entre la ejecución de la imprimación y la del COLOCADO CARPETA ASFÁLTICA:
revestimiento o en el caso de haber existido tránsito sobre la superficie imprimada o haberse Una vez realizado el riego de liga del sector se procederá a la distribución del concreto
cubierto la imprimación con material de secado, se procederá con la aprobación de la super- bituminoso, se realizará mediante máquinas terminadoras según lo especificado, que
visión a una re-imprimación de la superficie imprimada antes de la ejecución del revestimiento. permitan una distribución uniforme, previa nivelación con el ítem adecuado, si así el área a ser
APLICACIÓN DE RIEGO DE LIGA intervenida lo requiere debido a irregularidades de la plataforma.
La tasa de riego de liga, recomendada para empedrados, está entre 0.3 y 0.8 Lt/m2. El De no existir condiciones para ingreso de la terminadora asfáltica por morfología, pendiente,
SUPERVISOR será quien fije la calidad y las cantidades definitivas de aplicación en la Obra, o existencia de obstáculos en el área de trabajo, a criterio de la supervisión se podrá autorizar
en función a las características de la superficie en la que se aplicará este riego. el trabajo de extendido de forma manual, previa nivelación con el ítem adecuado debido a
irregularidades de la plataforma.
El Riego de Liga siempre se realizará sobre una superficie totalmente seca y limpia, para tal
efecto se deberá utilizar preferentemente un soplador de aire comprimido ejecutado con el Inmediatamente después de la distribución del concreto asfáltico, se iniciará la compactación.
ítem correspondiente.
COMPACTACIÓN:
El material bituminoso no deberá aplicarse si la temperatura ambiental está por debajo de 8° C.
La compactación se iniciará en los bordes, longitudinalmente, continuando en dirección al
No se permitirá el tránsito sobre la superficie con Riego de Liga por ningún motivo, para eje de la vía.
tal efecto, el CONTRATISTA tomará las precauciones que correspondan autorizadas por
En las curvas, de acuerdo con el peralte, la compactación debe comenzar siempre del punto
supervisión.
más bajo hacia el más alto.
CONCRETO ASFÁLTICO EN CALIENTE
Cada pasada de rodillo debe ser traslapada con la siguiente, por lo menos un tercio del ancho
La temperatura de aplicación del cemento bituminoso se determinará para cada tipo de del rodillo de la anterior pasada, en cualquier caso, la operación del rodillado continuará
ligante, en función de la relación temperatura - viscosidad. La temperatura conveniente para hasta que se obtenga la compactación adecuada.
la mezcla agregado - bitumen será la que determine en el asfaltado una viscosidad situada
entre los límites 170 ± 20 centistokes, se adopta preferentemente una viscosidad entre 160 y Durante el compactado no se permitirán cambios de dirección ni inversiones bruscas de
180 centistokes. marcha, así como tampoco el estacionamiento del equipo sobre el revestimiento recién
compactado.
PRODUCCIÓN DEL CONCRETO ASFÁLTICO BITUMINOSO
En los casos de vías urbanas con pendientes mayores a las de operación de los equipos
La mezcla asfáltica deberá ser producida en planta, con capacidad de producción suficiente
de compactación, se realizará de acuerdo a la operatividad del compactador rodillo liso,
para la ejecución de las capas asfálticas.
y si este no pudiera trabajar en la vía, se compactará con planchas vibro compactadoras
Los agregados para la revoltura, deberán ser secados y calentados a la temperatura que se manuales, previa aprobación de la supervisión.
requiera de acuerdo al tipo de cemento asfáltico utilizado. Las llamas que se utilicen para el
Con los compactadores de neumáticos se debe trabajar con ruedas lisas, en número, tamaño
secado y calentamiento, deberán ser ajustadas debidamente para evitar daños al agregado y
y disposición que permitan el solape de las ruedas delanteras y trasera. Existe un efecto de
la formación de una capa de hollín sobre ellos.
amasado y el efecto compactador en profundidad es mayor que el de rodillos metálicos.
Inmediatamente después del secado y calentado, el mezclado de los materiales debe ser
Los compactadores vibratorios se usan ampliamente, excepto para capas delgadas,
completo y homogéneo.
combinando adecuadamente las amplitudes y frecuencias.
Al adicionar el agregado, el cemento asfáltico debe estar entre las temperaturas determinadas
Por ningún motivo se estacionará el equipo de compactación por periodos prolongados,
en función de la relación Temperatura – Viscosidad.
sobre la carpeta recién compactada, para evitar deformaciones.
TEMPERATURAS:
Las áreas cercanas a cámaras, cunetas o sumideros donde los equipos compactadores no
La temperatura de compactación de la mezcla en caliente siempre es muy superior a la del ingresan, deberán ser compactadas con el compactador de placa o rodillo manual, dichas
ambiente, por lo que se enfría rápidamente, impidiendo la compactación posterior. áreas deberán ser autorizadas por el supervisor, para fines de control de compactación. 75
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

APERTURA AL TRÁNSITO CONTROL DE COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA

La carpeta asfáltica recién acabada deberá ser mantenida sin tránsito hasta su completo El control de compactación de la mezcla bituminosa deberá realizarse preferentemente
enfriamiento mínimamente 12 horas. midiéndose la densidad de muestras de la mezcla compactada, extraídas en la plataforma,
mediante brocas rotativas (núcleos).
CONTROL DEL SUPERVISOR
Debe realizarse un promedio del control de las densidades obtenidas en 150 m. de longitud
El control de calidad deberá ser realizado por la SUPERVISOR, en los siguientes aspectos. pavimentada. El promedio de las densidades de la muestra consolidada, se obtendrá según
1. CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES se determina por AASHTO T 166, mediante probetas compactadas según el método Marshall,
preparadas con mezcla obtenida de la obra y de acuerdo a la configuración del área a
Todos los materiales deberán ser examinados en laboratorio, obedeciendo la metodología intervenir y del equipo utilizado, por ser vía urbana.
indicada y satisfaciendo las respectivas especificaciones.
El promedio de las densidades de la muestra consolidada, según se determina por AASHTO
CEMENTO ASFÁLTICO T 166, no deberá ser inferior al 97% de la densidad determinada mediante probetas
Para cada partida de cemento asfáltico que se incorpore a la Obra para la producción de compactadas según el método Marshall, preparadas con mezcla obtenida de la obra. Se
concreto asfáltico, El CONTRATISTA debe presentar certificados de laboratorio acreditando exceptúan los casos siguientes:
la calidad de los productos bituminosos que sean empleados en la obra, sin perjuicio de los · Áreas de trabajo con pendientes donde no se pueda realizar el trabajo adecuado tanto
controles que el SUPERVISOR pueda realizar posteriormente sobre este material. si se usan los tres equipos, dos o solo uno.
AGREGADOS
· Áreas de trabajo donde el ancho de la vía, las cámaras, sumideros, bocas de tormenta,
cunetas, cables aéreos, árboles o algún obstáculo no permitan el correcto uso de los
Control de calidad de los agregados constará mínimo de lo siguiente: tres equipos, dos o solo uno.
· 1 ensayo de granulometría del agregado de la mezcla producida para el área a ser · Áreas de trabajo donde existan construcciones antiguas o lugares inestables en los que
intervenida. no se pueda utilizar la compactadora con vibración, o la vibración no sea la adecuada
· 1 ensayo de equivalente de arena, desgaste de los ángeles, caras fracturadas; cuando para garantizar la densidad estipulada.
lo indique el SUPERVISOR. · Áreas de trabajo en donde la pendiente sea excesiva o tenga algún obstáculo por lo
que se procederá a la compactación con la compactadora de placa autorizada por
2. MEZCLA BITUMINOSA supervisión.
Se realizará un ensayo Marshall con tres cuerpos de prueba para el proyecto ejecutado. En todos los casos el Supervisor deberá realizar el control del número de pasadas de los equipos
Los valores de estabilidad y de fluencia deberán satisfacer lo especificado de acuerdo a las de compactación y la temperatura de la mezcla con el fin de asegurar la compactación requerida.
normas establecidas.
Podrán ser empleados otros métodos para determinación de la densidad aparente en pista,
Las muestras pueden retirarse en planta al momento de cargar a los camiones o en plataforma como métodos nucleares, siempre y cuando el equipo núcleo-densímetro se encuentre previa
después del paso de la terminadora antes de la compactación. y adecuadamente calibrado.
3. CONTROL DE LA EJECUCIÓN (SUPERVISIÓN) 4. CONTROL GEOMÉTRICO
El control de la ejecución será ejercido a través de colecta de muestras, ensayos y CONTROL DE NIVELES
determinaciones hechas de manera aleatoria.
Se debe realizar una verificación de niveles adecuados antes de ejecutar el extendido de
CONTROL DE CANTIDAD DE CEMENTO ASFÁLTICO EN LA MEZCLA carpeta asfáltica, en caso de requerir mezcla de nivelación en áreas que no presenten
uniformidad, estas deberán ser ejecutadas con el ítem adecuado.
En la planta de producción, mientras se procede al carguío de los camiones de transporte de
la mezcla asfáltica, se obtendrá 1 muestra por jornada de 8 horas para el control del contenido ESPESOR DE LA CAPA
de material bituminoso.
Será medido el espesor en ocasión de la extracción de los cuerpos de prueba (probetas) en la
CONTROL DE LA GRADACIÓN DE LA MEZCLA DE AGREGADOS pista. Debe entenderse que el espesor corresponde a 5 cm.
Deben ser procedidos ensayos de granulometría de la mezcla de los agregados resultantes Las extracciones de núcleos, para exclusivamente la verificación de espesores, deberán
de la extracción citada en el sub ítem anterior, la curva granulométrica debe permanecer realizarse por el contratista uno cada 150 m ubicados a tres bolillo de la plataforma. En vías
continua, encuadrándose dentro de las tolerancias especificadas en la dosificación.
de menores a 50 m, la supervisión solicitará al menos una muestra.
CONTROL DE TEMPERATURA
Deberán ser efectuados un mínimo de 8 controles de temperatura durante la jornada de 8
MEDICIÓN
horas de trabajo de acuerdo a lo siguiente: Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2), de mezcla colocada y compactada.
De la mezcla en el proceso de carguío de cada volqueta La determinación de esta cantidad se hará en base a las mediciones de todas las áreas
ejecutadas autorizadas y certificadas por la Supervisión.
De la mezcla, en cada camión, en la pista, antes de la descarga del volumen.
FORMA DE PAGO
De la mezcla, en la pista, durante el esparcimiento del volumen, inmediatamente antes del
inicio de la compactación. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
76 y demás incidencias determinadas por ley.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 61. ITEM : CARPETA ASFÁLTICA (E = 7 CM) C/PROVISIÓN DE


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 CEMENTO ASFALTICO E IMPRIMACIÓN SOBRE CAPA BASE EN
Hora:
Página:
14:17:48
498
VÍAS URBANAS
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) UNIDAD : M2
Codigo GM-O-ASF-037 CÓDIGO : GM-O-ASF-038
Descripción del Items CARPETA ASFALTICA (Emin = 5cm) C/PROVISIÓN DE CEMENTO ASFÁLTICO E
IMPRIMACIÓN SOBRE VIAS EMPEDRADAS, INCLUYE EL UNIFORMAR LOS
INTERSTICIOS DEL EMPEDRADO
DESCRIPCIÓN
m2 28/01/2020 SI
Unidad Consolidado a Fecha Consolidado a la SMPD
El trabajo consistirá en la producción de concreto asfaltico en caliente que se efectuará en
una planta apropiada, la mezcla será dosificada según la presente especificación técnica, la
Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
imprimación que es una capa de material bituminoso, transporte, colocado y compactado de
una carpeta asfáltica de concreto bituminoso de 7 centímetros de espesor.
1. MATERIALES
CEMENTO ASFALTICO Tn 0.0087 9,500.00 82.65
CEMENTO ASFALTICO Tn 0.0014 9,500.00 13.30
DIESEL Lt 2.5205 3.74 9.43
GRAVA 3/4" m3 0.0138 145.00 2.00
GRAVA 3/4" m3 0.0022 145.00 0.32
KEROSEN Lt 0.4532 3.00 1.36
GRAVILLA DE 1/2"-200 m3 0.0275 125.00 3.44
GRAVILLA DE 1/2"-200 m3 0.0044 125.00 0.55
ARENA CHANCADA m3 0.0138 130.00 1.79
ARENA CHANCADA m3 0.0022 130.00 0.29
Total Material 115.13

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0166 14.71 0.24
OPERADOR DE EQUIPO PESADO Hrs 0.0510 26.24 1.34
OBRERO CERTIFICADO Hrs 0.0527 23.70 1.25
OBRERO DE PLANTA Hrs 0.0646 19.43 1.26
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.91

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.05

Total Mano de Obra 8.05


Imagen Referencial 19. GM-O-ASF-038
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
CAMION VOLQUETA Hrs 0.0262 100.00 % 0.00 190.00 4.98
CARGADORA FRONTAL Hrs 0.0052 100.00 % 0.00 382.80 1.99 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
PLANTA ASFALTADORA Hrs 0.0036 100.00 % 0.00 3,905.15 14.06
TERMINADORA DE ASFALTO Hrs 0.0052 100.00 % 0.00 480.24 2.50 MATERIALES:
TRACTO CAMION Hrs 0.0036 100.00 % 0.00 352.23 1.27
CARRO IMPRIMADOR Hrs 0.0099 100.00 % 0.00 280.52 2.78 · CARPETA ASFÁLTICA:
COMPACTADORA NEUMATICA DE 9 LLANTAS 4.8 Tn Hrs 0.0164 100.00 % 0.00 264.48 4.34 · GRAVA 3/4”
RODILLO LISO VIBROCOMPACTADOR DE 7 Tn Hrs 0.0143 100.00 % 0.00 230.50 3.30
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.40
· ARENA CHANCADA
Total Equipo y Maquinaria 35.62 · GRAVILLA DE 1/2”-200
· DIESEL
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 17.47
· CEMENTO ASFALTICO
Total Gasto Grales. y Administrativos 17.47
· KEROSEN
5. UTILIDAD
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 12.34
· CARGADORA FRONTAL
Total Utilidad 12.34 · RODILLO LISO VIBROCOMPACTADOR DE 7 Tn
6. IMPUESTOS · COMPACTADORA NEUMATICA DE 9 LLANTAS 4.8 Tn
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.83 · TERMINADORA DE ASFALTO
Total Impuestos 5.83 · CAMION VOLQUETA
Total Precio Unitario 194.44 · PLANTA ASFALTADORA
· CARRO IMPRIMADOR
· TRACTO CAMION
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los
señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra,
correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y
culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este
aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. 77
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Todo el equipo y herramientas antes de iniciarse la ejecución de la obra, debe ser examinado
por el Supervisor y estar de acuerdo con esta especificación para dar la orden de inicio de Tamiz ASTM D3515
No. D-5
los trabajos.
3/4” 100 - 100
IMPRIMACIÓN
1/2” 90 - 100
El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el Proyecto o según indique el Supervisor
y estará en función al tipo de capa de rodadura a asfaltar. El material debe ser aplicado tal 3/8” 78 - 92
como sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere sus características.
No. 4 44 - 74

Capa de rodadura Tipo de imprimante No. 8 28 - 58

Base granular MC 30 MC 70 No. 16 20 - 42


Tabla VII. GM-O-ASF-038. Tipo de Imprimante No. 30 13 - 32
MATERIALES BITUMINOSOS No. 50 5 - 21

El Cemento Asfáltico recomendado en la producción de acuerdo a las características No. 100 3 - 15


climatológicas de nuestro medio es el de penetración PEN 85/100, que deberá cumplir con las
No. 200 2 - 10
exigencias o normativas que se emplean en el país de procedencia (origen –refinería), siendo
la norma base la AASHTO M -20. Tabla VIII. GM-O-ASF-038. Composición Granulométrica. Fuente: Especificaciones ASTM D3515 (D-5)

Los ensayos que se exigen, adicionales a la ficha técnica del producto (ensayos de refinería) DOSIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS
para control en las adquisiciones de materiales son los siguientes:
Podrá ser adoptado el Ensayo Marshall para dosificación y evaluación de calidad de la
· Ensayo de punto de ablandamiento mezcla asfáltica. Sin embargo, en caso de utilizarse un método alternativo, los parámetros
· Penetración muestra original 25°C de este ensayo deberán estar dentro de los límites estipulados a seguir de acuerdo a normas
Como verificación, el Laboratorio del contratista realizará los siguientes ensayos por lote establecidas. Se recomienda el uso de normas que prioricen el uso de mezclas asfálticas en
comprado en la gestión en la cual se ejecuta la obra: zonas de altura o utilizar el procedimiento de diseño del instituto del asfalto en su Manual Nº
· Peso específico T-228. 2 (MS-2), se adjunta cuadro de criterios de diseño.
· Ensayo de punto de ablandamiento T-51. Una vez determinada la mezcla bituminosa a ser utilizada en obra, el CONTRATISTA deberá
· Penetración muestra original 25°C T-49. presentar al SUPERVISOR, con anticipación a la fecha prevista para la producción de la
· Ductilidad T-51. misma, los resultados de los ensayos de calidad de los materiales indicados anteriormente,
AGREGADOS además de proporcionar la relación viscosidad - temperatura del asfalto que se utilizará en la
mezcla bituminosa para la ejecución de trabajos.
AGREGADO GRUESO
La porción de los agregados retenida en el tamiz No.10 se designará como agregado grueso Tráfico Bajo Tráfico Medio Tráfico Alto
CRITERIOS DE MEZCLA
y se compondrá de piedras o gravas trituradas. EEA < 104 104 > EEA < 106 EEA > 106

El agregado grueso debe estar constituido de fragmentos limpios, sanos, duros, durables, Compactación, número de golpes en cada cara del
35 50 75
libre de terrones de arcilla y sustancias nocivas y deberá tener un porcentaje de desgaste Los espécimen
Ángeles no mayor a 40%, a 500 revoluciones, al ser ensayado por el método AASHTO T-96, 3336 [N] 5338 [N] 8006 [N]
Estabilidad mínima
también será necesario realizar los ensayos de caras fracturadas y laminaridad conforme a 750 [lb] 1200 [lb] 1800 [lb]
los parámetros de la AASHTO. Flujo, 0,25 mm (0,01 < in) 8 - 18 8 - 18 8 - 18
AGREGADO FINO Porcentaje, de vacíos en la mezcla 3-5 3-5 3-5

La porción de agregados que pasa el tamiz Nº 4 se designa como agregado fino, Porcentaje. de vacíos en el agregado mineral (VAM) Ver tabla

Los agregados finos se compondrán de granos angulares, limpios, compactos, de superficie Porcentaje, de vacíos llenos de asfalto (VFA) 70 - 80 65 - 78 75 - 85
rugosa carentes de terrones de arcilla y otras substancias inconvenientes, tienen que presentar
las siguientes características: Tabla IX. GM-O-ASF-038. Criterios de Diseño de Mezclas Asfálticas en Caliente (Método Marshall). Fuente: Asphalt Institute

El ensayo de equivalente de arena, de acuerdo al Método AASHTO T-176 deberá dar un EQUIPO
porcentaje mayor a 45%.
Todo el equipo, antes de iniciar la ejecución de la carpeta de concreto asfáltico, será
COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA DE LOS AGREGADOS PARA LA MEZCLA. examinado, aceptado y aprobado por el SUPERVISOR.
La composición granulométrica de los agregados de concreto asfáltico debe satisfacer los El equipo deberá estar en condiciones de operación mecánica, el SUPERVISOR autorizará
requisitos de las normas utilizadas para el diseño de la mezcla asfáltica, tomando en cuenta por escrito la utilización y operación del equipo.
el tamaño máximo nominal. Se sugiere el siguiente cuadro de requisitos con las respectivas
La supervisión también debe aprobar por escrito la utilización de los equipos de acuerdo a
tolerancias.
78 las características del área a ser intervenida, tomando en consideración aspectos importantes
que se presentan en vías urbanas como ser: Pendientes máximas en las que puedan operar
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

los equipos, anchos de vía permitidos para el ingreso de los mismos, obstáculos en la vía que TEMPERATURAS:
no permitan su utilización; en caso de no poder utilizar algún equipo, la supervisión debe dar
alternativas para la correcta ejecución de las áreas a ser intervenidas. La temperatura de compactación de la mezcla en caliente siempre es muy superior a la del
ambiente, por lo que se enfría rápidamente, impidiendo la compactación posterior.
FORMA DE EJECUCIÓN Pero tampoco es acertado pasarse en temperatura, pues provoca la inestabilidad de la
Sobre la superficie a intervenir ya nivelada, limpia, libre de partículas sueltas (de acuerdo mezcla. Se pueden sugerir los siguientes valores a efectos prácticos:
a los ítems previamente ejecutados) se regará la imprimación adecuada, a la temperatura · Temperatura a la salida de la planta 135 – 150º
establecida, en las cantidades ordenadas y de manera uniforme. El material bituminoso no · Temperatura durante la compactación 85 – 150º
deberá aplicarse cuando la temperatura ambiental estuviera por debajo de 8° C, a no ser que TRANSPORTE DEL CONCRETO ASFÁLTICO
el supervisor lo autorice.
Durante la circulación desde la planta hasta el sitio de la obra deberá colocarse la respectiva
La temperatura de aplicación del material bituminoso debe ser fijada para cada tipo de ligante, carpa en la tolva, tal que asegure que no exista pérdida ni reducción de temperatura de la
en función de la relación temperatura viscosidad. mezcla superior a 10°C en el transporte entre la planta y lugar de aplicación.
En el caso de haber transcurrido más de tres días entre la ejecución de la imprimación y la del DISTRIBUCIÓN, ACABADO Y COMPACTACIÓN
revestimiento o en el caso de haber existido tránsito sobre la superficie imprimada o haberse
Las mezclas de concreto asfáltico se distribuirán solamente cuando la temperatura ambiente
cubierto la imprimación con material de secado, se procederá con la aprobación de la supervi-
se encuentre por encima de 8° C en ascenso, no en presencia de lluvia. A temperaturas
sión a una re-imprimación de la superficie imprimada antes de la ejecución del revestimiento.
inferiores, se realizará la distribución con autorización escrita del SUPERVISOR.
En caso del lluvias, aún después de la imprimación de la capa base, solamente podrá COLOCADO CARPETA ASFÁLTICA:
ejecutarse el revestimiento bituminoso cuando se constate que la humedad de la capa inferior
de la base no sea mayor que la humedad óptima. Una vez realizado el riego de liga del sector se procederá a la distribución del concreto
bituminoso se realizará mediante máquinas terminadoras según lo especificado que permita
APLICACIÓN DEL IMPRIMANTE
una distribución uniforme.
La tasa de riego para imprimaciones sobre bases granulares abiertas o cerradas está entre
De no existir condiciones para ingreso de la terminadora asfáltica por morfología, pendiente,
0.8 a 1.5 Lt/m2. El SUPERVISOR será quien fije la calidad y las cantidades definitivas de
o existencia de obstáculos en el área de trabajo, a criterio de la supervisión se podrá autorizar
aplicación en la Obra, en función a las características de la superficie en la que se aplicará
el trabajo de extendido de forma manual.
este riego.
Inmediatamente después de la distribución del concreto asfáltico, se iniciará la compactación.
La imprimación siempre se realizará sobre una superficie totalmente seca y limpia, para tal
efecto se deberá utilizar preferentemente un soplador de aire comprimido ejecutado con el COMPACTACIÓN:
ítem correspondiente.
La compactación se iniciará en los bordes, longitudinalmente continuando en dirección al eje
El material bituminoso no deberá aplicarse si la temperatura ambiental está por debajo de 8° de la vía.
C, a no ser que el supervisor lo autorice.
En las curvas de acuerdo con el peralte, la compactación debe comenzar siempre del punto
Para la aplicación del imprimante por medio del carro imprimador, se debe tomar en cuenta más bajo hacia el más alto.
las pendientes máximas en las que puede el carro imprimador ejecutar la imprimación, los
obstáculos presentes, los anchos de la vía u otros inconvenientes. Cada pasada de rodillo debe ser traslapada con la siguiente por lo menos un tercio del ancho
del rodillo de la anterior pasada, en cualquier caso, la operación de rodillado continuará hasta
CONCRETO ASFÁLTICO EN CALIENTE que se obtenga la compactación adecuada.
La temperatura de aplicación del cemento bituminoso se determinará para cada tipo de Durante el compactado no se permitirán cambios de dirección ni inversiones bruscas de marcha,
ligante, en función de la relación temperatura - viscosidad. La temperatura conveniente para así como tampoco el estacionamiento del equipo sobre el revestimiento recién compactado.
la mezcla agregado - bitumen será la que determine en el asfaltado, una viscosidad situada
entre los límites 170 ± 20 centistokes, se adopta preferentemente una viscosidad entre 160 y En los casos de vías urbanas con pendientes mayores a las de operación de los equipos
180 centistokes. de compactación, se realizará de acuerdo a la operatividad del compactador rodillo liso, y
si este no pudiera trabajar en la vía, se compactará previa aprobación de la supervisión con
PRODUCCIÓN DEL CONCRETO ASFÁLTICO BITUMINOSO planchas vibro compactadoras manuales.
La mezcla asfáltica deberá ser producida en planta, con capacidad de producción suficiente Con los compactadores de neumáticos se debe trabajar con ruedas lisas, en número, tamaño
para la ejecución de las capas asfálticas. y disposición que permitan el solape de las ruedas delanteras y trasera. Existe un efecto de
Los agregados para la revoltura, deberán ser secados y calentados a la temperatura que se amasado y el efecto compactador en profundidad es mayor que el de rodillos metálicos.
requiera de acuerdo al tipo de cemento asfáltico utilizado. Las llamas que se utilicen para el Los compactadores vibratorios se usan ampliamente, excepto para capas delgadas,
secado y calentamiento, deberán ser ajustadas debidamente para evitar daños al agregado y combinando adecuadamente las amplitudes y frecuencias.
la formación de una capa de hollín sobre ellos.
Por ningún motivo se estacionará el equipo de compactación por periodos prolongados,
Inmediatamente después del secado y calentado, el mezclado de los materiales debe ser sobre la carpeta recién compactada, para evitar deformaciones.
completo y homogéneo.
Las áreas cercanas a cámaras, cunetas o sumideros donde los equipos compactadores no
Al adicionar el agregado, el cemento asfáltico debe estar entre las temperaturas determinadas ingresan, deberán ser compactadas con el compactador de placa o rodillo manual, dichas
en función de la relación Temperatura – Viscosidad. 79
áreas deberán ser autorizadas por el supervisor, para fines de control de compactación.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

APERTURA AL TRÁNSITO midiéndose la densidad de muestras de la mezcla compactada, extraídas en la plataforma,


mediante brocas rotativas (núcleos).
La carpeta asfáltica recién acabada deberá ser mantenida sin tránsito hasta su completo
enfriamiento mínimamente 12 horas. Debe realizarse un promedio del control de las densidades obtenidas en 150 m. de longitud
pavimentada. El promedio de las densidades de la muestra consolidada, se obtendrá según
CONTROL DEL SUPERVISOR
se determina por AASHTO T 166, mediante probetas compactadas según el método Marshall,
El control de calidad deberá ser realizado por el SUPERVISOR, en los siguientes aspectos. preparadas con mezcla obtenida de la obra y de acuerdo a la configuración del área a
intervenir y del equipo utilizado, por ser vía urbana.
1. CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES
El promedio de las densidades de la muestra consolidada, según se determina por AASHTO
Todos los materiales deberán ser examinados en laboratorio, obedeciendo a la metodología T 166, no deberá ser inferior al 97% de la densidad determinada mediante probetas
indicada y satisfaciendo las respectivas especificaciones. compactadas según el método Marshall, preparadas con mezcla obtenida de la obra. Se
CEMENTO ASFÁLTICO exceptúan los casos siguientes:
• Áreas de trabajo con pendientes en donde no se pueda realizar el trabajo adecuado
Para cada partida de cemento asfáltico que se incorpore a la Obra para la producción de
tanto si se usan los tres equipos, dos o solo uno.
concreto asfáltico, El CONTRATISTA debe presentar certificados de laboratorio acreditando la
• Áreas de trabajo donde el ancho de la vía, las cámaras, sumideros, bocas de tormenta,
calidad de los productos bituminosos que sean empleados, sin perjuicio de los controles que
cunetas, cables aéreos, árboles o algún obstáculo no permitan el correcto uso de los
el SUPERVISOR pueda realizar posteriormente sobre este material.
tres equipos, dos o solo uno.
AGREGADOS • Áreas de trabajo donde existan construcciones antiguas o lugares inestables en
los que no se pueda utilizar la compactadora con vibración, o la vibración no sea la
Control de calidad de los agregados constará mínimo de lo siguiente:
adecuada para garantizar la densidad estipulada.
• 1 ensayo de granulometría del agregado de la mezcla producida para el área a ser • Áreas de trabajo en donde la pendiente sea excesiva o tenga algún obstáculo por lo
intervenida. que se procederá a la compactación con la compactadora de placa autorizada por
• 1 ensayo de equivalente de arena, desgaste de los ángeles, caras fracturadas; cuando supervisión.
lo indique el SUPERVISOR.
En todos los casos, el Supervisor deberá realizar el control del número de pasadas de los
2. MEZCLA BITUMINOSA equipos de compactación y la temperatura de la mezcla con el fin de asegurar la compactación
Se realizará un ensayo Marshall con tres cuerpos de prueba para el proyecto ejecutado. requerida.
Los valores de estabilidad y de fluencia deberán satisfacer lo especificado de acuerdo a las Podrán ser empleados otros métodos para determinación de la densidad aparente en pista,
normas establecidas. como métodos nucleares, siempre y cuando el equipo núcleo-densímetro se encuentre previa
Las muestras pueden retirarse en planta al momento de cargar a los camiones o en plataforma y adecuadamente calibrado.
después del paso de la terminadora, antes de la compactación. 4. CONTROL GEOMÉTRICO
3. CONTROL DE LA EJECUCIÓN (SUPERVISIÓN) ESPESOR DE LA CAPA
El control de la ejecución será ejercido a través de colecta de muestras, ensayos y Será medido el espesor en ocasión de la extracción de los cuerpos de prueba (probetas) en la
determinaciones hechas de manera aleatoria. pista. Debe entenderse que el espesor corresponde a 7 cm.
CONTROL DE CANTIDAD DE CEMENTO ASFÁLTICO EN LA MEZCLA Las extracciones de núcleos, para exclusivamente la verificación de espesores, deberán
En la planta de producción, mientras se procede al carguío de los camiones de transporte de realizarse por el contratista uno cada 150 m ubicados a tres bolillo de la plataforma. En vías
la mezcla asfáltica, se obtendrá 1 muestra por jornada de 8 horas para el control del contenido de menores a 50 m, la supervisión solicitara al menos una muestra.
de material bituminoso.
MEDICIÓN
CONTROL DE LA GRADACIÓN DE LA MEZCLA DE AGREGADOS
Este ítem se medirá por metro cuadrado (m2), de mezcla colocada y compactada.
Deben ser procedidos ensayos de granulometría de la mezcla de los agregados resultantes La determinación de esta cantidad se hará en base a las mediciones de todas las áreas
de la extracción citada en el sub ítem anterior, la curva granulométrica debe permanecer ejecutadas autorizadas y certificadas por la Supervisión.
continua, encuadrándose dentro de las tolerancias especificadas en la dosificación.
CONTROL DE TEMPERATURA FORMA DE PAGO
Deberán ser efectuados un mínimo de 8 controles de temperatura durante la jornada de 8 El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
horas de trabajo de acuerdo a lo siguiente: compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
• De la mezcla en el proceso de carguío de cada volqueta y demás incidencias determinadas por ley.
• De la mezcla, en cada camión, en la pista, antes de la descarga del volumen.
• De la mezcla, en la pista, durante el esparcimiento del volumen, inmediatamente antes
del inicio de la compactación.

CONTROL DE COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA


80 El control de compactación de la mezcla bituminosa deberá realizarse preferentemente
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 62. ITEM : ENCARPETADO DE Hº Sº - H-21 (H=12CM) P/VIAS


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página: 500
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CAR-021
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ASF-038 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CARPETA ASFALTICA (E = 7cm) C/PROVISIÓN DE CEMENTO ASFÁLTICO E
IMPRIMACIÓN SOBRE CAPA BASE PARA VÍAS URBANAS Este ítem se refiere al encarpetado de hormigón simple H-21 (21 MPa), cuya altura o espesor
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI es de 12 cm, para vías.

% Precio Precio Costo Total


MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
MATERIALES:
1. MATERIALES
CEMENTO ASFALTICO Tn 0.0113 9,500.00 107.35 · CEMENTO
DIESEL Lt 2.8050 3.74 10.49
GRAVA 3/4" m3 0.0193 145.00 2.80
· GRAVA COMÚN
KEROSEN Lt 0.4532 3.00 1.36 · ARENA CORRIENTE
GRAVILLA DE 1/2"-200 m3 0.0385 125.00 4.81 · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
ARENA CHANCADA m3 0.0193 130.00 2.51
· ALAMBRE DE AMARRE
Total Material 129.32
· CLAVOS
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0166 14.71 0.24 MAQUINARIA Y EQUIPO:
OPERADOR DE EQUIPO PESADO Hrs 0.0526 26.24 1.38
OBRERO CERTIFICADO Hrs 0.0541 23.70 1.28 · MEZCLADORA DE HORMIGÓN
OBRERO DE PLANTA Hrs 0.0655 19.43 1.27 · VIBRADORA DE CONCRETO
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.97

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.07

Total Mano de Obra 8.21

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
CAMION VOLQUETA Hrs 0.0281 100.00 % 0.00 190.00 5.34
CARGADORA FRONTAL Hrs 0.0059 100.00 % 0.00 382.80 2.26
PLANTA ASFALTADORA Hrs 0.0044 100.00 % 0.00 3,905.15 17.18
TERMINADORA DE ASFALTO Hrs 0.0054 100.00 % 0.00 480.24 2.59
TRACTO CAMION Hrs 0.0036 100.00 % 0.00 352.23 1.27
CARRO IMPRIMADOR Hrs 0.0099 100.00 % 0.00 280.52 2.78
COMPACTADORA NEUMATICA DE 9 LLANTAS 4.8 Tn Hrs 0.0166 100.00 % 0.00 264.48 4.39
RODILLO LISO VIBROCOMPACTADOR DE 7 Tn Hrs 0.0147 100.00 % 0.00 230.50 3.39
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.41
Total Equipo y Maquinaria 39.61

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 19.49
Total Gasto Grales. y Administrativos 19.49

Imagen Referencial 20. GM-O-CAR-021


5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 13.76
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Total Utilidad 13.76
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
6. IMPUESTOS rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
6.50
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 %
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Total Impuestos 6.50
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Total Precio Unitario 216.89 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir
incertidumbre sobre la calidad de los Mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los
ensayos de laboratorio necesarios para respaldar la calidad de los materiales.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
La granulometría de los agregados deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2.
El agregado grueso no deberá contener granito alterado, si el supervisor así lo requiriera, se
realizarán ensayos de abrasión y quedarán descartados aquellos materiales para los cuales 81
en el ensayo de “Los Ángeles”, el desgaste fuera mayor al 45 %.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad para 1 bolsa de cemento
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. o su equivalente, aprobada por el supervisor.
c) La mezcladora debe girar a velocidad constante.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones d) Orden de los materiales: como recomendación, debe ser el 80% del agua de amasado,
señaladas anteriormente. luego la grava, el cemento, la arena y finalmente el resto del agua.
El agua a emplearse, deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado ASTM C94.
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado • Número de tandas de mezclado producidas;
por experiencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas • Dosificación del hormigón producido;
y no llegan a cumplir los requisitos de las normas especificadas anteriormente, podrán ser • Localización aproximada de depósito final de la mezcla de hormigón;
utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de órdenes. • Hora y fecha del mezclado y de su colocación;
El hormigón será de proporción 1:2:3 (cemento, arena y grava). Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la
segregación de la mezcla.
El hormigón simple deberá tener una resistencia a la compresión mínima de 21MPa, ensayada
TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN:
a los 28 días de edad.
• Para la determinación de la consistencia del hormigón se deberá aplicar el ensayo de
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser
supervisor de obra. determinada por el supervisor de obra. Las dimensiones y procedimientos del ensayo
están detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C.
FORMA DE EJECUCIÓN • Durante el vaciado de la carpeta, el Contratista estará obligado necesariamente a tomar
muestras para la verificación en laboratorio de la resistencia cilíndrica a la rotura a los
Sobre el terreno perfectamente nivelado y compactado se vaciará la capa de hormigón, de
28 días.
dosificación 1:2:3, cuidando que el piso compactado quede con un espesor de 11 cm.
VACIADO
La pendiente transversal estará dirigida hacia los sumideros.
Se vaciará una carpeta de hormigón de espesor 12 cm, en paños, debiendo dejar las juntas
El uso de mezcladora mecánica para la preparación del hormigón permitirá obtener homoge- de dilatación transversales y longitudinales de 1 cm. de espesor (la distancia entre estas será
neidad en la calidad del concreto. definida por el supervisor de obra), considerando que los paños se vaciarán a fin que ninguno
El hormigón será apisonado exteriormente y vibrado en su masa, de manera que se obtenga exceda los 2 metros cuadrados (m2).
un hormigón homogéneo. El hormigón será vibrado en su masa, mediante la vibradora de inmersión, garantizando que
El alisado deberá ejecutarse con una regla metálica y con movimiento combinado transversal se eliminen todos los vacíos y posteriormente, con una regla metálica mediante golpeteos, se
y longitudinalmente. Las terminaciones de las juntas se alisarán con planchas metálicas, compactará la superficie de manera que se obtenga un hormigón homogéneo.
especiales para el caso. En caso de que el tiempo sea lluvioso se deberá colocar una capa protectora.
En caso de que el tiempo sea lluvioso se deberá colocar una capa protectora. En caso de que la temperatura sea muy baja se deberá tomar las precauciones necesarias
DOSIFICACIÓN DE MATERIALES para el vaciado en tiempo frío.

Para la elaboración del hormigón, la dosificación de los materiales deberá tener una relación TIPO DE ACABADO
volumétrica de 1:2:3 (cemento, arena, grava, respectivamente). Compactando la mezcla mediante vibradora y logrando el acabado o nivelación final mediante
Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará regla metálica, luego se recubrirá con una segunda capa de 1 cm. con mortero de cemento
en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de preferencia deberán ser estancos, de relación 1:3.
como cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables para La superficie se alisará con frotacho, este acabado deberá realizarse inmediatamente iniciado
la caja de madera 35x35x29 cm). el proceso de fraguado del hormigón, caso contrario, el contratista deberá utilizar a su costo
MEZCLADO aditivos para logra la adherencia entre las mezclas de diferentes edades. Finalmente, el tipo
de acabado será el que instruya el supervisor.
El hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales, la
mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. PROTECCIÓN Y CURADO
· Protección: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras 24 horas, el
Según el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales, esta deberá contratista deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en
estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación. general, contra toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros,
Para el hormigón mezclado en obra se debe considerar lo siguiente: a fin de evitar la pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose
a una temperatura superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las
a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al primeras 96 horas.
contenido de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la · Curado: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se
82 mezcladora de hormigón. inició el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

especial en horas en que la temperatura ambiente sea mayor o se tenga vientos, se FORMA DE PAGO
humedecerá toda la zona expuesta.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
arena, etc., previa autorización del supervisor. y demás incidencias determinadas por ley.
LABORATORIO
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica,
debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder Página: 1423

a dicho cambio. Analisis de Precios Unitarios


(CONSOLIDADO)

FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS Codigo GM-O-CAR-021


El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se Descripción del Items ENCARPETADO DE Hº Sº - H-21 (H=12cm) P/VIAS

realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio: Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

· Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo
% Precio Precio Costo Total
establecido en el CBH-87. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

El supervisor podrá exigir probetas adicionales, según lo vea conveniente (esto no implicará 1. MATERIALES
ningún costo adicional o compensación contratista). ALAMBRE DE AMARRE kg 0.0607 8.35 0.51
ARENA CORRIENTE m3 0.0764 114.00 8.71

Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se CEMENTO
CLAVOS
kg
kg
51.0823
0.1212
0.96
10.00
49.04
1.21
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la GRAVA COMUN m3 0.0958 128.00 12.26
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 3.8301 6.50 24.90

debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde Total Material 96.63

se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.1000 20.12 22.13
otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse AYUDANTE Hrs 1.8000 14.71 26.48
más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua al hormigón una Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 34.60
vez que se haya tomado la muestra. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 12.43

Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de Total Mano de Obra 95.64

la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
la determinación de la resistencia. MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.1500 100.00 % 0.00 18.75 2.81
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.0400 100.00 % 0.00 15.00 0.60

ENSAYOS DE ROTURA Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.78


Total Equipo y Maquinaria 8.19
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
ASTM C39: Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 22.05
Total Gasto Grales. y Administrativos
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN 22.05

5. UTILIDAD
Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 15.58
calificados en ensayos de campo. Total Utilidad 15.58

Todos los materiales de la Obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la 6. IMPUESTOS
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 7.36

cualquier defecto en forma posterior. Total Impuestos 7.36

Total Precio Unitario 245.45


Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados de los ensayos, sean iguales o
excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado de ensayo sea inferior
en 10% a la resistencia especificada.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación
se planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes
normas: ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el
acápite 16.5.4
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.

MEDICIÓN
El encarpetado se medirá por METRO CUADRADO (m2) tomando en cuenta solamente el área 83
neta de trabajo ejecutada por el contratista, aprobada por el supervisor de obra.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

63. ITEM : JUNTAS DE DILATACIÓN (ALQUITRÁN-ARENA) Se debe emparejar bien el sello de junta para tener un buen acabado.

UNIDAD : M Se esperará hasta que la mezcla se enfríe y ya no se pegue en las herramientas para realizar
el nivelado final.
CÓDIGO : GM-O-JUN-008
Para ambos procedimientos el acabado de la junta con alquitrán y arena deberá ser prolijo y
DESCRIPCIÓN uniforme, se debe evitar ensuciar los paños de hormigón con el alquitrán, el contratista deberá
garantizar la limpieza de la superficie, si existiera derrame del preparado del alquitrán o en
Este ítem comprende el colocado de juntas de dilatación transversal, longitudinal y en los los sectores en los que se realizaron las juntas, el contratista será el responsable de eliminar
sectores de piso, pavimento rígido o contrapisos en exteriores de acuerdo a planos de todas las manchas a su costo.
proyecto y/o a instrucciones del Supervisor de Obra.
MEDICIÓN
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
La junta de dilación será medida por METRO (m), tomando en cuenta únicamente las
MATERIALES: dimensiones netas ejecutadas por el contratista y aprobadas por el supervisor de obra.
· ALQUITRÁN
· ARENA FINA FORMA DE PAGO
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos y demás incidencias determinadas por ley.
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Entidad. Página: 1708
Analisis de Precios Unitarios
La arena fina deberá estar limpia y exenta de materiales tales como barro adherido, escorias, (CONSOLIDADO)

cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. Codigo GM-O-JUN-008


El Contratista deberá realizar el preparado del alquitrán debiendo proveer a su costo el Descripción del Items JUNTAS DE DILATACION (ALQUITRAN-ARENA)

accesorio correspondiente para poder realizar el colocado en las juntas. Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

FORMA DE EJECUCIÓN Descripción Unidad Cantidad


%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

Se deberá realizar el sellado de las juntas, una vez fraguado el hormigón. 1. MATERIALES
ALQUITRAN kg 0.1396 11.00 1.54
Las juntas deberán estar limpias eliminando previamente el polvo, humedad, basura u otros ARENA FINA m3 0.0019 150.00 0.29

elementos, con el equipo adecuado provisto por el contratista sin costo adicional. Total Material 1.83

2. MANO DE OBRA
Para la ejecución de este ítem se podrá considerar dos procedimientos, citados a continuación: AYUDANTE Hrs 0.1900 14.71 2.79
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.99

PRIMERO: La arena fina limpia, seca y tamizada se colocará en la junta, este colocado se Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.71
realizará en capas, luego se sellará esta con alquitrán caliente, en un espesor de 2,5 cm como Total Mano de Obra 5.49
mínimo.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 %
La junta debe estar llena de arena y alquitrán, logrando un nivelado adecuado. 0.27
Total Equipo y Maquinaria 0.27

SEGUNDO: Se procederá a calentar la arena fina (seca y tamizada) en un recipiente adecuado 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
para mezclarla con alquitrán líquido, en una proporción en volumen de: 1 parte de alquitrán y Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.83
3 partes de arena fina (proporciones referenciales). Total Gasto Grales. y Administrativos 0.83

La mezcla se realizará en dos tiempos, primero se introducirá la mitad de la cantidad de 5. UTILIDAD


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.59
alquitrán mezclando bien y luego se añadirá la parte restante.
Total Utilidad 0.59
La junta limpia debe ser imprimada con alquitrán líquido caliente en sus paredes y base, con 6. IMPUESTOS
ayuda de una brocha u otra herramienta. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.28
Total Impuestos 0.28
Luego se procederá a rellenar la junta con la mezcla de arena y alquitrán caliente,
Total Precio Unitario 9.29
introduciéndola con las herramientas adecuadas, de tal modo de no dejar espacios vacíos
dentro la junta (compactando).
Durante el proceso de colocado se deberá mantener la mezcla de alquitrán y arena caliente,
84 sin retirarla del fuego mientras se mezcla constantemente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

64. ITEM : ACERA DE CONCRETO E = 4 CM DOSIF. 1:2:4 C/ a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
EMPEDRADO b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
de fractura.
UNIDAD : M2 c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
CÓDIGO : GM-O-ACE-002
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo, será
DESCRIPCIÓN rechazado.

Este ítem consiste en la construcción de una carpeta de concreto de 4 cm de espesor, después Se hará uso de una mezcladora mecánica en la preparación del hormigón de la acera a objeto
de haber realizado el empedrado en el sector destinado al área peatonal que viene protegido de obtener homogeneidad en la calidad del concreto.
por un cordón de acera de concreto previamente vaciado, de acuerdo a la descripción del
proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra. FORMA DE EJECUCIÓN
Previamente, se procederá a retirar del área especificada todo material suelto, así como
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS la primera capa de tierra vegetal, reemplazándola hasta la cota de nivelación con material
adecuado, de preferencia tierra arcillosa con un contenido de arena del 30% aproximadamente.
MATERIALES:
En caso que corresponda, se procederá al relleno y compactado por capas de tierra húmeda
· ARENA CORRIENTE cada 15 a 20 cm. de espesor, apisonándola y compactándola a mano. Este relleno se pagará
· ARENA FINA con el ítem adecuado.
· CEMENTO
· GRAVA COMÚN Una vez aprobada la superficie por el supervisor de obra, la base terminada y compactada,
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN se disgregará la tierra en un espesor de 2 cm aproximadamente, que servirá como cama de
(3 USOS) apoyo para el colocado de la piedra; este trabajo se efectuará con herramientas manuales,
· PIEDRA MANZANA como picos y rastrillos.
· PLASTOFORMO e = 1 cm
A continuación, se colocarán las piedras maestras o cordones maestros con la piedra de
MAQUINARIA Y EQUIPO: mayor tamaño. La distancia entre maestras longitudinales no debe ser mayor a 1.00 metro y
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN entre las transversales no debe ser mayor a los 3 metros.
Imagen Referencial 21. GM-O-ACE-002
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Entre ellas se asentará a combo la piedra, procurando que las piezas presenten la cara de
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para mayor superficie en el sentido de las cargas a recibir.
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Deberán mantenerse el nivel y las pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Previo al vaciado de hormigón, el supervisor de obra debe aprobar el empedrado.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad. Se dejará espacios libres para árboles de 0.60 x 0.60 m. en las aceras correspondientes
a avenidas y calles principales, de acuerdo a ubicaciones que señale oportunamente el
Los materiales necesarios para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, Supervisor de Obra. Estos huecos llevarán aristas achaflanadas.
en caso de existir incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir
al contratista los ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los El hormigón será de proporción 1:2:4 (cemento, arena y grava).
materiales. La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera, indeformables y estancos.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de Se procederá al riego del empedrado con el propósito de limpiar y saturar la superficie vista
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. del empedrado pero sin anegar ni saturar los suelos subyacentes.

En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, Sobre empedrado perfectamente limpio de tierra y otras impurezas, se vaciará una capa de 4
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. centímetros de hormigón, debiendo dejar juntas de dilatación transversal y longitudinal de 1
cm de espesor, los paños se vaciarán a fin que ninguno exceda los 2 metros cuadrados (m2).
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir las condiciones
señaladas anteriormente. La mezcla de hormigón se realizará de forma mecánica a fin de obtener una mezcla
homogénea, no permitiéndose el mezclado manual.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigones de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial El hormigón será apisonado exteriormente y vibrado en su masa mediante una regla metálica,
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. de manera que se obtenga un hormigón homogéneo

La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente de lecho de ríos, sin ángulos, El alisado deberá ejecutarse con una regla metálica y con movimiento combinado transversal
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14x0.14x 0.14m y y longitudinalmente. Las terminaciones de las juntas se alisarán con planchas metálicas,
mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m, debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las especiales para el caso.
“maestras”. La piedra deberá reunir las siguientes características: 85
El tipo de terminado de la superficie será definido por el supervisor de obra.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

En caso de que la temperatura sea muy baja, se deberán tomar las precauciones necesarias ENSAYOS DE ROTURA
para el vaciado en tiempo frío.
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
Posteriormente, se deberá recubrir la carpeta a fin de protegerla para que el ambiente no ASTM C39: Evaluación y aceptación del hormigón: Los ensayos de hormigón fresco realizados
absorba la humedad del hormigón, asimismo se deberá proteger el hormigón contra la lluvia, en la obra deben ser ejecutados por técnicos calificados en ensayos de campo.
el viento, sol y en general, contra toda acción que lo perjudique.
Todos los materiales de la Obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
El hormigón será protegido manteniéndose a una temperatura superior a 5°C por lo menos construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
durante 96 horas. cualquier defecto en forma posterior.
El tiempo de curado mínimo del hormigón debe durar siete días, de tres a siete veces al día, se Se podrá aceptar el hormigón, cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
debe regar el concreto a partir del momento en que se inició el endurecimiento. iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado obtenido
sea inferior en 10% a la resistencia especificada.
El hormigón a emplearse en la acera deberá llegar a una resistencia de fck=20MPa a los 28
días, con una tolerancia del -10%. En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación
se planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes
Si la acera tuviera defectos de alisado o apisonado, una vez que termine su período de normas: ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el
fraguado y, si estos defectos comprometieran toda una modulación de acera, se la reemplazará acápite 16.5.4
totalmente (el paño afectado). En ningún caso estarán permitidos reemplazos parciales en la
carpeta. En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.
Tanto la elaboración, transporte, vaciado, vibrado y curado del hormigón deben cumplir los
requisitos establecidos en el Código Boliviano de Hormigón CBH-87. MEDICIÓN
TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN:
Este Ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente el área
· Para la determinación de la consistencia del hormigón, se deberá aplicar el ensayo de neta correctamente ejecutada por el contratista y aprobada por el supervisor de obra.
consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser
determinada por el supervisor de obra. Las dimensiones y procedimientos del ensayo FORMA DE PAGO
están detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C.
· Durante el vaciado de la carpeta, el Contratista estará obligado necesariamente a El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
tomar muestras de hormigón para la verificación en laboratorio de la resistencia compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
cilíndrica a la rotura a los 28 días. y demás incidencias determinadas por ley.
LABORATORIO
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica debidamente
aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se debe cambiar de
laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista debe acceder a dicho cambio.
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
· Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a
lo establecido en el CBH-87.
El supervisor podrá exigir probetas adicionales, según lo vea conveniente (esto no implicará
ningún costo adicional o compensación contratista).
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde se
van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, la conveniencia u
otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse
más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua al hormigón una
vez que se haya tomado la muestra.
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
la determinación de la resistencia.

86
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 65. ITEM : CORDÓN DE CONCRETO DE 20 X 35 CM


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M
Página: 1021
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-COR-005
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ACE-002 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items ACERA DE CONCRETO e = 4 cm DOSIF 1:2:4 C/ EMPEDRADO
Este ítem se refiere a la construcción de cordones de acera de hormigón simple de dimensiones
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
20 x 35 cm, en los lugares indicados en los planos y/o en los que instruya el supervisor de
obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ARENA CORRIENTE m3 0.0197 114.00 2.25
ARENA FINA m3 0.0027 150.00 0.41
CEMENTO kg 15.1284 0.96 14.52 MATERIALES:
GRAVA COMUN
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
m3
P2
0.0396
1.1490
128.00
6.50
5.07
7.47
· ARENA CORRIENTE
PIEDRA MANZANA m3 0.1264 150.00 18.96 · ARENA FINA
PLASTOFORMO e = 1 cm m2 0.0900 4.20 0.38 · CEMENTO
Total Material 49.06 · CLAVOS
2. MANO DE OBRA · GRAVA COMÚN
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.5000 20.12 10.06
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 17.63 (3 USOS)
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.33 · PIEDRA MANZANA
Total Mano de Obra 48.73
· PLASTOFORMO e = 1 cm
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MAQUINARIA Y EQUIPO:
MEZCLADORA DE HORMIGON
Herramientas - % de la Mano de Obra
Hrs 0.0800 100.00 % 0.00 18.75
5.00 %
1.50
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
2.44
· VIBRADORA DE CONCRETO 60 mm Imagen Referencial 22. GM-O-COR-005
Total Equipo y Maquinaria 3.94
DE AGUJA
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 11.19 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Total Gasto Grales. y Administrativos 11.19 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
5. UTILIDAD
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 7.90 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Utilidad 7.90
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.73
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Total Impuestos 3.73
Entidad.
Total Precio Unitario 124.55 Los materiales para la elaboración del hormigón, serán de buena calidad, en caso de existir
incertidumbre sobre la calidad de los materiales el supervisor podrá exigir al contratista los
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los mismos.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigones de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m. y
mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.
87
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto. El cordón de hormigón será protegido manteniéndose a una temperatura superior a 5°C por
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos lo menos durante 96 horas.
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas. El tiempo de curado mínimo debe durar siete días, mediante un riego entre 3 y 7 veces al
d) No debe tener compuestos orgánicos. día y en especial en horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se
humedecerá toda la zona expuesta, a partir del momento en que se inició el endurecimiento.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo, será
rechazado. Los cordones de hormigón simple deberán llevar juntas de dilatación cada dos (2) metros, las
mismas deberán ser rellenadas una vez acabadas con plastoformo. El plastoformo deberá ser
Los encofrados deberán ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras y de resistencia colocado en posición transversal y vertical no debiendo existir deformaciones, de presentarse
suficiente para contener el hormigón y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin alguna, se rechazarán los elementos defectuosos.
deformarse.
El hormigón a emplearse en los cordones de aceras deberá llegar a una resistencia de
El hormigón elaborado con cemento, arena y grava será de proporción 1:2:3. fck=21MPa a los 28 días, el control de calidad se lo realizara mediante la toma de 2 probetas
por cada 25 m de cordón como mínimo.
FORMA DE EJECUCIÓN
Todos los ensayos se realizarán a los 28 días en un laboratorio de reconocida solvencia
Efectuada la excavación de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos, posterior al técnica, debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere
nivelado y compactado de la superficie del fondo de la excavación (actividades consideradas que se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá
en los ítems correspondientes), se realizará un solado con piedra manzana en un ancho no acceder a dicho cambio. Los ensayos de rotura realizados en el laboratorio deberán cumplir
menor a 25 cm. los criterios indicados en la ASTM C39.
A continuación se colocarán los encofrados de madera, metálicos u otro material lo En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
suficientemente rígidos, de acuerdo a la aprobación del supervisor. obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.
Se controlará cuidadosamente la verticalidad y perfecto ensamble del encofrado antes del
vaciado de la mezcla. MEDICIÓN
En caso del uso de formaletas estas deberán sujetarse con estacas al terreno debiendo cubrir Este Ítem será medido por METRO (m) correctamente ejecutado por el contratista y aprobado
el paramento interior con una capa de aceite. por el supervisor de obra.

Previamente al vaciado del hormigón se humedecerá el solado de piedra a fin de que no FORMA DE PAGO
absorban el agua presente en el hormigón.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
El hormigón simple a emplearse en los cordones de aceras deberá tener una dosificación en compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
volumen 1: 2: 3. y demás incidencias determinadas por ley.
La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor
de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera, indeformables y estancos.
Para la elaboración del hormigón no se permitirá el mezclado manual.
La elaboración, transporte, vaciado, vibrado y curado del hormigón deben cumplir los
requisitos establecidos en la CBH-87.
El hormigón simple utilizado para la elaboración de cordones se compactará de forma
mecánica.
La longitud de cordones deberá ajustarse estrictamente a las medidas indicadas en los planos
respectivos o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.
La arista superior que quedará descubierta deberá rebajarse con un radio de 1 cm.
La cara superior y lateral del cordón que quedará a la vista, deberán llevar un acabado de
enlucido o bruñido con mortero de cemento y arena fina de dosificación 1:2 de 2 a 3 mm
de espesor, este trabajo deberá ser realizado de forma inmediata al inicio de fraguado del
hormigón, a fin de lograr la suficiente adherencia entre el revestimiento y la mezcla del cordón.
Cuando no se realice este trabajo a tiempo y una vez fraguado completamente el hormigón
del cordón, el contratista a su costo utilizará aditivos adecuados para lograr la adherencia
entre las mezclas de diferentes edades.
Finalmente, se deberá recubrir los cordones a fin de protegerlos para que el ambiente no
absorba la humedad del hormigón ni del mortero, asimismo se deberá proteger el hormigón
contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra toda acción que lo perjudique.
88
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 66. ITEM : CORDÓN DE CONCRETO DE 20 X 30 CM DOSIF. 1:2:4


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M
Página: 1738
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-COR-004
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-COR-005 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CORDON DE CONCRETO DE 20 x 35 cm
Este ítem consiste en la construcción de cordones de acera de hormigón simple de 20x30cm,
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
dosificación 1:2:4, en los lugares indicados en los planos y/o de acuerdo a instrucciones del
supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ARENA CORRIENTE m3 0.0406 114.00 4.63
ARENA FINA m3 0.0020 150.00 0.30
CEMENTO kg 29.8513 0.96 28.66 MATERIALES:
CLAVOS
GRAVA COMUN
kg
m3
0.1057
0.0609
10.00
128.00
1.06
7.80
· ARENA CORRIENTE
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 1.6748 6.50 10.89 · ARENA FINA
PIEDRA MANZANA m3 0.0312 150.00 4.68 · CEMENTO
PLASTOFORMO e = 1 cm m2 0.0350 4.20 0.15
· GRAVA COMÚN
Total Material 58.17
· MADERA DE CONSTRUCCIÓN
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.5000 20.12 30.18
(3 USOS)
AYUDANTE Hrs 3.4060 14.71 50.10 · PIEDRA MANZANA
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 57.14 · PLASTOFORMO e= 1 cm
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 20.53
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Mano de Obra 157.95
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · VIBRADORA DE CONCRETO Imagen Referencial 23. GM-O-COR-004
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.0300 100.00 % 0.00 18.75 0.56
VIBRADORA DE CONCRETO 60 mm DE AGUJA Hrs 0.0600 100.00 % 0.00 25.00 1.50 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.90
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Total Equipo y Maquinaria 9.96
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 24.87
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Total Gasto Grales. y Administrativos 24.87
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
5. UTILIDAD de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
7.00 %
Utilidad - % de 1+2+3+4 17.57
Entidad.
Total Utilidad 17.57
Los materiales para la elaboración del hormigón, serán de buena calidad, en caso de existir
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.30
incertidumbre sobre la calidad de los materiales el supervisor podrá exigir al contratista los
Total Impuestos 8.30
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los mismos.
Total Precio Unitario 276.82 El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m. y
mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
de fractura. 89
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas. El tiempo de curado mínimo debe durar siete días, mediante un riego entre 3 y 7 veces al
d) No debe tener compuestos orgánicos. día y en especial en horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo, será humedecerá toda la zona expuesta, a partir del momento en que se inició el endurecimiento.
rechazado. Los cordones de hormigón simple deberán llevar juntas de dilatación cada dos (2) metros, las
Los encofrados deberán ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras y de resistencia mismas deberán ser rellenadas una vez acabadas con plastoformo. El plastoformo deberá ser
suficiente para contener el hormigón y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin colocado en posición transversal y vertical no debiendo existir deformaciones, de presentarse
deformarse. alguna, se rechazarán los elementos defectuosos.

El hormigón elaborado con cemento, arena y grava será de proporción 1:2:4.. El hormigón a emplearse en los cordones de aceras deberá llegar a una resistencia de
fck=20MPa a los 28 días, el control de calidad se lo realizara mediante la toma de 2 probetas
FORMA DE EJECUCIÓN por cada 25 m de cordón como mínimo.

Efectuada la excavación de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos, posterior al Todos los ensayos se realizarán a los 28 días en un laboratorio de reconocida solvencia
nivelado y compactado de la superficie del fondo de la excavación (actividades consideradas técnica, debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere
en los ítems correspondientes), se realizará un solado con piedra manzana en un ancho no que se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá
menor a 25 cm. accede a dicho cambio. Los ensayos de rotura realizados en el laboratorio deberán cumplir
los criterios indicados en la ASTM C39.
A continuación se colocarán los encofrados de madera, metálicos u otro material lo
suficientemente rígidos, de acuerdo a la aprobación del supervisor. En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.
Se controlará cuidadosamente la verticalidad y perfecto ensamble del encofrado antes del
vaciado de la mezcla. MEDICIÓN
En caso del uso de formaletas estas deberán sujetarse con estacas al terreno debiendo cubrir Este Ítem será medido por METRO (m) correctamente ejecutado por el contratista y aprobado
el paramento interior con una capa de aceite. por el supervisor de obra.
Previamente al vaciado del hormigón se humedecerá el solado de piedra a fin de que no
absorban el agua presente en el hormigón.
FORMA DE PAGO
El hormigón simple a emplearse en los cordones de aceras deberá tener una dosificación en El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
volumen 1: 2: 4. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor
de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera, indeformables y estancos.

Para la elaboración del hormigón no se permitirá el mezclado manual.


La elaboración, transporte, vaciado, vibrado y curado del hormigón deben cumplir los
requisitos establecidos en la CBH-87.
El hormigón simple utilizado para la elaboración de cordones se compactará de forma
mecánica.
La longitud de cordones deberá ajustarse estrictamente a las medidas indicadas en los planos
respectivos o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.
La arista superior que quedará descubierta deberá rebajarse con un radio de 1 cm.
La cara superior y lateral del cordón que quedará a la vista, deberán llevar un acabado de
enlucido o bruñido con mortero de cemento y arena fina de dosificación 1:2 de 2 a 3 mm
de espesor, este trabajo deberá ser realizado de forma inmediata al inicio de fraguado del
hormigón, a fin de lograr la suficiente adherencia entre el revestimiento y la mezcla del cordón.
Cuando no se realice este trabajo a tiempo y una vez fraguado completamente el hormigón
del cordón, el contratista a su costo utilizará aditivos adecuados para lograr la adherencia
entre las mezclas de diferentes edades.
Finalmente, se deberá recubrir los cordones a fin de protegerlos para que el ambiente no
absorba la humedad del hormigón ni del mortero, asimismo se deberá proteger el hormigón
contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra toda acción que lo perjudique.
El cordón de hormigón será protegido manteniéndose a una temperatura superior a 5°C por
lo menos durante 96 horas.
90
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 67. ITEM : CUNETA DE PIEDRA C/REVESTIMIENTO E = 4 CM DOSIF:


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 1:2:3
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1737
UNIDAD : M2
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-CUN-012
Codigo GM-O-COR-004
Descripción del Items CORDON DE CONCRETO DE 20 x 30 cm DOSIF 1:2:4 DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Estos trabajos se refieren a la ejecución de cunetas con piedra, su revestimiento con hormigón
% Precio Precio Costo Total
de espesor 4 cm y dosificación 1:2:3 y enlucido como acabado de su superficie, de acuerdo
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE
ARENA FINA
m3
m3
0.0297 114.00 3.39 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
0.0018 150.00 0.27
CEMENTO kg 22.0585 0.96 21.18
GRAVA COMUN m3 0.0593 128.00 7.59
MATERIALES:
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 1.4772 6.50 9.60
PIEDRA MANZANA m3 0.0250 150.00 3.75 · ALQUITRÁN
PLASTOFORMO e = 1 cm m2 0.0300 4.20 0.13
· ARENA CORRIENTE
Total Material 45.91
· CEMENTO IP – 30
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.2000 20.12 24.14
· GRAVA COMÚN
AYUDANTE Hrs 1.2000 14.71 17.65 · PIEDRA BRUTA
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 29.75 · PLASTOFORMO e= 0.5 cm
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 10.69
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Mano de Obra 82.23
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.0500 100.00 % 0.00 18.75 0.94 Imagen Referencial 24. GM-O-CUN-012
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.0600 100.00 % 0.00 15.00 0.90
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.11 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Total Equipo y Maquinaria 5.95 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 14.75 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
Total Gasto Grales. y Administrativos 14.75 ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista, a fin que se garantice que los trabajos
5. UTILIDAD
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 10.42 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Utilidad 10.42
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir
6. IMPUESTOS incertidumbre sobre la misma, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos de
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.92
laboratorio necesarios para respaldar la calidad de los materiales.
Total Impuestos 4.92

Total Precio Unitario 164.18 El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigones de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
La piedra a utilizarse será Piedra Bruta y deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grieta planos de
fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
e) Las dimensiones mínimas de la unidad pétrea será de 0.25 metros. 91
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE EJECUCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


El lecho será formado a una profundidad tal de obtener las cotas y pendientes indicadas GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
en los planos para la cuneta revestida. Todo material blando o inadecuado será retirado y Página: 1813

sustituido con material de sub base apropiado. El lecho será apisonado y acabado con una Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
superficie firme y lisa.
Codigo GM-O-CUN-012
Las piedras serán enclavadas sobre el lecho ya preparado y aprobado por el Supervisor de Descripción del Items CUNETA DE PIEDRA C/REVESTIMIENTO e = 4 cm DOSIF 1:2:3
Obra. Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

El hormigón será preparado de forma mecánica, para el revestimiento de espesor de 4 cm con


una dosificación de 1:2:3. Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

Cuando las piedras hayan sido apisonadas en su lugar y la superficie sea satisfactoria, se 1. MATERIALES

aplicará el hormigón con una dosificación de 1:2:3 sobre el empedrado en un espesor igual a ALQUITRAN
ARENA CORRIENTE
kg
m3
0.0112
0.0232
11.00
114.00
0.12
2.64
4 cm, mediante el uso de una varilla metálica se compactará la mezcla a fin de lograr ocupar CEMENTO kg 16.2513 0.96 15.60
los espacios vacíos entre las piedras, concluido esto mediante una regla metálica, se nivelará GRAVA COMUN m3 0.0349 128.00 4.47

la superficie a fin de cumplir con las pendientes indicadas en planos o detalles emitidos por PIEDRA BRUTA
PLASTOFORMO e = 0.5 cm
m3
m2
0.2600
0.1450
150.00
2.10
39.00
0.30
el supervisor. Total Material 62.13

Se deberá prever las juntas de dilatación en una distancia no mayor a 2 metros, estas se 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24
realizarán con el plastoformo de 0.5 cm de espesor, las mismas deberán ser selladas con AYUDANTE Hrs 2.2000 14.71 32.36
alquitrán. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 51.68

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %


Se realizarán ensayos de probetas de hormigón a los 28 días con el fin de garantizar la 18.57

resistencia requerida de 21 MPa, en una cantidad no menor a 4 cilindros por 100 metros Total Mano de Obra 142.85

lineales de cuneta ejecutada. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 18.75 9.38
En los casos de cunetas curvas, el supervisor de obras deberá proporcionar al contratista Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.14

los planos correspondientes de detalle de acuerdo al replanteo o en todo caso, se deberá Total Equipo y Maquinaria 16.52

coordinar con él la ejecución del ítem. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 24.37

MEDICIÓN Total Gasto Grales. y Administrativos 24.37

5. UTILIDAD
Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), de acuerdo con las dimensiones Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 17.21
indicadas en los planos, correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el Total Utilidad 17.21
supervisor de obra.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.13
FORMA DE PAGO Total Impuestos 8.13

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Precio Unitario 271.21

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

92
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

68. ITEM : CUNETA DE PIEDRA C/REVESTIMIENTO E = 4 CM DOSIF. Las piedras serán enclavadas sobre el lecho ya preparado y aprobado por el Supervisor de
1:2:3 S/PROV. DE PIEDRA Obra.

UNIDAD : M2 El hormigón será preparado de forma mecánica para el revestimiento de 4 cm de espesor con
una dosificación de 1:2:3.
CÓDIGO : GM-O-CUN-014
Cuando las piedras hayan sido apisonadas en su lugar y la superficie sea satisfactoria, se
DESCRIPCIÓN aplicará el hormigón con una dosificación de 1:2:3 sobre el empedrado, en un espesor igual a
4 cm. Mediante el uso de una varilla metálica se compactará la mezcla a fin de lograr ocupar
Estos trabajos se refieren a la ejecución de cunetas con hormigón de espesor 4 cm., los espacios vacíos entre las piedras, concluido esto, mediante una regla metálica se nivelará
dosificación 1:2:3, sin provisión de piedra, en los sectores indicados en los planos y/o donde la superficie a fin de cumplir con las pendientes indicadas en planos o detalles emitidos por
lo disponga el Supervisor de Obra. el supervisor.
Se deberá prever las juntas de dilatación en una distancia no mayor a 2 metros, estas se
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS realizarán con el plastoformo de 0.5 cm de espesor y serán selladas con alquitrán.

MATERIALES: Se realizarán ensayos de probetas de hormigón a los 28 días con el fin de garantizar la
resistencia requerida de 21 MPa, en una cantidad no menor a 4 cilindros por 100 metros
· ALQUITRAN
lineales de cuneta ejecutada.
· ARENA CORRIENTE
· CEMENTO En los casos de cunetas curvas, el supervisor de obras deberá proporcionar al contratista
· GRAVA COMUN los planos correspondientes de detalle de acuerdo al replanteo o en todo caso se deberá
· PLASTOFORMO e= 0.5 cm coordinar con él la ejecución del ítem.
MAQUINARIA Y EQUIPO: La demora en la provisión de la piedra para la ejecución del ítem por parte de la entidad
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN deberá ser registrada en el libro de órdenes, a fin que el supervisor mediante los instrumentos
Imagen Referencial 25. GM-O-CUN-014 contractuales pueda realizar la ampliación de plazo correspondiente, por cada día de retraso
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto que afecte a la ruta crítica.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos MEDICIÓN
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2) de cuneta correctamente ejecutada por
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los el contratista y aprobada por el supervisor de obra.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
FORMA DE PAGO
Entidad.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Los materiales para la elaboración del mortero serán de buena calidad, en caso de existir
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
incertidumbre sobre la calidad de los materiales, el supervisor podrá exigir al contratista los
y demás incidencias determinadas por ley.
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los mismos.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
La piedra será proporcionada por la entidad.

FORMA DE EJECUCIÓN
El lecho será formado a una profundidad tal de obtener las cotas y pendientes indicadas
en los planos para la cuneta revestida. Todo material blando o inadecuado será retirado y
sustituido con material de sub base apropiado. El lecho será apisonado y acabado con una
superficie firme y lisa. 93
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 69. ITEM: CANAL CUNETA DE MAMPOSTERÍA 20X30 CM


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD: M
Página: 1815
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO: GM-O-CAN-015
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CUN-014 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CUNETA DE PIEDRA C/REVESTIMIENTO e = 4 cm DOSIF 1:2:3 S/PROV DE PIEDRA
Este ítem consiste en la construcción de un canal cuneta de mampostería de piedra de 20 x
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
30 cm de sección interna.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
ALQUITRAN
ARENA CORRIENTE
kg
m3
0.0112
0.0232
11.00
114.00
0.12
2.64
MATERIALES:
CEMENTO kg 16.2513 0.96 15.60 · ALAMBRE DE AMARRE
GRAVA COMUN
PLASTOFORMO e = 0.5 cm
m3
m2
0.0349
0.0200
128.00
2.10
4.47
0.04
· ALQUITRÁN
Total Material 22.87
· ARENA CORRIENTE
2. MANO DE OBRA
· CEMENTO
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24 · CLAVOS
AYUDANTE Hrs 2.2000 14.71 32.36 · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 51.68
· PIEDRA MANZANA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 18.57 · PLASTOFORMO e = 0.5 cm
Total Mano de Obra 142.85
MAQUINARIA Y EQUIPO:
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 18.75 9.38 · MEZCLADORA DE HORMIGÓN Imagen Referencial 26. GM-O-CAN-015
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.14
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Total Equipo y Maquinaria 16.52
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 20.05
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Gasto Grales. y Administrativos 20.05
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
5. UTILIDAD trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
7.00 %
Utilidad - % de 1+2+3+4 14.16
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Total Utilidad 14.16 Entidad.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 6.69
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
Total Impuestos 6.69
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Total Precio Unitario 223.14 pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente indicadas.
Los materiales para la elaboración del mortero serán de buena calidad, en caso de existir
incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los materiales.
Los encofrados deberán ser adecuados, estar libres de deformaciones o torceduras y tener
la resistencia suficiente para contener la mampostería y resistir los esfuerzos que ocasione el
vaciado sin deformarse.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.10 x 0.10 x 0.10 m;
este material deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
94 d) No debe tener compuestos orgánicos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Para la elaboración de la mampostería se empleará mortero de dosificación 1:3 y el porcentaje ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
de piedra será del 50%. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
FORMA DE EJECUCIÓN Analisis de Precios Unitarios
Página: 1413

(CONSOLIDADO)
Se efectuará la excavación necesaria, en un ancho y profundidad estipulados en los planos de
detalle, la cual será cancelada con el ítem correspondiente. Codigo GM-O-CAN-015
Descripción del Items CANAL CUNETA DE MAMPOSTERIA 20x30 cm
El encofrado deberá sujetarse con estacas debiendo cubrir el paramento interior con una Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
capa de aceite.

El espesor de las paredes y la base del canal cuneta debe ser de 15 cm.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
El mortero de dosificación 1:3 para el canal cuneta será mezclado en forma mecánica, a objeto ALAMBRE DE AMARRE kg 0.0404 8.35 0.34
de obtener homogeneidad en la mezcla y en cantidades necesarias para uso inmediato; será ALQUITRAN kg 0.0082 11.00 0.09

rechazada toda mezcla que se pretenda utilizar a los 30 minutos posteriores a su preparación. ARENA CORRIENTE m3 0.1044 114.00 11.90
CEMENTO kg 48.6870 0.96 46.74
El mezclado manual queda expresamente prohibido. CLAVOS kg 0.1057 10.00 1.06
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 3.7563 6.50 24.42
El canal se podrá ejecutar sobre otras superficies, las que deben ofrecer una base firme y PIEDRA MANZANA m3 0.1066 150.00 15.99
deben ser aprobadas por el supervisor de obra previo al colocado de alguna piedra. PLASTOFORMO e = 0.5 cm m2 0.0825 2.10 0.17
Total Material 100.71
Cuando la mampostería se coloque sobre un cimiento de mampostería, la superficie de 2. MANO DE OBRA
asiento de la mampostería será limpiada por completo y mojada inmediatamente antes de ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.8000 20.12 36.22

que se extienda la capa de mortero. AYUDANTE


Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 2.1000 14.71
71.18 %
30.89
47.77

Se utilizarán en las capas inferiores y en las esquinas, piedras grandes y seleccionadas. En Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 17.16
general, las piedras irán disminuyendo en tamaño desde la base hasta la parte alta. Total Mano de Obra 132.04

Antes de ser colocadas, todas las piedras serán limpiadas y mojadas al igual que el lecho 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.1000 100.00 % 0.00 18.75 1.88
antes de que se extienda el mortero. Las piedras serán colocadas con sus caras más largas Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 6.60
en sentido horizontal en lechos llenos de mortero y las juntas serán enrasadas con mortero. Total Equipo y Maquinaria 8.48

Las caras expuestas de cada piedra se colocarán en sentido paralelo a las caras de las 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
paredes en las que se coloquen las piedras. 26.54
Total Gasto Grales. y Administrativos 26.54

Las piedras deben estar cubiertas de mortero en todas las caras excepto en la expuesta. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 18.74
Las piedras se manipularán de manera que no golpeen ni desplacen las piedras ya colocadas.
No se permitirá rodar ni voltear las piedras encima de los muros. Cuando una piedra se afloje Total Utilidad 18.74

después de que el mortero haya alcanzado su fraguado inicial, será retirada, se limpiará el 6. IMPUESTOS

mortero y se volverá a colocar la piedra con mortero. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.85
Total Impuestos 8.85
En caso que se definan diseños específicos, las piedras de revestimiento se colocarán Total Precio Unitario 295.36
conforme instruya el supervisor de obra.
El canal de mampostería llevará juntas de dilatación cada 3 m, las mismas deberán ser
rellenadas con plastoformo e impermeabilizadas con alquitrán en la superficie.

MEDICIÓN
Este Ítem será medido por METRO (m) correctamente ejecutado por el contratista, y aprobado
por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

95
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

70. ITEM : CARPETA DE Hº Sº E = 4 CM DOSIF. 1:2:3 S/ Será necesario hacer uso de mezcladora mecánica para la preparación del hormigón de pisos
CONTRAPISO a objeto de obtener homogeneidad en la calidad del concreto.

UNIDAD : M2 Sobre el terreno perfectamente nivelado y compactado, se vaciará la capa de hormigón con
dosificación 1:2:3, cuidando que el piso compactado quede con un espesor igual a 4 cm.
CÓDIGO : GM-O-CAR-008
El hormigón será apisonado exteriormente y vibrado en su masa, de manera que se obtenga
DESCRIPCIÓN un hormigón homogéneo.
El alisado deberá ejecutarse con una regla metálica y con movimientos combinados
Este Ítem comprende la elaboración de pisos de hormigón simple con 4cm de espesor sobre
transversal y longitudinalmente. Las terminaciones de las juntas se alisarán con planchas
contrapiso, en los sectores indicados en los planos, de acuerdo a los detalles constructivos
metálicas, especiales para el caso.
y/o según instruya el supervisor de obra.
En caso de que el tiempo sea lluvioso se deberá colocar una capa protectora.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
TIPO DE ACABADO
MATERIALES:
La superficie se alisará con frotacho, este acabado deberá realizarse inmediatamente iniciado
· ARENA CORRIENTE el proceso de fraguado del hormigón.
· CEMENTO
· GRAVA COMÚN TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN:
MAQUINARIA Y EQUIPO: - Para la determinación de la consistencia del hormigón se deberá aplicar el ensayo de
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser
determinada por el supervisor de obra. Las dimensiones y procedimientos del ensayo
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto están detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos -
Durante el vaciado de la carpeta, el Contratista estará obligado a tomar muestras para
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo la verificación en laboratorio de la resistencia cilíndrica a la rotura a los 28 días.
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los LABORATORIO
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica,
Entidad. debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se
debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. a dicho cambio.

El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado - Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y establecido en el CBH-87.
autorizado por el Supervisor de obra antes de su empleo.
El supervisor podrá exigir probetas adicionales según vea conveniente (esto no implicará
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, ningún costo adicional o compensación al contratista).
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar si se
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
señaladas anteriormente. elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigones de debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. otros criterios

Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo, será sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse más de un
rechazado. ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua al hormigón una vez que
se haya tomado la muestra.
El hormigón será de proporción 1:2:3 (cemento, arena y grava).
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
El hormigón simple deberá tener una resistencia a la compresión mínima de 21MPa. Ensayada la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
a los 28 días. la determinación de la resistencia.
ENSAYOS DE ROTURA
FORMA DE EJECUCIÓN
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
Una vez aprobado el contrapiso por el supervisor de obra se procederá al colocado de la ASTM C39:
96 carpeta, la pendiente estará dirigida hacia los sumideros.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Evaluación y aceptación del hormigón: Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
deben ser ejecutados por técnicos calificados en ensayos de campo. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Todos los materiales de la Obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la Página: 1417
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
cualquier defecto posteriormente.
Codigo GM-O-CAR-008
Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean Descripción del Items CARPETA DE Hº Sº e = 4 cm DOSIF 1:2:3 S/ CONTRAPISO
iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún ensayo sea inferior en Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
10% a la resistencia especificada.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
se planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes
1. MATERIALES
normas: ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el ARENA CORRIENTE m3 0.0232 114.00 2.64
acápite 16.5.4. CEMENTO kg 16.2513 0.96 15.60
GRAVA COMUN m3 0.0349 128.00 4.47
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es Total Material 22.71

obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.4000 20.12 8.05
AYUDANTE Hrs 0.8000 14.71 11.77
MEDICIÓN Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.11

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %


Este Ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta solamente el área neta 5.07

de trabajo ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra. Total Mano de Obra 39.00

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA

FORMA DE PAGO MEZCLADORA DE HORMIGON


Herramientas - % de la Mano de Obra
Hrs 0.0800 100.00 % 0.00 18.75
5.00 %
1.50
1.95
Total Equipo y Maquinaria
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 3.45

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

y demás incidencias determinadas por ley. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 7.17
Total Gasto Grales. y Administrativos 7.17

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 5.06

Total Utilidad 5.06

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.39
Total Impuestos 2.39

Total Precio Unitario 79.78

97
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

71. ITEM : CARPETA DE Hº Sº SOBRE PIEDRA MANZANA E = 5 CM c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
DOSIF. 1:2:3 d) No debe tener compuestos orgánicos.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo de
UNIDAD : M2 empiedre, será rechazado.
CÓDIGO : GM-O-CAR-009
FORMA DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN Una vez aprobada la superficie por el supervisor de obra, la base terminada y compactada,
Este ítem se refiere a la ejecución del empedrado con piedra manzana y al vaciado de una se disgregará la tierra en un espesor de 2 cm aproximadamente, que servirá como cama de
capa de hormigón simple de espesor de 5 cm sobre el mismo, para la ejecución de calzadas apoyo para el colocado de la piedra; este trabajo se efectuará con herramientas manuales,
peatonales, aceras, áreas deportivas, etc. en los sectores indicados en los planos de acuerdo como picos y rastrillos.
a los detalles constructivos y/o en los que instruya el Supervisor de Obra. Posteriormente, se colocarán las piedras maestras o cordones maestros con la piedra de
mayor tamaño, la distancia entre maestras longitudinales no debe ser mayor a 1.00 metro y
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS entre transversales, no debe ser mayor a 3 metros.
MATERIALES: Entre maestras se asentará también a combo la piedra, procurando que éstas presenten la
· ARENA CORRIENTE cara de mayor superficie en el sentido de las cargas a recibir.
· CEMENTO
Deberán mantenerse el nivel y las pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los
· GRAVA COMÚN
planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.
· PIEDRA MANZANA
MAQUINARIA Y EQUIPO: Previo al vaciado de hormigón, el supervisor de obra debe aprobar el empedrado.
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN El hormigón elaborado con cemento, arena y grava será de proporción 1:2:3.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera, indeformables y estancos.
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Se procederá al riego del empedrado con el propósito de limpiar y saturar la superficie vista
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los del empedrado pero sin anegar ni saturar los suelos subyacentes.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Sobre empedrado perfectamente limpio de tierra y otras impurezas, se vaciará una capa de 5
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la centímetros de hormigón, debiendo dejar juntas de dilatación transversal y longitudinal de 1
Entidad. cm de espesor, los paños se vaciarán a fin que ninguno exceda los 2 metros cuadrados (m2),
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir el vaciado de carpetas se realizará en forma modular e intercalando paños.
incertidumbre al respecto, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos de laboratorio La mezcla de hormigón se efectuará de forma mecánica a fin de obtener una mezcla
necesarios para respaldar la calidad de los mismos. homogénea, no permitiéndose el mezclado manual.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. El hormigón será apisonado exteriormente y vibrado en su masa mediante una regla metálica,
de manera que se obtenga un hormigón homogéneo
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. El alisado deberá ejecutarse con una regla metálica y con movimiento combinado transversal
y longitudinalmente. Las terminaciones de las juntas se alisarán con planchas metálicas,
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, especiales para el caso.
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El tipo de terminado de la superficie será definido por el supervisor de obra.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir las condiciones
señaladas anteriormente. En caso de que la temperatura sea muy baja, se deberán tomar las precauciones necesarias
para el vaciado en tiempo frío.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial Finalmente, se deberá recubrir la carpeta a fin de protegerla para que el ambiente no absorba
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. la humedad del hormigón, asimismo se deberá proteger el hormigón contra la lluvia, el viento,
el sol y en general contra toda acción que lo perjudique.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de ríos, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m. El hormigón será protegido manteniéndose a una temperatura superior a 5°C por lo menos
y mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m; debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las durante 96 horas.
“maestras”. El tiempo de curado mínimo debe durar siete días, mediante un riego entre 3 y 7 veces al
La piedra deberá reunir las siguientes características: día y en especial en horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se
humedecerá toda la zona expuesta, a partir del momento en que se inició el endurecimiento.
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas planos El hormigón a emplearse en la carpeta deberá llegar a una resistencia de fck=21MPa a los
de fractura. 28 días.
98
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Si la carpeta tuviera defectos de alisado o apisonado una vez que termine su período de En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
fraguado y si éstos comprometen toda la carpeta, se la reemplazará totalmente (el paño obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.
afectado). En ningún caso estará permitido reemplazos parciales en la carpeta.
MEDICIÓN
La elaboración, transporte, vaciado, vibrado y curado del hormigón deben cumplir los
requisitos establecidos en el CBH-87. La carpeta de Hº Sº sobre piedra manzana se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando
TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN: en cuenta únicamente el área neta correctamente ejecutada por el contratista y aprobada por
el supervisor de obra.
· Para la determinación de la consistencia del hormigón se deberá aplicar el ensayo de
consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser FORMA DE PAGO
determinada por el supervisor de obra. El procedimiento del ensayo está detallado en
las recomendaciones de la ASTM 143C. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
· Durante el vaciado de la carpeta, el Contratista estará obligado necesariamente a tomar compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
muestras de hormigón para la verificación en laboratorio de la resistencia cilíndrica a la y demás incidencias determinadas por ley.
rotura a los 28 días.
LABORATORIO ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica debidamente Hora: 10:33:22
aprobado por el Supervisor, en caso que el supervisor considere que se debe cambiar de Página: 1418
Analisis de Precios Unitarios
laboratorio de manera objetiva, el contratista deberá acceder a dicho cambio. (CONSOLIDADO)

FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS Codigo GM-O-CAR-009


Descripción del Items CARPETA DE Hº Sº SOBRE PIEDRA MANZANA e = 5 cm DOSIF 1:2:3
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
· Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo % Precio Precio Costo Total
establecido en la CBH-87. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

El supervisor podrá exigir probetas adicionales, según lo vea conveniente (esto no implicará 1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.0290 114.00 3.31
ningún costo adicional o compensación contratista). CEMENTO kg 20.3140 0.96 19.50
GRAVA COMUN m3 0.0436 128.00 5.58
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar si se PIEDRA MANZANA m3 0.1264 150.00 18.96
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para que una muestra sea Total Material 47.35
representativa, la elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de 2. MANO DE OBRA
hormigón a muestrearse, debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.6000 20.12 12.07
AYUDANTE Hrs 1.2000 14.71 17.65
de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 21.15
apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 7.60
su validez. No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe
Total Mano de Obra 58.47
agregarse agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.0800 100.00 % 0.00 18.75 1.50
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 %
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días. 2.92
Total Equipo y Maquinaria 4.42
ENSAYOS DE ROTURA 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 12.13
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la Total Gasto Grales. y Administrativos 12.13
ASTM C39:
5. UTILIDAD
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 8.57

Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos Total Utilidad 8.57

calificados en ensayos de campo. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.05
Todos los materiales de la Obra deberán ser ensayados a instrucción del supervisor e Total Impuestos 4.05

inspeccionados durante la construcción, no eximiéndose de responsabilidad el Contratista en Total Precio Unitario 134.99
caso de encontrarse cualquier defecto de forma posterior.
Se podrá aceptar el hormigón cuando el 67% de los resultados sean iguales o excedan las
resistencias especificadas y además, que ningún ensayo presente un resultado inferior en
10% al valor especificado.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación se
planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes normas:
ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4. 99
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

72. ITEM : CARPETA DE Hº Sº C/ ENLUCIDO SOBRE PIEDRA c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
MANZANA E = 5 CM DOSIF 1:2:3 d) No debe tener compuestos orgánicos.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo de
UNIDAD : M2 empiedre, será rechazado.
CÓDIGO : GM-O-CAR-010
FORMA DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN Una vez aprobada la superficie por el supervisor de obra, la base terminada y compactada,
Este ítem se refiere a la ejecución del empedrado con piedra manzana y al vaciado sobre este se disgregará en un espesor de 2 cm aproximadamente, que servirá como cama de apoyo
de una capa de hormigón simple con espesor de 5 cm, cuyo terminado debe ser enlucido. para la colocación de la piedra; este trabajo se efectuará con herramientas manuales, como
Este ítem permitirá la ejecución de calzadas peatonales, aceras, áreas deportivas, etc. en picos y rastrillos.
los sectores indicados en los planos de acuerdo a los detalles constructivos y/o en los que Posteriormente, se colocarán las piedras maestras o cordones maestros con la piedra de
instruya el Supervisor de Obra. mayor tamaño, la distancia entre maestras longitudinales no debe ser mayor a 1.00 metro y
entre las transversales no debe ser mayor a los menor a los 3 metros.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Entre ellas se asentará a combo la piedra, procurando que éstas presenten la cara de mayor
MATERIALES: superficie en el sentido de las cargas a recibir.
· ARENA CORRIENTE Deberán mantenerse el nivel y las pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los
· CEMENTO planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.
· GRAVA COMÚN
· PIEDRA MANZANA Previo al vaciado de hormigón, el supervisor de obra debe aprobar el empedrado.
MAQUINARIA Y EQUIPO: Para el vaciado del hormigón, el empedrado debe estar libre de tierra y otras impurezas,
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN además debe haber sido regado, con el propósito de limpiar y saturar la superficie vista del
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto empedrado pero sin anegar ni saturar los suelos subyacentes.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co- DOSIFICACIÓN DE MATERIALES
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución Para la elaboración del hormigón, la dosificación de los materiales deberá tener una relación
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean volumétrica de 1:2:3 (cemento, arena, grava, respectivamente).
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de preferencia deberán ser estancos
Los materiales para la elaboración del hormigón y mortero, serán de buena calidad, en caso de como cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables para
existir incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista la caja de madera 35x35x29 cm).
los ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los materiales. MEZCLADO
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. El hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales, la
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Según el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales, esta deberá
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. Para el hormigón mezclado en obra se debe considerar lo siguiente:
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir las condiciones a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al
señaladas anteriormente. contenido de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de mezcladora de hormigón.
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad para 1 bolsa de cemento
o su equivalente, aprobada por el supervisor.
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. c) La mezcladora debe girar a velocidad constante.
d) Orden de los materiales: como recomendación, debe ser el 80% del agua de amasado,
El hormigón elaborado con cemento, arena y grava será de proporción 1:2:3. luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente de lecho de ríos, sin ángulos, de e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m. y mínimas todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
0.10 x 0.10 x 0.10 m.; debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las “maestras”. menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma
ASTM C94.
La piedra deberá reunir las siguientes características: f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto. • Número de tandas de mezclado producidas;
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas planos • Dosificación del hormigón producido;
100 de fractura.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

• Localización aproximada de depósito final de la mezcla de hormigón; LABORATORIO


• Hora y fecha del mezclado y de su colocación;
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica debidamente
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se debe cambiar de
segregación de la mezcla. laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder a dicho cambio.
TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN: Frecuencia de los ensayos
• Para la determinación de la consistencia del hormigón se deberá aplicar el ensayo de
consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
determinada por el supervisor de obra. Las dimensiones y procedimientos del ensayo realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
están detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C. · Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo
• Durante el vaciado de la carpeta, el Contratista estará obligado necesariamente a tomar establecido en el CBH-87.
muestras para la verificación en laboratorio de la resistencia cilíndrica a la rotura a los El supervisor podrá exigir probetas adicionales, según lo vea conveniente (esto no implicará
28 días. ningún costo adicional o compensación contratista).
VACIADO
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
Se vaciará una carpeta de hormigón de espesor 5 cm, en paños, debiendo dejar las juntas de pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
dilatación transversales y longitudinales de 1 cm. de espesor (las distancia entre estas será elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
definida por el supervisor de obra), considerando que los paños se vaciarán a fin que ninguno debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde
exceda los 2 metros cuadrados (m2), el vaciado de carpetas se realizará en forma modular e se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u
intercalando paños. otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse
más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua al hormigón una
El hormigón será apisonado exteriormente y vibrado en su masa mediante barretas o varillas vez que se haya tomado la muestra.
de fierro, garantizando que se llenen todos los vacíos entre piedras y posteriormente, con una
regla metálica, mediante golpeteos, se compactará la superficie de manera que se obtenga Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
un hormigón homogéneo. la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
la determinación de la resistencia.
El alisado deberá ejecutarse con una regla metálica, con movimientos combinados transversal
y longitudinalmente. Las terminaciones de las juntas se alisarán con planchas metálicas, ENSAYOS DE ROTURA
especiales para el caso.
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
En caso de que el tiempo sea lluvioso se deberá colocar una capa protectora. ASTM C39:
En caso de que la temperatura sea muy baja, se deberán tomar las precauciones necesarias EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
para el vaciado en tiempo frío. Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
TIPO DE ACABADO calificados en ensayos de campo.
Después de dos horas de concluir la operación de alisado, o bien, cuando la superficie tenga Todos los materiales de la Obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
cierta consistencia, El acabado final se lo realizara con plancha metálica utilizando un mezcla construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
de mortero de cemento y arena fina 1:3, este acabado será enlucido, también se harán juntas cualquier defecto en forma posterior.
rehundidas según detalle y/o instrucciones del Supervisor de obra.
Se podrá aceptar el hormigón, cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
Si la carpeta tuvieran defectos de alisado o apisonado, una vez que termine su período de iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que el resultado de ningún ensayo
fraguado y si éstos comprometen toda la carpeta, se la reemplazará totalmente (el paño sea inferior en 10% a la resistencia especificada.
afectado). En ningún caso estará permitido reemplazo parcial en la carpeta, este trabajo será
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación se
asumido por el contratista a su costo.
planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes normas:
PROTECCIÓN Y CURADO ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4
PROTECCIÓN: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras 24 horas, el En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
contratista deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.
general, contra toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a
fin de evitar la pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una MEDICIÓN
temperatura superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96
horas. La carpeta de Hº Sº sobre piedra manzana se medirá por METRO CUADRADO (m2), teniendo
en cuenta únicamente las áreas netas correctamente ejecutadas por el contratista y aprobadas
CURADO: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició por el supervisor de obra.
el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en
horas donde la temperatura ambiente sea mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la
zona expuesta.
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
arena, etc., previa autorización del supervisor. 101
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 73. ITEM : CARPETA DE HORMIGÓN SIMPLE E=8 CM DOSIF. 1:2:3
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la C/EMPEDRADO
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado UNIDAD : M2
y demás incidencias determinadas por ley.
CÓDIGO : GM-O-HOR-102
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DESCRIPCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página: 1419 Este ítem comprende la ejecución de una carpeta de hormigón simple de dosificación 1:2:3
Analisis de Precios Unitarios con un espesor de 8 cm, cuyo acabado debe ser frotachado o enlucido, sobre un empedrado
(CONSOLIDADO)
de piedra manzana, en las áreas definidas en los planos y/o de acuerdo a las instrucciones
Codigo GM-O-CAR-010 del Supervisor de Obra.
Descripción del Items CARPETA DE Hº Sº C/ ENLUCIDO SOBRE PIEDRA MANZANA e = 5 cm DOSIF 1:2:3

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


% Precio Precio Costo Total
MATERIALES:
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· ARENA CORRIENTE
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3
· ARENA FINA
0.0290 114.00 3.31
ARENA FINA m3 0.0027 150.00 0.41 · CEMENTO
CEMENTO kg 21.5923 0.96 20.73 · GRAVA COMÚN
GRAVA COMUN m3 0.0436 128.00 5.58
· PIEDRA MANZANA
PIEDRA MANZANA m3 0.1264 150.00 18.96
Total Material 48.99 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
2. MANO DE OBRA a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.8000 20.12 16.10
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 21.93 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 7.88
de ejecución de la obra correrán por cuenta del Contratista, a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Total Mano de Obra 60.62
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.0800 100.00 % 0.00 18.75 1.50
Entidad.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.03
Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, en caso de
Total Equipo y Maquinaria 4.53
existir incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
los ensayos de laboratorio necesarios para respaldar la calidad de los materiales.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 12.56
Total Gasto Grales. y Administrativos 12.56 El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
5. UTILIDAD
7.00 % 8.87
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Utilidad - % de 1+2+3+4
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
Total Utilidad 8.87

6. IMPUESTOS
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.19 barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Total Impuestos 4.19
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
Total Precio Unitario 139.76
señaladas anteriormente.
El hormigón elaborado con cemento, arena y grava será de proporción 1:2:3.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente de lecho de ríos, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m.
y mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.; debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las
“maestras”.
La piedra deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas planos
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo de
102 empiedre, será rechazado.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE EJECUCIÓN Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la
segregación de la mezcla.
Una vez terminada y compactada la base y aprobada la superficie por el supervisor de obra,
se disgregará un espesor de 2 cm aproximadamente, lo cual servirá como cama de apoyo TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN
para la colocación de la piedra; este trabajo se efectuará con herramientas manuales, como · Para la determinación de la consistencia del hormigón se deberá aplicar el ensayo de
picos y rastrillos. consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser
determinada por el supervisor de obra. Las dimensiones y procedimientos del ensayo
Posteriormente, se colocarán las piedras maestras o cordones maestros con la piedra de están detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C.
mayor tamaño. La distancia entre maestras longitudinales no debe ser mayor a 1.00 metro y · Durante el vaciado de la carpeta, el Contratista estará obligado necesariamente a tomar
entre las transversales no debe ser mayor a los 3 metros. muestras para la verificación en laboratorio de la resistencia cilíndrica a la rotura a los
Entre ellas se asentará a combo la piedra, procurando que las mismas presenten la cara de 28 días.
mayor superficie en el sentido de las cargas a recibir. VACIADO
Deberán mantenerse el nivel y las pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los Se vaciará una carpeta de hormigón de espesor 7cm, en paños, debiendo dejar juntas de
planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra. dilatación transversales y longitudinales de 1 cm de espesor.
Previo al vaciado de hormigón, el supervisor de obra debe aprobar el empedrado. En el caso de juntas de dilatación, es deber del contratista materializar las mismas mediante
separaciones que dividan la carpeta. Los paños se vaciarán a fin que ninguno exceda los 2
Para el vaciado del hormigón, el empedrado debe estar libre de tierra y otras impurezas,
metros cuadrados (m2).
además debe haber sido regado con el propósito de limpiar y saturar la superficie vista del
empedrado pero sin anegar ni saturar los suelos subyacentes. Posteriormente, se hará el sellado con epóxico u otro material impermeable, trabajo que será
pagado en ítem aparte.
Sobre empedrado perfectamente limpio de tierra y otras impurezas, se vaciará una capa de 5
centímetros de hormigón, debiendo dejar juntas de dilatación transversal y longitudinal de 1 El hormigón se deberá compactar (chuceando) con barretas o varillas de fierro, garantizando
cm de espesor, los paños se vaciarán a fin que ninguno exceda los 2 metros cuadrados (m2), que se llenen todos los vacíos entre piedras y posteriormente, con una regla metálica,
el vaciado de carpetas será en forma modular e intercalando paños. mediante golpeteos se compactará la superficie.
DOSIFICACIÓN DE MATERIALES Efectuada la compactación se procederá a realizar el enrasado y nivelado mediante la regla
Para la elaboración del hormigón, la dosificación de los materiales deberá tener una relación metálica o de madera, dejando una superficie lisa y uniforme.
volumétrica de 1:2:3 (cemento, arena, grava, respectivamente). TIPO DE ACABADO
Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará Luego se ejecutará el piso de cemento propiamente dicho, mediante el vaciado y planchado
en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de preferencia deberán ser estancos, de una capa de 1cm de espesor con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3.
como cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables para
la caja de madera 35x35x29 cm) El acabado del piso se efectuará con una lechada de cemento puro, alisada con plancha
metálica, con un rayado especial o se harán juntas rehundidas, según detalle y/o instrucciones
MEZCLADO del Supervisor de Obra.
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales PROTECCIÓN Y CURADO
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
PROTECCIÓN: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras 24 horas, el contratista
Según el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales, esta deberá deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general, contra
estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación. toda acción que lo perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar
la pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura
Para el hormigón mezclado en obra, se debe cumplir lo siguiente:
superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al
contenido de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la CURADO: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició
mezcladora de hormigón. el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora con capacidad para 1 bolsa de cemento horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la
o su equivalente, aprobada por el supervisor. zona expuesta.
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante. El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua arena, etc., previa autorización del supervisor.
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que LABORATORIO
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, debidamente
menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma
aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se debe cambiar de
ASTM C94.
laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá accede a dicho cambio.
f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
• Número de tandas de mezclado producidas; CONTROL DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN
• Dosificación del hormigón producido;
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
• Localización aproximada de depósito final en la estructura; 103
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
• Hora y fecha del mezclado y de su colocado;
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

· Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
establecido en el CBH-87. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
El supervisor podrá exigir probetas adicionales, según lo vea conveniente (esto no implicara Hora:
Página:
10:33:22
2235
ningún costo adicional o compensación contratista). Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la Codigo GM-O-HOR-102
Descripción del Items CARPETA DE HORMIGON SIMPLE E=8 CM DOSIF. 1:2:3 C/EMPEDRADO
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
Unidad Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde m2

se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u


otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
más de un ensayo de una sola tanda de mezclad, y no debe agregarse agua al hormigón una
1. MATERIALES
vez que se haya tomado la muestra. ARENA CORRIENTE m3 0.0406 114.00 4.63
ARENA FINA m3 0.0137 150.00 2.06
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de CEMENTO kg 34.8310 0.96 33.44
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días. GRAVA COMUN m3 0.0609 128.00 7.80
PIEDRA MANZANA m3 0.1264 150.00 18.96

Queda establecido que es obligación del contratista la demolición y reposición de las Total Material 66.89

estructuras cuyas probetas no alcancen la resistencia indicada, a su costo. 2. MANO DE OBRA


ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.5000 20.12 10.06
ENSAYOS DE ROTURA AYUDANTE Hrs 1.1000 14.71 16.18
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 18.68
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.71
ASTM C39 Total Mano de Obra 51.63

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.58
Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos Total Equipo y Maquinaria 2.58
calificados en ensayos de campo. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
Todos los materiales de la Obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la 13.32
Total Gasto Grales. y Administrativos 13.32
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
cualquier defecto en forma posterior. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 9.41

Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados de los ensayos sean iguales o Total Utilidad 9.41
excedan las resistencias especificadas y además que ningún resultado sea inferior en 10% a
6. IMPUESTOS
la resistencia especificada. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.44
Total Impuestos
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación 4.44

se planteara un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes Total Precio Unitario 148.27

normas:
· ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite
16.5.4
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas de 210 kg/cm2, queda sobreentendido
que es obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente las
superficies netas ejecutadas por el contratista y aprobadas por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

104
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

74. ITEM : ENLUCIDO DE CEMENTO CON COLOR MORT. 1:3 E = 1 FORMA DE PAGO
CM El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
UNIDAD : M2 compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
CÓDIGO : GM-O-ENL-002
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DESCRIPCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Este ítem se refiere al acabado de superficies como pisos y otros, que se encuentran expuestos Página: 2106
a la intemperie, de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle y/o instrucciones del Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
supervisor de Obra.
Codigo GM-O-ENL-002
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Descripción del Items ENLUCIDO DE CEMENTO CON COLOR MORT 1:3 e = 1 cm

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


MATERIALES:
· ARENA FINA % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· CEMENTO
· OCRE NACIONAL 1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0100 150.00 1.50
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en CEMENTO kg 5.6000 0.96 5.38

cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario OCRE NACIONAL kg 0.1800 15.00 2.70
Total Material 9.58
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
2. MANO DE OBRA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.7000 20.12 14.08
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30

trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 17.35

de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.24

Entidad. Total Mano de Obra 47.97

El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.40
Total Equipo y Maquinaria
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de 2.40

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.59
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, Total Gasto Grales. y Administrativos 6.59
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. 5. UTILIDAD
7.00 % 4.66
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones Utilidad - % de 1+2+3+4

señaladas anteriormente. Total Utilidad 4.66

6. IMPUESTOS
El ocre a utilizarse deberá ser aprobado por el Supervisor de obra, en cuanto a calidad y color Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.20
se refiere. Total Impuestos 2.20

Total Precio Unitario 73.40


El mortero será de proporciones 1:3, de acuerdo a lo señalado en los planos.

FORMA DE EJECUCIÓN
El área a intervenir debe estar limpia y libre de elementos que perjudiquen la adherencia con
el mortero.
Se deben colocar maestras que definan el espesor del enlucido.
Con la utilización de una regla de no más de 2 m, se definirá el espesor.
Previo al colocado de mortero, se deberá rociar con agua la superficie sobre la que se
trabajará, así como una lechada de cemento como imprimante para garantizar la adherencia.
Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la utilización de una herramienta de
madera o metal denominada plancha, con la que se enrazará la segunda capa de mortero
con el material ocre sobre el contrapiso de cemento, horas después del hormigonado anterior.

MEDICIÓN
El enlucido de cemento con color se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando en 105
cuenta únicamente el área neta ejecutada por el contratista y aprobada por el supervisor.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

75. ITEM : ENLUCIDO DE CEMENTO MORT 1:3 E = 0.5 CM MEDICIÓN


UNIDAD : M2 El enlucido de cemento se medirá por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta
únicamente el área neta ejecutada por el contratista y aprobada por el supervisor.
CÓDIGO : GM-O-ENL-004
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Este ítem se refiere al acabado de superficies como pisos y otros que se encuentran expuestos compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
a la intemperie, de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle y/o instrucciones del y demás incidencias determinadas por ley.
supervisor de Obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
MATERIALES: Hora:
Página:
10:33:22
2107
· ARENA FINA Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
· CEMENTO
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Codigo GM-O-ENL-004
Descripción del Items ENLUCIDO DE CEMENTO MORT 1:3 e = 0.5 cm
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
% Precio Precio Costo Total
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista, a fin de que se garantice que los Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión 1. MATERIALES
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la ARENA FINA m3 0.0100 150.00 1.50
Entidad. CEMENTO kg 3.0000 0.96 2.88
Total Material 4.38
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.7000 20.12 14.08
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 17.35

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.24


En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
Total Mano de Obra 47.97
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.40

condiciones señaladas anteriormente. Total Equipo y Maquinaria 2.40

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Los morteros serán de proporciones 1:3, de acuerdo a lo señalado en los planos y/o conforme Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.02
señale el supervisor. Total Gasto Grales. y Administrativos 6.02

FORMA DE EJECUCIÓN 5. UTILIDAD


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 4.25

Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la utilización de una herramienta de Total Utilidad 4.25

madera o metal denominada “plancha”, con la cual se enrazará la segunda capa de mortero 6. IMPUESTOS
sobre el contrapiso de cemento u otras estructuras a las cuales se les desee dar el acabado Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.01

indicado, horas después del hormigonado anterior. Total Impuestos 2.01

Total Precio Unitario 67.03


Se realizará la preparación de la mezcla en una relación 1:3, en cantidades suficientes para
el trabajo a desarrollar, no pudiendo ser utilizada ninguna mezcla posterior a los 90 minutos
de su elaboración.
Sobre la superficie preparada limpia y húmeda se aplicará la capa de enlucido en un espesor
de 0.5 cm, con la plancha metálica y húmeda se realizará la distribución y pasadas necesarias
para obtener el afinado.
No se debe, en una superficie, generar juntas, esto por la disparidad en el acabado que se
obtendrá.
Concluido el trabajo, se debe proteger la superficie del intemperismo y curar al menos por 7
días con riegos de agua.

106
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

76. ITEM : PISO DE CEMENTO CON CONTRAPISO CARPETA DE Hº FORMA DE EJECUCIÓN


1:3:4 E= 5 CM Sobre el terreno preparado y aprobado por el supervisor se procederá al empiedre, colocando
UNIDAD : M2 primeramente las maestras debidamente niveladas y enclavadas en el terreno. Entre ellas se
asentará a combo las piedras para el empedrado, procurando que éstas presenten la cara
CÓDIGO : GM-O-PIS-002 de mayor superficie en el sentido de las cargas a recibir. Deberán mantenerse el nivel y las
pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los planos de detalle o instrucciones del
DESCRIPCIÓN Supervisor de Obra.
Este ítem comprende la ejecución de piso de cemento, que incluye contrapiso, de piedra Una vez concluido el empedrado, se deberá humedecer las piedras para que estas no absorban
manzana en veredas o en los sectores singularizados en los planos y/o de acuerdo a el agua de la mezcla y se procederá a vaciar una carpeta de hormigón, de proporción 1:3:4
instrucciones escritas por el Supervisor de Obra. y de espesor 5 cm, en paños de 2.0 metros como máximo (en ambos sentidos). La mezcla
se deberá compactar y nivelar con una regla metálica, mediante golpes uniformes por toda
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS la superficie y a la vez el alisado de la superficie. Para la elaboración del hormigón se utilizará
una mezcladora de capacidad suficiente, este equipo será provisto por el contratista, sin
MATERIALES: costo adicional.
· ARENA CORRIENTE
· CEMENTO El acabado del piso se efectuará con una lechada de cemento puro, alisada con plancha
· GRAVA COMÚN metálica, con un rayado especial o se harán juntas rehundidas según detalle y/o instrucciones
· PIEDRA MANZANA del Supervisor de Obra.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en MEDICIÓN
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente las
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de superficies netas ejecutadas y aprobadas por el supervisor.
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de FORMA DE PAGO
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero, serán de buena calidad, en caso de y demás incidencias determinadas por ley.
existir incertidumbre sobre la calidad de los materiales, el supervisor podrá exigir al contratista
los ensayos de laboratorio necesarios que respalden la calidad de los mismos.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
El hormigón elaborado con cemento, arena y grava, será de proporción 1:3:4.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente de lecho de ríos, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m.
y mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.; debiendo utilizarse las de mayor tamaño solamente en las
“maestras”, deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas, planos
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo de
empiedre, será rechazado.

107
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 77. ITEM : PISO DE CERÁMICA CON COLOR SOBRE LOSA O PISO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 FROTACHADO
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2895
UNIDAD : M2
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-PIS-003
Codigo GM-O-PIS-002
Descripción del Items PISO DE CEMENTO CON CONTRAPISO CARPETA DE Hº 1:3:4 e = 5 cm DESCRIPCIÓN
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la ejecución de mortero de nivelación y colocado de cerámica esmaltada
% Precio Precio Costo Total
con cemento adhesivo sobre losa o piso frotachado, en los pisos de los ambientes que se
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. indica en los planos y/o en los que instruya el supervisor de obra.
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.0324 114.00 3.69 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CEMENTO kg 15.1405 0.96 14.53
GRAVA COMUN
PIEDRA MANZANA
m3
m3
0.0433 128.00 5.54
MATERIALES:
0.1264 150.00 18.96
Total Material 42.72 · ARENA FINA
2. MANO DE OBRA · CEMENTO
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.0000 20.12 20.12 · OCRE NACIONAL
AYUDANTE Hrs
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
1.0000 14.71
71.18 %
14.71
24.79
· CERÁMICA DE ALTO TRAFICO (PEI IV)
· CEMENTO ADHESIVO PARA CERAMICA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 8.91

Total Mano de Obra 68.53 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.43
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Total Equipo y Maquinaria 3.43 a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
de la obra correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 12.61
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Total Gasto Grales. y Administrativos 12.61 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
5. UTILIDAD El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 8.91
ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Total Utilidad 8.91
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.21
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Total Impuestos 4.21
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
Total Precio Unitario 140.41
En general, la arena deberá estar limpia y exenta de materiales tales como arcillas, barro
adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar la arena a su costo, a objeto de cumplir condiciones señaladas
anteriormente.
La proporción de la mezcla de mortero de cemento y arena a emplearse para la nivelación de
la superficie debe ser de 1:5, sea este piso frotachado o losa.
Para el colocado de las cerámicas se usará cemento adhesivo, especial y específico para el
colocado de cerámica.
Los materiales a emplearse deben cumplir con los requerimientos especificados por el supervisor.
Las piezas de cerámica tendrán un espesor uniforme, debiendo la calidad, el diseño y el color
de las mismas ser aprobados por el Supervisor de Obra, las características mínimas de la
cerámica deberán corresponder a la clasificación PEI IV para ALTO TRAFICO.
Se deberá presentar un certificado de calidad del proveedor que indique las características
físicas mecánicas de la cerámica (PEI, tipo del tráfico, espesor, geometría, etc.).

FORMA DE EJECUCIÓN
Sobre la superficie limpia libre de polvo tierra y basura, se vaciará una capa de nivelación de
1.5 cm de espesor de mortero de cemento y arena en proporción 1:5, la misma que deberá se-
108 guir las pendientes establecidas para el ambiente, al cual se está aplicando el presente ítem.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Sobre la superficie de mortero fraguado, se colocará la cerámica con el cemento adhesivo, 78. ITEM : CONTRAPISO DE CEMENTO S/ LOSA
entre piezas de cerámica deberán generarse juntas, las cuales inicialmente serán con
separadores o clavos, los cuales serán retiraros posteriormente. UNIDAD : M2
Una vez colocadas alineadas y niveladas las piezas de cerámica se rellenarán las juntas entre CÓDIGO : GM-O-PIS-024
piezas con lechada de cemento puro y ocre de buena calidad del mismo color de la cerámica
o del color que sea aprobado por el Supervisor. DESCRIPCIÓN
El Contratista deberá tomar precauciones para evitar el tránsito sobre la cerámica recién Este ítem se refiere al vaciado de contrapiso de mortero 1:3 sobre losas con una altura no menor
colocada mientras no haya transcurrido el periodo de fraguado en su integridad. a 4 cm y de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Se verificará que no queden vacíos por debajo de la cerámica, de detectarse esto el contratista MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
deberá reemplazar el área observada a su costo sin ningún tipo de compensación.
MATERIALES:
MEDICIÓN · ARENA FINA
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2) tomando en cuenta solamente el área neta · CEMENTO
ejecutada por el contratista y aprobada por el supervisor. Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
FORMA DE PAGO para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
y demás incidencias determinadas por ley. de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora:
Página:
10:33:22
2896 El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Analisis de Precios Unitarios pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-PIS-003 En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
Descripción del Items PISO DE CERAMICA CON COLOR SOBRE LOSA O PISO FROTACHADO barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo de
1. MATERIALES empiedre, será rechazado.
ARENA FINA m3 0.0227 150.00 3.41
CEMENTO kg 6.5570 0.96 6.29
OCRE NACIONAL kg 0.0118 15.00 0.18 FORMA DE EJECUCIÓN
CERAMICA DE ALTO TRAFICO (PEI IV) m2 1.0800 53.00 57.24
CEMENTO ADHESIVO PARA CERAMICA kg 5.0000 1.00 5.00
Sobre la superficie limpia de impurezas, material suelto, escombros y demás elementos que
Total Material 72.12
perjudiquen la adherencia del mortero con la losa, se colocarán las maestras (el espesor será
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24
de 4 cm, lo establecido en el proyecto o de acuerdo a las pendientes requeridas), para así
AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42 guiar la regla de nivelación de tal forma que el contrapiso consolide las pendientes o niveles
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 49.58
del suelo.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 17.82

Total Mano de Obra 137.06


Se procederá a humedecer toda el área y se vaciar el mortero de arena - cemento con una
relación 1:3, esparciéndolo con la regla de nivelación y golpeteándolo a fin de compactar la
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 6.85 mezcla y eliminar los vacíos, una vez realizado esto se procederá a terminar la superficie a fin
Total Equipo y Maquinaria 6.85 de obtener la textura que el supervisor indique.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Una vez fraguado se procederá a mantener el área húmeda a fin de evitar fisuras durante los
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 23.76
Total Gasto Grales. y Administrativos 23.76
primeros siete días.
5. UTILIDAD Cuando el sector a intervenir sea extenso deberá programarse la ejecución del ítem mediante
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 16.79 áreas geométricas donde las juntas serán en sesgo y se dará mayor fineza al acabado en el
Total Utilidad 16.79 sector a fin mimetizar la junta.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 7.93 MEDICIÓN
Total Impuestos 7.93

Total Precio Unitario 264.51 Este ítem se medirá por metro cuadrado (m2) de superficie neta ejecutada por el contratista y 109
aprobada por el supervisor.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 79. ITEM : ZÓCALO DE CEMENTO - ARENA


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M2
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-ZOC-002

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 Este ítem comprende el acabado de muros interiores y exteriores con un zócalo de cemento,
Hora:
Página:
10:33:22
2905
según la altura indicada en planos y/o indicaciones del supervisor de obra.
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Codigo GM-O-PIS-024
Descripción del Items CONTRAPISO DE CEMENTO S/ LOSA
MATERIALES:
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI · ARENA CORRIENTE
· CEMENTO
% Precio Precio Costo Total Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0548 150.00 8.22
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
CEMENTO kg 25.5652 0.96 24.54 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Material 32.76 de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
2. MANO DE OBRA trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.5000 20.12 30.18 de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
AYUDANTE Hrs 1.5000 14.71 22.07
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 37.19
Entidad.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 13.36 El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será de proporción 1:3 (cemento - arena). En
Total Mano de Obra 102.80 el caso de emplearse color en los acabados, el ocre a utilizar será de buena calidad y correrá
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
por cuenta del contratista.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 5.14
Total Equipo y Maquinaria 5.14 FORMA DE EJECUCIÓN
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 15.48
Inicialmente se limpiará las juntas de los muros y tabiques que recibirán este revestimiento.
Total Gasto Grales. y Administrativos 15.48
Luego se procederá al castigado de muros con mortero de cemento 1:3 enrasando las
5. UTILIDAD superficies con regla.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 10.93

Total Utilidad 10.93


Posterior a la ejecución de un frotachado, se ejecutará el enlucido de cemento puro con el
auxilio de plancha metálica hasta obtener superficies completamente lisas y pulidas.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.16
Se ejecutarán juntas de un (1) cm de ancho, una horizontal que separe el zócalo del enlucido
Total Impuestos 5.16
de yeso y otras verticales cada 2 m.
Total Precio Unitario 172.27
El zócalo tendrá 1.5 cm de espesor como mínimo. La altura de los zócalos será de acuerdo a
lo especificado en los planos constructivos y/o indicaciones del supervisor.
Si se presentaran defectos en el acabado, deberá picarse el paño entero para su nueva
ejecución. El costo que demande este trabajo será por cuenta del Contratista.

MEDICIÓN
La forma de medición de este tipo de zócalo será por METRO CUADRADO (m2), tomando en
cuenta únicamente el área neta ejecutada, debidamente aprobada por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

110
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 80. ITEM : ZÓCALO DE CERÁMICA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M
Página: 3525
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-ZOC-003
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ZOC-002 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items ZOCALO DE CEMENTO - ARENA
La ejecución de este ítem comprende la provisión y colocado de zócalo de cerámica de 7cm de
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
alto, de acuerdo a lo indicado en planos y detalles y/o bajo indicaciones del supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.0190 114.00 2.17
MATERIALES:
CEMENTO kg 8.8522 0.96 8.50 · CEMENTO BLANCO
Total Material 10.67
· CEMENTO ADHESIVO PARA CERÁMICA
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.5000 20.12 30.18
· CERAMICA PEI III
AYUDANTE Hrs 1.7500 14.71 25.74 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 39.80
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 14.30 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Mano de Obra 110.02 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 5.50 trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Total Equipo y Maquinaria 5.50
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Entidad.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 13.88
Total Gasto Grales. y Administrativos 13.88 Todos los materiales deberán ser nuevos y de buena calidad.
5. UTILIDAD El color de los zócalos será el indicado en los planos o instruido por el Supervisor de Obra.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 9.80

Total Utilidad 9.80


Antes que el Contratista inicie el colocado del zócalo, el supervisor de obra deberá aprobar la
muestra sometida a consideración por el contratista.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.63
El cemento adhesivo debe estar compuesto a base de cemento portland, ser de color gris, de
Total Impuestos 4.63
granulometría menor a la los 2 mm y de densidad en polvo de 1.4 (g/cm3).
Total Precio Unitario 154.50

FORMA DE EJECUCIÓN
Las piezas de zócalo de cerámica se colocarán empleando el cemento adhesivo.
Se limpiará la superficie sobre la que se colocará la cerámica, de tal modo que esté libre de
polvo, restos de pintura u otros agentes extraños. Esta superficie debe estar bien nivelada.
No se podrá colocar la cerámica sobre superficies de yeso.
Se humedecerá la superficie previo al colocado de cemento adhesivo.
La mezcla de cemento adhesivo con agua se realizará de acuerdo a recomendaciones del
fabricante.
Se extenderá la pasta sobre la superficie con la plancha y se realizará el peinado, se colocara
el zócalo presionando y luego golpeando con un martillo de goma.
Las juntas entre piezas no deberán ser mayores a los 3 mm.
Una vez que se hayan colocado los zócalos se rellenarán las juntas entre pieza y pieza con
cemento blanco.
Se deberá tener especial cuidado en que no queden vacíos tras las cerámicas, de existir los
mismos el contratista retirará la pieza y la reemplazará sin costo adicional.
El alto del zócalo no será mayor a los 7 cm.
El acabado para las esquinas será como instruya el supervisor.
111
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

MEDICIÓN 81. ITEM: ACERO DE REFUERZO


Los zócalos de cerámica se medirán por METRO (m), correctamente colocado por el UNIDAD: KG
contratista y debidamente aprobados por el Supervisor de Obra.
CÓDIGO: GM-O-FEE-001
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Este ítem comprende el suministro, cortado, doblado, colocado y armado del acero de
y demás incidencias determinadas por ley. refuerzo para las estructuras de hormigón armado, mismo que se colocará en las cantidades,
clase, tipo y dimensiones de acuerdo a los planos de detalle del proyecto y/o instrucciones
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS de la supervisión de obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 NOTA: se debe emplear acero de dureza natural, el uso de acero estirado en frío solo para
Hora: 14:17:48 armadura de piel o en elementos decorativos.
Página: 2814
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Codigo GM-O-ZOC-003 MATERIALES:
Descripción del Items ZOCALO DE CERAMICA

Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


· ACERO CORRUGADO
· ALAMBRE DE AMARRE
% Precio Precio Costo Total Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
1. MATERIALES rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
CEMENTO BLANCO kg 0.2763 5.00 1.38
CERAMICA PEI III m2 0.0735 53.00 3.90
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
CEMENTO ADHESIVO PARA CERAMICA kg 0.3500 1.00 0.35 de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Total Material 5.63 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
2. MANO DE OBRA aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.4600 20.12 9.26
AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36 Las barras de refuerzo serán corrugadas, deben cumplir con los requisitos para barras
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 11.83
corrugadas de la NB 732, ASTM A 615M “Specification for Deformed and Plain Carbon-
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.25 Steel Bars for Concrete Reinforcement” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Total Mano de Obra 32.70 Acápite 4.1 a la 4.4.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.64 Los materiales a emplearse serán proporcionados por el Contratista, así como las herramientas
Total Equipo y Maquinaria 1.64 y equipo necesarios para el cortado, amarre y doblado del acero de refuerzo. Para el corte del
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
acero de refuerzo se podrá utilizar Cizalla de corte u otro equipo que no genere temperaturas
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 4.40 mayores a las admisibles.
Total Gasto Grales. y Administrativos 4.40
Las barras antes de ser dobladas deberán ser inspeccionadas, debiendo verificar que no
5. UTILIDAD presenten defectos superficiales, grietas ni sopladuras.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.11

Total Utilidad 3.11


La sección equivalente no será inferior al 95% de la sección nominal en diámetros no mayores
de 25 mm; ni al 96% en diámetros superiores.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.47
Los aceros corrugados de distintos diámetros y características se almacenarán separadamente,
Total Impuestos 1.47
a fin de evitar la posibilidad de intercambio de barras.
Total Precio Unitario 48.95
Queda terminantemente prohibido el empleo de aceros de diferentes tipos en una misma
sección.
La fatiga de fluencia mínima del acero de refuerzo será aquella que se encuentre establecida
en los planos estructurales o memoria de cálculo y/o instrucciones del supervisor.

FORMA DE EJECUCIÓN
Las barras de acero corrugado se cortarán y doblarán ajustándose a las dimensiones y formas
indicadas en los planos y las planillas de acero de refuerzo, las mismas que deberán ser
verificadas por el Supervisor de Obra antes de su utilización.
Queda terminantemente prohibido el cortado y el doblado en caliente, las barras de acero de
refuerzo que fueron dobladas no podrán ser enderezadas, ni podrán ser utilizadas nuevamente
112 sin antes eliminar la zona doblada.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Para verificar las características del acero de refuerzo se deberá realizar aleatoriamente el
Tolerancia en el recubrimiento mínimo
ensayo de doblado en frio, en el cual no deberá aparecer ningún tipo de fisura en la barra Altura efectiva d en mm Tolerancia en d en mm
de concreto
ensayada; dicha prueba consistirá en doblar las barras en frio a 180° sobre un mandril
(maquina dobladora de barra de acero corrugado), con diámetro de acuerdo a la siguiente d =< 200 ± 10 -10 mm
tabla:
d > 200 ± 12 -12 mm
Doblado simple Doblado - desdoblado Tabla XI. GM-O-FEE-001. Tolerancia en el Recubrimiento
DESIGNACIÓN a=180º a=190º B=20º
La tolerancia para la ubicación longitudinal de los dobleces y extremos del refuerzo debe
Ø<12 12<Ø<25 Ø>25 Ø<12 12<Ø<25 Ø>25 ser de ± 50 mm, excepto en los extremos discontinuos de las ménsulas o cartelas donde la
AH 400 N 3Ø 3.5 Ø 4Ø 6Ø 7Ø 8Ø tolerancia debe ser ± 12 mm y en los extremos discontinuos de otros elementos donde la
tolerancia debe ser ± 25 mm.
AH 500 N 4Ø 4.4 Ø 5Ø 8Ø 9Ø 10 Ø
DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO:
Tabla X. GM-O-FEE-001. Barras Corrugadas. Diámetro de los Mandriles

Ø = Diámetro nominal de la Barra en mm. No será inferior al valor deducido de la siguiente expresión:

a = Angulo de doblado
B = Angulo de desdoblado 2 x Fyk
D= xØ
El radio mínimo de doblado, salvo indicación contraria en los planos será: 3 x Fck
· Acero 400 MPa (fatiga de fluencia): 13 veces el diámetro
· Acero 500 MPa o más (fatiga de fluencia): 15 veces el diámetro Ø = diámetro nominal de la barra
La tendencia a la rectificación de las barras con curvatura dispuesta en zona de tracción, será Fyk = resistencia característica del acero
evitada mediante estribos adicionales convenientemente dispuestos.
Fck =resistencia característica del hormigón expresada en las mismas unidades Fck
LIMPIEZA Y COLOCACIÓN
DOBLADO:
Antes de introducir las armaduras en los encofrados, se limpiarán adecuadamente mediante
cepillos de acero, quitando el polvo, barro, grasa, pintura y todo aquello que disminuya la El doblado se realizará en frio respetando el diámetro del pino de doblado de la ficha técnica
adherencia con el hormigón. No se permitirá el uso de armadura corroída. Si en el momento de del fabricante y debe realizarse en frío.
colocar el hormigón existieran barras con mortero u hormigón endurecido, éstos se deberán
EMPALMES EN LAS BARRAS:
eliminar completamente.
Para sostener, separar y mantener los recubrimientos de las armaduras, se emplearán soportes Se recomienda no efectuar empalmes en barras sometidas a tracción. En caso de realizarse
de mortero (galletas) con ataduras metálicas o separadores plásticos fabricados exclusivamente dichos traslapes, se deberá tomar las medidas necesarias para garantizar el adecuado
para esta función, de manera que tengan las formas, espesores y resistencias adecuadas. comportamiento del elemento estructural.
Se colocarán en número suficiente para conseguir las posiciones adecuadas, quedando Si fuera necesario realizar empalmes, éstos se ubicarán en aquellos lugares donde las barras
terminantemente prohibido el uso de piedras, pedazos de revoque, ladrillo o madera. tengan menores solicitaciones.
La armadura superior de las losas se asegurará adecuadamente, para lo cual el Contratista En una misma sección de un elemento estructural solo podrá aceptarse un empalme cada
tendrá la obligación de construir caballetes en un número conveniente pero no menor a 4 cinco barras.
piezas por m2.
La resistencia del empalme deberá ser como mínimo igual a la resistencia que tiene la barra.
La armadura de los muros se mantendrá en su posición mediante armaduras especiales en
forma de S, en un número adecuado pero no menor a 4 por m2, las cuales deberán agarrar Se realizarán empalmes por superposición, de acuerdo a lo indicado a continuación:
las barras externas de ambos lados. El costo de los caballetes y los separadores está incluido Los extremos de las barras se colocarán en contacto directo en toda su longitud de empalme,
en el Precio Unitario. los que podrán ser rectos o con ganchos de acuerdo a lo especificado en los planos, no
Todos los cruces deberán atarse en forma adecuada. admitiéndose dichos ganchos en armaduras sometidas a compresión.

Previamente al vaciado, el Supervisor de Obra deberá verificar cuidadosamente la armadura y En toda la longitud del empalme a tracción, se colocarán armaduras transversales
autorizar mediante el Libro de Órdenes si corresponde el vaciado del hormigón. suplementarias para mejorar las condiciones del empalme.

Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas, establecidas en los planos Para diámetros de barras menores o iguales a 16 mm:
estructurales y/o conforme señale el supervisor de obra, de acuerdo con las tolerancias Longitudes de empalme en compresión deberán tener una longitud mínima de 40 veces el
aceptadas, mostradas a continuación: diámetro la barra.
TOLERANCIA: Longitudes de empalme en tracción deberán tener una longitud mínima de 65 veces el
La tolerancia para el diámetro de las barras (d) y para el recubrimiento mínimo de concreto diámetro la barra.
en elementos sometidos a flexión, muros y elementos sometidos a compresión debe ser la Para diámetros mayores a 16 mm se aplicarán los criterios indicados en el CBH 87 acápite 12.2. 113
siguiente:
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

RECUBRIMIENTOS DE CONCRETO PARA EL REFUERZO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante los GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
recubrimientos mínimos especificados en los planos. Página: 1473
Analisis de Precios Unitarios
Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento geométrico mínimo de concreto al acero de (CONSOLIDADO)

refuerzo: Codigo GM-O-FEE-001


Descripción del Items ACERO DE REFUERZO
TIPO RECUBRIMIENTO Unidad kg Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

Concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a él 75 mm


% Precio Precio Costo Total
Concreto expuesto a suelo o a la intemperie 50 mm Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo 25 mm 1. MATERIALES


ACERO CORRUGADO kg 1.0983 6.43 7.06
Tabla XII. GM-O-FEE-001. Recubrimiento Geométrico ALAMBRE DE AMARRE kg 0.0247 8.35 0.21
Total Material 7.27
El recubrimiento mínimo para los paquetes de barras debe ser igual al diámetro equivalente 2. MANO DE OBRA
del paquete, pero no necesita ser mayor de 50 mm; excepto para concreto construido contra ARMADOR Hrs 0.1200 21.57 2.59

el suelo y permanentemente expuesto a él, caso en el cual el recubrimiento mínimo debe ser AYUDANTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 0.1200 14.71
71.18 %
1.77
3.10
de 75mm.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.12
A criterio del supervisor se seleccionarán barras de los diámetros más representativos para Total Mano de Obra 8.58
que el contratista mediante laboratorio certifique el límite de fluencia y rotura del acero. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.43
Para la aprobación del ítem, supervisión exigirá el certificado de calidad del acero. Total Equipo y Maquinaria 0.43
Adicionalmente, en función al tipo de obra y a juicio del supervisor, éste podrá solicitar
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
ensayos de tracción de los diámetros de barras más recurrentes en el proyecto, este ensayo
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 1.79
será realizado a costo del contratista. Total Gasto Grales. y Administrativos 1.79

MEDICIÓN 5. UTILIDAD
7.00 % 1.26
Utilidad - % de 1+2+3+4

Este ítem se medirá en kilogramos (kg). Queda establecido que en la medición del acero de Total Utilidad 1.26
refuerzo no se tomará en cuenta la longitud de los empalmes, ni las pérdidas por recortes de 6. IMPUESTOS
las barras, las mismas deberán ser consideradas por el Contratista en su análisis de precio Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.60

unitario. Total Impuestos 0.60

Total Precio Unitario 19.93


FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

114
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

82. ITEM: ESTRIBOS DE 5/8” PARA CÁMARA INSPECCIÓN FORMA DE PAGO


UNIDAD: PZA El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
CÓDIGO: GM-O-ETR-001 y demás incidencias determinadas por ley.
DESCRIPCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este ítem consiste en la colocación de elementos de acceso (estribos) en todas las cámaras GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
de inspección con alturas superiores a 1 metro, con el propósito de tener acceso a las Hora:
Página:
14:17:48
1438
canalizaciones o realizar la limpieza de cámaras. Estos estribos se dispondrán en todos Analisis de Precios Unitarios
los sectores singularizados en los planos constructivos y/o de acuerdo a las instrucciones (CONSOLIDADO)

impartidas por el Supervisor de Obra. Codigo GM-O-ETR-001


Descripción del Items ESTRIBOS DE 5/8" PARA CAMARA INSPECCION
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES:
% Precio Precio Costo Total
· ACERO CORRUGADO Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) 1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 1.4202 6.43 9.13
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) Gal 0.0022 173.44 0.38
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario para Total Material 9.51
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos 2. MANO DE OBRA
adicionales a los presentados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.5000 20.12 10.06

de ejecución de la obra correrán por cuenta del Contratista, a fin de que se garantice que los AYUDANTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 1.0000 14.71
71.18 %
14.71
17.63
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %
de Obra aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la 6.33

Entidad. Total Mano de Obra 48.73

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.44
los elementos necesarios para una adecuada y completa instalación. Total Equipo y Maquinaria 2.44

El Contratista debe presentar al Supervisor de Obra muestras de cada uno de los materiales, 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.67
para recibir la aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
Total Gasto Grales. y Administrativos 6.67

El material a emplear será acero estructural tipo AH400, con 4000 Kg/cm2 de límite mínimo 5. UTILIDAD
de fluencia. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 4.71

Se empleará pintura anticorrosiva de calidad certificada para la protección de los estribos, Total Utilidad 4.71

con el color autorizado por el Supervisor 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.23
La seguridad y confiabilidad de una instalación, en gran medida dependen de la calidad de Total Impuestos 2.23
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad, Total Precio Unitario 74.29
enmarcados en los aspectos normativos y respaldados por sellos de garantía que certifiquen
sus cualidades en cuanto a materiales y propiedades de funcionamiento.

FORMA DE EJECUCIÓN
Los estribos irán en sentido vertical en las cámaras de inspección. Estos deberán estar
separados en sentido vertical a distancias no mayores a 0.30 m y el ancho de pisada de cada
estribo será de 0.30 m y serán pintados con dos manos de pintura anticorrosiva. Los estribos
deberán estar empotrados en la mampostería con una longitud de anclaje mínimo de 0.15
m, con sus respectivos ganchos de anclaje en los extremos. El ancho de huella debe ser de
0.15m. El diámetro del acero de construcción a utilizar para los estribos no podrá ser menor
a 5/8”.

MEDICIÓN
El presente ítem será medido por PIEZA (Pza.) correctamente colocada y aprobada por el
Supervisor de Obra.

115
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

83. ITEM: Hº Cº CON 30% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF. 1:3:4 La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
• Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
UNIDAD: M3 • Libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de
CÓDIGO : GM-O-HOR-004 fractura.
• Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
DESCRIPCIÓN • No debe tener compuestos orgánicos.
• El tamaño máximo de la unidad pétrea será de 20 cm.
Este ítem comprende la construcción de estructuras con hormigón ciclópeo de dosificación
1:3:4 con 30% de piedra desplazadora, en los lugares o estructuras indicadas en los planos FORMA DE EJECUCIÓN
de detalle del proyecto y/o según instruya el supervisión de obra.
Se construirán con hormigón ciclópeo los elementos indicados en los planos, con las
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS dimensiones y en los sitios indicados en los mismos y/o los señalados por el supervisor.
La superficie sobre la que se asentará la estructura deberá ser nivelada y limpiada, debiendo
MATERIALES:
estar totalmente libre de cualquier material nocivo o suelto.
· ARENA CORRIENTE
· CEMENTO Con anterioridad al inicio del vaciado, se procederá a disponer una capa de mortero pobre
· CLAVOS de dosificación 1:7 y espesor de 5 cm, la cual servirá de superficie de trabajo para vaciar el
· GRAVA COMÚN hormigón ciclópeo.
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS) ENCOFRADO
· PIEDRA BRUTA
MAQUINARIA Y EQUIPO: Los encofrados podrán ser de madera, metálicos o de otro material lo suficientemente rígido,
de acuerdo a la aprobación del supervisor.
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
· VIBRADORA DE CONCRETO Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto personal y esfuerzos.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos pequeñas para no afectar el aspecto de la obra terminada.
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Los encofrados deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de modo que conserven
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión su posición y forma, asimismo, deberán ser lo suficientemente herméticos para evitar la fuga
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la de mortero.
Entidad. Deberán estar diseñados de manera que no dañen la estructura previamente construida. Con
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir anterioridad al inicio de la construcción, el constructor deberá definir un procedimiento y
incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los una programación para la remoción de los apuntalamientos y para la instalación de los re
ensayos de laboratorio necesarios que respalden la calidad de los materiales, el costo de los apuntalamientos, este procedimiento y programación deberán ser aprobados por el supervisor
ensayos debe ser asumido por el contratista. de obra, previo a su implementación.

El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. El desencofrado en construcciones de varios niveles debe formar parte de un procedimiento
planificado, en el cual se toman en consideración el soporte temporal de la totalidad de la
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33 estructura, al igual que el de cada uno de los elementos estructurales individuales.
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2. Si el Supervisor de Obra comprobara que los encofrados presentan defectos, deberá
interrumpir las operaciones de vaciado hasta que las deficiencias sean corregidas.
El agregado grueso será de preferencia chancado, no deberá contener granito alterado, en
general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, Como medida previa al colocado del hormigón, se procederá a la limpieza y humedecimiento
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.

El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
señaladas anteriormente. antes de ser usados nuevamente.

El agua a emplearse, deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como DOSIFICACIÓN DE MATERIALES
aceites o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes Para la elaboración del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se
de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrá efectúe en una relación volumétrica, cemento, arena, grava de 1:3:4
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra, los mismos deberán ser estancos, de
por experiencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas preferencia cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables
podrán ser utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de para la caja de madera 35x35x29 cm).
116 órdenes.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

MEZCLADO El hormigón deberá tener una resistencia a la compresión simple, en probetas cilíndricas
normales de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, de 16MPa a los 28 días de edad.
Todo hormigón deberá mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales y la mezcladora deberá descargarse completamente antes de que se vuelva a El desencofrado se podrá realizar a las 24 horas de terminado el vaciado, para luego proceder
cargar. a humedecerlo periódicamente por espacio de 10 días consecutivos, como mínimo 3 veces
por día.
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales, esta
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación. CONTROL DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN
Para el hormigón mezclado en obra, se debe cumplir lo siguiente: El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio: Se
a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al contenido establece la mínima frecuencia de muestreo requerida para cada clase de hormigón:
de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la mezcladora de
hormigón. · Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo
establecido en el CBH-87.
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora con capacidad para 1 bolsa de cemento o Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
su equivalente, aprobada por el supervisor. pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante. elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua de se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u
amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua. otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que todos más de un ensayo de una sola tanda de mezclad, y no debe agregarse agua al hormigón una
los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo menor es vez que se haya tomado la muestra.
satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma ASTM C94. Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
f) Debe llevarse un registro detallado para identificar: la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días.
· Número de tandas de mezclado producidas; Queda establecido que es obligación del contratista la demolición y reposición de las
· Dosificación del hormigón producido; estructuras cuyas probetas no alcancen la resistencia indicada, a su costo.
· Localización aproximada de depósito final en la estructura;
· Hora y fecha del mezclado y de su colocado; MEDICIÓN
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de los volúmenes correctamente ejecutados
segregación de la mezcla. por el contratista y aprobados por el supervisor de obra.
VACIADO:
FORMA DE PAGO
El vaciado se hará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las
piedras, cuidando que entre piedras exista suficiente espacio para ser completamente El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
rellenado y cubierto por el hormigón. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
El hormigón ciclópeo se compactará a mano, mediante varillas de fierro, cuidando que las
piedras desplazadoras se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado y estén a una
distancia mínima de 3 cm de este.
Las piedras previamente lavadas y humedecidas, al momento de ser colocadas en la obra,
deberán descansar en toda la superficie de asiento, cuidando de dar la máxima compacidad
posible y que la mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente todos los espacios entre
piedras y el encofrado, de tal modo que no exista contacto entre piedras adyacentes.
Las piedras desplazadoras deberán colocarse cuidadosamente a mano, sin dejarlas caer, ni
lanzándolas, evitando daños al encofrado.
El hormigón será mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato; será rechazada
toda mezcla que se pretenda utilizar a los 30 minutos de preparada.
En caso de duda acerca de la calidad del mezclado, el Supervisor de Obra podrá requerir
la toma de muestras en forma de probetas para proseguir con los respectivos ensayos de
resistencia. Si los resultados de estos ensayos demostraran que la calidad de la mezcla
utilizada estuviera por debajo de los límites establecidos en estas especificaciones, el
Contratista estará obligado a demoler y reponer por cuenta propia todo aquel volumen de
obra que el Supervisor considerase, que hubiera sido construido con dicha mezcla, sin
consideración del tiempo empleado en esta reposición para efectos de extensión en el plazo
de conclusión de la obra. 117
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 84. ITEM : Hº Cº CON 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 DOSIFICACIÓN 1:3:4
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2206
UNIDAD : M3
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-HOR-061
Codigo GM-O-HOR-004
Descripción del Items Hº Cº CON 30% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF 1:3:4 DESCRIPCIÓN
Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la construcción de estructuras con hormigón ciclópeo de dosificación
% Precio Precio Costo Total
1:3:4 con 50 % de piedra desplazadora. En los lugares o estructuras indicadas en los planos
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. de detalle del proyecto o en los que instruya de la supervisión de obra.
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.3893 114.00 44.38 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CEMENTO kg 181.6854 0.96 174.42
CLAVOS kg 0.3190 10.00 3.19 MATERIALES:
GRAVA COMUN m3 0.5191 128.00 66.44
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 9.8982 6.50 64.34 · ARENA CORRIENTE
PIEDRA BRUTA m3 0.4160 150.00 62.40 · CEMENTO
Total Material 415.17
· CLAVOS
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 6.0000 20.12 120.72
· GRAVA COMÚN
AYUDANTE Hrs 6.8000 14.71 100.03 · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 157.13 · PIEDRA BRUTA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 56.46 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Mano de Obra 434.34
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 18.75 9.38
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 15.00 7.50 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 21.72 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Equipo y Maquinaria 38.60
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 97.69 trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Total Gasto Grales. y Administrativos 97.69 de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
5. UTILIDAD Entidad.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 69.01
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir
Total Utilidad 69.01
incertidumbre sobre su calidad, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos de
6. IMPUESTOS laboratorio necesarios que la respalden, el costo de los ensayos debe ser asumido por el
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 32.59
contratista.
Total Impuestos 32.59

Total Precio Unitario 1,087.40 El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2.
El agregado grueso será de preferencia chancado, no deberá contener granito alterado,

en general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pe-
queñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrá utilizarse
aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado sanitario
o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizada
por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado por expe-
riencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas podrán
118 ser utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características: MEZCLADO


• Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto. Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
• Libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
fractura.
• Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas. Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta
• No debe tener compuestos orgánicos. deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
• El tamaño máximo de la unidad pétrea será de 20 cm.
Para el hormigón mezclado en obra se debe cumplir lo siguiente:
FORMA DE EJECUCIÓN a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al
contenido de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la
Se construirán con hormigón ciclópeo los elementos indicados en los planos, con las mezcladora de hormigón.
dimensiones y en los sitios indicados en los mismos y/o señalados por el supervisor. b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora con capacidad para 1 bolsa de cemento
La superficie sobre la que se asentará la estructura será previamente nivelada y limpiada, o su equivalente, aprobada por el supervisor.
debiendo estar totalmente libre de cualquier material nocivo o suelto. c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
Con anterioridad a la iniciación del vaciado, se procederá a disponer una capa de mortero de amasado, luego la grava el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
pobre de dosificación 1:7 y espesor de 5 cm., la cual servirá de superficie de trabajo para e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
vaciar el hormigón ciclópeo. todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
ENCOFRADO menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma
ASTM C94.
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos o de otro material lo suficientemente rígido, f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
de acuerdo a la aprobación del supervisor. • Número de tandas de mezclado producidas;
• Dosificación del hormigón producido;
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
• Localización aproximada de depósito final en la estructura;
personal y esfuerzos.
• Hora y fecha del mezclado y de su colocado;
Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente Debe evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la
pequeñas como para no afectar el aspecto de la obra terminada. segregación de la mezcla.
Los encofrados deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que VACIADO:
conserven su posición y forma, asimismo, deberán ser lo suficientemente herméticos para
evitar la fuga de mortero. El vaciado se hará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las
piedras, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio para ser completamente
Deberán estar diseñados de manera que no dañen la estructura previamente construida. Con rellenado y cubierto por el hormigón.
anterioridad al inicio de la construcción, el constructor deberá definir un procedimiento y
una programación para la remoción de los apuntalamientos y para la instalación de los re El hormigón ciclópeo se compactará a mano, mediante varillas de fierro, cuidando que las
apuntalamientos, este procedimiento y programación deberán ser aprobados por el supervisor piedras desplazadoras se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado y estén a una
de obra, previo a su implementación. distancia mínima de 3 cm de este.

El desencofrado en construcciones de varios niveles deberá formar parte de un procedimiento Las piedras, previamente lavadas y humedecidas al momento de ser colocadas en el encofra-
planificado, en el cual se tome en consideración el soporte temporal de la totalidad de la do, deberán descansar en toda la superficie de asiento, cuidando de dar la máxima compaci-
estructura, al igual que el de cada uno de los elementos estructurales individuales. dad posible y que la mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente todos los espacios
entre piedras y el encofrado, de tal modo que no exista contacto entre piedras adyacentes.
Cuando el Supervisor de Obra comprobará que los encofrados presentan defectos,
interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que las deficiencias sean corregidas. Las piedras desplazadoras deberán colocarse cuidadosamente a mano, sin dejarlas caer, ni
lanzándolas, evitando daños al encofrado.
Como medida previa al colocado del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie. El hormigón será mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato; será rechazada
toda mezcla que se pretenda utilizar a los 30 minutos de preparada.
Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán ser limpiados y reparados
perfectamente antes de su nuevo uso. En caso de duda acerca de la calidad del mezclado, el Supervisor de Obra podrá requerir la toma
de muestras en forma de probetas para proseguir con los respectivos ensayos de resistencia.
DOSIFICACIÓN DE MATERIALES Si los resultados de estos ensayos demostrasen que la calidad de la mezcla utilizada estuviera
Para la elaboración del hormigón, la dosificación de los materiales deberá tener una relación por debajo de los límites establecidos en estas especificaciones, el Contratista estará obligado
volumétrica de 1:3:4 (cemento, arena, grava, respectivamente). a demoler y reponer por cuenta propia todo aquel volumen de obra que el Supervisor de
Obra considere, que hubiera sido construido con dicha mezcla, sin consideración del tiempo
Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará empleado en esta reposición para efectos de extensión en el plazo de conclusión de la obra.
en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra, los que deberán ser estancos, de
preferencia cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables El hormigón deberá tener una resistencia a la compresión simple, en probetas cilíndricas
para la caja de madera 35x35x29 cm). normales de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, de 16MPa a los 28 días de edad.
El desencofrado se podrá realizar a las 24 horas de terminado el vaciado; para luego proceder 119
a humedecerlo periódicamente por espacio de 10 días como mínimo, 3 veces por día.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

CONTROL DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio, en Página: 2218
el que se establece la mínima frecuencia de muestreo requerida para cada clase de hormigón: Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
· Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo
establecido en el CBH-87. Codigo GM-O-HOR-061
Descripción del Items Hº Cº CON 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIFICACION 1:3:4
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse
% Precio Precio Costo Total
debe hacerse al azar, dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u 1. MATERIALES
otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. No debe hacerse ARENA CORRIENTE m3 0.3806 114.00 43.39
más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua al hormigón una CEMENTO kg 158.3235 0.96 151.99
CLAVOS kg 0.3190 10.00 3.19
vez que se haya tomado la muestra. GRAVA COMUN m3 0.4110 128.00 52.61
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 10.0440 6.50 65.29
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de PIEDRA BRUTA m3 0.4940 150.00 74.10
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días. Total Material 390.57

2. MANO DE OBRA
Queda establecido que es obligación del contratista la demolición y reposición de las ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 4.5000 20.12 90.54
estructuras cuyas probetas no alcancen la resistencia indicada a su costo. AYUDANTE Hrs 5.5000 14.71 80.91
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 122.04

MEDICIÓN Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 43.85

Total Mano de Obra 337.34


Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) de los volúmenes correctamente ejecutados
por el contratista y aprobados por el supervisor de obra. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 18.75 9.38
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 16.87
FORMA DE PAGO Total Equipo y Maquinaria 26.25

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 82.96
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Total Gasto Grales. y Administrativos 82.96
y demás incidencias determinadas por ley.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 58.60

Total Utilidad 58.60

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 27.68
Total Impuestos 27.68

Total Precio Unitario 923.40

120
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

85. ITEM : HºCº 50% PIEDRA DESPLAZADORA FCK=150 KG/CM2 riencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas, podrán
PARA MUROS MURETES EN VÍAS PEATONALES, AFINADO ser utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
CARAS VISTAS, CON ACARREO LIBRE A 30M. El hormigón ciclópeo con 50% de piedra desplazadora será preparado con una relación
cemento, arena, grava de 1:3:4
UNIDAD : M3
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
CÓDIGO : GM-O-HOR-118
• Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
DESCRIPCIÓN • Libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de
fractura.
Este ítem se refiere a la construcción de muros y muretes de hormigón ciclópeo de relación • Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
1:3:4 fck=150 kg/cm2, con 50% de piedra desplazadora, con las caras vistas afinadas y • No debe tener compuestos orgánicos.
acarreo del material de construcción para una distancia promedio de 30 m. Este ítem se • El tamaño de la unidad pétrea será de 15 a 20 cm.
ejecutará de acuerdo a la geometría y secciones definidas, detalladas en los planos de
construcción y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra. FORMA DE EJECUCIÓN
Se limpiará el área donde se realizó la excavación y nivelación de todo material nocivo o
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS suelto, debiendo tomarse todas las precauciones para evitar el derrumbe de los taludes.
MATERIALES: ENCOFRADO
· ARENA CORRIENTE
· ARENA FINA Los encofrados serán de madera y serán construidos con la rigidez suficiente para prevenir
· CEMENTO deformaciones debidas a la presión del hormigón ciclópeo y otras cargas accidentales durante
· CLAVOS la construcción. Deberán ser igualmente impermeables y acorde con las líneas y pendientes
· GRAVA COMÚN señaladas en los planos o conforme señale el supervisor.
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS) Los encofrados deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que
· PIEDRA BRUTA conserven su posición y forma, asimismo, deberán ser lo suficientemente herméticos para
· TUBERÍA PVC 2” DESAGUE evitar la fuga de mortero.
· PLASTOFORMO e = 0.5 cm
Deberán estar diseñados de manera que no dañen la estructura previamente construida.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co- Si el Supervisor de Obra comprobara que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales operaciones de vaciado hasta que las deficiencias sean corregidas.
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean Como medida previa al colocado del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán ser limpiados y reparados
Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, en caso perfectamente antes de su nuevo uso.
de existir incertidumbre sobre la misma, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos DOSIFICACIÓN DE MATERIALES
de laboratorio necesarios que respalden la calidad de los materiales, el costo de los ensayos
debe ser asumido por el contratista. Para la elaboración del hormigón, la dosificación de los materiales deberá tener una relación
volumétrica de 1:3:4 (cemento, arena, grava, respectivamente).
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará
La granulometría de los agregado deberán estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33 en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra, mismos que deberán ser estancos, de
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado” preferencia cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables
Acápite 2.2. para la caja de madera 35x35x29 cm).
El agregado grueso será de preferencia chancado, no deberá contener granito alterado, MEZCLADO
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. y la mezcladora deberá descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones Según el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales, esta deberá
señaladas anteriormente. estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites Para el hormigón mezclado en obra se deberá cumplir lo siguiente:
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pe- a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al
queñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrá utilizarse contenido de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la
aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado sanitario mezcladora de hormigón.
o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizada b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad para 1 bolsa de cemento
por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado por expe- o su equivalente, aprobada por el supervisor. 121
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante. No se permitirá verter libremente hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros.
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
de amasado, luego la grava, el cemento y finalmente, el resto del agua. Al momento de vaciado se colocarán las barbacanas de PVC a tresbolillo, cada metro.
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que Asimismo, entre módulo y módulo de muros y muretes se colocarán juntas verticales con
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo plastoformo de e = 0.5 cm.
menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma
ASTM C94. VIBRADO
f) Debe llevarse un registro detallado para identificar: El hormigón ciclópeo se compactará a mano mediante varillas de fierro, cuidando que las
• Número de tandas de mezclado producidas; piedras desplazadoras se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado y estén a una
• Dosificación del hormigón producido; distancia mínima de 3 cm.
• Localización aproximada de depósito final en la estructura;
• Hora y fecha del mezclado y de su colocado; PROTECCIÓN Y CURADO
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales Una vez puesto en obra el hormigón y en tanto este no hubiera adquirido la resistencia
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. suficiente, deberá protegerse contra las influencias que puedan perjudicar y especialmente
contra:
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la
segregación de la mezcla. Una desecación prematura, en particular a causa de asolamiento o viento.
CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN Un deslavado por lluvia o chorro de agua.
El hormigón deberá tener una resistencia característica a compresión de 15MPa a los 28 días. Un enfriamiento rápido, durante los primero días.
Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizarán sobre probetas Una baja temperatura o helada
cilíndricas normales de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, en un laboratorio de reconocida
solvencia. Vibraciones o sacudidas, capaces de alterar la textura de hormigón y la adherencia entre este
y las piedras.
Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la calidad y
uniformidad del hormigón, de acuerdo al volumen de vaciado por día, el supervisor mediante Se debe proteger el hormigón ya colocado en función del tiempo (frio, caluroso o bajo lluvia).
el Cono de Abrams verificará la consistencia del hormigón. El tiempo de curado será de mínimo 10 días consecutivos, como mínimo 3 veces al día, a
La frecuencia de los ensayos de medición deberá ser determinada por el supervisor de obra. partir del momento en que se inició el endurecimiento.
Las dimensiones y procedimientos del ensayo están detallados en las recomendaciones de El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente
la ASTM 143C. sobre las superficies de las estructuras las veces que se vea necesaria (mínimo 3 veces día).
TRANSPORTE CONTROL DE CALIDAD
El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearán realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
métodos y equipo que permita mantener la homogeneidad del hormigón y evitar la pérdida de
sus componentes o la introducción de materias ajenas. Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo
establecido en el CBH-87.
Para los medios corrientes de transporte, el hormigón deberá quedar colocado en su posición
definitiva dentro de los encofrados antes que transcurran 30 minutos desde que el agua se Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
ponga en contacto con el cemento. pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
COLOCADO debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el contratista deberá requerir la Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra. base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos
Para todos los casos, se vaciará una base de 3 cm de mezcla de hormigón, sobre la cual se pierden su validez.
colocarán las piedras. No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua
El vaciado se hará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
piedras, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio a ser completamente Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos
rellenado y cubierto por el hormigón. de la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días a compresión, siendo la resistencia
Las piedras, previamente lavadas y humedecidas, al momento de ser colocadas en el encofra- mínima requerida de 150 kg/cm2.
do deberán descansar en toda su superficie de asiento, cuidando dar la máxima compacidad Queda por sobreentendido que de no llegar a la resistencia indicada, el contratista deberá
posible y que la mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente todos los espacios entre demoler y reponer la estructura a su costo, sin ningún tipo de compensación.
piedras y con el encofrado de tal modo que no exista contacto entre piedras adyacentes.
REMOCIÓN DE ENCOFRADOS
La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se man-
122 tenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre piedras desplazadoras. Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La remoción de los encofrados laterales se podrá realizar recién a las cuarenta y ocho horas 86. ITEM: PELDAÑOS Hº Cº EN GRADERÍAS 50% PIEDRA
de haberse efectuado el vaciado. DESPLAZADORA FCK=180 AFINADO CARAS VISTAS CON
TERMINADO DE LA ESTRUCTURA ACARREO LIBRE A 30M.
El acabado será del tipo frotachado o enlucido de acuerdo a las áreas e instrucciones del UNIDAD: M3
Supervisor de Obra, con mortero arena, cemento 1:3 en un espesor no menor a 3 mm.
CÓDIGO: GM-O-HOR-073
MEDICIÓN
DESCRIPCIÓN
El ítem se medirá por METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta únicamente los volúmenes
netos de trabajo ejecutados por el contratista y aprobados por el supervisor. Este ítem se refiere a la construcción de graderías de hormigón ciclópeo de relación 1:2:4
fck=180 kg/cm2, con 50% de piedra desplazadora, con las caras vistas afinadas y acarreo
FORMA DE PAGO del material de construcción para una distancia promedio de 30 m. Este ítem se ejecutará de
acuerdo a la geometría y secciones definidas, detalladas en los planos de construcción y/o de
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS MATERIALES:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 · ARENA CORRIENTE
Hora: 10:33:22
Página: 2242 · ARENA FINA
Analisis de Precios Unitarios · CEMENTO
(CONSOLIDADO)
· CLAVOS
Codigo GM-O-HOR-118 · GRAVA COMÚN
Descripción del Items HºCº 50% PIEDRA DESPLAZADORA FCK=150 Kg/cm2 PARA MUROS MURETES EN VIAS · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3
PEATONALES, AFINADO CARAS VISTAS, CON ACARREO LIBRE A 30m.
USOS)
Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
· PIEDRA BRUTA
% Precio Precio Costo Total
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.3225 114.00 36.77
ARENA FINA m3 0.0082 150.00 1.23 Sin embargo, el listado precedente no puede
CEMENTO kg 154.3223 0.96 148.15
ser considerado restrictivo o limitativo en
CLAVOS kg 0.5153 10.00 5.15
GRAVA COMUN m3 0.4300 128.00 55.04
cuanto a la provisión de cualquier otro Imagen Referencial 27. GM-O-HOR-073
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 20.8356 6.50 135.43 material, herramienta y/o equipo adicional
PIEDRA BRUTA m3 0.5169 150.00 77.54 necesario para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de
TUBERIA PVC 2" DESAGUE m 3.0000 10.45 31.35
PLASTOFORMO e = 0.5 cm m2 2.0000 2.10 4.20
insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el
Total Material 494.86 periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice
2. MANO DE OBRA que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 9.0000 20.12 181.08 la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo
AYUDANTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 14.0000 14.71
71.18 %
205.94
275.48
adicional para la Entidad.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 98.98 Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, en caso
Total Mano de Obra 761.48 de existir incertidumbre sobre la misma, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
de laboratorio necesarios que respalden la calidad de los materiales, el costo de los ensayos
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 38.07 debe ser asumido por el contratista.
Total Equipo y Maquinaria 38.07
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 142.39 La granulometría de los agregados deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
Total Gasto Grales. y Administrativos 142.39 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
5. UTILIDAD Acápite 2.2.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 100.58
El agregado grueso será de preferencia chancado, no deberá contener granito alterado,
Total Utilidad 100.58

6. IMPUESTOS En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 47.51 barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Total Impuestos 47.51

Total Precio Unitario 1,584.89 El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir las condiciones
señaladas anteriormente. 123
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites Según el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales, esta deberá
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pe- estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
queñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán utilizarse
aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado sanitario o Para el hormigón mezclado en obra se debe cumplir lo siguiente:
pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizada a) Se debe corregir la cantidad de arena por el esponjamiento de la misma debido al
por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado por expe- contenido de humedad y de este modo corregir la cantidad de agua vertida en la
riencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas, podrán mezcladora de hormigón.
ser utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de órdenes. b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad de1 bolsa de cemento o su
equivalente, aprobada por el supervisor.
El hormigón ciclópeo con 50% de piedra desplazadora será preparado con una relación c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
cemento, arena, grava de 1:2:4 d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características: de amasado, luego la grava el cemento y finalmente, el resto del agua.
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
• Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto. todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
• Libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma
fractura. ASTM C94.
• Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas. f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
• No debe tener compuestos orgánicos. • Número de tandas de mezclado producidas;
• El tamaño de la unidad pétrea será de 15 a 20 cm, a fin de poder acomodarla en los • Dosificación del hormigón producido;
peldaños y descansos. • Localización aproximada de depósito final en la estructura;
FORMA DE EJECUCIÓN • Hora y fecha del mezclado y de su colocado;
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, ya que puede generarse la
Se limpiará el área, donde se realizó la excavación y nivelación, de todo material nocivo o segregación de la mezcla.
suelto, debiendo tomarse todas las precauciones para evitar el derrumbe de los taludes.
CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN
Con los datos del replanteo, se demarcarán en los muretes laterales o en los tablones laterales
del encofrado, a fin de marcar los espesores de los descansos (losa), huellas y contrahuellas. El hormigón deberá tener una resistencia característica a compresión de 18MPa a los 28 días.
ENCOFRADO Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizarán sobre probetas
cilíndricas normales de 15cm de diámetro y 30cm de altura, en un laboratorio de reconocida
Los encofrados serán de madera y serán construidos con la rigidez suficiente para prevenir solvencia.
deformaciones debidas a la presión del hormigón ciclópeo y otras cargas accidentales durante
la construcción. Deberán ser igualmente impermeables y acorde con las líneas y pendientes Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la calidad y unifor-
señaladas en los planos o conforme señale el supervisor. midad del hormigón de acuerdo al volumen de vaciado por día, el supervisor mediante el Cono
de Abrams establecerá la consistencia del hormigón, recomendándose el empleo de hormigones
Los encofrados deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que de consistencia blanda cuyo asentamiento deberá estar comprendido entre 6 a 9 cm. La frecuen-
conserven su posición y forma, asimismo, deberán ser lo suficientemente herméticos para cia de los ensayos de medición deberá ser determinada por el supervisor de obra. Las dimen-
evitar la fuga de mortero. siones y procedimientos del ensayo están detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C.
Deberán estar diseñados de manera que no dañen la estructura previamente construida. TRANSPORTE
Si el Supervisor de Obra comprobara que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en
operaciones de vaciado hasta que las deficiencias sean corregidas. condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearán
Como medida previa al colocado del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y evitar la pérdida
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie. de sus componentes o la introducción de materias ajenas.

Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente Para los medios corrientes de transporte, el hormigón deberá quedar colocado en su posición
antes de su nuevo uso. definitiva dentro de los encofrados antes que transcurran 30 minutos desde que el agua se
ponga en contacto con el cemento.
DOSIFICACIÓN DE MATERIALES
COLOCADO
Para la elaboración del hormigón, la dosificación de los materiales deberá tener una relación
volumétrica de 1:2:4 (cemento, arena, grava, respectivamente). Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el contratista deberá requerir la
correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra.
Se dosificará por bolsa de cemento entera, la medición de los áridos en volumen se realizará
en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra, los mismos deberán ser estancos, de Para todos los casos se vaciará una base de 3 cm de mezcla de hormigón, sobre la cual se
preferencia cajas de madera o envases metálicos indeformables (dimensiones recomendables colocarán las piedras.
para la caja de madera 35x35x29 cm). El vaciado se hará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las
MEZCLADO piedras, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio a ser completamente
rellenado y cubierto por el hormigón.
Todo hormigón deberá mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los mate-
124 riales, y la mezcladora deberá descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Las piedras, previamente lavadas y humedecidas, al momento de ser colocadas en el encofrado TERMINADO DE LA ESTRUCTURA
deberán descansar en toda su superficie de asiento, cuidando de dar la máxima compacidad
posible y que la mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente todos los espacios entre El acabado será del tipo frotachado o enlucido, de acuerdo a las áreas e instrucciones del
piedras y con el encofrado, de tal modo que no exista contacto entre piedras adyacentes. Supervisor de Obra, con mortero, arena, cemento 1:3 en un espesor no menor a 3 mm,
este acabado deberá ser realizado antes del fraguado final del hormigón para que tenga
La velocidad de colocado será la necesaria para que el hormigón en todo momento se mantenga la adherencia adecuada, caso contrario, el contratista a su costo deberá usar los medios
plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre piedras desplazadoras. químicos necesarios para garantizar la adherencia.
No se permitirá verter libremente hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros. MEDICIÓN
VIBRADO
Este ítem se medirá por METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta únicamente los volúmenes
El hormigón ciclópeo se compactará a mano, mediante varillas de fierro, cuidando que las netos de trabajo ejecutados por el contratista y aprobados por el supervisor.
piedras desplazadoras se coloquen sin tener ningún contacto con el encofrado y estén a una
distancia mínima de 3 cm. FORMA DE PAGO
PROTECCIÓN Y CURADO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Una vez colocado y compactado el hormigón, en tanto este no haya adquirido la resistencia su- compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
ficiente, deberá protegerse contra las influencias que puedan perjudicar y especialmente contra: y demás incidencias determinadas por ley.
· Una desecación prematura, en particular a causa de asolamiento o viento
· Un deslavado por lluvia o chorro de agua ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
· Un enfriamiento rápido, durante los primeros días GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20

· Una baja temperatura o helada Hora:


Página:
10:33:22
2226
· Vibraciones o sacudidas, capaces de alterar la textura de hormigón y la adherencia Analisis de Precios Unitarios
entre este y las piedras (CONSOLIDADO)

Se debe proteger el hormigón ya colocado en función del tiempo (frio, caluroso o bajo lluvia) Codigo GM-O-HOR-073
Descripción del Items PELDAÑOS Hº Cº EN GRADERIAS 50% PIEDRA DESPLAZADORA FCK=180 AFINADO
El tiempo de curado será de mínimo 10 días consecutivos como mínimo, 3 veces al día, a CARAS VISTAS CON ACARREO LIBRE A 30m.

partir del momento en que se inició el endurecimiento. Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente % Precio Precio Costo Total
sobre las superficies de las estructuras las veces que se vea necesaria (mínimo 3 veces día). Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

CONTROL DE CALIDAD. 1. MATERIALES


ARENA CORRIENTE m3 0.2465 114.00 28.10
ARENA FINA m3 0.0154 150.00 2.31
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se CEMENTO kg 179.8164 0.96 172.62
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio: CLAVOS kg 0.4785 10.00 4.79
GRAVA COMUN m3 0.4932 128.00 63.13
· Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón, pero no menos a lo MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 15.2858 6.50 99.36
establecido en el CBH-87. PIEDRA BRUTA m3 0.5184 150.00 77.76
Total Material
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se 448.07

2. MANO DE OBRA
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 10.0000 20.12 201.20
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, AYUDANTE Hrs 18.0000 14.71 264.78

debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 331.68

se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 119.17

otros criterios sesgados pues los conceptos estadísticos pierden su validez. Total Mano de Obra 916.83

No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 18.75 9.38
al hormigón una vez que se haya tomado la muestra. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 45.84
Total Equipo y Maquinaria 55.22
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos
de la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días a compresión, siendo la resistencia 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 156.21
mínima requerida de 180 kg/cm2. Total Gasto Grales. y Administrativos 156.21

Queda sobreentendido que de no llegar a la resistencia indicada, el contratista deberá demoler 5. UTILIDAD
y reponer la estructura a su costo sin ningún tipo de compensación. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 110.34

REMOCIÓN DE ENCOFRADOS Total Utilidad 110.34

6. IMPUESTOS
Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 52.12
Total Impuestos 52.12
La remoción de los encofrados laterales se podrá realizar recién a las cuarenta y ocho horas de
Total Precio Unitario 1,738.79
haberse efectuado el vaciado, el encofrado de las contrahuellas se retirará una vez terminado
el proceso de fraguado para poder realizar el acabado final. 125
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

87. ITEM : CIMIENTOS DE Hº Cº 40% DE PIEDRA DESPLAZADORA FORMA DE EJECUCIÓN


DOSIF: 1:3:4 La superficie sobre la que se asentará la estructura será nivelada y limpiada, debiendo
UNIDAD : M3 estar totalmente libre de cualquier material nocivo o suelto. Con anterioridad a la iniciación
del vaciado, se procederá a disponer una capa de mortero pobre de dosificación 1:7 y
CÓDIGO : GM-O-CIM-001 espesor de 5 cm, la misma servirá de superficie de trabajo para vaciar el hormigón ciclópeo.
El vaciado se hará por capas de 20cm de espesor, dentro de las cuales se colocarán las
DESCRIPCIÓN piedras desplazadoras, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio para ser
completamente cubierto por el hormigón.
Este ítem corresponde a la construcción de estructuras monolíticas para cimientos, con 40%
de piedra desplazadora y hormigón de dosificación 1:3:4, de acuerdo a la descripción del El hormigón ciclópeo se compactará a mano, mediante varillas de fierro, cuidando que
proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra. las piedras desplazadoras se coloquen sin tener ningún contacto entre ellas y estén a una
distancia mínima de 3 (cm). Las piedras, previamente lavadas y humedecidas al momento de
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ser colocadas en la obra, deberán descansar en toda su superficie de asiento, cuidando de dar
la máxima compacidad posible y que la mezcla de dosificación 1:3:4 rellene completamente
MATERIALES: todos los huecos y no exista contacto con piedras adyacentes. El hormigón será mezclado en
· ARENA CORRIENTE cantidades necesarias para su uso inmediato; será rechazada toda mezcla que se pretenda
· CEMENTO IP – 30 utilizar a los 30 minutos de preparada. En caso de duda acerca de la calidad del mezclado, el
· GRAVA COMÚN Supervisor de Obra podrá requerir la toma de muestras en forma de probetas para proseguir
· PIEDRA BRUTA con los respectivos ensayos de resistencia; si los resultados de estos ensayos demuestran
MAQUINARIA Y EQUIPO: que la calidad de la mezcla utilizada está por debajo de los límites establecidos en estas
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN especificaciones, el Contratista estará obligado a demoler y reponer por cuenta propia todo
aquel volumen de obra que el Supervisor de Obra considere haya sido construido con dicha
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en mezcla, sin consideración del tiempo empleado en esta reposición para efectos de extensión
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario en el plazo de conclusión de la obra.
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo El hormigón ciclópeo tendrá una resistencia a la compresión simple en probetas cilíndricas de
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los 180 kg/cm2 a los 28 días.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Para verificar la resistencia del hormigón se solicitará 2 probetas por día de vaciado, las cuales
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la serán ensayadas a compresión a los 28 días.
Entidad.
Queda sobreentendido que de no llegar a la resistencia indicada, será responsabilidad del
Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, en caso contratista demoler y reemplazar a su costo los elementos observados.
de existir incertidumbre sobre la misma, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos
de laboratorio necesarios para respaldar la calidad de los materiales. MEDICIÓN
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
Los cimientos de hormigón ciclópeo con 40% de piedra desplazadora serán medidos en
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de METROS CUBICOS (m3) correctamente ejecutados por el contratista y aprobados por el
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. supervisor de obra.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como FORMA DE PAGO
arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
señaladas anteriormente indicadas. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
• Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
• Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
de fractura.
• Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
• No debe tener compuestos orgánicos.
• El tamaño máximo de la unidad pétrea será de 15 cm.

126
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 88. ITEM : SOBRECIMIENTOS DE Hº Cº 50% DE PIEDRA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 DESPLAZADORA DOSIF: 1:3:4
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1720
UNIDAD : M3
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-SCI-001
Codigo GM-O-CIM-001
Descripción del Items CIMIENTOS DE Hº Cº 40% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF 1:3:4 DESCRIPCIÓN
Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la construcción de sobrecimientos de hormigón ciclópeo con 50% de
% Precio Precio Costo Total
piedra desplazadora, de acuerdo a las dimensiones, dosificación de hormigón y otros detalles
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. señalados en los planos respectivos, y/o conforme a instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.3698 114.00 42.16 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CEMENTO kg 188.4852 0.96 180.95
GRAVA COMUN m3 0.4932 128.00 63.13
PIEDRA BRUTA m3 0.3952 150.00 59.28 MATERIALES:
Total Material 345.52
· ARENA CORRIENTE
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 5.0000 20.12 100.60 · CEMENTO
AYUDANTE Hrs 5.0000 14.71 73.55 · CLAVOS
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 123.96
· GRAVA COMÚN
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 44.54 · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3
Total Mano de Obra 342.65 USOS)
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
· PIEDRA BRUTA
MEZCLADORA DE HORMIGON
Herramientas - % de la Mano de Obra
Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 18.75
5.00 %
9.38
17.13
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Equipo y Maquinaria 26.51 · MEZCLADORA DE HORMIGÓN
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 78.61 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la Imagen Referencial 28. GM-O-SCI-001
Total Gasto Grales. y Administrativos 78.61
provisión de cualquier otro material, herramienta
5. UTILIDAD y/o equipo adicional necesario para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 55.53 todo caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen
Total Utilidad 55.53 necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a
6. IMPUESTOS
fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 26.23 a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
Total Impuestos 26.23 caso un costo adicional para la Entidad.
Total Precio Unitario 875.05
Los materiales para la elaboración del hormigón, serán de buena calidad, en caso de existir
incertidumbre sobre la calidad de los materiales el supervisor podrá exigir al contratista los
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los mismos.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
• Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
• Debe estar libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni
planos de fractura.
• Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
127
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

• No debe tener compuestos orgánicos. FORMA DE PAGO


• El tamaño máximo de la unidad pétrea será de 15 cm.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Cualquier material, que a juicio del Supervisor de Obra, sea inadecuado para el trabajo, será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
rechazado. y demás incidencias determinadas por ley.
Los encofrados deberán ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras y de resistencia
suficiente para contener el hormigón ciclópeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
sin deformarse. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página:
FORMA DE EJECUCIÓN
3235
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
En sobrecimientos se empleará un hormigón con una resistencia cilíndrica a los 28 días de
18MPa con 50 % de piedra desplazadora. Codigo GM-O-SCI-001
Descripción del Items SOBRECIMIENTOS DE Hº Cº 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA DOSIF 1:3:4

El hormigón elaborado con cemento, arena y grava será de proporción 1:3:4. Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor


% Precio Precio Costo Total
de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera, indeformables y estancos. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

A continuación, se colocarán los encofrados de madera, metálicos u otro material lo 1. MATERIALES


ARENA CORRIENTE m3 0.3082 114.00 35.13
suficientemente rígidos libre de deformaciones o torceduras, de acuerdo a la aprobación del CEMENTO kg 143.8343 0.96 138.08
supervisor. CLAVOS kg 0.3067 10.00 3.07
GRAVA COMUN m3 0.4110 128.00 52.61
Se colocará una capa de hormigón de 5 cm de espesor de dosificación 1:3:4 para emparejar MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 18.7580 6.50 121.93

las superficies y al mismo tiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedra. PIEDRA BRUTA m3 0.4940 150.00 74.10
Total Material 424.92

Las piedras serán colocadas por capas asentadas sobre la base de hormigón y con el fin de 2. MANO DE OBRA

trabar las hiladas sucesivas se dejará sobresalir piedras en diferentes puntos. ALBAÑIL DE PRIMERA
AYUDANTE
Hrs
Hrs
5.2000
6.0000
20.12
14.71
104.62
88.26
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 137.29
Las piedras deberán ser humedecidas abundantemente antes de su colocación, a fin de que
no absorban el agua presente en el hormigón. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 49.33

Total Mano de Obra 379.50


Las dimensiones de los sobrecimientos se ajustarán estrictamente a las medidas indicadas en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
los planos respectivos y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra. MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.5000 100.00 % 0.21 18.75 9.38
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 18.97
El vaciado se realizará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán Total Equipo y Maquinaria 28.35
las piedras desplazadoras en un 50 % del volumen total, cuidando que entre piedra y piedra
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
exista suficiente espacio para que sean completamente cubiertas por el hormigón. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 91.60

Para el caso de sobrecimientos con una cara vista, se utilizarán maderas cepilladas en una Total Gasto Grales. y Administrativos 91.60

cara y aceitada ligeramente para su fácil retiro. El aceite correrá a cuenta del contratista, no 5. UTILIDAD
siendo considerado para efectos de pago. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 64.71

Total Utilidad 64.71


El hormigón ciclópeo se compactará a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando
6. IMPUESTOS
que las piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo del sobrecimiento Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 30.56
y que no tengan ningún contacto con el encofrado, salvo indicación contraria del Supervisor Total Impuestos 30.56
de Obra.
Total Precio Unitario 1,019.64
La remoción de los encofrados se podrá realizar a las veinticuatro horas de haberse efectuado
el vaciado.
El hormigón ciclópeo tendrá una resistencia a la compresión simple en probetas cilíndricas de
180 kg/cm2 a los 28 días.
Para verificar la resistencia del hormigón se solicitará 2 probetas por día de vaciado, las cuales
serán ensayadas a compresión a los 28 días.
Queda sobreentendido que de no llegar a la resistencia indicada será responsabilidad del
contratista demoler y reemplazar a su costo los elementos observados.

MEDICIÓN
Los sobrecimientos de hormigón ciclópeo serán medidos por METRO CÚBICO (m3),
128 ejecutados correctamente por el contratista y aprobados por el supervisor.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

89. ITEM : HORMIGÓN POBRE El supervisor de obra en función al tipo de control de obra, tendrá la facultad de requerir
ensayos de roturas de probetas de hormigón, dicha determinación deberá ser colocada en
UNIDAD : M3 libro de órdenes. En caso de requerir probetas para certificar la calidad del hormigón, se
CÓDIGO : GM-O-HOR-001 obtendrán 2 probetas por día de vaciado, las cuales se ensayarán a compresión a los 28 días.
El hormigón pobre deberá tener una resistencia mínima de 12MPa a la mencionada edad.
DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN
Este ítem se refiere al vaciado de una capa de hormigón pobre con dosificación referencial de
1:3:5, que servirá de capa de nivelación, asiento para la armadura de refuerzo de diferentes El hormigón pobre se medirá por METRO CÚBICO (m3), teniendo en cuenta únicamente los
estructuras o para otros fines. El mismo irá de acuerdo a los planos de detalle del proyecto o volúmenes netos ejecutados por el contratista y aprobados por la supervisión.
instrucciones de la supervisión de obra.
FORMA DE PAGO
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
MATERIALES: compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
· ARENA CORRIENTE
· CEMENTO ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
· GRAVA COMÚN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Hora: 10:33:22
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co- Analisis de Precios Unitarios
Página: 2205

rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales (CONSOLIDADO)
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución Codigo GM-O-HOR-001
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean Descripción del Items HORMIGON POBRE
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los materiales. 1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.5747 114.00 65.52

El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. CEMENTO


GRAVA COMUN
kg
m3
268.1592
0.9577
0.96
128.00
257.43
122.59

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de Total Material 445.54

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24
AYUDANTE Hrs
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
3.0000 14.71
71.18 %
44.13
60.05
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 21.58

El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones seña- Total Mano de Obra 166.00

ladas anteriormente. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 8.30
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de Total Equipo y Maquinaria 8.30
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 68.18

El hormigón pobre deberá tener una resistencia mínima de 12MPa a los 28 días.
Total Gasto Grales. y Administrativos 68.18

5. UTILIDAD
7.00 % 48.16
FORMA DE EJECUCIÓN Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 48.16


Una vez limpia el área a intervenir, se realizará en caso de ser necesaria una pasada con el 6. IMPUESTOS
compactador manual provisto por el contratista, a fin de nivelar y mejorar el contacto del Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 22.75

hormigón con el terreno. Posteriormente, se efectuará el vaciado del hormigón pobre en el Total Impuestos 22.75

espesor o altura señalada en los planos. Total Precio Unitario 758.93

Los agregados y el cemento serán mezclados en forma mecánica en una dosificación de


cemento, arena y grava de relacion1:3:5, respectivamente.
Por lo general, para capas de nivelación de fundaciones no será necesario un compactado de
la mezcla de hormigón, pero si el espesor de los elementos vaciados supera los 10 cm o si se
realiza el vaciado de capas verticales, se deberá compactar (chuceado) con barretas o varillas
de fierro. Efectuada la compactación, se procederá a realizar el enrasado y nivelado mediante 129
una regla de madera, dejando una superficie lisa, uniforme y nivelada.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

90. ITEM : Hº Sº FCK=210 KG/CM2 (INCLUYE ENCOFRADO Y utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
COLOCADO) sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
autorizado por el Supervisor de obra antes de su empleo.
UNIDAD : M3
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar
CÓDIGO : GM-O-HOR-148 ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
DESCRIPCIÓN estructural que se desea construir.
Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactación, protección y curado El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el
del hormigón simple H-21 a los 28 días, dosificado por peso para las estructuras establecidas supervisor de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la
de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra. ejecución del ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de
los materiales por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS del contratista).
MATERIALES: FORMA DE EJECUCIÓN
· ARENA N° 4
· CLAVOS DOSIFICACIÓN
· CEMENTO Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
· GRAVA CHANCADA 3/4” solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS) cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua a utilizar en obra.
MAQUINARIA Y EQUIPO: En dicha dosificación se tendrán en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón,
· VIBRADORA DE CONCRETO por los posibles riesgos de deterioro de este o de las armaduras a causa del ataque de
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en agentes exteriores.
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico-
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión mecánicas de la dosificación inicial.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad. En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las
cantidades definidas en los ensayos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES:
EXCEPCIONES: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud,
El cemento, será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
el contratista tendrá las siguientes alternativas:
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el
dosificación del hormigón. ensayo de laboratorio.
b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento en un
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 10% a la cantidad que establece el análisis de precios unitarios vigente del GAMLP, esto
33 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón no implica ningún grado de responsabilidad por parte del contratante si se presentaran
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría, resultados inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón depende no solo de
peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera. la cantidad de cemento sino de la calidad de los agregados.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo probetas que se establece en la presente especificación técnica.
de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de ENCOFRADOS
desgaste fuera mayor al 50 %.
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, acuerdo a la aprobación del supervisor.
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán
señaladas anteriormente. soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento.
El agua a emplearse, deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
130 pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga TRANSPORTE
del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí de tal manera que conserven
su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4 El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando
a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.
oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación
las deficiencias sean corregidas. de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación,
Como medida previa a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua.
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie. Se deberá evitar que la mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en
El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se obra y vibrado.
prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los
antes de su nuevo uso. Debiendo el contratista disponer del material que ya no podrá ser medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro
utilizado, de acuerdo a instrucciones del Supervisor. de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación.
MEZCLADO En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente
de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón.
La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda
PLAN DE TRABAJO
como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de
Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la mezcla- mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias
dora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no uniformes. de acarreo de material y mezcla sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación. La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado
El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente: plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo.
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena, No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así haya contaminado con materiales extraños.
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla.
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el supervisor. VACIADO
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante. No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua del Supervisor de Obra.
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas
menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, estas deben hacerse de
ASTM C94. acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”.
f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94. en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en
g) Debe llevarse un registro detallado para identificar: forma continua.
• Número de tandas de mezclado producidas;
• Dosificación del hormigón producido; No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya
• Localización aproximada de depósito final en la estructura; sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado por el supervisor
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación; de obra.
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales La temperatura de vaciado será mayor a 5°C
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación
de la mezcla. No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para
esparcirlo posteriormente.
CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una
Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios compactación eficaz.
de la ACI 211.1.
La velocidad de colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams” con la metodología y plástico en todo momento.
equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las
recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
el supervisor de obra. este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos. 131
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

VIBRADO JUNTAS
La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto,
que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para
de los agregados. realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo
manejadas por obreros especializados. autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas
que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla. En
ningún caso se iniciará el vaciado si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en perfecto REPARACIÓN DEL HORMIGÓN DEFECTUOSO
estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes. La vibradora
El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y
será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y durante 5 a 15
magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
segundos para evitar la disgregación.
son despreciables.
El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los
Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa
encofrados.
autorización por el Supervisor.
PROTECCIÓN Y CURADO
El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad
• Protección: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies
contratista deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en desgastadas hasta acondicionarlas.
general contra toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros,
a fin de evitar la pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos.
a una temperatura superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días.
primeras 96 horas. LABORATORIO
• Curado: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se
inició el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
en especial en horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el
humedecerá toda la zona expuesta. área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
arena, etc., previa autorización del supervisor. a dicho cambio.
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
DESENCOFRADO
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios:
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos”
• No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón.
y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte
• La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado que solo son informativas).
hormigón no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase
Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso solo se requerirá 1 ensayo de
seguridad o funcionamiento de la estructura. resistencia (2 probetas).
La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista, Los días de vaciado deberán estar registrados en libro de órdenes.
dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra. Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón. la determinación de la resistencia.

Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
estructura. pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va
a estar sometido durante y después del desencofrado. Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos
Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria pierden su validez.
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura.
No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado, y no debe agregarse
El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
responsabilidad al contratista.
ENSAYOS DE ROTURA
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
132 ASTM C39.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
calificados en ensayos de campo. Página: 2252
Analisis de Precios Unitarios
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la (CONSOLIDADO)

construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse Codigo GM-O-HOR-148


cualquier defecto en forma posterior. Descripción del Items Hº Sº fck=210 kg/cm2 (INCLUYE ENCOFRADO Y COLOCADO)

Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
en 10% a la resistencia especificada. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación 1. MATERIALES
se plantea un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82
CLAVOS kg 0.2855 10.00 2.86
normas: MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 33.2933 6.50 216.41
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29
ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4 ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
Total Material
Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indiquen 740.81

2. MANO DE OBRA
que la capacidad de carga se redujo significativamente deben permitirse ensayos de núcleos ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 5.0000 20.12 100.60
extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled ALBAÑIL DE SEGUNDA Hrs 4.0000 17.08 68.32
Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42). AYUDANTE Hrs 15.0000 14.71 220.65
ENCOFRADOR Hrs 5.0000 19.98 99.90

En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 348.40

a los valores especificados. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 125.18

Total Mano de Obra 963.05


Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de
perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.7500 100.00 % 0.00 18.75 14.06
herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 15.00 7.50
después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 48.15

algo diferente. Total Equipo y Maquinaria 69.71

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 195.09
si: el promedio de los resultados de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la Total Gasto Grales. y Administrativos 195.09
resistencia especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma.
5. UTILIDAD
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 137.81

obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún Total Utilidad 137.81
tipo de compensación en monto o plazo. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 65.09

MEDICIÓN Total Impuestos 65.09

Total Precio Unitario 2,171.56


Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3) correctamente ejecutado por el contratista
y aprobado por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

133
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

91. ITEM : Hº Sº PARA LOSA LLENA - H21 pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
UNIDAD : M3 sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
CÓDIGO : GM-O-HOR-020 autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo.
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar
DESCRIPCIÓN ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactación, protección y curado
estructural que se desea construir.
de hormigón simple para losa llena, con resistencia característica a los 28 días de 21 MPa,
ajustándose estrictamente al trazado, alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el supervisor
planos y/o a instrucciones del Supervisor de Obra. de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la ejecución del
ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de los materiales
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias del contratista).

MATERIALES: FORMA DE EJECUCIÓN


· ARENA N° 4 DOSIFICACIÓN
· CLAVOS
· CEMENTO Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
· GRAVA CHANCADA 3/4” solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua a utilizar en obra.
(3 USOS)
En dicha dosificación se tendrán en cuenta no sólo la resistencia mecánica y la consistencia
MAQUINARIA Y EQUIPO: que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón,
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN por los posibles riesgos de deterioro de este o de las armaduras a causa del ataque de
· VIBRADORA DE CONCRETO agentes exteriores.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la Imagen Referencial 29. GM-O-HOR-020 las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico-
señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de Hº Sº PARA LOSA LLENA - H21
mecánicas de la dosificación inicial.
la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Encofrado Losa

0.23
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Tablones 1" Vista Frontal

30

0.20
CALIDAD DE LOS MATERIALES

0.
Tablones 1"

0.44
El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
Puntales Viguetas
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación 2" x 2" 2" x 2"
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma Barrotes
2" x 2"
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón. Vigas 2" x 2" Callapos 3"

0.81
La granulometría de los agregados deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2., también deberán realizarse los ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría, peso

2.50
específico y peso unitarios de los agregados según se requiera.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la

2.50
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo

0.81
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo Viguetas 2" x 2"

de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de
desgaste fuera mayor al 50 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,

0.44
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
0.23 0.77 0.77 0.23
señaladas anteriormente.
2.29

134 El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de Detalles Constructivos (Referencial) 7. GM-O-HOR-020
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el
cantidades definidas en los ensayos. supervisor.
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
EXCEPCIONES: Si a juicio del supervisor de obra los volúmenes a vaciar no son de magnitud, el d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
contratista tendrá las siguientes alternativas: de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un
ensayo de laboratorio. tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según
b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento la norma ASTM C94.
en un 10% a la cantidad que establece el análisis de precios unitarios vigente del f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las
GAMLP, esto no implica ningún grado de responsabilidad por parte del contratante disposiciones aplicables de la norma ASTM C94.
si se presentaran resultados inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón g) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
depende no solo de la cantidad de cemento sino de la calidad de los agregados. • Número de tandas de mezclado producidas;
Para ambos casos, se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por • Dosificación del hormigón producido;
humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de • Localización aproximada de depósito final en la estructura;
probetas que se establece en la presente especificación técnica. • Hora y fecha del mezclado y de su colocación;
ENCOFRADOS Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de
acuerdo a la aprobación del supervisor. Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación
de la mezcla.
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN
soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento. Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios
Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente de la ACI 211.1.
pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada. Se deberá realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams” con la metodología y
Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo, mismos que están detallados en
del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí de tal manera que conserven las recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada
su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de por el supervisor de obra.
4 a 10 mm puede cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras TRANSPORTE
oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe
que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando
las deficiencias sean corregidas. métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.

Como medida previa a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie. fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación
de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación,
El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la
prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado.
antes de su nuevo uso, debiendo el contratista disponer del material que ya no podrá ser
utilizado, de acuerdo a instrucciones del Supervisor. En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los
medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro
MEZCLADO de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación.
La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente
de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón.
como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
PLAN DE TRABAJO
Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la
mezcladora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no El contratista, en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio del material, lugar
uniformes. de mezcla y de la estructura a vaciar, para que sea un circuito continuo de trabajo y las
distancias de acarreo de material y mezcla sean las mínimas posibles, con la finalidad de
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta evitar la segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado
El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente: plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo.
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena,
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así No debe colocarse en la estructura, el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla. haya contaminado con materiales extraños.
135
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

VACIADO · Curado: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se
inició el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y
No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización en especial en horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se
del Supervisor de Obra. humedecerá toda la zona expuesta.
Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas arena, etc., previa autorización del supervisor.
predeterminadas. Cuando se necesite juntas de construcción, estas deben hacerse de
acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”. DESENCOFRADO
En losas se vaciará en forma continua en toda su extensión hasta su encuentro con vigas o El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo
muros. Para evitar juntas frías, se hormigonará todo el ancho, avanzando en el sentido cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos”
de la armadura principal. En superficies inclinadas el hormigonado debe iniciarse desde la y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte
parte inferior y continuar hacia arriba. del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo, dado que solo son informativas),
caso contrario y de forma referencial se tienen los siguientes criterios:
El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo · Encofrados laterales de vigas y muros: 2 a 3 días
en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en · Fondos de vigas, dejando puntales de seguridad: 14 días
forma continua. · Encofrados debajo de losas, dejando puntales de seguridad: 7 a 14 días
No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la
sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado por el supervisor seguridad o funcionamiento de la estructura.
de obra.
La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista,
La temperatura de vaciado será mayor a 5°C dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.
No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia. Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón.
No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para
esparcirlo posteriormente. Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la
estructura.
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una
compactación eficaz. El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria
para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va
La velocidad de colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
a estar sometido durante y después del desencofrado.
plástico en todo momento.
Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria
No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura.
este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos.
VIBRADO El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de
responsabilidad al contratista.
La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal
JUNTAS
que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación
de los agregados. Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto,
por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para
El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia, que deberán ser
realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
manejadas por obreros especializados.
Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo
De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla. En
autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas
ningún caso se iniciará el vaciado si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en perfecto
que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes.
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN DEFECTUOSO
La vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y
durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación. El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y
magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los sean despreciables.
encofrados.
Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado, previa
PROTECCIÓN Y CURADO
autorización por el Supervisor.
· Protección: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el
contratista deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, sol y en El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad
general, contra toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies
a fin de evitar la pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose desgastadas hasta acondicionarlas.
a una temperatura superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos.
136 primeras 96 horas. El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

LABORATORIO Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de
perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados
equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe
área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que algo diferente.
se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá accede
a dicho cambio. El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado
si: el promedio de los resultados de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
resistencia especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma.
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa los siguientes criterios:
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún
· No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón. tipo de compensación en monto o plazo.
· La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
hormigón no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase MEDICIÓN
dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso solo se requerirá 1 ensayo de
resistencia (2 probetas). Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista
Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes. y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión con vigas descolgadas o
planas, coronamiento de muros, capiteles u otros, cuyo hormigón corresponde a otro ítem, se
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de descontará la sección ocupada por los mismos.
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
la determinación de la resistencia. FORMA DE PAGO
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, y demás incidencias determinadas por ley.
debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
base a la apariencia, conveniencia, u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos
pierden su validez.
No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua
al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
ENSAYOS DE ROTURA
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
ASTM C39.
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
calificados en ensayos de campo.
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
cualquier defecto en forma posterior.
Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
en 10% a la resistencia especificada.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación
se plantea un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes
normas:
ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4
Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indiquen
que la capacidad de carga se redujo significativamente, deben permitirse ensayos de núcleos
extraídos de la zona en cuestión, de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled
Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42). En esos casos, deben tomarse tres
núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor a los valores especificados. 137
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 92. ITEM : HORMIGÓN SIMPLE P/BÓVEDA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M3
Página: 2209
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-HOR-066
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-HOR-020 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items Hº Sº PARA LOSA LLENA - H21
Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactación, protección y curado
Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
de hormigón simple para bóveda, este contempla el encofrado para la cercha, apuntalamiento y
encofrado lateral, necesarios para la ejecución de este ítem conforme a las dimensiones señala-
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. das en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. El hormigón utilizado para la bóveda
1. MATERIALES
deberá tener una Resistencia Cilíndrica a Compresión a los 28 días mayor o igual a 21MPa.
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82
CLAVOS
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
kg
P2
0.2855
40.0417
10.00
6.50
2.86
260.27
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29
ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
MATERIALES:
Total Material 784.67

2. MANO DE OBRA
· ARENA N° 4
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 8.0000 20.12 160.96 · CLAVOS
AYUDANTE Hrs 17.0000 14.71 250.07 · GRAVA CHANCADA 3/4”
ENCOFRADOR Hrs 15.0000 19.98 299.70
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 505.90
· MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
· CEMENTO
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 181.76

Total Mano de Obra 1,398.39 MAQUINARIA Y EQUIPO:


3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.3500 100.00 % 0.00 18.75 6.56 · VIBRADORA DE CONCRETO
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.3000 100.00 % 0.00 15.00 4.50
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 69.92 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Total Equipo y Maquinaria 80.98 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
provisión de cualquier otro material, herramienta
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 249.04 y/o equipo adicional necesario para la correcta
Imagen Referencial 30. GM-O-HOR-066
Total Gasto Grales. y Administrativos 249.04 ejecución y culminación de los trabajos. En todo
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 175.92 necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a
fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y
Total Utilidad 175.92
a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
6. IMPUESTOS
caso un costo adicional para la Entidad.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 83.09
Total Impuestos 83.09 CALIDAD DE LOS MATERIALES
Total Precio Unitario 2,772.09
El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón.
La granulometría de los agregados deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM
C 33 “Specification for Concrete Aggregates”.o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría,
peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la do-
sificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo requiriera
y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo de “Los
Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de desgaste
fuera mayor al 50 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
138 señaladas anteriormente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que conserven
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe
autorizado por el Supervisor de obra antes de su empleo. que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que
las deficiencias sean corregidas.
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar
ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las Como medida previa a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
estructural que se desea construir.
El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el supervisor prevén varios usos de los encofrados, estos deberán
HORMIGON SIMPLE limpiarse
P/BOVEDA y repararse perfectamente
de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la ejecución del antes de su nuevo uso. Debiendo el contratista disponer del material que ya no podrá ser
ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de los materiales utilizado, de acuerdo a instrucciones del Supervisor.
por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias del contratista).
Encofrado Losa Tablones en Curva 1" Tablones 1"
FORMA DE EJECUCIÓN Área = 0.47 m2 0.57
0.48
DOSIFICACIÓN 0.29
Puntales (3) 65
0.
Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida 0.
64

0.2
2" x 2" 0.
56 56
0. 8

4
solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y 3 0.
0. 38
cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua a utilizar en obra. 0.13

0.37

39
En dicha dosificación se tendrán en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia

0.
que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el Listones
hormigón, por los posibles riesgos de deterioro de este o de las armaduras a causa del Viga 2" x 3" 2" x 2" Tablones 1"
ataque de agentes exteriores.En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de (Cuña)
1.54
material y cantidades con las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso
1.60
de modificarse el tipo de agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar
un ensayo de dosificación o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las
mismas características físico-mecánicas de la dosificación inicial.
En obra la dosificación se realizara por peso con balanzas adecuadas y respetando las
cantidades definidas en los ensayos.
Callapos 3"

1.40
EXCEPCIONES: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud, el
contratista tendrá las siguientes alternativas:
a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el contratista
deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el ensayo de laboratorio.
b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento en un
10% a la cantidad que establece el análisis de precios unitarios vigente del GAMLP, esto no
implica ningún grado de responsabilidad por parte del contratante si se presentaran resultados
inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón depende no solo de la cantidad de
cemento sino de la calidad de los agregados.
Detalles Constructivos (Referencial) 8. GM-O-HOR-066
Para ambos casos, se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por
humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de MEZCLADO
probetas que se establece en la presente especificación técnica. La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda
ENCOFRADOS como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la
acuerdo a la aprobación del supervisor. mezcladora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no
uniformes.
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta
soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento. deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:
pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada. 139
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena, No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así haya contaminado con materiales extraños.
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla.
VACIADO
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el
supervisor. No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante. del Supervisor de Obra.
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua. Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, estas deben hacerse de
tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”.
la norma ASTM C94. En bóvedas se vaciará en forma continua en toda su extensión hasta su encuentro con vigas
f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las o muros. Para evitar juntas frías se hormigonará todo el ancho, avanzando en el sentido de
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94. la armadura principal. En superficies inclinadas el hormigonado debe iniciarse desde la parte
g) Debe llevarse un registro detallado para identificar: inferior y continuar hacia arriba.
• Número de tandas de mezclado producidas;
• Dosificación del hormigón producido; El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
• Localización aproximada de depósito final en la estructura; en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación; forma continua.
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado por el supervisor
de obra.
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, y generarse la segregación
de la mezcla. La temperatura de vaciado será mayor a 5°C
CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN: No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.
Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para
de la ACI 211.1. esparcirlo posteriormente.
Se deberá realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams” con la metodología y El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una
equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo, mismos que están detallados en compactación eficaz.
las recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada
por el supervisor de obra. La velocidad de colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
plástico en todo momento.
TRANSPORTE
No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos.
métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.
VIBRADO
Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico de manera tal
de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación, que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación
intrusión de cuerpos extraños y cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la de los agregados.
mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado. El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser
En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los manejadas por obreros especializados.
medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla. En
de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación. ningún caso se iniciará el vaciado si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en perfecto
En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes.
de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón. La vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y
PLAN DE TRABAJO durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación.
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los
mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias encofrados.
de acarreo de material y mezcla sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la PROTECCIÓN Y CURADO
segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
· Protección: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el
La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado contratista deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en
plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo. general contra toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros,
140 a fin de evitar la pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

a una temperatura superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las LABORATORIO
primeras 96 horas.
· Curado: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
inició el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el
en especial en horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
humedecerá toda la zona expuesta. se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
a dicho cambio.
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
arena, etc., previa autorización del supervisor. FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
DESENCOFRADO El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa los siguientes criterios:
El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo
· No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón.
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos”
· La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte
hormigón no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado a que solo son informativas),
dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso solo se requerirá 1 ensayo de
caso contrario y de forma referencial se tienen los siguientes criterios.
resistencia (2 probetas).
· Encofrados debajo de bóveda, dejando puntales de seguridad: 7 a 14 días
Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes.
Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la
seguridad o funcionamiento de la estructura. Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista, la determinación de la resistencia.
dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón. elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
estructura. Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos
para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va pierden su validez.
a estar sometido durante y después del desencofrado. No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua
Durante la construcción queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura. Ensayos de Rotura
El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
responsabilidad al contratista. ASTM C39.
JUNTAS EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto, Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para calificados en ensayos de campo.
realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas cualquier defecto en forma posterior.
que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN DEFECTUOSO iguales o excedan las resistencias especificadas y además que ningún resultado sea inferior
El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y en 10% a la resistencia especificada.
magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación
sean despreciables. se plantea un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes
Los defectos superficiales serán reparados en forma inmediata al desencofrado, previa normas:
autorización por el Supervisor. ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4
El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indiquen
de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies que la capacidad de carga se redujo significativamente, deben permitirse ensayos de núcleos
desgastadas hasta acondicionarlas. extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled
La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos. Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42).
El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días. 141
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

En esos casos, deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
a los valores especificados. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de Página: 2220
perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados
después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe Codigo GM-O-HOR-066
algo diferente. Descripción del Items HORMIGON SIMPLE P/BOVEDA

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado
si el promedio de los resultados de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la
% Precio Precio Costo Total
resistencia especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es 1. MATERIALES
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún CLAVOS kg 1.9681 10.00 19.68
tipo de compensación en monto o plazo. MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 27.0156 6.50 175.60
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29
ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
MEDICIÓN Total Material 716.82

Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 16.0000 20.12 321.92
y aprobado por el supervisor de obra. AYUDANTE Hrs 16.0000 14.71 235.36
ENCOFRADOR Hrs 4.0000 19.98 79.92

FORMA DE PAGO Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 453.56

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 162.96


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Mano de Obra 1,253.72
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
y demás incidencias determinadas por ley. MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.4000 100.00 % 0.00 18.75 7.50
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.8000 100.00 % 0.00 15.00 12.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 62.69
Total Equipo y Maquinaria 82.19

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 225.80
Total Gasto Grales. y Administrativos 225.80

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 159.50

Total Utilidad 159.50

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 75.34
Total Impuestos 75.34

Total Precio Unitario 2,513.37

142
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

93. ITEM : HORMIGÓN SIMPLE P/MUROS El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
UNIDAD : M3
El agua a emplearse, deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
CÓDIGO : GM-O-HOR-067 o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán
DESCRIPCIÓN utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactación, protección y curado
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo.
de hormigón simple para muros de contención, con resistencia característica a los 28 días de
21 MPa. El mismo irá de acuerdo a la descripción del proyecto, tendrá la sección indicada en Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar
planos y/o según instrucciones del Supervisor de Obra. ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS estructural que se desea construir.
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el
MATERIALES: supervisor de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la
· ARENA N° 4 ejecución del ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de
· CLAVOS los materiales por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias
· CEMENTO del contratista).
· GRAVA CHANCADA 3/4”
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 FORMA DE EJECUCIÓN
USOS)
DOSIFICACIÓN
MAQUINARIA Y EQUIPO:
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
· VIBRADORA DE CONCRETO solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua a utilizar en obra.
Sin embargo, el listado precedente no puede
ser considerado restrictivo o limitativo en En dicha dosificación se tendrán en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia
cuanto a la provisión de cualquier otro material, que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón,
herramienta y/o equipo adicional necesario por los posibles riesgos de deterioro de este o de las armaduras a causa del ataque de
para la correcta ejecución y culminación de los agentes exteriores.
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Imagen Referencial 31. GM-O-HOR-067 En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con
adicionales a los señalados en la propuesta y
las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de
que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta
agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación
del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de
o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico-
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no
mecánicas de la dosificación inicial.
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
CALIDAD DE LOS MATERIALES: En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las
cantidades definidas en los ensayos.
El cemento, será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación Excepciones: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud,
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma el contratista tendrá las siguientes alternativas:
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
dosificación del hormigón. contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el
ensayo de laboratorio.
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento
33 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón en un 10% a la cantidad que establece el análisis de precios unitarios vigente del
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría, GAMLP, esto no implica ningún grado de responsabilidad por parte del contratante
peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera. si se presentaran resultados inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la do- depende no solo de la cantidad de cemento sino de la calidad de los agregados.
sificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo requiriera Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por
y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo de “Los humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de
Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de desgaste probetas que se establece en la presente especificación técnica.
fuera mayor al 50 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
143
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ENCOFRADOS HORMIGON SIMPLE P/MUROS Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
Dimensiones Encofrado Trasdós, Encofrado Lateral El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:
Intradós y Zapata (Cuerpo Muro)
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena,
Cuerpo para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así
Largueros 2" x 3" (7) Barrotes descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla.
2" x 3" (7)
Tablones 1" Barrotes 2" x 3" b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el
Tablones 1"
supervisor.
Zapata c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
Puntales 2" x 2"
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
Puntales
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
2" x 2" e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un
tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según
Puntales 2" x 2" la norma ASTM C94.
f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94.
Tablones 1" g) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
Barrotes • Número de tandas de mezclado producidas;
2" x 2" (6)
• Dosificación del hormigón producido;
0.35

• Localización aproximada de depósito final en la estructura;


0.33
2.92
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación;
Estacas 2" x 2"
Estacas 2" x 2" Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
Detalles Constructivos (Referencial) 9. GM-O-HOR-067
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de de la mezcla.
acuerdo a la aprobación del supervisor. CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN:
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado, Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios
personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán de la ACI 211.1.
soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento.
Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams” con la metodología y
Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las
pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada. recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por
Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga el supervisor de obra.
del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí de tal manera que conserven Como recomendación, el asentamiento debe ser tal que permita una buena compactación en
su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4 la parte inferior.
a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe TRANSPORTE
que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que
El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando
las deficiencias sean corregidas.
métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.
Como medida previa a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento
Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación
El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación,
prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua.
antes de su nuevo uso. Debiendo el contratista disponer del material que ya no podrá ser
Se deberá evitar que la mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en
utilizado, de acuerdo a instrucciones del Supervisor.
obra y vibrado.
MEZCLADO
En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los
La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro
como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad). de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación.
Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente
mezcladora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón.
144 uniformes.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

PLAN DE TRABAJO El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los
encofrados.
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de
mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias PROTECCIÓN Y CURADO
de acarreo de material y mezcla sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la
PROTECCIÓN: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el contratista
segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra
La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar la
plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo. pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura
superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
haya contaminado con materiales extraños. CURADO: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició
el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en
VACIADO horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la
No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización zona expuesta.
del Supervisor de Obra. El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua arena, etc., previa autorización del supervisor.
hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas DESENCOFRADO
predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, estas deben hacerse de
acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”. El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos”
En muros se procurará hormigonar en forma continua y el colocado en capas, se evitará colocar y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte
el hormigón en un solo punto para esparcirlo después, porque se producirá segregación. del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado que solo son informativas),
En general, cada módulo de muro no debe exceder los 2 m de altura, es conveniente proveer caso contrario y de forma referencial se tienen los siguientes criterios.
buzones (aberturas laterales) en el encofrado para reducir la altura de caída libre del hormigón. · Encofrados laterales muros: 2 a 3 días
· Cuerpo del muro mínimo 7 días.
El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la
forma continua. seguridad o funcionamiento de la estructura.

No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya sido La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista,
mezclado después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado por el supervisor de obra. dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.

La temperatura de vaciado será mayor a 5°C Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón.
No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.
Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la
No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para estructura.
esparcirlo posteriormente.
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va
compactación eficaz. a estar sometido durante y después del desencofrado.
La velocidad de colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria
plástico en todo momento. que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura.
No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de
este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos. responsabilidad al contratista.
VIBRADO JUNTAS
La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto,
que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para
de los agregados. realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo
manejadas por obreros especializados. autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas
que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla. En
ningún caso se iniciará el vaciado si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en perfecto REPARACIÓN DEL HORMIGÓN DEFECTUOSO
estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes. La vibradora El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y
será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y durante 5 a 15 magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
segundos para evitar la disgregación. son despreciables. 145
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4
autorización por el Supervisor.
Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indiquen
El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad que la capacidad de carga se redujo significativamente deben permitirse ensayos de núcleos
de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled
desgastadas hasta acondicionarlas.
Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42).
La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos.
El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días. En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor
a los valores especificados.
LABORATORIO
Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas
equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados
área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe
se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder algo diferente.
a dicho cambio.
El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS si: el promedio de los resultados de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se resistencia especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma.
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios: En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
· No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón. obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún
· La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de tipo de compensación en monto o plazo.
hormigón no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase
dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso solo se requerirá 1 ensayo de MEDICIÓN
resistencia (2 probetas).
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista
Los días de vaciado deberán estar registrados en libro de órdenes. y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión con vigas, losas, u otros, cuyo
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de hormigón corresponde a otro ítem, se descontará la sección ocupada por los mismos.
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
la determinación de la resistencia. FORMA DE PAGO
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, y demás incidencias determinadas por ley.
debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos
pierden su validez.
No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado, y no debe agregarse
agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
ENSAYOS DE ROTURA
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
ASTM C39.
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
calificados en ensayos de campo.
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
cualquier defecto en forma posterior.
Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
en 10% a la resistencia especificada.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación
146 se plantea un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes normas:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 94. ITEM : HORMIGÓN SIMPLE P/COLUMNA - H21


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M3
Página: 2221
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-HOR-068
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-HOR-067 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items HORMIGON SIMPLE P/MUROS

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactado, protección y curado
de hormigón simple para columnas con resistencia característica a los 28 días de 21 MPa. El
mismo irá de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82
CLAVOS
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
kg
P2
0.9517
39.1714
10.00
6.50
9.52
254.61
MATERIALES:
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29 · ARENA N° 4
ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
· CLAVOS
Total Material 785.67
· CEMENTO
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.2000 20.12 24.14
· GRAVA CHANCADA 3/4”
AYUDANTE Hrs 25.2000 14.71 370.69 · MADERA PARA
ENCOFRADOR Hrs 3.2000 19.98 63.94 CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 326.55

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 117.33


MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Mano de Obra 902.65 · MEZCLADORA DE
HORMIGÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.6000 100.00 % 0.00 18.75 11.25 · VIBRADORA DE CONCRETO
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 1.2000 100.00 % 0.00 15.00 18.00 60 MM DE AGUJA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 45.13
Total Equipo y Maquinaria 74.38
Sin embargo, el listado precedente
no puede ser considerado restrictivo
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Imagen Referencial 32. GM-O-HOR-068
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 193.90
o limitativo en cuanto a la provisión
Total Gasto Grales. y Administrativos 193.90
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a
5. UTILIDAD
7.00 % 136.96
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Utilidad - % de 1+2+3+4
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Total Utilidad 136.96
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
6. IMPUESTOS aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 64.69
Total Impuestos 64.69 CALIDAD DE LOS MATERIALES
Total Precio Unitario 2,158.25
El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón.
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C
33 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría,
peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo
de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de
desgaste fuera mayor al 50 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente. 147
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

El agua a emplearse, deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que conserven
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo. su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4
a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe
ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento las deficiencias sean corregidas.
estructural que se desea construir.
Como medida previa a la colocación del hormigón, se procederá a la limpieza y humedecimiento
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el supervisor de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la ejecución del
ítem balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de los materiales Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias del contratista). antes de su nuevo uso.

FORMA DE EJECUCIÓN
El número máximo HORMIGON SIMPLEseP/COLUMNA
de usos del encofrado - H21de precios unitarios.
obtendrá del análisis
Debiendo el contratista disponer del material, que ya no podrá ser utilizado, de acuerdo a
DOSIFICACIÓN instrucciones del Supervisor.

Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida


solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y Encofrado Columna
cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua, a utilizar en obra.
En dicha dosificación, se tendrán en cuenta no sólo la resistencia mecánica y la consistencia Riostras
que deba obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón, 1" x 3"
por los posibles riesgos de deterioro de este o de las armaduras a causa del ataque de
agentes exteriores.
En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con
las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de
agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación
o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico-
mecánicas de la dosificación inicial. Riostras Tablones 1"
1" x 3"
En obra, la dosificación se realizará por peso, con balanzas adecuadas y respetando las 0.25

0.50
cantidades definidas en los ensayos.

2.60
Excepciones: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud,
el contratista tendrá las siguientes alternativas:
0.30
a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el ensayo
de laboratorio.
b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento en un 10%
a la que establece el análisis de precios unitarios vigente del GAMLP, esto no implica ningún
grado de responsabilidad por parte del contratante si se presentaran resultados inadecuados,
toda vez que la resistencia del hormigón depende no solo de la cantidad de cemento sino de
la calidad de los agregados.
Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por
humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de

0.35
probetas que se establece en la presente especificación técnica.
ENCOFRADOS
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de
acuerdo a la aprobación del supervisor. Detalles Constructivos (Referencial) 10. GM-O-HOR-068

Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado, MEZCLADO
personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda
148 soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento. como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la mezcla- PLAN DE TRABAJO
dora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no uniformes.
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación. de acarreo de material y mezcla, sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la
segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo.
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla. No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el supervisor. haya contaminado con materiales extraños.
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua VACIADO
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua. No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que del Supervisor de Obra.
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua
ASTM C94. hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas
f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, éstas deben hacerse de
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94. acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”.
g) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
• Número de tandas de mezclado producidas; En columnas, la altura máxima de hormigonado no deberá ser mayor a 5 m y este se realizará
• Dosificación del hormigón producido; por capas y en forma continua. Para alturas mayores, deberá hacerse por etapas, dejando
• Localización aproximada de depósito final en la estructura; juntas constructivas con puente de adherencia.
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación; Para ambos casos se deberán usar elementos auxiliares para hacer descender el hormigón o
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales a través de ventanas, de tal forma que la caída libre de la mezcla no exceda a los 2 m de altura.
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en
de la mezcla. forma continua.
CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN: No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya sido
mezclado después de su fraguado inicial, a menos sea aprobado por el supervisor de obra.
Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios
de la ACI 211.1. La temperatura de vaciado será mayor a 5°C
Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams”, con la metodología y No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.
equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las
No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para
recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por
esparcirlo posteriormente.
el supervisor de obra.
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una
Como recomendación, el asentamiento debe ser tal, que permita una buena compactación
compactación eficaz.
en la parte inferior debido a que las columnas se vacían desde la parte superior y por caída
libre, tendería a segregarse la mezcla. La velocidad del colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
TRANSPORTE plástico en todo momento.

El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla. este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos.
VIBRADO
Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal
de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación, que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación
intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la de los agregados.
mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado.
El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser
En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los manejadas por obreros especializados.
medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro
de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación. De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla.
En ningún caso se iniciará el vaciado, si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en
En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente perfecto estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes. La
de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón. vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y 149
durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa
encofrados. autorización por el Supervisor.
PROTECCIÓN Y CURADO El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad
de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies
Protección: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el contratista
desgastadas hasta acondicionarlas.
deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra
toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar la La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos.
pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días.
superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
LABORATORIO
Curado: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició
el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el
zona expuesta. área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de a dicho cambio.
arena, etc., previa autorización del supervisor.
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
DESENCOFRADO
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios:
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos” · No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón.
y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte · La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado a que solo son informativas), hormigón, no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase
caso contrario y de forma referencial se tienen el siguiente criterio: dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso, solo se requerirá 1 ensayo
· Encofrados de columnas: 3 a 7 días de resistencia (2 probetas).
Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes.
seguridad o funcionamiento de la estructura.
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista, la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra. la determinación de la resistencia.
Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón. pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
estructura.
Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos
para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va pierden su validez.
a estar sometido durante y después del desencofrado.
No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse agua
Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura.
ENSAYOS DE ROTURA
El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de
responsabilidad al contratista. Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
ASTM C39.
JUNTAS
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto,
por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura. calificados en ensayos de campo.
Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica. cualquier defecto en forma posterior.
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN DEFECTUOSO Se podrá aceptar el hormigón, cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y en 10% a las mismas.
magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
son despreciables. En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación se
150 planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes normas:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indican GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
que la capacidad de carga se redujo significativamente, deben permitirse ensayos de núcleos Página: 2222
extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42).
Codigo GM-O-HOR-068
En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor Descripción del Items HORMIGON SIMPLE P/COLUMNA - H21
a los valores especificados. Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de


perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados
después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe 1. MATERIALES
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82
algo diferente. CLAVOS kg 1.6563 10.00 16.56
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 99.4092 6.50 646.16
El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29
si el promedio de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la resistencia ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43

especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma. Total Material 1,184.26

2. MANO DE OBRA
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 6.0000 20.12 120.72

obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún AYUDANTE
ENCOFRADOR
Hrs
Hrs
10.0000
12.0000
14.71
19.98
147.10
239.76
tipo de compensación en monto o plazo. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 361.30

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 129.81


MEDICIÓN Total Mano de Obra 998.69

Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión con vigas, losas, u otros cuyo MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.3500 100.00 % 0.00 18.75 6.56
VIBRADORA DE CONCRETO 60 mm DE AGUJA Hrs 0.2400 100.00 % 0.00 25.00 6.00
hormigón corresponde a otro ítem, se descontará la sección ocupada por las mismas. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 49.93
Total Equipo y Maquinaria 62.49
FORMA DE PAGO 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 247.00
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Total Gasto Grales. y Administrativos 247.00
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 174.47

Total Utilidad 174.47

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 82.41
Total Impuestos 82.41

Total Precio Unitario 2,749.32

151
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

95. ITEM : HORMIGÓN SIMPLE P/ESCALERA - H21 El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de
UNIDAD : M3 pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán
CÓDIGO : GM-O-HOR-069 utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
DESCRIPCIÓN autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo.
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar
Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactado, protección y curado
ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las
de hormigón simple para escaleras, con resistencia característica a los 28 días de 21 MPa. El
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
mismo irá de acuerdo a las dimensiones descritas en planos del proyecto y/o instrucciones
estructural que se desea construir.
del Supervisor de Obra.
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS supervisor de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la
ejecución del ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de
MATERIALES: los materiales por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias
del contratista).
· ARENA N° 4
· CLAVOS
· CEMENTO
FORMA DE EJECUCIÓN
· GRAVA CHANCADA 3/4” DOSIFICACIÓN
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
MAQUINARIA Y EQUIPO: solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua, a utilizar en obra.
· VIBRADORA DE CONCRETO 35 MM DE AGUJA
En dicha dosificación se tendrá en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia
Sin embargo, el listado precedente no puede ser que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón,
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la por los posibles riesgos de deterioro de éste o de las armaduras a causa del ataque de
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o agentes exteriores.
equipo adicional necesario para la correcta ejecución y Imagen Referencial 33. GM-O-HOR-069
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con
insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de
periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación
que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico-
la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo mecánicas de la dosificación inicial.
adicional para la Entidad.
En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las
CALIDAD DE LOS MATERIALES cantidades definidas en los ensayos.
El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado Excepciones: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud,
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación el contratista tendrá las siguientes alternativas:
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el
dosificación del hormigón. ensayo de laboratorio.
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento en
33 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón un 10% a la que establece el análisis de precios unitarios vigente del GAMLP, esto no
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría, implica ningún grado de responsabilidad por parte del contratante, si se presentaran
peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera. resultados inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón depende no solo de
la cantidad de cemento sino de la calidad de los agregados.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo probetas que se establece en la presente especificación técnica.
de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de
desgaste fuera mayor al 50 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
152
HORMIGON
GOBIERNO AUTÓNOMO SIMPLE
MUNICIPAL P/ESCALERA
DE LA PAZ - H21 SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ENCOFRADOS El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:


a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena
Encofrado Escalera Encofrado Peldaño
Tablones 1"
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla.
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el supervisor.

0.18
Tablones 1"
1.00
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
Barrotes 3" x 2" d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
0.30 Largueros 3" x 2" de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua.
0.18
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
Encofrado Lateral todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un tiempo
Tacos 1"
Escalera menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según la norma

1.59
ASTM C94.
1.07 f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las

0. 3
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94.
0.54

2
g) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
Barrotes 1" x 2"
• Número de tandas de mezclado producidas;
0.70

Callapos 3"
• Dosificación del hormigón producido;
0.50
5
• Localización aproximada de depósito final en la estructura;
3. 1
Tablones 1" • Hora y fecha del mezclado y de su colocación;
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación
Detalles Constructivos (Referencial) 11. GM-O-HOR-069
de la mezcla.
CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN:
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de
acuerdo a la aprobación del supervisor. Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios
de la ACI 211.1.
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams”, con la metodología y
soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento. equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las
recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por
Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente el supervisor de obra.
pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
Como recomendación, el asentamiento debe ser tal que permita una buena compactación en
Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga la parte inferior.
del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que conserven
su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4 TRANSPORTE
a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando
oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe
métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.
que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que
las deficiencias sean corregidas. Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación
Como medida previa a la colocación del hormigón, se procederá a la limpieza y humedecimiento
de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación,
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la
El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado.
prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los
antes de su nuevo uso. Debiendo el contratista disponer del material, que ya no podrá ser
medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro
utilizado, de acuerdo a instrucciones del Supervisor.
de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación.
MEZCLADO
En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente
La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón.
como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
PLAN DE TRABAJO
Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de
mezcladora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no
mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias
uniformes.
de acarreo de material y mezcla, sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
153
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura
plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo. superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se Curado: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició el endu-
haya contaminado con materiales extraños. recimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en horas donde
la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la zona expuesta.
VACIADO
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
arena, etc., previa autorización del supervisor.
del Supervisor de Obra.
DESENCOFRADO
Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua
hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo
predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, éstas deben hacerse de cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos”
acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”. y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado a que solo son informativas),
En escaleras;,se vaciará en forma continua en toda su extensión hasta su encuentro con caso contrario y de forma referencial se tienen el siguiente criterio:
vigas, losas o muros, las superficies inclinadas el hormigonado debe iniciarse desde la parte
inferior y continuar hacia arriba. · Encofrados laterales de vigas y muros: 2 a 3 días
· Fondos de vigas, dejando puntales de seguridad: 14 días
El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo · Encofrados de columnas: 3 a 7 días
en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en · Encofrados debajo de losas, dejando puntales de seguridad: 7 a 14 días
forma continua. Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la
No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya seguridad o funcionamiento de la estructura.
sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos sea aprobado por el supervisor de La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista,
obra. dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.
La temperatura de vaciado será mayor a 5°C Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no
No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia. deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón.
No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la
esparcirlo posteriormente. estructura.
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria
compactación eficaz. para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va
a estar sometido durante y después del desencofrado.
La velocidad del colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
plástico en todo momento. Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura.
No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos. El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de
responsabilidad al contratista.
VIBRADO
JUNTAS
La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal
que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto,
de los agregados. por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para
realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser
manejadas por obreros especializados. Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo
autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas
De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla. que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
En ningún caso se iniciará el vaciado, si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en
perfecto estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes. La Reparación del hormigón defectuoso
vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y
durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación. magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los son despreciables.
encofrados. Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa
PROTECCIÓN Y CURADO autorización por el Supervisor.
Protección: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el contratista El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad
deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies
154 desgastadas hasta acondicionarlas.
toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos. En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor
El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días. a los valores especificados.
LABORATORIO Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de
perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados
equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el
después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe
área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
algo diferente.
se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
a dicho cambio. El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS si el promedio de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la resistencia
especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma.
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
realizaran las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios: En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún
· No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón. tipo de compensación en monto o plazo.
· La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
hormigón, no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase MEDICIÓN
dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso, solo se requerirá 1 ensayo
de resistencia (2 probetas). Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista
Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes. y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión con vigas, muros, losas u otros
cuyo hormigón corresponde a otro ítem, se descontará la sección ocupada por las mismas.
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para FORMA DE PAGO
la determinación de la resistencia.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la y demás incidencias determinadas por ley.
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados pues los conceptos estadísticos
pierden su validez.
No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado, y no debe agregarse
agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
ENSAYOS DE ROTURA
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
ASTM C39.
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
calificados en ensayos de campo.
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
cualquier defecto en forma posterior.
Se podrá aceptar el hormigón, cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
en 10% a las mismas.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación se
planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes normas:
ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 16.5.4
Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indican
que la capacidad de carga se redujo significativamente deben permitirse ensayos de núcleos
extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled
Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42). 155
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 96. ITEM : HORMIGÓN SIMPLE P/VIGAS - H21


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M3
Página: 2223
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-HOR-070
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-HOR-069 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items HORMIGON SIMPLE P/ESCALERA - H21

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactado, protección y curado
de hormigón simple para vigas con resistencia característica a los 28 días de 21 MPa. El
mismo irá de acuerdo a las dimensiones descritas en el proyecto y/o instrucciones del
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CLAVOS kg 0.6109 10.00 6.11
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 32.6848 6.50 212.45
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29 MATERIALES:
ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
Total Material 740.10 · ARENA N° 4
2. MANO DE OBRA
· CLAVOS
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 8.0000 20.12 160.96 · CEMENTO
AYUDANTE
ENCOFRADOR
Hrs
Hrs
18.0000
18.0000
14.71
19.98
264.78
359.64
· GRAVA CHANCADA 3/4”
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 559.03 · MADERA PARA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 200.86
CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Total Mano de Obra 1,545.27 MAQUINARIA Y EQUIPO:
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · MEZCLADORA DE HORMIGÓN
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.3500 100.00 % 0.00 18.75 6.56 · VIBRADORA DE CONCRETO
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.2400 100.00 % 0.00 15.00 3.60
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 77.26
Total Equipo y Maquinaria 87.42 Imagen Referencial 34. GM-O-HOR-070

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 261.01 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Total Gasto Grales. y Administrativos 261.01 la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
5. UTILIDAD
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 184.37 de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Total Utilidad 184.37
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 87.08 Entidad.
Total Impuestos 87.08
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Total Precio Unitario 2,905.25
El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cemento se requerirá una aprobación de
la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón.
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C
33 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría,
peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo
de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de
desgaste fuera mayor al 50 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
156 señaladas anteriormente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS
HORMIGON SIMPLE P/VIGAS - H21

El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites Encofrado Viga
Tablones Laterales 1"
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán Tablones de Fondo 1"
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo.
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar

0.35
Largueros 1" x 2"
ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las Tornapuntas 1" x 3"

0.35
5
0.4
0.25
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
estructural que se desea construir.
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el Barrotes 2" x 2" Pieza de Agüante
supervisor de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la 3" x 2"

0 7
ejecución del ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de

0.
Crucetas 1" x 3" Cabezales
los materiales por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias 2" x 3"
del contratista).
0.90
Callapos 4"
FORMA DE EJECUCIÓN
DOSIFICACIÓN
Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua, a utilizar en obra. Detalles Constructivos (Referencial) 12. GM-O-HOR-070

En dicha dosificación se tendrá en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón, personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán
por los posibles riesgos de deterioro de éste o de las armaduras a causa del ataque de soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento.
agentes exteriores. Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga
agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que conserven
o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico- su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4
mecánicas de la dosificación inicial. a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe
cantidades definidas en los ensayos. que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que
las deficiencias sean corregidas.
EXCEPCIONES: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud,
el contratista tendrá las siguientes alternativas: Como medida previa a la colocación del hormigón, se procederá a la limpieza y humedecimiento
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el ensayo Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
de laboratorio. antes de su nuevo uso.

b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento en un El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios.
10% a la que establece el análisis de precios unitarios vigente del GAMLP, esto no implica Debiendo el contratista disponer del material, que ya no podrá ser utilizado, de acuerdo a
ningún grado de responsabilidad por parte del contratante, si se presentaran resultados instrucciones del Supervisor.
inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón depende no solo de la cantidad de MEZCLADO
cemento sino de la calidad de los agregados.
La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda
Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de
probetas que se establece en la presente especificación técnica. Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la
mezcladora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no
ENCOFRADOS uniformes.
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta
acuerdo a la aprobación del supervisor. deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente: 157
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla. haya contaminado con materiales extraños.
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el supervisor.
VACIADO
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua. del Supervisor de Obra.
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un Una vez iniciado el vaciado del hormigón, Esta debe efectuarse en una operación continua
tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas
la norma ASTM C94. predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, Estas deben hacerse de
f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”.
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94. En vigas, se vaciará en forma continua en toda su extensión hasta su encuentro con losas o
g) Debe llevarse un registro detallado para identificar: muros, para las superficies inclinadas, el hormigonado debe iniciarse desde la parte inferior y
• Número de tandas de mezclado producidas; continuar hacia arriba.
• Dosificación del hormigón producido;
• Localización aproximada de depósito final en la estructura; El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación; en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en
forma continua.
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya
sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos sea aprobado por el supervisor de
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación
obra.
de la mezcla.
CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN: La temperatura de vaciado será mayor a 5°C

Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.
de la ACI 211.1. No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para
Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams”, con la metodología y esparcirlo posteriormente.
equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una
recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por compactación eficaz.
el supervisor de obra.
La velocidad del colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
Como recomendación, el asentamiento debe ser tal que permita una buena compactación en plástico en todo momento.
la parte inferior.
No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
TRANSPORTE este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos.
El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando VIBRADO
métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.
La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal
Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hor- que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación
migón fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar de los agregados.
variación de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgrega-
ción, intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser
mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado. manejadas por obreros especializados.

En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla.
medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro En ningún caso se iniciará el vaciado, si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en
de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación. perfecto estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes. La
vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y
En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación.
de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón.
El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los
PLAN DE TRABAJO encofrados.
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de PROTECCIÓN Y CURADO
mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias
de acarreo de material y mezcla, sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la PROTECCIÓN: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el contratista
segregación debida a su manipulación o desplazamiento. deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra
toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar la
La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura
158 plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo. superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CURADO: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la a dicho cambio.
zona expuesta.
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
arena, etc., previa autorización del supervisor.
realizaran las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios:
DESENCOFRADO · No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón.
El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo · La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos” hormigón, no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase
y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso, solo se requerirá 1 ensayo
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado a que solo son informativas), de resistencia (2 probetas).
caso contrario y de forma referencial se tienen el siguiente criterio: Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes.
· Encofrados laterales de vigas: 2 a 3 días Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
· Fondos de vigas, dejando puntales de seguridad: 14 días la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la la determinación de la resistencia.
seguridad o funcionamiento de la estructura.
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista, pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra. elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón. Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados pues los conceptos estadísticos
Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la estructura. pierden su validez.
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado, y no debe agregarse
para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
a estar sometido durante y después del desencofrado.
ENSAYOS DE ROTURA
Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura. Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
ASTM C39.
El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de
responsabilidad al contratista. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
JUNTAS Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
calificados en ensayos de campo.
Solo se permitirán las juntas constructivas. Para las estructuras que tengan unión entre viga
y losa, se deberá vaciar ambas en forma continua y simultánea, no se autorizará el vaciado Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
de una parte de la sección la viga para posteriormente completar con el hormigón de la losa, construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
salvo que lo especifique el proyecto. cualquier defecto en forma posterior.
Reparación del hormigón defectuoso Se podrá aceptar el hormigón, cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y en 10% a las mismas.
magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
son despreciables. En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación
se planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes
Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa normas:
autorización por el Supervisor.
· ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el
El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad acápite 16.5.4
de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indican
desgastadas hasta acondicionarlas. que la capacidad de carga se redujo significativamente deben permitirse ensayos de núcleos
La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos. extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled
El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días. Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42).
LABORATORIO En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor
a los valores especificados.
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de per- 159
foración de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas herméticas
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados después de 48 97. ITEM : HORMIGÓN SIMPLE P/ZAPATAS - H21
horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe algo diferente.
UNIDAD : M3
El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado
si el promedio de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la resistencia CÓDIGO : GM-O-HOR-071
especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma.
DESCRIPCIÓN
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún Este ítem se refiere a la elaboración, transporte, colocado, compactado, protección y curado
tipo de compensación en monto o plazo. de hormigón simple para zapatas con resistencia característica a los 28 días de 21 MPa.
El mismo irá de acuerdo de acuerdo a las dimensiones en la descripción del proyecto y/o
MEDICIÓN instrucciones del Supervisor de Obra.
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión con muros, losas u otros cuyo
hormigón corresponde a otro ítem, se descontará la sección ocupada por las mismas.
MATERIALES:
FORMA DE PAGO · ARENA N° 4
· CLAVOS
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la · CEMENTO
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado · GRAVA CHANCADA 3/4”
y demás incidencias determinadas por ley. · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN
(3 USOS)
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS MAQUINARIA Y EQUIPO:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 · MEZCLADORA DE HORMIGÓN
Página: 2224 · VIBRADORA DE CONCRETO 60 MM
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) DE AGUJA
Codigo GM-O-HOR-070 Imagen Referencial 35. GM-O-HOR-071
Descripción del Items HORMIGON SIMPLE P/VIGAS - H21
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
1. MATERIALES
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82 trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
CLAVOS
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
kg
P2
2.1097
91.9006
10.00
6.50
21.10
597.35
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29 Entidad.
ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
Total Material 1,139.99 CALIDAD DE LOS MATERIALES
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 6.0000 20.12 120.72 El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
AYUDANTE Hrs 10.0000 14.71 147.10 en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación
ENCOFRADOR
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 12.0000 19.98
71.18 %
239.76
361.30
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 129.81
dosificación del hormigón.
Total Mano de Obra 998.69

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 1.0000 100.00 % 0.00 18.75 18.75 33 “Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 100.00 %
Herramientas - % de la Mano de Obra
0.7500 0.00 15.00
5.00 %
11.25
49.93
Armado” Acápite 2.2., también deberán realizarse ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría,
Total Equipo y Maquinaria 79.93 peso específico y peso unitarios de los agregados según se requiera.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
Total Gasto Grales. y Administrativos
244.05
244.05
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión, se realizará el ensayo
5. UTILIDAD
7.00 % 172.39
de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el ensayo de
Utilidad - % de 1+2+3+4
desgaste fuera mayor al 50 %.
Total Utilidad 172.39

6. IMPUESTOS En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 81.42 barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
Total Impuestos 81.42
160 Total Precio Unitario 2,716.47 El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
HORMIGON SIMPLE P/ZAPATAS - H21
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de Encofrado Zapata Vista Frontal
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán Tablones 1" Barrotes 2" x 2"
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo.

0.45
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar

74
ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las

0.
Diagonales 3" x 1"
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
1.53
estructural que se desea construir. 1.50

1.50
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el
supervisor de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la Tablones 1"
Puntales
Barrotes 2" x 2"
ejecución del ítem, balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de
los materiales por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias
Estacas 2" x 2"
del contratista).

0.
Tablones 1"

47
FORMA DE EJECUCIÓN

0.40
DOSIFICACIÓN Vigas 2" x 3"
Puntales 2" x 2"
Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua, a utilizar en obra. Detalles Constructivos (Referencial) 13. GM-O-HOR-071

En dicha dosificación se tendrá en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado,
que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón, personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán
por los posibles riesgos de deterioro de éste o de las armaduras a causa del ataque de soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento.
agentes exteriores. Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga
agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí, de tal manera que conserven
o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico- su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4
mecánicas de la dosificación inicial. a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe
cantidades definidas en los ensayos. que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que
las deficiencias sean corregidas.
EXCEPCIONES: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud, el
contratista tendrá las siguientes alternativas: Como medida previa a la colocación del hormigón, se procederá a la limpieza y humedecimiento
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento que establezca el ensayo El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se
de laboratorio. prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
antes de su nuevo uso. Debiendo el contratista disponer del material, que ya no podrá ser
b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de cemento en un utilizado, de acuerdo a instrucciones del Supervisor.
10% a la que establece el análisis de precios unitarios vigente del GAMLP, esto no implica
ningún grado de responsabilidad por parte del contratante, si se presentaran resultados MEZCLADO
inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón depende no solo de la cantidad de La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda
cemento sino de la calidad de los agregados. como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad).
Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la mezcla-
humedad de los agregados o esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad de dora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no uniformes.
probetas que se establece en la presente especificación técnica.
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta
ENCOFRADOS deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de El hormigón mezclado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:
acuerdo a la aprobación del supervisor.
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla. 161
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente o que se
supervisor. haya contaminado con materiales extraños.
c) La mezcladora debe hacerse girar a velocidad constante.
VACIADO
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece: colocar el 80% del agua
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua. No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
e) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que del Supervisor de Obra.
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un
tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua
la norma ASTM C94. hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas
f) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las predeterminadas. Cuando se necesiten juntas de construcción, éstas deben hacerse de
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94. acuerdo a lo especificado en el acápite “Juntas”.
g) Debe llevarse un registro detallado para identificar: En zapatas, se vaciará en forma continua en toda su extensión, la altura máxima de caída
• Número de tandas de mezclado producidas; libre para depositar la mezcla será de 2 m, para alturas mayores, se usarán canaletas u otros
• Dosificación del hormigón producido; sistemas cuyo material no afecte o contamine el hormigón.
• Localización aproximada de depósito final en la estructura;
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación; El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales
forma continua.
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar.
No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados y generarse la segregación
sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos sea aprobado por el supervisor de
de la mezcla.
obra.
CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN:
La temperatura de vaciado será mayor a 5°C
Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios
de la ACI 211.1. No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.

Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams”, con la metodología y No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para
equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las esparcirlo posteriormente.
recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una
el supervisor de obra. compactación eficaz.
Como recomendación, el asentamiento debe ser tal que permita una buena compactación en La velocidad del colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga
la parte inferior. plástico en todo momento.
TRANSPORTE No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en
El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos.
métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla. VIBRADO
Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico, de manera tal
fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación
de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación, de los agregados.
intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la
mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado. El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia que deberán ser
manejadas por obreros especializados.
En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los
medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla.
de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación. En ningún caso se iniciará el vaciado, si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en
perfecto estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes. La
En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y
de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón. durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación.
PLAN DE TRABAJO El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los
El contratista en su plan de trabajo deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de encofrados.
mezcla y de la estructura a vaciar para que sea un circuito continuo de trabajo y las distancias PROTECCIÓN Y CURADO
de acarreo de material y mezcla, sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la
segregación debida a su manipulación o desplazamiento. PROTECCIÓN: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el contratista
deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra
La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar la
plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo. pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura
162 superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CURADO: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició LABORATORIO
el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en
horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
zona expuesta. equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el
área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
arena, etc., previa autorización del supervisor. a dicho cambio.

DESENCOFRADO FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS

El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos” realizaran las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios:
y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte · No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón.
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado a que solo son informativas), · La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de
caso contrario y de forma referencial se tienen el siguiente criterio: hormigón, no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase
· Encofrados laterales de zapatas: mínimo 2 a 3 días dada de hormigón sea menor que 0.5 m3, en cuyo caso, solo se requerirá 1 ensayo
de resistencia (2 probetas).
Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la
seguridad o funcionamiento de la estructura. Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes.

La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista, Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra. la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
la determinación de la resistencia.
Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón. Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
estructura. debe hacerse al azar dentro del período de colocación.
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados pues los conceptos estadísticos
a estar sometido durante y después del desencofrado. pierden su validez.
Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinaria No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado, y no debe agregarse
que signifique un peligro en la estabilidad de la estructura. agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de ENSAYOS DE ROTURA
responsabilidad al contratista.
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
JUNTAS ASTM C39.
Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto, EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para
Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos
realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
calificados en ensayos de campo.
Caso contrario, el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la
autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse
que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
cualquier defecto en forma posterior.
Reparación del hormigón defectuoso
Se podrá aceptar el hormigón, cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean
El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y iguales o excedan las resistencias especificadas y además, que ningún resultado sea inferior
magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones en 10% a las mismas.
son despreciables.
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación se
Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa planteará un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes normas:
autorización por el Supervisor. · ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite
El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad 16.5.4
de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies Si se confirma la posibilidad que el hormigón sea de baja resistencia y los cálculos indican
desgastadas hasta acondicionarlas. que la capacidad de carga se redujo significativamente deben permitirse ensayos de núcleos
extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con “Method of Obtaining and Testing Drilled
La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos. Cores and Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42).
El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días.
En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado de resistencia que sea menor 163
a los valores especificados.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua de ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o bolsas GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben ser ensayados Hora: 10:33:22
después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos que el supervisor apruebe Analisis de Precios Unitarios
Página: 2225

algo diferente. (CONSOLIDADO)

El hormigón de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado Codigo GM-O-HOR-071
si el promedio de los núcleos extraídos es por lo menos igual al 85% de la resistencia Descripción del Items HORMIGON SIMPLE P/ZAPATAS - H21

especificada y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la misma. Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es % Precio Precio Costo Total
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
tipo de compensación en monto o plazo 1. MATERIALES
CEMENTO kg 422.7300 0.96 405.82

MEDICIÓN CLAVOS
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
kg
P2
0.3484
17.4682
10.00
6.50
3.48
113.54
GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.4235 140.00 59.29
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), correctamente ejecutado por el contratista ARENA N° 4 m3 0.3762 150.00 56.43
y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión vigas o columnas u otros cuyo Total Material 638.56
hormigón corresponde a otro ítem, se descontará la sección ocupada por las mismas. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 10.0000 20.12 201.20

FORMA DE PAGO AYUDANTE


ENCOFRADOR
Hrs
Hrs
12.0000
8.0000
14.71
19.98
176.52
159.84
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 382.64
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 137.48

y demás incidencias determinadas por ley. Total Mano de Obra 1,057.68

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.3500 100.00 % 0.00 18.75 6.56
VIBRADORA DE CONCRETO 60 mm DE AGUJA Hrs 0.2400 100.00 % 0.00 25.00 6.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 52.88
Total Equipo y Maquinaria 65.44

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 193.78
Total Gasto Grales. y Administrativos 193.78

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 136.88

Total Utilidad 136.88

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 64.65
Total Impuestos 64.65

Total Precio Unitario 2,156.99

164
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

98. ITEM : BOTAGUAS DE Hº Aº FORMA DE EJECUCIÓN


GM-O-BOT-001. BOTAGUAS DE Hº Aº
UNIDAD : M Después de haberse culminado con el muro de cerramiento o vanos de ventanas, se colocarán
los encofrados para vaciar los botaguas, el hormigón a emplearse deberá tener una relación
CÓDIGO : GM-O-BOT-001 de cemento, arena, grava de 1:2:3.
DESCRIPCIÓN Botaguas para Ventana Botaguas para Muro, con descarga a la Calle Botaguas para Muro, con descarga al Vecino

Este ítem se refiere a la construcción de botaguas de Hº Aº como protección de muros, en


antepecho de ventanas hacía la fachada, de acuerdo a las dimensiones y diseño determinado Pos 2 Ø 41"
Pos 2 Ø 41"
c/20 cm
en los planos de construcción y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra. 0.12 0.10 0.20

0.15
c/20 cm 2.01

0.08
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

0.10
0.10
0.08

0.08
0.08
0.40 2.00 0.10
0.10 0.02 Pos 2 Ø 41"
0.20
MATERIALES: c/20 cm

· ACERO CORRUGADO
· ARENA CORRIENTE
· ARENA FINA
· CLAVOS 0.18 1.02
0.18 0.18 0.08 0.18
· CEMENTO

0.03

0.06

0.03
0.04

0.03

0.03
MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3
USOS) Pos 1 Ø 41" c/20 cm
0.03
Pos 1 Ø 41" c/20 cm
0.03
Pos 1 Ø 41" c/20 cm
· GRAVA COMÚN
Detalles Constructivos (Referencial) 14. GM-O-BOT-001
Sin embargo, el listado precedente no
puede ser considerado restrictivo o La armadura consistirá mínimo en 3 barras longitudinales de diámetro 1/4” y barras
limitativo en cuanto a la provisión de transversales de 1/4” cada 20 cm o lo establecido en planos de detalle y/o conforme
cualquier otro material, herramienta instrucciones del supervisor.
Imagen Referencial 36. GM-O-BOT-001
y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos La mezcla de hormigón será compactada dentro del encofrado, con el propósito de eliminar
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo las burbujas de aire.
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los La cara superior tendrá una pendiente mínima del 2%, la cara inferior tendrá un corta gotas
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión a 10 cm de la arista inferior, con una sección 1.5 x 1.5 cm en toda la longitud del botaguas y
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la sin retorno hacia el muro.
Entidad.
Durante el vaciado se cuidará que la armadura previamente amarrada quede al centro del
Los materiales para la elaboración del hormigón y mortero serán de buena calidad, en caso de botagua.
existir incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista
los ensayos de laboratorio necesarios, que respalden la calidad de los materiales. Antes del fraguado, se aplicará el revoque de terminación con plancha metálica para obtener
una superficie lisa, esta mezcla de terminación será de cemento y arena fina 1:1.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
Posteriormente, se protegerá el botagua, para evitar la evaporación de agua, con plástico o
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de bolsas de cemento húmedas, de tal modo de no dañar la superficie de terminado.
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, MEDICIÓN
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. Los botaguas se medirán por METRO LINEAL (m) correctamente ejecutado por el contratista
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones y aprobado por el supervisor de obra.
señaladas anteriormente.
FORMA DE PAGO
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigones de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
Las barras de refuerzo serán corrugadas, deben cumplir con los requisitos para barras
corrugadas de la NB 732, ASTM A 615M “Specification for Deformed and Plain Carbon-
Steel Bars for Concrete Reinforcement” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 4.1 a la 4.4.

165
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 99. ITEM: LOSA ALIVIANADA H= 20 CM CON VIGUETA PRETENSADA
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 PARA CARGA VIVA MENOR O IGUAL A 300 KG/M2
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1333
UNIDAD : M2
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-LOS-044
Codigo GM-O-BOT-001
Descripción del Items BOTAGUAS DE Hº Aº DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la construcción de losa aligerada H=20 cm con vigueta pretensada, de
% Precio Precio Costo Total
acuerdo a los detalles señalados en los planos constructivos y/o instrucciones del Supervisor
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. de Obra.
1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 1.9339 6.43 12.43 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ARENA CORRIENTE m3 0.0163 114.00 1.86
ARENA FINA m3 0.0027 150.00 0.41
CEMENTO kg 15.1339 0.96 14.53 MATERIALES:
CLAVOS kg
GRAVA COMUN m3
0.0586
0.0244
10.00
128.00
0.59
3.12
· ACERO CORRUGADO
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 1.3748 6.50 8.94 · ALAMBRE DE AMARRE
Total Material 41.88 · ARENA N° 4
2. MANO DE OBRA · CEMENTO
ALBAÑIL DE PRIMERA
AYUDANTE
Hrs
Hrs
1.2000
1.0000
20.12
14.71
24.14
14.71
· CLAVOS
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 27.65 · GRAVA CHANCADA 3/4”
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.94
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN
(3 USOS)
Total Mano de Obra 76.44
· PLASTOFORMO (100 x 43 x 15 cm)
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.82
Densidad = 10 kg/m3
Total Equipo y Maquinaria 3.82
· VIGUETA PRETENSADA PARA CARGA
VIVA MENOR O IGUAL A 300 Kg/m2
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 13.44 MAQUINARIA Y EQUIPO:
Total Gasto Grales. y Administrativos 13.44 · GUINCHE Imagen Referencial 37. GM-O-LOS-044
5. UTILIDAD · MEZCLADORA DE HORMIGÓN
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 9.49 · VIBRADORA DE CONCRETO
Total Utilidad 9.49 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
6. IMPUESTOS a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.48
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Impuestos 4.48
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Precio Unitario 149.55 de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
CALIDAD DE LOS MATERIALES:
El cemento será el especificado en el ensayo de dosificación y deberá cumplir con lo indicado
en la NB-011 (para la utilización de otros tipos de cementos se requerirá una aprobación
de la supervisión, previa presentación de los certificados de calidad que cumplan la norma
nacional), asimismo, este deberá corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón.
La granulometría de los agregado deberán estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2., también deberán realizarse los ensayos de Tamiz N° 200, colorimetría, peso
específico y peso unitarios de los agregados según se requiera.
El agregado grueso será del tamaño máximo recomendado para la estructura y según la
dosificación de laboratorio, no deberá contener granito alterado. Si el supervisor así lo
requiriera y en caso de que la estructura estuviera sometida a abrasión se realizará el ensayo
de “Los Ángeles”, quedarán descartados aquellos materiales para los cuales el resultado del
166 ensayo de desgaste fuera mayor al 50 %.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, En dicha dosificación se tendrán en cuenta, no sólo la resistencia mecánica y la consistencia
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. que deban obtenerse, sino también el tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón,
por los posibles riesgos de deterioro de este o de las armaduras a causa del ataque de
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones agentes exteriores.
señaladas anteriormente.
En obra, la dosificación del hormigón deberá respetar el tipo de material y cantidades con
El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites las cuales el laboratorio realizó el ensayo de dosificación. En caso de modificarse el tipo de
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de agregado o cemento, nuevamente el contratista deberá presentar un ensayo de dosificación
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán o ensayo de los agregados para demostrar que estos tienen las mismas características físico-
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado mecánicas de la dosificación inicial.
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo. En obra, la dosificación se realizará por peso con balanzas adecuadas y respetando las
cantidades definidas en los ensayos.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIGUETA PRETENSADA
EXCEPCIONES: Si a juicio del supervisor de obra, los volúmenes a vaciar no son de magnitud, el
Las viguetas pretensadas de hormigón deberán ser de características uniformes y de
contratista tendrá las siguientes alternativas:
secciones adecuadas para resistir las cargas que actúan, aspecto que deberá ser certificado
por el fabricante. a) Si tiene ensayos de dosificación, podrá autorizar una dosificación volumétrica, pero el
contratista deberá incrementar en un 10% la cantidad de cemento establecida en el ensayo
Las viguetas deben contar con la certificación del Instituto Boliviano de Normalización y
de laboratorio. b) Si no se tienen ensayos de dosificación, se incrementará la cantidad de
calidad IBNORCA y cumplir la NB 997 y la NB 991.
cemento en un 10% a la cantidad que establece el análisis de precios unitarios vigente del
En cuanto a las propiedades físicas y mecánicas del hormigón para la vigueta pretensada, el GAMLP, esto no implica ningún grado de responsabilidad por parte del contratante si se
mismo debe cumplir como mínimo lo siguiente: presentaran resultados inadecuados, toda vez que la resistencia del hormigón depende no
· Peso de la vigueta promedio 17.5 kg/m solo de la cantidad de cemento sino de la calidad de los agregados.
· Hormigón Tipo H-35 350 kg/cm2 Para ambos casos se debe realizar controles diarios de asentamiento, correcciones por
· Resistencia para cargas mínimo 300 kg/cm2 humedad de los agregados o por esponjamiento de la arena y se multiplicará por 2 la cantidad
· Propiedades del acero unifilar para pretensar: de probetas que se establece en la presente especificación técnica.
· Tensión de rotura del acero pretensado 18.500 kg/cm2
PLASTOFORMO ENCOFRADOS
LOSA ALIVIANADA
Complemento que debe tener una densidad igual a 10kg/m3, certificación de calidad ISO y/o Los encofrados podrán ser de madera, metálicos u otro material lo suficientemente rígido, de
lo señalado en la norma ASTM – 4986, o DIN 1002, tipo F autoextinguible. acuerdo a la aprobación del supervisor.

CARACTERÍSTICAS LOSA DE COMPRESIÓN Encofrado Losa Vista Frontal

Tablones
El hormigón deberá tener una resistencia característica mínima para la carpeta de compresión, Laterales 1"

25
la que será de 21 MPa, ensayado a los 28 días.

0.20
0.
Tablones 1" Tablones 1"

DIAFRAGMA O RIOSTRAS TRANSVERSALES


Puntales Vigas 2" x
Estos elementos son usados en toda construcción para rigidizar las losas. Estos se consiguen 1" x 2" 2"
interrumpiendo la colocación de los complementos por un espacio de 10 cm. Este nervio Barrotes
1" x 2"
transversal a las viguetas otorga la seguridad contra posibles vibraciones que se deben evitar
en toda la losa. Se recomienda su construcción en luces no mayores a 3m o lo que establece
el fabricante de las viguetas.
Vigas 2" x 2"
Los materiales del listado son referenciales, toda vez que el contratista deberá realizar
ensayos de dosificación en laboratorio (el costo del mismo deberá estar incluido dentro de las 1.20

1.00
Callapos 3"
incidencias del APU del contratista). Asimismo, la dosificación deberá responder al elemento
estructural que se desea construir.

2.40
El tipo, cantidad, capacidad de mezcladoras y vibradoras, deberá ser aprobado por el supervisor
de obra, de la misma forma el contratista deberá tener en obra al momento de la ejecución del
ítem balanzas de la capacidad necesaria para poder realizar la dosificación de los materiales 0.44 0.81
por peso (el costo de la balanza deberá estar incluido dentro de las incidencias del contratista). 1.00

FORMA DE EJECUCIÓN
DOSIFICACIÓN
Con la anticipación necesaria, el contratista deberá mediante un laboratorio de reconocida
solvencia, realizar ensayos de dosificación por peso, a fin de caracterizar los materiales y
cuantificar las cantidades adecuadas de cemento, arena, grava y agua a utilizar en obra. 167
Detalles Constructivos (Referencial) 15. GM-O-LOS-044
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado, CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN
personal y esfuerzos por el vibrado del hormigón durante el vaciado, asimismo, deberán
soportar los esfuerzos debidos a la acción del viento. Los ensayos de laboratorio deberán indicar el tipo de asentamiento o se tomarán los criterios
de la ACI 211.1.
Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada. Se deberán realizar los ensayos de consistencia “Cono de Abrams”, con la metodología y
equipos según las dimensiones y procedimientos del ensayo que están detallados en las
Los encofrados deben ser esencialmente y suficientemente herméticos para impedir la fuga recomendaciones de la ASTM 143C, la frecuencia de los ensayos deberá ser determinada por
del mortero, deberán estar adecuadamente arriostrados entre sí de tal manera que conserven el supervisor de obra.
su posición y forma. Aberturas menores a 3mm se cierran al humedecer el encofrado, de 4
TRANSPORTE
a 10 mm pueden cerrarse con tapones hechos de bolsas de cemento humedecidas, otras
oberturas ameritaran el rechazo del encofrado. Cuando el Supervisor de Obra compruebe El hormigón debe transportarse desde la mezcladora al sitio final de colocación empleando
que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones de vaciado hasta que métodos que eviten la segregación, pérdida de material o alteración de la mezcla.
las deficiencias sean corregidas.
Para el transporte se utilizarán procedimientos concordantes con la composición del hormigón
Como medida previa a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento fresco, con el fin de que la mezcla llegue al lugar de su colocación sin experimentar variación
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie. de las características que poseía recién amasada, es decir, sin presentar disgregación,
intrusión de cuerpos extraños, cambios en el contenido de agua. Se deberá evitar que la
El número máximo de usos del encofrado se obtendrá del análisis de precios unitarios. Si se
mezcla llegue a fraguar de modo que impida o dificulte su puesta en obra y vibrado.
prevén varios usos de encofrado, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente antes de
su nuevo uso. Debiendo el contratista disponer del material, que ya no podrá ser utilizado, de En ningún caso se debe añadir agua a la mezcla una vez sacada de la hormigonera. Para los
acuerdo a instrucciones del Supervisor. medios corrientes de transporte, el hormigón debe colocarse en su posición definitiva dentro
MEZCLADO de los encofrados, antes de que transcurran 30 minutos desde su preparación.

La mezcladora será de la capacidad necesaria y aprobada por la supervisión (se recomienda En el caso de la utilización de tuberías o planchas metálicas, estas deberán ser necesariamente
como mínimo el uso de mezcladoras de 1 bolsa o 350 lt de capacidad). de acero u otro material que no afecte la composición del hormigón.
PLAN DE TRABAJO
Como recomendación, no se deberá cargar más del 70% de la capacidad teórica de la
mezcladora ni menos del 10 % de la misma, caso contrario se obtendrían hormigones no El contratista, en su plan de trabajo, deberá proveer los sitios de acopio de material, lugar de
uniformes. mezcla y de la estructura a vaciar para lograr un circuito continuo de trabajo y las distancias
de acarreo de material y mezcla sean las mínimas posibles, con la finalidad de evitar la
Según sea el tipo de mezcladora a usar, al momento de la mezcla de los materiales esta
segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
deberá estar horizontal o vertical, pero no deberá tener ningún ángulo de inclinación.
La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el hormigón conserve su estado
El hormigón en obra se debe mezclar de acuerdo a lo siguiente:
plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el refuerzo.
a) Se comprobará el contenido de humedad de los áridos, especialmente de la arena
para corregir en caso necesario la cantidad de agua vertida en la hormigonera y así No debe colocarse en la estructura el hormigón que haya endurecido parcialmente, o que se
descontar esta como parte de la cantidad de agua requerida para la mezcla. haya contaminado con materiales extraños.
b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de capacidad aprobada por el VACIADO
supervisor.
c) La mezcladora debe hacerse girar a la velocidad constante. No se procederá al vaciado de los elementos estructurales sin antes contar con la autorización
d) Orden de los materiales, como recomendación se establece colocar el 80% del agua del Supervisor de Obra.
de amasado, luego la grava, el cemento, la arena y finalmente, el resto del agua. Una vez iniciado el vaciado del hormigón, este debe efectuarse en una operación continua
d) El mezclado debe prolongarse por lo menos durante 90 segundos después de que hasta que se termine el llenado del panel o sección, definida por sus límites o juntas
todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre que un predeterminadas.
tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de mezclado, según
la norma ASTM C94. Cuando se necesiten juntas de construcción, éstas deben hacerse de acuerdo a lo especificado
d) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las en el acápite “Juntas”.
disposiciones aplicables de la norma ASTM C94.
e) Debe llevarse un registro detallado para identificar: En losas se vaciará en forma continua en toda su extensión hasta su encuentro con vigas o
• Número de tandas de mezclado producidas; muros. Para evitar juntas frías se hormigonará todo el ancho, avanzando en el sentido de la
• Dosificación del hormigón producido; armadura principal. En superficies inclinadas el hormigonado debe iniciarse desde la parte
• Localización aproximada de depósito final en la estructura; inferior y continuar hacia arriba.
• Hora y fecha del mezclado y de su colocación; El vaciado del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo
Todo hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales en cuenta que el hormigón correspondiente a cada elemento estructural debe ser vaciado en
y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. forma continua.
Deben evitarse tiempos de mezclado excesivamente prolongados, que producirán No debe utilizarse hormigón al que después de preparado se le adicione agua, ni que haya
segregación de la mezcla. sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos sea aprobado por el supervisor de
obra.
168
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La temperatura de vaciado será mayor a 5°C Si se utilizan productos para facilitar el desencofrado o desmolde de las piezas, estos no
deben dejar rastros sobre los paramentos de hormigón.
No podrá efectuarse el vaciado durante la lluvia.
Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la
No será permitido disponer de grandes cantidades de hormigón en un solo lugar para estructura.
esparcirlo posteriormente.
El desencofrado final no se realizará hasta que el hormigón alcance la resistencia necesaria
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder a 20 cm para permitir una para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va
compactación eficaz. a estar sometido durante y después del desencofrado.
La velocidad del colocado será la suficiente para garantizar que el hormigón se mantenga Durante la construcción, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias
plástico en todo momento. que signifiquen un peligro en la estabilidad de la estructura.
No se podrá verter el hormigón libremente desde alturas superiores a 1.50 m, debiendo en El desencofrado requerirá la autorización del Supervisor de Obra, lo que no exenta de
este caso utilizar canalones, embudos o conductos cilíndricos. responsabilidad al contratista.
VIBRADO JUNTAS
La compactación de los hormigones se realizará mediante vibrado mecánico de manera tal Solo se permitirán las juntas constructivas y/o de dilatación, especificadas en el proyecto,
que se eliminen los huecos o burbujas de aire en el interior de la masa, evitando la disgregación por lo que el contratista deberá prever las cantidades de hormigón, logística y tiempos para
de los agregados. realizar los vaciados en forma continua hasta la conclusión de la estructura.
El vibrado será realizado mediante vibradoras de inmersión y alta frecuencia, que deberán ser Caso contrario el contratista a su costo y sin ningún tipo de compensación y solo bajo
manejadas por obreros especializados. autorización del supervisor de obra, deberá realizar puentes de adherencia u otros sistemas
De ninguna manera se permitirá el uso de las vibradoras para el transporte de la mezcla. En que garanticen que la estructura trabaje en forma monolítica.
ningún caso se iniciará el vaciado si no se cuenta por lo menos con dos vibradoras en perfecto REPARACIÓN DEL HORMIGÓN DEFECTUOSO
estado, salvo autorización especial del supervisor de obra en libro de órdenes.
El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y
La vibradora será introducida en forma vertical, en puntos equidistantes a 45 cm. entre sí y magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra y en zonas donde las solicitaciones
durante 5 a 15 segundos para evitar la disgregación. son despreciables.
El vibrado mecánico se completará con un apisonado del hormigón y un golpeteo de los Los defectos superficiales, serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa
encofrados. autorización por el Supervisor.
PROTECCIÓN Y CURADO El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad
PROTECCIÓN: Inmediatamente después del vaciado y durante las primeras horas, el contratista de la estructura, las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies
deberá tomar las medidas para proteger contra la lluvia, el viento, el sol y en general contra desgastadas hasta acondicionarlas.
toda acción perjudicial, mediante barreras, mantas, membranas u otros, a fin de evitar la La mezcla de parchado deberá ser con las proporciones del hormigón y unidas con aditivos.
pérdida de temperatura y el desecado del hormigón, manteniéndose a una temperatura El área parchada deberá ser mantenida húmeda por siete días.
superior a 5°C por lo menos, proceso que se extenderá hasta las primeras 96 horas.
LABORATORIO
CURADO: El tiempo de curado mínimo será de 10 días a partir del momento en que se inició
el endurecimiento del hormigón, mediante un riego entre 3 y 7 veces al día y en especial en Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica, con
horas donde la temperatura ambiente es mayor o se tenga vientos, se humedecerá toda la equipos calibrados por IBMETRO, que cuente con personal profesional especializado en el
zona expuesta. área y debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que
se debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
El contratista también podrá optar por otros medios como láminas impermeables, camas de a dicho cambio.
arena, etc., previa autorización del supervisor.
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
DESENCOFRADO
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
El tiempo de desencofrado se establecerá en función a la resistencia del hormigón, para lo realizaran las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa, los siguientes criterios:
cual se obtendrán probetas adicionales a las indicadas en el acápite “Frecuencia de ensayos”
y las mismas deberán tener el 75% de la resistencia de diseño (estas probetas no serán parte No menor a una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón.
del análisis estadístico o criterio de aceptación y rechazo dado a que solo son informativas),
La cantidad mínima de probetas a ensayarse a compresión por proyecto y tipo de hormigón
caso contrario y de forma referencial se tienen los siguientes criterios.
no deberá ser menor a 10, salvo cuando la cantidad total de una clase dada de hormigón sea
Encofrados debajo de losas, dejando puntales de seguridad: 7 a 14 días menor que 0.5 m3, en cuyo caso solo se requerirá 1 ensayo de resistencia (2 probetas).
Los encofrados y puntales deben retirarse de tal manera que no afecte negativamente la Los días de vaciado deberán estar registrados en el libro de órdenes.
seguridad o funcionamiento de la estructura.
Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de
La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan presentado por el contratista, la misma muestra de hormigón y ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para
dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra. la determinación de la resistencia.
169
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, Hora: 10:33:22
debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Analisis de Precios Unitarios
Página: 2483

(CONSOLIDADO)
Las tandas de mezclado de donde se van a tomar las muestras no deben seleccionarse en
base a la apariencia, conveniencia u otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos Codigo GM-O-LOS-044
pierden su validez. Descripción del Items LOSA ALIVIANADA H= 20 cm CON VIGUETA PRETENSADA PARA CARGA VIVA MENOR
O IGUAL A 300 Kg/m2
No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado, y no debe agregarse Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra.
ENSAYOS DE ROTURA Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la 1. MATERIALES

ASTM C39. ACERO CORRUGADO


ALAMBRE DE AMARRE
kg
kg
1.7760
0.0400
6.43
8.35
11.42
0.33

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN CEMENTO


CLAVOS
kg
kg
29.4347
0.1052
0.96
10.00
28.26
1.05

Los ensayos de hormigón fresco realizados en la obra deben ser ejecutados por técnicos MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
PLASTOFORMO (100 x 43 x 15 cm) Densidad = 10
P2
Pza
5.5430
2.0400
6.50
20.49
36.03
41.80
calificados en ensayos de campo. kg/m3
VIGUETA PRETENSADA PARA CARGA VIVA MENOR O m 2.0600 25.50 52.53
Todos los materiales de la obra deberán ser ensayados e inspeccionados durante la IGUAL A 300 Kg/m2
construcción, no eximiéndose la responsabilidad del Contratista en caso de encontrarse GRAVA CHANCADA 3/4" m3 0.0295 140.00 4.13
ARENA N° 4 m3
cualquier defecto en forma posterior. 0.0261 150.00 3.92
Total Material 179.47

Se podrá aceptar el hormigón cuando 67% de los resultados obtenidos en los ensayos sean 2. MANO DE OBRA

iguales o excedan las resistencias especificadas y, además, que ningún resultado sea inferior ALBAÑIL DE PRIMERA
ARMADOR
Hrs
Hrs
0.7001
0.2000
20.12
21.57
14.09
4.31
en 10% a la resistencia especificada. AYUDANTE Hrs 1.1001 14.71 16.18
ENCOFRADOR Hrs 0.7000 19.98 13.99
En caso de tener una cantidad mayor a 10 probetas por tipo de hormigón, para la aprobación Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 34.57
se plantea un control estadístico bajo los criterios establecidos en una de las siguientes Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 12.42
normas: Total Mano de Obra 95.56
· ACI 318 del acápite 5.3 al 5.4 o los lineamientos planteados en la CBH-87 en el acápite 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
16.5.4 GUINCHE Hrs 0.0264 100.00 % 0.00 48.75 1.29
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.3778 100.00 % 0.00 18.75 7.08
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es VIBRADORA DE CONCRETO 35 mm DE AGUJA Hrs 0.8000 100.00 % 0.00 15.00 12.00
obligación del Contratista la demolición y reposición de los elementos afectados, sin ningún Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.78

tipo de compensación en monto o plazo. Total Equipo y Maquinaria 25.15

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


MEDICIÓN Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 33.02
Total Gasto Grales. y Administrativos 33.02
Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), correctamente ejecutado por el
5. UTILIDAD
contratista y aprobado por el supervisor de obra, si se encontrase unión con vigas descolgadas 7.00 % 23.32
Utilidad - % de 1+2+3+4
o planas, coronamiento de muros capiteles u otros, cuyo hormigón corresponde a otro ítem,
Total Utilidad
se descontará la sección ocupada por las mismas. 23.32

6. IMPUESTOS

FORMA DE PAGO Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5


Total Impuestos
3.09 % 11.02
11.02

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Precio Unitario 367.54
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

170
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

GM-O-MES-001. MESONES DE HORMIGON ARMADO

100. ITEM : MESONES DE HORMIGÓN ARMADO Mesón de Hormigón Armado Encofrado Mesón
Tablones de Fondo 1"
UNIDAD : M2 1.60
1.56

CÓDIGO : GM-O-MES-001
DESCRIPCIÓN

0.62
0.58
Este ítem se refiere a la construcción de mesones de hormigón armado sin revestimiento de
cerámica u otro material, de acuerdo a lo señalado en los planos de detalle y/o instrucciones
del Supervisor de Obra. Pos 2 Ø10 c/10 cm Tablones Laterales 1"

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 0.20 - 0.50 Pos 1 Ø10 c/10 cm 0.20 - 0.50

0.06
Tablones Laterales 1"

MATERIALES:

0.10
· ACERO CORRUGADO
· ALAMBRE DE AMARRE Largueros
· ARENA CORRIENTE 3" x 1"

· CEMENTO

0.80
· CLAVOS Puntales
2" x 2"
· GRAVA COMÚN
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN 0.12 0.12
1.00
(3 USOS)
Sin embargo, el listado precedente no puede
ser considerado restrictivo o limitativo en Detalles Constructivos (Referencial) 16. GM-O-MES-001
cuanto a la provisión de cualquier otro La armadura consistirá en un emparrillado con fierro de 10 mm de diámetro, las barras estarán
material, herramienta y/o equipo adicional Imagen Referencial 38. GM-O-MES-001 distribuidas, longitudinal y transversalmente cada 10 cm, en la parte inferior. En los apoyos
necesario para la correcta ejecución y igualmente llevará la enferradura señalada en la parte superior y en una distancia de 20 a 50
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados cm a cada lado del eje de apoyo. El espesor de la losa de hormigón no deberá ser menor a
en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, 7 cm.
correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que Se procederá al vaciado y vibrado del hormigón dejando la superficie lo suficientemente
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. rugosa para el posterior revestimiento.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. El hormigón se dejará endurecer durante 14 días antes de proceder al desencofrado, teniendo
el cuidado de realizar el curado respectivo durante todo este tiempo.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Una vez realizado el desencofrado, se procederá con el revestimiento de cerámica u otro
material, lo cual será cancelado con el ítem correspondiente.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. MEDICIÓN
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones Los mesones de hormigón armado serán medidos por METRO CUADRADO (m2) de superficie
señaladas anteriormente. neta ejecutada correctamente y aprobada por el supervisor de obra, en caso de tener fosas
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de para lavaplatos, lavamos u otros, las áreas serán descontadas.
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. FORMA DE PAGO
El hormigón será de dosificación 1: 2: 3, con una resistencia característica a los 28 días de El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
21 MPa. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
El acero de refuerzo será de alta resistencia y con una fatiga mínima de fluencia de 4200 Kg/
cm2.

FORMA DE EJECUCIÓN
Sobre los muretes o la base ejecutada con el ítem correspondiente, se vaciará una losa de
hormigón armado de acuerdo a los planos de detalle.

171
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 101. ITEM : MESÓN DE HORMIGÓN ARMADO REVESTIDO DE


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 CERÁMICA
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2683
UNIDAD : M2
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-MES-004
Codigo GM-O-MES-001
Descripción del Items MESONES DE HORMIGON ARMADO DESCRIPCIÓN
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la ejecución de mesón de H°A° con revestimiento de cerámica PEI II,
% Precio Precio Costo Total
sobre apoyos de muros de ladrillo gambote.
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


ACERO CORRUGADO kg 17.2143 6.43 110.69
ALAMBRE DE AMARRE kg 0.5673 8.35 4.74 MATERIALES:
ARENA CORRIENTE m3 0.0581 114.00 6.62
CEMENTO kg 40.6282 0.96 39.00 · CEMENTO
CLAVOS kg 0.1323 10.00 1.32 · ACERO CORRUGADO
GRAVA COMUN m3 0.0870 128.00 11.14 · ARENA CORRIENTE
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 5.2719 6.50 34.27
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Total Material 207.78
· CLAVOS
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 3.0000 20.12 60.36 · ALAMBRE DE AMARRE
AYUDANTE Hrs 3.0000 14.71 44.13 · LADRILLO GAMBOTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 74.38
· ARENA FINA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 26.72 · CEMENTO ADHESIVO PARA CERÁMICA
Total Mano de Obra 205.59 · CERAMICA PEI II
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 10.28
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
Total Equipo y Maquinaria 10.28
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 46.60
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Total Gasto Grales. y Administrativos 46.60
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
5. UTILIDAD aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 32.92

Total Utilidad 32.92

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 15.55
Total Impuestos 15.55

Total Precio Unitario 518.72

Imagen Referencial 39. GM-O-MES-004

El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.


El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente indicadas.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
172 del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Los ladrillos gambote serán de buena calidad de un color uniforme. Se procederá al colocado de la cerámica tanto en la parte superior, lateral y sobre los muros
de ladrillo gambote.
CERAMICA PEI II o de mejor calidad, tendrá la certificación de calidad del fabricante y en lo
referente al color y diseño será el que defina el supervisor. Se afinarán las juntas con pasta de cemento puro, también los cantos a fin de reforzar y
redondear los mismos.
El cemento adhesivo debe estar compuesto a base de cemento portland, ser de color gris, de
granulometría menor a la los 2mm y de densidad en polvo de 1.4 (g/cm3). MEDICIÓN
FORMA DE EJECUCIÓN
GM-O-MES-004. MESON DE HORMIGON ARMADO REVESTIDO DE CERAMICA Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2) de mesón ejecutado correctamente por
Mesón de Hormigón Armado Encofrado Mesón Tablones de Fondo 1"
el contratista y aprobado por el supervisor de obra, en la medición se descontará el espacio
ocupado por las fosas de lavaplatos o lavamos, si existieran.

Pos 2 Ø10 c/10 cm


FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
0.40

A A

0.58
0.34
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Pos 4 Ø10 c/10 cm
y demás incidencias determinadas por ley.
0.12
Pos 1 Ø10 c/10 cm
1.56 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Tablones Laterales 1" GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
0.63 1.60 Tablones Laterales 1" Página: 2685
0.10 Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

0.34
Codigo GM-O-MES-004
1.00
Largueros Descripción del Items MESON DE HORMIGON ARMADO REVESTIDO DE CERAMICA
3" x 1"
0.80

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

Puntales
2" x 2" % Precio Precio Costo Total
0.12 Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
0.06

0.25

1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 17.2143 6.43 110.69
Detalles Constructivos (Referencial) 17. GM-O-MES-004 ALAMBRE DE AMARRE kg 0.5673 8.35 4.74
ARENA CORRIENTE m3 0.0581 114.00 6.62
Una vez definido en planos o por instrucción del supervisor, el lugar donde se construirá el ARENA FINA m3 0.0383 150.00 5.75

mesón, se procederá a sacar los niveles del mesón incluyendo su revestimiento. CEMENTO
CERAMICA PEI II
kg
m2
58.5359 0.96 56.19
1.2850 41.00 52.69

A este fin se ejecutarán los apoyos de ladrillo gambote con mortero de arena cemento de CLAVOS
LADRILLO GAMBOTE
kg
Pza
0.1323
50.0000
10.00
1.04
1.32
52.00
relación 1:3, hasta el nivel calculado, los apoyos no podrán exceder el metro de distancia MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 5.2719 6.50 34.27
entre ellos (1metro). CEMENTO ADHESIVO PARA CERAMICA kg 6.4250 1.00 6.43
Total Material 330.70
Se procederá a realizar el encofrado de la base del mesón y de los bordes a fin de lograr la 2. MANO DE OBRA
hermeticidad del mismo y evitar escurrimientos del hormigón. ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 4.0000 20.12 80.48
AYUDANTE Hrs 4.0000 14.71 58.84
Para este encofrado, si corresponde, se deberá demarcar y delimitar las fosas de los lavaplatos Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 99.17

o lavamanos que se vayan a alojar en el mesón. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 35.63

Total Mano de Obra 274.12


Se colocará el acero de refuerzo sobre apoyos o galletas para que tenga un recubrimiento de
al menos 2 cm. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 13.71

El acero recomendable salvo que el supervisor o los planos de detalle indiquen lo contrario, Total Equipo y Maquinaria 13.71

será de 10 mm cada 10 cm, en ambos sentidos, malla colocada en la parte inferior del mesón. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

En los apoyos igualmente llevará la enferradura señalada pero colocada en la parte superior Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 68.04

en una longitud no menor a 50 cm a cada lado del eje del apoyo. Total Gasto Grales. y Administrativos 68.04

5. UTILIDAD
Se elaborará el mesón con una mezcla de cemento y arena corriente en una proporción Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 48.06

1:3, mezclado en forma mecánica, para su posterior vaciado en el encofrado, el espesor Total Utilidad 48.06

mínimo del mesón deberá ser de 7 cm. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 22.70
Se compactará la mezcla con regla a fin de eliminar los vacíos. Total Impuestos 22.70

Todos los cantos serán redondeados con un radio de 2 cm. para evitar desportilladuras. Total Precio Unitario 757.33

Una vez endurecido el hormigón (posterior a los 14 días) se podrá retirar el encofrado que 173
perjudique el colocado de la cerámica.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

102. ITEM : MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA TIPO B MORT. 1:4 Cuando el Supervisor de Obra compruebe que los encofrados presentan defectos, interrumpirá
C/ 1 CARA ENCOF. la actividad hasta que las deficiencias sean corregidas.

UNIDAD : M3 Como medida previa a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
CÓDIGO : GM-O-MAM-001
Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
DESCRIPCIÓN antes de su nuevo uso, sin embargo, el número máximo de usos del encofrado será 3.

Este ítem consiste en la ejecución de estructuras de mampostería de piedra bruta dosificación MORTERO
1:4 con una cara encofrada, construidas en los lugares indicados en planos y/o por el El mortero tendrá una relación de cemento, arena 1:4, será mezclado en forma mecánica y en
Supervisor de Obra. cantidades necesarias para uso inmediato.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.
Las características del mortero deberán asegurar la trabajabilidad y manipulación de masas
MATERIALES: homogéneas, densas y uniformes.
· ARENA CORRIENTE
MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA
· CEMENTO
· CLAVOS Antes de construir la mampostería, se procederá a compactar el suelo de fundación.
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
· PIEDRA BRUTA Las piedras deberán ser lavadas y humedecidas antes de ser colocadas en sitio, para evitar
que absorban agua del mortero.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co- Para construir la mampostería, primero se nivelará la superficie de fundación con mortero de
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales dosificación 1:4 y de 3 cm de espesor, para constituir la superficie regular que servirá de base.
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Sobre dicha base se construirá la mampostería de piedra bruta, asentando la piedra sobre
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
mortero de cemento y arena, cuidando que exista trabazón sin formar planos de fractura
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
vertical u horizontal. El mortero deberá rellenar completamente los huecos.
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
La mampostería terminada deberá ser curada durante 7 días en forma permanente y protegida
Los materiales para la elaboración del mortero serán de buena calidad, en caso de existir
adecuadamente contra los agentes atmosféricos.
incertidumbre sobre la misma, el supervisor podrá exigir al contratista los ensayos de
laboratorio necesarios para respaldar la calidad de los materiales. El coronamiento de los muros deberá cubrirse con una capa de mortero de dosificación
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. 1:4 de 2 cm de espesor.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de MEDICIÓN
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
La unidad de medida de este ítem será METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta únicamente
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, el volumen neto ejecutado y aprobado por el supervisor de Obra.
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones FORMA DE PAGO
señaladas anteriormente. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
PIEDRA BRUTA compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas, planos
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
e) Las dimensiones mínimas de la unidad pétrea será de 0.20 metros.
FORMA DE EJECUCIÓN
ENCOFRADOS
Los encofrados podrán ser de madera, metálicos o de otro material lo suficientemente rígido.
Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado y
el personal.
174 Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 103. ITEM : MAMPOSTERÍA DE PIEDRA CORTADA TIPO A MORT. 1:4
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M3
Página: 2671
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-MAM-003
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-MAM-001 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items MAMPOSTERIA DE PIEDRA BRUTA TIPO B MORT 1:4 C/ 1 CARA ENCOF

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


El ítem consiste en la ejecución de mampostería de piedra cortada TIPO A con mortero de
pega 1:4, que incluye su respectivo emboquillado, para los lugares indicados en los planos
y/o por el Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ARENA CORRIENTE m3 0.4456 114.00 50.80
CEMENTO kg 155.9747 0.96 149.74 MATERIALES:
CLAVOS kg 0.0909 10.00 0.91
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 4.2072 6.50 27.35
· ARENA CORRIENTE
PIEDRA BRUTA m3 0.6939 150.00 104.09 · CEMENTO
Total Material 332.89 · PIEDRA CORTADA
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 5.0000 20.12 100.60
MAQUINARIA Y EQUIPO:
AYUDANTE Hrs 6.0000 14.71 88.26 · MEZCLADORA DE HORMIGÓN
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 134.43

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 48.30


Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Total Mano de Obra 371.59
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 18.58
Total Equipo y Maquinaria 18.58
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 79.54
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Total Gasto Grales. y Administrativos 79.54
Entidad.
5. UTILIDAD Los materiales para la elaboración del mortero serán de buena calidad, en caso de existir
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 56.18 incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los
Total Utilidad 56.18 ensayos de laboratorio necesarios que respalden la calidad de los materiales.
6. IMPUESTOS El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 26.54
Total Impuestos 26.54 El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Total Precio Unitario 885.32 pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
PIEDRA CORTADA
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
e) En la Mampostería Tipo A, las dimensiones mínimas de la unidad pétrea serán 0.20 x
0.20 x 0.25.
g) Las piedras para la mampostería tipo A, además de cumplir con las características
anteriores, deben ser cortadas y presentar por lo menos 4 caras planas.

175
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE EJECUCIÓN MEDICIÓN


MORTERO El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3),
tomando en cuenta únicamente el volumen neto ejecutado debidamente aprobado por el
El mortero tendrá una relación cemento arena de 1:4, será mezclado en forma mecánica y en
Supervisor de Obra.
cantidades necesarias para uso inmediato.
Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado. FORMA DE PAGO
Las características del mortero deberán asegurar la trabajabilidad y manipulación de masas
homogéneas, densas y uniformes. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
COLOCACIÓN DE PIEDRA CORTADA y demás incidencias determinadas por ley.
Las piedras cortadas serán colocadas con el alineamiento, dimensiones y niveles indicados
en los planos y/o instrucciones del supervisor de obra. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Las piedras serán labradas para quitarles todas las partes delgadas o débiles. Hora: 10:33:22
Página: 2673
Las piedras frontales deberán labrarse de modo que se obtengan líneas de asiento y juntas Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
con una variación máxima de la línea recta de 0,5 cm.
Codigo GM-O-MAM-003
La superficie de mampostería sobre la cual se asentará la piedra cortada deberá ser Descripción del Items MAMPOSTERIA DE PIEDRA CORTADA TIPO A MORT 1:4
previamente lavada, limpiada y aprobada por el Supervisor de Obra, antes de colocar piedra Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
alguna.
Cuando tenga que colocarse la piedra sobre la mampostería de fundación, la superficie de Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
apoyo sobre dicha mampostería deberá limpiarse y humedecerse bien antes de colocar el
1. MATERIALES
mortero. ARENA CORRIENTE m3 0.4442 114.00 50.64
CEMENTO kg 155.4691 0.96 149.25
Toda la mampostería deberá ser construida por operadores experimentados. PIEDRA CORTADA Pza 75.0000 8.00 600.00
Total Material 799.89
Todas las piedras serán limpiadas perfectamente y humedecidas inmediatamente antes de
2. MANO DE OBRA
su colocación, el asiento se realizará sobre una capa de mortero cemento, arena 1:4, sobre la ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 5.0000 20.12 100.60
cual se alinearán las hiladas de piedra cortada. AYUDANTE Hrs 6.9000 14.71 101.50
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 143.85
No se permitirá rodar ni voltear las piedras encima de las partes ya construidas. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 51.69

Cuando una piedra se afloje después que el mortero haya alcanzado su fraguado inicial, Total Mano de Obra 397.64

deberá ser retirada, se limpiará el mortero y se volverá a colocar la piedra con mortero fresco. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.1000 100.00 % 0.00 18.75 1.88
Una vez colocadas, alineadas y niveladas las piedras cortadas, se rellenarán cuidadosamente Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 19.88

las juntas con mortero cemento, arena 1:4, asegurando que éste penetre profundamente, Total Equipo y Maquinaria 21.76

hasta obtener la máxima densidad posible. El espesor de las juntas entre las piedras será de 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
2.5 cm Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 134.12
Total Gasto Grales. y Administrativos 134.12
Inmediatamente después de su colocación y mientras el mortero esté fresco, todas las piedras
5. UTILIDAD
de frente serán limpiadas, quitándoles las manchas del mortero y se mantendrán limpias hasta 7.00 % 94.74
Utilidad - % de 1+2+3+4
que la obra esté terminada.
Total Utilidad 94.74
Antes de la aceptación final y si el SUPERVISOR lo ordena, la superficie de la mampostería 6. IMPUESTOS
será limpiada, usando cepillos de alambre y solvente adecuado si fuera necesario. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 44.75
Total Impuestos 44.75
El coronamiento de los muros de mampostería deberá cubrirse con una capa de mortero
Total Precio Unitario 1,492.90
de cemento, arena 1:4 de 2 cm de espesor y la superficie de la Mampostería tipo A será
emboquillada en todos los casos y no será motivo de pago en un ítem aparte.
La mampostería terminada deberá ser curada durante 7 días en forma permanente y protegida
adecuadamente contra los agentes atmosféricos.
No se deberá efectuar la colocación de piedras en tiempo de heladas, excepto si el Supervisor
lo permite por escrito.
En tal caso, el trabajo sólo podrá efectuarse usando los métodos de precaución y protección
aprobados por el Supervisor.
El permiso y el empleo de dichos métodos, no relevarán al Contratista de su obligación de
176 construir una estructura satisfactoria.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

104. ITEM : MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA TIPO B FCK= 150 KG/ FORMA DE EJECUCIÓN
CM2 C/2 CARAS ENCOF. ENCOFRADOS
UNIDAD : M3 Los encofrados podrán ser de madera, metálicos o de otro material lo suficientemente rígido.
CÓDIGO : GM-O-MAM-009 Tendrán las formas, dimensiones y estabilidad necesarias para resistir el peso del vaciado y
el personal.
DESCRIPCIÓN Deberán ser montados de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente
Este ítem consiste en la ejecución de estructuras de mampostería de piedra bruta dosificación pequeñas como para no afectar al aspecto de la obra terminada.
1:5 con caras encofradas, construida en los lugares indicados en planos y/o instruidos por Si el Supervisor de Obra comprobara que los encofrados presentan defectos, interrumpirá la
el Supervisor de Obra. actividad hasta que las deficiencias sean corregidas.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Como medida previa a la colocación del hormigón, se procederá a la limpieza y humedecimiento
de los encofrados, no debiendo quedar películas de agua sobre la superficie.
MATERIALES:
Si se prevén varios usos de los encofrados, estos deberán limpiarse y repararse perfectamente
· ARENA CORRIENTE antes de su nuevo uso, sin embargo, el número máximo de usos del encofrado será 3.
· CEMENTO
· CLAVOS MORTERO
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS) El mortero tendrá una relación cemento, arena de 1:5, será mezclado en forma mecánica y en
· PIEDRA BRUTA cantidades necesarias para uso inmediato.
MAQUINARIA Y EQUIPO:
Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado.
· MEZCLADORA DE HORMIGÓN Las características del mortero deberán asegurar la trabajabilidad y manipulación de masas
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto homogéneas, densas y uniformes.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Antes de construir la mampostería se procederá a compactar el suelo de fundación.
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Las piedras deberán ser lavadas y humedecidas antes de ser colocadas en sitio, para evitar
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la que absorban agua del mortero.
Entidad. Para construir la mampostería, primero se nivelará la superficie de fundación con mortero de
Los materiales para la elaboración del mortero serán de buena calidad, en caso de existir dosificación 1:5 y 3 cm de espesor, para constituir la superficie regular que servirá de base.
incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los Sobre dicha base se construirá la mampostería de piedra bruta, asentando la piedra sobre
ensayos de laboratorio necesarios para respaldarla. mortero de cemento y arena, cuidando que exista trabazón, sin formar planos de fractura
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. vertical u horizontal. El mortero deberá rellenar completamente los huecos.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de La mampostería terminada deberá ser curada durante 7 días en forma permanente y protegida
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. adecuadamente contra los agentes atmosféricos.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, El coronamiento de los muros deberá cubrirse con una capa de mortero de dosificación 1:4
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. de 2 cm de espesor.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones MEDICIÓN
señaladas anteriormente.
La unidad de medida de este ítem será METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta únicamente
PIEDRA BRUTA el volumen neto ejecutado y aprobado por el supervisor de Obra.
La piedra a utilizarse deberá reunir las siguientes características:
a) Ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto. FORMA DE PAGO
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas, planos El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
de fractura. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas. y demás incidencias determinadas por ley.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
e) Las dimensiones mínimas de la unidad pétrea serán de 0.20 metros.

177
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 105. ITEM : MURO DE LADRILLO 6H E = 0.12 M DOSIF. 1:5
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M2
Página: 2677
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-MUR-004
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-MAM-009 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items MAMPOSTERIA DE PIEDRA BRUTA TIPO B fck= 150 Kg/cm2 C/ 2 CARAS ENCOF

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Comprende la construcción de muros con ladrillo de 6 huecos y mortero de cemento y arena
en proporción 1:5.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE
CEMENTO
m3
kg
0.4456
155.9747
114.00
0.96
50.80
149.74
MATERIALES:
CLAVOS kg 0.1818 10.00 1.82 · ARENA FINA
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)
PIEDRA BRUTA
P2
m3
8.4144
0.6939
6.50
150.00
54.69
104.09
· CEMENTO
Total Material 361.14
· LADRILLO 6H 24 x 18 x 12 cm
2. MANO DE OBRA Sin embargo, el listado precedente no puede ser
ALBAÑIL DE PRIMERA
AYUDANTE
Hrs
Hrs
6.5000
8.9000
20.12
14.71
130.78
130.92
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 186.28 provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 66.93
equipo adicional necesario para la correcta ejecución
y culminación de los trabajos. En todo caso, el
Total Mano de Obra 514.91
empleo de insumos adicionales a los señalados en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEZCLADORA DE HORMIGON Hrs 0.1000 100.00 % 0.00 18.75 1.88
la propuesta y que resultasen necesarios durante el Imagen Referencial 40. GM-O-MUR-004
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 25.75 periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta
Total Equipo y Maquinaria 27.63 del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 99.40 implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Gasto Grales. y Administrativos 99.40
Los ladrillos serán de primera calidad, bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico,
5. UTILIDAD tendrán color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura, además, toda
7.00 % 70.22
Utilidad - % de 1+2+3+4
partida de los mismos deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra para su empleo.
Total Utilidad 70.22
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 33.16
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Total Impuestos 33.16
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
Total Precio Unitario 1,106.46
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
Cualquier material que a juicio del Supervisor de Obra sea inadecuado para el trabajo, será
rechazado.

FORMA DE EJECUCIÓN
Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados
en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolos sobre una capa de mortero
con un espesor mínimo de 1.0 cm.
Se cuidará muy especialmente que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hiladas y
en los cruces entre muro y muro o muro y tabique.
Los ladrillos colocados en forma inmediata, adyacentes a elementos estructurales de hormigón
armado (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos, para
lo cual, previo a la colocación del mortero, se picará adecuadamente la superficie de los
elementos estructurales del hormigón armado, de tal manera que se obtenga una superficie
178 rugosa que asegure una buena adherencia.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
de hormigón armado, sin que se produzca daños o separaciones entre estos elementos y la GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
albañilería, no se colocará la hilada de ladrillos final superior continua a la viga, hasta que haya Hora: 10:33:22
transcurrido un tiempo de por lo menos 7 días. Una vez que el muro o tabique haya absorbido Página: 2780
Analisis de Precios Unitarios
todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos (CONSOLIDADO)
correspondientes a la hilada superior final. El mortero de cemento y arena en proporción 1:5,
será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo Codigo GM-O-MUR-004
Descripción del Items
mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado. MURO DE LADRILLO 6H e = 0.12 m DOSIF 1:5

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


El mortero será de consistencia tal, que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas
compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Los espesores de los muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones
1. MATERIALES
indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito
GM-O-MUR-004. MURO DE LADRILLO 6H e = 0.12 m DOSIF 1:5 ARENA FINA m3 0.0150 150.00 2.25
expresamente otra cosa. CEMENTO kg 4.2034 0.96 4.04
LADRILLO 6H 24 x 18 x 12 cm Pza 22.0000 1.57 34.54
Para terminar las hileras en los extremos se utilizará medios ladrillos, de fábrica o ladrillos Total Material 40.83
cortados con amoladora, no siendo aceptables aquellos cortados a golpes. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.5000 20.12 30.18
Ladrillo (1 Pza) Muro de Ladrillo AYUDANTE Hrs 1.7500 14.71 25.74
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 39.80

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 14.30


1.00
Total Mano de Obra 110.02

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 5.50
Total Equipo y Maquinaria 5.50
4
0.2 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
0.18

Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %


1.00
17.20
Total Gasto Grales. y Administrativos 17.20
0.01

5. UTILIDAD
0.12 Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 12.15

0.24 Total Utilidad 12.15


0.01
0.18

6. IMPUESTOS
0.12 Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.74
Total Impuestos 5.74

Detalles Constructivos (Referencial) 18. GM-O-MUR-004 Total Precio Unitario 191.44

A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarán los
espacios necesarios para alojar las tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual
que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.

MEDICIÓN
Todos los muros y tabiques de ladrillo con mortero de cemento y arena serán medidos en
METROS CUADRADOS (m2) tomando en cuenta el área neta del trabajo ejecutada y aprobada
por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

179
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

106. ITEM : MURO DE LADRILLO GAMBOTE 18H E = 12 CM DOSIF. 1:5 con un espesor mínimo de 1.5 cm. Las juntas deberán ser uniformes en todo el muro, tanto
las verticales como las horizontales mantendrán las mismas dimensiones.
UNIDAD : M2
Se cuidará muy especialmente que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hiladas y
CÓDIGO : GM-O-MUR-007 GM-O-MUR-007.
en los cruces MURO
entre muro y muro DE LADRILLO
o muro y tabique. GAMBOTE 18H e = 12 cm DOSIF 1:5

DESCRIPCIÓN Se debe vigilar la alineación del muro con el uso de lienzas y plomadas.

Este ítem se refiere a la construcción de muros de cerramiento y/o tabiques de albañilería de Ladrillo (1 Pieza) Muro de Ladrillo
ladrillo gambote 18 huecos con mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


MATERIALES:
0.12
· ARENA FINA
· CEMENTO
· LADRILLO GAMBOTE 18H

0.07
25X12X 6.5 cm
Sin embargo, el listado precedente no
puede ser considerado restrictivo o 5
0.2

1.00
limitativo en cuanto a la provisión de
cualquier otro material, herramienta
y/o equipo adicional necesario para la
correcta ejecución y culminación de los
trabajos. En todo caso, el empleo de
0.25 0.015
insumos adicionales a los señalados en

0.015
la propuesta y que resultasen necesarios
durante el periodo de ejecución de la Imagen Referencial 41. GM-O-MUR-007 1.00 0.12

0.065
obra, correrán por cuenta del Contratista
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada
y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
Detalles Constructivos (Referencial) 19. GM-O-MUR-007
caso un costo adicional para la Entidad.
En caso de presentarse trabajos mal ejecutados en plomada o nivel horizontal, el contratista
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
deberá repetir el trabajo a su costo.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
Los ladrillos colocados en forma inmediata, adyacentes a elementos estructurales de hormigón
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
armado (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos, para
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, lo cual, previo a la colocación del mortero, se picará adecuadamente la superficie de los
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. elementos estructurales del hormigón armado, de tal manera que se obtenga una superficie
rugosa que asegure una buena adherencia.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir las condiciones
señaladas anteriormente indicadas. Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga
de hormigón armado, sin que se produzcan daños o separaciones entre estos elementos y la
Los ladrillos gambote de 18 huecos tendrán las siguientes dimensiones: 25 cm de largo, 12 albañilería, no se colocará la hilada de ladrillos final superior continua a la viga hasta que haya
cm de ancho y 6.5 cm de alto, dentro de la tolerancia de 0.5 cm en cualquier parámetro. (En transcurrido un tiempo de por lo menos 7 días. Una vez que el muro o tabique haya absorbido
caso de no encontrarse estas dimensiones en el mercado a causa de cambio de líneas de todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos
fabricación, el supervisor podrá instruir otras dimensiones, con el respaldo correspondiente). correspondientes a la hilada superior final.
Los ladrillos serán de primera calidad y toda partida de los mismos deberá merecer la El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades
aprobación del Supervisor de Obra para su empleo y estará en completa libertad de exigir necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o
ensayos de laboratorio para verificar resistencia a compresión y/o certificados de calidad más a partir del momento de mezclado.
al momento de la ejecución. Los ladrillos serán bien cocidos, emitirán al golpe un sonido
metálico, tendrán color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El mortero será de una consistencia tal, que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de
masas compactas, densas, con aspecto y coloración uniformes. A tiempo de construirse los
En la preparación del mortero se empleará únicamente cemento y arena fina en proporción muros y tabiques, en los casos en que sea necesario según planos, se dejarán los espacios
1:5, que cumplan con los requisitos de calidad especificados anteriormente. para tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera,
etc. que pudieran requerirse.
FORMA DE EJECUCIÓN
180 Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados
en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

MEDICIÓN 107. ITEM : DINTEL DE LADRILLO DE 6H ARMADO


Todos los muros y/o tabiques de mampostería de ladrillo con mortero de cemento y arena UNIDAD : M
serán medidos por METRO CUADRADO (m2) tomando en cuenta el área neta del trabajo
ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra. CÓDIGO : GM-O-DIN-001

FORMA DE PAGO DESCRIPCIÓN


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Este ítem comprende la ejecución de elementos estructurales, con ladrillo de seis huecos,
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado destinados a sostener muros o tabiques situados encima de vanos de puertas y ventanas,
y demás incidencias determinadas por ley. tanto interiores como exteriores y otros, de acuerdo a las dimensiones establecidas en los
planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página:
Analisis de Precios Unitarios
2782
MATERIALES:
(CONSOLIDADO) · ACERO CORRUGADO
Codigo GM-O-MUR-007 · ARENA FINA
Descripción del Items MURO DE LADRILLO GAMBOTE 18H e = 12 cm DOSIF 1:5 · CEMENTO
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI · LADRILLO 6H
Sin embargo, el listado precedente no puede
% Precio Precio Costo Total ser considerado restrictivo o limitativo en
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
cuanto a la provisión de cualquier otro
1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0387 150.00 5.81
material, herramienta y/o equipo adicional
CEMENTO kg 10.8415 0.96 10.41 necesario para la correcta ejecución y
LADRILLO GAMBOTE 18H 25 x 12 x 6,5 cm Pza 49.0000 1.04 50.96 culminación de los trabajos. En todo caso,
Total Material 67.18
el empleo de insumos adicionales a los Imagen Referencial 42. GM-O-DIN-001
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.3000 20.12 46.28
señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de
AYUDANTE Hrs 2.7000 14.71 39.72 la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 61.21 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 21.99 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Mano de Obra 169.20
Los ladrillos deberán estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico, deberán pre-
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA sentar un color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura, serán de las
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 8.46
dimensiones indicadas en los planos de detalle y en el formulario de presentación de propues-
Total Equipo y Maquinaria 8.46
tas, admitiéndose una tolerancia de +/- 0.5 cm de variación en cualquiera de sus dimensiones.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 26.93 El mortero se preparará con cemento y arena fina en proporción 1:4.
Total Gasto Grales. y Administrativos 26.93
El acero corrugado a emplearse deberá tener una fatiga de fluencia de 4200 kg/cm2.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 19.02
FORMA DE EJECUCIÓN
Total Utilidad 19.02

6. IMPUESTOS Los ladrillos serán colocados sobre un soporte de tablas adosadas al vano en la altura
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.99 especificada, se colocarán en posición de “soga” (“Soga” se denomina cuando es la parte
Total Impuestos 8.99 más larga de la pieza que queda a la vista) salvo otra indicación del supervisor de obra.
Total Precio Unitario 299.78
El soporte de madera no podrá ser retirado hasta por lo menos 15 días después de su colocado.
Los apoyos merecerán especial cuidado, debiendo entrar en los muros por lo menos 20 cm.
Los fierros se colocarán rigidizados con alambre de amarre, en los diámetros y cantidades
señaladas en los planos de detalle, de no indicarse la cantidad de armadura se usará el
siguiente criterio:
· Si el ancho de la abertura es hasta 2 m, llevará 3 barras de acero corrugado de d = 8
mm o 2 de d =10 mm.
· Si la abertura tiene entre 2 y 3 m, llevará 3 barras de acero corrugado de d =10 mm o 2
de d =12 mm.
Se pasarán las barras por los orificios inferiores de los ladrillos en la cantidad y diámetro
señalados en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra, llenándose luego
dichos orificios con mortero de cemento con una dosificación 1: 4. 181
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GM-O-DIN-001. DINTEL DE LADRILLO DE 6H ARMADO

Dintel para Puerta Dintel para Ventana Sección Dintel ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
0.115
Hora: 14:17:48
Página: 1149
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-DIN-001

0.150
Descripción del Items DINTEL DE LADRILLO DE 6H ARMADO
3 Ø 10

Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

0.01
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

Vista: Frontal 1. MATERIALES


ACERO CORRUGADO kg 1.2087 6.43 7.77
ARENA FINA m3 0.0098 150.00 1.47
CEMENTO kg 3.4224 0.92 3.15
1.00 0.24 LADRILLO 6H Pza
0.01
5.0000 1.04 5.20
Total Material 17.59

2. MANO DE OBRA

0.15
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.0000 20.12 20.12
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 24.79
0.20 <2m 0.20
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 8.91

Total Mano de Obra 68.53

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.43
Total Equipo y Maquinaria 3.43

Detalles Constructivos (Referencial) 20. GM-O-DIN-001 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 9.85

MEDICIÓN Total Gasto Grales. y Administrativos 9.85

5. UTILIDAD
Los dinteles serán medidos por METRO LINEAL (m), tomando en cuenta únicamente las Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 6.96
longitudes netas del trabajo ejecutado y aprobado por el supervisor de obra. Total Utilidad 6.96

FORMA DE PAGO 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.29
Total Impuestos
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 3.29

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Total Precio Unitario 109.65

y demás incidencias determinadas por ley.

182
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

108. ITEM : ALEROS (MALLA ALAMBRE TEJIDO + MADERA) fijará a la madera mediante clavos, colocándose paja y estuco, en operación simultánea, por
encima de la malla. Una vez colocados la malla, la paja y el estuco, se procederá al entortado
UNIDAD : M2 o capa final de estuco, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de
CÓDIGO : GM-O-ALE-001 ondulaciones, esta superficie deberá tener un acabado similar al de los cielos falsos.
Cualquier defecto en el acabado debe ser corregido por el contratista a su costo.
DESCRIPCIÓN GM-O-ALE-001. ALEROS (MALLA ALAMBRE TEJIDO + MADERA)
Estructura de Madera
Este ítem se refiere al armado, colocado y revoque de los aleros para la unión exterior entre 0.82 0.82 0.86
el muro y la cubierta.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

0.40

0.40

0.40
MATERIALES:
· CLAVOS
· ESTUCO 2.50
· MADERA DURA
· PAJA
Malla Hexagonal
· MALLA HEXAGONAL DE ALAMBRE TEJIDO

0.43
2.53

Detalles Constructivos (Referencial) 21. GM-O-ALE-001

MEDICIÓN
Imagen Referencial 43. GM-O-ALE-001
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2) de área neta ejecutada por el contratista
y aprobada por el supervisor de obra.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario FORMA DE PAGO
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión y demás incidencias determinadas por ley.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
El estuco a emplearse será de primera calidad y de molido fino, no contendrá terrones ni
impurezas de ninguna clase.
Con anterioridad al suministro, el contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de
este material para su aprobación.
La malla de alambre tejido a utilizarse será de primera calidad, el tejido de la malla debe ser
de triple torsión, formando hexágonos uniformes. Esta malla debe contar con certificación
ISO9001.
La paja será limpia, sin raíces ni materias extrañas.
La madera a emplearse será de buena calidad y estará libre de rajaduras, ojos y astilladuras,
no se aceptará madera blanca o para encofrado.

FORMA DE EJECUCIÓN
Se deberá verificar los niveles a fin que los aleros coincidan con la cubierta y el muro.
Se elaborará una estructura de madera, (un bastidor) cubriendo todos los extremos del 183
armado de los techos. Esta estructura será forrada con malla de alambre tejido, la que se
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 109. ITEM : CUBIERTA DE CALAMINA Nº 28 INCLUYE MADERAMEN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página: 373
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CUB-002
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ALE-001 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items ALEROS (MALLA ALAMBRE TEJIDO + MADERA)

m2 28/01/2020 SI
El ítem se refiere a los trabajos de construcción de cubiertas de calamina N°28 y una cuantía de
Unidad Consolidado a Fecha Consolidado a la SMPD
madera no menor a 10 p2/m2, de acuerdo a planos y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
CLAVOS kg 0.2198 10.00 2.20
MATERIALES
ESTUCO kg 19.5000 0.60 11.70 · CALAMINA ONDULADA Nº 28 (3X0.80)
MADERA DURA P2 4.0459 7.50 30.34
PAJA kg 1.9656 1.00 1.97
· CLAVOS
MALLA HEXAGONAL DE ALAMBRE TEJIDO m2 1.0879 3.00 3.26 · TIRAFONDO DE 5½” x 1/4”
Total Material 49.47 · VIGAS Y LISTONES
2. MANO DE OBRA · CLAVO DE CALAMINA C/ARANDELA DE GOMA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 3.0000 20.12 60.36
AYUDANTE Hrs 3.0000 14.71 44.13
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 74.38

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 26.72

Total Mano de Obra 205.59

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 10.28
Total Equipo y Maquinaria 10.28

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 29.19
Total Gasto Grales. y Administrativos 29.19

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 20.62

Total Utilidad 20.62

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 9.74
Total Impuestos 9.74
Imagen Referencial 44. GM-O-CUB-002
Total Precio Unitario 324.89
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
La calamina para la cubierta deberá ser acanalada, galvanizada y el espesor de la misma
deberá corresponder al calibre N°28 (no menor a 0.35 mm), las calaminas tendrán un grado
cobertura de Zinc de mínimo150 gramos de revestimiento por metro cuadrado.
Se rechazarán las piezas defectuosas, que estén mal empalmadas, perforadas, con
abolladuras y que a juicio del Supervisor de Obra no ofrezcan garantía en la instalación pluvial.
El clavo de calamina debe ser fabricado con acero de alta resistencia, recubierto de zinc. El
vástago debe ser de forma cuadrada, que se tuerce para asemejarse a un tornillo, la cabeza
debe presentar una arandela tipo sombrilla en forma circular cóncava.
Los clavos de calamina deben tener un largo de 3 1/16”.
La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilla dura, bien
estacionada, pudiendo ser ésta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otro similar. No se permitirá
184 madera blanca para vigas y listones. En caso de especificarse estructura simple de madera o
viga vista, la madera será cepillada en sus caras vistas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE EJECUCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


El maderamen de la techumbre deberá anclarse firmemente en los muros y tabiques de GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
apoyo, según los planos de detalle o indicaciones del Supervisor de Obra. Página: 1058
Analisis de Precios Unitarios
En la ejecución de tijerales, en lo referente a sus nudos, los mismos serán ejecutados (CONSOLIDADO)

utilizando elementos tales como pernos y planchas, ciñéndose estrictamente a los detalles Codigo GM-O-CUB-002
especificados en los planos o instrucciones del supervisor y empleando mano de obra Descripción del Items CUBIERTA DE CALAMINA Nº 28 INCLUYE MADERAMEN
especializada. Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

Los listones o correas serán de 2” x 2” o 2” x 3” y las vigas de apoyo de 2” x 4” a 2” x 8”,


GM-O-CUB-002. CUBIERTA DE CALAMINA Nº 28 INCLUYE MADERAMEN
según indique el diseño, respetándose aquellas escuadrías indicadas en los planos de detalle, Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
asimismo, serán clavados a los cabios o tijerales con el espaciamiento especificado o de
acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra. 1. MATERIALES
CALAMINA ONDULADA Nº 28 (3X0.80) Pza 0.4167 90.00 37.50
CLAVOS kg 0.3540 10.00 3.54
Cubierta CLAVOS DE CALAMINA C/ARANDELA DE GOMA kg 0.1786 15.00 2.68
Listones 2" x 2" TIRAFONDO DE 5½" x 1/4" Pza 6.0000 1.05 6.30
L = 4.10 m
0 .51 VIGAS Y LISTONES P2 14.1006 6.50 91.65
Total Material 141.67

4 Viga 3" x 2" 2. MANO DE OBRA


0.4 1
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 3.0000 20.12 60.36
AYUDANTE Hrs 3.6000 14.71 52.96
4 4 Viga 3" x 2"
0.4 9 Viga 3" x 2" Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 80.66
1.8
0.75

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 28.98


.44 6 Viga 4" x 2"
0.45

0
0.
68

Total Mano de Obra 222.96


2
0.
38

3 5 Viga 3" x 2" 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Viga 5" x 2" Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 11.15
Total Equipo y Maquinaria 11.15
3.35
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 41.34
Detalles Constructivos (Referencial) 22. GM-O-CUB-002
Total Gasto Grales. y Administrativos 41.34
La cubierta de calamina galvanizada acanalada será clavada a los listones mediante clavos 5. UTILIDAD
de calamina. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 29.20

El traslape entre hojas no podrá ser inferior a los 25cm en el sentido longitudinal y de 2 canales Total Utilidad 29.20

en el sentido lateral. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 13.79
No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o Total Impuestos 13.79
utilizadas anteriormente. Total Precio Unitario 460.11

Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas


estructuras. Cualquier modificación que crea conveniente realizar, deberá ser aprobada y
autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con anticipación a su ejecución.

MEDICIÓN
La cubierta se medirá en metros cuadrados (m2) de techo tomando en cuenta el área neta
cubierta. Es decir su proyección en planta.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

185
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

110. ITEM : CIELO FALSO - INCLUYE YESO MADERAMEN Y MALLA FORMA DE EJECUCIÓN
UNIDAD : M2 Se ejecutará un entramado con listonería de 2” x 3” y tranquillas de 2” x 2” de madera seca.
CÓDIGO : GM-O-CIE-001 La listonería irá colocada a una distancia de 50 cm y las tranquillas a 50 cm.
Sobre la estructura de madera construida como se indica, se clavará la malla bien atirantada,
DESCRIPCIÓN colocándose la paja en operación simultánea por encima de la malla y asentándola luego con
Este ítem comprende la construcción de cielos falsos con malla de alambre sobre maderamen yeso.
en los ambientes indicados en los planos y/o por el supervisor de obra en completo acuerdo Una vez colocadas la malla y la paja, se procederá a la ejecución del entortado o capa final de
con estas especificaciones. yeso puro, enlucido con plancha metálica a fin de obtener superficies completamente pulidas.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Al momento de construir el entramado se deberá prever la colocación de luminarias, ductos u
otra instalación especial en el cielo falso.
MATERIALES:
· CLAVOS GM-O-CIE-001.
El contratista, para CIELO
lograr una comodidad FALSO
en el - INCLUYE
colocado YESO
del cielo falso, armaráMADERAMEN
tarimas con Y MALLA
· ESTUCO caballetes y madera, las mismas estarán durante la ejecución de los trabajos (esta actividad y
· LISTONES 2” x 2” x 1,50 m costo son de entera responsabilidad del contratista).
· LISTONES 2” x 3” x 1,50 m
· PAJA Estructura de Madera Malla Hexagonal
· MALLA HEXAGONAL DE ALAMBRE TEJIDO
1.00

0.45

0.50
0.45

1.00

1.03
0.50
0.50 0.50 1.03
Imagen Referencial 45. GM-O-CIE-001

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en Detalles Constructivos (Referencial) 23. GM-O-CIE-001
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos MEDICIÓN
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Los cielos falsos se medirán por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta solamente el
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión área neta de trabajo ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad. FORMA DE PAGO
El estuco a emplearse será de primera clase y de molido fino, no contendrá terrones ni El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
impurezas de ninguna clase. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
Con anterioridad al suministro, se presentará al Supervisor de Obra una muestra de este
material para su aprobación.
La malla de alambre tejido a utilizarse será de primera calidad.
La paja será limpia, sin raíces ni materias extrañas.
La madera será de primera calidad y estará libre de rajaduras y ojos, no se aceptará madera
186 blanca para encofrado por ningún motivo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 111. ITEM : CIELO RASO SOBRE LOSA DE HORMIGÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M2
Página:
CÓDIGO : GM-O-CIE-002
1007
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CIE-001 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CIELO FALSO - INCLUYE YESO MADERAMEN Y MALLA
Este ítem comprende el acabado con revoque de estuco de los cielos rasos sobre losa de
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
hormigón.

Descripción Unidad Cantidad


%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
CLAVOS kg 0.1571 10.00 1.57
MATERIALES:
ESTUCO kg 15.7950 0.60 9.48 · ESTUCO
LISTONES 2" x 2" x 1,50 m P2 2.1870 6.50 14.22
LISTONES 2" x 3" x 1,50 m P2 3.2805 6.50 21.32 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
PAJA kg 4.0440 1.00 4.04 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
MALLA HEXAGONAL DE ALAMBRE TEJIDO m2 1.0609 3.00 3.18
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Material 53.81
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.5000 20.12 50.30 de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
AYUDANTE Hrs 2.5000 14.71 36.78 trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 61.98 de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 22.27 Entidad.
Total Mano de Obra 171.33
El estuco a emplearse será de buena calidad y de molido fino, no contendrá terrones ni
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 8.57
impurezas de ninguna clase.
Total Equipo y Maquinaria 8.57 Con anterioridad al suministro, se presentará al Supervisor de Obra una muestra de este
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS material para su aprobación.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 25.71
Total Gasto Grales. y Administrativos 25.71 FORMA DE EJECUCIÓN
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 18.16 Una vez limpiadas las superficies de los cielos rasos (de ser necesario se podrá realizar
rasgos en los aligerantes para lograr una mejor adherencia para el estucado) se aplicará con
Total Utilidad 18.16
plancha metálica un enlucido de estuco puro en forma prolija, a fin de obtener superficies
6. IMPUESTOS
completamente tersas, planas y sin ondulaciones y se pondrá una capa de enlucido final con
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.58
Total Impuestos 8.58
estuco de primera calidad.
Total Precio Unitario 286.16 En general, las superficies de los cielos rasos en el interior del edificio serán revocadas
como se indicó anteriormente, excepto aquellas para las cuales los planos o detalles de obra
indiquen la colocación de revestimientos con otros materiales.
Las intersecciones de cielos rasos con muros y/o vigas serán terminadas en ángulo o arista
viva.
Toda superficie cuarteada será rechazada, para ser rehecha a costo del contratista.
El contratista, para lograr una comodidad en el colocado del cielo falso, armará tarimas con
caballetes y madera, las mismas estarán durante la ejecución de los trabajos (esta actividad y
costo son de entera responsabilidad del contratista).

MEDICIÓN
Los revoques de las superficies de cielos rasos se medirán por METRO CUADRADO (m2)
tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado por el contratista y aprobado
por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 187
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 112. ITEM : CIELO FALSO DE (DRYWALL) PLACAS DE YESO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 PREFABRICADAS RESISTENTE A LA HUMEDAD
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1008 UNIDAD : M2
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-CIE-017
Codigo GM-O-CIE-002
Descripción del Items CIELO RASO SOBRE LOSA DE HORMIGON DESCRIPCIÓN
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem comprende la construcción de cielo falso (tipo Drywall) con placas de yeso
% Precio Precio Costo Total
prefabricadas, resistentes a la humedad, en los ambientes indicados en los planos de detalle
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. de obra y/o de acuerdo a instrucción del supervisor de obra.
1. MATERIALES
ESTUCO kg 13.6500 0.60 8.19 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 8.19

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24 MATERIALES:
AYUDANTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 2.0000 14.71
71.18 %
29.42
49.58
· CIELO RASO DE PLACA DE YESO
(ANTIHUMEDAD) e=12,5 mm MONTADA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 17.82
EN PERFILES DE ACERO GALVANIZADO
Total Mano de Obra 137.06
e=0,5mm
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 6.85
Sin embargo, el listado precedente no
Total Equipo y Maquinaria 6.85 puede ser considerado restrictivo o
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
limitativo en cuanto a la provisión de
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 16.73 cualquier otro material, herramienta
Total Gasto Grales. y Administrativos 16.73 y/o equipo adicional necesario para la
Imagen Referencial 46. GM-O-CIE-017 correcta ejecución y culminación de los
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 11.82 trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la propuesta
y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta
Total Utilidad 11.82
del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de
6. IMPUESTOS
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.58
Total Impuestos 5.58
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Precio Unitario 186.23 Son placas de yeso moldeado reforzadas con fibra de vidrio, que se instalan sobre una
estructura de perfilería de acero electro galvanizado, siguiendo las recomendaciones del
fabricante. El espesor mínimo será de 12.5 mm, pudiendo aceptarse un espesor mayor, al
igual que los perfiles de acero galvanizado.
El contratista entregará al supervisor los certificados de calidad, que emite el fabricante, de
todos los materiales que intervienen en el ítem.

FORMA DE EJECUCIÓN
Se aplicará el siguiente procedimiento constructivo, salvo que el fabricante establezca otra
técnica para la instalación del cielo falso, a este efecto el contratista deberá presentar al
supervisor la metodología de trabajo para su aprobación.
ESTRUCTURA, PERFILES
La estructura principal del cielo falso será realizada mediante perfiles metálicos de chapa de
acero galvanizado con un revestimiento de zinc. La estructura debe tener un espesor mínimo
de 0.5 mm.
Estos perfiles montantes de 35 mm. tienen las siguientes dimensiones: 2.60 y 3.00 m de largo
y sección de 34 mm de ancho x 35 mm de alto; el perfil omega: 2,60 m de largo y sección de
35mm de ancho x 13 mm de alto.
Los perfiles montantes se unen horizontalmente con el perfil omega atornillando ambos en
cada empalme con tornillos T-1, quedando todos los perfiles omega al mismo nivel, lo que
da una estructura oculta, para el apoyo de las placas que irán posteriormente atornilladas.
188
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CUELGUES ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Los cuelgues del cielo falso están conformados por una estructura metálica de montantes GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
de 35mm (primaria) y perfil omega (secundaria) que se entrecruza en dos direcciones. Va Página: 1714
suspendido del techo por medio de un montante de 35 mm., con fijaciones de tornillos Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
diámetro 8 mm o lo que establezca el fabricante de acuerdo a planos de detalle constructivo.
Codigo GM-O-CIE-017
La separación entre los montantes de 35 mm. no debe ser mayor que 1.22 m (ejes intercalados Descripción del Items CIELO FALSO DE (DRYWALL) PLACAS DE YESO PREFABRICADAS RESISTENTE A LA
de la estructura). HUMEDAD

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


La estructura debe estar perfectamente nivelada. Las placas deben estar colocadas en forma
transversal a la estructura, alternando las juntas vivas (ancho de la placa) y atornilladas a cada
% Precio Precio Costo Total
17 cm con tornillos autoperforantes T-25. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

La Placa de yeso tendrá un espesor de 12.5 mm, el tratamiento para las juntas se realizará con 1. MATERIALES
CIELO RASO DE PLACA DE YESO (ANTIHUMEDAD) m2 1.0000 120.00 120.00
cinta de papel microperforado con masilla o Masilla de fragüe. e=12,5 mm MONTADA EN PERFILES DE ACERO
GALVANIZADO e=0,5mm
Luego del replanteo perimetral y del replanteo de los cuelgues en el techo y líneas de Total Material 120.00
montantes de 35 mm principales, se fijará el perfil “L” 25 x 20 en los lados perpendiculares al 2. MANO DE OBRA
sentido de las maestras, por medio de los tornillos de diámetro 8mm., cada línea de perfil “L” AYUDANTE Hrs 1.2500 14.71 18.39

a su altura correspondiente. Se fijará al techo el tipo de cuelgue descrito anteriormente, que ESPECIALISTA Hrs 0.0800 24.60 1.97
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.49
también lleva fijaciones de 8mm. Los empalmes no deberán ser atornillados a los perfiles, ya
que están diseñadas como pequeñas juntas de dilatación. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.21

Total Mano de Obra 40.06


Los Perfiles Omega irán apoyados en los perfiles perimetrales sin atornillarse para permitir su
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
posible dilatación y absorción de esfuerzos, debiendo ser 0.5 cm más cortas que la luz que Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.00
cubren (esto es válido para primarios y secundarios). En el caso de la estructura Bidireccional, Total Equipo y Maquinaria 2.00

se replanteará la ubicación de los perfiles secundarios (Omega) que se unen a los perfiles 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Primarios (Montante 35mm) por medio de Caballetes en el sentido vertical. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 17.83
Total Gasto Grales. y Administrativos 17.83
Los elementos de unión que componen ambos sistemas funcionan por presión y no deben
atornillarse, solo se fijarán con tornillos a los perfiles perimetrales y los cuelgues al techo. Los 5. UTILIDAD
7.00 % 12.59
perfiles Montantes se fijan cada 1.20 m como máximo y los perfiles omega se fijan cada 60 cm Utilidad - % de 1+2+3+4

como máximo, dependiendo del largo de placa a ser utilizado y el peso propio total del cielo Total Utilidad 12.59

falso que resultará del proyecto. La distancia de la primera Montante a la pared será como 6. IMPUESTOS

máximo de 10 cm, en general estará a 5 cm. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.95
Total Impuestos 5.95
El supervisor de obra deberá verificar la correcta ejecución y terminado de las juntas. Total Precio Unitario 198.43

MEDICIÓN
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2) tomando en cuenta solamente el área neta
de trabajo ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

189
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

113. ITEM : REVOQUE EXTERIOR C/CAL - CEMENTO - ARENA REVOQUE DE CEMENTO ENLUCIDO
SOBRE MURO DE LADRILLO Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente y
UNIDAD : M2 después de que hubiera fraguado dicho revoque, se aplicará la segunda y última capa de
enlucido con dosificación 1:3, en un espesor de 2 a 3 mm., mediante planchas metálicas, de
CÓDIGO : GM-O-REV-004 tal manera de obtener superficies lisas, planas y libres de ondulaciones, empleando mano de
obra especializada y debiendo mantenerse superficies húmedas durante siete (7) días para
DESCRIPCIÓN evitar cuarteos o agrietamiento.
Este ítem se refiere a todo revoque exterior de muro y tabique de ladrillo, contemplados en Toda superficie cuarteada será rechazada para ser rehecha.
la infraestructura y que se encuentren expuestos a la intemperie, de acuerdo a los planos
de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Dicho revoque será de espesor MEDICIÓN
1.5 cm.
La forma de medición de este tipo de revestimiento será METRO CUADRADO (m2), tomando
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS en cuenta únicamente el área neta ejecutada, debidamente aprobada por el Supervisor de
Obra y descontando todos los vanos de puertas, ventanas y otros.
MATERIALES:
· ARENA FINA FORMA DE PAGO
· CAL El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
· CEMENTO compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto y demás incidencias determinadas por ley.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Hora: 10:33:22
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Analisis de Precios Unitarios
Página: 3143

de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la (CONSOLIDADO)
Entidad.
Codigo GM-O-REV-004
El cemento deberá cumplir con lo establecido en la NB 011. . Descripción del Items REVOQUE EXTERIOR C/CAL - CEMENTO - ARENA SOBRE MURO DE LADRILLO

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El contratista 1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0209 150.00 3.14
deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones anteriores. CAL kg 4.3225 1.20 5.19
CEMENTO kg 4.8803 0.96 4.69
Se utilizará mezcla de cemento, cal y arena fina en proporciones 1:2:6. Total Material 13.02

2. MANO DE OBRA
La cal a emplearse en la preparación del mortero será madurada durante por lo menos 40 ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24
días antes de su empleo en el revoque, por lo que el contratista deberá tomar las previsiones AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42

correspondientes para cumplir con los cronogramas de ejecución de obra. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 49.58

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 17.82

FORMA DE EJECUCIÓN Total Mano de Obra 137.06

De acuerdo al tipo de material empleado en los muros y tabiques, se seguirán los 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 6.85
procedimientos de ejecución que a continuación se detalla: Total Equipo y Maquinaria 6.85

Antes del colocado de la primera capa de mortero se limpiarán los paramentos de todo 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

material suelto y sobrantes de mortero, luego se colocarán maestras horizontales y verticales Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 17.26

a distancias no mayores a dos (2) metros, las cuales deberán estar perfectamente niveladas Total Gasto Grales. y Administrativos 17.26

unas con otras, con el objeto de asegurar la obtención de una superficie pareja y uniforme. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 12.19
REVOQUE GRUESO
Total Utilidad 12.19

Humedecidos los paramentos, se castigarán los mismos con una primera mano de mezcla, tal 6. IMPUESTOS
que permita alcanzar el nivel determinado por las maestras y cubra todas las irregularidades Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.76

de la superficie de los muros, nivelando y enrasado posteriormente con una regla entre Total Impuestos 5.76

maestra y maestra. Después se efectuará un rayado vertical con clavos a objeto de asegurar Total Precio Unitario 192.14
la adherencia de la segunda capa de acabado.
190
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

114. ITEM : FROTACHADO CON CEMENTO E = 1 CM MORT. 1:3 MEDICIÓN


UNIDAD : M2 La forma de medición de este tipo de acabado será METRO CUADRADO (m2), tomando en
cuenta únicamente el área neta ejecutada, debidamente aprobada por el Supervisor de Obra.
CÓDIGO : GM-O-REV-007
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Este ítem se refiere al revestimiento de superficies expuestas (muros, losas, columnas, vigas, compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
etc.) y otros elementos que se encuentran expuestos a la intemperie, de acuerdo a los planos y demás incidencias determinadas por ley.
de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, el revoque será de 1 cm de espesor.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
MATERIALES: Hora:
Página:
10:33:22
3146
· ARENA FINA Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
· CEMENTO
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Codigo GM-O-REV-007
Descripción del Items FROTACHADO CON CEMENTO e = 1 cm MORT 1:3
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
% Precio Precio Costo Total
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión 1. MATERIALES
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la ARENA FINA m3 0.0137 150.00 2.06
Entidad. CEMENTO kg 6.3913 0.96 6.14
Total Material 8.20
El cemento será fresco y de calidad probada. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.5000 20.12 10.06
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 12.40

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.46


En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
Total Mano de Obra 34.28
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El contratista
deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones anteriores. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.71

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será de proporciones 1:3 (cemento y arena) y Total Equipo y Maquinaria 1.71

de acuerdo a lo señalado en los planos y/o instrucciones del supervisor de obras. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 4.86
En el caso de emplearse color en los acabados, el ocre a utilizarse será de buena calidad y Total Gasto Grales. y Administrativos 4.86
correrá por cuenta del contratista, no siendo considerado para efectos de pago. Además, el
5. UTILIDAD
color deberá ser elegido por el Supervisor de obra. 7.00 % 3.43
Utilidad - % de 1+2+3+4

FORMA DE EJECUCIÓN Total Utilidad 3.43

6. IMPUESTOS
De acuerdo al tipo de material empleado en los muros y tabiques, se seguirán los Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.62

procedimientos de ejecución que a continuación se detalla: Total Impuestos 1.62

Total Precio Unitario 54.10


Antes de proceder con la colocación de la capa de mortero, se limpiarán los paramentos
de todo material suelto y sobrantes de mortero, luego se colocarán maestras horizontales y
verticales a distancias no mayores a dos (2) metros, las cuales deberán estar perfectamente
niveladas unos con otras, con el objeto de asegurar la obtención de una superficie pareja y
uniforme.
Humedecidos los paramentos se castigarán, de tal forma que permita alcanzar el nivel
determinado por las maestras y cubra todas las irregularidades de la superficie de los muros,
nivelando y enrasado posteriormente con una regla entre maestra y maestra.
El frotachado final se realizará con planchas de madera o brochas de cerda suave a fin de
conseguir superficies uniformes no enlucidas.
Toda superficie cuarteada será rechazada para ser rehecha.
191
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

115. ITEM : REVOQUE E = 3 CM CON PIRULEADO PIRULEADO

UNIDAD : M2 Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente y
después de que hubiera fraguado dicho revoque, se aplicará la segunda y última capa de
CÓDIGO : GM-O-REV-008 piruleado. Este tipo de acabado se podrá conseguir mediante la utilización de una herramienta
metálica denominada piruleador, con la cual se enrasará las superficies señaladas en planos
DESCRIPCIÓN o por el supervisor de obra, empleando mano de obra especializada.
Este ítem se refiere al acabado de las superficies o paramentos exteriores de muros Toda superficie cuarteada será rechazada para ser rehecha.
y tabiques de adobe, ladrillo, bloques de cemento, bloques de suelo cemento, muros de
piedra, paramentos de hormigón (muros, losas. columnas, vigas, etc.) y otros elementos MEDICIÓN
que se encuentran expuestos a la intemperie, de acuerdo a los planos de construcción y/o
instrucciones del Supervisor de Obra. Dicho revoque será de espesor de 3 cm y con acabado La forma de medición de los revoques de cemento (e=3 cm y piruleado) será por METRO
piruleado, de acuerdo a instrucciones del supervisor. CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente el área neta ejecutada, debidamente
aprobada por el Supervisor de Obra y descontando todos los vanos de puertas, ventanas y
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS otros, donde se incluirán las superficies netas de los rasgos.
MATERIALES:
FORMA DE PAGO
· ARENA FINA
· CEMENTO El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
y demás incidencias determinadas por ley.
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Página: 3147
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Entidad.
Codigo GM-O-REV-008
El cemento será fresco y de calidad probada. Descripción del Items REVOQUE e = 3 cm CON PIRULEADO

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.


% Precio Precio Costo Total
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El contratista 1. MATERIALES
deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones anteriores. ARENA FINA m3 0.0411 150.00 6.17
CEMENTO kg 19.1739 0.96 18.41

El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será de proporción 1:3 (cemento y arena) y Total Material 24.58

de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, los planos y/o 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.2000 20.12 44.26
instrucciones del supervisor de obras. AYUDANTE Hrs 2.2000 14.71 32.36
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 54.54
FORMA DE EJECUCIÓN Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 19.60

De acuerdo al tipo de material empleado en los muros y tabiques, se seguirán los Total Mano de Obra 150.76

procedimientos de ejecución que a continuación se detalla: 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.54
Antes de proceder con la colocación de la primera capa de mortero se limpiarán los paramentos Total Equipo y Maquinaria 7.54

de todo material suelto y sobrantes de mortero, luego se colocarán maestras horizontales y 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
verticales a distancias no mayores a dos (2) metros, las cuales deberán estar perfectamente Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 20.12
niveladas unas con otras, con el objeto de asegurar la obtención de una superficie pareja y Total Gasto Grales. y Administrativos 20.12

uniforme. 5. UTILIDAD
7.00 % 14.21
REVOQUE GRUESO DE CEMENTO Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 14.21


Humedecidos los paramentos, se castigarán los mismos con una primera mano de mezcla, tal
6. IMPUESTOS
que permita alcanzar el nivel determinado por las maestras y cubra todas las irregularidades Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 6.71
de la superficie de los muros, nivelando y enrasado posteriormente con una regla entre Total Impuestos 6.71
maestra y maestra. Después se efectuará un rayado vertical con clavos a objeto de asegurar Total Precio Unitario 223.92
la adherencia de la segunda capa de acabado.
192 A continuación, se describe el tipo de textura de acabado final:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

116. ITEM : REVOQUE E = 3 CM CON ENLUCIDO enlucido con cemento puro, en un espesor de 2 a 3 mm, mediante planchas metálicas, de
tal manera de obtener superficies lisas, planas y libres de ondulaciones, empleando mano de
UNIDAD : M2 obra especializada y debiendo mantenerse superficies húmedas durante siete (7) días para
CÓDIGO : GM-O-REV-009 evitar cuarteos o agrietamientos.
Toda superficie cuarteada será rechazada para ser rehecha.
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere al acabado de las superficies o paramentos exteriores de muros
MEDICIÓN
y tabiques de adobe, ladrillo, bloques de cemento, bloques de suelo cemento, muros de La forma de medición de este ítem será por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta
piedra, paramentos de hormigón (muros, losas, columnas, vigas, etc.) y otros elementos únicamente el área neta ejecutada, debidamente aprobada por el Supervisor de Obra y
que se encuentran expuestos a la intemperie, de acuerdo a los planos de construcción y/o descontando todos los vanos de puertas, ventanas y otros, donde se incluirán las superficies
instrucciones del Supervisor de Obra. Dicho revoque será de espesor de 3 cm, incluyendo el
netas de los rasgos.
enlucido.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS FORMA DE PAGO


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
MATERIALES:
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
· ARENA FINA y demás incidencias determinadas por ley.
· CEMENTO
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Hora: 10:33:22
Página:
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Analisis de Precios Unitarios
3148

de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los (CONSOLIDADO)
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión Codigo GM-O-REV-009
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Descripción del Items REVOQUE e = 3 cm CON ENLUCIDO
Entidad.
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

El cemento será fresco y de calidad probada.


% Precio Precio Costo Total
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. 1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0411 150.00 6.17
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, CEMENTO kg 19.1739 0.96 18.41
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El contratista Total Material 24.58

deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones anteriores. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24
El mortero de cemento y arena fina a utilizarse será de proporción 1:3 y de acuerdo a lo AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 %
señalado en los planos y/o instrucciones del supervisor de obras. 49.58

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 17.82

FORMA DE EJECUCIÓN Total Mano de Obra 137.06

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
De acuerdo al tipo de material empleado en los muros y tabiques se seguirán los procedimientos Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 6.85
de ejecución que a continuación se detallan: Total Equipo y Maquinaria 6.85

Antes del colocado de la primera capa de mortero se limpiarán los paramentos de todo 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
material suelto y sobrantes de mortero, luego se colocarán maestras horizontales y verticales 18.53
Total Gasto Grales. y Administrativos 18.53
a distancias no mayores o dos (2) metros, las cuales deberán estar perfectamente niveladas
unas con otras, con el objeto de asegurar la obtención de una superficie pareja y uniforme. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 13.09
REVOQUE GRUESO DE CEMENTO Total Utilidad 13.09

Humedecidos los paramentos, se castigarán los mismos con una primera mano de mezcla, tal 6. IMPUESTOS
que permita alcanzar el nivel determinado por las maestras y cubra todas las irregularidades Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 6.18

de la superficie de los muros, nivelando y enrasado posteriormente con una regla entre Total Impuestos 6.18

maestra y maestra. Después se efectuará un rayado vertical con clavos a objeto de asegurar Total Precio Unitario 206.29
la adherencia de la segunda capa de acabado.
REVOQUE DE CEMENTO ENLUCIDO
Una vez ejecutada la primera capa de revoque grueso según lo señalado anteriormente y
después de que hubiera fraguado dicho revoque, se aplicará la segunda y última capa de 193
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

117. ITEM : REVOQUE INTERIOR DE ESTUCO SOBRE MURO DE MEDICIÓN


LADRILLO La forma de medición de este tipo de revestimiento será por METRO CUADRADO (m2),
UNIDAD : M2 tomando en cuenta únicamente el área neta ejecutada por el contratista, debidamente
aprobada por el Supervisor de Obra y descontando todos los vanos de puertas, ventanas.
CÓDIGO : GM-O-REV-010
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
El trabajo comprendido en este ítem se refiere al acabado de las superficies de tabiques y compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
muros de ladrillo en los ambientes interiores de edificaciones de acuerdo a los planos de y demás incidencias determinadas por ley.
construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página: 2437
MATERIALES: Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
· ESTUCO
Codigo GM-O-REV-010
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Descripción del Items REVOQUE INTERIOR DE ESTUCO SOBRE MURO DE LADRILLO
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
% Precio Precio Costo Total
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión 1. MATERIALES
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la ESTUCO kg 13.6500 0.60 8.19

Entidad. Total Material 8.19

2. MANO DE OBRA
El estuco a utilizarse para el revoque será de primera calidad y molido fino, no contendrá ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.3000 20.12 26.16

terrones o impurezas de ninguna clase. AYUDANTE Hrs 1.4000 14.71 20.59


Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 33.28

Con anterioridad a cualquier suministro de estuco a la obra, el Contratista presentará al Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 11.96
Supervisor de Obra una muestra de este material para su aprobación. Total Mano de Obra 91.99

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
FORMA DE EJECUCIÓN Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 4.60
Total Equipo y Maquinaria 4.60
El contratista debe colocar las tuberías, cajas, etc. para las instalaciones eléctrica y sanitaria,
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
antes de proceder con el revoque (que se cancelará con el ítem correspondiente). Solo se
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 11.53
aceptarán pequeñas picadas de corrección y estas no tendrán incidencia en el costo unitario. Total Gasto Grales. y Administrativos 11.53

Se colocará maestras a distancias no mayores a (2) dos metros, estas maestras deberán 5. UTILIDAD
ser perfectamente verticales y alineadas entre sí, a fin de asegurar el logro de una superficie Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 8.14

uniforme y pareja en toda su extensión. Total Utilidad 8.14

El espesor de la primera capa de revoque será el necesario para alcanzar el nivel determinado 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.85
por las maestras. Total Impuestos 3.85

Sobre la primera capa ejecutada de acuerdo a indicaciones, se colocará una segunda y última Total Precio Unitario 128.30
capa.
Esta última capa será alisada prolijamente mediante planchas metálicas, a fin de obtener una
superficie completamente tersa, plana y libre de ondulaciones.
En general, las superficies de muros en el interior del edificio serán revocadas como se tiene
arriba indicado, con excepción de aquellas para las cuales los planos o detalles de obra
indiquen la colocación de revestimientos de otros materiales.
Las intersecciones de muros con cielo rasos serán terminadas en ángulo o arista viva, de igual
manera que los ángulos interiores entre muros.
En los marcos de puertas, ventanas y límites con cielos falsos u otros revestimientos, según
instrucción del supervisor, se marcarán rasgos (uñetas) para absorber las vibraciones.
194
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

118. ITEM : REVOQUE DE CEMENTO E = 1 CM Y FROTACHADO ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M2 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página: 3155
CÓDIGO : GM-O-REV-019 Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-REV-019


Descripción del Items REVOQUE DE CEMENTO e = 1 cm Y FROTACHADO
Este ítem se refiere al revestimiento de superficies expuestas o paramentos exteriores de
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
muros y tabiques de adobe, ladrillo, bloques de cemento, bloques de suelo cemento, muros
de piedra, paramentos de hormigón (muros, losas, columnas, vigas, etc.) y otros elementos
% Precio Precio Costo Total
que se encuentran expuestos a la intemperie, de acuerdo a los planos de construcción y/o Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
instrucciones del Supervisor de Obra. Dicho revoque será de espesor igual a 1 cm. 1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0137 150.00 2.06

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CEMENTO kg 6.3913 0.96 6.14


Total Material 8.20

MATERIALES: 2. MANO DE OBRA


ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.0000 20.12 20.12
· ARENA FINA AYUDANTE Hrs 1.2200 14.71 17.95
· CEMENTO Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 27.10

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.74

cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario Total Mano de Obra 74.91

para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.75

de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Total Equipo y Maquinaria 3.75

trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 9.55

Entidad. Total Gasto Grales. y Administrativos 9.55

5. UTILIDAD
Este revoque se realizará con mortero de cemento - arena fina de proporción 1:3. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 6.75

FORMA DE EJECUCIÓN Total Utilidad 6.75

6. IMPUESTOS
Previa colocación de maestras, se procederá al revoque sobre superficies apropiadas, Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.19

castigando la mezcla hasta conseguir superficies planas de 1 cm de espesor. Total Impuestos 3.19

Total Precio Unitario 106.35


El frotachado final se realizará con planchas de madera o brochas de cerda suave a fin de
conseguir superficies uniformes, no enlucidas.
Inmediatamente realizado el enlucido, se protegerá la superficie con plástico, papel o bolsas
de cemento mojado, a fin de evitar la evaporación rápida del agua y que esto genere fisuras
o cuarteo.
Toda superficie cuarteada o con fisuras será rechazada para ser rehecha por el contratista, sin
ningún tipo de compensación.

MEDICIÓN
La forma de medición de este tipo de acabado será por METRO CUADRADO (m2), tomando
en cuenta únicamente el área neta ejecutada, debidamente aprobada por el Supervisor de
Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

195
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

119. ITEM : REVESTIMIENTO DE CERÁMICA SOBRE PARED DE FORMA DE PAGO


LADRILLO El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
UNIDAD : M2 compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
CÓDIGO : GM-O-RVM-011
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DESCRIPCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
El trabajo comprendido en este ítem se refiere al revestimiento de cerámica sobre pared Página:
14:17:48
2485
de ladrillo en los ambientes interiores y exteriores del edificio, de acuerdo con estas Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
especificaciones y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
Codigo GM-O-RVM-011
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Descripción del Items REVESTIMIENTO DE CERAMICA SOBRE PARED DE LADRILLO

Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES:
% Precio Precio Costo Total
· CERÁMICA PEI III Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· CEMENTO ADHESIVO PARA 1. MATERIALES
CERÁMICA CEMENTO BLANCO kg 0.1956 5.00 0.98

· CEMENTO BLANCO CERAMICA PEI III m2 1.0086 53.00 53.46


CEMENTO ADHESIVO PARA CERAMICA kg 5.0000 1.00 5.00
Sin embargo, el listado precedente no puede Total Material 59.44
ser considerado restrictivo o limitativo en 2. MANO DE OBRA
cuanto a la provisión de cualquier otro material, ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.8500 20.12 37.22
AYUDANTE Hrs 2.5000 14.71 36.78
herramienta y/o equipo adicional necesario Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 52.67
para la correcta ejecución y culminación de los
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 18.92
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos Imagen Referencial 47. GM-O-RVM-011
Total Mano de Obra 145.59
adicionales a los señalados en la propuesta y
que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.28
del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de Total Equipo y Maquinaria 7.28
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 23.35

Las piezas de cerámica serán de tipo PEI III con certificación de calidad ISO o del país de Total Gasto Grales. y Administrativos 23.35

procedencia. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 16.50
El cemento adhesivo debe estar compuesto a base de cemento portland, ser de color gris, de
Total Utilidad
granulometría menor a los 2mm y de densidad en polvo de 1.4 (g/cm3). 16.50

6. IMPUESTOS

FORMA DE EJECUCIÓN Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5


Total Impuestos
3.09 % 7.79
7.79

Sobre la superficie preparada, se colocarán las piezas cerámicas con cemento adhesivo. Total Precio Unitario 259.95

A objeto de obtener una adecuada alineación y nivelación, se colocarán las respectivas


maestras y se utilizarán guías de cordel y clavos de 1/2” para mantener la separación entre
piezas, los mismos serán retirados una vez que hubiera endurecido el cemento adhesivo.
El cordel y los clavos correrán por cuenta del contratista y no serán considerados para efectos
de pago.
El supervisor verificará el nivel de terminado y la alineación de las piezas de cerámica
colocadas.
Concluida la operación de colocado, se aplicará una lechada de cemento blanco, para cubrir
las juntas, limpiándose luego la superficie obtenida.

MEDICIÓN
El revestimiento de cerámica sobre pared de ladrillo se medirá por METRO CUADRADO
(m2), tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado correctamente. En la
medición se descontarán todos los vanos de puertas, ventanas y otros, pero se incluirán las
196 superficies netas de las jambas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

120. ITEM : PROVISIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE POSTE METÁLICO PLACA DE ANCLAJE PARÁMETRO


DECORATIVO H=4M CON BASE Y CANASTILLO Hierro (con triple capa de pintura anticorrosivo y esmalte de
Material:
color aluminio)
UNIDAD : PZA
Tipo: Plancha
CÓDIGO : GM-O-ELC-017 Dimensiones cm.: 30 x 30 cm

DESCRIPCIÓN Espesor: 3/8”


Número de orificios: 4
Este ítem comprende la provisión y emplazamiento de poste telescópico metálico decorativo
Ubicación de los orificios cm.: 3,5 del eje a cada borde
de 4 metros de altura para colocado de luminaria u otros, de fierro galvanizado, que incluye
la base y el canastillo para poste de acuerdo a la descripción del proyecto, ubicado conforme Diámetro del orificio: 1”
indican los planos y/o de acuerdo con instrucciones del Supervisor de Obra. Numero de escuadras 4
Forma de escuadra: Triangular
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Dimensiones de escuadra: 10 x 15
MATERIALES Espesor de escuadra: 3/8”
· 4 TUERCA, 4 VOLANDAS DE PRESIÓN, 4 VOLANDAS Tipo de Soldadura MN punto negro
PLANAS; P/3/4” DIAM CANASTILLO PARÁMETRO
· POSTE METÁLICO DECORATIVO H=4 M CON BASE Y
CANASTILLO, CON PINTURA ANTICORROSIVA. Forma Canastillo de 4 pernos soldados al fierro de construcción.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
Forma del perno L
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier otro
material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta unido por fierro de construcción de 3/8”
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de Dimensión en cm. 40 x 10 cm
insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen Diámetro. 3/4”
necesarios durante el período de ejecución de la obra, correrán por
cuenta del Contratista a fin de garantizar que los trabajos sean Sección Roscada galvanizada cm. de 20 cm Perno Galvanizado
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de Tuercas hexagonales, volanda plana y de presión galvani-
Sujeción de Pernos
la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en Imagen Referencial 48. zadas.
ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-ELC-017
Tipo de rosca Ordinaria
Tabla 13. GM-O-ELC-017. Parámetros Materiales

POSTE METÁLICO DECORATIVO H=4 m, Fierro galvanizado: Se debe eliminar todo el óxido producido por abrasión, el cuerpo debe
PARÁMETRO
CON BASE Y CANASTILLO estar Fosfatizado. La vida útil del poste entero debe alcanzar los 30 años.
Tipo: Telescópico
FORMA DE EJECUCIÓN
Material de Construcción: Fierro galvanizado
Limpieza: Eliminación del óxido producido por abrasión El contratista contará con mano de obra calificada, a fin de lograr un acabado prolijo en el
poste metálico decorativo, dicho poste estará de acuerdo al diseño proporcionado en planos.
Con doble capa de pintura anticorrosivo y esmalte de color
Acabado:
aluminio La elaboración del poste se realizará en un taller, al cual tendrá acceso el supervisor para
Designación Diámetro Nominal ( Exterior) y verificar que se esté cumpliendo con el diseño indicado.
Espesor en Pulgadas de acuerdo a Norma ISO
-65 Serie Liviana: Inicialmente, se debe verificar el nivel de fundación de la base de hormigón (actividad consi-
derada en ítem independiente), posteriormente se colocará el canastillo de acuerdo al detalle
A 4 ” (114,30 x 3,60 mm) constructivo del proyecto. Después de realizado el vaciado de la base – fundación, verificado
B 3 ” (88,90 x 3,20 mm) el fraguado y endurecimiento del hormigón, se deberá proseguir con la instalación del poste.
C 2 1/2” (76,10 x 3,20 mm)
El poste metálico telescópico y su base deberán recibir como mínimo tres manos de pintura
Longitud Metros: anticorrosiva.
A 4” ( 2,0 visible – 0,05 encastre)
El canastillo será elaborado de acero corrugado de diámetro 20 mm y para los estribos se
B 3 ” ( 2,0 visible – 0,15 encastre) utilizará acero corrugado de 10 mm; al canastillo se deberá soldar los pernos de acuerdo al
C 2 1/2” (0,20 visible – 0,05 encastre) plano de detalle.

A 0.5 m de la parte inferior del poste, deberá estar soldado El contratista será responsable de la instalación y colocado del poste, así como del cableado
Punto de conexión de la puesta a tierra y/o atornillado, de tal manera que el cable de puesta a tierra interior.
no presente problemas a futuro por desconexión.
El poste debe quedar en posición vertical y definitiva en lugares según muestran los planos,
Tipo de Soldadura MN punto negro sin llegar a mellar la pintura del poste. 197
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

El poste deberá estar correctamente alineado y debidamente nivelado, asegurado sobre el 121. ITEM : PROV. Y EMPLAZAMIENTO DE POSTE METÁLICO DE
dado con las volandas y tuercas respectivas. DOBLE BRAZO H=9 M CON BASE Y CANASTILLO
En caso de deteriorar la pintura del poste en el proceso de colocado, el contratista deberá UNIDAD : PZA
corregir el daño a su costo, de modo que el poste quede en buenas condiciones.
CÓDIGO : GM-O-ELC-115
Cualquier defecto que se presentara en el poste, canastillo y base deberá ser subsanado,
corregido o repuesto por el contratista a su entero costo. DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN Este ítem comprende la provisión y emplazamiento de poste telescópico de brazo doble con
altura de 9 metros, metálico de fierro galvanizado, que incluye la base y el canastillo para
Este ítem será medido por pieza (Pza) instalada correctamente por el contratista y aprobada poste, de acuerdo a la descripción del proyecto, ubicados conforme indican los planos y/o de
por el supervisor de obra. acuerdo con instrucciones del Supervisor de Obra.
FORMA DE PAGO MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la MATERIALES:
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. · 4 TUERCA, 4 VOLANDAS DE PRESIÓN, 4 VOLANDAS PLANAS; P/3/4” DIAM
· POSTE METÁLICO DE DOBLE BRAZO H=9M CON BASE Y CANASTILLO, CON
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PINTURA ANTICORROSIVA.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48 EQUIPO:
Página: 1168
Analisis de Precios Unitarios · CARRO GRÚA
(CONSOLIDADO)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
Codigo GM-O-ELC-017 restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
Descripción del Items PROVISION Y EMPLAZAMIENTO DE POSTE METALICO DECORATIVO H=4m CON BASE otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Y CANASTILLO
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la
propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
% Precio Precio Costo Total ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados
1. MATERIALES
4 TUERCAS, 4 VOLANDAS DE PRESION, 4 VOLANDAS Jgo 1.0000 20.00 20.00
de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
PLANAS; P/3/4" DIAM Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso
POSTE METALICO DECORATIVO H=4 M CON BASE Y Pza 1.0000 1,560.00 1,560.00 un costo adicional para la Entidad.
CANASTILLO, CON PINTURA ANTICORROSIVA
Total Material 1,580.00

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30 Imagen Referencial 49.
ELECTRICISTA Hrs 0.3500 23.46 8.21 GM-O-ELC-115
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 13.18

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.73

Total Mano de Obra 36.42

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.82
Total Equipo y Maquinaria 1.82

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 178.01
Total Gasto Grales. y Administrativos 178.01

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 125.74

Total Utilidad 125.74

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 59.39
Total Impuestos 59.39

Total Precio Unitario 1,981.38

198
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

POSTE METÁLICO DE BRAZO DOBLE H=9m, CANASTILLO PARÁMETRO


PARÁMETRO
CON BASE Y CANASTILLO
Forma Canastillo de 4 pernos soldados al fierro de construcción.
Tipo: Telescópico
Forma del perno L
Material de Construcción: Fierro galvanizado
unido por fierro de construcción de 3/8”
Limpieza: Eliminación del óxido producido por abrasión
Dimensión 90 x 10 cm
Con doble capa de pintura anticorrosivo y esmalte de color
Acabado: Diámetro 3/4”
aluminio
Angulo de brazo: 0 a 5º Sección Roscada galvanizada cm. de 20 cm Perno Galvanizado

Designación Diámetro Nominal ( Exterior) y Sujeción de Pernos Tuercas hexagonales, volanda plana y de presión galvanizadas.
Espesor en Pulgadas de acuerdo a Norma ISO Tipo de rosca ordinaria
-65 Serie Liviana:
Tabla 14. GM-O-ELC-115. Parámetros Materiales
A 4 ” (114,30 x 3,60 mm)
B 3 ” (88,90 x 3,20 mm)
Fierro galvanizado: Se debe eliminar todo el óxido producido por abrasión, el cuerpo debe
estar Fosfatizado. La vida útil del poste entero debe alcanzar los 30 años.
C 2 1/2” (76,10 x 3,20 mm)
D 2 ” (60,30 x 2,90 mm) El equipo de grúa debe tener la potencia adecuada para el izado del poste, con este se
procederá a la instalación en posición vertical y definitiva del poste, en lugares según muestren
Longitud Metros:
los planos, sin llegar a mellar la pintura del poste.
A 4” ( 2,95 visible – 0,05 encastre)
B 3 ” ( 2,85 visible – 0,15 encastre) FORMA DE EJECUCIÓN
C 2 1/2” (2,85 visible – 0,15 encastre) El contratista contará con mano de obra calificada, a fin de lograr un acabado prolijo en el
2 ” (1,40 visible – 0,10 encastre) poste de doble brazo, dicho poste estará de acuerdo al diseño proporcionado en planos.
D
2 Brazos de - 2 ” (1,4 visible)
La elaboración del poste se realizará en un taller, al cual tendrá acceso el supervisor para
A 0.5 m de la parte inferior del poste, deberá estar soldado verificar que se esté cumpliendo con el diseño indicado.
Punto de conexión de la puesta a tierra y/o atornillado, de tal manera que el cable de puesta a tierra Inicialmente se debe verificar el nivel de fundación de la base de hormigón (actividad conside-
no presente problemas a futuro por desconexión.
rada en ítem independiente), posteriormente se debe colocar el canastillo de acuerdo al detalle
Tipo de Soldadura MN punto negro constructivo del proyecto. Después de realizado el vaciado de la base – fundación, verificado el
fraguado y endurecimiento del hormigón, se debe proseguir con la instalación del poste.
PLACA DE ANCLAJE PARÁMETRO
Hierro (con triple capa de pintura anticorrosivo y esmalte de El poste metálico telescópico y su base deberán recibir como mínimo tres manos de pintura
Material: anticorrosiva.
color aluminio)
Tipo: Plancha El canastillo debe ser elaborado de acero corrugado de diámetro 20 mm y para los estribos se
Dimensiones: 30 x 30 cm debe utilizar acero corrugado de 10 mm; al canastillo se debe soldar los pernos de acuerdo
Espesor: 3/8” al plano de detalle.
Número de orificios: 4 Con ayuda de la grúa se procederá al izado del poste, la instalación debe asegurar una
Ubicación de los orificios: 3,5 del eje a cada borde posición definitiva y vertical del poste, en los lugares indicados en los planos y/o instrucciones
del supervisor de obra, este procedimiento no debe mellar la pintura del poste.
Diámetro del orificio: 1”
Numero de escuadras 4 El poste deber estar correctamente alineado y debidamente nivelado, asegurado sobre el
Forma de escuadra: Triangular
dado con las volandas y tuercas respectivas.
Dimensiones de escuadra: 10 x 15 En caso de deteriorar la pintura del poste en el proceso de colocado, el contratista debe
Espesor de escuadra: 3/8” corregir el daño a su costo, de tal modo que el poste quede en buenas condiciones.
Tipo de Soldadura MN punto negro El contratista debe asegurar la entrega del ítem en las mejores condiciones.

MEDICIÓN
El ítem será medido por pieza (Pza), correctamente instalada por el contratista y aprobada
por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 199
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 122. ITEM : SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 1 JABALINA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : PZA
Página:
CÓDIGO : GM-O-LUM-055
1192
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ELC-115 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROV Y EMPLAZAMIENTO DE POSTE METALICO DE DOBLE BRAZO H=9 m CON BASE Y
CANASTILLO Este ítem comprende la provisión e instalación del sistema de puesta a Tierra de 1 Jabalina de
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI 5/8” (longitud 150 cm) copperweld, cable de cobre desnudo Nº 4, para una distancia de 12 m
y la SOLDADURA CADWEL Nº 115. De acuerdo a la descripción de los planos del proyecto o
% Precio Precio Costo Total
lo indicado por el supervisor de obra.
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


4 TUERCAS, 4 VOLANDAS DE PRESION, 4 VOLANDAS Jgo 1.0000 20.00 20.00
PLANAS; P/3/4" DIAM
POSTE METALICO DE DOBLE BRAZO H=9M CON BASE Y Pza 1.0000 2,450.00 2,450.00
MATERIALES
CANASTILLO, CON PINTURA ANTICORROSIVA · JABALINA 5/8 x 1.5 m
Total Material 2,470.00
· CABLE DE Cu DESNUDO Nº 4
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30
· SOLDADURA CADWEL Nº 115
ELECTRICISTA Hrs 0.5000 23.46 11.73 Sin embargo, el listado precedente no puede
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 15.68
ser considerado restrictivo o limitativo en
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.63 cuanto a la provisión de cualquier otro material,
Total Mano de Obra 43.34 herramienta y/o equipo adicional necesario
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA para la correcta ejecución y culminación de los
CARRO GRÚA Hrs 0.5000 100.00 % 0.00 500.00 250.00 trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.17
Total Equipo y Maquinaria 252.17
adicionales a los señalados en la propuesta y
que resultasen necesarios durante el período
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
de ejecución de la obra, correrán por cuenta Imagen Referencial 50. GM-O-LUM-055
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 304.21
del Contratista a fin de que se garantice
Total Gasto Grales. y Administrativos 304.21
que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de
5. UTILIDAD la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo
7.00 % 214.88
Utilidad - % de 1+2+3+4
adicional para la Entidad.
Total Utilidad 214.88

6. IMPUESTOS
JABALINA Cu 5/8 COPPERWELD x 1.5 m:
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 101.49 · ALMA: El alma de acero debe ser fabricado con una dureza Brinell comprendida entre
Total Impuestos 101.49 130 HNB y 200 HNB.
Total Precio Unitario 3,386.09 · REVESTIMIENTO DE COBRE: El revestimiento debe ser de una capa de cobre
electrolítico con una pureza mínima de 99% y revestido por deposición electrolítica o
por fusión, con un espesor mínimo de 250 µm.
Se citan algunas normas de referencia:
El presente estará regido por normas adicionales a la NB-777,
· NB 148004 Instalaciones eléctricas - Sistemas de puesta a tierra - Glosario de términos
· NB 148005 Instalaciones eléctricas - Sistemas de puesta a tierra - conductores de
protección para puestas a tierra.
· NB 148006 Instalaciones eléctricas - Sistemas de puesta a tierra- electrodos para
puestas de tierra.
· NB 148007 Instalaciones eléctricas: - Sistemas de puesta a tierra - Materiales que
constituyen el pozo de puesta a tierra.
· NB 148008 Instalaciones eléctricas – Sistema de puesta a tierra – Medición de la
resistividad del terreno y resistencia de puesta a tierra.
· NB 148009 Instalaciones eléctricas – Sistema de puesta a tierra – Criterios de diseño y
ejecución de puestas a tierra.
Cada varilla debe llevar grabada la marca o identificación del fabricante y el nombre del material.
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos o fichas técnicas para comprobación de
200 los datos técnicos solicitados en la presente especificación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
para resistir las condiciones de humedad y/o impacto que pueden presentarse durante el GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
transporte o almacenamiento. Hora: 10:33:22
Página: 2503
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
Codigo GM-O-LUM-055
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de Descripción del Items SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 1 JABALINA
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser nuevos, de primera Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
calidad y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos
que deberán ser valorados por el supervisor de obra para su aprobación o rechazo e inmediata % Precio Precio Costo Total
sustitución del material. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
FORMA DE EJECUCIÓN CABLE DE Cu DESNUDO Nº 4 m 12.0000 17.33 207.96
JABALINA 5/8 x 1.5 m Pza 1.0000 29.37 29.37

Con anterioridad a la iniciación de trabajos, el contratista deberá realizar las mediciones de la SOLDADURA CADWEL Nº 115 Tubo 1.0000 37.28 37.28
Total Material
resistividad del terreno y verificar si la resistencia es menor a la establecida en el diseño del 274.61

sistema eléctrico. 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 2.2000 14.71 32.36
ESPECIALISTA Hrs 2.0000 24.60 49.20
Previa instalación de la jabalina y tendido del conductor, se deberá realizar la excavación del Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 58.05
terreno de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos del sistema de puesta a tierra Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 20.86
y/o a las instrucciones del supervisor de obra (este ítem incluye la excavación).
Total Mano de Obra 160.47

La instalación de la jabalina debe ser realizada en forma vertical y de acuerdo a los detalles 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
presentados en los planos correspondientes. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 8.02
Total Equipo y Maquinaria 8.02
Para la interconexión de las jabalinas se empleará cable de cobre electrolítico desnudo 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Nº 4 AWG y para la unión eléctrica entre la jabalina y el conductor de cobre desnudo, se Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 48.74
utilizará soldadura exotérmica tipo cadwell, con todos los accesorios necesarios para la unión Total Gasto Grales. y Administrativos 48.74
mecánica entre la jabalina y el conductor.
5. UTILIDAD

Todas las uniones o conexiones bajo tierra deben ser ejecutadas de modo que no se presente Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 34.43

corrosión en ninguna de ellas. Total Utilidad 34.43

6. IMPUESTOS
El método de instalación, relleno y conexiones dependerá del tipo de sistema de soldadura Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 16.26
que se usará y de las condiciones del terreno. Total Impuestos 16.26

Los métodos de instalación incluyen accionamiento manual, accionamiento mecánico y Total Precio Unitario 542.53

perforación.
Las barras están acondicionadas con una cabeza endurecida y una punta de acero para
asegurar que la barra misma no se dañe durante el proceso.
Cuando se requiere barras más profundas o en condiciones de suelo difícil, donde hay roca
subyacente, la forma más efectiva es hacer una perforación estrecha en la cual se instala el
electrodo de barra con material de relleno adecuado.
Las conexiones entre los diferentes componentes deben ser mecánicamente robustas, tener
buena resistencia a la corrosión y baja resistividad eléctrica. Es prudente evitar uniones y
conexiones innecesarias.
La soldadura y unión al cable deberá ser realizada por personal especializado, utilizando
SOLDADURA CADWEL Nº 115.

MEDICIÓN
Este ítem se medirá por PIEZA (Pza) correctamente instalada por el contratista y aprobada
por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 201
y demás incidencias determinadas por ley.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

123. ITEM : INST. ELÉCTRICA PUNTOS DE TOMA CORRIENTE Los tomacorrientes solicitados deberán poseer punto de conexión a tierra, de acuerdo a lo
indicado en la NB 777 sobre este punto.
UNIDAD : PTO
SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, la garantía del
CÓDIGO : GM-O-LUM-009 fabricante de los materiales, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una
DESCRIPCIÓN entidad idónea reconocida internacionalmente.
Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la instalación de un punto de toma NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra, conforme
corriente doble con toma de tierra, de acuerdo a planos eléctricos del proyecto y/o conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el supervisor de obra tendrá la
a instrucciones del supervisor de obra. potestad de rechazar y requerir un cambio de material.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
MATERIALES: las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad para realizar la verificación de
· CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 autenticidad de documentos con el origen de los mismos.
HILOS
· CAJA RECTANGULAR PLÁSTICA RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para
· CINTA AISLANTE 20 Yd recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
· PLACA CON DOBLE TOMACORRIENTE La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
· TUBO PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1/2” los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y
Sin embargo, el material precedente no puede ser considerado enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que de-
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier berán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de estas pruebas de uso se lograra
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para un resultado de reprobación, se devolverá el material recibido para su inmediata sustitución.
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en FORMA DE EJECUCIÓN
la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
de ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
Imagen Referencial 51.
a fin que se garantice que los trabajos sean ejecutados y GM-O-LUM-009 de todos los trabajos a desarrollar, con la aclaración que lo mencionado también se extiende
culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que al personal técnico y superior que figure en la propuesta original y que fuera aceptada.
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Para la instalación de los tomacorrientes dobles, se deberá considerar las recomendaciones
Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos establecidas en la norma boliviana NB – 777.
los accesorios y elementos necesarios para una adecuada y completa instalación. Además de las instrucciones que el supervisor pudiera emitir, relativas a las condiciones y
Las características que deberá tener la placa se detallan a continuación. forma en que deben ejecutarse los trabajos para provisión e instalación de los tomacorrientes
de placa doble, el contratista deberá tener presente en todo momento las presentes
PLACA DE TOMACORRIENTE DOBLE CON especificaciones técnicas, las cuales son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
PARÁMETRO
TOMA DE TIERRA TIPO NEMA
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones
Fabricados 100 % en latón resistente a la corrosión técnicas, pero que sea necesario para la completa realización de los trabajos, será provisto e
Contactos
excelente conducción eléctrica
implementado conforme lo coordinado.
Contacto de tierra Total aislamiento del borne de tierra
Los tomacorrientes de placa doble deben ser instalados cubriendo las cajas rectangulares,
Partes moldeadas del tomacorrientes En policarbonato Auto extinguible resistente al impacto las cuales deberán albergar los conductores que alimentarán al tomacorriente y la conexión
respectiva de ductos, previamente empotrados en los muros, donde el plano eléctrico lo
Corriente de trabajo 15 Amperios en los 3 contactos indique.
Voltajes 127 - 277 voltios
Todos los tomacorrientes deben estar conectados al circuito de descarga a tierra en su borne
Partes moldeadas del tomacorrientes
Auto extinguible resistente al impacto respectivo.
policarbonato
Los bornes del tomacorriente deben ajustar adecuadamente al conductor que los alimenta.
Protegidos y orientados con capacidad para 2 conductores
Bornes de conexión
calibre 12 AWG Los tomacorrientes deben instalarse a 0.30 m sobre el nivel del piso terminado o a 0.30 m
sobre mesón, cuando corresponda.
Partes moldeadas del soporte de tomacorrientes Material polipropileno auto extinguible
Los tomacorrientes instalados deben ajustar adecuadamente al conductor de descarga a tierra.
Resistencia de aislamiento 500 V
Chasis Clavija de sujeción en acero inoxidable
La instalación del punto de tomacorrientes se realizará de acuerdo a los planos, estará a
cargo del contratista y debe realizarse de la mejor forma y dentro del plazo establecido en
Tiempo de vida 10000 maniobras el contrato, de modo que el contratista garantice la funcionalidad de esta etapa del proyecto
202 Tabla 15. GM-O-LUM-009. Placa de Tomacorriente Doble eléctrico.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Para ejecutar las pruebas de una buena ejecución del ítem, el contratista debe tener al menos 124. ITEM : PROV. E INST. DE CAJA OCTOGONAL METÁLICA
un multímetro de pinza en obra.
UNIDAD : PZA
En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los proveerá en obra durante el tiempo
que sea necesario y a su costo. CÓDIGO : GM-O-LUM-020
Si los tomacorrientes de placa doble presentasen fallas de fabricación o por causas DESCRIPCIÓN
del inadecuado uso de los mismos por parte del personal del contratista o por una mala
instalación, se exigirá al mismo la reposición de dichos materiales sin recargo por ello. Este ítem comprende la provisión e instalación de caja octogonal metálica que se utiliza en las
instalaciones eléctricas, como empalmes de conductores o instalación de luminarias.
MEDICIÓN Esta caja será de material metálico, instalado de acuerdo a la descripción de los planos y
La instalación de tomacorriente de placa doble con toma de tierra será medida por PUNTO (Pto) diagramas unifilares del proyecto o a lo indicado por el supervisor de obra.
instalado correctamente por el contratista y una vez verificado su adecuado funcionamiento,
aprobado por el supervisor de obra. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

FORMA DE PAGO MATERIALES:


· CAJA OCTOGONAL METÁLICA
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Sin embargo, el listado precedente no puede ser
y demás incidencias determinadas por ley. considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS necesario para la correcta ejecución y culminación de los
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios
Página: 2486 durante el período de ejecución de la obra, correrán por
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada
Codigo GM-O-LUM-009 y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que
Descripción del Items INST ELECTRICA PUNTOS DE TOMA CORRIENTE
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional
Imagen Referencial 52.
Unidad Pto Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
para la Entidad. GM-O-LUM-020

% Precio Precio Costo Total


Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
CAJA OCTOGONAL METÁLICA PARÁMETRO

1. MATERIALES
CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS m 18.0000 4.00 72.00 Material Metálicas de chapa de hierro galvanizado y resistente a la corrosión.
CAJA RECTANGULAR PLASTICA Pza 1.0000 2.00 2.00
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.1422 12.50 1.78 A=100 mm B=100 mm C= 47 mm Estas dimensiones son las míni-
TUBO PARA INSTALACION ELECTRICA 1/2" m 12.0000 1.30 15.60 Dimensiones mas, el supervisor aprobará otras siempre y cuando cumpla con la
PLACA CON DOBLE TOMACORRIENTE Pza 1.0000 34.51 34.51
calidad requerida
Total Material 125.89

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 2.2000 14.71 32.36 Troqueladas parcialmente, de tal forma que solo se abren las nece-
ELECTRICISTA Hrs 2.2000 23.46 51.61 Perforaciones sarias con un golpe suave, pero deberán resistir sin desprenderse los
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 59.77 esfuerzos propios de su manipulación e instalación.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 21.47

Total Mano de Obra 165.21 La caja octogonal de conexión no debe ser conductor, por el contrario
debe ser aislante que protege contra descargas eléctricas accidenta-
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA Seguridad
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 8.26 les. Por lo tanto debe ser adecuado para usarlo en lugares con riesgo
Total Equipo y Maquinaria 8.26 de descargas eléctricas, debe llevar pintura antioxidante.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 32.93 Tabla 16. GM-O-LUM-020. Caja Octogonal Metálica
Total Gasto Grales. y Administrativos 32.93
La caja octogonal de conexión metálica deberá ser construida y terminada de modo que sea
5. UTILIDAD resistente a la corrosión, tendrá un espesor mínimo de paredes de 1.2 mm.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 23.26

Total Utilidad 23.26


La caja metálica se podrá utilizar con los distintos tipos de canalización considerados en la
6. IMPUESTOS
Norma NB-777; si se usa con tuberías no metálicas, cada caja deberá conectarse a un conductor
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 10.99 de protección (tierra). Esta conexión se deberá hacer con un perno colocado en la caja con este
Total Impuestos 10.99 único propósito. No se acepta que se usen para este efecto los pernos de sujeción de la tapa.
Total Precio Unitario 366.54
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento
de la caja octogonal debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material 203
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

que presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
que se le reconozca pago adicional alguno.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, la garantía del Página: 1786
fabricante, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de calidad de acuerdo Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una entidad idónea
reconocida internacionalmente. Codigo GM-O-LUM-020
Descripción del Items PROV E INST DE CAJA OCTOGONAL METALICA
NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra, conforme Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de obra tendrá la
potestad de rechazar y requerir un cambio de material. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos, 1. MATERIALES
CAJA OCTOGONAL METALICA Pza 1.0000 9.00 9.00
por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la Total Material 9.00
aprobación en libro de órdenes. 2. MANO DE OBRA
ELECTRICISTA Hrs 0.1500 23.46 3.52
EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente, para Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.51
resistir las condiciones de humedad e impacto que puedan presentarse durante el transporte Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.90
o almacenamiento. Total Mano de Obra 6.93

RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.35
Total Equipo y Maquinaria 0.35

La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
los materiales empleados en la construcción, por ello, estos deberán ser de primera calidad Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 1.79
y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que Total Gasto Grales. y Administrativos 1.79

deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se 5. UTILIDAD
lograra un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y reposición del material Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.26
a su costo. Total Utilidad 1.26

6. IMPUESTOS
FORMA DE EJECUCIÓN Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.60
Total Impuestos 0.60
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
Total Precio Unitario 19.93
de todos los trabajos a desarrollar
En los lugares previstos para el colocado de acuerdo a planos y/o instrucciones previas, el
contratista procederá al colocado y fijado de la caja octogonal.
Para la instalación de la caja se deberá considerar las recomendaciones establecidas en la
norma boliviana NB – 777.
En los casos de empotramiento, deberá tenerse sumo cuidado en no obstruir los orificios de
la entrada o salida de la caja octogonal, asimismo los ductos que lleguen a la misma deberán
conjugar a fin no tener problemas en el momento del cableado.
Para los casos donde la caja sea sobrepuesta deberá asegurarse su fijación mediante tornillos
u otros elementos.

MEDICIÓN
Este ítem se medirá por PIEZA (Pza) correctamente instalada por el contratista y aprobada por
el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

204
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

125. ITEM : PROV E INST DE CAJA RECTANGULAR METALICA Las paredes de la caja metálica tendrán un espesor mínimo de 1.2 mm.

UNIDAD : PZA El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento
de la caja de conexión, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material
CÓDIGO : GM-O-LUM-023 que presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin
que se le reconozca pago adicional alguno.
DESCRIPCIÓN
SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del
Este ítem comprende la provisión e instalación de una caja rectangular metálica de conexión fabricante, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de calidad de acuerdo
que se utiliza en las instalaciones eléctricas en las que se conectan aparatos de consumo, con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una entidad idónea
interruptores, tomacorrientes o se realizan empalmes de conductores. Esta caja será metálica, reconocida internacionalmente.
instalada de acuerdo a la descripción de los planos y diagramas unifilares del proyecto o a lo
indicado por el supervisor de obra. NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra conforme
a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de obra tendrá
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
MATERIALES: tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
· CAJA RECTANGULAR METÁLICA por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado aprobación en libro de órdenes.
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente, para
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para resistir las condiciones de humedad e impacto que puedan presentarse durante el transporte
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo o almacenamiento.
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la
propuesta y que resultasen necesarios durante el período de RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para
ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, los materiales empleados en la construcción, por ello, estos deberán ser de primera calidad
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que
adicional para la Entidad. deberán ser valorados por el supervisor de obra.
Imagen Referencial 53.
GM-O-LUM-023 FORMA DE EJECUCIÓN
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
CAJA RECTANGULAR METÁLICA. PARÁMETRO de todos los trabajos a desarrollar.
Material Metálicas de chapa de hierro galvanizado y resistente a la corrosión. En los lugares previstos para el colocado de acuerdo a planos y/o instrucciones previas, el
contratista procederá al colocado y fijado de la caja rectangular.
A=103 mm B= 60 mm C= 45 mm Estas dimensiones son las mín- Para la instalación de la caja rectangular se deberá considerar las recomendaciones
Dimensiones imas, el supervisor podrá aprobar otras siempre y cuando cumpla establecidas en la norma boliviana NB – 777.
con la calidad requerida.
La caja se colocará a las siguientes alturas sobre el nivel del piso terminado, salvo indicaciones
en planos o por el supervisor:
Laterales y de fondo troqueladas parcialmente, de tal forma que
solo se abren las necesarias con un golpe suave, pero deberán · Para interruptores a 1.20 m – 1.40 m.
Perforaciones
resistir sin desprenderse los esfuerzos propios de su manipulación · Para tomacorrientes en cocinas a 1.20 m.
e instalación. · Para tomacorrientes, teléfono, red 0.30 m.
· Para tomacorrientes, teléfono, red 0.30 m, sobre mesones de trabajo.
La caja rectangular de conexión no debe ser conductor, por el · Para timbres o apliques a 2.00 m.
contrario debe ser aislante que protege contra descargas eléctricas · Para tomas de fuerza a 1.50 m.
Seguridad
accidentales. Por lo tanto debe ser adecuado para usarlo en lugares En los casos de empotramiento deberá tenerse sumo cuidado en no obstruir los orificios de la
con riesgo de descargas eléctricas. entrada o salida de la caja rectangular, asimismo, los ductos que lleguen a la misma deberán
conjugar a fin de no tener problemas en el momento del cableado.
Tabla 17. GM-O-LUM-023. Caja Rectangular Metálica
Para los casos donde la caja sea sobrepuesta deberá asegurarse su fijación mediante tornillos
La caja metálica se podrá utilizar con los distintos tipos de canalización considerados en u otros elementos.
la Norma NB-777; si se usa con tuberías no metálicas, cada caja deberá conectarse a un
conductor de protección (tierra). Esta conexión se deberá hacer con un perno colocado en Si el supervisor detectase material defectuoso, sea de fábrica o por manipulación, el contratista
la caja con este único propósito. No se acepta que se usen para este efecto los pernos de realizará el retiro y reposición del material a su costo.
sujeción de la tapa. 205
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

MEDICIÓN 126. ITEM : PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE INTERRUPTOR SIMPLE


La provisión e instalación de una caja rectangular de conexión se medirá por pieza (Pza), UNIDAD : PZA
correctamente instalada por el contratista y aprobada por el supervisor de obra.
CÓDIGO : GM-O-LUM-581
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Este ítem comprende la provisión e instalación de un interruptor simple en el lugar señalado
y demás incidencias determinadas por ley. en planos y/o conforme instrucción escrita del Supervisor de Obras.

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
MATERIALES:
Página: 1787
· INTERRUPTOR SIMPLE
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) Sin embargo, el material precedente no puede ser
Codigo GM-O-LUM-023 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
Descripción del Items PROV E INST DE CAJA RECTANGULAR METALICA de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI necesario para la correcta ejecución y culminación de los
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a
% Precio Precio Costo Total
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. durante el período de ejecución de la obra correrá por
1. MATERIALES cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
CAJA RECTANGULAR METALICA Pza 1.0000 8.00 8.00 sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a
Total Material 8.00
satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36
aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para
ELECTRICISTA Hrs 0.2000 23.46 4.69 la Entidad.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 8.58
Imagen Referencial 54.
Las características que deberá tener este material son las GM-O-LUM-581
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.08
siguientes:
Total Mano de Obra 23.71

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA PLACA DE INTERRUPTOR SIMPLE PARÁMETRO


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.19
Total Equipo y Maquinaria 1.19
Mecanismo de interrupción Accionado por resorte de alto desempeño

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Fabricados 100 % en latón resistente a la corrosión excelente


Terminales y balancín
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.62 conducción eléctrica
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.62
Aumenta la vida útil del interruptor , mejor conducción
Contacto con simple punto de plata
5. UTILIDAD eléctrica
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.56
Protegidos y orientados con capacidad para 2 conductores
Total Utilidad 2.56 Bornes de conexión
calibre 14 AWG
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.21 Capacidad para conducción de corriente
15 Amperios.
Total Impuestos 1.21 nominal
Total Precio Unitario 40.29
Partes moldeadas del interruptor policar-
Auto extinguible resistente al impacto
bonato

Partes moldeadas del soporte de interruptor Material polipropileno auto extinguible

Color Blanco o según instrucción del supervisor


Resistencia de aislamiento 500 V
Chasis Clavija de sujeción en acero inoxidable
Tiempo de vida 40000 maniobras
Tabla 18. GM-O-LUM-581. Placa de Interruptor Simple

206
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del En caso de que en la provisión e instalación de placa de interruptor simple se presenten fallas
fabricante de los bienes cotizados, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de de fabricación o por causas del inadecuado uso de los materiales por parte del personal del
calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una contratista, se exigirá al mismo la reposición de dichos materiales sin recargo por ello.
entidad idónea reconocida internacionalmente.
MEDICIÓN
NOTA.- La certificación de calidad, se verificará en el proceso de ejecución de la obra,
conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el supervisor de La instalación de la placa de interruptor simple será medida por PIEZA (Pza) instalada
obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material. correctamente por el contratista, verificando su adecuado funcionamiento y aprobado por el
supervisor.
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
FORMA DE PAGO
las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad para realizar la verificación de El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
autenticidad de documentos con el origen de los mismos. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente, para y demás incidencias determinadas por ley.
resistir las condiciones de humedad e impacto que pueden presentarse durante el transporte
o almacenamiento. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para Hora: 14:17:48
recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. Página: 1883
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad Codigo GM-O-LUM-581
y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que Descripción del Items PROVISION Y COLOCACION DE INTERRUPTOR SIMPLE

deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se lograra Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y repondrá el material a su costo.


% Precio Precio Costo Total
FORMA DE EJECUCIÓN Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución INTERRUPTOR SIMPLE Pza 1.0000 18.00 18.00

de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración Total Material 18.00

que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original 2. MANO DE OBRA
ELECTRICISTA Hrs 0.3300 23.46 7.74
y que fuera aceptado. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 5.51

Para la instalación de los interruptores se deberá considerar las recomendaciones establecidas Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.98

en la norma boliviana NB – 777. Total Mano de Obra 15.23

Además de las instrucciones del supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.76
que deben ejecutarse la provisión e instalación del interruptor simple, el contratista deberá Total Equipo y Maquinaria 0.76
tener presente en todo momento las presentes especificaciones técnicas, las cuales son de 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
carácter general, no limitativas ni restrictivas. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.74
Total Gasto Grales. y Administrativos
Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones 3.74

técnicas pero que sea necesario para la completa realización de los trabajos, será provisto e 5. UTILIDAD
implementado conforme lo coordinado. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.64

Total Utilidad 2.64


El interruptor de placa simple debe ser instalado cubriendo la caja rectangular, la cual deberá
6. IMPUESTOS
albergar los conductores que alimentarán al interruptor y la conexión respectiva de ductos, Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.25
previamente empotrados en los muros, donde el plano eléctrico lo indique. Total Impuestos 1.25

Todo interruptor debe estar conectado al circuito de descarga a tierra en su borne respectivo. Total Precio Unitario 41.62

Los bornes del interruptor deben ajustar adecuadamente al conductor que lo alimenta.
Esta placa estará sujetada mediante pernos o tornillos a la caja rectangular empotrada en la
pared, además que estarán instaladas a una altura de 1.30 m.s.n.p.t. como indican los planos
o el supervisor de obra.
La provisión e instalación de placa de interruptor simple a cargo del contratista debe realizarse
de la mejor forma y dentro del plazo establecido en el contrato, de modo que el contratista
garantice la funcionalidad de esta etapa del proyecto eléctrico.
207
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

127. ITEM : PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE PLACA DE FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
INTERRUPTOR DOBLE tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
UNIDAD : PZA las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad para realizar la verificación de
autenticidad de documentos con el origen de los mismos.
CÓDIGO : GM-O-ELC-006
EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente para
DESCRIPCIÓN resistir las condiciones de humedad e impacto que pueden presentarse durante el transporte
o almacenamiento.
Este ítem comprende la provisión e instalación de una placa de interruptor doble, de acuerdo
descripción del proyecto y/o conforme instrucciones del supervisor de obra. RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para
recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
MATERIALES: los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad
· PLACA DE INTERRUPTORES DOBLE y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que
deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se lograra
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y repondrá el material a su costo.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales FORMA DE EJECUCIÓN
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original
y que fuera aceptada.
Las características que deberán tener son las siguientes:
Para la instalación del interruptor doble, se deberá considerar las recomendaciones
PLACA DE INTERRUPTOR DOBLE PARÁMETRO establecidas en la norma boliviana NB – 777.
Mecanismo de interrupción Accionado por resorte de alto desempeño
Además de las instrucciones del supervisor de obra, relativas a las condiciones y forma en que
Terminales y balancín
Fabricados 100 % en latón resistente a la corrosión, excelente deben ejecutarse los trabajos para provisión e instalación del interruptor doble, el contratista
conducción eléctrica deberá tener presente en todo momento las presentes especificaciones técnicas, las cuales
Aumenta la vida útil del interruptor , mejor conducción son de carácter general, no limitativas ni restrictivas.
Contacto con doble punto de plata
eléctrica Asimismo, todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones
Protegidos y orientados con capacidad para 2 conductores técnicas pero que sea necesario para la completa realización de los trabajos, será provisto e
Bornes de conexión
calibre 14 AWG implementado conforme lo coordinado.
Capacidad para conducción de corriente
15 Amperios.
El interruptor de placa doble debe ser instalado cubriendo la caja rectangular, la cual deberá
nominal albergar los conductores que alimentarán al interruptor y la conexión respectiva de ductos,
Partes moldeadas del interruptor policarbon-
previamente empotrados en los muros donde el plano eléctrico lo indique.
Auto extinguible resistente al impacto
ato Todo interruptor debe estar conectado al circuito de descarga a tierra en su borne respectivo.
Partes moldeadas del soporte de interruptor Material polipropileno auto extinguible Los bornes del interruptor deben ajustar adecuadamente al conductor que lo alimenta.
La placa estará sujetada mediante pernos o tornillos a la caja rectangular empotrada en la
Color Blanco para alimentación normal u otro que se instruya. pared, además que estará instalada a una altura de 1.30 m.s.n.p.t. como indiquen los planos
o el supervisor de obra.
Resistencia de aislamiento 500 V
La provisión e instalación de placa de interruptor doble a cargo del contratista debe realizarse
Placa En resina ABS.
de la mejor forma y dentro del plazo establecido en el contrato, de modo que el contratista
Chasis Clavija de sujeción en acero inoxidable garantice la funcionalidad de esta etapa del proyecto eléctrico.
Tiempo de vida 40000 maniobras En caso de que la provisión o instalación de placa de interruptor doble presente fallas de
Tabla 19. GM-O-ELC-006. Placa de Interruptor Doble fabricación o por causas del inadecuado uso de los materiales por parte del personal del
SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, la garantía del contratista, se exigirá al mismo la reposición de los mismos sin recargo por ello.
fabricante, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de calidad de acuerdo
MEDICIÓN
con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una entidad idónea
reconocida internacionalmente. La instalación de la placa de interruptor doble será medida por PIEZA (Pza) instalada
NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra, conforme correctamente por el contratista, verificando su adecuado funcionamiento y aprobado por el
208 a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de obra tendrá la supervisor.
potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE PAGO 128. ITEM : INST. ELÉCTRICA PUNTOS DE LUMINARIA


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : PTO
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O- LUM-008

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la instalación de un punto de
Hora:
Página:
10:33:22
1867
iluminación, sin luminaria incluida, según los planos eléctricos del proyecto y/o conforme a
Analisis de Precios Unitarios instrucciones del supervisor de obra.
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ELC-006 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Descripción del Items PROVISION E INSTALACION DE PLACA DE INTERUPTOR DOBLE

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


MATERIALES:
· CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS
% Precio Precio Costo Total · CAJA RECTANGULAR PLÁSTICA
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · CINTA AISLANTE 20 Yd
1. MATERIALES · INTERRUPTOR SIMPLE
PLACA DE INTERRUPTORES DOBLE Pza 1.0000 27.91 27.91
· SOCKET PORCELANA e-27
Total Material 27.91
· TUBO PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1/2”
2. MANO DE OBRA
ELECTRICISTA Hrs 0.2000 23.46 4.69 Sin embargo, el material precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 3.34
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.20 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Mano de Obra 9.23 adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.46 sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Total Equipo y Maquinaria 0.46 Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Entidad.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 4.14
Total Gasto Grales. y Administrativos 4.14
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra, muestras de
los materiales para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
5. UTILIDAD
7.00 % 2.92
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad
Utilidad - % de 1+2+3+4
de los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera
Total Utilidad 2.92
calidad y enmarcados en los aspectos normativos, los mismos que deberán ser valorados
6. IMPUESTOS por el supervisor de obra. Si en alguna de estas pruebas de uso se lograra un resultado de
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.38
Total Impuestos
reprobación, se devolverá el material recibido para su inmediata sustitución.
1.38

Total Precio Unitario 46.04


FORMA DE EJECUCIÓN
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración
que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original
y que fuera aceptada.
La instalación de punto de luminaria deberá cumplir lo establecido en la NB777 y los trabajos
comprenderán: Instalación de cable desde el punto de alimentación al interruptor, hasta
el socket, donde se incluirán la caja plástica para el interruptor, el interruptor y el socket
correspondientes.
La instalación del punto de luminaria deberá seguir la trayectoria establecida en planos o
según instrucción del supervisor.
Para ejecutar las pruebas de una buena ejecución del ítem, el contratista debe tener al menos
un multímetro de pinza en obra. En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los
proveerá en obra durante el tiempo que sea necesario y a su costo
Si los interruptores presentasen fallas de fabricación o por causas del inadecuado uso de los
mismos por parte del personal del contratista o una mala instalación, se exigirá al mismo la
reposición de dichos materiales sin recargo por ello.
209
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

MEDICIÓN 129. ITEM : PROV E INST DE CONMUTADOR SIMPLE P/3LINEAS


Este ítem será cuantificado por PUNTO (Pto) instalado correctamente por el contratista y UNIDAD : PZA
verificado su adecuado funcionamiento, aprobado por el supervisor de obra.
CÓDIGO : GM-O-LUM-143
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Este ítem comprende la provisión e instalación de un conmutador en el lugar señalado en
planos y/o conforme instrucciones del Supervisor de Obra.
y demás incidencias determinadas por ley.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
MATERIALES
Hora:
Página:
10:33:22
2485
· PLACA P/ CONMUTADOR SIMPLE P/3 LINEAS
Analisis de Precios Unitarios · CINTA AISLANTE 20 Yd
(CONSOLIDADO)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Codigo GM-O-LUM-008 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Descripción del Items INST ELECTRICA PUNTOS DE LUMINARIA la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Unidad Pto Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
% Precio Precio Costo Total trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
1. MATERIALES
CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS m 15.0000 4.00 60.00
Entidad.
CAJA RECTANGULAR PLASTICA
CINTA AISLANTE 20 Yd
Pza
Pza
1.0000
0.1148
2.00
12.50
2.00
1.44
Las características que deberá tener este material son las siguientes:
INTERRUPTOR SIMPLE Pza 1.0000 18.00 18.00
SOCKET PORCELANA e-27 Pza 1.0000 6.50 6.50
PLACA PARA CONMUTADOR
TUBO PARA INSTALACION ELECTRICA 1/2" m 11.0000 1.30 14.30 · Mecanismo: Accionado por resorte de alto desempeño
Total Material 102.24
· Terminales y balancín: Fabricados 100 % en latón resistente a la corrosión, excelente
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42
conducción eléctrica
ELECTRICISTA Hrs 2.0000 23.46 46.92 · Contacto con simple punto de plata: Aumenta la vida útil, mejor conducción eléctrica
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 54.34 · Bornes de conexión: Protegidos y orientados con capacidad para 2 conductores calibre
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 19.52 14 AWG
Total Mano de Obra 150.20 · Capacidad para conducción de corriente nominal: 15 Amperios
· Partes moldeadas policarbonato: Auto extinguible resistente al impacto
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.51 · Partes moldeadas del soporte: Material polipropileno auto extinguible
Total Equipo y Maquinaria 7.51 · Color: Blanco o según instrucción del supervisor
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
· Resistencia de aislamiento: 500 V,
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 28.59 · Chasis: Clavija de sujeción en acero inoxidable
Total Gasto Grales. y Administrativos 28.59 · Tiempo de vida: 40000 maniobras
5. UTILIDAD SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, la garantía del
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 20.20 fabricante de los bienes cotizados, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
Total Utilidad 20.20 calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una
6. IMPUESTOS
entidad idónea reconocida internacionalmente.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 9.54
Total Impuestos 9.54
NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra conforme
a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de obra tendrá
Total Precio Unitario 318.28
la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.

FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que


tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad para realizar la verificación de
autenticidad de documentos con el origen de los mismos.
EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente, para
resistir las condiciones de humedad e impacto que pueden presentarse durante el transporte
o almacenamiento.
210
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
La seguridad y confiabilidad de una instalación, en gran medida dependen de la calidad de Página: 2528
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que
deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de estas pruebas de uso se Codigo GM-O-LUM-143
lograra un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y repondrá el material a Descripción del Items PROV E INST DE CONMUTADOR SIMPLE P/3LINEAS

su costo. Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

FORMA DE EJECUCIÓN % Precio Precio Costo Total


Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución 1. MATERIALES
de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0656 12.50 0.82

que ello también se extiende al personal técnico y superior que figure en la propuesta original PLACA P/ CONMUTADOR SIMPLE P/3 LINEAS Pza 1.0000 29.53 29.53
Total Material 30.35
y que fuera aceptada.
2. MANO DE OBRA
ELECTRICISTA Hrs 1.2000 23.46 28.15

Para la instalación se deberá realizar: Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 20.04

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 7.20


Limpieza de la caja rectangular metálica. Total Mano de Obra 55.39

Esta placa estará sujetada mediante pernos o 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


tornillos a la caja rectangular empotrada en la Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.77

pared, además que estarán instaladas a una Total Equipo y Maquinaria 2.77

altura de 1.30 m.s.n.p.t. como indiquen los 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

planos o el supervisor de obra. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 9.74


Total Gasto Grales. y Administrativos 9.74
Los conductores eléctricos deberán estar
5. UTILIDAD
correctamente identificados para la instalación Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 6.88
del conmutador.
Total Utilidad 6.88

Se deberá destornillar los puntos de fijación 6. IMPUESTOS


del conmutador simple. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.25
Total Impuestos 3.25
El instalador deberá ubicar los puntos de Total Precio Unitario 108.38
Imagen Referencial 55. GM-O-LUM-143
fijación del conmutador simple, mismos que
son tres contactos mecánicos que se ubican en la parte posterior del equipo.
Para la instalación, se deberá considerar las recomendaciones establecidas en la norma
boliviana NB – 777.
Además de las instrucciones del supervisor de obra relativas a las condiciones y forma en
que debe ejecutarse la provisión e instalación, el contratista deberá tener presente en todo
momento las presentes especificaciones técnicas, las cuales son de carácter general, no
limitativas ni restrictivas. Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en
estas especificaciones técnicas pero que sea necesario para la completa realización de los
trabajos, será provisto e implementado por el contratista, de modo que garantice el correcto
funcionamiento.
En caso de que en la provisión e instalación de placas, se presenten fallas de fabricación o por
causas del inadecuado uso de los materiales por parte del personal del contratista, se exigirá
al mismo la reposición de dichos materiales sin recargo por ello.

MEDICIÓN
La provisión e instalación de la placa será medida por PIEZA (Pza) instalada por el contratista
y aprobada por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 211
y demás incidencias determinadas por ley.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

130. ITEM : PROV. E INST. DE LUMINARIAS TIPO SPOT 60 W En caso de presentar la luminaria, accesorios, materiales y demás elementos, fallas de
fabricación o por el maltrato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
UNIDAD : PZA Contratista, se exigirá al mismo, la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo
CÓDIGO : GM-O-LUM-033 alguno por ello.
La luminaria será para empotrar mediante el empleo de los respectivos elementos de sujeción,
DESCRIPCIÓN tomando en cuenta que ésta debe ser empotrada de forma correcta y que no interfiera en su
funcionamiento, como en la forma estética del lugar donde será empotrada.
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de luminaria tipo spot 60 w, de acuerdo a la
ubicación establecida en los planos de detalle y/o a instrucciones del Supervisor de Obra. Una vez instalada la luminaria se verificará su correcto funcionamiento, si durante la ejecución
de la obra y hasta la recepción de la misma, ésta sufriera algún desperfecto, se exigirá al
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS contratista la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello.

MATERIALES MEDICIÓN
· LUMINARIA TIPO SPOT 60 W (EMPOTRABLE)
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) instalada correctamente por el contratista y aprobada
· CINTA AISLANTE 20 Yd
por el supervisor de obra.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser consi-
derado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de FORMA DE PAGO
cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicio-
nal necesario para la correcta ejecución y culminación El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
adicionales a los señalados en la propuesta y que re- y demás incidencias determinadas por ley.
sultasen necesarios durante el período de ejecución de Imagen Referencial 56.GM-O-LUM-033
la obra, correrán por cuenta del Contratista, a fin de que se garantice que los trabajos sean ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Hora: 14:17:48
Página: 1792
FICHA TÉCNICA Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
· Acabado Cromo Satinado (o de mejor calidad)
· Max Watt 60W Codigo GM-O-LUM-033
Descripción del Items PROV E INST DE LUMINARIAS TIPO SPOT 60 W
· Diámetro mínimo (cm) 8
Unidad Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
· Voltaje 110~240V Pza

· Alto mínimo (cm) 3.5


· Bombillas 1 Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.

Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir 1. MATERIALES
todos los accesorios y elementos necesarios para una adecuada y completa instalación. La CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0492 12.50 0.62

seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de los LUMINARIA TIPO SPOT 60 W (EMPOTRABLE) Pza 1.0000 27.00 27.00
Total Material 27.62
materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y
2. MANO DE OBRA
enmarcados en los aspectos normativos. AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36
ELECTRICISTA Hrs 0.4000 23.46 9.38
Cinta aislante de PVC, en rollos, de ancho de 3/4” y 20 yardas de largo. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 11.92

FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.28

tenga que ver con certificados de origen, catálogos o fichas técnicas para comprobación de Total Mano de Obra 32.94

los datos técnicos solicitados en la presente especificación. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.65
EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente, Total Equipo y Maquinaria 1.65
para resistir las condiciones de humedad y/o impacto que puedan presentarse durante el 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
transporte o almacenamiento. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.84
Total Gasto Grales. y Administrativos
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para
6.84

recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. La calidad del material 5. UTILIDAD
7.00 %
deberá ser valorado por el supervisor de obra para su aprobación o rechazo e inmediata Utilidad - % de 1+2+3+4 4.83

sustitución del material. Total Utilidad 4.83

6. IMPUESTOS
FORMA DE EJECUCIÓN Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.28
Total Impuestos 2.28
Los métodos de montaje e instalación deben contar con la aprobación del supervisor de obra, Total Precio Unitario 76.16
estando facultado a introducir modificaciones si a su juicio, los mismos no son adecuados de
212 acuerdo al tipo de luminaria.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

131. ITEM : PROV. E INST. DE LUMINARIA APLIQUE TIPO TORTUGA La luminaria tipo aplique oval debe contar con base de porcelana (BASE E-27), lámpara con
potencia según detalle en planos, que debe tener un grado de protección IP-55 con grado de
UNIDAD : PZA aislamiento Clase I, cuerpo y reja construidos en fundición de aleación de aluminio, acabado
CÓDIGO : GM-O- LUM-086 exterior a base de resina de poliéster de alta resistencia a la corrosión, cierre mediante vidrio
prensado y junta de silicona, utilizable desde -25ºC hasta 150ºC, su tornillería exterior debe
DESCRIPCIÓN ser de acero inoxidable y debe tener dos entradas para tubo roscado.
El Contratista deberá contar con personal calificado y de vasta experiencia para la ejecución
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de luminaria tipo oval aplique con base de
de los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración que ello
porcelana (soquet o BASE E-27) con lámpara compacta con la potencia no mayor a 100W
también se extiende al personal técnico y superior si fuera necesario. Las luminarias deberán
indicada en los puntos señalados en los planos eléctricos y de todos los accesorios auxiliares
ser provistas con todos los accesorios necesarios para su correcto montaje e instalación
que sean necesarios para garantizar su correcto funcionamiento, además de cualquier otro
empotradas en cielo falso y adosadas a tabique respectivamente, además deberán ser de
material y/o accesorio necesario para la instalación de la luminaria, todo de acuerdo a planos
primera calidad, cumplir con las normas NEMA, UL, IEC o similares que garanticen estándares
de detalle y/o las instrucciones del Supervisor de Obra.
altos de fabricación.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS CINTA AISLANTE.- Cinta aislante de PVC, en rollos, de ancho de 3/4” y 20 yardas de largo, nivel
de aislamiento de hasta 600 Voltios, de marca reconocida en el mercado y de primera calidad.
MATERIALES:
· CINTA AISLANTE 20 Yd FORMA DE EJECUCIÓN
· LUMINARIA DECORATIVA APLIQUE TORTUGA
Además de las instrucciones que pudiera emitir el Supervisor de Obra relativas a las
Sin embargo, el listado precedente no puede ser condiciones y forma en que deben realizarse los trabajos de instalación del punto de luminaria,
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la el Contratista debe observar las especificaciones técnicas presentes, que son de carácter
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o general, no limitativas ni restrictivas.
equipo adicional necesario para la correcta ejecución
y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo Los trabajos y actividades a cargo del Contratista deben realizarse de buena manera y dentro
de insumos adicionales a los señalados en la propuesta del plazo establecido en contrato.
Imagen Referencial 57. GM-O-LUM-086
y que resultasen necesarios durante el periodo de Los métodos de montaje e instalación deben contar con la aprobación del supervisor de obra,
ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los estando facultado a introducir modificaciones si a su juicio los mismos no son los adecuados
trabajos sean ejecutados y terminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de acuerdo al tipo de obra a ejecutarse.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad. En caso de presentar los artefactos, accesorios, materiales y demás elementos fallas de
fabricación o por mal trato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir Contratista, se le exigirá la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo alguno
todos los accesorios y elementos necesarios para una adecuada y completa instalación. El por ello.
Contratista debe presentar al Supervisor de Obra muestras de cada uno de los materiales
para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. El contratista suministrará e instalará todos los artefactos de iluminación, con todo el cableado
interno, lámparas, sockets, etc., es decir unidades completas listas para su funcionamiento.
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y En la instalación de portalámparas (sockets) para puntos de iluminación, la conexión de la
enmarcados en los aspectos normativos. rosca debe corresponder al neutro.
LUMINARIA APLIQUE TIPO TORTUGA PARAMETRO Los artefactos de iluminación se instalarán según se indica en el plano respectivo, en forma
simétrica, estética y bien ejecutada.
Tipo Aplique oval
Tensión 220 - 240 V La alimentación a cada luminaria, se realizará desde la caja de derivación respectiva.
Potencia Según plano en detalle. En los nuevos ambientes el ducto de plástico llegará desde la caja de plástico o metálica
Grado de protección IP – 55. hasta el centro donde se instalará el punto de iluminación.
Grado de aislamiento Clase I Las luminarias se adosarán al techo o pared, mediante el empleo de los respectivos elementos
Vida útil 6000 hrs de sujeción como ser: tornillos y otros. Si por algún motivo éstas se deben colgar al cielo raso,
se empleará alambre de amarre entorchado y fijado a los hierros de la construcción y no
Casquillo E - 27
deberán sujetarse por ningún motivo a los cables de alimentación, canales de PVC ni a la caja
Flujo luminoso 2500 lm de plástico o metal allá existente.
Temperatura de color 6500ºK
Instalada la luminaria se realizarán pruebas de funcionamiento verificando que estas se
Indicaciones de las especificaciones en Catalogo hallen totalmente operables, del mismo modo se debe constatar que todos los puntos
Sin esmalte, contactos de aleación de bronce E-27, materi- estén energizados, que el cableado esté conectado al medidor de energía eléctrica que los
Socket: alimenta. En caso de detectar falencias, el contratista a su costo deberá corregirlas hasta que
al: porcelana. capacidad: 10 A.
el supervisor compruebe y apruebe la instalación de la luminaria.
Tabla 20. GM-O-LUM-086. Luminaria Aplique Tipo Tortuga
213
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

MEDICIÓN 132. ITEM : PROV. E INST. DE TUBOS PARA INST. ELÉCTRICA PVC 3/4”
La medición será realizada por PIEZA (pza) de luminaria instalada por el contratista, en UNIDAD : M
perfecto funcionamiento y aprobada por el supervisor de obra.
CÓDIGO : GM-O-LUM-085
FORMA DE PAGO DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Este ítem comprende la provisión e instalación de tubos con diámetro nominal de 3/4” de
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado PVC (poli cloruro de vinilo) para la instalación eléctrica de alimentadores, de acuerdo a la
y demás incidencias determinadas por ley. descripción del proyecto, y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48 MATERIALES:
Página: 1809
Analisis de Precios Unitarios · TUBO CONDUIT DE PVC 3/4” PARA INSTALACION ELECTRICA
(CONSOLIDADO)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Codigo GM-O-LUM-086 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Descripción del Items PROV E INST DE LUMINARIA APLIQUE TIPO TORTUGA
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
% Precio Precio Costo Total trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
1. MATERIALES
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0492 12.50 0.62
Entidad.
LUMINARIA DECORATIVA APLIQUE TORTUGA Pza 1.0000 121.50 121.50
Total Material 122.12
Los tubos de PVC a emplearse serán exclusivamente para contener los conductores eléctricos
en la dimensión normalizada de 3/4”.
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.6000 14.71 8.83
ELECTRICISTA Hrs 0.5000 23.46 11.73 Los tubos como elementos aislantes y protectores de los cables, serán rígidos y curveables
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.63
en caliente, cuyo material aislante generalmente está constituido de poli cloruro de vinilo, el
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.26 cual es hermético y no propagador del fuego. Además, por su disposición empotrada suele
Total Mano de Obra 40.45 utilizarse materiales livianos con una resistencia mecánica que no permita deformaciones o
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
torceduras.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.02
Total Equipo y Maquinaria 2.02 Los tubos protectores de cables deben soportar sin deformación alguna, como mínimo
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
temperaturas de 60ºC o de acuerdo a lo establecido por la norma boliviana “NB-777”,
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 18.10
alternativamente se permitirá utilizar otro material de similares características que permita
Total Gasto Grales. y Administrativos 18.10 garantizar buen aislamiento de los cables a ser utilizados en las instalaciones eléctricas.
5. UTILIDAD Características del material:
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 12.79

Total Utilidad 12.79 TUBOS PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


PARÁMETRO
PVC 3/4”
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 6.04
Total Impuestos 6.04 Material : Policloruro de vinilo (PVC) o polietileno de alta densidad
Total Precio Unitario 201.52
Diámetro nominal : 3/4’’

Espesor de pared mínimo: 1.30 mm

Fácil de doblar y formar: Calentando simplemente con un soplete y


Sistema de doblado :
doblando a mano sin necesidad de prensa y doblador.

El tubo Conduit debe ser auto extinguible, por lo cual no con-


Resistencia al Fuego :
tribuye a extender el fuego.

Tabla 21. GM-O-LUM-085. Tubo Protector de Cable

SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al Supervisor de obra, previo a la


ejecución del presente ítem, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por
214 una entidad reconocida nacional o internacionalmente, misma que será valorada y aprobada
por el Supervisor.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

NOTA.- La certificación de calidad, se verificará en el proceso de ejecución de la obra, Durante la etapa del vaciado de hormigón en los lugares donde se haya implementado tubos
conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el Supervisor de de PVC se deberá evitar que éstos sufran deformaciones y/o roturas.
obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
Si se debe cruzar pisos, los tubos de PVC serán tendidos posteriormente al empedrado,
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que cubriendo los mismos con mezcla de mortero u hormigón en toda su extensión para evitar
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos, que puedan sufrir daños.
debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad para realizar la verificación de En el caso de existir cielo falso, los ductos podrán ir por encima de los cielos falsos, sin la
autenticidad de documentos con el origen de los mismos, para este fin el supervisor mediante necesidad de ir empotrados o embebidos en las losas, pudiendo ir adosados al cielo raso
libro de órdenes aprobará el material a utilizar. dando una buena sujeción a los ductos para que al momento del cableado no se desprendan.

RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al Supervisor de obra muestras


En la instalación de los tubos de PVC deberá evitarse torceduras o deformaciones de los
para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. La seguridad mismos, para evitar obstrucciones. De la misma forma los empalmes de tubos se realizarán
y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de los materiales con el pegamento adecuado verificando que no se reduzca la sección y que no se obstruya
empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y enmarcados el tubo.
en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que deberán ser La mayor longitud permitida en la instalación de tubos PVC sin uso de cajas de derivación o
valorados por el Supervisor de obra. inspección es de 12 metros, en tramos con cambio de dirección este valor puede ser reducido
en tres metros por cada curva de 90 grados.
FORMA DE EJECUCIÓN
Si en la obra se presenta algún inconveniente por cruzarse con otros servicios e instalaciones,
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución el contratista deberá definir y modificar ésta situación contando siempre con la autorización
de todos los trabajos a desarrollar. del Supervisor de Obra.
El Supervisor de Obra verificará las condiciones y forma en que deben ejecutarse los trabajos
de la provisión e instalación de tubos PVC 3/4” para instalación eléctrica, el contratista
MEDICIÓN
deberá en todo momento tener presente las especificaciones técnicas, las cuales son de El ítem será medido por metro (m) correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por
carácter general, no limitativo ni restrictivo. Por lo tanto, todo aquello que no se menciona el supervisor de obra.
explícitamente en estas especificaciones técnicas, pero que sea necesario para la completa
realización de los trabajos, será provisto e implementado por el contratista conforme lo FORMA DE PAGO
apruebe el supervisor.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Durante el transporte para la provisión, almacenamiento y respectivo montaje de los tubos compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
PVC, deberá tomarse en cuenta las reglamentaciones de seguridad conforme a las normas y demás incidencias determinadas por ley.
bolivianas e internacionales.
En caso de que la provisión de tubos de PVC presente fallas de fabricación o por causa del
inadecuado uso de los materiales por parte del personal del contratista, se exigirá al mismo la
reposición de éstos sin cargo alguno por ello.
La instalación de tubos para instalación eléctrica PVC 3/4” debe realizarse de modo que el
contratista garantice la funcionalidad de esta etapa del proyecto eléctrico.
Con el fin de evitar inconvenientes en la instalación de tubos de PVC que puedan afectar
a otras instalaciones en la obra, el contratista debe coordinar las opciones que permitan
salvaguardar la continuidad del trabajo.
Al cortarse los tubos de PVC se debe tomar el cuidado de mantener su forma circular y no
volverla elíptica o achatada, para que no se dañe la chaqueta de aislamiento de los cable
cuando éstos sean instalados.
La instalación de los tubos de PVC en la nueva construcción irán empotrados en muros,
paredes, tabiques o techos, cuyas trayectorias serán definidas por el contratista en
coordinación con el supervisor de obra y conforme lo establecido en los planos eléctricos.
La instalación empotrada de tubos PVC y accesorios en las dimensiones descritas, consiste
en alojar éstos en el techo, piso y paredes de modo que no se vean.
La secuencia de las instalaciones de los tubos, inicia en la etapa de encofrado de las losas
de la estructura, donde se prevé la implementación del entubado y sus accesorios en forma
conveniente y oportuna de manera de no picar o calar estas estructuras posteriormente, lo
que nos permite descender o conectar con los puntos de toma e interruptores para luego
concluir con el revoque de los mismos, dejando la instalación lista para la siguiente etapa de
provisión e instalación de cables. 215
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 133. ITEM : PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DUCTO DE PVC 1” PARA
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1808 UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-LUM-144
Codigo GM-O-LUM-085
Descripción del Items PROV E INST DE TUBOS PARA INST ELECTRICA PVC 3/4" DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem comprende la PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DUCTOS con diámetro nominal de
% Precio Precio Costo Total
1”, de PVC (poli cloruro de vinilo), para la instalación eléctrica de los circuitos eléctricos, de
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
TUBO CONDUIT DE PVC 3/4" PARA INSTALACION m 1.0000 2.44 2.44 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ELECTRICA
Total Material 2.44 MATERIALES:
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.1000 14.71 1.47
· TUBO CONDUIT DE PVC 1” PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
ELECTRICISTA Hrs 0.0500 23.46 1.17 · PEGAMENTO PARA PVC
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.88

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.68 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Total Mano de Obra 5.20 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.26 necesario para la correcta ejecución y culminación de los
Total Equipo y Maquinaria 0.26 trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.87 durante el periodo de ejecución de la obra, correrán
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.87 por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que
5. UTILIDAD
los trabajos sean ejecutados y culminados de manera
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.61 adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Total Utilidad 0.61
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un
costo adicional para la Entidad. Imagen Referencial 58. GM-O-LUM-144
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.29
Los tubos de PVC a emplearse serán exclusivamente para contener los conductores eléctricos
Total Impuestos 0.29
en la dimensión normalizada de 1”.
Total Precio Unitario 9.67
Los tubos estarán constituidos de poli cloruro de vinilo, mismo que es estanco y no propagador
del fuego.
Los tubos protectores de cables deben soportar, sin deformación alguna, como mínimo
temperaturas de 60ºC, de acuerdo a lo establecido por la norma boliviana “NB 777”
o similares para el tipo de Material. Alternativamente se permitirá utilizar otro material de
similares características que permita garantizar buen aislamiento de los cables a ser utilizados
en las instalaciones eléctricas.
TUBOS PARA INSTALACIÓN ELÉCTRI-
PARÁMETRO
CA PVC 1”
Policloruro de vinilo (PVC) o polietileno de alta
Material:
densidad.
Equivalentes. Diámetro nominal 1’’(25,40 mm)
Espesor mínimo de pared: 1,30 mm
Fácil de doblar y formar: Calentando simple-
Sistema de doblado: mente con un soplete y doblando a mano sin
necesidad de prensa y doblador

El tubo Conduit debe ser auto extinguible, por


Resistencia al Fuego:
lo cual no contribuye a extender el fuego.

Tabla 22. GM-O-LUM-144. Tubos para instalación eléctrica


216
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE EJECUCIÓN FORMA DE PAGO


El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia, para la ejecución El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
de todos los trabajos a desarrollar; exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
que ello también se extiende al personal técnico y superior que figuraba en la propuesta y demás incidencias determinadas por ley.
original y que fuera aceptada.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
La presente especificación técnica es de carácter general, no limitativa ni restrictiva, por lo
tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en la misma pero que sean necesario GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
para la completa realización de los trabajos, será provisto e implementado por el contratista. Página: 1825
Analisis de Precios Unitarios
En caso de que los tubos de PVC provisionados presenten fallas de fabricación o por causas (CONSOLIDADO)

del inadecuado uso de los mismos por parte del personal del contratista, se exigirá al mismo Codigo GM-O-LUM-144
la reposición de estos sin cargo alguno por ello. Con el fin de evitar inconvenientes en la Descripción del Items PROVISION E INSTALACION DE DUCTO DE PVC 1" PARA INSTALACION ELECTRICA
instalación de tubos de PVC que puedan afectar a otras instalaciones en la obra, el contratista Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
deberá coordinar las opciones que permitan salvaguardar la continuidad del trabajo.
La provisión e instalación de los tubos de PVC en la nueva construcción, así como las % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
trayectorias de los mismos, serán definidas por el contratista conforme lo establecido en los
planos eléctricos o como señale el supervisor, los tubos irán empotrados en muros, paredes, 1. MATERIALES
PEGAMENTO PARA PVC Lt 0.0042 46.00 0.19
tabiques o techos. La instalación empotrada de tubos PVC y accesorios en las dimensiones TUBO CONDUIT DE PVC 1" PARA INSTALACION m 1.0000 3.41 3.41
descritas, consiste en alojar estos en el techo, piso y paredes de modo que no se vean. Los ELECTRICA

accesorios correrán por cuenta del contratista. Total Material 3.60

2. MANO DE OBRA
La secuencia de las instalaciones de los tubos se inicia en la etapa de encofrado de las losas AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 %
de la estructura donde se prevé la implementación del entubado y sus accesorios en forma 7.33

conveniente y oportuna, de manera que se evite el posterior picado o calado de paredes y Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 2.63

permitan descender o conectar con los puntos de toma e interruptores, para luego concluir Total Mano de Obra 20.26

con el revoque de los mismos, listo para la siguiente etapa de la provisión e instalación de 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
cables. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.01
Total Equipo y Maquinaria 1.01
En la instalación de los tubos de PVC deberá evitarse torceduras o deformaciones de los 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
mismos durante la etapa de la nueva construcción. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.74
Total Gasto Grales. y Administrativos
La mayor longitud permitida en la instalación de tubos PVC, sin uso de cajas de derivación 2.74

o inspección, es de 12 metros, en tramos con cambio de dirección este valor puede ser 5. UTILIDAD
reducido en tres metros por cada curva de 90 grados. Las uniones (tipo campana) entre Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.93

ductos deben ser aseguradas con pegamento para tener mayor confiabilidad y seguridad de Total Utilidad 1.93

la continuidad del ductaje. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.91
Al cortarse los tubos de PVC se debe tener el cuidado de mantener su forma circular y no Total Impuestos 0.91
volverla elíptica o achatada, para que no se dañe la chaqueta de aislamiento de los cables
Total Precio Unitario 30.45
cuando estos se estén instalando. Si los tubos de PVC atraviesan losas, los mismos se
colocarán después del encofrado, colocado de bloques alivianados o del tendido de hierros
de construcción.
Se podrá fijar a los elementos existentes en las obras civiles, mas no se permite lo contrario.
Durante la etapa de vaciado de hormigón en los lugares donde se haya implementado tubos
de PVC, se deberá evitar que estos sufran deformaciones y/o roturas.
Si se deben cruzar pisos, los tubos de PVC serán tendidos posteriormente al empedrado,
cubriendo los mismos con mezcla de cemento en toda su extensión para evitar que puedan
sufrir daños. Si en la obra se presentara algún inconveniente por cruzarse con otros servicios
e instalaciones, el contratista deberá definir y modificar ésta situación contando siempre con
la autorización del Supervisor de Obra.

MEDICIÓN
La provisión e instalación de tubos PVC 1” para instalación eléctrica serán medidas por
METRO (m), correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el Supervisor de Obra.
217
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

134. ITEM : PROV. E INST. DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 20 X 20 CM El tablero deberá contar con los siguientes dispositivos de protección:
· Un termomagnético bipolar de 20 A, con poder de corte desde 10 kA o superior, tensión
UNIDAD : PZA nominal en AC: 220/400 V y que cumplan normas UL e IEC, que sean de primera calidad
CÓDIGO : GM-O-LUM-037 o similares.
· Un termomagnético bipolar de 16 A, con poder de corte de 10 kA o superior, tensión
DESCRIPCIÓN nominal en AC: 220/400 V y que cumplan normas UL e IEC, que sean de primera calidad
o similares.
Este ítem comprende la provisión e instalación de un tablero de distribución metálico de
Los termomagnéticos deberán cumplir las siguientes características técnicas:
20x20cm, exclusivo para distribución, que debe incluir todos los accesorios necesarios para
su instalación, ubicado de acuerdo a las características y detalles señalados en los planos TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
respectivos, diagramas unifilares y/o instrucciones del Supervisor de Obra. PARÁMETRO
20 x 20 cm
Vida mecánica 40.000maniobras mecánicas
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Vida eléctrica 10.000 maniobras eléctricas
MATERIALES: Tensión máxima de servicio. 250 VAC.
· CONECTOR OJAL Nº 2 Frecuencia. 50 Hz.
· TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 20 x 20 cm Borne de entrada. 16 mm²
· TERMOMAGNETICO 2P 16A
Borne de salida. 16 mm²
· INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR
DE 20A Fabricado bajo norma IEC 60947
Sin embargo, el material precedente no puede ser Tipo de montaje En riel Din 35
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la Acabado interno de los productos metálicos Galvanizado para mayor protección anticorrosivo
provisión de cualquier otro material, herramienta y /o
equipo adicional necesario para la correcta ejecución y Temperatura ambiente -20° C a + 70º C
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de Curva de disparo C
insumos adicionales a los señalados en la propuesta y Imagen Referencial 59.
Certificación del Sistema de Calidad requisitos ISO 9001-2000 o el equivalente al país de origen
que resultasen necesarios durante el período de ejecución GM-O-LUM-037
de la obra correrá por cuenta del Contratista, a fin que se garantice que los trabajos sean Tabla 23. GM-O-LUM-037. Termomagnéticos
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. CONECTOR OJAL NÚMERO 2
El tablero metálico deberá cumplir todos los requisitos exigidos por la Norma Boliviana NB Terminales y conectores de una sola pieza de cobre de alta pureza, protegidos contra la
777 o Normas equivalentes. corrosión con estañado electrolítico. El borde de entrada biselado facilita la inserción del cable.
Las marcas con el calibre del conductor y código de color asociado facilitan su identificación
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN y la selección de los dados de compresión apropiados.
La provisión y colocado de un tablero de distribución, destinado a alojar y proteger los El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte y manipuleo, debiendo
dispositivos de protección de los circuitos ramales, deberá prevenir contactos accidentales. reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que
El tablero de distribución deberá contener los siguientes elementos: no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago
· Cubierta, Elemento de distribución, Elemento de protección adicional alguno.
Los tableros deberán ser diseñados para una tensión nominal de 400 V, tensión de aislamiento SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del
10 kV a frecuencia industrial (50 Hz), entre parte viva y cualquier parte metálica perteneciente fabricante de los bienes cotizados, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
al tablero, resistencia de aislamiento mínima de 5 megaohms, grado de protección IP 43. calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una
entidad idónea reconocida internacionalmente.
El tablero será fabricado de chapa metálica de 1 mm de espesor, recubierta de una capa
inferior de pintura antioxidante y una superior de acabado. Además, contarán con mecanismos NOTA.- La certificación de calidad, se verificará en el proceso de ejecución de la obra,
de acceso limitado del elemento de protección para reposición de este. conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el supervisor de
obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
La entrada y salida de los conductores se realizará por la parte superior, inferior o laterales, la
definición final dependerá de los planos eléctricos, previa autorización del supervisor de obra. FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
En cuanto a las dimensiones se refiere, el tablero deberá garantizar el espacio necesario para debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
el adecuado montaje y manipulación de los elementos de protección, alojando la totalidad de las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad para realizar la verificación de
circuitos ramales requeridos según plano eléctrico, como también dejando espacio suficiente autenticidad de documentos con el origen de los mismos.
para futuras ampliaciones.
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras
Debajo de cada interruptor termo magnético, debe anotarse el número de circuito o leyenda para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. La seguridad
del elemento que controla, disponiendo en la contratapa del tablero el diagrama unifilar y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de los materiales
218 reducido de la instalación eléctrica. empleados en la construcción, por ello éstos deberán ser de primera calidad y enmarcados
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que deberán ser ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
valorados por el supervisor de obra. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
FORMA DE EJECUCIÓN Analisis de Precios Unitarios
Página: 2499

(CONSOLIDADO)
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
de todos los trabajos a desarrollar. Codigo GM-O-LUM-037
Descripción del Items PROV E INST DE TABLERO DE DISTRIBUCION 20 x 20 cm
Para la instalación del tablero de distribución, se deberá considerar las recomendaciones Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
establecidas en la norma boliviana NB – 777.
Además, de las instrucciones del supervisor de obra, relativas a las condiciones y forma en que Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
deben ejecutarse los trabajos para provisión e instalación, el contratista deberá tener presente
en todo momento las presentes especificaciones técnicas, las cuales son de carácter general, 1. MATERIALES
CONECTOR OJAL Nº 2 Pza 1.0000 3.82 3.82
no limitativo ni restrictivo. Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en TABLERO DE DISTRIBUCION 20 x 20 cm Pza 1.0000 140.00 140.00
estas especificaciones técnicas, pero que sea necesario para la completa realización de los TERMOMAGNETICO 2P 16A Pza 1.0000 87.88 87.88
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE 20 A Pza
trabajos, será provisto e implementado conforme lo instruya el supervisor. 1.0000 87.88 87.88
Total Material 319.58

Durante la provisión y montaje de los tableros de distribución, deberá tomarse en cuenta las 2. MANO DE OBRA

reglamentaciones de seguridad conforme a las normas bolivianas e internacionales. AYUDANTE


ELECTRICISTA
Hrs
Hrs
2.0000
2.0000
14.71
23.46
29.42
46.92
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 54.34
Este tablero estará instalado a 1.6 m.s.n.p.t. (respecto al eje) y podrá ser empotrado o adosado
en la pared según lo indicado en los planos o por el supervisor de obra. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 19.52

Total Mano de Obra 150.20


En caso de que en la provisión o instalación de cajas de distribución se presenten fallas de
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
fabricación o por causas del inadecuado uso de los materiales por parte del personal del Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.51
contratista, se exigirá al mismo la reposición de dichos materiales sin recargo por ello. Total Equipo y Maquinaria 7.51

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


MEDICIÓN Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 52.50
Total Gasto Grales. y Administrativos 52.50
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) completa y correctamente instalada. La medición deberá
ser aprobada por el supervisor de obra previa verificación de lo ejecutado a satisfacción de las 5. UTILIDAD
7.00 %
pruebas de funcionalidad correspondientes. Dichas pruebas estarán a cargo del contratista. Utilidad - % de 1+2+3+4 37.09

Total Utilidad 37.09

FORMA DE PAGO 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 17.52
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Impuestos 17.52
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Total Precio Unitario 584.40
y demás incidencias determinadas por ley.

219
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

135. ITEM : PROV E INST DE TABLERO DE DISTRIBUCION 20 X 35 CM Debajo de cada interruptor termomagnético debe anotarse el número de circuito o leyenda del
elemento que controla, disponiendo en la contratapa del tablero el diagrama unifilar reducido
UNIDAD : PZA de la instalación eléctrica.
CÓDIGO : GM-O-LUM-038 El tablero deberá contar con los siguientes dispositivos de protección:
· Un termomagnético bipolar de 20 A, con poder de corte desde 10 kA o superior, tensión
DESCRIPCIÓN nominal en AC: 220/400 V y que cumplan normas UL e IEC, que sean de primera calidad
Este ítem se refiere a la provisión e instalación del tablero de distribución metálico de o similares.
20x35cm, exclusivo para distribución, que debe incluir todos los accesorios necesarios para · Un termomagnético bipolar de 16 A, con poder de corte de 10 kA o superior, tensión
su instalación, ubicado de acuerdo a las características y detalles señalados en los planos nominal en AC: 220/400 V y que cumplan normas UL e IEC, que sean de primera calidad
respectivos, diagramas unifilares y/o instrucciones del Supervisor de Obra. o similares.
· Un termomagnético bipolar de 30 A, con poder de corte desde 10 kA o superior, tensión
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS nominal en AC: 220/400 V y que cumplan normas UL e IEC, que sean de primera calidad
o similares.
MATERIALES: Los termomagnéticos deberán cumplir las siguientes características técnicas:
· TABLERO DE DISTRIBUCION 20 x 35 cm
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
· TERMOMAGNETICO 2P 16A 20 x 35 cm
PARÁMETRO
· INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE
20A Vida mecánica. 40.000maniobras mecánicas
· CONECTOR OJAL Nº 2 Vida eléctrica 10.000 maniobras eléctricas
· TERMOMAGNETICO 2P 30A
Tensión máxima de servicio. 250 VAC.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
Frecuencia. 50 Hz.
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para Borne de entrada. 16 mm²
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo Borne de salida. 16 mm²
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
Fabricado bajo norma IEC 60947
la propuesta y que resultasen necesarios durante el período
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista Tipo de montaje En riel Din 35
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados Acabado interno de los productos metálicos Galvanizado para mayor protección anticorrosivo
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Imagen Referencial 60.
GM-O-LUM-038 Temperatura ambiente -20° C a + 70º C
Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará
en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Curva de disparo C

El tablero metálico deberá cumplir todos los requisitos exigidos por la Norma Boliviana NB Certificación del Sistema de Calidad requisitos ISO 9001-2000 o el equivalente al país de origen
777 o Normas equivalentes. Tabla 24- GM-O-LUM-038. Termomagnéticos
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN CONECTOR OJAL NÚMERO 2
La provisión y colocado de un tablero de distribución destinado a alojar y proteger los Terminales y conectores de una sola pieza de cobre de alta pureza, protegidos contra la
dispositivos de protección de los circuitos ramales, deberá prevenir contactos accidentales. corrosión con estañado electrolítico. El borde de entrada biselado facilita la inserción del cable.
El tablero de distribución deberá contener los siguientes elementos: Las marcas con el calibre del conductor y código de color asociado facilitan su identificación
y la selección de los dados de compresión apropiados.
· Cubierta, elemento de distribución y elemento de protección
Los tableros deberán ser diseñados para una tensión nominal de 400 V, tensión de aislamiento El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte y manipuleo, debiendo
10 kV a frecuencia industrial (50 Hz), entre parte viva y cualquier parte metálica perteneciente reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que
al tablero, resistencia de aislamiento mínima de 5 megaohms, grado de protección IP 43. no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago
adicional alguno.
El tablero será fabricado de chapa metálica de 1 mm de espesor, recubierta de una capa
inferior de pintura antioxidante y una superior de acabado. Además, contarán con mecanismos FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
de acceso limitado del elemento de protección para reposición de este. tenga que ver con certificados de origen, catálogos o fichas técnicas para comprobación de
los datos técnicos solicitados en la presente especificación.
La entrada y salida de los conductores se realizara por la parte superior, inferior o laterales, la
definición final dependerá de los planos eléctricos, previa autorización del supervisor de obra. EMBALAJE.- Los materiales deben ser empacados en forma individual, adecuadamente
para resistir las condiciones de humedad y/o impacto que pueden presentarse durante el
En cuanto a las dimensiones se refiere, el tablero deberá garantizar el espacio necesario para transporte o almacenamiento.
el adecuado montaje y manipulación de los elementos de protección, alojando la totalidad de
circuitos ramales requeridos según plano eléctrico, como también dejando espacio suficiente RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para
para futuras ampliaciones. recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.

220 La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de


los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser nuevos, de primera
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

calidad y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
que deberán ser valorados por el supervisor de obra para su aprobación o rechazo e inmediata GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
sustitución del material. Hora: 10:33:22
Página: 2500
Analisis de Precios Unitarios
FORMA DE EJECUCIÓN (CONSOLIDADO)

El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución Codigo GM-O-LUM-038
de todos los trabajos a desarrollar. Descripción del Items PROV E INST DE TABLERO DE DISTRIBUCION 20 x 35 cm

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Para la instalación del tablero de distribución se deberá considerar las recomendaciones
establecidas en la norma boliviana NB – 777. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Además de las instrucciones del supervisor de obra, relativas a las condiciones y forma en que
1. MATERIALES
deben ejecutarse los trabajos para provisión e instalación, el contratista deberá tener presente CONECTOR OJAL Nº 2 Pza 3.0000 3.82 11.46
en todo momento las presentes especificaciones técnicas, las cuales son de carácter general, TABLERO DE DISTRIBUCION 20 x 35 cm Pza 1.0000 255.00 255.00

no limitativo ni restrictivo. Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en TERMOMAGNETICO 2P 16A
TERMOMAGNETICO 2P 30A
Pza
Pza
1.0000 87.88 87.88
1.0000 95.00 95.00
estas especificaciones técnicas, pero que sea necesario para la completa realización de los INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE 20 A Pza 1.0000 87.88 87.88
trabajos, será provisto e implementado conforme lo instruya el supervisor. Total Material 537.22

2. MANO DE OBRA
Durante la provisión y montaje de los tableros de distribución, deberá tomarse en cuenta las AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42
reglamentaciones de seguridad conforme a las normas bolivianas e internacionales. ELECTRICISTA Hrs 2.0000 23.46 46.92
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 54.34
El montaje de los tableros de distribución a cargo del contratista debe realizarse de la mejor Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 19.52
forma y dentro del plazo establecido en el contrato, de modo que el contratista garantice la
Total Mano de Obra 150.20
funcionalidad de esta etapa del proyecto eléctrico.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Este tablero estará instalado a 1.60 m.s.n.p.t. (respecto al eje) y puede ser empotrado o Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 7.51

adosado en la pared según lo indicado en los planos o indicaciones del supervisor de obra. Total Equipo y Maquinaria 7.51

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


En caso de que los tableros de distribución presenten fallas de fabricación o por causas del Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 76.44
inadecuado uso de los mismos por parte del personal del contratista, se exigirá al mismo la Total Gasto Grales. y Administrativos 76.44
reposición de estos, sin cargo alguno por ello.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 54.00
MEDICIÓN Total Utilidad 54.00

Este ítem será medido por PIEZA (Pza) completa y correctamente instalada. La medición deberá 6. IMPUESTOS

ser aprobada por el supervisor de obra previa verificación de lo ejecutado a satisfacción de las Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 25.50
Total Impuestos
pruebas de funcionalidad que correspondan. Dichas pruebas estarán a cargo del contratista. 25.50

Total Precio Unitario 850.87

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

221
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

136. ITEM: PROV. E INST. DE TABLERO DE FUERZA PARA DUCHA FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
UNIDAD : PZA debiendo especificarse los teléfonos y las direcciones de correo electrónico de fabricantes de
CÓDIGO : GM-O-LUM-052 las partes y laboratorios que hicieron las pruebas de calidad, para realizar la verificación de
autenticidad de documentos con el origen de los mismos.
DESCRIPCIÓN RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras
para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. La seguridad
Este Ítem comprende la provisión e instalación de un tablero de accionamiento y protección
y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de los materiales
para una ducha instalada en un baño, de acuerdo a los planos, diagramas unifilares del
empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y enmarcados
proyecto y/o conforme lo instruya el supervisor de obra.
en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos deberán ser valorados
por el supervisor de obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte y manipuleo de los
materiales, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra, todo aquel material que
MATERIALES: presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
· CAJA PLÁSTICA CON TAPA PARA ACCIONAMIENTO DE se le reconozca pago adicional alguno.
DUCHA
· INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE 50 A FORMA DE EJECUCIÓN
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
El contratista deberá contar en obra con personal calificado y de experiencia para la ejecución
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier otro
de todos los trabajos a desarrollar.
material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo Además de las instrucciones del supervisor de obra, relativas a las condiciones y forma en que
de insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que deben ejecutarse los trabajos de provisión e instalación, el contratista deberá tener presente
resultasen necesarios durante el período de ejecución de la obra, en todo momento las presentes especificaciones técnicas, las cuales son de carácter general,
correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que no limitativo ni restrictivo. Por lo tanto, todo aquello que no se menciona explícitamente en
los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a estas especificaciones técnicas, pero que sea necesario para la completa realización de los
satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto Imagen Referencial 61. trabajos, será provisto e implementado conforme lo instruya el supervisor.
no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-LUM-052
La caja plástica con tapa para accionamiento de ducha a instalarse, debe ser ubicada en la
El tablero de fuerza (caja plástica), debe poder recibir 230V, de acuerdo a las especificaciones posición apropiada a los elementos que se conectarán a la misma. Para ello el Contratista
enunciadas en el plano y contener un interruptor termomagnetico para el circuito alimentador deberá solicitar al Supervisor de Obra la definición de este tema.
según características de las planillas de carga o diagrama unifilar.
La caja plástica con tapa debe ser montada o empotrada en la pared o donde se indique
El interruptor deberá ser de 5 KA simétrico de capacidad de interrupción. en planos y planillas, todo con las características descritas en los mismos documentos.
Para la instalación de las cajas de distribución, se deberá considerar las recomendaciones
Vida mecánica. 20.000 maniobras establecidas en la norma boliviana NB – 777.
Tensión máxima de servicio. 230 VAC. El Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias para que los artefactos y sus
accesorios, así como los otros elementos y materiales a emplear, no se dañen ni se deterioren
Frecuencia 50 - 60 Hz. en el proceso previo o durante su instalación y montaje.
Borne de entrada 10 mm² En caso de presentar los artefactos, accesorios, materiales y demás elementos fallas de
fabricación o por el mal trato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
Borne de salida 16 mm²
Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo
Temperatura ambiente -20° C a + 45° C alguno por ello.

Tabla 25. GM-O-LUM-052. Interruptor Termomagnético MEDICIÓN


La capacidad del térmico debe corresponder a lo establecido en los diagramas unifilares y los El presente ítem será medido por PIEZA (Pza), correctamente instalada por el contratista, en
análisis de cargas. perfecto funcionamiento y aprobada por el Supervisor de Obra.
SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, la garantía del
fabricante de los bienes cotizados, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de FORMA DE PAGO
calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
entidad idónea reconocida internacionalmente. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
NOTA.- La certificación de calidad, se verificará en el proceso de ejecución de la obra conforme y demás incidencias determinadas por ley.
a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de obra tendrá la
potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
222
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 137. ITEM : PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CABLE DE CU


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 MONOPOLAR Nº 6 AWG 7 HILOS
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1798 UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-LUM-057
Codigo GM-O-LUM-052
Descripción del Items PROV E INST DE TABLERO DE FUERZA PARA DUCHA DESCRIPCIÓN
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de cable monopolar de cobre Nº 6 AWG, con 7
% Precio Precio Costo Total
hilos, en los ductos de PVC o ductos metálicos, de acuerdo a planos y detalles del proyecto
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. y/o conforme instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE 50 A Pza 1.0000 159.07 159.07 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CAJA PLASTICA CON TAPA PARA ACCIONAMIENTO DE Pza 1.0000 15.00 15.00
DUCHA
MATERIALES
Total Material 174.07

2. MANO DE OBRA
· CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 6 AWG 7 HILOS
AYUDANTE Hrs 1.6000 14.71 23.54
ELECTRICISTA Hrs 0.3000 23.46 7.04
Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 21.77
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 7.82
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Total Mano de Obra 60.17
equipo adicional necesario para la correcta ejecución
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA y culminación de los trabajos. En todo caso, el
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.01
empleo de insumos adicionales a los señalados en
Total Equipo y Maquinaria 3.01
la propuesta y que resultasen necesarios durante
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS el período de ejecución de la obra, correrán por
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 26.10
cuenta del Contratista a fin de que se garantice
Total Gasto Grales. y Administrativos 26.10
que los trabajos sean ejecutados y culminados de
5. UTILIDAD manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
7.00 %
Utilidad - % de 1+2+3+4 18.43
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará
Total Utilidad 18.43 en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.71 Todos los materiales a ser empleados deberán
Total Impuestos 8.71 ser nuevos, de primera calidad e incluir todos
Total Precio Unitario 290.49 los accesorios y elementos necesarios para una
Imagen Referencial 62. GM-O-LUM-057
adecuada y completa instalación.
El Contratista debe presentar al Supervisor de Obra muestras de cada uno de los materiales,
para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad,
enmarcados en los aspectos normativos y respaldados por sellos de garantía que certifiquen
sus cualidades en cuanto a materiales y propiedades de funcionamiento.
CARACTERÍSTICAS
El cable monopolar Nº6 AWG deberá ser de primera calidad, cumplir con los requisitos
exigidos por la norma NB 777, normas NEC, NEMA, además de estar en concordancia con la
norma internacional IEC partes I, II y III.
El cable deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

223
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

CINTA AISLANTE PARÁMETRO CABLE MONOPOLAR DE COBRE Nº 6


PARÁMETRO
AWG THW 7 HILOS
Cinta de uso profesional que ofrezca los máximos atributos Formado por un grupo de alambres generalmente blandos
técnicos y de apariencia. Que cumple y excede los estándares Conductor eléctrico : entorchados de manera concéntrica en capas alrededor del hilo
UL 510 de flamabilidad. Con rango superior de temperaturas de o núcleo.
operación (-10ºC a 90ºC). Con aplicación en climas fríos, que
no se endurezca ni pierda la agresividad en su adhesivo y en Material del conductor : Cobre electrolítico de 98% de pureza.
temperaturas altas, no se levanta ni sangra el adhesivo.
Nivel de aislamiento: 610 V
Generalidades:
Diámetro de la hebra o hilo [mm]: 1.56 aprox
Que cumple con especificaciones mínimas necesarias para diseño Numero de hilos: 7
de ingeniería y otras aplicaciones especiales, así como diferentes Área del conductor (mínimo) [mm2] 13.3
estándares relacionados con seguridad.
40 Amperios, para una temperatura de operación de 75ºC a
Capacidad de conducción [Amperios]:
temperatura ambiente de 30 ºC en ducto.
Con aprobación por UL (UNDERWRITERS LABORATORIES)
Registro 539H o similares Capacidad de conducción de corriente al 60 Amperios, para una temperatura de operación de 75 ºC a
aire libre en [Amperios]: temperatura ambiente de 30 ºC al aire libre.
Material: Poli–cloruro de vinilo - PVC.
Temperatura máxima: 105 ºC (1 hr. max). Tipo de Aislamiento THW, en PVC no combustible.

(UL 510) Standard for Polyvinyl Chloride, Polyethylene and Rubber Certificación del Sistema de Calidad –
Norma para Retardo a la flamabilidad: ISO 9001-2000 / El equivalente al país de origen
Insulating Tape requisitos

Adhesivo: Base de hule-resina (no corrosivo) Cada rollo debe contener mínimo las Nº # AWG, Tipo de conductor, longitud del cable [metro], normas
siguientes indicaciones: certificadas de origen
Autoextinguible Que cumpla esta especificación.
Sistema de alimentación normal.
Espesor mínimo: >= 0,177_mm
Negro, Azul, Rojo
Elongación máxima: 250%
Sistema de alimentación de emergencia:
A la abrasión, humedad, álcalis, ácidos, corrosión de cobre y Colores recomendados para el aislamiento
Resistencia: Café, Naranja, Amarillo
variadas condiciones climáticas (incluyendo la luz solar) de los conductores por rollo:
Conductor Neutro:
Rangos de temperatura de trabajo: -10°C > temperatura de trabajo >= 100°C Blanco, Gris. Sistema de puesta a Tierra de equipos:
Método de ensayo: ASTM D 1000 o similar. Verde, Verde con amarillo.
Tabla 27. GM-O-LUM-057. Cable Monopolar N°6 AWG 7 Hilos
Aislamiento eléctrico primario para todo empalme de alambre y
cable con capacidad nominal hasta 600 voltios. SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del
fabricante de los materiales, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
· Cubierta exterior de protección mecánica para empalmes y calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una
reparaciones de cables de alto voltaje. entidad idónea reconocida internacionalmente.
· Arneses para alambres y cables. NOTA.- La certificación de calidad, se verificará en el proceso de ejecución de la obra,
Aplicaciones:
· Para aplicaciones interiores y exteriores. conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de
· Para instalación y mantenimiento en tableros de control y obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
distribución. FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
· En todo tipo de instalaciones de baja tensión que requieran del por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la
máximo nivel de confiabilidad y seguridad.
aprobación en libro de órdenes.
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras de los
La cinta aislante NO DEBERÁ tener un tiempo de almacenaje
materiales para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
mayor a los 5 años (desde la fecha de fabricación).
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
Almacenaje: ·En caso de encontrarse almacenadas, deberán estar en un lugar los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y
limpio y seco a una temperatura de 21ºC (70°C) y con 40- 50% de enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, mismos que deberán
humedad relativa. ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se lograra un
· Se recomienda la buena rotación de las existencias. resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y reposición del material a su costo.
Tabla 26. GM-O-LUM-057. Cinta Aislante

224
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE EJECUCIÓN No se admitirá el empalme de conductores en medio de los ductos.


El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y de vasta experiencia para la El aislamiento de los espacios pelados para las conexiones deberá ser correctamente aislado.
ejecución de este ítem. Para la instalación de cada punto de tomacorrientes e iluminación, se deberá dejar chicotes
Con anterioridad a la iniciación de la instalación y cableado respectivo, los materiales deberán libres de una longitud no menor a 15 cm de cada conductor.
ser aprobados por el supervisor de obra, el contratista deberá prever todos los materiales, Las pruebas deberán ser efectuadas en toda la instalación, toda vez que el supervisor así lo
equipo y herramientas para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto, de solicite:
acuerdo al cronograma establecido.
· Prueba continuidad eléctrica, caídas de tensión, desequilibrio de cargas y de
También debe ser suministrado y empleado todo aquello que no se menciona explícitamente funcionamiento de equipos.
en esta especificación, pero que sea necesario para la completa realización de los trabajos. Para ejecutar las pruebas, el contratista deberá tener al menos un multímetro de pinza.
La presente especificación técnica es de carácter general no limitativa ni restrictiva. En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los proveerá en obra durante el tiempo
En caso de que el cable presente fallas de fabricación o por mal trato e inadecuado uso del que sea necesario y a su costo.
mismo por parte del personal del Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o Para los circuitos secundarios de iluminación y tomacorrientes, cuando corresponda, los
dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello. conductores serán instalados empotrados al interior de tubos de PVC en paredes existentes.
Para la instalación de conductores, se deberá considerar los siguientes procedimientos y En caso de presentar los artefactos, accesorios, materiales y demás elementos, fallas de fabricación
precauciones: o por el mal trato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del Contratista, se exigirá
· Los revoques deberán ser concluidos en los ambientes en que se debe realizar el al mismo la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello.
cableado
· Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser eliminada MEDICIÓN
con anterioridad al cableado.
La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por METRO (m),
Concluida la red de tubos en toda la instalación, la colocación de conductores deberá ser
entendiéndose por ello que todos los circuitos alimentados con el conductor estén correcta
autorizada por el supervisor previa inspección y aprobación del conductor eléctrico.
y totalmente instalados, que todos y cada uno de los circuitos eléctricos, mecanismos de
Para los alimentadores principales no se permitirán empalmes de cables dentro de los tubos. protección y control y demás accesorios de la instalación interna operen a plena satisfacción
Cuando sea necesario hacer empalmes, se los ejecutará en cajas, cualquier empalme que no y se hallen totalmente operables, cableados y energizados, habiendo sido sometida la nueva
este hecho en forma apropiada y con elemento no apropiado será rechazado por el supervisor. instalación a pruebas, haber sido corregidas las observaciones y desperfectos, además de
La instalación de los cables se realizará una vez concluido todo el tendido de ductos y una vez haber recibido toda la instalación eléctrica la aprobación a entera satisfacción del Supervisor
que los trabajos de acabados (revoque) se hayan terminado, dejando en las cajas de salida de Obra.
o conexión por lo menos 25 cm de cable. Los conductores en los tableros de distribución y
otros paneles se doblarán en ángulo recto y estarán agrupados ordenadamente. FORMA DE PAGO
La identificación de conductores necesariamente se hará mediante un código de colores o El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
marcado de cada conductor, los mismos serán de fácil identificación en las cajas de derivación. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
Todos los conductores deberán ser identificados de la siguiente forma con cinta para este fin,
si no son utilizados cables con aislamiento de colores:
En los circuitos ramales de uso común.
· FASES: A – NEGRO, B – ROJO, C - AZUL.
· NEUTRO: N – BLANCO.
· PROTECCIÓN PE – VERDE.
En los circuitos ramales provenientes del sistema de emergencia.
· FASES A – CAFÉ, B – NARANJA, C - AMARILLO.
· NEUTRO: N – GRIS.
· PROTECCIÓN: PE – VERDE CON AMARRILLO.
Los conductores en cada circuito deben ser identificados en cada punto de la obra en ambos
extremos, en el tablero de distribución, en cada caja de conexión, caja de tomacorrientes, por
aislamiento de color o cinta de marcado, indicando designación de circuito.

Cada caja de conexión deberá tener marcado el número de los circuitos que contiene. Las
conexiones de los conductores en los tableros y paneles de distribución deben ejecutarse
en forma ordenada, doblándose los conductores en ángulos e identificando cada circuito en
forma inconfundible, con marcados especiales para este propósito.
Todo empalme entre conductores, derivaciones y conexiones, se regirá de acuerdo a normas
utilizando conectores y terminales adecuados.
225
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 138. ITEM: PROV. E INST. DE CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 8 AWG
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 7 HILOS
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2504
UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-LUM-016
Codigo GM-O-LUM-057
Descripción del Items PROVISION E INSTALACION DE CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 6 AWG 7 Hilos DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este Ítem comprende la provisión e instalación de cable monopolar de cobre (Cu) Nº8 AWG
% Precio Precio Costo Total
7 hilos, en los ductos de PVC o ductos metálicos, de acuerdo a los planos y detalles del
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. proyecto y/o conforme instrucciones del supervisor de obra.
1. MATERIALES
CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 6 AWG 7 HILOS m 1.0000 24.28 24.28
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 24.28

2. MANO DE OBRA MATERIALES:


AYUDANTE Hrs 0.1000 14.71 1.47
ELECTRICISTA Hrs 0.0500 23.46 1.17 · CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 8 AWG 7 HILOS
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.88 · CINTA AISLANTE 20 Yd
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.68
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Total Mano de Obra 5.20 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.26
adicionales a los presentados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Equipo y Maquinaria 0.26
de ejecución de la obra correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.27
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.27
Entidad.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.31 Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos
Total Utilidad 2.31
los accesorios y elementos necesarios para una adecuada y completa instalación.
6. IMPUESTOS CARACTERÍSTICAS:
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.09
Total Impuestos 1.09
· El cable monopolar Nº8 AWG. Deberá ser de primera calidad, cumplir con los requisitos
exigidos por la norma NB 777, normas NEC, NEMA, además de estar en concordancia
Total Precio Unitario 36.41
con la norma internacional IEC partes I, II y III.
El cable deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

226
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CINTA AISLANTE PARÁMETRO CABLE MONOPOLAR DE COBRE


PARÁMETRO
Nº 8 AWG TW 7 HILOS
Cinta de uso profesional que ofrezca los máximos atributos técnicos
y de apariencia. Que cumple y excede los estándares UL 510 de Formado por un grupo de alambres generalmente blandos
flamabilidad. Con rango superior de temperaturas de operación Conductor eléctrico : entorchados de manera concéntrica en capas alrededor del hilo
(-10ºC a 90ºC). Con aplicación en climas fríos, que no se endurezca o núcleo.
ni pierda la agresividad en su adhesivo y en temperaturas altas, no
Material del conductor : Cobre electrolítico de 98% de pureza.
se levanta ni sangra el adhesivo.
Generalidades: Nivel de aislamiento: 610 V

Que cumple con especificaciones mínimas necesarias para diseño Diámetro de la hebra o hilo [mm]: 1.23 aprox
de ingeniería y otras aplicaciones especiales, así como diferentes Numero de hilos: 7
estándares relacionados con seguridad.
Área del conductor (mínimo) [mm2] 8.36
Con aprobación por UL (UNDERWRITERS LABORATORIES) De acuerdo a la tabla  de la capacidad de conductores de la
Registro 539H o similares Capacidad de conducción [Amperios]:
NB 777
Material: Poli–cloruro de vinilo - PVC. Capacidad de conducción de corriente al aire De acuerdo a la tabla  de la capacidad de conductores de la
Temperatura máxima: 105 ºC (1 hr. max). libre en [Amperios]: NB 777

Norma para Retardo a la (UL 510) Standard for Polyvinyl Chloride, Polyethylene and Rubber Tipo de Aislamiento TW, en PVC no combustible.
flamabilidad: Insulating Tape Certificación del Sistema de Calidad –
El equivalente al país de origen
Adhesivo: Base de hule-resina (no corrosivo) requisitos

Autoextinguible Que cumpla esta especificación. Cada rollo debe contener mínimo las siguien- Nº # AWG, Tipo de conductor, longitud del cable [metro],
tes indicaciones: normas certificadas de origen
Espesor mínimo: >= 0,177_mm
Elongación máxima: 250% Sistema de alimentación normal.
Negro, Azul, Rojo
A la abrasión, humedad, álcalis, ácidos, corrosión de cobre y
Resistencia: Sistema de alimentación de emergencia:
variadas condiciones climáticas (incluyendo la luz solar)
Colores recomendados para el aislamiento Café, Naranja, Amarillo
Rangos de temperatura de trabajo: -10°C > temperatura de trabajo >= 100°C de los conductores por rollo:
Conductor Neutro:
Método de ensayo: ASTM D 1000 o similar.
Blanco, Gris. Sistema de puesta a Tierra de equipos:
Aislamiento eléctrico primario para todo empalme de alambre y Verde, Verde con amarillo.
cable con capacidad nominal hasta 600 voltios.

Tabla 29. GM-O-LUM-016. Cable Monopolar de Cobre N°8 AWG TW 7 Hilos


· Cubierta exterior de protección mecánica para empalmes y
reparaciones de cables de alto voltaje. SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del
· Arneses para alambres y cables.
fabricante de los materiales, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
Aplicaciones: calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una
· Para aplicaciones interiores y exteriores. entidad idónea reconocida internacionalmente.
· Para instalación y mantenimiento en tableros de control y
NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra,
distribución.
conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el supervisor de
· En todo tipo de instalaciones de baja tensión que requieran del
obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
máximo nivel de confiabilidad y seguridad FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
La cinta aislante NO DEBERÁ tener un tiempo de almacenaje por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la
mayor a los 5 años (desde la fecha de fabricación). aprobación en libro de órdenes.
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras de
Almacenaje: · En caso de encontrarse almacenadas, deberán estar en un lugar todos los materiales, para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a
limpio y seco a una temperatura de 21ºC (70°C) y con 40-50% de
humedad relativa.
ejecutar.
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
· Se recomienda la buena rotación de las existencias los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad
Tabla 28. GM-O-LUM-016. Cinta Aislante y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que
deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se
lograra un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y reposición del material
227
a su costo.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE EJECUCIÓN el supervisor. La instalación de los cables se realizará una vez concluido todo el tendido de
ductos y una vez que los trabajos de acabados (revoque) se hayan terminado, dejando en las
El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y de vasta experiencia para la cajas de salida o conexión, por lo menos 25 cm de cable. Los conductores en los tableros de
ejecución de este ítem. distribución y otros paneles se doblarán en ángulo recto y estarán agrupados ordenadamente.
Con anterioridad a la iniciación de la instalación y cableado respectivo, los materiales deberán Las pruebas deberán ser efectuadas en toda la instalación, toda vez que el supervisor así lo
ser aprobados por el supervisor de obra, el contratista deberá prever todos los materiales, solicite:
equipo y herramientas para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto de
· Prueba continuidad eléctrica, caídas de tensión, desequilibrio de cargas y de
acuerdo al cronograma establecido.
funcionamiento de equipos.
También debe ser suministrado y empleado todo aquello que no se menciona explícitamente Para ejecutar las pruebas, el contratista debe tener al menos un multímetro de pinza.
en esta especificación pero que sea necesario para la completa realización de los trabajos.
En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los proveerá en obra durante el tiempo
La presente especificación técnica es de carácter general, no limitativa ni restrictiva. que sea necesario y a su costo
En caso de que el cable presente fallas de fabricación o por mal trato e inadecuado uso del Para los circuitos secundarios de iluminación y tomacorrientes, cuando corresponda, los
mismo por parte del personal del Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o conductores serán instalados empotrados al interior de tubos de PVC en paredes existentes.
dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello.
En caso de presentar, los artefactos, accesorios, materiales y demás elementos, fallas
Para la instalación de conductores se deberá considerar los siguientes procedimientos y de fabricación o por mal trato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
precauciones: Contratista, se le exigirá la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo alguno
· Los revoques deberán ser concluidos en los ambientes en los que se debe realizar el por ello.
cableado.
· Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser limpiada MEDICIÓN
con anterioridad al cableado.
La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por METRO (m),
Concluida la red de tubos en toda la instalación, la colocación de conductores deberá ser entendiéndose por ello que todos los circuitos alimentados con el conductor estén correcta
autorizada por el supervisor previa inspección y aprobación del conductor eléctrico. y totalmente instalados, que todos y cada uno de los circuitos eléctricos, mecanismos de
La identificación de conductores necesariamente se hará mediante código de colores o protección y control y demás accesorios de la instalación interna operen a plena satisfacción
marcado de cada conductor, los cuales serán de fácil identificación en las cajas de derivación. y se hallen totalmente operables, cableados, energizados, habiendo sido sometida la
nueva instalación a pruebas, haber sido corregidas las observaciones y desperfectos por
Todos los conductores deberán ser identificados en la siguiente forma con cinta para este fin, el contratista, además de haber recibido toda la instalación eléctrica la aprobación a entera
si no son utilizados cables con aislamiento de colores: satisfacción del Supervisor de Obra.
En los circuitos ramales de uso común.
FORMA DE PAGO
· FASES: A – NEGRO, B – ROJO, C - AZUL.
· NEUTRO: N – BLANCO. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
· PROTECCIÓN PE – VERDE. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
En los circuitos ramales provenientes del sistema de emergencia. y demás incidencias determinadas por ley.
· FASES A – CAFÉ, B – NARANJA, C - AMARILLO.
· NEUTRO: N – GRIS.
· PROTECCIÓN: PE – VERDE CON AMARRILLO.
Los conductores, en cada circuito, deben ser identificados en cada punto de la obra en ambos
extremos, en el tablero de distribución, en cada caja de conexión, caja de tomacorrientes, por
aislamiento de color o cinta de marcado, indicando la designación de circuito.
Cada caja de conexión deberá tener marcado el número de los circuitos que contiene.
Las conexiones de los conductores en los tableros y paneles de distribución deben ejecutarse
en forma ordenada, doblándose los conductores en ángulos e identificando cada circuito en
forma inconfundible, con marcados especiales para este propósito.
Todo empalme entre conductores, derivaciones y conexiones se regirá de acuerdo a normas
utilizando conectores y terminales adecuados.
El aislamiento de los espacios pelados para las conexiones deberá ser correctamente ejecutado.
Para la instalación de cada punto de tomacorrientes o iluminación, se deberá dejar chicotes
libres de una longitud no menor a 15 cm de cada conductor.
Para los alimentadores principales no se permitirán empalmes de cables dentro de los tubos.
228 Cuando sea necesario hacer empalmes, se los ejecutará en cajas, cualquier empalme que
no este hecho en forma apropiada y con algún elemento no apropiado, será rechazado por
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 139. ITEM : PROV. E INST. CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 10 AWG
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 THW 7 HILOS
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2488
UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-LUM-506
Codigo GM-O-LUM-016
Descripción del Items PROV E INST DE CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 8 AWG 7 Hilos DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este Ítem comprende la provisión e instalación de cable de cobre monopolar (Cu) Nº10
% Precio Precio Costo Total
AWG THW 7 hilos, en los ductos o tipo de canalización eléctrica escogida de acuerdo a lo
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. establecido en planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 8 AWG 7 HILOS m 1.0000 15.01 15.01 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0053 12.50 0.07
Total Material 15.08

2. MANO DE OBRA
MATERIALES:
AYUDANTE
ELECTRICISTA
Hrs
Hrs
0.1000
0.0500
14.71
23.46
1.47
1.17
· CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 10 AWG THW
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.88 7HILOS
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.68
· CINTA AISLANTE 20 Yd
Total Mano de Obra 5.20 Sin embargo, el material precedente no puede ser
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.26 provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Total Equipo y Maquinaria 0.26 equipo adicional necesario para la correcta ejecución y
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.26 de insumos adicionales a los señalados en la propuesta
Total Gasto Grales. y Administrativos 2.26 y que resultasen necesarios durante el período de
5. UTILIDAD
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista Imagen Referencial 63. GM-O-LUM-506
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.60 a fin que se garantice que los trabajos sean ejecutados
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que
Total Utilidad 1.60
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.75 Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos
Total Impuestos 0.75 los accesorios y elementos necesarios para una adecuada y completa instalación.
Total Precio Unitario 25.15
El Contratista debe presentar al Supervisor de Obra muestras de cada uno de los materiales
para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar. La seguridad y
confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de los materiales
empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad, enmarcados en
los aspectos normativos y respaldados por sellos de garantía que certifiquen sus cualidades
en cuanto a materiales y propiedades de funcionamiento.
CARACTERÍSTICAS:
El cable monopolar Nº10 AWG deberá ser de primera calidad, cumplir con los requisitos
exigidos por la norma NB 777, normas NEC, NEMA, además de estar en concordancia con la
norma internacional IEC partes I, II y III.
El cable deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

229
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

CINTA AISLANTE PARÁMETRO CABLE MONOPOLAR DE COBRE Nº 10


PARÁMETRO
AWG THW 7 HILOS
Cinta de uso profesional que ofrezca los máximos atributos
técnicos y de apariencia. Que cumple y excede los estándares Formado por un grupo de alambres generalmente blandos
UL 510 de flamabilidad. Con rango superior de temperaturas de Conductor eléctrico : entorchados de manera concéntrica en capas alrededor del hilo
operación (-10ºC a 90ºC). Con aplicación en climas fríos, que o núcleo.
no se endurezca ni pierda la agresividad en su adhesivo y en Material del conductor : Cobre electrolítico de 98% de pureza.
temperaturas altas, no se levanta ni sangra el adhesivo.
Generalidades: Nivel de aislamiento: 610 V
Diámetro de la hebra o hilo [mm]: 0.978 aprox
Que cumple con especificaciones mínimas necesarias para
diseño de ingeniería y otras aplicaciones especiales, así como Numero de hilos: 7
diferentes estándares relacionados con seguridad. Área del conductor (mínimo) [mm2] 5.261

Con aprobación por UL (UNDERWRITERS LABORATORIES) 30 Amperios, para una temperatura de operación de 75ºC a
Capacidad de conducción [Amperios]:
Registro 539H o similares temperatura ambiente de 30 ºC en ducto.

Material: Poli–cloruro de vinilo - PVC. Capacidad de conducción de corriente al 40 Amperios, para una temperatura de operación de 75 ºC a
aire libre en [Amperios]: temperatura ambiente de 30 ºC al aire libre.
Temperatura máxima: 105 ºC (1 hr. max).
Tipo de Aislamiento THW, en PVC no combustible.
(UL 510) Standard for Polyvinyl Chloride, Polyethylene and
Norma para Retardo a la flamabilidad:
Rubber Insulating Tape Certificación del Sistema de Calidad –
ISO 9001-2000 / El equivalente al país de origen
requisitos
Adhesivo: Base de hule-resina (no corrosivo)
Autoextinguible Que cumpla esta especificación. Cada rollo debe contener mínimo las Nº # AWG, Tipo de conductor, longitud del cable [metro],
siguientes indicaciones: normas certificadas de origen
Espesor mínimo: >= 0,177_mm
Sistema de alimentación normal.
Elongación máxima: 250%
Negro, Azul, Rojo
A la abrasión, humedad, álcalis, ácidos, corrosión de cobre y Sistema de alimentación de emergencia:
Resistencia:
variadas condiciones climáticas (incluyendo la luz solar) Colores recomendados para el aislamiento Café, Naranja, Amarillo
de los conductores por rollo:
Rangos de temperatura de trabajo: -10°C > temperatura de trabajo >= 100°C Conductor Neutro:

Método de ensayo: ASTM D 1000 o similar. Blanco, Gris. Sistema de puesta a Tierra de equipos:

Verde, Verde con amarillo.


Aislamiento eléctrico primario para todo empalme de alambre y
cable con capacidad nominal hasta 600 voltios.
Tabla 31. GM-O-LUM-506. Cable Monopolar N°10 AWG 7 hilos
· Cubierta exterior de protección mecánica para empalmes y
reparaciones de cables de alto voltaje. SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del
fabricante, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de calidad de acuerdo
Aplicaciones: · Arneses para alambres y cables.
con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una entidad idónea
· Para aplicaciones interiores y exteriores. reconocida internacionalmente.
· Para instalación y mantenimiento en tableros de control y NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra, conforme
distribución.
a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación, el supervisor de obra tendrá la
· En todo tipo de instalaciones de baja tensión que requieran del potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
máximo nivel de confiabilidad y seguridad
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
La cinta aislante NO DEBERÁ tener un tiempo de almacenaje
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
mayor a los 5 años (desde la fecha de fabricación). por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la
aprobación en libro de órdenes.
Almacenaje: · En caso de encontrarse almacenadas, deberán estar en un RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras para
lugar limpio y seco a una temperatura de 21ºC (70°C) y con 40- recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
50% de humedad relativa.
La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
· Se recomienda la buena rotación de las existencias.
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad
Tabla 30. GM-O-LUM-506. Cinta Aislante y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que
deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se
lograra un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y reposición del material
a su costo.
230
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE EJECUCIÓN No se admitirá el empalme de conductores en medio de los ductos.


El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y de vasta experiencia para El aislamiento de los espacios pelados para las conexiones deberá ser correctamente aislado.
la ejecución de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con Para la instalación de cada punto de tomacorrientes e iluminación, se deberá dejar chicotes
la aclaración que ello también se extiende al personal técnico y superior que figuraba en la libres de una longitud no menor a 15 cm de cada conductor.
propuesta original y que fuera aceptado.
Las pruebas deberán ser efectuadas en toda la instalación toda vez que el supervisor así lo solicite:
Con anterioridad a la iniciación de la instalación y cableado respectivo, los materiales deberán
ser aprobados por el supervisor de obra, el contratista deberá prever todos los materiales, · Prueba continuidad eléctrica, caídas de tensión, desequilibrio de cargas y de
equipo y herramientas para estos trabajos, de tal manera de concluir en el tiempo previsto de funcionamiento de equipos.
acuerdo al cronograma establecido. Para ejecutar las pruebas, el contratista deberá tener al menos multímetro de pinza.
El Contratista debe observar las especificaciones técnicas que son de carácter general, no En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los proveerá en obra durante el tiempo
limitativas ni restrictivas. que sea necesario y a su costo.
En caso de que el cable presente fallas de fabricación o por el mal trato e inadecuado uso del Para los circuitos secundarios de iluminación y tomacorrientes, cuando corresponda, los
mismo por parte del personal del Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o conductores serán instalados empotrados al interior de tubos de PVC en paredes existentes.
dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello.
En caso de presentar los artefactos, accesorios, materiales y demás elementos fallas de
Para la instalación de conductores, se deberá considerar los siguientes procedimientos y fabricación o por el mal trato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
precauciones: Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo
alguno por ello.
Concluida la red de tubos en toda la instalación, la colocación de conductores deberá ser
autorizada por el supervisor previa inspección y aprobación del conductor eléctrico.
MEDICIÓN
Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser eliminada con
La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por METRO (m),
anterioridad al cableado.
entendiéndose por ello que todos los circuitos alimentados con el conductor estén correcta y
Para los alimentadores principales no se permitirán empalmes de cables dentro de los tubos. totalmente instalados, que todos y cada uno de los circuitos eléctricos, mecanismos de pro-
Cuando sea necesario hacer empalmes, se los ejecutará en cajas, cualquier empalme que no tección y control y demás accesorios de la instalación interna operen a plena satisfacción y se
este hecho en forma apropiada y con elemento no apropiado será rechazado por el supervisor. hallen totalmente operables, cableados y energizados, habiendo sido sometida la nueva insta-
lación a pruebas, haber sido corregidas las observaciones y desperfectos, además de haber
La instalación de los cables se realizará una vez concluido todo el tendido de ductos y una vez recibido toda la instalación eléctrica la aprobación a entera satisfacción del Supervisor de Obra.
que los trabajos de acabados (revoques) se hayan terminado, dejando en las cajas de salida
o conexión por lo menos 25 cm de cable. Los conductores en los tableros de distribución y FORMA DE PAGO
otros paneles se doblarán en ángulo recto y estarán agrupados ordenadamente.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
La identificación de conductores necesariamente se hará mediante un código de colores o
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
marcado de cada conductor, los cuales serán de fácil identificación en las cajas de derivación.
y demás incidencias determinadas por ley.
Todos los conductores deberán ser identificados dela siguiente forma con cinta para este fin,
si no son utilizados cables con aislamiento de colores:
En los circuitos ramales de uso común.
· FASES: A – NEGRO, B – ROJO, C - AZUL.
· NEUTRO: N – BLANCO.
· PROTECCIÓN PE – VERDE.
En los circuitos ramales provenientes del sistema de emergencia.
· FASES A – CAFÉ, B – NARANJA, C - AMARILLO.
· NEUTRO: N – GRIS.
· PROTECCIÓN: PE – VERDE CON AMARRILLO.
Los conductores en cada circuito deben ser identificados en cada punto de la obra en ambos
extremos, en el tablero de distribución, en cada caja de conexión y caja de tomacorrientes,
por aislamiento de color o cinta de marcado, indicando designación de circuito.
Cada caja de conexión deberá tener marcado el número de los circuitos que contiene.
Las conexiones de los conductores en los tableros y paneles de distribución deben ejecutarse
en forma ordenada, doblándose los conductores en ángulos e identificando cada circuito en
forma inconfundible, con marcados especiales para este propósito.
Todo empalme entre conductores, derivaciones y conexiones se regirá de acuerdo a normas
utilizando conectores y terminales adecuados. 231
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 140. ITEM : PROV. E INST. CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 12 AWG
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 THW 7 HILOS
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1864 UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-LUM-507
Codigo GM-O-LUM-506
Descripción del Items PROV E INST CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 10 AWG THW 7 HILOS DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este Ítem comprende la provisión e instalación de cable de cobre (Cu) Nº12 AWG en los
% Precio Precio Costo Total
respectivos ductos de PVC o ductos metálicos, de acuerdo a los planos, detalles del proyecto
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. y/o lo indicado por el supervisor de obra.
1. MATERIALES
CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 10 AWG THW 7HILOS m 1.0000 10.05 10.05 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0067 12.50 0.08
Total Material 10.13 MATERIALES:
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.1500 14.71 2.21
· CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS
ELECTRICISTA Hrs 0.1050 23.46 2.46 · CINTA AISLANTE 20 Yd.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 3.32
Sin embargo, el material precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.19
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario
Total Mano de Obra 9.18 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.46 ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Total Equipo y Maquinaria 0.46
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.17
Total Gasto Grales. y Administrativos 2.17 En forma general, todos los materiales que el Contratista pretenda emplear en la realización
de los mismos, deberán ser aprobados previamente por la Supervisión. La seguridad y
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.54 confiabilidad de una instalación, en gran medida dependen de la calidad de los materiales
empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad, enmarcados en
Total Utilidad 1.54
los aspectos normativos y respaldados por sellos de garantía que certifiquen sus cualidades
6. IMPUESTOS
en cuanto a materiales y propiedades de funcionamiento.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.73
Total Impuestos 0.73 CARACTERÍSTICAS:
Total Precio Unitario 24.21
El cable monopolar Nº12 AWG THW de 7 hilos deberá ser de primera calidad, cumplir con
los requisitos exigidos por la norma NB 777, normas NEC, NEMA, además deberá estar en
concordancia con la norma internacional IEC partes I, II y III.
Deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

232
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CINTA AISLANTE PARÁMETRO CABLE MONOPOLAR DE COBRE Nº 12


PARÁMETRO
AWG THW 7 HILOS
Cinta de uso profesional que ofrezca los máximos atributos Formado por un grupo de alambres generalmente blandos
técnicos y de apariencia. Que cumple y excede los estándares Conductor eléctrico : entorchados de manera concéntrica en capas alrededor del hilo
UL 510 de flamabilidad. Con rango superior de temperaturas de o núcleo.
operación (-10ºC a 90ºC). Con aplicación en climas fríos, que
no se endurezca ni pierda la agresividad en su adhesivo y en Material del conductor : Cobre electrolítico de 98% de pureza.
temperaturas altas, no se levanta ni sangra el adhesivo. Nivel de aislamiento: 610 V
Generalidades:
Diámetro de la hebra o hilo [mm]: 0.77 aprox
Que cumple con especificaciones mínimas necesarias para Numero de hilos: 7
diseño de ingeniería y otras aplicaciones especiales, así como
diferentes estándares relacionados con seguridad. Área del conductor (mínimo) [mm2] 3.31
20 Amperios, para una temperatura de operación de 75ºC a
Con aprobación por UL (UNDERWRITERS LABORATORIES) Capacidad de conducción [Amperios]:
temperatura ambiente de 30 ºC en ducto.
Registro 539H o similares
Capacidad de conducción de corriente al 25 Amperios, para una temperatura de operación de 75 ºC a
Material: Poli–cloruro de vinilo - PVC. aire libre en [Amperios]: temperatura ambiente de 30 ºC al aire libre.
Temperatura máxima: 105 ºC (1 hr. max). Tipo de Aislamiento THW, en PVC no combustible.
(UL 510) Standard for Polyvinyl Chloride, Polyethylene and Certificación del Sistema de Calidad –
Norma para Retardo a la flamabilidad: ISO 9001-2000 / El equivalente al país de origen
Rubber Insulating Tape requisitos
Adhesivo: Base de hule-resina (no corrosivo)
Cada rollo debe contener mínimo las Nº # AWG, Tipo de conductor, longitud del cable [metro],
Autoextinguible Que cumpla esta especificación. siguientes indicaciones: normas certificadas de origen
Espesor mínimo: >= 0,177_mm Sistema de alimentación normal.
Elongación máxima: 250% Negro, Azul, Rojo
A la abrasión, humedad, álcalis, ácidos, corrosión de cobre y Sistema de alimentación de emergencia:
Resistencia: Colores recomendados para el aislamiento
variadas condiciones climáticas (incluyendo la luz solar) Café, Naranja, Amarillo
de los conductores por rollo:
Rangos de temperatura de trabajo: -10°C > temperatura de trabajo >= 100°C Conductor Neutro:
Método de ensayo: ASTM D 1000 o similar. Blanco, Gris. Sistema de puesta a Tierra de equipos:
Verde, Verde con amarillo.
Aislamiento eléctrico primario para todo empalme de alambre y
cable con capacidad nominal hasta 600 voltios.
Tabla 33. GM-O-LUM-507. Cable Monopolar de Cobre N°12 AWG THW 7 hilos
· Cubierta exterior de protección mecánica para empalmes y SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra la garantía del
reparaciones de cables de alto voltaje.
fabricante, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de calidad de acuerdo
· Arneses para alambres y cables. con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una entidad idónea
Aplicaciones:
· Para aplicaciones interiores y exteriores. reconocida internacionalmente.
· Para instalación y mantenimiento en tableros de control y NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra,
distribución. conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el supervisor de
obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
· En todo tipo de instalaciones de baja tensión que requieran del
máximo nivel de confiabilidad y seguridad FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la
La cinta aislante NO DEBERÁ tener un tiempo de almacenaje
aprobación en libro de órdenes.
mayor a los 5 años (desde la fecha de fabricación).
RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, muestras para
Almacenaje: · En caso de encontrarse almacenadas, deberán estar en un lugar recibir la aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
limpio y seco a una temperatura de 21ºC (70°C) y con 40- 50%
de humedad relativa. La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de
los materiales empleados en la construcción, por ello, estos deberán ser de primera calidad
· Se recomienda la buena rotación de las existencias.
y enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, los mismos que
Tabla 32. GM-O-LUM-507. Cinta Aislante deberán ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se
lograra un resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y reposición del material
a su costo
233
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE EJECUCIÓN Para conductores N° 12AWG, empalmes normales mediante conectores adecuados, no se
permitirán empalmes tipo cola de ratón.
El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y de vasta experiencia para
la ejecución de todos los trabajos a desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con No se admitirá el empalme de conductores en medio de los ductos.
la aclaración que ello también se extiende al personal técnico y superior que figuraba en la El aislamiento de los espacios pelados para las conexiones deberá ser correctamente aislado.
propuesta original y que fuera aceptada.
Para la instalación de cada punto de tomacorrientes e iluminación, se deberá dejar chicotes
Con anterioridad a la iniciación de la instalación y cableado respectivos, los materiales deberán libres de una longitud no menor a 15 cm de cada conductor.
ser aprobados por el supervisor de obra, el contratista deberá prever todos los materiales,
equipo y herramientas necesarios para estos trabajos, de tal manera de concluir en el tiempo Las pruebas que a continuación se describe, deberán ser efectuadas en la instalación toda
previsto de acuerdo al cronograma establecido. vez que el supervisor así lo solicite:
El Contratista debe observar las especificaciones técnicas que son de carácter general, no · Prueba continuidad eléctrica, caídas de tensión, desequilibrio de cargas y de
limitativas ni restrictivas. funcionamiento de equipos.
Para ejecutar las pruebas, el contratista deberá tener al menos multímetro de pinza. En caso
En caso de que el cable presente fallas de fabricación, por mal trato o inadecuado uso de los de requerir otros instrumentos, el contratista los pondrá en obra durante el tiempo que sea
mismos por parte del personal del Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado necesario y a su costo.
o dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello.
Para los circuitos secundarios de iluminación y tomacorrientes, cuando corresponda, los
Para la instalación de conductores, se deberá considerar los siguientes procedimientos y conductores serán instalados empotrados al interior de tubos de PVC en paredes existentes.
precauciones:
En caso de presentar los artefactos, accesorios, materiales y demás elementos, fallas de
Los revoques deberán ser concluidos en los ambientes en que se requiera realizar el cableado. fabricación o por el mal trato e inadecuado uso de los mismos por parte del personal del
Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser limpiada con Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o dañado y no se reconocerá cargo
anterioridad al cableado. alguno por ello.
En caso de estar concluida la red de tubos en toda la instalación, la colocación de conductores MEDICIÓN
deberá ser autorizada por el supervisor previa inspección y aprobación del conductor eléctrico.
La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por METRO
La identificación de conductores necesariamente se hará mediante código de colores o LINEAL (m), entendiéndose por ello que todos los circuitos alimentados con el conductor
marcado de cada conductor, los cuales serán de fácil identificación en las cajas de derivación, estén correcta y totalmente instalados, que todos y cada uno de los circuitos eléctricos,
cámaras de inspección. mecanismos de protección y control y demás accesorios de la instalación interna operen
Todos los conductores deberán ser identificados en la siguiente forma con cinta para este fin, a plena satisfacción y se hallen totalmente operables, cableados, energizados, habiendo
si no son utilizados cables con aislamiento de colores: sido sometida la nueva instalación a pruebas, haber sido corregidas las observaciones y
desperfectos, además de haber recibido toda la instalación eléctrica la aprobación a entera
En los circuitos ramales de uso común: satisfacción del Supervisor de Obra.
· FASES: A – NEGRO, B – ROJO, C - AZUL.
· NEUTRO: N – BLANCO. FORMA DE PAGO
· PROTECCIÓN PE – VERDE.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
En los circuitos ramales provenientes del sistema de emergencia: compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
· FASES A – CAFÉ, B – NARANJA, C - AMARILLO. y demás incidencias determinadas por ley.
· NEUTRO: N – GRIS.
· PROTECCIÓN: PE – VERDE CON AMARRILLO.
Los conductores en cada circuito deben ser identificados en cada punto de la obra en ambos
extremos, en el tablero de distribución, en cada caja de conexión, caja de tomacorrientes, por
aislamiento de color o cinta de marcado, indicando designación de circuito.
Cada caja de conexión deberá tener marcado el número de los circuitos q contiene.
Las conexiones de los conductores en los tableros y paneles de distribución deberán
ejecutarse en forma ordenada doblándose los conductores en ángulos e identificando cada
circuito en forma inconfundible, con marcados especiales para este propósito.
Cuando sea necesario hacer empalmes se los ejecutará en cajas, cualquier empalme que
no fuera realizado en forma apropiada y con elementos apropiados, será rechazado por el
supervisor.
Todo empalme entre conductores, derivaciones y conexiones, se regirá de acuerdo a normas
utilizando conectores y terminales adecuados. Los empalmes y conexiones de conductores
se harán con los siguientes elementos:
234
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 141. ITEM : PROV. E INST. CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 14 AWG
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
THW 7 HILOS
Hora:
Página:
14:17:48
1865 UNIDAD : M
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) CÓDIGO : GM-O-LUM-508
Codigo GM-O-LUM-507
Descripción del Items PROV E INST CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este Ítem comprende la provisión e instalación de cable de cobre (Cu) Nº14 AWG THW de
7 HILOS, en los respectivos ductos de PVC o metálicos, de acuerdo a los planos de detalle,
Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
descripción del proyecto y/o conforme instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
CABLE DE Cu MONOPOLAR Nº 12 AWG THW 7 HILOS m 1.0000 4.00 4.00 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0079 12.50 0.10
Total Material 4.10 MATERIALES:
2. MANO DE OBRA · CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 14 AWG THW 7 HILOS
AYUDANTE Hrs 0.0500 14.71 0.74
ELECTRICISTA Hrs 0.0250 23.46 0.59
· CINTA AISLANTE 20 Yd
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.95
Sin embargo, el material precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.34 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Total Mano de Obra 2.62 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.13 ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Total Equipo y Maquinaria 0.13 sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.75 Entidad.
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.75
Todos los materiales a ser empleados deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 0.53
los accesorios y elementos necesarios para una adecuada y completa instalación.
Total Utilidad 0.53 CARACTERÍSTICAS:
6. IMPUESTOS
El cable monopolar Nº14 AWG deberá ser de primera calidad, cumplir con los requisitos
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.25
Total Impuestos 0.25
exigidos por la norma NB 777, normas NEC, NEMA, además de estar en concordancia con la
norma internacional IEC partes I, II y III.
Total Precio Unitario 8.38
El cable deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

235
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

CINTA AISLANTE PARÁMETRO CABLE MONOPOLAR DE COBRE Nº 14


PARÁMETRO
AWG THW 7 HILOS
Cinta de uso profesional que ofrezca los máximos atributos
Formado por un grupo de alambres generalmente blandos
técnicos y de apariencia. Que cumple y excede los estándares
Conductor eléctrico : entorchados de manera concéntrica en capas alrededor del hilo
UL 510 de flamabilidad. Con rango superior de temperaturas de
o núcleo.
operación (-10ºC a 90ºC). Con aplicación en climas fríos, que
no se endurezca ni pierda la agresividad en su adhesivo y en Material del conductor : Cobre electrolítico de 98% de pureza.
temperaturas altas, no se levanta ni sangra el adhesivo.
Generalidades: Nivel de aislamiento: 610 V

Que cumple con especificaciones mínimas necesarias para Diámetro de la hebra o hilo [mm]: 0.67 aprox
diseño de ingeniería y otras aplicaciones especiales, así como
diferentes estándares relacionados con seguridad. Numero de hilos: 7

Con aprobación por UL (UNDERWRITERS LABORATORIES) Área del conductor (mínimo) [mm2] 2.05
Registro 539H o similares
Material: Poli–cloruro de vinilo - PVC. 20 Amperios, para una temperatura de operación de 75ºC a
Capacidad de conducción [Amperios]:
temperatura ambiente de 30 ºC en ducto.
Temperatura máxima: 105 ºC (1 hr. max).
(UL 510) Standard for Polyvinyl Chloride, Polyethylene and
Norma para Retardo a la flamabilidad: Capacidad de conducción de corriente al aire 25 Amperios, para una temperatura de operación de 75 ºC a
Rubber Insulating Tape
libre en [Amperios]: temperatura ambiente de 30 ºC al aire libre.
Adhesivo: Base de hule-resina (no corrosivo)
Autoextinguible Que cumpla esta especificación. Tipo de Aislamiento THW, en PVC no combustible.

Espesor mínimo: >= 0,177_mm Certificación del Sistema de Calidad – req-


ISO 9001-2000 / El equivalente al país de origen
Elongación máxima: 250% uisitos

A la abrasión, humedad, álcalis, ácidos, corrosión de cobre y Cada rollo debe contener mínimo las siguien- Nº # AWG, Tipo de conductor, longitud del cable [metro],
Resistencia:
variadas condiciones climáticas (incluyendo la luz solar) tes indicaciones: normas certificadas de origen

Rangos de temperatura de trabajo: -10°C > temperatura de trabajo >= 100°C Sistema de alimentación normal.
Método de ensayo: ASTM D 1000 o similar.
Negro, Azul, Rojo
Aislamiento eléctrico primario para todo empalme de alambre y
cable con capacidad nominal hasta 600 voltios. Sistema de alimentación de emergencia:

Colores recomendados para el aislamiento de Café, Naranja, Amarillo


· Cubierta exterior de protección mecánica para empalmes y los conductores por rollo:
reparaciones de cables de alto voltaje.
Conductor Neutro:
· Arneses para alambres y cables.
Aplicaciones: · Para aplicaciones interiores y exteriores. Blanco, Gris. Sistema de puesta a Tierra de equipos:

· Para instalación y mantenimiento en tableros de control y Verde, Verde con amarillo.


distribución.
· En todo tipo de instalaciones de baja
Tabla 35. GM-O-LUM-508. Cable Monopolar de Cobre N°14 AWG THW 7 Hilos
tensión que requieran del máximo nivel de
SISTEMA DE CALIDAD.- El contratista deberá presentar al supervisor de obra, la garantía del
confiabilidad y seguridad
fabricante de los materiales, el “Certificado de Conformidad con Norma” y/o el perfil de
La cinta aislante NO DEBERÁ tener un tiempo de almacenaje calidad de acuerdo con cualquier norma o equivalente en el país de origen, expedida por una
mayor a los 5 años (desde la fecha de fabricación). entidad idónea reconocida internacionalmente.

· En caso de encontrarse almacenadas, deberán estar en un NOTA.- La certificación de calidad se verificará en el proceso de ejecución de la obra
Almacenaje: lugar limpio y seco a una temperatura de 21ºC (70°C) y con 40- conforme a la especificación técnica, de no presentarse esta certificación el supervisor de
50% de humedad relativa. obra tendrá la potestad de rechazar y requerir un cambio de material.
FOTOCOPIAS SIMPLES.- Se aceptará la presentación de fotocopias simples en todo lo que
· Se recomienda la buena rotación de las existencias.
tenga que ver con certificados de origen, catálogos, certificaciones de calidad y protocolos,
por lo que el supervisor verificará que el material instalado sea el mismo, esto mediante la
Tabla 34. GM-O-LUM-508. Cinta Aislante aprobación en libro de órdenes.

236 RECEPCIÓN DE MATERIAL.- El contratista debe presentar al supervisor de obra muestras de los
materiales para recibir su aprobación antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

La seguridad y confiabilidad de una instalación en gran medida dependen de la calidad de Cuando sea necesario hacer empalmes se los ejecutará en cajas, cualquier empalme que no
los materiales empleados en la construcción, por ello estos deberán ser de primera calidad y esté hecho en forma apropiada o con algún elemento no apropiado será rechazado por el
enmarcados en la presente especificación y en los aspectos normativos, mismos que deberán supervisor.
ser valorados por el supervisor de obra. Si en alguna de las pruebas de uso se lograra un
resultado de reprobación, el contratista realizará el retiro y reposición del material a su costo. La instalación de los cables se realizará una vez concluido todo el tendido de ductos y una vez
que los trabajos de acabados (revoque) se hayan terminado, dejando en las cajas de salida
FORMA DE EJECUCIÓN o conexión por lo menos 25 cm de cable. Los conductores en los tableros de distribución y
otros paneles se doblarán en ángulo recto y estarán agrupados ordenadamente.
El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y de vasta experiencia para la
Las pruebas que a continuación se describen, deberán ser efectuadas en la instalación toda
ejecución de este ítem.
vez que el supervisor así lo solicite:
Con anterioridad a la iniciación de la instalación y cableado respectivo, los materiales deberán · Prueba continuidad eléctrica, caídas de tensión, desequilibrio de cargas y de
ser aprobados por el supervisor de obras, el contratista deberá prever todos los materiales, funcionamiento de equipos.
equipo y herramientas para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto de
Para ejecutar las pruebas, el contratista debe tener al menos un multímetro de pinza.
acuerdo al cronograma establecido.
En caso de requerir otros instrumentos, el contratista los proveerá en obra durante el tiempo
También debe ser suministrado y empleado todo aquello que no se menciona explícitamente
que sea necesario y a su costo.
en esta especificación, pero que sea necesario para la completa realización de los trabajos.
Para los circuitos secundarios de iluminación y tomacorrientes cuando correspondan, los
Para la instalación de conductores, se deberá considerar los siguientes procedimientos y
conductores serán instalados empotrados al interior de tubos de PVC en paredes existentes.
precauciones:
La presente especificación técnica es de carácter general no limitativa ni restrictiva.
Los revoques deberán ser concluidos en los ambientes en los que se debe realizar el cableado.
En caso de que el cable presente fallas de fabricación o por mal trato e inadecuado uso del
Los tubos deberán estar limpios y cualquier presencia de humedad deberá ser limpiada con
mismo por parte del personal del Contratista, se exigirá al mismo la sustitución de lo fallado o
anterioridad al cableado.
dañado y no se reconocerá cargo alguno por ello.
Concluida la red de tubos en toda la instalación, la colocación de conductores deberá ser
autorizada por el supervisor previa inspección y aprobación del conductor eléctrico. MEDICIÓN
La identificación de conductores necesariamente se hará mediante código de colores o La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por METRO (m),
marcado de cada conductor, mismos que serán de fácil identificación en las cajas de entendiéndose por ello que todos los circuitos alimentados con el conductor estén correcta
derivación. y totalmente instalados, que todos y cada uno de los circuitos eléctricos, mecanismos de
protección y control y demás accesorios de la instalación interna operen a plena satisfacción
Todos los conductores deberán ser identificados en la siguiente forma con cinta para este fin, y se hallen totalmente operables, cableados, energizados, habiendo sido sometida la
si no son utilizados cables con aislamiento de colores: nueva instalación a pruebas, haber sido corregidas las observaciones y desperfectos por
En los circuitos ramales de uso común: el contratista, además de haber recibido toda la instalación eléctrica la aprobación a entera
· FASES: A – NEGRO, B – ROJO, C - AZUL. satisfacción del Supervisor de Obra.
· NEUTRO: N – BLANCO.
· PROTECCIÓN PE – VERDE. FORMA DE PAGO
En los circuitos ramales provenientes del sistema de emergencia: El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
· FASES A – CAFÉ, B – NARANJA, C - AMARILLO. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
· NEUTRO: N – GRIS. y demás incidencias determinadas por ley.
· PROTECCIÓN: PE – VERDE CON AMARRILLO.
Los conductores en cada circuito deben ser identificados en cada punto de la obra en ambos
extremos, en el tablero de distribución, en cada caja de conexión, caja de tomacorrientes, por
aislamiento de color o cinta de marcado, indicando designación de circuito.
Cada caja de conexión deberá tener marcado el número de los circuitos que contiene.
Las conexiones de los conductores en los tableros y paneles de distribución debe ejecutarse
en forma ordenada doblándose los conductores en ángulos e identificando cada circuito en
forma inconfundible, con marcados especiales para este propósito.
Todo empalme entre conductores, derivaciones, conexiones se regirá de acuerdo a normas
utilizando conectores y terminales adecuados.
El aislamiento de los espacios pelados para las conexiones deberá ser correctamente aislado.
Para la instalación de cada punto de tomacorrientes, iluminación, se deberá dejar chicotes
libres de una longitud no menor a 15 cm de cada conductor.
237
Para los alimentadores principales no se permitirán empalmes de cables dentro de los tubos.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 142. ITEM: PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DUCHA 230V, 6800W
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 DOBLE RESISTENCIA
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1866 UNIDAD : PZA
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-ELC-510
Codigo GM-O-LUM-508
Descripción del Items PROV E INST CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 14 AWG THW 7 HILOS DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de ducha 230 V, 6800 W doble resistencia, de acuerdo
% Precio Precio Costo Total
a la ubicación establecida en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


CABLE DE CU MONOPOLAR Nº 14 AWG THW 7 HILOS m 1.0000 2.00 2.00
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0091 12.50 0.11 MATERIALES:
Total Material 2.11
· CINTA AISLANTE 20 Yd
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0500 14.71 0.74
· TEFLÓN 3/4
ELECTRICISTA Hrs 0.0250 23.46 0.59 · DUCHA 230 V 6800 W DOBLE RESISTENCIA
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.95
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.34
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario para
Total Mano de Obra 2.62
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.13
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista, a fin que se garantice que los trabajos
Total Equipo y Maquinaria 0.13
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 0.53
Entidad.
Total Gasto Grales. y Administrativos 0.53
DUCHA ELÉCTRICA
5. UTILIDAD
7.00 %
Utilidad - % de 1+2+3+4 0.38
La ducha eléctrica debe ser de 6800 Watts, doble resistencia, adecuada para operar con 230
Total Utilidad 0.38 Voltios, fusible de 40 A, con control de cuatro temperaturas, de cuerpo robusto y desarmable
6. IMPUESTOS para acceder al interior del artefacto y sustituir la resistencia cuando sea necesario.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.18
Total Impuestos 0.18 Como componentes, la misma viene provista de manguera plástica de diámetro y largo
Total Precio Unitario 5.95 adecuado, duchita portátil de uso individual y operable a voluntad, abrazadera para sujetar la
manguera a la pared y conexión a tierra de protección.
El artefacto contará en su parte interna con la respectiva resistencia reemplazable además de
tener los elementos electro-mecánicos debidamente ensamblados en fábrica.
El artefacto (ducha) y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista
presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previo a su
instalación en obra.

FORMA DE EJECUCIÓN
Previo al colocado de la ducha, deberá recubrirse la rosca de la tubería de alimentación con
cinta teflón.
Se procederá al instalado de la ducha verificando que no existan fugas de agua en la unión
entre roscas de la ducha y la tubería.
Una vez realizado este procedimiento, se empalmarán los cables de energía y conexión a
tierra, aislándolos con la cinta aislante, verificando además, que no exista contacto entre ellos
y que estén adecuadamente recubiertos.
El supervisor verificará el correcto funcionamiento de la ducha, en caso de presentarse
deficiencias en la misma, el contratista deberá reponerla a su costo.

MEDICIÓN
238 Este ítem será medido por PIEZA (Pza), correctamente instalado por el contratista y aprobado
por el supervisor de obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE PAGO 143. ITEM : PROV. Y COLOC. DE PUERTA DE CEDRO


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M2
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O- PUE-026

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 Este ítem se refiere a la ejecución y colocado de puerta de madera de cedro (tablero macizo),
Hora:
Página:
10:33:22
2048
incluido el marco de la misma así como las bisagras. El acabado de la puerta debe ser el
Analisis de Precios Unitarios adecuado de acuerdo al diseño en planos y/o conforme instrucciones del Supervisor de Obra.
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ELC-510 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Descripción del Items PROVISION E INSTALACION DE DUCHA 230V, 6800W DOBLE RESISTENCIA

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


MATERIALES:
· ACEITE DE LINAZA
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · BISAGRA DE 4”
1. MATERIALES
· CARPICOLA
CINTA AISLANTE 20 Yd Pza 0.0383 12.50 0.48 · LIJA DE MADERA N° 80
TEFLON 3/4 Pza 0.0450 2.00 0.09
· MADERA CEDRO
DUCHA 230V 6800W DOBLE RESISTENCIA Pza 1.0000 220.00 220.00
Total Material 220.57 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
2. MANO DE OBRA restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier otro
AYUDANTE Hrs 0.2500 14.71 3.68
material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la correcta
ELECTRICISTA Hrs 0.2500 23.46 5.87
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 6.80
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales
insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen
14.94 % 2.44
necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por
Total Mano de Obra 18.79
cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.94
Total Equipo y Maquinaria 0.94
la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en Imagen Referencial 64.
ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-PUE-026
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 26.43 La madera a utilizarse será cedro de primera calidad, seca, sin defectos como nudos,
Total Gasto Grales. y Administrativos 26.43 rajaduras, picaduras, hendiduras, etc.
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 18.67
Las bisagras serán dobles, de 4”.
Total Utilidad 18.67 El Contratista deberá presentar una muestra de las bisagras para aprobación del supervisor
6. IMPUESTOS de obra.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 8.82
Total Impuestos 8.82 FORMA DE EJECUCIÓN
Total Precio Unitario 294.22
Los marcos de las puertas, serán construidos siguiendo estrictamente las indicaciones de los
planos, detalles respectivos y/o indicaciones del supervisor de obra.
Los marcos serán colocados en los vanos fijándolos primeramente y sin debilitar los muros
o miembros estructurales, estarán correctamente alineados con los vanos, se rechazarán
marcos que no estén fabricados a escuadra o presenten defectos.
La puerta tendrá el diseño definido en planos o el que instruya el supervisor de obra.
Las puertas deberán tener un acabado uniforme, no deberán presentar curvaturas o
separaciones en las uniones, siendo responsabilidad del contratista el reemplazo de la puerta
si en cualquier momento luego del colocado y antes de la recepción definitiva de la obra se
presentase dicho problema.
Las hojas de las puertas serán ajustadas a los marcos mediante tres bisagras de 4”.
La carpintería de madera deberá tener un acabado perfecto, debiendo lijarse prolijamente
todas las superficies, las mismas que posteriormente serán bañadas con aceite de linaza
caliente, extendiéndose dicho baño a los marcos.
239
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

GM-O-PUE-026. PROV Y COLOC DE PUERTA DE CEDRO


El supervisor aprobará la instalación de la puerta, lo que no exime de responsabilidad al ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
contratista por futuros defectos que se presenten en la misma. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página: 2976
Vista: Frontal Detalle: Sección de Marco
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
0.05 0.78 0.05
Codigo GM-O-PUE-026
Descripción del Items
0.13

PROV Y COLOC DE PUERTA DE CEDRO


2' Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

1'
% Precio Precio Costo Total

3'
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
0.90

1. MATERIALES
ACEITE DE LINAZA Lt 2.2265 15.00 33.40
BISAGRA DE 4" Pza 1.6340 21.00 34.31
CARPICOLA Lt 0.0840 30.14 2.53
MADERA CEDRO P2 21.5254 15.00 322.88
2.03

2.00
LIJA DE MADERA N° 80 m 0.8900 7.00 6.23
0.16

Vista: Planta Total Material 399.35

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24
AYUDANTE Hrs 7.0000 14.71 102.97
CARPINTERO Hrs 6.0000 24.00 144.00
0.71
0.93

Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 204.44

72
0. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 73.45

Total Mano de Obra 565.10


0.13

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
0.72 Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 28.25
0.05

Total Equipo y Maquinaria 28.25

Detalles Constructivos (Referencial) 24. GM-O-PUE-026 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 109.20

MEDICIÓN Total Gasto Grales. y Administrativos 109.20

5. UTILIDAD
Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), la medición incluirá el ancho de marcos Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 77.13
y hojas, ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra. Total Utilidad 77.13

6. IMPUESTOS
FORMA DE PAGO Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 36.43

Imagen Referencial 63. GM-O-LUM-506 Total Impuestos 36.43


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Total Precio Unitario 1,215.46
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

240
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS
GM-O-PUE-043. PUERTA TABLERO DE MADERA PINO MARCO 2"*3" COLOCADO EN OBRA

144. ITEM : PUERTA TABLERO DE MADERA PINO MARCO 2”*3” Vista: Frontal Detalle: Sección de Marco
COLOCADO EN OBRA Tablero macizo
0.05 0.78 0.05
Madera de Pino
UNIDAD : M2
2"
CÓDIGO : GM-O-PUE-043
DESCRIPCIÓN

3"

2"
Marco 2"x3"
Madera de Pino
Este ítem se refiere a la ejecución y colocado de puerta de madera pino (tablero macizo) con
marcos de 2¨ x 3¨ que incluye bisagras. El acabado debe ser el adecuado de acuerdo a planos
de construcción, de detalle y/o conforme instrucciones del Supervisor de Obra.

2.03

2.00
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Vista: Planta

MATERIALES:
· ACEITE DE LINAZA

0.93
· BISAGRA DE 4”
· CARPICOLA 0.
73

· LIJA DE MADERA N° 80
· MADERA PINO
0.73
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado

0.05
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier otro
material, herramienta y/o equipo que sea necesario para la correcta
Detalles Constructivos (Referencial) 25. GM-O-PUE-043
ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo
de insumos adicionales a los presentados en la propuesta y que El supervisor aprobará la instalación de la puerta, lo que no exime de responsabilidad al
resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra contratista por futuros defectos que se presenten en la misma.
correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que
los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a MEDICIÓN
satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto Imagen Referencial 65.
no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-PUE-043 Este ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), la medición incluirá el ancho de marcos
y hojas, ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.
La madera a utilizarse será pino de primera calidad, seca, sin defectos, nudos, rajaduras,
picaduras, hendiduras, etc. FORMA DE PAGO
Las bisagras serán dobles, de 4”. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
El Contratista deberá presentar una muestra de las bisagras para aprobación del supervisor compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
de obra. y demás incidencias determinadas por ley.

FORMA DE EJECUCIÓN
Los marcos de las puertas, serán construidos siguiendo estrictamente las indicaciones de los
planos, detalles respectivos y/o indicaciones del supervisor de obra.
Los marcos serán colocados en los vanos fijándolos primeramente y sin debilitar los muros
o miembros estructurales, estarán correctamente alineados con los vanos, se rechazarán
marcos que no estén fabricados a escuadra o presenten defectos.
La puerta tendrá el diseño definido en planos o el que instruya el supervisor de obra.
Las puertas deberán tener un acabado uniforme, no deberán presentar curvaturas o
separaciones en las uniones, siendo responsabilidad del contratista el reemplazo de la puerta
si en cualquier momento luego del colocado y antes de la recepción definitiva de la obra se
presentase dicho problema.
Las hojas de las puertas serán ajustadas a los marcos mediante tres bisagras de 4”.
La carpintería de madera deberá tener un acabado perfecto, debiendo lijarse prolijamente
todas las superficies, las mismas que posteriormente serán bañadas con aceite de linaza
caliente, extendiéndose dicho baño a los marcos.
241
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 145. ITEM : PROV. Y COLOC. PUERTA CONTRAPLACADA VENESTA
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 CEDRO
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2981
UNIDAD : M2
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-PUE-062
Codigo GM-O-PUE-043
Descripción del Items PUERTA TABLERO DE MADERA PINO MARCO 2"*3" COLOCADO EN OBRA DESCRIPCIÓN
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem comprende la provisión y colocado de puertas contraplacadas de venesta yesquero,
% Precio Precio Costo Total
estructura de madera de cedro, con banderola de vidrio incluye marco de madera de cedro, de
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. acuerdo a las dimensiones y forma especificada en los planos, acorde al diseño arquitectónico
1. MATERIALES o según instrucción del supervisor de obra.
ACEITE DE LINAZA Lt 2.2265 15.00 33.40
BISAGRA DE 4"
CARPICOLA
Pza
Lt
1.6340
0.0840
21.00
30.14
34.31
2.53
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LIJA DE MADERA N° 80 m 0.8900 7.00 6.23
MADERA PINO P2 21.5253 9.00 193.73 MATERIALES;
Total Material 270.20
· BISAGRA DE 4”
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.0000 20.12 20.12 · CARPICOLA
AYUDANTE Hrs 4.4000 14.71 64.72 · LIJA DE MADERA N° 80
CARPINTERO Hrs 9.0000 24.00 216.00
· MADERA CEDRO
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 214.14
· VENESTA YESQUERO
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 76.94
· VIDRIO PLANO 2 mm INCOLORO
Total Mano de Obra 591.92
· CLAVO DE 1”
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · SURFACER
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 29.60
Total Equipo y Maquinaria 29.60
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 98.09
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Total Gasto Grales. y Administrativos 98.09
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
5. UTILIDAD
7.00 % 69.29
la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Utilidad - % de 1+2+3+4
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista
Total Utilidad 69.29
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
6. IMPUESTOS y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Imagen Referencial 66.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 32.73
Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará GM-O-PUE-062
Total Impuestos 32.73
en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Precio Unitario 1,091.83
El material deberá ser de probada calidad en acabado y resistencia, deberá estar en perfecto
estado, vale decir, no deberá presentar deformaciones, ni defectos de fabricación.
La venesta yesquero utilizada en las puertas será de mínimo 4 mm de espesor, colocándose
con hoja entera en cada cara y en ningún caso se aceptarán retazos unidos.
La madera a utilizarse será cedro de primera calidad, seca, sin defectos como nudos,
rajaduras, picaduras, hendiduras, etc.
Las bisagras serán dobles, de 4”.
El Contratista es responsable por la calidad de madera suministrada, en consecuencia, deberá
efectuar el reemplazo de piezas defectuosas, rotas y/o deformadas aún en caso de que las
deficiencias se detecten después de la recepción provisional de la construcción.

FORMA DE EJECUCIÓN
La colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por
el Supervisor de Obra.
La responsabilidad del Contratista será comprobar en obra gruesa las dimensiones de los
vanos donde se colocarán los marcos, debiendo corregir cualquier discrepancia, previa
consulta con el Supervisor de Obra; igual cuidado deberá tener a fin de que las hojas cierren
242 exactamente en sus respectivos marcos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Los marcos de las puertas, serán construidos


GM-O-PUE-062. siguiendo
PROV Y COLOC estrictamente las
PUERTA CONTRAPLACADA indicaciones
VENESTA CEDRO de los FORMA DE PAGO
planos, detalles respectivos y/o indicaciones del supervisor de obra.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Vista: Frontal Detalle: Sección de Marco compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

0.05 0.85 0.05 0.80 0.70 2"


ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22

0.43
Página:

3"
2986
Marco:
Analisis de Precios Unitarios

0.40

2"
Madera Cedro 2"x3" 0.70
(CONSOLIDADO)

Estructura Madera
Codigo GM-O-PUE-062
Cedro 2 21" x 2" Descripción del Items PROV Y COLOC PUERTA CONTRAPLACADA VENESTA CEDRO
Vidrio Incoloro 2mm

0.37
Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

1.90

1.90
1.87

Vista: Planta
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

0.37
1. MATERIALES
BISAGRA DE 4" Pza 1.8375 21.00 38.59
CARPICOLA Gal 0.1561 95.00 14.83
80 MADERA CEDRO P2 11.3088 15.00 169.63
0.

0.37
VIDRIO PLANO 2 mm INCOLORO m2 0.1844 37.50 6.92
0.70 LIJA DE MADERA N° 80 m 0.8900 7.00 6.23
CLAVO DE 1" kg 0.0255 10.00 0.26
0.80 VENESTA YESQUERO m2 1.4933 35.50 53.01
0.05

SURFACER Lt 0.4181 60.62 25.35


Venesta Yesquero
Total Material 314.82

Detalles Constructivos (Referencial) 26. GM-O-PUE-062 2. MANO DE OBRA


ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 2.0000 20.12 40.24

Los marcos serán colocados en los vanos fijándolos primeramente y sin debilitar los muros o AYUDANTE
CARPINTERO
Hrs
Hrs
4.0000
8.3000
14.71
24.00
58.84
199.20
miembros estructurales, estarán correctamente alineados con los vanos. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 212.32

Los marcos y estructura interior de la puerta serán madera cedro, de una sola pieza cortada Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 76.28

en escuadra, biselados o boleados según corresponda el diseño. Total Mano de Obra 586.88

Se rechazarán marcos y estructura de la puerta que no estén fabricados a escuadra o 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 29.34
presenten defectos. Total Equipo y Maquinaria 29.34

Las hojas de las puertas serán fijadas mediante bisagras, en la cantidad necesaria que 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

garantice la estabilidad de la puerta y el marco. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 102.41


Total Gasto Grales. y Administrativos 102.41
Toda la carpintería deberá tener un acabado perfecto debiendo lijarse perfectamente todas 5. UTILIDAD
las superficies. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 72.34

Antes de colocar los vidrios se procederá a revisar los marcos, para asegurarse que existan Total Utilidad 72.34

los espacios libres adecuados, que los topes sean de tamaño apropiado, que las dimensiones 6. IMPUESTOS
sean las previstas, que las piezas están limpias y en condiciones apropiadas para el sellado, Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 34.17

que las esquinas e intersecciones están apropiadamente unidas, que no permiten ingreso de Total Impuestos 34.17

agua o aire. Si alguna de estas condiciones no se verificara, se deberá poner remedio antes Total Precio Unitario 1,139.96
de instalar los vidrios.
El acabado y color se le dará con el SURFACER, según instrucciones del supervisor, se
colocará la cantidad recomendada, las veces necesarias a fin de darle un acabado estético
adecuado.
Las puertas podrán ser posteriormente pintadas o barnizadas de acuerdo a instrucción del
supervisor de obra, actividad tomada en cuenta en el ítem correspondiente.

MEDICIÓN
Las puertas de madera de tipo contraplacada con banderola de vidrio, serán medidas por
METRO CUADRADO (m2), la medición incluirá el ancho de hojas y marcos.
243
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

146. ITEM : BARNIZADO DE PUERTAS Y VENTANAS MEDICIÓN


UNIDAD : M2 El barnizado se medirá por METRO CUADRADO (m2) de área de puerta o ventana ejecutada
correctamente por el contratista (no se computará para pago las áreas ocupadas por vidrio u
CÓDIGO : GM-O-BRD-002 otros materiales que no sean madera) y aprobada por el supervisor de obra.
DESCRIPCIÓN FORMA DE PAGO
Este ítem se refiere al barnizado de puertas y/o ventanas luego de realizar un tratamiento de El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
lijado y aceite de linaza, para las puertas o ventanas descritas en el proyecto o instruidas por compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
el supervisor de obra. y demás incidencias determinadas por ley.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
MATERIALES: Hora: 10:33:22
Página: 1338
· ACEITE DE LINAZA Analisis de Precios Unitarios
· BARNIZ COPAL BRILLOSO (CONSOLIDADO)

· THINNER Codigo GM-O-BRD-002


· LIJA DE MADERA N° 80 Descripción del Items BARNIZADO DE PUERTAS Y VENTANAS

Sin embargo, el listado precedente no puede ser Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión


de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
necesario para la correcta ejecución y culminación de los
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a 1. MATERIALES
ACEITE DE LINAZA Lt 0.1067 15.00 1.60
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios BARNIZ COPAL BRILLOSO Gal 0.0801 130.00 10.41
durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por THINNER Lt 0.1029 24.63 2.53

cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Imagen Referencial 67.
LIJA DE MADERA N° 80 m 0.8900 7.00 6.23
Total Material
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada GM-O-BRD-002
20.77

2. MANO DE OBRA
y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún AYUDANTE Hrs 0.7000 14.71 10.30
caso un costo adicional para la Entidad. CARPINTERO Hrs 0.7000 24.00 16.80
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 19.29
El Barniz será para madera a base de resinas alquídicas de buen acabado y fácil aplicación, Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.93
de buena flexibilidad y resistencia a la intemperie.
Total Mano de Obra 53.32

El aceite de linaza será de triple cocido, por las características de protección y nutriente de 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
todo tipo de maderas. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.67
Total Equipo y Maquinaria 2.67

FORMA DE EJECUCIÓN 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.44
La ejecución del trabajo se realizará en ambiente seco y limpio. Total Gasto Grales. y Administrativos 8.44

Se lijará la puerta y/o ventana siguiendo las vetas de la madera, hasta tener una superficie lisa, 5. UTILIDAD
7.00 %
usando las lijas en forma secuencial desde la lija Nro 80, hasta la más fina, de tal modo de Utilidad - % de 1+2+3+4 5.96

obtener una superficie adecuada para el barnizado, posterior a esto, se aplicará una capa con Total Utilidad 5.96

el disolvente utilizando un trapo y se dejará secar aproximadamente 20 min. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.82
Se deberá frotar muy suavemente con esponja áspera o lana de acero hasta que quede suave Total Impuestos 2.82
al tacto y luego se eliminará el polvo por aspiración o soplado. Total Precio Unitario 93.98

Seguidamente, se aplicará una mano de aceite de linaza y se dejará secar por 48 horas.
Posteriormente, se procederá con la aplicación de dos capas de barniz, siendo su acabado
liso y brilloso, tomar en cuenta que entre capa y capa se debe lijar suavemente y limpiar con
un trapo húmedo para eliminar el polvo de lijado.
De presentarse alguna imperfección en el barnizado en puertas y ventanas, el contratista
deberá aplicar una capa de barniz adicional, de tal modo de lograr un buen acabado.
La Supervisión de obra aprobará todas las superficies previas al barnizado y al finalizar el
mismo.
244
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

147. ITEM : PINTURA EN EXTERIORES LATEX O SIMILAR (DOS MEDICIÓN


MANOS) La pintura exterior será medida por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente
UNIDAD : M2 las superficies netas ejecutadas por el contratista, descontándose todos los vanos de puertas,
ventanas y otros, pero sí se incluirán las superficies netas de las jambas, si correspondiera.
CÓDIGO : GM-O- PIN-005
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Este ítem se refiere a la aplicación de pinturas, sobre las superficies de paredes exteriores, de compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
acuerdo a lo establecido en planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. y demás incidencias determinadas por ley.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
MATERIALES: Página:
14:17:48
2152

· LIJA Analisis de Precios Unitarios


(CONSOLIDADO)
· SELLADOR DE PAREDES BLANCO
· PINTURA SUPERLATEX ACRILICO Codigo GM-O-PIN-005
Descripción del Items PINTURA EN EXTERIORES LATEX O SIMILAR (DOS MANOS)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional
% Precio Precio Costo Total
necesario para la correcta ejecución y culminación de los Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a 1. MATERIALES
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios LIJA Hoja 0.1500 3.00 0.45
durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por SELLADOR DE PAREDES BLANCO Gal 0.0286 69.39 1.98

cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los PINTURA SUPERLATEX ACRILICO Gal 0.0364 162.59 5.92
Total Material 8.35
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada
2. MANO DE OBRA
y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional Imagen Referencial 68. GM-O-PIN-005 PINTOR Hrs 0.5500 24.13 13.27

para la Entidad. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.68

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.28


La pintura superlatex acrílico será del color que instruya el supervisor, de calidad y marca
Total Mano de Obra 40.59
garantizada por un certificado según norma NB 1021.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
No se aceptará emplear pintura preparada en obra. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.03
Total Equipo y Maquinaria 2.03
Para la elección de colores, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, con la debida 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
anticipación, las muestras correspondientes de la pintura a utilizar en la obra, el color será de Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.61
fábrica quedando prohibido el uso de tintes o colorantes. Total Gasto Grales. y Administrativos 5.61

Para cada tipo de pintura se empleará el diluyente especificado por el fabricante y en la 5. UTILIDAD
cantidad que establezca el mismo, en la ficha técnica del producto. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.96

Total Utilidad 3.96

FORMA DE EJECUCIÓN 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.87
Con anterioridad a la aplicación de la pintura en paredes externas, se verificará que el revoque Total Impuestos 1.87
se encuentre totalmente seco, se corregirán todas las irregularidades que pudiera presentar Total Precio Unitario 62.41
la superficie mediante un lijado minucioso, dando además el acabado final y adecuado a los
detalles de las instalaciones.
A continuación, se aplicará una mano de sellador de paredes blanco debidamente colocado,
el mismo que se dejará secar completamente.
Una vez seca la mano de sellador, se aplicará la primera mano de pintura superlatex acrílico y
cuando esta se encuentre seca, se aplicarán tantas manos de pintura como sean necesarias
hasta dejar superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y homogénea, tanto en color
en color como en acabado.
SEGURIDAD INDUSTRIAL: El personal del contratista que realice el trabajo deberá contar con
los EPP´s necesarios para el mismo.
245
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

148. ITEM : PINTURA SOBRE HORMIGÓN VISTO EXTERIOR MEDICIÓN


UNIDAD : M2 La pintura exterior será medida por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente
las superficies netas ejecutadas por el contratista y aprobadas por el supervisor de obra.
CÓDIGO : GM-O- PIN-009
FORMA DE PAGO
DESCRIPCIÓN
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Este ítem se refiere a la aplicación de pintura sobre superficies de hormigón, de acuerdo a lo compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
establecido en planos del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra. y demás incidencias determinadas por ley.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
MATERIALES: Página: 2155
Analisis de Precios Unitarios
· SELLADOR DE PAREDES BLANCO (CONSOLIDADO)
· LIJA
· MASA ACRÍLICA BLANCO Codigo GM-O-PIN-009
Descripción del Items PINTURA SOBRE HORMIGON VISTO EXTERIOR
· PINTURA SUPERLATEX ACRÍLICO
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
MAQUINARIA Y EQUIPO:
· ANDAMIAJE % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión 1. MATERIALES
LIJA Hoja 0.1500 3.00 0.45
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional SELLADOR DE PAREDES BLANCO Gal 0.0286 69.39 1.98
necesario para la correcta ejecución y culminación de los MASA ACRILICA BLANCO Gal 0.0033 85.33 0.28
PINTURA SUPERLATEX ACRILICO Gal 0.0364 162.59 5.92
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a
Imagen Referencial 69. Total Material 8.63
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios GM-O-PIN-009 2. MANO DE OBRA
durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36
cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados PINTOR Hrs 0.5000 24.13 12.07
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 %
de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto 13.83

no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 4.97

Total Mano de Obra 38.23


La pintura superlatex acrílico será del color que instruya el supervisor, de calidad y marca
garantizada por un certificado según norma NB 1021. No se aceptará emplear pintura 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
ANDAMIAJE Hrs 0.5000 100.00 % 17.08 15.00 7.50
preparada en obra. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.91
Total Equipo y Maquinaria 9.41
Para la elección de colores, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, con la debida
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
anticipación, las muestras correspondientes de la pintura a utilizar en la obra, el color será de
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.19
fábrica quedando prohibido el uso de tintes o colorantes. Total Gasto Grales. y Administrativos 6.19

Para cada tipo de pintura se empleará el diluyente especificado por el fabricante y en la 5. UTILIDAD
cantidad que establezca el mismo, en la ficha técnica del producto. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 4.37

Total Utilidad 4.37


FORMA DE EJECUCIÓN 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.07
Con anterioridad a la aplicación de la pintura en paredes externas, se verificará que el revoque Total Impuestos 2.07
se encuentre totalmente seco, se corregirán todas las irregularidades que pudiera presentar
Total Precio Unitario 68.90
la superficie mediante un lijado minucioso, dando además el acabado final y adecuado a los
detalles de las instalaciones.
A continuación, se aplicará una mano de sellador de paredes blanco debidamente colocado,
el mismo que se dejará secar completamente.
Una vez seca la mano de sellador, se aplicará la primera mano de pintura superlatex acrílico y
cuando esta se encuentre seca, se aplicarán tantas manos de pintura como sean necesarias
hasta dejar superficies totalmente cubiertas en forma uniforme y homogénea, tanto en color
en color como en acabado.
SEGURIDAD INDUSTRIAL: El personal del contratista que realice el trabajo deberá contar con los
246 EPP´s necesarios para el mismo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

149. ITEM : PINTURA ANTICORROSIVA Durante los trabajos inherentes a este ítem, es obligatorio el cumplimiento de las medidas de
seguridad ocupacional e industrial. El supervisor debe exigir el cumplimiento de las medidas
UNIDAD : M2 de seguridad, todo personal que no cumpla con las medidas de seguridad ocupacional debe
CÓDIGO : GM-O- PIN-003 ser retirado del frente de trabajo.
Una vez concluidos los trabajos, se deberá realizar el desmanche de las superficie donde
DESCRIPCIÓN existieran manchas de pintura.
Este ítem se refiere a la protección de elementos metálicos con pintura anticorrosiva, en los
sectores indicados en planos de proyecto y/o indicaciones del supervisor de obra.
MEDICIÓN
El presente ítem será medido por METRO CUADRADO (m2) de área neta ejecutada
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS correctamente por el contratista y aprobada por el Supervisor de Obra.

MATERIALES: FORMA DE PAGO


· LIJA El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
· PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Sin embargo, el listado precedente no puede ser y demás incidencias determinadas por ley.
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
necesario para la correcta ejecución y culminación de los GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a Hora: 14:17:48
Página:
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios Analisis de Precios Unitarios
2150

durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por (CONSOLIDADO)


cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los Codigo GM-O-PIN-003
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada Descripción del Items PINTURA ANTICORROSIVA
y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional
para la Entidad. Imagen Referencial 70.
GM-O-PIN-003 % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
La pintura anticorrosiva será de color, con pigmento inhibidor de la corrosión a base de fosfato
de zinc. De acuerdo a Norma Boliviana NB 1023. 1. MATERIALES
LIJA Hoja 0.1500 3.00 0.45
PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) Gal
El color de la pintura anticorrosiva será el que se detalle en el proyecto o instruya y apruebe 0.0476 173.44 8.26
Total Material 8.71
el supervisor de obra, siendo que el contratista previamente deberá presentar muestras para
2. MANO DE OBRA
consideración de Supervisión. AYUDANTE Hrs 0.4000 14.71 5.88
PINTOR Hrs 0.4000 24.13 9.65

FORMA DE EJECUCIÓN Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 11.05

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.97


Previo a la aplicación de la pintura, se limpiará la superficie prolijamente, eliminando polvo, Total Mano de Obra 30.55
grasas, aceites (con un solvente) y óxidos (raspando con escobillas o lijando).
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
PARA SUPERFICIES DE HIERRO- ACERO: Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.53
Total Equipo y Maquinaria 1.53
- Se deben esmerilar todas las soldaduras disparejas, aristas vivas de los cantos y
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
eliminar las salpicaduras eléctricas.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 4.49
- Se deben lavar con solventes y/o detergentes, cuando así se requiera o instruya el Total Gasto Grales. y Administrativos 4.49
supervisor.
5. UTILIDAD
PARA SUPERFICIES DE HIERRO GALVANIZADO: Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.17

-Se debe limpiar con agua y detergente, posteriormente se debe dejar secar. Total Utilidad 3.17

6. IMPUESTOS
Previo a su uso, se debe mezclar la pintura anticorrosiva con el diluyente recomendado por el Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.50
fabricante y en la proporción recomendada en la ficha técnica del producto. Total Impuestos 1.50

Para la aplicación de la pintura puede utilizarse soplete, rodillo o brocha. Total Precio Unitario 49.95

A todas las superficies se debe aplicar como mínimo dos manos de pintura anticorrosiva.
SEGURIDAD OCUPACIONAL
El personal asignado a la ejecución de esta actividad debe contar con los EPP’s de manera
obligatoria.
247
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

150. ITEM : PINTURA EN INTERIORES LÁTEX O SIMILARES (DOS La primera mano se imprimirá con brocha, las siguientes con rodillo de textura granulada
MANOS) menuda.

UNIDAD : M2 Donde se constate o se sospeche la presencia de hongos, la superficie será lavada prolijamente
con una solución de detergente, seguidamente se enjuagará con agua pura. Posteriormente
CÓDIGO : GM-O- PIN-006 se aplicará con brocha una solución fungicida, la cual correrá por cuenta del contratista, no
siendo considerada para efectos de pago. Una vez secas las superficies, estas estarán en
DESCRIPCIÓN condiciones de recibir la pintura.
Este ítem se refiere al pintado de todas las superficies de muros, cielos rasos u otros (en El área pintada terminada deberá presentar una superficie de color homogéneo.
ambientes interiores), que deben ser terminados con la aplicación de pintura látex, en
SEGURIDAD INDUSTRIAL: El personal del contratista que realice el trabajo deberá contar con
conformidad con los planos del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
los EPP´s necesarios para el tipo de trabajo.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MEDICIÓN
MATERIALES: La pintura exterior será medida por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta
· LIJA únicamente las superficies netas ejecutadas, descontándose todos los vanos de puertas,
· PINTURA LATEX ventanas y otros, asimismo, si correspondiera, se incluirán las superficies netas de las jambas.
· SELLADOR DE PAREDES BLANCO
FORMA DE PAGO
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo y demás incidencias determinadas por ley.
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados Imagen Referencial 71. Hora: 14:17:48
GM-O-PIN-006 Página:
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de Analisis de Precios Unitarios
2153

la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo (CONSOLIDADO)

adicional para la Entidad. Codigo GM-O-PIN-006


Los materiales a utilizar serán: PINTURA LÁTEX sobre muros y cielos enlucidos con yeso Descripción del Items PINTURA EN INTERIORES LATEX O SIMILARES (DOS MANOS)

(en ambientes interiores), de primera calidad y marca reconocida, suministrada en el envase Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

original de fábrica, que cumpla la NB 1021.


% Precio Precio Costo Total
No se aceptará emplear pintura preparada en obra. El contratista presentará una muestra de Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

colores y tonalidades de las pinturas a emplearse para la aprobación del Supervisor de Obra, 1. MATERIALES
LIJA Hoja
esto con anterioridad a la aplicación de la pintura. PINTURA LATEX Gal
0.1500
0.0308
3.00
85.00
0.45
2.62
SELLADOR DE PAREDES BLANCO Gal 0.0286 69.39 1.98

FORMA DE EJECUCIÓN Total Material 5.05

2. MANO DE OBRA
Previo a la aplicación de la pintura, el Supervisor de Obra deberá aprobar toda superficie que AYUDANTE Hrs 0.4000 14.71 5.88

recibirá este tratamiento. PINTOR


Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 0.4000 24.13
71.18 %
9.65
11.05

Durante todo el proceso de pintado se mantendrán protegidos los pisos, zócalos, Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.97

tomacorrientes, interruptores y todo elemento expuesto, que se encuentre en los espacios a Total Mano de Obra 30.55

ser pintados, esto para evitar las manchas de pintura en los mismos. 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.53
Todas las superficies que deban pintarse serán preparadas previamente, corrigiendo cualquier Total Equipo y Maquinaria 1.53
defecto, mancha o aspereza que pudiera existir en el revoque de muros y cielos rasos, curando 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
además los lugares necesarios (poros, grietas u otros defectos), con tiza molida. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 4.08
Total Gasto Grales. y Administrativos
No se permitirá el uso de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Se deberá 4.08

efectuar una limpieza diaria de los lugares curados o reconstruidos antes de dar inicio a la 5. UTILIDAD
7.00 %
pintura. Se cuidará especialmente que el recorte quede bien limpio y perfecto. Posteriormente, Utilidad - % de 1+2+3+4 2.88

se deberá lijar todas las áreas a intervenir, para aplicar el sellador de paredes blanco luego de Total Utilidad 2.88

retirar el polvo y cualquier impureza. 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.36
Dentro de lo posible y si el supervisor de obra lo recomienda, deberá terminarse una mano de Total Impuestos 1.36

248 pintura en toda la obra antes de aplicar la siguiente. Total Precio Unitario 45.45
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

151. ITEM : PINTADO DE LÍNEAS CANCHA BALONCESTO El color de la pintura será el definido en planos o el que instruya el supervisor.

UNIDAD : PZA
CÓDIGO : GM-O-PIN-015
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere al pintado de las líneas de demarcación de una cancha de baloncesto, de
acuerdo a lo especificado en los planos.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

MATERIALES:
· PINTURA DEPORTIVA
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
y c ulminados de manera adecuada y a satisfacción de la
Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará
Imagen Referencial 72. Detalles Constructivos (Referencial) 27. GM-O-PIN-015
en ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-PIN-015
SEGURIDAD INDUSTRIAL: El personal del contratista que realice el trabajo deberá contar con los
La pintura será de alta durabilidad, excelente resistencia a la abrasión, excelente cobertura y
EPP´s necesarios para el mismo.
adherencia, deberá contar con certificación ISO 9001
No se permitirá emplear pintura preparada en la obra. MEDICIÓN
No se admitirá pintado con gas natural o derivados del petróleo. El presente ítem será medido por PIEZA (pieza), considerando que el contratista pintará la
cancha en las dimensiones indicadas y aprobadas por el supervisor de obra.
Para el tipo de pintura, se empleará el diluyente especificado por el fabricante.
Para la elección de colores, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, con la debida FORMA DE PAGO
anticipación, las muestras correspondientes de la pintura a utilizar en la obra, el color será de
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
fábrica.
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
FORMA DE EJECUCIÓN
Previo al pintado deberá limpiarse la superficie, a fin de que la misma no cuente con polvo,
grasa, aceites u otros elementos que impidan la adecuada adherencia entre la pintura y la
superficie de la cancha.
Es necesario que la superficie a pintar este bien seca y haya concluido el tiempo de
endurecimiento del hormigón (28 días mínimo).
En caso de superficies muy lisas o bruñidas, el área de intervención se debe lijar hasta lograr
una cierta porosidad para una mejor adherencia de la pintura.
Para el pintado de la cancha se realizará un trazo previo que demarque las líneas y la forma
indicada en planos.
Se preparará la pintura con el disolvente y en la proporción que recomiende el fabricante. Por
ningún motivo se podrá exceder dicha relación.
Posterior a esto, se realizará el pintado en forma prolija, las líneas serán de un grosor no menor
a 5 cm. Para su adecuado colocado se aplicará un mínimo de 3 manos de pintura.
Una vez concluido se procederá a borrar las líneas de replanteo y las manchas que se pudieron
haber presentado durante el trabajo. 249
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 152. ITEM : PINTADO DE LÍNEAS CANCHA FUTBOL DE SALÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 2872
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O- PIN-016
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-PIN-015 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PINTADO DE LINEAS CANCHA BALONCESTO
Este ítem se refiere al pintado de líneas de demarcación para una cancha de futbol de salón,
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
de acuerdo a lo especificado en planos.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
PINTURA DEPORTIVA Gal 1.0147 165.70 168.14
MATERIALES:
Total Material 168.14

2. MANO DE OBRA
· PINTURA DEPORTIVA
AYUDANTE
PINTOR
Hrs
Hrs
8.2000
8.2000
14.71
24.13
120.62
197.87
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 226.70 restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 81.45
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
Total Mano de Obra 626.64
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 31.33
la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Equipo y Maquinaria 31.33
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 90.87
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la
Total Gasto Grales. y Administrativos 90.87
Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará Imagen Referencial 73.
en ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-PIN-016
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 64.19 La pintura será de alta durabilidad, excelente resistencia a la abrasión, excelente cobertura y
Total Utilidad 64.19 adherencia, deberá contar con certificación ISO 9001
6. IMPUESTOS
No se permitirá emplear pintura preparada en la obra.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 30.32
Total Impuestos 30.32 No se admitirá pintado con gas natural o derivados del petróleo.
Total Precio Unitario 1,011.49
Para el tipo de pintura, se empleará el diluyente especificado por el fabricante.
Para la elección de colores, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, con la debida
anticipación, las muestras correspondientes de la pintura a utilizar en la obra, el color será de
fábrica.

FORMA DE EJECUCIÓN
Previo al pintado deberá limpiarse la superficie, a fin de que la misma no cuente con polvo,
grasa, aceites u otros elementos que impidan la adecuada adherencia entre la pintura y la
superficie de la cancha.
Es necesario que la superficie a pintar este bien seca y haya concluido el tiempo de
endurecimiento del hormigón (28 días mínimo).
En caso de superficies muy lisas o bruñidas, el área de intervención se debe lijar hasta lograr
una cierta porosidad para una mejor adherencia de la pintura.
Para el pintado de la cancha se realizará un trazo previo que demarque las líneas y la forma
indicada en planos.
Se preparará la pintura con el disolvente y en la proporción que recomiende el fabricante. Por
ningún motivo se podrá exceder dicha relación.
Posterior a esto, se realizará el pintado en forma prolija, las líneas serán de un grosor no menor
a 5 cm. Para su adecuado colocado se aplicará un mínimo de 3 manos de pintura.
Una vez concluido se procederá a borrar las líneas de replanteo y las manchas que se pudieron
250 haber presentado durante el trabajo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El color de la pintura será el definido en planos o el que instruya el supervisor. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página: 2873
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-PIN-016
Descripción del Items PINTADO DE LINEAS CANCHA FUTBOL DE SALON

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

% Precio Precio Costo Total


Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
PINTURA DEPORTIVA Gal 0.9902 165.70 164.08
Total Material 164.08

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 8.0000 14.71 117.68
PINTOR Hrs 8.0000 24.13 193.04
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 221.17

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 79.46

Total Mano de Obra 611.35

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 30.57
Detalles Constructivos (Referencial) 28. GM-O-PIN-016 Total Equipo y Maquinaria 30.57

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


SEGURIDAD INDUSTRIAL: El personal del contratista que realice el trabajo deberá contar con los
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 88.66
EPP´s necesarios para el mismo. Total Gasto Grales. y Administrativos 88.66

MEDICIÓN 5. UTILIDAD
7.00 % 62.63
Utilidad - % de 1+2+3+4

El presente ítem será medido por PIEZA (pieza), considerando que el contratista pintará la Total Utilidad 62.63
cancha en las dimensiones indicadas y aprobadas por el supervisor de obra. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 29.58

FORMA DE PAGO Total Impuestos 29.58

Total Precio Unitario 986.87


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

251
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

153. ITEM : PINTADO DE LÍNEAS CANCHA VOLIBOL El color de la pintura será el definido en planos o el que instruya el supervisor.

UNIDAD : PZA
CÓDIGO : GM-O- PIN-017
DESCRIPCIÓN
Este ítem contempla el pintado de las líneas de demarcación de una cancha de volibol
reglamentaria, de acuerdo a lo especificado en planos.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

MATERIALES:
· PINTURA DEPORTIVA
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista Detalles Constructivos (Referencial) 29. GM-O-PIN-017
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de SEGURIDAD INDUSTRIAL: El personal del contratista que realice el trabajo deberá contar con los
la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no EPP´s necesarios para el mismo.
Imagen Referencial 74.
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. GM-O-PIN-017
MEDICIÓN
La pintura será de alta durabilidad, excelente resistencia a la abrasión, excelente cobertura y
adherencia, deberá contar con certificación ISO 9001 El presente ítem será medido por PIEZA (pieza), considerando que el contratista pintará la
cancha en las dimensiones indicadas y aprobadas por el supervisor de obra.
No se permitirá emplear pintura preparada en la obra.
No se admitirá pintado con gas natural o derivados del petróleo. FORMA DE PAGO
Para el tipo de pintura, se empleará el diluyente especificado por el fabricante. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Para la elección de colores, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, con la debida y demás incidencias determinadas por ley.
anticipación, las muestras correspondientes de la pintura a utilizar en la obra, el color será de
fábrica.

FORMA DE EJECUCIÓN
Previo al pintado deberá limpiarse la superficie, a fin de que la misma no cuente con polvo,
grasa, aceites u otros elementos que impidan la adecuada adherencia entre la pintura y la
superficie de la cancha.
Es necesario que la superficie a pintar este bien seca y haya concluido el tiempo de
endurecimiento del hormigón (28 días mínimo).
En caso de superficies muy lisas o bruñidas, el área de intervención se debe lijar hasta lograr
una cierta porosidad para una mejor adherencia de la pintura.
Para el pintado de la cancha se realizará un trazo previo que demarque las líneas y la forma
indicada en planos.
Se preparará la pintura con el disolvente y en la proporción que recomiende el fabricante. Por
ningún motivo se podrá exceder dicha relación.
Posterior a esto, se realizará el pintado en forma prolija, las líneas serán de un grosor no menor
a 5 cm. Para su adecuado colocado se aplicará un mínimo de 3 manos de pintura.
Una vez concluido se procederá a borrar las líneas de replanteo y las manchas que se pudieron
252 haber presentado durante el trabajo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 154. ITEM : PROV. Y COLOC. DE BARBACANAS DE PVC


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : M
Página: 2874
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-BBC-001
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-PIN-017 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PINTADO DE LINEAS CANCHA VOLIBOL

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la ejecución de barbacanas de PVC de 4” para drenaje en muros
de contención que así lo requieran, a objeto de drenar y controlar el agua de los terrenos,
proveniente de estratos permeables, manantiales u otras corrientes concentradas, filtraciones
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. de agua de lluvia o de aguas estancadas en la superficie, de acuerdo a la descripción del
1. MATERIALES
proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
PINTURA DEPORTIVA Gal 0.4046 165.70 67.04
Total Material 67.04 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 4.0000 14.71 58.84
PINTOR Hrs 4.0000 24.13 96.52 MATERIALES:
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 110.59
· TUBERÍA PVC 4” DESAGUE
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 39.73

Total Mano de Obra 305.68


Sin embargo, el listado precedente no puede ser
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 15.28
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Total Equipo y Maquinaria 15.28 equipo adicional necesario para la correcta ejecución
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
y culminación de los trabajos. En todo caso, el
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 42.68
empleo de insumos adicionales a los señalados en
Total Gasto Grales. y Administrativos 42.68 la propuesta y que resultasen necesarios durante el
período de ejecución de la obra, correrá por cuenta
5. UTILIDAD Imagen Referencial 75. GM-O-BBC-001
7.00 % 30.15
del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Utilidad - % de 1+2+3+4
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Total Utilidad 30.15
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
6. IMPUESTOS Entidad.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 14.24
Total Impuestos
FORMA DE EJECUCIÓN
14.24

Total Precio Unitario 475.07


Se construirán barbacanas de sección circular de 4” de diámetro, empleando tubería de PVC,
a lo largo y alto de los muros, separadas de acuerdo a diseño y dispuestas a tresbolillo, salvo
indicación contraria señalada en los planos o por el supervisor de obra.
Las barbacanas colocadas en los muros deben contar con una pendiente adecuada que
permita drenar el agua del terreno.

MEDICIÓN
La barbacana será medida por METRO (m), la misma deberá estar colocada correctamente
por el contratista siguiendo las indicaciones de los planos o instrucciones de la supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

253
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 155. ITEM : PROVISIÓN Y COLOCADO BAJANTE DE PVC 4”


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 (TUBERÍA DE DESAGÜE)
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 619
UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-BAJ-003
Codigo GM-O-BBC-001
Descripción del Items PROV Y COLOC DE BARBACANAS DE PVC DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a los trabajos de construcción de bajantes de 4” para la evacuación de
% Precio Precio Costo Total
aguas pluviales desde las cubiertas hasta el sistema colector pluvial, de acuerdo a lo indicado
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. en planos y/o indicado por el supervisor.
1. MATERIALES
TUBERIA PVC 4" DESAGUE m 1.0000 24.74 24.74
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Total Material 24.74

2. MANO DE OBRA
MATERIALES:
AYUDANTE Hrs 0.2500 14.71 3.68
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.62
· PEGAMENTO PARA PVC
· TUBERÍA PVC 4” DESAGUE
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.94
· PLETINA 1”x3/16”
7.24
Total Mano de Obra
· TORNILLO Y RAMPLUG DE 2” x 6 mm
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · LIMPIADOR PARA PVC
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.36
Total Equipo y Maquinaria 0.36 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.56 provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.56 equipo adicional necesario para la correcta ejecución y
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.51 insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que
2.51
resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de
Total Utilidad
la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.19
garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados
Total Impuestos 1.19
de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Total Precio Unitario 39.60
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en
ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Imagen Referencial 76. GM-O-BAJ-003
El Contratista proporcionará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser
aprobados por el Supervisor de Obra.
Las bajantes serán construidas de tuberías de PVC para desagüe con diámetro nominal de
4” y las abrazaderas de sujeción vertical de las bajantes serán fabricadas de pletinas de 1”
x 3/16” atornilladas a los paramentos con tornillos de 2”x6mm. Estas pletinas se distribuirán
cada metro a lo largo de la tubería.
Se rechazará los tubos defectuosos, rajados o que a juicio del Supervisor de Obra no ofrezcan
seguridad.

FORMA DE EJECUCIÓN
Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana.
CORTE DE TUBERÍAS
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho
de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
por fuera del tubo.
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados.
Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
254 que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, reemplazando el tramo con un tubo
nuevo en buenas condiciones, sin que se reconozca pago adicional alguno al Contratista.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes no deberá ser considerado como ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador Página: 501
especial recomendado por el fabricante de la tubería, a fin de eliminar todo rastro de grasa o Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
cualquier otra impureza.
Codigo GM-O-BAJ-003
SISTEMAS DE UNIÓN DE LAS TUBERÍAS DE PVC Descripción del Items PROVISION Y COLOCADO BAJANTE DE PVC 4" (TUBERIA DE DESAGÜE)

UNIÓN SOLDABLE: Mientras no se utilice el pegamento y el limpiador, los recipientes deberán Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

mantenerse cerrados, a fin de evitar que se evapore el solvente y se seque el pegamento.


% Precio Precio Costo Total
La superficie exterior de la espiga y la superficie interior de la campana deberán recibir una Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

distribución uniforme de pegamento. 1. MATERIALES


LIMPIADOR PARA PVC Lt 0.0391 46.50 1.82
Se introducirá la espiga biselada en la campana con un movimiento firme y parejo, girando un PEGAMENTO PARA PVC Lt 0.0407 46.00 1.87
TORNILLO Y RAMPLUG DE 2" x 6 mm Pza 2.0000 0.90 1.80
cuarto de vuelta para distribuir mejor el pegamento y hasta la marca realizada. Esta operación TUBERIA PVC 4" DESAGUE m 1.0228 24.74 25.30
deberá realizarse lo más rápidamente posible, debido a que el pegamento es de secado PLETINA 1"x3/16" m 0.3551 7.34 2.61
rápido y una operación lenta implicaría una deficiente soldadura. Total Material 33.40

2. MANO DE OBRA
Se recomienda que la operación, desde la aplicación del pegamento hasta la inserción, no AYUDANTE Hrs 0.2000 14.71 2.94
dure más de un minuto. Una unión correctamente realizada mostrará un cordón de pegamento PLOMERO Hrs 0.2000 23.53 4.71
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 5.45
alrededor del perímetro del borde de la unión, el cual deberá limpiarse de inmediato, así como
cualquier mancha que quedara sobre o dentro del tubo. La falta de este cuidado causará Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.96

problemas en las uniones soldadas. Se recomienda no mover las piezas soldadas durante los Total Mano de Obra 15.06

tiempos indicados a continuación, en relación con la temperatura ambiente: 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.75
· De 15 A 40 Cº : 30 minutos sin mover Total Equipo y Maquinaria 0.75
· De 5 A 15 Cº : 1 hora sin mover
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
· De -7 A 5 Cº : 2 horas sin mover Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.41
Cualquier fuga en la unión implicará cortar la tubería y rehacer la unión. Total Gasto Grales. y Administrativos 5.41

No deberán efectuarse las uniones si las tuberías o accesorios se encuentran húmedos. 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.82

No se deberá trabajar bajo lluvia o en lugares con mucha humedad. Total Utilidad 3.82

Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante en cuanto a las cantidades 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.81
de limpiador y pegamento necesarias para un efectivo secado de las uniones. Total Impuestos 1.81

Aprobado el replanteo, se procederá a la instalación de las bajantes, las mismas deben estar Total Precio Unitario 60.25
sujetas al paramento vertical de la construcción.
Unidos los tubos de PVC de 4”, se realizará la sujeción vertical de las bajantes, estas se
adosarán mediante abrazaderas fabricadas de pletinas de 1” x 3/16” atornilladas a los
paramentos con tornillos de 2”x6mm. Estas pletinas se distribuirán cada metro de tubería
instalada.
Concluida la colocación de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la obra ejecutada, se verificará la correcta ejecución de uniones entre tuberías y la sujeción de
las bajantes con el paramento, de considerarlo necesario, el supervisor podrá exigir realizar
una prueba hidráulica verificando el correcto escurrimiento a través de las bajantes instaladas.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO LINEAL (m) de bajante colocada y sujeta correctamente
por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

255
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

156. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 2” C-9 el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar
lo siguiente:
UNIDAD : M · Identificación del fabricante
CÓDIGO : GM-O-TUB-065 · El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia
DESCRIPCIÓN El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los
requisitos generales y especiales.
Este ítem comprende la provisión y el tendido de tubería de Policloruro de Vinilo (PVC) de
2” Clase 9, no plastificado, de acuerdo a los planos constructivos, de detalle y/o conforme El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento
instrucciones del Supervisor de Obra. de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS se le reconozca pago adicional alguno.
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
MATERIALES: necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 213.
· TUBERÍA PVC 2” C-9 Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
· LUBRICANTE PVC (UNIÓN mismos
JUNTA FLEXIBLE)
Sin embargo, el listado precedente no FORMA DE EJECUCIÓN
puede ser considerado restrictivo o
limitativo en cuanto a la provisión de El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como
cualquier otro material, herramienta la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en
y/o equipo adicional necesario para la los planos respectivos.
correcta ejecución y culminación de los CORTE DE TUBERÍA
trabajos. En todo caso, el empleo de
insumos adicionales a los señalados en Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho
la propuesta y que resultasen necesarios de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
Imagen Referencial 77. GM-O-TUB-065 por fuera del tubo.
durante el periodo de ejecución de la
obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor
Las tuberías serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original
acuerdo a la presente especificación técnica. y no menor.

Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas: Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.
· Normas Bolivianas NB 213, ASTM: D-1785 y D-2241
· Normas equivalentes a las anteriores. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas, campana del otro tubo.
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en
Los tubos deberán ser de color uniforme. la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto o cualquier otra impureza.
utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto. espesor mínimo de 1mm.

Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño,
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el suelo. también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería,
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la
La tubería de PVC deberá almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta
no mayores a 1.50 m., especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las de dilatación.
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos
prolongados. Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del diá-
metro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con campana,
256 El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 213. En relación al el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del tubo. Es de suma
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la alineación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
lubricantes vegetales.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
TENDIDO DE TUBERÍA Hora:
Página:
14:17:48
2633
Analisis de Precios Unitarios
Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido (CONSOLIDADO)
de las tuberías.
Codigo GM-O-TUB-065
Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 2" C-9

o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.


% Precio Precio Costo Total
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre 1. MATERIALES
de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente TUBERIA PVC 2" C-9 m 1.0107 17.77 17.96

en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0005 70.00 0.04
Total Material 18.00
dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
2. MANO DE OBRA
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá AYUDANTE
PLOMERO
Hrs
Hrs
0.0800
0.0800
14.71
23.53
1.18
1.88
disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.18

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.78

adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad. Total Mano de Obra 6.02

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.30
aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra. Total Equipo y Maquinaria 0.30

SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.68
Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos Total Gasto Grales. y Administrativos 2.68
no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
5. UTILIDAD
menor a los 2 metros. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.89

Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en Total Utilidad 1.89

los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista. 6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.89
Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto Total Impuestos 0.89
que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional Total Precio Unitario 29.78
alguno al Contratista.
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
personal con amplia experiencia en instalaciones.
PRUEBAS
Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
reparación y sustitución del material.
Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra. Cual-
quier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su costo.
Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO (m) correctamente ejecutado por el contratista y aprobado
por el Supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 257
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

157. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 4” C-9 El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los
requisitos generales y especiales.
UNIDAD : M
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento
CÓDIGO : GM-O-TUB-081 de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
DESCRIPCIÓN se le reconozca pago adicional alguno.
Este ítem comprende la provisión, instalación y el tendido de tubería de Policloruro de Vinilo El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
PVC de 4” Clase 9, no plastificado, de acuerdo a los planos constructivos, de detalle y/o necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 213.
conforme instrucciones del Supervisor de Obra.
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS mismos.

MATERIALES: FORMA DE EJECUCIÓN


· TUBERIA PVC 4” C-9 El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como
· LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE) la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto los planos respectivos.
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos CORTE DE TUBERÍA
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión por fuera del tubo.
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad. Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
Las tuberías serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor
acuerdo a la presente especificación técnica. del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original
Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas: y no menor.
· Normas Bolivianas NB 213, ASTM: D-1785 y D-2241 Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
· Normas equivalentes a las anteriores ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.
Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas, campana del otro tubo.
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en
Los tubos deberán ser de color uniforme. la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se
limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
o cualquier otra impureza.
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un
espesor mínimo de 1mm.
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño,
Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería,
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el suelo.
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta
mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas de dilatación.
inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos prolongados.
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del
El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 213. En relación al diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la
lo siguiente: alineación.
· Identificación del fabricante El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente
· El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma. lubricantes vegetales.
258 · La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

TENDIDO DE TUBERÍA ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
de las tuberías. Página:
14:17:48
2640
Analisis de Precios Unitarios
Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas (CONSOLIDADO)
o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se Codigo GM-O-TUB-081
permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma. Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 4" C-9

El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo. 1. MATERIALES
TUBERIA PVC 4" C-9 m 1.0127 58.85 59.60

Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0008 70.00 0.06
Total Material 59.66
disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
2. MANO DE OBRA

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones AYUDANTE
PLOMERO
Hrs
Hrs
0.0200
0.0200
14.71
23.53
0.29
0.47
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.54

Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.19

aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra. Total Mano de Obra 1.49

SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.07
Total Equipo y Maquinaria
Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos 0.07

no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

menor a los 2 metros. Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 6.73


Total Gasto Grales. y Administrativos 6.73
Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en
5. UTILIDAD
los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 4.76

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto Total Utilidad 4.76

que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional 6. IMPUESTOS
alguno al Contratista. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.25
Total Impuestos 2.25
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el Total Precio Unitario 74.96
personal con amplia experiencia en instalaciones.
PRUEBAS
Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
reparación y sustitución del material.
Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
costo.
Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO (m) correctamente ejecutado por el contratista y aprobado
por el Supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

259
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

158. ITEM : PROVISIÓN Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 6” C-9 · Identificación del fabricante
PERFORADA · El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia
UNIDAD : M El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los
CÓDIGO : GM-O-TUB-020 requisitos generales y especiales.
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento
DESCRIPCIÓN de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
Este ítem comprende la provisión y el tendido de tubería de Policloruro de Vinilo (PVC) presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
de 6” C-9 no plastificado, de acuerdo a los planos constructivos, de detalle y/o conforme se le reconozca pago adicional alguno.
instrucciones del Supervisor de Obra. El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 213.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
MATERIALES: mismos.
· TUBERIA PVC 6” C-9
· LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA
FORMA DE EJECUCIÓN
FLEXIBLE) CORTE DE TUBERÍA
Sin embargo, el listado precedente no puede ser Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
provisión de cualquier otro material, herramienta por fuera del tubo.
y/o equipo adicional necesario para la correcta
ejecución y culminación de los trabajos. En todo Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante el
caso, el empleo de insumos adicionales a los empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de aproximada-
señalados en la propuesta y que resultasen mente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor del extremo
Imagen Referencial 78. GM-O-TUB-020 biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original y no menor.
necesarios durante el periodo de ejecución de
la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la
Las tuberías serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de
campana del otro tubo.
acuerdo a la presente especificación técnica.
PERFORACIÓN DE TUBERÍA
Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
· Normas Bolivianas NB 213, ASTM: D-1785 y D-2241 El diámetro de los orificios, así como la distancia entre ellos se realizará a tresbolillo, con
· Normas equivalentes a las anteriores. taladro y en el sentido que indiquen los planos o instruya el supervisor, queda prohibido
realizar la ejecución de la perforación por impacto
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo. Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en
Los tubos deberán ser de color uniforme. la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se
limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en o cualquier otra impureza.
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un
espesor mínimo de 1mm.
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño,
Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería, girando
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el suelo. levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la inserción no se
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta de dilatación.
no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del diá-
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos metro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con campana,
prolongados. El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 213. el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del tubo. Es de suma
En relación al marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la alineación.
notoriamente con el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente
260 y deberá indicar lo siguiente: El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente
lubricantes vegetales.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

TENDIDO DE TUBERÍA 159. ITEM : PROV. Y COLOCADO DE CODO 90° PVC C-9 D=4”
La tubería deberá instalarse de tal manera que las campanas queden dirigidas pendiente UNIDAD : PZA
arriba o contrarias a la dirección de flujo.
CÓDIGO : GM-O-ACC-030
En ningún caso se permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación
en la misma. DESCRIPCIÓN
Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto Este ítem comprende la provisión y colocado de codo de PVC 90º de 4”, C-9 de acuerdo a
que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional planos de proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
alguno al Contratista.
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
personal con amplia experiencia en instalaciones.
MATERIALES:
MEDICIÓN · CODO DE PVC C-9 90º D=4”
La provisión y tendido de tubería de PVC de 6” C-9 perforada, se medirá por METRO (m) · LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA
correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el Supervisor de obra. FLEXIBLE)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser
FORMA DE PAGO considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
provisión de cualquier otro material, herramienta
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la y/o equipo adicional necesario para la correcta
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado ejecución y culminación de los trabajos. En
y demás incidencias determinadas por ley. todo caso, el empleo de insumos adicionales a
los señalados en la propuesta y que resultasen
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS necesarios durante el periodo de ejecución de la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de
Hora:
Página:
14:17:48
2626
que se garantice que los trabajos sean ejecutados
Analisis de Precios Unitarios y culminados de manera adecuada y a satisfacción
(CONSOLIDADO) de la Supervisión de Obra, aclarando que este
Codigo GM-O-TUB-020 aspecto no implicará en ningún caso un costo Imagen Referencial 79.GM-O-ACC-030
Descripción del Items PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 6" C-9 PERFORADA adicional para la Entidad.
Unidad Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
m
Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
generales:
1. MATERIALES Los accesorios (codos) serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los
TUBERIA PVC 6" C-9 m
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg
1.0147
0.0019
133.18
70.00
135.14
0.13
planos de construcción, deberán cumplir con las siguientes normas:
Total Material 135.27
-Normas Bolivianas: NB 213 ASTM: D-1785 y D-2241 o Normas equivalentes a las anteriores
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.2000 14.71 2.94 Los accesorios (codos) deberán ser de color uniforme, procederán de fábrica por inyección
PLOMERO Hrs 0.3000 23.53 7.06
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 7.12
de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de
los mismos cortados en sesgo.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 2.56

Total Mano de Obra 19.68


FORMA DE EJECUCIÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.98 El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la
Total Equipo y Maquinaria 0.98 instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 17.15
El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o
Total Gasto Grales. y Administrativos 17.15 destrozo, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.
5. UTILIDAD El Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 12.12

Total Utilidad 12.12


El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el colocado de los
accesorios, así como personal con amplia experiencia en instalaciones.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.72
La superficie externa e interna del accesorio deberá ser lisa y estar libre de grietas,
Total Impuestos 5.72
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
Total Precio Unitario 190.92 adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo y deberán ser de color uniforme. 261
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Los codos procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán Página: 5
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería. Codigo GM-O-ACC-030
Descripción del Items PROV Y COLOCADO DE CODO 90° PVC C-9 D=4"
Se introducirá el extremo biselado a la campana del accesorio con ayuda de un tecle pequeño, Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería,
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la % Precio Precio Costo Total
inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
de dilatación. 1. MATERIALES
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0150 70.00 1.05
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del CODO DE PVC C-9 90º D=4" Pza 1.0000 732.80 732.80

diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo de la pieza con Total Material 733.85

campana, el otro u otros efectúen la inserción a la misma, cuidando la alineación del tubo. Es 2. MANO DE OBRA
PLOMERO Hrs 0.2000 23.53 4.71
de suma importancia observar que las piezas se inserten de forma recta cuidando la alineación Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 3.35

El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.20

lubricantes vegetales. Total Mano de Obra 9.26

La tubería deberá instalarse de tal manera que las campanas queden dirigidas pendiente 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.46
arriba o contrarias a la dirección de flujo. Total Equipo y Maquinaria 0.46

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 81.79
Total Gasto Grales. y Administrativos 81.79
alguno al Contratista.
5. UTILIDAD
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 57.78
personal con amplia experiencia en instalaciones. Total Utilidad 57.78

La calidad de este material será verificada antes de su instalación de acuerdo a la normativa 6. IMPUESTOS

vigente y aprobada por el supervisor. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 27.29
Total Impuestos 27.29

910.43
MEDICIÓN Total Precio Unitario

La provisión y colocado de este ítem será medido en pieza (Pza) ejecutada por el contratista
y aprobada por el Supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

262
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

160. ITEM : PROV. Y COLOC. DE YEE DE PVC 4” SDR 35 Se introducirá la tubería al accesorio aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la
tubería, girando levemente y haciendo presión hacia adentro.
UNIDAD : PZA
Se debe tener cuidado con la inserción, esta no se debe realizar hasta el fondo de la campana,
CÓDIGO : GM-O-TUB-115 ya que la unión opera también como junta de dilatación.

DESCRIPCIÓN Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del
diámetro) con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del accesorio con campana,
Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE de PVC cuyo diámetro es de 4” SDR-35, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del tubo.
señalado en planos hidrosanitarios o de acuerdo a instrucción del supervisor de obra.
Es de suma importancia que el accesorio y el tubo se inserten de forma correcta cuidando la
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS alineación.
El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente
MATERIALES: lubricantes vegetales.
· YEE PVC SDR 35 4” Se debe tener cuidado de que el extremo del tubo tenga el corte a escuadra y debidamente
· LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE biselado. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado
Sin embargo, el material precedente no puede ser con- en la campana del accesorio.
siderado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
Se debe instalar de tal manera que las campanas queden dirigidas pendiente arriba o
de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adi-
contrarias a la dirección del flujo. En ningún caso se permitirá la unión de los accesorios y
cional necesario para la correcta ejecución y culmina-
tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
ción de los trabajos. En todo caso, el empleo de insu-
mos adicionales a los señalados en la propuesta y que Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, en la cantidad del
resultasen necesarios durante el período de ejecución limpiador y lubricante necesarios para un efectivo secado de las uniones.
de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se
garantice que los trabajos sean ejecutados y culmina- Podrán presentarse casos donde un accesorio dañado ya tendido deberá ser reemplazado,
dos de manera adecuada y a satisfacción de la Supervi- aspecto que se efectuará sin que se reconozca pago adicional alguno al Contratista.
sión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
Imagen Referencial 80. GM-O-TUB-115
en ningún caso un costo adicional para la Entidad. personal con amplia experiencia en instalaciones.
El accesorio deberá cumplir con: PRUEBAS
Normas Bolivianas: NB 1070 o NB 888, según corresponda, así como con normas afines al Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
material. la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos el contratista a su costo realizará la
reparación y sustitución de material.
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje de cada extremo. Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
costo.
Deben ser de color uniforme.
Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
Los accesorios procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de
satisfactorio.
piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.
En el proceso de transporte y almacenamiento, carguío y descarga de los accesorios, no MEDICIÓN
deberán ser arrojados, más bien puestos y acomodados en envases adecuados.
La provisión y colocación de Yee de PVC será medida por PIEZA (Pza) colocada por el
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento contratista y aprobada por el Supervisor de obra.
de los accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material
que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que FORMA DE PAGO
se le reconozca pago adicional alguno.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
FORMA DE EJECUCIÓN compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
El Contratista deberá verificar la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo
las pendientes indicadas en los planos respectivos.
UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA FLEXIBLE
Se marca la longitud de la espiga de la tubería que debe introducirse en la campana del
accesorio (Ramal Yee), de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego se limpiará
perfectamente las superficies de la tubería a la altura de la junta y del anillo de goma,
aplicándose el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo. 263
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 161. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 4” SDR 41 ANILLO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 DE GOMA
Hora: 14:17:48

Analisis de Precios Unitarios


Página: 2655 UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-TUB-091
Codigo GM-O-TUB-115
Descripción del Items PROV Y COLOC DE YEE DE PVC 4" SDR 35 DESCRIPCIÓN
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) de
% Precio Precio Costo Total
4” SDR 41 no plastificado, de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
YEE PVC SDR 35 4" Pza 1.0000 278.46 278.46 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0150 70.00 1.05
Total Material 279.51

2. MANO DE OBRA MATERIALES:


PLOMERO
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 0.2000 23.53
71.18 %
4.71
3.35
· TUBERÍA PVC SDR 41 4”
· LUBRICANTE PVC (UNIÓN JUNTA
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.20
FLEXIBLE)
Total Mano de Obra 9.26
Sin embargo, el listado precedente no puede ser
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.46
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Total Equipo y Maquinaria 0.46 provisión de cualquier otro material, herramienta
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
y/o equipo adicional necesario para la correcta
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 31.82
ejecución y culminación de los trabajos. En
Total Gasto Grales. y Administrativos 31.82 todo caso, el empleo de insumos adicionales a
los señalados en la propuesta y que resultasen
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 22.47 necesarios durante el periodo de ejecución de
la obra, correrán por cuenta del Contratista a
Total Utilidad 22.47 Imagen Referencial 81. GM-O-TUB-091
fin de que se garantice que los trabajos sean
6. IMPUESTOS
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 10.61
Total Impuestos 10.61
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Precio Unitario 354.13 Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
· Normas Bolivianas NB 1070, 213, 888, ASTM 1784
· Normas equivalentes a las anteriores
Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Los tubos deberán ser de color uniforme.
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el
suelo.
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas
no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos
prolongados.

264 El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1070. En relación al
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del
lo siguiente: tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la
· Identificación del fabricante alineación.
· El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma. El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia lubricantes vegetales.
El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los
TENDIDO DE TUBERÍAS
requisitos generales y especiales.
Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento
de las tuberías.
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
se le reconozca pago adicional alguno. o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1070. El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
mismos.
en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
FORMA DE EJECUCIÓN
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en
los planos respectivos. Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
CORTE DE TUBERÍAS
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho
aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
por fuera del tubo. SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor menor a los 2 metros.
del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original
y no menor. Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en
los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la alguno al Contratista.
campana del otro tubo.
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA personal con amplia experiencia en instalaciones.
Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en PRUEBAS
la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se
limpiarán Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial para el efecto reparación y sustitución del material.
(consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier
otra impureza. Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un costo.
espesor mínimo de 1mm.
Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño, satisfactorio.
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería,
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la MEDICIÓN
inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta
de dilatación. La provisión y tendido de tubería de PVC 4” SDR 41, se medirá por METRO LINEAL (m)
ejecutado por el contratista y aprobado por el Supervisor de obra.
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del
diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con 265
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 162. ITEM: PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 6” SDR 41 ANILLO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la DE GOMA
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado UNIDAD : M
y demás incidencias determinadas por ley.
CÓDIGO : GM-O-TUB-092
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DESCRIPCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
Página:
14:17:48
2642 Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) de
Analisis de Precios Unitarios 6” SDR 41 no plastificado, de acuerdo a los planos constructivos, de detalle y/o conforme
(CONSOLIDADO)
instrucciones del Supervisor de Obra.
Codigo GM-O-TUB-091
Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 4" SDR 41 ANILLO DE GOMA MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES:
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · TUBERIA PVC 6”
1. MATERIALES
SDR-41
TUBERIA PVC SDR 41 4" m 1.0127 25.84 26.17 · LUBRICANTE PVC
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0008 70.00 0.06
(UNIÓN JUNTA
Total Material 26.23
FLEXIBLE)
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0200 14.71 0.29 Sin embargo, el listado prece-
PLOMERO Hrs 0.0200 23.53 0.47 dente no puede ser considerado
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.54
restrictivo o limitativo en cuanto
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.19
a la provisión de cualquier otro
Total Mano de Obra 1.49
material, herramienta y/o equipo
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA adicional necesario para la co-
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.07
rrecta ejecución y culminación
Total Equipo y Maquinaria 0.07
de los trabajos. En todo caso, el Imagen Referencial 82. GM-O-TUB-092
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS empleo de insumos adicionales a
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.06
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.06
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
5. UTILIDAD ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 2.16
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Utilidad 2.16
Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.02 · Normas Bolivianas NB 1070, 213, 888, ASTM 1784
Total Impuestos 1.02 · Normas equivalentes a las anteriores
Total Precio Unitario 34.03 Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Los tubos deberán ser de color uniforme.
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el suelo.
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas
no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos
266 prolongados.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1070. En relación al campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar alineación.
lo siguiente:
El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente
· Identificación del fabricante lubricantes vegetales.
· El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia TENDIDO DE TUBERÍAS
El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
requisitos generales y especiales. de las tuberías.
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
se le reconozca pago adicional alguno.
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1070. de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
mismos.
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
FORMA DE EJECUCIÓN disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
los planos respectivos.
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente
CORTE DE TUBERÍAS aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
por fuera del tubo. Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante menor a los 2 metros.
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en
del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
y no menor. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. alguno al Contratista.

La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
campana del otro tubo. personal con amplia experiencia en instalaciones.

UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA PRUEBAS

Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial reparación y sustitución del material.
para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
o cualquier otra impureza. Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un costo.
espesor mínimo de 1mm. Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño, satisfactorio.
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería,
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la MEDICIÓN
inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta La provisión y tendido de tubería de PVC 6” SDR 41 se medirá por METRO (m) ejecutado por
de dilatación. el contratista y aprobado por el Supervisor de obra.
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del 267
diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 163. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 8” SDR 41 ANILLO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la DE GOMA
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado UNIDAD : M
y demás incidencias determinadas por ley.
CÓDIGO : GM-O-TUB-093
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DESCRIPCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora:
Página:
14:17:48
2643 Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) de 8”
Analisis de Precios Unitarios SDR 41 no plastificado, de acuerdo a los planos de detalles constructivos y/o instrucciones
(CONSOLIDADO)
del Supervisor de Obra.
Codigo GM-O-TUB-092
Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 6" SDR 41 ANILLO DE GOMA MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
MATERIALES:
% Precio Precio Costo Total · TUBERIA PVC 8” SDR-41
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · LUBRICANTE PVC (UNIÓN JUNTA FLEXIBLE)
1. MATERIALES
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0019 70.00 0.13
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
TUBERIA PVC 6" SDR-41 m 1.0147 68.00 69.00 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
Total Material 69.13 rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
2. MANO DE OBRA a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
AYUDANTE
PLOMERO
Hrs
Hrs
0.0500
0.0500
14.71
23.53
0.74
1.18
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.37 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.49
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Mano de Obra 3.78 Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · Normas Bolivianas NB 1070, 213, 888, ASTM 1784
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.19
· Normas equivalentes a las anteriores
Total Equipo y Maquinaria 0.19

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 8.04
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
Total Gasto Grales. y Administrativos 8.04
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
5. UTILIDAD adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 5.68

Total Utilidad 5.68


Los tubos deberán ser de color uniforme.
6. IMPUESTOS Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 2.68
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
Total Impuestos 2.68
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
Total Precio Unitario 89.50 utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el suelo.
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas
no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos
prolongados.
El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1070. En relación al
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar
lo siguiente:
• Identificación del fabricante
• El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
• La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia
El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los
268
requisitos generales y especiales.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
se le reconozca pago adicional alguno.
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1070. de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
mismos.
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
FORMA DE EJECUCIÓN disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
los planos respectivos.
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente
CORTE DE TUBERÍAS aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
por fuera del tubo.
no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante menor a los 2 metros.
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor
los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original
y no menor. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
alguno al Contratista.
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la
personal con amplia experiencia en instalaciones.
campana del otro tubo.
PRUEBAS
UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA
Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en
la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se
reparación y sustitución del material.
limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial
para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
o cualquier otra impureza. Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
costo.
Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un
espesor mínimo de 1mm. Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.
Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño,
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería, girando TENDIDO DE TUBERÍA
levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la inserción no se
haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta de dilatación. El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en toda su longitud sobre el fondo
de la zanja y su colocación se ejecutará:
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de tierra cernida con un espesor de 5
diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con cm aproximadamente, en todo el ancho, autorizado previamente por el Supervisor de
campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del Obra. Esto deberá ser cancelado con el ítem correspondiente.
tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la b) En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra.
alineación.
Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de ser colocados, puesto que no se
El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.
lubricantes vegetales.
Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable.
TENDIDO DE TUBERÍAS
En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados
Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido para no dañarlos.
de las tuberías.
269
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

En general, la unión de los tubos entre sí se efectuará de acuerdo a especificaciones y 164. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 10” SDR 41 ANILLO
recomendaciones emitidas por el fabricante del material. DE GOMA
Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior UNIDAD : M
de los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de
interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberán taponar convenientemente las CÓDIGO : GM-O-TUB-094
bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos extraños. El Contratista pondrá
a disposición el equipo necesario, los dispositivos para el tendido y el personal con amplia DESCRIPCIÓN
experiencia en instalaciones.
Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) de 10”
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones SDR 41 no plastificado, de acuerdo a los planos constructivos y de detalle y/o instrucciones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad. Cualquier fuga del Supervisor de Obra.
que se presentara durante la prueba de presión, será reparada por cuenta del Contratista..
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MEDICIÓN
La provisión y tendido de tubería de PVC 8” SDR 41 se medirá por METRO LINEAL (m) MATERIALES:
ejecutado por el contratista y aprobado por el Supervisor de obra. · LUBRICANTE PVC (UNIÓN JUNTA
FLEXIBLE)
FORMA DE PAGO · TUBERÍA PVC 10” SDR-41
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Sin embargo, el listado precedente no
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado puede ser considerado restrictivo o
y demás incidencias determinadas por ley. limitativo en cuanto a la provisión de
cualquier otro material, herramienta y/o
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS equipo adicional necesario para la correcta
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 ejecución y culminación de los trabajos.
Hora:
Página:
14:17:48
2644
En todo caso, el empleo de insumos
Analisis de Precios Unitarios adicionales a los señalados en la propuesta
(CONSOLIDADO)
y que resultasen necesarios durante el
Codigo GM-O-TUB-093 periodo de ejecución de la obra, correrán
Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 8" SDR 41 ANILLO DE GOMA
Imagen Referencial 83. GM-O-TUB-094
por cuenta del Contratista a fin de que se
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI garantice que los trabajos sean ejecutados
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que
% Precio Precio Costo Total este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
TUBERIA PVC 8" SDR-41 m 1.0166 131.77 133.96
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0029 70.00 0.20 · Normas Bolivianas NB 1070, 213, 888, ASTM 1784
Total Material 134.16 · Normas equivalentes a las anteriores
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0500 14.71 0.74
Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
PLOMERO Hrs 0.0500 23.53 1.18
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.37
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.49
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Total Mano de Obra 3.78

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA Los tubos deberán ser de color uniforme.


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.19
Total Equipo y Maquinaria 0.19 Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 15.19 ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
Total Gasto Grales. y Administrativos 15.19 utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
5. UTILIDAD
7.00 % 10.73
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 10.73 Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener
6. IMPUESTOS sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.07 suelo.
Total Impuestos 5.07

Total Precio Unitario 169.12 Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas
no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos
270 prolongados.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1070. En relación al campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar alineación.
lo siguiente:
El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente
• Identificación del fabricante lubricantes vegetales.
• El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
• La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia TENDIDO DE TUBERÍAS
El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
requisitos generales y especiales. de las tuberías.
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
se le reconozca pago adicional alguno.
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1070. de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
mismos.
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
FORMA DE EJECUCIÓN disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
los planos respectivos.
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente
CORTE DE TUBERÍAS aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
por fuera del tubo. Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante menor a los 2 metros.
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en
del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
y no menor. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. alguno al Contratista.

La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
campana del otro tubo. personal con amplia experiencia en instalaciones.

UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA PRUEBAS

Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial reparación y sustitución del material.
para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
o cualquier otra impureza. Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un costo.
espesor mínimo de 1mm. Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño, satisfactorio.
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería,
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la MEDICIÓN
inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta La provisión y tendido de tubería de PVC 10” SDR 41 se medirá por METRO LINEAL (m)
de dilatación. ejecutado por el contratista y aprobado por el Supervisor de obra.
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del 271
diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 165. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 3/4” E-40
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-TUB-105

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 Este ítem comprende la provisión e instalación de Tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40
Hora:
Página:
14:17:48
2645
de ¾”, para el sistema de agua potable de acuerdo a las dimensiones y formas especificadas
Analisis de Precios Unitarios en los planos, y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TUB-094 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 10" SDR 41 ANILLO DE GOMA
MATERIALES:
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
· PEGAMENTO PARA PVC
% Precio Precio Costo Total
· TUBERIA PVC 3/4” E-40
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · LIMPIADOR PARA PVC
1. MATERIALES
TUBERIA PVC 10" SDR-41 m 1.0187 210.77 214.71
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0042 70.00 0.29
Total Material 215.00

2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0750 14.71 1.10
PLOMERO Hrs 0.0750 23.53 1.76
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.04

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.73

Total Mano de Obra 5.63

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.28
Total Equipo y Maquinaria 0.28

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Imagen Referencial 84. GM-O-TUB-105


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 24.30
Total Gasto Grales. y Administrativos 24.30 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 17.16 la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Total Utilidad 17.16
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
3.09 % 8.11
Total Impuestos 8.11
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
Total Precio Unitario 270.48
Las tuberías serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de
acuerdo a la presente especificación técnica.
Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
· Normas bolivianas NB 1069 -ASTM D 1785
· Normas equivalentes a las anteriores
Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Los tubos deberán ser de color uniforme.
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
272 Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener de vuelta para distribuir mejor el pegamento. Esta operación deberá realizarse lo más
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el suelo. rápidamente posible, debido a que el pegamento es de secado rápido y una operación lenta
implicaría una deficiente soldadura (no debe durar más de 1 minuto).
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no
mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas in- Una unión correctamente realizada, mostrará un cordón de pegamento alrededor del perímetro
feriores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos prolongados. del borde de la unión, el cual deberá limpiarse de inmediato, así como cualquier mancha que
quede sobre o dentro del tubo. La falta de este cuidado causará problemas en las uniones
El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1069. En relación al soldadas. Se recomienda no mover las piezas soldadas durante los tiempos indicados a
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con continuación, en relación con la temperatura ambiente:
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar
lo siguiente: · De 15 A 40 Cº : 30 minutos sin mover
· De 5 A 15 Cº : 1 hora sin mover
· Identificación del fabricante · De -7 A 5 Cº : 2 horas sin mover
· El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia No deberán efectuarse las uniones si las tuberías o accesorios se encuentran húmedos.
El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los No se deberá trabajar bajo lluvia o en lugares con mucha humedad.
requisitos generales y especiales.
Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante en la cantidad del
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento limpiador y pegamento necesarios, para un efectivo secado de las uniones.
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
TENDIDO DE TUBERÍA
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
se le reconozca pago adicional alguno. Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
de las tuberías.
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1069. Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
mismos.
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijados en
FORMA DE EJECUCIÓN los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera que las campanas queden
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
los planos respectivos.
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros deberá ser previamente
CORTE DE TUBERÍA
aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
Las tuberías de PVC en esquema 40 de ¾” cuya junta es soldada, deberán ser cortadas a es-
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
cuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que
disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
pudieran quedar con escofina de diente fino luego del cortado por dentro y por fuera del tubo.
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá a limpiar las partes que se van a unir con un Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
paño impregnado del limpiador recomendado por el fabricante de la tubería. no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
menor a los 2 metros.
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. Toda abrazadera debe ser metálica y asegurarse mediante pernos o tornillos empotrados en
los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
UNIÓN SOLDABLE:
Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
Mientras no se utilice el pegamento y el limpiador, los recipientes deberán mantenerse
que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
cerrados, a fin de evitar que se evapore el solvente y se seque el pegamento.
alguno al Contratista.
Se debe medir la profundidad de la campana, esta medida se marcará en el externo del tubo
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
con el propósito de verificar la profundidad de inserción.
personal con amplia experiencia en instalaciones.
Se aplicará el pegamento con una brocha primero en la campana y solamente a un tercio de PRUEBAS
su longitud y después al extremo biselado de otro tubo en una longitud equivalente al de la
campana. Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos el contratista a su costo realizará la
Luego se introducirá la espiga biselada en la campana con un movimiento firme y parejo, la reparación y sustitución de material.
marca sobre la espiga indica la distancia a ser introducida, se procederá a girar un cuarto 273
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra. 166. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 1” E-40
Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a
su costo. UNIDAD : M
Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea CÓDIGO : GM-O-TUB-106
satisfactorio.
DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN Este ítem comprende la provisión e instalación de Tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40
La instalación será medida por METRO (m) de tubería correctamente ejecutado por el de 1”, para el sistema de agua potable de acuerdo a las dimensiones y formas especificadas
contratista y aprobado por el Supervisor de Obra. en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la MATERIALES:
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado · PEGAMENTO PARA PVC
y demás incidencias determinadas por ley. · TUBERÍA PVC 1” E-40
· LIMPIADOR PARA PVC
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
Hora:
Página:
14:17:48
2651
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Analisis de Precios Unitarios a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
(CONSOLIDADO)
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
Codigo GM-O-TUB-105 ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 3/4" E-40 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
La tubería será de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de
acuerdo a la presente especificación técnica.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
La tubería de PVC deberá cumplir con las siguientes normas:
1. MATERIALES
LIMPIADOR PARA PVC Lt 0.0030 46.50 0.14 · Normas bolivianas NB 1069 -ASTM D 1785.
PEGAMENTO PARA PVC Lt 0.0031 46.00 0.14 · Normas equivalentes a las anteriores
TUBERIA PVC 3/4" E-40 m 1.0054 10.59 10.65
Total Material 10.93 Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0500 14.71 0.74
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
PLOMERO Hrs 0.0500 23.53 1.18 fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.37 adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.49
Los tubos deberán ser de color uniforme.
Total Mano de Obra 3.78

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.19 especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
Total Equipo y Maquinaria 0.19 ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 1.64
Total Gasto Grales. y Administrativos 1.64 Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
5. UTILIDAD Las tuberías de PVC por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo, se deberá tener
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.16
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas sino colocadas en el
Total Utilidad 1.16 suelo.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.55
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse de acuerdo
Total Impuestos 0.55
a recomendaciones del fabricante y no se las deberá tener expuestas al sol por períodos
Total Precio Unitario 18.25
prolongados.
El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1069. En relación al
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar
lo siguiente:
· Identificación del fabricante
274 · El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, en la cantidad del
requisitos generales y especiales. limpiador y pegamento necesarios para un efectivo secado de las uniones.
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento TENDIDO DE TUBERÍA
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
de las tuberías.
se le reconozca pago adicional alguno.
Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra, de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1069.
permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
mismos.
los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
FORMA DE EJECUCIÓN en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal de las tuberías, así como dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros deberá ser previamente
los planos respectivos. aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
CORTE DE TUBERÍAS
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
Las tuberías de PVC en esquema 40 de 1” cuya junta es soldada deberán ser cortadas a disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando, con
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
escofina, las rebabas que pudieran quedar por dentro y por fuera del tubo luego del cortado.
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá a limpiar las partes que se van a unir con un no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
paño impregnado del limpiador recomendado por el fabricante de la tubería. menor a los 2 metros.
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como Toda abrazadera debe ser metálica y asegurarse mediante pernos o tornillos empotrados en
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
UNIÓN SOLDABLE Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
Mientras no se utilice el pegamento y el limpiador, los recipientes deberán mantenerse alguno al Contratista.
cerrados, a fin de evitar que se evapore el solvente y se seque el pegamento.
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
Se debe medir la profundidad de la campana, esta medida se marcará en el externo del tubo personal con amplia experiencia en instalaciones.
con el propósito de verificar la profundidad de inserción.
PRUEBAS
Se aplicará el pegamento con una brocha primero en la campana y solamente a un tercio de su
longitud y después al extremo biselado del otro tubo en una longitud equivalente al de la campana. Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos el contratista a su costo realizará la
Luego se introducirá la espiga biselada en la campana con un movimiento firme y parejo, la reparación y sustitución de material.
marca sobre la espiga indica la distancia a ser introducida, se procederá a girar un cuarto
de vuelta para distribuir mejor el pegamento. Esta operación deberá realizarse lo más Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra. Cual-
rápidamente posible, debido a que el pegamento es de secado rápido y una operación lenta quier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su costo.
implicaría una deficiente soldadura (no debe durar más de 1 minuto). Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
Una unión correctamente realizada, mostrará un cordón de pegamento alrededor del perímetro satisfactorio.
del borde de la unión, el cual deberá limpiarse de inmediato, así como cualquier mancha que
quede sobre o dentro del tubo. La falta de este cuidado causará problemas en las uniones MEDICIÓN
soldadas. Se recomienda no mover las piezas soldadas durante los tiempos indicados a La instalación será medida por METRO (m) de tubería correctamente ejecutado por el
continuación, en relación con la temperatura ambiente: contratista y aprobado por el Supervisor de Obra.
· De 15 A 40 Cº : 30 minutos sin mover
· De 5 A 15 Cº : 1 hora sin mover
FORMA DE PAGO
· De -7 A 5 Cº : 2 horas sin mover
No deberán efectuarse las uniones si las tuberías o accesorios se encuentran húmedos. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
No se deberá trabajar bajo lluvia o en lugares con mucha humedad. y demás incidencias determinadas por ley. 275
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 167. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 2” E-40
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : M
Página:
CÓDIGO : GM-O-TUB-111
2652
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TUB-106 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 1" E-40
Este ítem comprende la provisión e instalación de Tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de 2”, para el sistema de agua potable, de acuerdo a las dimensiones y formas especificadas
en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LIMPIADOR PARA PVC Lt 0.0040 46.50 0.19
PEGAMENTO PARA PVC Lt 0.0041 46.00 0.19 MATERIALES:
TUBERIA PVC 1" E-40 m 1.0062 18.08 18.19
· TUBERÍA PVC 2” E-40
Total Material 18.57
· LIMPIADOR PARA PVC
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.0500 14.71 0.74 · PEGAMENTO PARA PVC
PLOMERO Hrs 0.0500 23.53 1.18
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1.37

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.49

Total Mano de Obra 3.78

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.19
Total Equipo y Maquinaria 0.19

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 2.48
Total Gasto Grales. y Administrativos 2.48

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 1.75

Total Utilidad 1.75


Imagen Referencial 85. GM-O-TUB-111
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 0.83 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Total Impuestos 0.83 cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Total Precio Unitario 27.60 para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
La tubería será de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de
acuerdo a la presente especificación técnica.
La tubería de PVC deberá cumplir con las siguientes normas:
Normas bolivianas NB 1069 -ASTM D 1785.
Normas equivalentes a las anteriores
Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Los tubos deberán ser de color uniforme.
Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
276 utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto. de vuelta para distribuir mejor el pegamento. Esta operación deberá realizarse lo más
rápidamente posible, debido a que el pegamento es de secado rápido y una operación lenta
Las tuberías de PVC por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo, se deberá tener implicaría una deficiente soldadura (no debe durar más de 1 minuto).
sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas sino colocadas en el suelo.
Una unión correctamente realizada, mostrará un cordón de pegamento alrededor del perímetro
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse de acuerdo del borde de la unión, el cual deberá limpiarse de inmediato, así como cualquier mancha que
a recomendaciones del fabricante y no se las deberá tener expuestas al sol por períodos quede sobre o dentro del tubo. La falta de este cuidado causará problemas en las uniones
prolongados. soldadas. Se recomienda no mover las piezas soldadas durante los tiempos indicados a
El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1069. En relación al continuación, en relación con la temperatura ambiente:
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con · De 15 A 40 Cº : 30 minutos sin mover
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar · De 5 A 15 Cº : 1 hora sin mover
lo siguiente: · De -7 A 5 Cº : 2 horas sin mover
· Identificación del fabricante No deberán efectuarse las uniones si las tuberías o accesorios se encuentran húmedos.
· El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia No se deberá trabajar bajo lluvia o en lugares con mucha humedad.
El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, en la cantidad del
requisitos generales y especiales. limpiador y pegamento necesarios para un efectivo secado de las uniones.
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento TENDIDO DE TUBERÍA
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que
de las tuberías.
se le reconozca pago adicional alguno.
Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra, de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1069.
permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los
El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
mismos.
los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
FORMA DE EJECUCIÓN en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal de las tuberías, así como dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros deberá ser previamente
los planos respectivos. aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
CORTE DE TUBERÍAS
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
Las tuberías de PVC en esquema 40 de 2” cuya junta es soldada deberán ser cortadas a disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando, con
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
escofina, las rebabas que pudieran quedar por dentro y por fuera del tubo luego del cortado.
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá a limpiar las partes que se van a unir con un menor a los 2 metros.
paño impregnado del limpiador recomendado por el fabricante de la tubería.
Toda abrazadera debe ser metálica y asegurarse mediante pernos o tornillos empotrados en
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.
Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
UNIÓN SOLDABLE que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
Mientras no se utilice el pegamento y el limpiador, los recipientes deberán mantenerse alguno al Contratista.
cerrados, a fin de evitar que se evapore el solvente y se seque el pegamento. El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
Se debe medir la profundidad de la campana, esta medida se marcará en el externo del tubo personal con amplia experiencia en instalaciones.
con el propósito de verificar la profundidad de inserción. PRUEBAS
Se aplicará el pegamento con una brocha primero en la campana y solamente a un tercio de su Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
longitud y después al extremo biselado del otro tubo en una longitud equivalente al de la campana. la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos el contratista a su costo realizará la
Luego se introducirá la espiga biselada en la campana con un movimiento firme y parejo, la reparación y sustitución de material.
277
marca sobre la espiga indica la distancia a ser introducida, se procederá a girar un cuarto
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra. 168. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 4” E-40
Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a
su costo. UNIDAD : M
Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea CÓDIGO : GM-O-TUB-063
satisfactorio.
DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN Este ítem comprende la provisión y el tendido de tubería de Policloruro de vinilo (PVC) E-40,
La instalación será medida por METRO (m) de tubería correctamente ejecutada por el de 4”, de acuerdo a los planos constructivos, de detalle y/o conforme instrucciones del
contratista y aprobada por el Supervisor de Obra. Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la MATERIALES:
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado · LUBRICANTE PVC (UNIÓN JUNTA FLEXIBLE)
y demás incidencias determinadas por ley. · TUBERÍA PVC 4” E-40
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Hora:
Página:
14:17:48
2653
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Analisis de Precios Unitarios de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
(CONSOLIDADO)
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
Codigo GM-O-TUB-111 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 2" E-40
Las tuberías serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos y de
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
acuerdo a la presente especificación técnica.
% Precio Precio Costo Total Las tuberías de PVC deberán cumplir con las siguientes normas:
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· Normas Bolivianas NB 1069, ASTMD-1785
1. MATERIALES
LIMPIADOR PARA PVC Lt 0.0149 46.50 0.69
· Normas equivalentes a las anteriores
PEGAMENTO PARA PVC
TUBERIA PVC 2" E-40
Lt
m
0.0155 46.00 0.71
Pero en ningún caso se podrá utilizar tubería PVC de menor calidad.
1.0091 38.98 39.33
Total Material 40.73 Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas,
2. MANO DE OBRA fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
AYUDANTE Hrs 0.0800 14.71 1.18
PLOMERO Hrs 0.0800 23.53 1.88 adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 2.18
Los tubos deberán ser de color uniforme.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.78

Total Mano de Obra 6.02 Las tuberías procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo, en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.30 ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto
Total Equipo y Maquinaria 0.30 utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Las juntas serán del tipo campana-espiga, según se especifique en el proyecto.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.18
Total Gasto Grales. y Administrativos 5.18 Las tuberías de PVC, por ser livianas son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener
5. UTILIDAD sumo cuidado cuando sean descargadas y no deberán ser lanzadas, sino colocadas en el
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.66 suelo.
Total Utilidad 3.66
Las tuberías de PVC deberán almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas
6. IMPUESTOS no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.73
camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberá tener expuestas al sol por períodos
Total Impuestos 1.73
prolongados.
Total Precio Unitario 57.62
El material de PVC debe cumplir lo establecido en la Norma Boliviana 1069. En relación al
marcado, se deberá usar un marcador indeleble con un color que contraste notoriamente con
el material de las tuberías. El marcado deberá ser hecho longitudinalmente y deberá indicar
lo siguiente:
· Identificación del fabricante
278 · El diámetro nominal y la clase de tubería de acuerdo a esta norma.
· La leyenda “Industria Boliviana” o Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El supervisor de obra deberá verificar este hecho, para certificar el cumplimiento de los TENDIDO DE TUBERÍA
requisitos generales y especiales.
Una vez aprobadas por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas, se procederá al tendido
El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de las tuberías.
de la tubería, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
presentara daños o que no cumpliera con las normas y especificaciones señaladas, sin que Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que se eviten golpes, roturas
se le reconozca pago adicional alguno. o daños, cuidando de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. En ningún caso se
permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la misma.
El Contratista debe incluir en sus precios el costo que demande la ejecución de los ensayos
necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma Boliviana NB 1069. El tendido de la tubería se hará de acuerdo con los diámetros, pendientes y cotas fijadas en
los planos de construcción y/o instrucciones del Supervisor de Obra, procediendo siempre
Los materiales deben ser certificados por el fabricante, garantizando la buena calidad de los de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente
mismos. en toda su longitud. La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden
dirigidas pendiente arriba o contrarias a la dirección del flujo.
FORMA DE EJECUCIÓN
Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá
El Contratista deberá verificar el alineamiento vertical u horizontal, de las tuberías así como disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas.
la correcta ubicación de los accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
los planos respectivos.
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
CORTE DE TUBERÍA
Cualquier cambio, referente a la pendiente, alineación y otros, deberá ser previamente
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho aprobado en forma expresa y escrita en el Libro de Órdenes por el Supervisor de Obra.
de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y
SUJECIÓN DE TUBERÍAS SUSPENDIDAS
por fuera del tubo.
Las Tuberías horizontales suspendidas o a la vista deberán estar fijadas en losas o elementos
Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante
no estructurales, mediante abrazaderas fijas y deslizantes colocadas con espaciamiento no
el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de
menor a los 2 metros.
aproximadamente 15 grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo. El espesor
del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximada del espesor de la pared original Toda abrazadera deberá ser metálica y asegurada mediante pernos o tornillos empotrados en
y no menor. los muros, tabiques o losas, estos accesorios correrán a cuenta del contratista.
Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido deberá ser reparado, aspecto
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido. que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
alguno al Contratista.
La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertado en la
campana del otro tubo. El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el
UNIÓN CON ANILLO DE GOMA O JUNTA RÁPIDA personal con amplia experiencia en instalaciones.
PRUEBAS
Cortado el tubo y biselado, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en
la campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Luego, las partes a unirse se Concluido el colocado de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de
limpiarán perfectamente con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial la obra ejecutada, de detectarse trabajos defectuosos, el contratista a su costo realizará la
para el efecto (consultar con el fabricante de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa reparación y sustitución del material.
o cualquier otra impureza.
Luego se procederá a efectuar la prueba hidráulica definida por el supervisor de obra.
Se aplicará el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo en un Cualquier fuga que se presentara durante esta prueba, será reparada por el Contratista a su
espesor mínimo de 1mm. costo.

Se introducirá el extremo biselado a la campana de la tubería con ayuda de un tecle pequeño, Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
también se podrá introducir aprovechando el impulso al empujar enérgicamente la tubería, satisfactorio.
girando levemente y haciendo presión hacia adentro. Se deberá tener cuidado de que la
inserción no se haga hasta el fondo de la campana, ya que la unión opera también como junta MEDICIÓN
de dilatación. La provisión y tendido de tubería de PVC 4” E-40, se medirá por METRO (m) correctamente
Es conveniente que las uniones se efectúen con dos operarios o más (dependiendo del ejecutado por el contratista y aprobado por el Supervisor de obra.
diámetro del tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con
campana, el otro u otros efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del FORMA DE PAGO
tubo. Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
alineación.
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
El lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente y demás incidencias determinadas por ley.
lubricantes vegetales.
279
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 169. ITEM : PROV. Y COLOC. LLAVE DE PASO DE 1/2”
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : PZA
Página:
CÓDIGO : GM-O-TUB-074
2631
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TUB-063 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 4" E-40
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de LLAVE DE PASO CORTINA FG 1/2”, a
Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
utilizarse en líneas de conducción y redes de distribución de agua potable, de acuerdo a lo
señalado en los planos de construcción y de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
TUBERIA PVC 4" E-40 m 1.0127 94.09 95.28
LUBRICANTE PVC (UNION JUNTA FLEXIBLE kg 0.0080 70.00 0.56
Total Material 95.84
MATERIALES:
2. MANO DE OBRA · LLAVE DE PASO CORTINA FG 1/2”
AYUDANTE
PLOMERO
Hrs
Hrs
0.0200 14.71 0.29
· TEFLÓN ¾
0.0200 23.53 0.47
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.54 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.19 restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de cualquier
Total Mano de Obra 1.49 otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.07 caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en
Total Equipo y Maquinaria 0.07 la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 10.71 a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
Total Gasto Grales. y Administrativos 10.71 y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la
5. UTILIDAD
Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 7.57 en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Utilidad 7.57 Los materiales deberán ser nuevos y de calidad reconocida,
6. IMPUESTOS el contratista deberá presentar una muestra del material para
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.57
ser aprobado por el supervisor.
Total Impuestos 3.57
Imagen Referencial 86.
Total Precio Unitario 119.25 FORMA DE EJECUCIÓN GM-O-TUB-074

Antes de llevar a cabo la localización de cada uno de los nudos de las redes de distribución
o de los sectores donde deberán ser instalados los accesorios, llaves de paso y tuberías,
el Contratista, con la aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los
mismos, respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los
planos o planillas respectivas.
Antes de proceder con la instalación de llave de paso cortina FG 1/2”, los elementos
instalados deberán ser verificados y aprobados por el Supervisor de Obra. Cualquier fuga que
se presentara durante la prueba de presión, será reparada a cuenta y costo del Contratista.
No se cuantificarán piezas que presenten deficiencias en su instalación.
La llave de paso cortina FG 1/2” será instalada de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante y las instrucciones establecidas por el supervisor de obra.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) correctamente instalada y aprobada por el Supervisor
de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
280 y demás incidencias determinadas por ley.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 170. ITEM : PROV. Y COLOC. LLAVE DE PASO DE 3/4”
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 3350
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-TUB-137
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TUB-074 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROV Y COLOC LLAVE DE PASO DE 1/2"

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVE DE PASO CORTINA FG 3/4”, a utilizarse
en líneas de conducción y redes de distribución de agua potable, de acuerdo a lo señalado en
los planos de construcción, de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LLAVE DE PASO CORTINA FG 1/2" Pza 1.0000 45.00 45.00
TEFLON 3/4 Pza 0.0450 2.00 0.09
MATERIALES:
Total Material 45.09

2. MANO DE OBRA
· LLAVE DE PASO CORTINA FG 3/4”
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71 · TEFLÓN ¾
PLOMERO Hrs 1.0000 23.53 23.53
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 27.22 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.78
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión
de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional
Total Mano de Obra 75.24
necesario para la correcta ejecución y culminación de los
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.76
trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a
Total Equipo y Maquinaria 3.76
los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios
durante el periodo de ejecución de la obra, correrán
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 13.65
por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que
Total Gasto Grales. y Administrativos 13.65
los trabajos sean ejecutados y culminados de manera
adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
5. UTILIDAD
7.00 % 9.64
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un
Utilidad - % de 1+2+3+4
costo adicional para la Entidad.
Total Utilidad 9.64

6. IMPUESTOS
Los materiales deberán ser nuevos y de calidad reconocida,
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.55 el contratista deberá presentar una muestra del material
Total Impuestos 4.55 para ser aprobado por el supervisor, previo a su instalación.
Total Precio Unitario 151.93
Imagen Referencial 87. GM-O-TUB-137
FORMA DE EJECUCIÓN
Definida la localización de cada uno de los nudos de las redes de distribución o de los sectores
donde deberán ser instalados los accesorios, llaves de paso y tuberías, el Contratista, con la
aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los mismos, respetando los
diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los planos o planillas respectivas.
Antes de proceder con la instalación de llave de paso cortina FG 3/4”, los elementos
mencionados anteriormente, deberán ser verificados y aprobados por el Supervisor de Obra.
Cualquier fuga que se presentara durante la prueba de presión, será reparada a cuenta y
costo del Contratista.
No se cuantificarán piezas que presenten deficiencias en su instalación.
La llave de paso cortina FG 3/4” será instalada, de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante y las instrucciones establecidas por el supervisor de obra.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) correctamente instalada por el contratista y aprobada
por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 281
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 171. ITEM : PROV. Y COLOC. LLAVE DE PASO DE 1”


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : PZA
Página:
CÓDIGO : GM-O-TUB-136
2661
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TUB-137 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROV Y COLOC LLAVE DE PASO DE 3/4"
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVE DE PASO CORTINA FG 1”, a utilizarse
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
en líneas de conducción y redes de distribución de agua potable, de acuerdo a lo señalado en
los planos de construcción, de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LLAVE DE PASO CORTINA FG 3/4" Pza 1.0000 65.00 65.00
TEFLON 3/4 Pza 0.0750 2.00 0.15
Total Material 65.15
MATERIALES:
2. MANO DE OBRA · LLAVE DE PASO CORTINA FG 1”
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71 · TEFLÓN ¾
PLOMERO Hrs 0.2500 23.53 5.88
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.66 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.27
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Total Mano de Obra 40.52
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
equipo adicional necesario para la correcta ejecución
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.03
y culminación de los trabajos. En todo caso, el
Total Equipo y Maquinaria 2.03 empleo de insumos adicionales a los señalados en
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
la propuesta y que resultasen necesarios durante
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 11.85
el periodo de ejecución de la obra, correrán por
Total Gasto Grales. y Administrativos 11.85 cuenta del Contratista a fin de que se garantice
que los trabajos sean ejecutados y culminados de
5. UTILIDAD
7.00 % 8.37
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Utilidad - % de 1+2+3+4
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará
Total Utilidad Imagen Referencial 88. GM-O-TUB-136
8.37
en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.95 Los materiales deberán ser nuevos y de calidad reconocida, el contratista deberá presentar
Total Impuestos 3.95 una muestra del material para ser aprobado por el supervisor, previo a su instalación.
Total Precio Unitario 131.87
FORMA DE EJECUCIÓN
Definida la localización de cada uno de los nudos de las redes de distribución o de los sectores
donde deberán ser instalados los accesorios, llaves de paso y tuberías, el Contratista, con la
aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los mismos, respetando los
diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los planos o planillas respectivas.
Antes de proceder con la instalación de llave de paso cortina FG 1”, los elementos mencionados
anteriormente, deberán ser verificados y aprobados por el Supervisor de Obra. Cualquier fuga
que se presentara durante la prueba de presión, será reparada a cuenta y costo del Contratista.
No se cuantificarán piezas que presenten deficiencias en su instalación.
La llave de paso cortina FG 1” será instalada, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
y las instrucciones establecidas por el supervisor de obra.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) correctamente instalada por el contratista y aprobada
por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
282 y demás incidencias determinadas por ley.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 172. ITEM : CÁMARA DE REGISTRO PLÁSTICA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 3372
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CAM-022
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TUB-136 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROV Y COLOC LLAVE DE PASO DE 1"

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la provisión y colocado de una cámara de registro plástica, ubicada de
acuerdo a los requerimientos del proyecto y/o conforme instruya el supervisor de obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
LLAVE DE PASO CORTINA FG 1" Pza 1.0000 85.00 85.00 MATERIALES:
TEFLON 3/4 Pza 0.0750 2.00 0.15
· CAJA DE REGISTRO PVC 6” X 30 cm
Total Material 85.15
· ARENA FINA
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 1.0000 14.71 14.71
· PLETINA 2” X 1/4”
PLOMERO Hrs 0.2500 23.53 5.88 · CEMENTO
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 14.66
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.27
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario
Total Mano de Obra 40.52
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.03
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
Total Equipo y Maquinaria 2.03
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 14.05
Entidad.
Total Gasto Grales. y Administrativos 14.05

5. UTILIDAD
La cámara debe ser de PVC, del tipo C-9; esta cámara será estructurada y se verificará que no
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 9.92 tenga fugas o deformaciones originadas por calor al momento de su fabricación.
Total Utilidad 9.92
La cámara de registro será sifonada, tendrá un diámetro de 6” y una altura de 30cm. También
6. IMPUESTOS tendrá las entradas definidas en el diseño.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.69
Total Impuestos 4.69
FORMA DE EJECUCIÓN
Total Precio Unitario 156.36
Los trabajos de colocado de cámara plástica serán ejecutados por personal especializado.
La ubicación de las cajas dependerá de la posición de los artefactos sanitarios de acuerdo a
planos del proyecto o instrucciones del supervisor de obra.
Para el colocado en losa se tiene previsto el uso de pletina 2” x 1/4”, para la sujeción por
debajo de la losa. Las pletinas se colocarán en 2 sentidos y se asegurarán a los elementos de
hormigón mediante tornillos (estos últimos correrán a cuenta del contratista).
Con la arena fina y cemento se elaborará un mortero con el cual se emboquillará el perímetro
de la cámara y la losa.
Cualquier fuga que se presentara en las conexiones con la instalación sanitaria durante la
prueba hidráulica, será reparada por cuenta y costo del Contratista.
Los trabajos se consideran concluidos cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) colocada correctamente por el contratista y aprobado
por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 283
y demás incidencias determinadas por ley.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 173. ITEM : PROV. Y COLOC. DE CAJA INTERCEPTORA DE PVC
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 25 X 25 CM
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 1362
UNIDAD : PZA
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-CAJ-008
Codigo GM-O-CAM-022
Descripción del Items CAMARA DE REGISTRO PLASTICA DESCRIPCIÓN
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de caja interceptora de PVC de 25 x 25
% Precio Precio Costo Total
cm, altura mínima de 50 cm y diámetro de 6” o según lo que establezca el proyecto y/o el
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
ARENA FINA m3 0.0044 150.00 0.66 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CAJA DE REGISTRO PVC 6" X 30 cm Pza 1.0000 53.50 53.50
CEMENTO
PLETINA 2" X 1/4"
kg
m
2.0770 0.96 1.99
MATERIALES
1.6248 19.73 32.06
Total Material 88.21 · CAJA INTERCEPTORA PVC 25 x 25 cm
2. MANO DE OBRA Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 1.5000 20.12 30.18
AYUDANTE Hrs 1.5000 14.71 22.07 a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 37.19 rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 13.36 a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Total Mano de Obra 102.80 de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 5.14 aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Equipo y Maquinaria 5.14
La caja interceptora PVC 25 x 25 cm deberá ser nueva, de primera calidad e incluir todos los
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS elementos necesarios para una adecuada y completa instalación, las dimensiones son las
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 21.58
mínimas, pudiendo aceptarse otras de mayor geometría.
Total Gasto Grales. y Administrativos 21.58

5. UTILIDAD
El Contratista deberá presentar al Supervisor de Obra muestras de la cámara para recibir su
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 15.24 aprobación antes de la utilización de las mismas, en los trabajos a ejecutar.
Total Utilidad 15.24
FORMA DE EJECUCIÓN
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 7.20
La caja interceptora se colocará en el momento en que se realice el tendido de las tuberías
Total Impuestos 7.20
de PVC para los ramales de la instalación sanitaria, la ubicación de las cajas dependerá de la
Total Precio Unitario 240.17
posición de las tuberías y/o artefactos sanitarios de acuerdo a los planos.
Los trabajos de colocación de las cajas interceptoras serán ejecutados por personal
especializado. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra, previa
colocación de la caja.
Si la caja tiene como ubicación una losa, el contratista deberá utilizar los sistemas más
adecuados para su colocado.
Cualquier fuga que se presentara en las conexiones con la instalación sanitaria durante la
prueba hidráulica, será reparada por cuenta y costo del Contratista (los accesorios para la
sujeción serán a cargo del contratista).
Los trabajos se considerarán concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza), colocada por el contratista y aprobada por el
supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
284 y demás incidencias determinadas por ley.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 174. ITEM : CÁMARA DE REGISTRO 25 X 25 CM


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : PZA
Página: 665
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CAM-019
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CAJ-008 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items PROV Y COLOC DE CAJA INTERCEPTORA DE PVC 25 x 25 cm

Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la construcción de cámara de registro de dimensiones 25 x 25 cm.,
construida de mampostería de ladrillo gambote, incluye cordón (collarín) y tapa, en los lugares
indicados en los planos de detalle y/o de acuerdo a lo que instruya el Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CAJA INTERCEPTORA PVC 25 x 25 cm Pza 1.0000 43.00 43.00
Total Material 43.00
MATERIALES:
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 2.8000 14.71 41.19 · ARENA CORRIENTE
PLOMERO Hrs 2.8000 23.53 65.88
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 76.21
· ARENA FINA
· CEMENTO
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 27.38
· CLAVOS
Total Mano de Obra 210.66
· GRAVA COMÚN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · LADRILLO GAMBOTE
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 10.53
Total Equipo y Maquinaria 10.53
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN
(3 USOS)
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 29.06 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Total Gasto Grales. y Administrativos 29.06 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
5. UTILIDAD
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 20.53 equipo adicional necesario para la correcta ejecución
Total Utilidad 20.53
y culminación de los trabajos. En todo caso, el
empleo de insumos adicionales a los señalados en
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 9.70
la propuesta y que resultasen necesarios durante el
Total Impuestos 9.70
período de ejecución de la obra correrá por cuenta
Total Precio Unitario 323.48 del Contratista, a fin que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera
adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en
ningún caso un costo adicional para la Entidad. Imagen Referencial 89. GM-O-CAM-019

Los materiales para la elaboración del ítem serán de buena calidad, en caso de existir
incertidumbre sobre la calidad de los mismos, el supervisor podrá exigir al contratista los
ensayos de laboratorio necesarios que respalden la calidad de los materiales.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial
del supervisor de obra mediante libro de órdenes.

FORMA DE EJECUCIÓN
Una vez ejecutada, estabilizada la excavación y nivelado el suelo de fundación, actividades
consideradas en ítems independientes, se replanteará la correcta ubicación de la cámara y se
determinará los niveles de solera y acabado. 285
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GM-O-CAM-019. CAMARA DE REGISTRO 25 x 25 cm

Se debe tener el cuidado respectivo en la señalización de la excavación para evitar accidentes Cámara de Registro Sección B - B Ladrillo Gambote
tanto a las personas de la obra como a las ajenas a la misma.
Revoque
Esta cámara será construida de mampostería de ladrillo gambote, de acuerdo a lo establecido 1.5 cm
en los planos de detalle.

0.06
Revoque

0.25
B B

0.55
El mortero de cemento para la mampostería será en proporción 1:4 con un espesor no menor 1.5 cm
5
0.25 0 .2
a 1.2 cm. Las dimensiones interiores de la cámara serán de 25 x 25 cm. y la profundidad 0.12
variará entre los 0,5m y 0,75m, esta altura deberá ser especificada en los planos de acuerdo a
la profundidad de las tuberías o de acuerdo a indicación del Supervisor de obra. A A
0.55
La cámara deberá construirse sobre una carpeta de hormigón pobre, el que se pagará con el
ítem adecuado o sobre una superficie nivelada y debidamente compactada.
Sección A - A Solado (Vista: Planta) Tapa Cámara

0.07
La base de la cámara estará constituida por una soladura de ladrillo, sobre la cual se colocará
una capa de hormigón simple, la base tendrá como mínimo 10 cm. de espesor con dosificación Tapa
Base para
1: 3: 3, la que será atravesada por las tuberías o canales respectivos. El espesor mínimo para Tapa
las paredes de la cámara, incluyendo el revoque será de 15 cm.

0.55
Mortero
El fondo y los paramentos laterales de la cámara deberán ser revocadas con un mortero de

0.46
1.2 cm

0.45
cemento de dosificación 1:3 con un espesor mínimo de 1.5 cm.
En caso que la base fuese de hormigón pobre, se deberá preparar la superficie de contacto,

0.10
Base H° 0.55
lavándola o retirando los deshechos con cepillos metálicos y aplicando una lechada de Solado 0.45
cemento.
Previa ejecución de la cámara, se deberá tener cuidado en prever la altura de acabado, Detalles Constructivos (Referencial) 30. GM-O-CAM-019
dejando el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el
apoyo de la tapa. MEDICIÓN
La base que alojará la tapa estará apoyada sobre las paredes de mampuesto de ladrillo, de tal Este ítem será medido por PIEZA (Pza) correctamente ejecutada por el contratista y aprobada
forma que quede asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de por el supervisor de obra.
apoyo para transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.
FORMA DE PAGO
La tapa deberá ser de hormigón, con un espesor de 7 cm y una dosificación 1:3:3 (o las
dimensiones señaladas en los planos), con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
cual deberá utilizarse moldes suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría. compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
La holgura entre la tapa y el collarín o brocal no deberá ser mayor a 0.5 cm. y guardar entre
ambos compatibilidad geométrica.
Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.
El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se
admitirán diferencias de nivel.
Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a las tuberías. Para asegurar este aspecto,
el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.

286
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 175. ITEM : CÁMARA DE INSPECCIÓN 0.6*0.6*1.0 DE MAMPOSTERÍA


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 1359
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CAM-002
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CAM-019 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CAMARA DE REGISTRO 25 x 25 cm

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem comprende la construcción de una cámara de inspección de mampostería, de
dimensiones internas 0.60x0.60x1.00 m, no incluye tapa, en los lugares singularizados y
de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles constructivos y/o conforme a
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. instrucciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.0331 114.00 3.77
Se debe tener cámaras en todos los cambios de dirección o pendiente.
ARENA FINA m3 0.0601 150.00 9.02
CEMENTO kg 39.6798 0.96 38.09 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
CLAVOS kg 0.0335 10.00 0.34
GRAVA COMUN m3 0.0331 128.00 4.24
LADRILLO GAMBOTE Pza 49.0000 1.04 50.96 MATERIALES:
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 0.6931 6.50 4.51
Total Material 110.93 · ARENA CORRIENTE
2. MANO DE OBRA
· ARENA FINA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 3.5000 20.12 70.42 · CEMENTO
AYUDANTE
PLOMERO
Hrs
Hrs
3.5000
0.2000
14.71
23.53
51.49
4.71
· PIEDRA BRUTA
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 90.13 Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 32.38 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Total Mano de Obra 249.13 provisión de cualquier otro material, herramienta
y/o equipo adicional necesario para la correcta
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 12.46 ejecución y culminación de los trabajos. En
Total Equipo y Maquinaria 12.46 todo caso, el empleo de insumos adicionales a
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS los señalados en la propuesta y que resultasen
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 40.98 necesarios durante el periodo de ejecución de
Total Gasto Grales. y Administrativos 40.98 la obra, correrán por cuenta del Contratista a
5. UTILIDAD
fin de que se garantice que los trabajos sean
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 28.95 ejecutados y culminados de manera adecuada y a
Total Utilidad 28.95
satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando
que este aspecto no implicará en ningún caso un Imagen Referencial 90. GM-O-CAM-002
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 13.67
costo adicional para la Entidad.
Total Impuestos 13.67
El cemento debe cumplir con lo indicado en la NB 011.
Total Precio Unitario 456.12
El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas.
Tampoco podrá utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas
de alcantarillado sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al
análisis respectivo y autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
La piedra debe ser:
• De buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
• Libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas ni planos de fractura.
• Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
• No debe tener compuestos orgánicos.
• El tamaño máximo de la unidad pétrea será de 15 cm.
Los encofrados deberán ser adecuados, estar libres de deformaciones o torceduras y tener
la resistencia suficiente para contener la mampostería y resistir los esfuerzos que ocasione el
vaciado sin deformarse.
287
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE EJECUCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Una vez ejecutada y concluida la excavación y nivelado el suelo de fundación, actividades GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
consideradas en ítems independientes, se replanteará la correcta ubicación de la cámara y se Página: 1353

determinará los niveles de solera y acabado. Analisis de Precios Unitarios


(CONSOLIDADO)

Se debe tener
GM-O-CAM-002. el cuidado
CAMARA respectivo
DE INSPECCION en la señalización
0.6*0.6*1.0 de la excavación para evitar accidentes,
DE MAMPOSTERIA Codigo GM-O-CAM-002
tanto de personas de la obra como las ajenas a la misma. Descripción del Items CAMARA DE INSPECCION 0.6*0.6*1.0 DE MAMPOSTERIA

Inicialmente, se vaciará la losa de fundación de Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

Cámara de Registro
20 cm de espesor sobre el suelo nivelado y
0.70 apisonado. % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Sobre esta losa de fundación se darán las

0.05
1. MATERIALES
pendientes que conducen las aguas del tubo
0.07

Revoque ARENA CORRIENTE m3 0.5523 114.00 62.96


0.20 0.20
1.5 cm
de llegada al tubo de salida. Las superficies ARENA FINA m3 0.0815 150.00 12.23

deberán llevar un acabado de enlucido de CEMENTO kg 189.0497 0.96 181.49


PIEDRA BRUTA m3 0.6862 150.00 102.93
cemento para facilitar el escurrimiento de las
1.00

0.85

Total Material 359.61


aguas. 2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 12.0000 20.12 241.44
Asimismo, sobre la losa se vaciarán y ejecutarán AYUDANTE Hrs 11.0000 14.71 161.81
2% 2% las paredes, de un espesor de 20 cm. Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 287.03
H° Simple
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %
Para la elaboración del mortero se utilizará una 103.13
0.25

relación cemento: arena de 1:3 y el 70% de Total Mano de Obra 793.41

piedra desplazadora.
0.20

H°C° 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Base de Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 39.67
Nivelación 0.63 Una vez elaborada la cámara, se deberá imper- Total Equipo y Maquinaria 39.67

meabilizar las paredes y la solera de la misma 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Detalles Constructivos (Referencial) 31. GM-O-CAM-002 con un mortero de cemento: arena fina, de rela- Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 131.20
ción 1:2, en un espesor mínimo de 0.5 cm. Total Gasto Grales. y Administrativos 131.20

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, 5. UTILIDAD
7.00 % 92.67
dejando el espacio correcto para el vaciado del elemento que constituye el apoyo de la tapa. Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 92.67


La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede 6. IMPUESTOS
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 43.77
transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior. Total Impuestos 43.77

La holgura para la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y guardar entre ambos Total Precio Unitario 1,460.33

compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.


El nivel de acabado del brocal deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se admitirán
diferencias de nivel. A requerimiento del Supervisor de obra, se podrán efectuar pruebas de
permeabilidad en estas unidades, especialmente en los sectores donde el ingreso de agua
freática a los colectores sea restringido y controlado.

MEDICIÓN
La cámara de inspección 0.6X0.6X1.0m se medirá por PIEZA (Pza) construida por el contratista
de acuerdo con los documentos del proyecto y la presente especificación y debidamente
aprobada por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

288
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

176. ITEM : ELEVACIÓN DE CÁMARAS DOSIF. 1:3:4 FORMA DE EJECUCIÓN


UNIDAD : M3 Este ítem se refiere al aumento de altura de cámaras con hormigón simple, debiendo
mantener las dimensiones de la sección horizontal de la cámara de inspección, para no alterar
CÓDIGO : GM-O-CAM-012 el colocado de la tapa original de la cámara, este aumento de altura será el que se indique en
planos o detalles constructivos, aprobados por el supervisor de obra.
DESCRIPCIÓN
Se deberá picar la superficie de contacto con el hormigón viejo a fin de darle rugosidad para
Este ítem se refiere a la elevación de cámaras de inspección existentes en la vía, cuya la adherencia necesaria.
ubicación será definida en planos del proyecto y/o instruida por el supervisor de obra.
Se realizará la limpieza de todas las partículas sueltas y se procederá a realizar el encofrado
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS correspondiente.

MATERIALES: Se elaborará el hormigón a fin de lograr una mezcla homogénea, la cual deberá ser compactada
mediante el uso de varillas metálicas.
· ARENA CORRIENTE
· CEMENTO El hormigón será dosificado en una proporción de 1:3:4, debiendo el supervisor de obra
· CLAVOS verificar la calidad de los materiales previamente.
· GRAVA COMÚN
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS) El supervisor definirá la consistencia del hormigón, debiendo quedar en obra un registro de los
resultados obtenidos y de las decisiones en cada caso adoptadas.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para Para la determinación de la consistencia del hormigón se deberá aplicar el ensayo de
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos consistencia “Cono de Abrams”, la frecuencia de los ensayos de medición deberá ser
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo determinada por el supervisor de obra. Las dimensiones y procedimientos del ensayo están
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los detallados en las recomendaciones de la ASTM 143C.
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión La elaboración, transporte, colocado y curado del hormigón deben cumplir los parámetros y
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la recomendaciones planteadas en el CBH-87.
Entidad.
Los materiales para la elaboración del hormigón serán de buena calidad, en caso de existir MEDICIÓN
incertidumbre sobre la calidad de los materiales el supervisor podrá exigir al contratista los
La cantidad de obra realizada correspondiente a este Ítem será medida en METRO CUBICO
ensayos de laboratorio necesarios para que respalden la calidad de los mismos, los ensayos
(m3) de hormigón correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de
irán a costo del contratista.
obra.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
FORMA DE PAGO
El cemento utilizado en la obra debe corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón. El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
La granulometría de los agregado deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
y demás incidencias determinadas por ley.
“Specification for Concrete Aggregates”.o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
El agua a emplearse, deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como
aceites o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes
de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrá
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado
por experiencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas,
podrán ser utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de
órdenes.
Se deberán emplear moldes lo suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de
los límites admisibles.
289
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 177. ITEM : CÁMARA DE INSPECCIÓN Hº Cº HASTA H = 1,20 M


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 1357
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CAM-023
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CAM-012 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items ELEVACION DE CAMARAS DOSIF 1:3:4

Unidad m3 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem comprende la construcción de cámara de inspección con altura de hasta 1.2m,
elaborada con H°C° 1:3:4 con 70% de piedra desplazadora (paredes de cámara y base), H°
% Precio Precio Costo Total
S° 1:2:3, (solera y troncocono superior), H°A° (tapa y collarín).
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
La cámara será construida en los lugares señalados en planos, de acuerdo a los detalles
1. MATERIALES
ARENA CORRIENTE m3 0.6489 114.00 73.97
constructivos y/o conforme a instrucciones del Supervisor de Obra.
CEMENTO kg 302.8090 0.96 290.70
CLAVOS
GRAVA COMUN
kg
m3
0.0540
0.8652
10.00
128.00
0.54
110.75
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 7.3828 6.50 47.99
Total Material 523.95 MATERIALES:
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 8.0000 20.12 160.96 · ACERO CORRUGADO
AYUDANTE Hrs 8.0000 14.71 117.68 · ARENA CORRIENTE
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 198.34
· CEMENTO
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 71.26 · GRAVA COMUN
Total Mano de Obra 548.24 · PIEDRA BRUTA
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
· ARENA FINA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 27.41 · ALAMBRE DE AMARRE
Total Equipo y Maquinaria 27.41
MAQUINARIA Y EQUIPO:
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 120.96
· ENCOFRADO METÁLICO P/CÁMARA
Total Gasto Grales. y Administrativos 120.96 (INCLUYE COLLARÍN)
5. UTILIDAD Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 85.44 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Total Utilidad 85.44 provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
6. IMPUESTOS
equipo adicional necesario para la correcta ejecución
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 40.36 y culminación de los trabajos. En todo caso, el
Total Impuestos 40.36 empleo de insumos adicionales a los señalados en
Total Precio Unitario 1,346.36 la propuesta y que resultasen necesarios durante el
periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta
Imagen Referencial 91. GM-O-CAM-023
del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
El cemento debe cumplir con lo indicado en la NB 011.
La granulometría de los agregados debe cumplir con lo indicado en una de estas normas:
ASTM C 33 “Specification for Concrete Aggregates”. CBH-87 “Código Boliviano de Hormigón
Armado” Acápite 2.2.
El agua deberá cumplir lo especificado en el CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado”Acápite 2.3.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas y no llegan a cumplir los requisitos de las normas
especificadas anteriormente, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial del
supervisor de obra.
Se deberán emplear moldes suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de los
límites admisibles.

290
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FORMA DE EJECUCIÓN El acabado del collarín, la tapa y el interior de la cámara deberá ser enlucido con mortero de
dosificación 1:3.
Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la
correcta ubicación de las cámaras y se determinará el nivel de acabado; también se debe El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la vía donde se
tener el cuidado respectivo en la señalización de la excavación para evitar accidentes tanto ubica. No se admitirán diferencias de nivel.
a las personas de la obra como a las ajenas a la misma. La excavación se cancelará con el Una vez concluida la ejecución de la cámara, esta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
ítem correspondiente. evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto,
A continuación, se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4 sobre la cual se cons- el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
truirá la base de la cámara, la losa será de hormigón ciclópeo de un espesor mínimo de 20 cm. autorizar el inicio de laGM-O-CAM-023.
construcción de las cámaras
CAMARA en función de
DE INSPECCION Hºlas
Cº tapas
HASTAfabricadas.
H = 1,20 m
Se procederá al uso del encofrado metálico para la construcción de las paredes de la cámara D.2
D.1
y se realizará el vaciado del hormigón ciclópeo hasta el nivel de intersección de las paredes y
0.15
el cono de la cámara. Preferentemente, la altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 0.20
0.70
cm, a objeto de asegurar un buen compactado.

0.07
H°A°

0.20
Ø 16
Con el uso de varillas metálicas se realizará el compactado del hormigón a fin de distribuir D.1

0.20

0.20
0.025

0.07
uniformemente la mezcla en los espacios entre piedras. H° Simple
0.10

Se deberá dejar que algunas piedras sobresalgan para trabar las uniones. 0.20

0.46
Tapa Cámara
El espesor mínimo para las paredes de la cámara será de 20 cm, por lo que la piedra bruta a Revoque 1.5 cm

1.20
0.20 0.20

0.02
utilizarse no tendrá una dimensión mayor a 15 cm.

0.30
0.10 Ø 10
Ø 10
El H°Cº estará constituido por 70% de piedra desplazadora y 30% de hormigón, con una

0.48
D.2

0.07
dosificación de 1:3:4, siendo la resistencia característica a los 28 días de 16MPa. Ø 10 Ø 12 c/10

0.15
2% 2%
0.05 Ø 12 c/10 02

0.08
0.10 0.
Para la ejecución del cuello de la cámara (cono truncado) se utilizará el encofrado metálico y

0.25
H° Simple

se vaciará hormigón simple en una relación 1:2:3, de resistencia característica a los 28 días 0.10
Estribos
de 21MPa. Ø 6 c/20

0.20
H°C° 0.66

0.63
Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, dejando Base de
1.20
0.52
el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de Nivelación
0.27
la tapa (brocal-collarin).
La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede Detalles Constructivos (Referencial) 32. GM-O-CAM-023
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
transmitir las cargas hacia la estructura inferior, sin ser dañada. TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN
Los canales que conducen las aguas servidas, desde el tubo de llegada al tubo de salida, En función al tipo de estructura, el supervisor definirá la consistencia del hormigón, debiendo
deberán llevar un acabado de enlucido de cemento para facilitar el escurrimiento de las quedar en obra un registro de los resultados obtenidos y de las decisiones adoptadas en cada
aguas. Las paredes internas y base de la cámara serán enlucidas en un espesor no menor caso, se debe tomar en cuenta el siguiente cuadro de tolerancias:
a 1.0 cm con mortero 1:3 utilizando arena fina, este trabajo deberá ser realizado una vez
desencofradas las paredes. Tipo de consistencia Asentamiento cm Tolerancia cm
Seca 0-2 0
Se realizarán ensayos de probetas de hormigón de relación 1:3:4, con el fin de garantizar
la resistencia a compresión a los 28 días de 16 MPa, en una cantidad de por lo menos 2 Plástica 3-5 +/- 1
probetas por día de vaciado de la cámara, en caso que el supervisor lo considere necesario, Blanda 6-9 +/- 1
podrá solicitar un mayor número de probetas. Fluida 10-15 +/- 2
La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y se debe guardar entre Tabla 36. GM-O-CAM-023. Tolerancias para la consistencia del hormigón
ambos compatibilidad geométrica.
A menos que no se indique otro tipo de tolerancia mínima en el proyecto, se deberá aplicar los
Las piezas mal ajustadas serán rechazadas, posteriormente, estas deberán ser corregidas a criterios de la ASTM C94 y/o los criterios indicados en la norma CBH-87, acápite 3.7.
costo del contratista.
LABORATORIO
Para la ejecución de la tapa y el collarín se utilizará H°A° dosificación 1:2:3 de las características
y dimensiones señaladas en los planos, el hormigón deberá ser del tipo H21, el espesor Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica y debidamente
mínimo del collarín debe ser de 20 cm, la tapa referencialmente tendrá un altura entre 7 a aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se debe cambiar de
10 cm, este espesor deberá ser verificado según el tipo de vehículos que circulen por el laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder a dicho cambio.
sector, cargas a las que esté sometida o indicaciones del supervisor, lo que no implica costos FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
adicionales al ítem.
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
Para la elaboración de las cámaras, el contratista utilizará encofrados metálicos, por lo que realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio: Se 291
deberá prever las cantidades necesarias de los mismos. establece la mínima frecuencia de muestreo requerida para cada clase de hormigón:
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

• Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón de la cámara. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
• Una probeta por cada collarín - cono. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
• Una probeta por cada tapa. Hora: 10:33:22
Página: 1363
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se Analisis de Precios Unitarios
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la (CONSOLIDADO)

elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, Codigo GM-O-CAM-023
debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde Descripción del Items CAMARA DE INSPECCION Hº Cº HASTA H = 1,20 m
se van a tomar las muestras, no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
otros criterios sesgados pues los conceptos estadísticos pierden su validez.
% Precio Precio Costo Total
No debe tomarse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra. Un ensayo de resistencia debe ser 1. MATERIALES
el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de la misma muestra de hormigón y ACERO CORRUGADO kg 17.2548 6.43 110.95
ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de la resistencia. ALAMBRE DE AMARRE kg 0.2033 8.35 1.70
ARENA CORRIENTE m3 0.6125 114.00 69.83
ENSAYOS DE ROTURA ARENA FINA m3 0.1256 150.00 18.84
CEMENTO kg 431.5147 0.96 414.25

Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la GRAVA COMUN m3 0.8839 128.00 113.14
PIEDRA BRUTA m3 0.7813 150.00 117.20
ASTM C39. Total Material 845.91

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN 2. MANO DE OBRA


ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 10.0000 20.12 201.20

En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es AYUDANTE Hrs 12.0000 14.71 176.52
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 268.86
obligación del Contratista la demolición y reposición del elemento afectado.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 96.60
No se aceptarán filtraciones en la cámara. Total Mano de Obra 743.18

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
MEDICIÓN ENCOFRADO METALICO P/CAMARA (INCLUYE COLLARIN) Hrs 8.0000 100.00 % 0.00 35.00 280.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 37.16
La cámara de inspección será medida por PIEZA (Pza) ejecutada correctamente por el Total Equipo y Maquinaria 317.16
contratista, en perfecto funcionamiento y aprobada por el supervisor de obra. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 209.69
FORMA DE PAGO Total Gasto Grales. y Administrativos 209.69

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 5. UTILIDAD
7.00 % 148.12
Utilidad - % de 1+2+3+4
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. Total Utilidad 148.12

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 69.96
Total Impuestos 69.96

Total Precio Unitario 2,334.02

292
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

178. ITEM: CÁMARA DE INSPECCIÓN HOCO H=1,21 M - 2,0 M tener el cuidado respectivo en la señalización de la excavación para evitar accidentes tanto
a las personas de la obra como a las ajenas a la misma. La excavación se cancelará con el
UNIDAD : PZA ítem correspondiente.
CÓDIGO : GM-O-CAM-068 A continuación, se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4 sobre la cual se cons-
truirá la base de la cámara, la losa será de hormigón ciclópeo de un espesor mínimo de 20 cm.
DESCRIPCIÓN
Se procederá al uso del encofrado metálico para la construcción de las paredes de la cámara
Este ítem comprende la construcción de cámara de inspección con altura de 1.21m hasta y se realizará el vaciado del hormigón ciclópeo hasta el nivel de intersección de las paredes y
2.00 m, elaborada con H°C° 1:3:4 con 50% de piedra desplazadora (paredes de cámara y el cono de la cámara. Preferentemente, la altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50
base), H° S° 1:2:3, (solera y cono superior), H°A° (tapa y collarín). cm, a objeto de asegurar un buen compactado.
La cámara será construida en los lugares señalados en planos, de acuerdo a los detalles Con el uso de varillas metálicas se realizará el compactado del hormigón a fin de distribuir
constructivos y/o conforme a instrucciones del Supervisor de Obra. uniformemente la mezcla en los espacios entre piedras.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Se deberá dejar que algunas piedras sobresalgan para trabar las uniones.
El espesor mínimo para las paredes de la cámara será de 20 cm, por lo que la piedra bruta a
MATERIALES: utilizarse no tendrá una dimensión mayor a 15 cm.
· ACERO CORRUGADO
El H°Cº estará constituido por 50% de piedra desplazadora y 50% de hormigón con una
· ALAMBRE DE AMARRE
dosificación 1:3:4, siendo la resistencia característica a los 28 días de 16MPa.
· ARENA CORRIENTE
· CEMENTO Para la ejecución del cuello de la cámara (cono truncado) se utilizará el encofrado metálico y
· GRAVA COMUN se vaciará el hormigón simple en una relación 1:2:3, de resistencia característica a los 28 días
· PIEDRA BRUTA de 21MPa.
· ARENA FINA
Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, dejando
MAQUINARIA Y EQUIPO: el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de
· ENCOFRADO METÁLICO P/CÁMARA la tapa (brocal-collarín).
(INCLUYE COLLARÍN)
La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede
Sin embargo, el listado precedente no puede ser asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la transmitir las cargas hacia la estructura inferior, sin ser dañada.
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
equipo adicional necesario para la correcta ejecución Los canales que conducen las aguas del tubo de llegada al tubo de salida deberán llevar un
y culminación de los trabajos. En todo caso, el acabado de enlucido de cemento para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas.
empleo de insumos adicionales a los señalados en
Las paredes internas y base de la cámara serán enlucidas en un espesor no menor a 1.0 cm
la propuesta y que resultasen necesarios durante el
Imagen Referencial 92. GM-O-CAM-068 con mortero 1:3, utilizando arena fina, este trabajo deberá ser realizado una vez desencofradas
periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta
las paredes.
del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de
manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no Se realizarán ensayos de probetas de hormigón de relación 1:3:4, con el fin de garantizar
implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. la resistencia a compresión a los 28 días de 16 MPa, en una cantidad de por lo menos 2
probetas por día de vaciado de la cámara, en caso que el supervisor lo considere necesario
El cemento debe cumplir con lo indicado en la NB 011.
podrá solicitar un mayor número de probetas.
La granulometría de los agregados debe cumplir con lo indicado en una de estas normas:
La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y se debe guardar entre
ASTM C 33 “Specification for Concrete Aggregates”. CBH-87 “Código Boliviano de Hormigón
ambos compatibilidad geométrica.
Armado” Acápite 2.2.
Las piezas mal ajustadas serán rechazadas, posteriormente, estas deberán ser corregidas a
El agua deberá cumplir lo especificado en el CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
costo del contratista.
Armado”Acápite 2.3.
Para la ejecución de la tapa y el collarín se utilizará H°A° dosificación 1:2:3 de las características
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
y dimensiones señaladas en los planos, el hormigón deberá ser del tipo H21, con un espesor
resistencias y durabilidades adecuadas y no llegan a cumplir los requisitos de las normas
mínimo del collarín de 20 cm, la tapa referencialmente tendrá una altura entre 7 a 10 cm, pero
especificadas anteriormente, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial del
este espesor deberá ser verificado según el tipo de vehículos que circulen por el sector, cargas
supervisor de obra.
a las que esté sometida o indicaciones del supervisor, lo que no implica costos adicionales
Se deberán emplear moldes suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de los al ítem.
límites admisibles.
Para la elaboración de las cámaras el contratista utilizará encofrados metálicos, por lo que
deberá prever las cantidades necesarias de los mismos.
FORMA DE EJECUCIÓN
El acabado del collarín, la tapa y el interior de la cámara deberá ser enlucido con mortero de
Una vez ejecutada y estabilizada la excavación, así como el suelo de fundación, se replanteará dosificación 1:3. 293
la correcta ubicación de las cámaras y se determinará el nivel de acabado; también se debe
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la vía donde se Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
ubica. No se admitirán diferencias de nivel. pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
Una vez concluida la ejecución de la cámara, esta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto, se van a tomar las muestras, no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u
el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez.
autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.
GM-O-CAM-068. CAMARA DE INSPECCION HoCo H=1,21 M - 2,0 M
No debe tomarse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse
agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra. Un ensayo de resistencia debe ser
D.1
0.70 H°A° D.2 el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de la misma muestra de hormigón y
0.15 0.20 ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de la resistencia.

0.20
D.1

0.07
ENSAYOS DE ROTURA
0.07

H° Simple

0.20
Ø 16
Revoque 1.5 cm
0.20

Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la

0.46
0.025
0.10
0.20 D.2 0.20 ASTM C39.

1.50
0.20
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
0.30 Tapa Cámara En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es

0.78
0.30

H°C° obligación del Contratista la demolición y reposición del elemento afectado.

0.02
0.10
Ø 10
Ø 10
2% 2% No se aceptarán filtraciones en la cámara.
0.07

Ø 12 c/10

0.25
Ø 10 H° Simple
MEDICIÓN
0.15

0.05 Ø 12 c/10 02
0.08

0.10 0.

0.20
0.10
Estribos
El ítem empedrado sin provisión de piedra, será medido por METRO CUADRADO (m2)
Ø 6 c/20 1.20 0.66
correctamente ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor de obra.
Base de 0.63
Nivelación
FORMA DE PAGO
0.52

0.27

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Detalles Constructivos (Referencial) 33. GM-O-CAM-068 compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN y demás incidencias determinadas por ley.

En función al tipo de estructura, el supervisor definirá la consistencia del hormigón, debiendo


quedar en obra un registro de los resultados obtenidos y de las decisiones adoptadas en cada
caso, se debe tomar en cuenta el siguiente cuadro de tolerancias:

Tipo de consistencia Asentamiento en cm Tolerancia en cm


Seca 0-2 0
Plástica 3-5 +/- 1
Blanda 6-9 +/- 1
Fluida 10 - 15 +/- 2
Tabla 37. GM-O-CAM-068. Tolerancias para la consistencia del hormigón

A menos que no se indique otro tipo de tolerancia mínima en el proyecto, se deberá aplicar los
criterios de la ASTM C94 y/o los criterios indicados en la norma CBH-87, acápite 3.7.
LABORATORIO
Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica y debida-
mente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se debe cambiar
de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder a dicho cambio.
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio, en
el cual se establece la mínima frecuencia de muestreo requerida para cada clase de hormigón:
• Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón de la cámara.
294 • Una probeta por cada collarín - cono.
• Una probeta por cada tapa.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 179. ITEM : CÁMARA DE INSPECCIÓN Hº Cº H = 2,01 M - 3,0 M


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 1378
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-CAM-024
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-CAM-068 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items CAMARA DE INSPECCION HoCo H=1,21 M - 2,0 M

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem comprende la construcción de cámara de inspección con altura de 2.01m hasta 3,0
m, elaborada con H°C° 1:2:4 con 50% de piedra desplazadora (paredes de cámara y base),
H° S° 1:2:3, (solera y troncocono superior), H°A° (tapa y collarín).
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
La cámara será construida en los lugares señalados en planos, de acuerdo a los detalles
1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 17.2548 6.43 110.95
constructivos y/o conforme a instrucciones del Supervisor de Obra.
ALAMBRE DE AMARRE kg 0.2033 8.35 1.70
ARENA CORRIENTE m3 0.8392 114.00 95.67 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ARENA FINA m3 0.1687 150.00 25.31
CEMENTO kg 557.4499 0.96 535.15
GRAVA COMUN m3 1.1862 128.00 151.83 MATERIALES:
PIEDRA BRUTA m3 0.6983 150.00 104.75
· ACERO CORRUGADO
Total Material 1,025.36
· ALAMBRE DE AMARRE
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 16.0000 20.12 321.92 · ARENA CORRIENTE
AYUDANTE Hrs 18.0000 14.71 264.78 · CEMENTO
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 417.61
· GRAVA COMUN
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 150.04 · PIEDRA BRUTA
Total Mano de Obra 1,154.35 · ARENA FINA
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA MAQUINARIA Y EQUIPO:
ENCOFRADO METALICO P/CAMARA (INCLUYE COLLARIN) Hrs 12.0000 100.00 % 0.00 35.00 420.00
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 57.72 · ENCOFRADO METÁLICO P/CÁMARA (INCLUYE
Total Equipo y Maquinaria 477.72 COLLARÍN)
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 292.32 considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
Total Gasto Grales. y Administrativos 292.32
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o
5. UTILIDAD equipo adicional necesario para la correcta ejecución
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 206.48
y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo
Total Utilidad 206.48 de insumos adicionales a los señalados en la propuesta
6. IMPUESTOS y que resultasen necesarios durante el periodo de Imagen Referencial 93. GM-O-CAM-024
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 97.53 ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista
Total Impuestos 97.53 a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada
Total Precio Unitario 3,253.76 y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
caso un costo adicional para la Entidad.
El cemento debe cumplir con lo indicado en la NB 011.
La granulometría de los agregados debe cumplir con lo indicado en una de estas normas:
ASTM C 33 “Specification for Concrete Aggregates”. CBH-87 “Código Boliviano de Hormigón
Armado” Acápite 2.2.
El agua deberá cumplir lo especificado en el CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado”Acápite 2.3.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas y no llegan a cumplir los requisitos de las normas
especificadas anteriormente, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial, del
supervisor de obra.
Se deberán emplear moldes suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de los
límites admisibles.

FORMA DE EJECUCIÓN
Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la 295
correcta ubicación de las cámaras y se determinará el nivel de acabado; también se debe
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

tener el cuidado respectivo en la señalización de la excavación para evitar accidentes tanto El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la vía donde se
a las personas de la obra como a las ajenas a la misma. La excavación se cancelará con el ubica. No se admitirán diferencias de nivel.
ítem correspondiente.
Una vez concluida la ejecución de la cámara, esta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
A continuación, se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4 sobre la cual se evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto,
construirá la base de la cámara, la losa será de hormigón ciclópeo de un espesor mínimo de el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
20 cm. GM-O-CAM-024.
autorizar el inicio de la construcción deCAMARA DE INSPECCION
las cámaras en funciónHº
deCºlas
H =tapas
2,01 mfabricadas.
- 3,0 m

Se procederá al uso del encofrado metálico para la construcción de las paredes de la cámara 0.70 H°A°
y se realizará el vaciado del hormigón ciclópeo hasta el nivel de intersección de las paredes y D.2
D.1 D.1
el cono de la cámara. Preferentemente, la altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 Esc. 1:25

0.20
0.07
0.15
cm, a objeto de asegurar un buen compactado. H° Simple
0.20

0.07
Con el uso de varillas metálicas se realizará el compactado del hormigón a fin de distribuir

0.46

0.20
Ø 16

0.20
uniformemente la mezcla en los espacios entre piedras. 0.025
0.20 0.20
0.10

Se deberá dejar que algunas piedras sobresalgan para trabar las uniones.

0.30
0.20
D.2
El espesor mínimo para las paredes de la cámara será de 20 cm por lo que la piedra bruta a

0.30
utilizarse no tendrá una dimensión mayor a 15 cm. Tapa Cámara

2.50

0.02
El H°Cº estará constituido por 50% de piedra desplazadora y 50% de hormigón, con una

0.30
0.10 Ø 10
dosificación de 1:2:4, siendo la resistencia característica a los 28 días de 18MPa. Ø 10

1.78
0.07
Ø 12 c/10
Ø 10

0.30
0.15
Para la ejecución del cuello de la cámara (cono truncado) se utilizará el encofrado metálico y 0.05 Anclaje Ø 12 c/10
Parantes 02

0.08
0.10 0.
se vaciará el hormigón simple en una relación 1:2:3, de resistencia característica a los 28 días 0.10
de 21MPa.

0.30
Estribos

0.11
Ø 6 c/20 0.66

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, dejando Revoque 1.5 cm 0.63

el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de 2% 2%
0.52

H°C° 0.27
la tapa (brocal-collarín).

0.25
H° Simple

La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede Base de 1.20

0.20
Nivelación
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
transmitir las cargas hacia la estructura inferior, sin ser dañada. Detalles Constructivos (Referencial) 34. GM-O-CAM-024
Los canales que conducen las aguas del tubo de llegada al tubo de salida deberán llevar un TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN
acabado de enlucido de cemento para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas. Las
paredes internas y base de la cámara serán enlucidas en un espesor no menor a 1.0 cm con En función al tipo de estructura, el supervisor definirá la consistencia del hormigón, debiendo
mortero 1:3 utilizando arena fina, este trabajo deberá ser realizado una vez desencofradas las quedar en obra un registro de los resultados obtenidos y de las decisiones adoptadas en cada
paredes. caso, se debe tomar en cuenta el siguiente cuadro de tolerancias:

Se realizarán ensayos de probetas de hormigón de relación 1:2:4, con el fin de garantizar Asentamiento Tolerancia
Tipo de consistencia
la resistencia a compresión a los 28 días de 18 MPa, en una cantidad de por lo menos 2 cm cm
probetas por día de vaciado de la cámara, en caso que el supervisor lo considere necesario,
podrá solicitar un mayor número de probetas. Seca 0-2 0

La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y se deberá guardar Plástica 3-5 +/- 1
entre ambos compatibilidad geométrica. Blanda 6-9 +/- 1
Las piezas mal ajustadas serán rechazadas, posteriormente, estas deberán ser corregidas a Fluida 10-15 +/- 2
costo del contratista.
Tabla 38. GM-O-CAM-024. Tolerancias para consistencia del Hormigón
Para la ejecución de la tapa y el collarín se utilizará H°A°, dosificación 1:2:3, de las
características y dimensiones señaladas en los planos, el hormigón deberá ser del tipo H21, A menos que no se indique otro tipo de tolerancia mínima en el proyecto, se deberá aplicar los
con un espesor mínimo del collarín de 20 cm, la tapa referencialmente tendrá una altura entre criterios de la ASTM C94 y/o los criterios indicados en la norma CBH-87, acápite 3.7.
7 a 10 cm, este espesor deberá ser verificado según el tipo de vehículos que circulen por el
LABORATORIO
sector, cargas a las que esté sometida o indicaciones del supervisor, lo que no implica costos
adicionales al ítem. Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica y
debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se
Para la elaboración de las cámaras el contratista utilizará encofrados metálicos, por lo que
debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
deberá prever las cantidades necesarias de los mismos.
a dicho cambio.
El acabado del collarín, la tapa y el interior de la cámara deberá ser enlucido con mortero de
296
dosificación 1:3.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio: Se Página: 1364
establece la mínima frecuencia de muestreo requerida para cada clase de hormigón: Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
• Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón de la cámara.
• Una probeta por cada collarín - cono. Codigo GM-O-CAM-024
Descripción del Items
• Una probeta por cada tapa. CAMARA DE INSPECCION Hº Cº H = 2,01 m - 3,0 m

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la % Precio Precio Costo Total
elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse, Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde 1. MATERIALES
se van a tomar las muestras, no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u ACERO CORRUGADO kg 17.2548 6.43 110.95

otros criterios sesgados, pues los conceptos estadísticos pierden su validez. ALAMBRE DE AMARRE
ARENA CORRIENTE
kg
m3
0.2033
0.9578
8.35
114.00
1.70
109.19

No debe tomarse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse ARENA FINA
CEMENTO
m3
kg
0.2472
778.7649
150.00
0.96
37.08
747.61
agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra. Un ensayo de resistencia debe ser GRAVA COMUN m3 1.7140 128.00 219.39
el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de la misma muestra de hormigón y PIEDRA BRUTA m3 1.1655 150.00 174.83

ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de la resistencia. Total Material 1,400.75

2. MANO DE OBRA
ENSAYOS DE ROTURA ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 20.0000 20.12 402.40
AYUDANTE Hrs 22.0000 14.71 323.62
Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 516.78

ASTM C39. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 185.67

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN Total Mano de Obra 1,428.47

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es ENCOFRADO METALICO P/CAMARA (INCLUYE COLLARIN) Hrs 16.0000 100.00 % 0.00 35.00 560.00
obligación del Contratista la demolición y reposición del elemento afectado. Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 71.42
Total Equipo y Maquinaria 631.42
No se aceptarán filtraciones en la cámara. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 380.67
MEDICIÓN Total Gasto Grales. y Administrativos 380.67

La cámara de inspección será medida por PIEZA (Pza) ejecutada correctamente por el 5. UTILIDAD
7.00 % 268.89
contratista, en perfecto funcionamiento y aprobada por el supervisor de obra. Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 268.89

FORMA DE PAGO 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 127.01
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la Total Impuestos 127.01
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Total Precio Unitario 4,237.21
y demás incidencias determinadas por ley.

297
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

180. ITEM : CÁMARA DE INSPECCIÓN Hº Cº CON CAÍDA HASTA FORMA DE EJECUCIÓN


H=4M Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la
UNIDAD : PZA correcta ubicación de las cámaras y se determinará el nivel de acabado; también se debe
tener el cuidado respectivo en la señalización de la excavación para evitar accidentes tanto a
CÓDIGO : GM-O-CAM-025 las personas de la obra como las que son ajenas a la misma. La excavación se cancelará con
el ítem correspondiente.
DESCRIPCIÓN
A continuación, se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4 sobre la cual se
Este ítem comprende la construcción de cámara de inspección con altura de hasta 4 m, construirá la base de la cámara, la losa será de hormigón ciclópeo de un espesor mínimo de
elaborada con H°C° 1:2:4 con 50% de piedra desplazadora (paredes de cámara y base), H° 20 cm.
S° 1.2:3, (solera y troncocono superior), H°A° (tapa y collarines), además incluye la estructura
para caída. Se procederá al uso del encofrado metálico para la construcción de las paredes interiores y
se realizará el vaciado del hormigón ciclópeo hasta el nivel de intersección de las paredes y el
La cámara será construida en los lugares señalados en planos, de acuerdo a los detalles cono de la cámara. La altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 cm, preferentemente
constructivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. a objeto de asegurar un buen compactado.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Con el uso de varillas metálicas se realizará el compactado del hormigón a fin de distribuir
uniformemente la mezcla en los espacios entre piedras.

MATERIALES: Se deberá dejar que algunas piedras sobresalgan para trabar las uniones.
· ACERO CORRUGADO El espesor mínimo para las paredes de la cámara será de 20 cm por lo que la piedra bruta a
· ALAMBRE DE AMARRE utilizarse no tendrá una dimensión mayor a 15 cm.
· ARENA CORRIENTE
El H°Cº estará constituido por 50% de piedra desplazadora y hormigón respectivamente, con
· CLAVOS
una dosificación 1:2:4, siendo la resistencia característica a los 28 días de 18MPa.
· CEMENTO
· GRAVA COMÚN Los canales que conducen las aguas del tubo de llegada al tubo de salida deberán llevar un
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS) acabado de enlucido de cemento para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas. Para
· PIEDRA BRUTA la ejecución del cuello de la cámara (cono) se utilizará el encofrado metálico y se vaciará el
· ARENA FINA hormigón simple en una relación 1:2:3.
MAQUINARIA Y EQUIPO: Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, dejando
· ENCOFRADO METÁLICO P/CÁMARA (INCLUYE el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de
COLLARÍN) la tapa (brocal-collarin).
Sin embargo, el listado precedente no puede ser Las paredes internas y base de la cámara serán enlucidas en un espesor no menor a 1.0 cm
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la con mortero 1:3 utilizando arena fina, este trabajo deberá ser realizado una vez desencofradas
provisión de cualquier otro material, herramienta y/o las paredes.
equipo adicional necesario para la correcta ejecución y Imagen Referencial 94. GM-O-CAM-025
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de Se realizarán ensayos de probetas de hormigón de relación 1:2:4, con el fin de garantizar
insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el la resistencia a compresión a los 28 días de 18 MPa, en una cantidad de por lo menos 2
periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice probetas por día de vaciado de la cámara, en caso que el supervisor lo considere necesario
que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de podrá solicitar mayor número de probetas.
la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo
adicional para la Entidad.
El cemento debe cumplir con lo indicado en la NB 011.
La granulometría de los agregados debe cumplir con lo indicado en una de estas normas:
ASTM C 33 “Specification for Concrete Aggregates”. CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado” Acápite 2.2.
El agua deberá cumplir lo especificado en el CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón
Armado”Acápite 2.3.
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas y no llegan a cumplir los requisitos de las normas
especificadas anteriormente, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial, del
supervisor de obra.
Se deberán emplear moldes suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de los
298 límites admisibles.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor


0.15
D.1 D.2 autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.
0.70 H°A° 0.20
TOLERANCIAS PARA LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN

0.07
H° Simple D.1

0.20

0.20
0.20

0.10
Ø 16
0.025 En función al tipo de estructura, el supervisor definirá la consistencia del hormigón, debiendo
quedar en obra un registro de los resultados obtenidos y de las decisiones adoptadas en cada
0.10

0.46
0.20
0.20 0.20 caso, se debe tomar en cuenta el siguiente cuadro de tolerancias:

0.30
D.2 Tipo de consistencia Asentamiento cm Tolerancia cm
Tapa Cámara

0.30
Seca 0-2 0

0.02
Ø 10
Ø 10
Plástica 3-5 +/- 1

0.30
Ø 10 Ø 12 c/10

Ø 12 c/10
0.0
2
Blanda 6-9 +/- 1

0.30
Estribos
Ø 6 c/20 0.66 Fluida 10-15 +/- 2

4.00
0.30
0.63

0.52 Tabla 39. GM-O-CAM-025. Tolerancias para la consistencia del Hormigón


3.28

0.30
0.27

0.10 H°C°
A menos que no se indique otro tipo de tolerancia mínima en el proyecto, se deberá aplicar los
criterios de la ASTM C94 y/o los criterios indicados en la norma CBH-87, acápite 3.7.
0.30
0.10
0.15

0.50
0.10 LABORATORIO
0.30
0.05

0.10

Todos los ensayos se realizarán en un laboratorio de reconocida solvencia técnica y


0.30

debidamente aprobado por el Supervisor, en caso de que el supervisor considere que se


debe cambiar de laboratorio de manera objetiva para la obra, el contratista deberá acceder
1.00
0.30

1.14
Revoque 1.5 cm
a dicho cambio.
2% 2%
FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS
0.25

H° Simple

1.20
El supervisor de obra podrá instruir la cantidad de probetas y la frecuencia con la que se
0.25

realizarán las mismas, pudiendo tomarse como referencia no limitativa el siguiente criterio:
0.20

Detalles Constructivos (Referencial) 35. GM-O-CAM-025 Se establece la mínima frecuencia de muestreo requerida para cada clase de hormigón:
La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede • Una muestra (dos probetas) por cada día que se vacíe el hormigón de la cámara.
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para • Una probeta por cada collarín - cono.
transmitir las cargas hacia la estructura inferior, sin ser dañada. • Una probeta por cada tapa.
Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse estrictamente al azar, si se
La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y se debe guardar entre pretende evaluar adecuadamente la aceptación del hormigón. Para ser representativa, la
ambos compatibilidad geométrica. elección del momento de muestreo o de las tandas de mezclado de hormigón a muestrearse,
Las piezas mal ajustadas serán rechazadas, posteriormente, estas deberán ser corregidas a debe hacerse al azar dentro del período de colocación. Las tandas de mezclado de donde
costo del contratista. se van a tomar las muestras, no deben seleccionarse en base a la apariencia, conveniencia u
otros criterios sesgados pues los conceptos estadísticos pierden su validez.
Para la ejecución de la tapa y el collarín se utilizará H°A° dosificación 1:2:3 de las características
y dimensiones señaladas en los planos, el hormigón deberá ser del tipo H21, con un espesor No debe hacerse más de un ensayo de una sola tanda de mezclado y no debe agregarse
mínimo del collarín de 20 cm, la tapa referencialmente tendrá un altura entre 7 a 10 cm, agua al hormigón una vez que se haya tomado la muestra. Un ensayo de resistencia debe ser
pero este espesor deberá ser verificado según el tipo de vehículos que circulen por el sector el promedio de las resistencias de dos cilindros hechos de la misma muestra de hormigón y
o cargas a las que esté sometida o indicaciones del supervisor, lo que no implica costos ensayados a 28 días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de la resistencia.
adicionales al ítem. ENSAYOS DE ROTURA
Para la elaboración de las cámaras el contratista utilizará encofrados metálicos y para los Los ensayos de rotura realizados en laboratorio deberán cumplir los criterios indicados en la
detalles de caída, encofrado de madera de construcción, por lo que deberá prever las ASTM C39.
cantidades necesarias de los mismos.
EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN
El acabado del collarín, la tapa y el interior de la cámara deberá ser enlucido con mortero de
dosificación 1:3. En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
obligación del Contratista la demolición y reposición del elemento afectado
El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la vía donde se
ubica. No se admitirán diferencias de nivel. MEDICIÓN
Una vez concluida la ejecución de la cámara, esta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de La cámara de inspección será medida por PIEZA (Pza) ejecutada correctamente por el
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto, contratista, en perfecto funcionamiento y aprobada por el supervisor de obra. 299
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 181. ITEM : TAPA CÁMARA DE Hº Aº E = 7 CM DOSIF, 1:2:4


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M2
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-TAP-007

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 Este ítem se refiere a la construcción de tapas de hormigón armado para cámaras de
Hora:
Página:
10:33:22
1365
inspección y registro, con un espesor de 7 cm y una dosificación de proporciones 1:2:4, que
Analisis de Precios Unitarios no soporten carga vehicular, señaladas en planos técnicos y/o de acuerdo a instrucción del
(CONSOLIDADO)
supervisor de obras.
Codigo GM-O-CAM-025
Descripción del Items CAMARA DE INSPECCION Hº Cº CON CAIDA HASTA H = 4 m MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES:
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. · ACERO CORRUGADO
1. MATERIALES
· ALAMBRE DE AMARRE
ACERO CORRUGADO kg 17.2548 6.43 110.95 · ARENA CORRIENTE
ALAMBRE DE AMARRE
ARENA CORRIENTE
kg
m3
0.3762
1.3665
8.35
114.00
3.14
155.78
· CEMENTO
ARENA FINA m3 0.3648 150.00 54.72 · CLAVOS
CEMENTO kg 1119.6482 0.96 1,074.86 · GRAVA COMÚN
CLAVOS
GRAVA COMUN
kg
m3
0.1381
2.5287
10.00
128.00
1.38
323.67
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 14.4376 6.50 93.84 (3 USOS)
PIEDRA BRUTA m3 2.0145 150.00 302.18
Sin embargo, el listado precedente no puede ser
Total Material 2,120.52
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 46.0000 20.12 925.52 provisión de cualquier otro material, herramienta
AYUDANTE Hrs 51.0000 14.71 750.21 y/o equipo adicional necesario para la correcta Imagen Referencial 95. GM-O-TAP-007
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 1,192.78
ejecución y culminación de los trabajos. En todo
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 428.56 caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen
Total Mano de Obra 3,297.07 necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y
ENCOFRADO METALICO P/CAMARA (INCLUYE COLLARIN) Hrs 18.8883 100.00 % 0.00 35.00 661.09 a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 %
Total Equipo y Maquinaria
164.85
825.94
caso un costo adicional para la Entidad.
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, en caso de
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 686.79 existir incertidumbre sobre la calidad de los materiales, el supervisor podrá exigir al contratista
Total Gasto Grales. y Administrativos 686.79 los ensayos de laboratorio necesarios para que respalden las siguientes condiciones, los
5. UTILIDAD ensayos serán a costo del contratista.
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 485.12
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
Total Utilidad 485.12

6. IMPUESTOS El cemento utilizado en la obra debe corresponder al que fue utilizado para la selección de la
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 229.14 dosificación del hormigón.
Total Impuestos 229.14

Total Precio Unitario 7,644.58


La granulometría de los agregados deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2.
El agregado grueso será de preferencia chancado y no deberá contener granito alterado.
Si el supervisor así lo requiriera, se realizarán ensayos de abrasión y quedarán descartados aque-
llos materiales para los cuales en el ensayo de “Los Ángeles”, el desgaste fuera mayor al 45 %.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como
arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El
Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites
300 o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
utilizarse aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
sanitario o pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y Hora: 10:33:22
autorizada por el Supervisor de obra antes de su empleo. Analisis de Precios Unitarios
Página: 3273

(CONSOLIDADO)
Los agregados que han demostrado por experiencias prácticas que producen hormigón de
resistencias y durabilidades adecuadas, podrán ser utilizados bajo una aprobación especial Codigo GM-O-TAP-007
del supervisor de obra mediante libro de órdenes. Descripción del Items TAPA CAMARA DE Hº Aº e = 7 cm DOSIF 1:2:4

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

FORMA DE EJECUCIÓN
% Precio Precio Costo Total
El contratista deberá utilizar una dosificación de materiales para la elaboración del hormigón Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
GM-O-TAP-007.
que garantice un hormigón 200 kg/cm2,TAPA CAMARA
con una tolerancia DE Hº Aº e = 7 cm DOSIF 1:2:4
del 10%. 1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 16.6726 6.43 107.20
Las tapas deberán disponer de la armadura y los agarradores según la exigencia de los planos ALAMBRE DE AMARRE kg 0.1000 8.35 0.84

o del Supervisor de Obra. ARENA CORRIENTE


CEMENTO
m3
kg
0.0170 114.00 1.94
11.8764 0.96 11.40
CLAVOS kg 0.0813 10.00 0.81
GRAVA COMUN m3 0.0339 128.00 4.34
Tapa Cámara Armadura tapa Jalador MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 0.1264 6.50 0.82

0.02
Total Material 127.35
0.07

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 3.0000 20.12 60.36
PEON Hrs 3.0000 12.38 37.14
0.20 Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 69.40
Ø 12 c/10
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 24.93
Ø 12 c/10

0.20
0.02 Total Mano de Obra 191.83
Ø 16
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 9.59
0.10
Total Equipo y Maquinaria 9.59
0.66
0.70

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

0.66 Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 36.16


Total Gasto Grales. y Administrativos 36.16

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 25.55
0.70
Total Utilidad 25.55
Detalles Constructivos (Referencial) 36. GM-O-TAP-007
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 12.07
Cada tapa deberá ser manipulada de tal manera que no se someta a esfuerzos no calculados. Total Impuestos 12.07

Las tapas deberán numerarse correlativamente, en orden de la fecha de vaciado y en la cara Total Precio Unitario 402.55
vista deberá ponerse una caracterización que permita su identificación respecto al sistema del
tipo de alcantarillado y a la unidad que ejecuta el proyecto.
Todas las tapas deben tener una correspondencia geométrica con la cámara y todas deben
ser aprobadas por el supervisor, si esta presentara observaciones, las mismas deberán ser
corregidas a costo del contratista.
La aceptación de la tapa será después de que el contratista demuestre que la misma cuenta
con la resistencia especificada mediante la rotura de probetas, por lo que la supervisión
exigirá un numero de probetas proporcional al número de tapas ejecutadas, siendo lo mínimo
dos probetas por cada día de vaciado de tapas.

MEDICIÓN
Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2), ejecutado correctamente por el contratista,
colocado en el lugar correspondiente y aprobado por el supervisor de obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. 301
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

182. ITEM : TAPA DE HºAº E=0.10 ACERO DE 1/2” queñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. Tampoco podrán utilizarse
aguas servidas o aguas contaminadas provenientes de descargas de alcantarillado sanitario o
UNIDAD : M2 pluvial, toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado
CÓDIGO : GM-O-TAP-020 por el Supervisor de obra antes de su empleo. Los agregados que han demostrado por expe-
riencias prácticas que producen hormigón de resistencias y durabilidades adecuadas, podrán
DESCRIPCIÓN ser utilizados bajo una aprobación especial del supervisor de obra mediante libro de órdenes.
El hormigón simple deberá tener una resistencia a la compresión mínima de 21MPa ensayada
Este ítem se refiere a la construcción de tapas de hormigón armado para cámaras de inspección
a los 28 días.
y registro, con espesor de 0.10 m y acero de ½”, que soporten cargas vehiculares, señaladas
en planos, de acuerdo a la descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
FORMA DE EJECUCIÓN
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS El contratista deberá utilizar una dosificación 1:2:3, de materiales, para la elaboración del
hormigón, que garanticeGM-O-TAP-020. TAPA DE
un hormigón de resistencia 210HºAº e=0.10 ACERO DE 1/2"
kg/cm2.
MATERIALES: Las tapas deberán disponer de la armadura y los agarradores según la exigencia de los planos
· ACERO CORRUGADO o del Supervisor de Obra.
· ALAMBRE DE AMARRE
· ARENA CORRIENTE Tapa Cámara Armadura tapa Jalador
· CEMENTO

0.10

0.02
· CLAVOS
· GRAVA COMÚN
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3
0.20
USOS) Ø 12 c/10

Sin embargo, el listado precedente no puede Ø 12 c/10

0.20
ser considerado restrictivo o limitativo en 0.02 Ø 16
cuanto a la provisión de cualquier otro
material, herramienta y/o equipo adicional Imagen Referencial 96. GM-O-TAP-020
0.10
necesario para la correcta ejecución y

0.66
0.70
culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a los señalados
en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución de la obra, 0.66

correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados
y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que
este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. 0.70

Los materiales para la elaboración del hormigón o mortero serán de buena calidad, en caso de Detalles Constructivos (Referencial) 37. GM-O-TAP-020
existir incertidumbre sobre la calidad de los materiales, el supervisor podrá exigir al contratista
los ensayos de laboratorio necesarios para que respalden las siguientes condiciones, los Cada tapa deberá ser manipulada de tal manera que no se someta a esfuerzos no calculados.
ensayos serán a costo del contratista. Las tapas deberán numerarse correlativamente, en orden de la fecha de vaciado y en la cara
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. vista deberá ponerse una caracterización que permita su identificación respecto al sistema del
tipo de alcantarillado y a la unidad que ejecuta el proyecto.
El cemento utilizado en la obra debe corresponder al que fue utilizado para la selección de la
dosificación del hormigón. Todas las tapas deben tener una correspondencia geométrica con la cámara y todas deben
ser aprobadas por el supervisor, si estas presentaran observaciones, las mismas deberán ser
La granulometría de los agregados deberá estar dentro de los límites de la norma ASTM C 33 corregidas a costo del contratista.
“Specification for Concrete Aggregates” o CBH-87 “Código Boliviano del Hormigón Armado”
Acápite 2.2. La aceptación de cada tapa será después de que el contratista demuestre que la misma
cuenta con la resistencia especificada mediante la rotura de probetas, por lo que la supervisión
El agregado grueso será de preferencia chancado, no deberá contener granito alterado. exigirá un número de probetas proporcional al número de tapas ejecutadas, siendo lo mínimo
Si el supervisor así lo requiriera, se realizarán ensayos de abrasión y quedarán descartados dos probetas por cada día de vaciado de tapas.
aquellos materiales para los cuales en el ensayo de “Los Ángeles”, el desgaste fuera mayor
al 45 %. MEDICIÓN
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como Este ítem se medirá por METRO CUADRADO (m2), ejecutado correctamente por el contratista,
arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El colocado en el lugar correspondiente y aprobado por el supervisor de obra.
Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente. FORMA DE PAGO
El agua a emplearse deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
302 o materiales orgánicos. No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pe- compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 183. ITEM : SUMIDERO TIPO R I


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22 UNIDAD : PZA
Página: 3278
Analisis de Precios Unitarios CÓDIGO : GM-O-SUM-015
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-TAP-020 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items TAPA DE HºAº e=0.10 ACERO DE 1/2"

Unidad m2 Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI


Este ítem se refiere a la ejecución de un sumidero Tipo RI, con H°C° 1:2:4 con 50% de piedra
desplazadora, se incluye también la rejilla metálica conformada por angulares y pletinas de
2”x1/4”, el sumidero estará ubicado según se indique en planos técnicos, y/o indicaciones de
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. la Supervisión de obras.
1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 17.6726 6.43 113.63 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ALAMBRE DE AMARRE kg 0.1000 8.35 0.84
ARENA CORRIENTE m3 0.0285 114.00 3.25
CEMENTO kg 19.9078 0.96 19.11 MATERIALES:
CLAVOS
GRAVA COMUN
kg
m3
0.0813
0.0426
10.00
128.00
0.81
5.45
· ARENA CORRIENTE
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 0.1685 6.50 1.10 · ARENA FINA
Total Material 144.19 · CLAVOS
2. MANO DE OBRA · CEMENTO
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 4.0000 20.12 80.48
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
AYUDANTE Hrs 4.0000 14.71 58.84
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 99.17
· ANGULAR 2” x 1/4”
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 35.63
· PLETINA 2” X 1/4”
· ELECTRODOS 6013 1/8”
Total Mano de Obra 274.12
· GRAVA COMÚN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · PIEDRA MANZANA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 13.71
Total Equipo y Maquinaria 13.71
· PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC)
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Sin embargo, el listado precedente no puede ser consi-
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 47.52 derado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de
Total Gasto Grales. y Administrativos 47.52 cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional
5. UTILIDAD
necesario para la correcta ejecución y culminación de los
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 33.57 trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adiciona- Imagen Referencial 97. GM-O-SUM-015

Total Utilidad 33.57


les a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución
de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos sean ejecu-
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 15.86
tados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando
Total Impuestos 15.86
que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Total Precio Unitario 528.97 El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones
señaladas anteriormente.
El angular y las pletinas serán de acero A36.
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de río, sin ángulos,
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m. y
mínimos 0.10 x 0.10 x 0.10 m.
La piedra debe ser:
a) De buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe ser libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas planos
de fractura.
c) Libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
303
Cualquier material que sea inadecuado para la ejecución del ítem será retirado.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE EJECUCIÓN El contratista es responsable del sumidero y deberá protegerlo, a fin que este durante la
ejecución de la obra no se obstruya con material de construcción, por lo que tomará las
Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la medidas necesarias o realizará las limpiezas que corresponda.
GM-O-SUM-015. SUMIDERO TIPO R I
correcta ubicación del sumidero y se determinará el nivel de acabado.
Para certificar la calidad del sumidero, se extraerán 2 probetas de la mezcla por cada
Sumidero Tipo RI - Capacidad 70 [l/s] Sección A - A Cordón de Acera
sumidero y se las ensayará a los 28 días, el resultado de los ensayos de resistencia cilíndrica
a compresión deberá ser mayor o igual a los 18 MPa.
A Cordón de Acera Calzada
0.60
0.10 0.40 MEDICIÓN
0.03

0.82 0.05

0.30 Este ítem será medido por pieza (Pza), ejecutado correctamente por el contratista y aprobado
B B
por el supervisor.
Perfil Angular

0.47
0.40
0.48

2 x 2 x 41"
FORMA DE PAGO

0.60
Pletina 2 x 41"

0.85
Enlucido de Enlucido de El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
0.92
0.05

Cemento Cemento
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado

0.10
A y demás incidencias determinadas por ley.

0.15
Sección B - B 0.10 0.82
0.15 0.40 0.15 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
0.80
0.10

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20


Hora: 10:33:22
Página: 3254
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
0.70
0.65
0.60

Codigo GM-O-SUM-015
Descripción del Items SUMIDERO TIPO R I
0.72
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
0.10

% Precio Precio Costo Total


1.02 Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
1.12
1. MATERIALES
ANGULAR 2" x 1/4" m 2.4400 37.35 91.13
Detalles Constructivos (Referencial) 38. GM-O-SUM-015
ARENA CORRIENTE m3 0.1113 114.00 12.69

Se colocará un solado de piedra manzana, sobre el cual se vaciará el hormigón en dosificación ARENA FINA
CEMENTO
m3
kg
0.0227
88.4832
150.00
0.96
3.41
84.94
1:2:4, para conformar la base del sumidero, se dejarán piedras trabadas en los sectores donde CLAVOS kg 0.1004 10.00 1.00
se construirán los muros. GRAVA COMUN m3 0.2226 128.00 28.49
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 4.4166 6.50 28.71
Se preparará el encofrado interior con la madera de construcción, para proceder con la PIEDRA MANZANA m3 0.1988 150.00 29.82

ejecución de los muros del sumidero. ELECTRODOS 6013 1/8"


PLETINA 2" X 1/4"
kg
m
0.3669
6.5600
20.00
19.73
7.34
129.43
PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) Gal 0.0622 173.44 10.79
Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, Total Material 427.75
dejando el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el 2. MANO DE OBRA
apoyo de la rejilla para sumidero, con respecto al nivel de las cunetas o tuberías de las cuales ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 9.3000 20.12 187.12
captará las aguas. AYUDANTE Hrs 9.3000 14.71 136.80
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 230.57

Los bordes de ingreso y paredes del sumidero deberán ser enlucidos. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 82.84

La arena fina servirá para el afinado del sumidero, el cual tendrá una dosificación de 1:3. Total Mano de Obra 637.33

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Una vez concluido el vaciado y fraguado el hormigón se colocará la rejilla para sumidero de Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 31.87

acuerdo a planos o instrucción del supervisor de obras. La rejilla constará de un marco ela- Total Equipo y Maquinaria 31.87

borado con angular “L” de 2” x1/4” y para la rejilla misma se utilizarán las pletinas de 2”x1/4”, 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
espaciadas entre si no más de 3cm, para el empotramiento se utilizara segmentos del angular Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 120.66

que se bifurcará en uno de sus extremos y se colocará en cada esquina de la rejilla. Total Gasto Grales. y Administrativos 120.66

Para el acabado de la rejilla, se colocarán 2 manos de pintura anticorrosiva (fosfato de zinc) 5. UTILIDAD
7.00 % 85.23
Utilidad - % de 1+2+3+4
y una vez colocada la misma, una mano adicional para cubrir los defectos por el colocado.
Total Utilidad 85.23

A requerimiento del Supervisor de obra se podrán efectuar pruebas de permeabilidad 6. IMPUESTOS


especialmente en los sectores de evacuación de agua a los colectores. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 40.26
Total Impuestos 40.26
Una vez concluida la ejecución del sumidero, este deberá ser inmediatamente tapado, a fin de
304 evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores.
Total Precio Unitario 1,343.10
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

184. ITEM : SUMIDERO TIPO RIII c) Debe estar libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
UNIDAD : PZA Cualquier material que sea inadecuado para la ejecución del ítem será retirado.
CÓDIGO : GM-O-SUM-017
FORMA DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN
Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la
Este ítem se refiere a la ejecución de un sumidero Tipo RIII, con H°C° 1:2:4 con 50% de piedra correcta ubicación del sumidero y se determinará el nivel de acabado.
desplazadora, se incluye también la rejilla metálica constituida por angulares y pletinas de
Se colocará un solado de piedra manzana sobre el cual se vaciará el hormigón en dosificación
2”x1/4”, cámara de limpieza de H°C° 1:2:4 con 50% de piedra y tapa de H°A°, el sumidero
1:2:4 y se proseguirá con el hormigón ciclópeo para conformar la base del sumidero, se
estará ubicado según se indique en planos técnicos y/o instruya la Supervisión de obras.
dejarán algunas piedras trabadas en los sectores donde se construirán los muros.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Se preparará el encofrado interior con la madera de construcción, para proceder con la
ejecución de los muros del sumidero.
MATERIALES: Se deberá tener cuidado antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, dejando
· ACERO CORRUGADO el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de
· ALAMBRE DE AMARRE la rejilla para sumidero, en relación al nivel de las cunetas o tuberías de las cuales captará las
· ARENA CORRIENTE aguas
· ARENA FINA
· CLAVOS El sumidero también contará con una cámara de limpieza, la cual será de hormigón ciclópeo,
· CEMENTO dosificación 1:2:4 con 50% de piedra desplazadora, y una tapa de H°A° de espesor 7 a 10
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN cm (este espesor deberá ser verificado en función a las cargas a las cuales este sometida, lo
(3 USOS) que no implica un costo adicional al ítem).
· PIEDRA BRUTA Los bordes de ingreso, paredes, cámara y tapa del sumidero deberán ser enlucidos.
· ANGULAR 2” x 1/4”
· PLETINA 2” X 1/4” La arena fina servirá para el afinado del sumidero, el cual tendrá una dosificación de 1:3.
· ELECTRODOS 6013 1/8” Una vez concluido el vaciado y fraguado el hormigón se colocará la rejilla para sumidero
· GRAVA COMÚN de acuerdo a planos o instrucción del supervisor de obras, la rejilla constará de un marco
· PINTURA ANTICORROSIVA Imagen Referencial 98. GM-O-SUM-017 elaborado con angular “L” de 2” x1/4” y para la rejilla misma, se utilizarán las pletinas de
(FOSFATO DE ZINC) 2”x1/4”, espaciadas entre sí, no más de 3cm. Para el empotramiento se utilizará segmentos
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto del angular que se bifurcarán en uno de sus extremos y se colocará en cada esquina de la
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario para rejilla.
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de Para el acabado de la rejilla se colocarán 2 manos de pintura anticorrosiva (fosfato de zinc) y
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos una vez colocada, en su posición final, se aplicará una mano adicional para cubrir los defectos
sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de por el colocado.
Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la A requerimiento del Supervisor de obra, se podrán efectuar pruebas de permeabilidad,
Entidad. especialmente en los sectores de evacuación de agua a los colectores.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011. Una vez concluida la ejecución del sumidero, este deberá ser inmediatamente tapado, a fin de
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores.
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. El contratista es responsable del sumidero y deberá protegerlo, a fin que el mismo, durante
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, la ejecución de la obra no se obstruya con material de construcción, por lo que tomará las
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. medidas necesarias o realizará las limpiezas que correspondan.

El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones Para certificar la calidad del sumidero se extraerán 2 probetas de la mezcla por cada
señaladas anteriormente. sumidero y se las ensayará a los 28 días, el resultado de los ensayos de resistencia cilíndrica
a compresión deberá ser mayor o igual a los 18 MPa.
El angular y las pletinas serán de acero A36.
En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
La piedra a emplearse será la llamada “manzana”, procedente del lecho de río, sin ángulos, obligación del Contratista la demolición y reposición del elemento afectado.
de tamaño más o menos uniforme, siendo sus dimensiones máximas 0.14 x 0.14 x 0.14 m. y
mínimas 0.10 x 0.10 x 0.10 m.
La piedra:
a) Debe ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe estar libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas 305
planos de fractura.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

GM-O-SUM-017. SUMIDERO TIPO R III


0.60 0.10 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Sumidero Tipo RIII - Capacidad 80 [l/s] Sección A - A Cordón
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
de Acera
Hora: 10:33:22
A Calzada

0.20
Página: 3255
Tapa de H°A° 0.80 0.14 0.50 Analisis de Precios Unitarios

0.08
(CONSOLIDADO)

0.20
Codigo GM-O-SUM-017
0.50

0.33
Descripción del Items SUMIDERO TIPO RIII

0.65
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

0.83
0.48
Cordón de Acera % Precio Precio Costo Total
0.20
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES

0.10
Perfil Angular ACERO CORRUGADO kg 9.0516 6.43 58.20
2 x 2 x 41" 1.14 ALAMBRE DE AMARRE kg 0.1480 8.35 1.24
1
0.50

Pletina 2 x 4" 1.54 ANGULAR 2" x 1/4" m 2.6200 37.35 97.86


0.60

B B ARENA CORRIENTE m3 0.2453 114.00 27.96


0.81 0.12
ARENA FINA m3 0.0393 150.00 5.90
Sección B - B CEMENTO kg 190.0668 0.96 182.46

0.20
Enlucido de CLAVOS kg 0.1004 10.00 1.00
Cemento
GRAVA COMUN m3 0.4907 128.00 62.81
0.81
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 13.5403 6.50 88.01
1.01
0.20 PIEDRA BRUTA m3 0.3767 150.00 56.51
ELECTRODOS 6013 1/8" kg 0.5017 20.00 10.03

0.47
A PLETINA 2" X 1/4" m 9.8400 19.73 194.14

0.58
Enlucido de
Cemento PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) Gal 0.0820 173.44 14.22
Armadura Tapa
0.45

Esc. 1:20 Total Material 800.34

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 35.0000 20.12 704.20
0.65
AYUDANTE Hrs 30.9000 14.71 454.54
0.75 1.05
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 824.79

Detalles Constructivos (Referencial) 39. GM-O-SUM-017 Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 296.34

Total Mano de Obra 2,279.87

MEDICIÓN 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 113.99
Este ítem será medido por pieza (Pza), ejecutado correctamente por el contratista y aprobado Total Equipo y Maquinaria 113.99
por el supervisor. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 351.36
FORMA DE PAGO Total Gasto Grales. y Administrativos 351.36

El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 248.19
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. Total Utilidad 248.19

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 117.23
Total Impuestos 117.23

Total Precio Unitario 3,910.98

306
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

185. ITEM : SUMIDERO PARA GRADERÍA C/REJILLA METÁLICA FORMA DE EJECUCIÓN


12MM C/4.5CM Una vez ejecutada la excavación y nivelado el suelo de fundación, se procederá con el
UNIDAD : M vaciado de la base del sumidero, se dejarán algunas piedras trabadas en los sectores donde
se construirán las paredes del sumidero.
CÓDIGO : GM-O-SUM-047
Se preparará el encofrado interior con la madera de construcción, una vez concluido se
DESCRIPCIÓN proseguirá con el vaciado del hormigón en dosificación 1:2:4.

Este ítem se refiere a la elaboración de sumidero para graderías, con H°C° 1:2:4 con 50% de Se deberá tener cuidado antes de efectuar el vaciado, de prever la altura de acabado, dejando
piedra desplazadora, se incluye marco y contramarco con angular 3/4”x1/8” y bisagras de ½”, el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo
diafragma de pletina de 2”x1/4” y para la rejillas, acero de 12 mm cada 4.5 cm, el sumidero de la rejilla para sumidero, en relación al nivel de los descansos de las graderías, cunetas o
estará ubicado según se indique en planos técnicos y/o instruya la Supervisión de obras. tuberías de las cuales captará las aguas.
Los bordes de ingreso y paredes del sumidero deberán ser enlucidos.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
La arena fina servirá para el afinado del sumidero, el cual tendrá una dosificación de 1:3.
MATERIALES: Una vez concluido el vaciado y fraguado del hormigón, se colocará la rejilla para sumidero
· ACERO CORRUGADO de acuerdo a planos o instrucción del supervisor de obras, la rejilla constará de un marco y
· ARENA CORRIENTE contramarco elaborados con angular y bisagra, la rejilla será de acero corrugado de 12 mm
· ARENA FINA cada 4.5 cm, con una pletina como diafragma o rigidizador. Toda la rejilla deberá ser pintada
· BISAGRA DE 1/2” con 2 manos de pintura anticorrosiva.
· CEMENTO
· CLAVOS A requerimiento del Supervisor de obra, se podrán efectuar pruebas de permeabilidad
· GRAVA COMÚN especialmente en los sectores de evacuación de agua a los colectores.
· MADERA PARA CONSTRUCCIÓN Una vez concluida la ejecución del sumidero, este deberá ser inmediatamente tapado, a fin de
(3 USOS) evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores.
· PIEDRA BRUTA
· PINTURA ANTICORROSIVA El contratista es responsable del sumidero y deberá protegerlo, a fin que este durante la
· ANGULAR 3/4” x 1/8” ejecución de la obra no se obstruya con material de construcción, por lo que tomará las
· PLETINA 2” X 1/4” Imagen Referencial 99. GM-O-SUM-047 medidas necesarias y realizará las limpiezas que correspondan.
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Para certificar la calidad del sumidero se extraerán 2 probetas de la mezcla por cada
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y /o equipo adicional necesario para la co- sumidero y se las ensayará a los 28 días, el resultado de los ensayos de resistencia cilíndrica
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales a compresión deberá ser mayor o igual a los 18 MPa.
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de ejecución de
la obra correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos sean ejecuta- En caso de no cumplirse con las resistencias determinadas, queda sobreentendido que es
dos y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando obligación del Contratista la demolición y reposición del elemento afectado.
que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
El cemento deberá cumplir con lo indicado en la NB-011.
El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.
En general, los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas,
barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir condiciones seña-
ladas anteriormente.
El angular y las pletinas serán de acero A36.
La piedra a emplearse, será procedente del lecho de río, sin ángulos, de tamaño más o menos
uniforme, siendo sus dimensiones promedio de 0.14 x 0.14 x 0.14 m.
La piedra a utilizar:
a) Debe ser de buena calidad, estructura homogénea, durable y de buen aspecto.
b) Debe estar libre de defectos que afecten sus propiedades mecánicas, sin grietas planos
de fractura.
c) Debe estar libre de arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas.
d) No debe tener compuestos orgánicos.
307
Cualquier material que sea inadecuado para la ejecución del ítem será retirado.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GM-O-SUM-047. SUMIDERO PARA GRADERIA C/REJILLA METALICA 12MM C/4.5
CM

Sección A - A Gradería
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Sumidero para Gradería GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Página: 3261
A 0.41 0.18 Analisis de Precios Unitarios
Acero Corrugado (CONSOLIDADO)

0.10
Perfil Angular 34" x 81"
Ø 12 mm c/4.5 cm Marco y Contramarco
1 Codigo GM-O-SUM-047
0.18

Bisagras 2"
Descripción del Items SUMIDERO PARA GRADERIA C/REJILLA METALICA 12MM C/4.5 CM

0.45
0.47
0.20 0.37

0.75
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
Pletina 2 x 41"
0.76
0.40

B B 5%
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

0.20
0.18
Enlucido de
Cemento 1. MATERIALES
0.18

0.77 ACERO CORRUGADO kg 8.1696 6.43 52.53


ANGULAR 3/4" x 1/8" m 5.6400 6.47 36.49
0.18 1.00 0.18 Sección B - B ARENA CORRIENTE m3 0.2060 114.00 23.48
1.36 ARENA FINA m3 0.0219 150.00 3.29
0.18 1.01 0.18 BISAGRA DE 1/2" Pza 2.0000 3.50 7.00
CEMENTO kg 154.4300 0.96 148.25

0.10
0.024
A CLAVOS kg 0.2276 10.00 2.28
0.045
GRAVA COMUN m3 0.4120 128.00 52.74
Enlucido de
Cemento MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 6.9833 6.50 45.39
0.20 0.97 PIEDRA BRUTA m3 0.2707 150.00 40.61
PINTURA ANTICORROSIVA Gal 0.0418 140.00 5.85

0.65
PLETINA 2" X 1/4" m 1.0000 19.73 19.73
Total Material 437.64

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 9.0000 20.12 181.08
1.37 AYUDANTE Hrs 12.0000 14.71 176.52
CERRAJERO Hrs 6.0000 24.29 145.74
Detalles Constructivos (Referencial) 40. GM-O-SUM-047 Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 358.28

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 128.73


MEDICIÓN Total Mano de Obra 990.35

Este ítem será medido por METRO (m), ejecutado correctamente por el contratista y aprobado 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 49.52
por el supervisor. Total Equipo y Maquinaria 49.52

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


FORMA DE PAGO Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 162.53
Total Gasto Grales. y Administrativos
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la 162.53

compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado 5. UTILIDAD
7.00 %
y demás incidencias determinadas por ley. Utilidad - % de 1+2+3+4 114.80

Total Utilidad 114.80

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 54.22
Total Impuestos 54.22

Total Precio Unitario 1,809.06

308
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

186. ITEM : PROV. Y COLOC. DE REJILLA P/SUMIDERO C/PLATINO El nivel de acabado de la rejilla colocada deberá coincidir con el nivel del coronamiento de los
DE 2.5”X1/2” CADA 2 CM. canales de desagüe (cuneta). No se admitirán diferencias de nivel.

UNIDAD : M Antes de aplicar la primera capa de pintura anticorrosiva a la rejilla, se deberá limpiar
cuidadosamente
GM-O-REJ-021.toda la superficie
PROV. Y COLOC.aDEpintar, para P/SUMIDERO
REJILLA eliminar todo vestigio
C/PLATINOde1"óxido, rebabas
2 cm. y
2 DE 2.5"X
CADA
CÓDIGO : GM-O-REJ-021 grasa.

DESCRIPCIÓN Sumidero para Gradería


A
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de rejilla de acero para sumideros en vías Pernos M10 (4) Perfil Angular 2 21" x 41"
vehiculares, con una modulación de mínimo 50 cm de ancho, en los lugares indicados en los L=80MM Marco y Contramarco

planos y/o en los que instruya del Supervisor.


Platino 2 21" x 21"

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

0.50
B B
MATERIALES:
· ANGULAR 2 1/2” x 1/4”
· PLATINO DE 2 1/2” x 1/2” 1.00
· PERNO M10 L=80MM (3/8) SIN TUERCA
· ELECTRODOS 6013 1/8”
· PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC)
A

Sin embargo, el listado precedente no pue- Sección A - A Sección B - B


de ser considerado restrictivo o limitativo 0.37 0.87
en cuanto a la provisión de cualquier otro
material, herramienta y/o equipo adicional
necesario para la correcta ejecución y culmi-
Pernos M10 (4)
nación de los trabajos. En todo caso, el em- L=80MM 0.020 0.033
Perfil Angular 2 21" x 41"
Marco y Contramarco
pleo de insumos adicionales a los señalados
en la propuesta y que resultasen necesarios
durante el periodo de ejecución de la obra,
Detalles Constructivos (Referencial) 41. GM-O-REJ-021
correrán por cuenta del Contratista a fin de
que se garantice que los trabajos sean ejecu- La rejilla deberá ser protegida con dos manos de pintura anticorrosiva, (en todas sus caras).
tados y culminados de manera adecuada y a
satisfacción de la Supervisión de Obra, acla- Esta rejilla también se podrá colocar en canales de recolección de aguas pluviales de 50 cm
Imagen Referencial 100. GM-O-REJ-021 rando que este aspecto no implicará en nin- de ancho, su longitud estará definida por el ancho de la calzada, planos o instrucción del
gún caso un costo adicional para la Entidad. supervisor.
Los angulares y platinos, serán del tipo A36, homogéneos y no deberán presentar en su El canal deberá ser construido tomando en cuenta las dimensiones especificadas en los
superficie óxido, grietas u otro tipo de defectos. planos de detalle, teniendo especial cuidado en dejar sujetas las piezas de apoyo (Angular de
2 1/2”x1/4”) en ambos lados del canal con los respectivos pernos, estos a su vez se colocarán
La pintura a emplearse será anticorrosiva fosfato de zinc, hecha a base de resinas sintéticas, 4 piezas por cada metro de rejilla.
libre de plomo y cromo, fabricada según la Norma boliviana NB-1<023.
Una vez instalada la rejilla se aplicará otra capa de pintura anticorrosiva a la superficie, a fin
FORMA DE EJECUCIÓN de cubrir las áreas que por la manipulación o durante el proceso de colocado hubieran sido
raspadas y se revisará el sistema de fijación para evitar su robo.
Los platinos y angulares deberán ser cortados con las dimensiones que se indica en los
planos de detalle constructivo, formando módulos de 50 centímetros de ancho como mínimo. Durante la ejecución de la obra, el contratista es responsable del cuidado y mantenimiento
Es importante aclarar que el espacio entre platinos es de 2 cm, esta separación no deberá ser de la rejilla.
modificada por ningún motivo.
MEDICIÓN
Las piezas serán soldadas de acuerdo a planos, eliminando las rebabas para tener un buen
acabado en las uniones. Este ítem se medirá por METRO (m), correctamente colocado por el contratista y aprobado
por el supervisor de obra.
La rejilla será sujetada mediante pernos a la base o el brocal del sumidero de tal forma que
quede asegurada contra desplazamientos horizontales y tendrá suficiente área de apoyo para FORMA DE PAGO
transmitir las cargas hacia la estructura inferior.
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
La holgura entre la rejilla y el brocal del sumidero no deberá ser mayor a 5 mm y guardar entre compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
ambos compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas. y demás incidencias determinadas por ley.
309
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 187. ITEM : PROV. Y COLOC. CANALETA DE CALAMINA Nº28 CORTE
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20 50 C/ SOLDADURA DE ESTAÑO
Hora: 10:33:22

Analisis de Precios Unitarios


Página: 3050
UNIDAD : M
(CONSOLIDADO)
CÓDIGO : GM-O-BAJ-018
Codigo GM-O-REJ-021
Descripción del Items PROV. Y COLOC. DE REJILLA P/SUMIDERO C/PLATINO DE 2.5"X1/2" CADA 2 cm. DESCRIPCIÓN
Unidad m Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI
El ítem se refiere a los trabajos de construcción y colocado de canaleta de calamina N°
% Precio Precio Costo Total
28, corte 50, para la evacuación de aguas pluviales, de acuerdo a planos sanitarios y/o
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. indicaciones del Supervisor de Obra.
1. MATERIALES
ELECTRODOS 6013 1/8" kg 1.5779 20.00 31.56 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
ANGULAR 2 1/2" x 1/4" m 6.0400 47.61 287.56
PERNO M10 L=80MM (3/8) SIN TUERCA Pza 4.0000 4.00 16.00
MATERIALES:
PLATINO DE 2 1/2" x 1/2" m 16.3700 50.02 818.83
PINTURA ANTICORROSIVA (FOSFATO DE ZINC) Gal 0.1794 173.44 31.12 · ACIDO MURIÁTICO (PARA LIMPIEZA DE BRONCE)
Total Material 1,185.07 · CALAMINA PLANA Nº 28 (1X0.9)
2. MANO DE OBRA · PLATINO DE 1/2”x1/8”
ALBAÑIL DE PRIMERA
AYUDANTE
Hrs
Hrs
1.5000
7.5000
20.12
14.71
30.18
110.33
· SOLDADURA DE ESTAÑO
SOLDADOR Hrs 6.0000 25.66 153.96 · TORNILLO 5 X 100 MM.
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 209.60

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 75.31

Total Mano de Obra 579.38

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 28.97
Total Equipo y Maquinaria 28.97

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 197.28
Total Gasto Grales. y Administrativos 197.28

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 139.35

Total Utilidad 139.35

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 65.82
Total Impuestos 65.82

Total Precio Unitario 2,195.87

Imagen Referencial 101. GM-O-BAJ-018

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
Se rechazarán las piezas defectuosas, que estén mal soldadas o empalmadas, perforadas, con
abolladuras y que a juicio del Supervisor de Obra no ofrezcan garantía en la instalación pluvial.

FORMA DE EJECUCIÓN
El doblado de la calamina plana se deberá realizar en una dobladora con prensa para que
las esquinas queden a 90º y lo más uniforme posible. La sección de la canaleta debe estar
hecha según los planos constructivos (corte 50), el costo del doblado correrá a cuenta del
310 contratista.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Una vez aprobada la canaleta y su disposición, se procederá a su instalación, debiendo ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
sujetarse la misma por medio de soportes de platino de 1/2”x1/8”, estos medirán como
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
mínimo 50 cm de longitud, se colocarán cada metro (de canaleta), con tornillos de 5x100mm, Hora: 14:17:48
que deben atravesar la estructura donde se asentará la aleta de la canaleta y penetrarán la Página: 504
Analisis de Precios Unitarios
estructura principal de la cubierta. < (CONSOLIDADO)

El Contratista deberá tener especial cuidado en la pendiente propia de la canaleta (que se Codigo GM-O-BAJ-018
indica en planos) y el empalme o unión entre canaleta y bajante. Descripción del Items PROV. Y COLOC. CANALETA DE CALAMINA Nº28 CORTE 50 C/ SOLDADURA DE
ESTAÑO

La unión de las piezas de calamina galvanizada plana se realizará con soldadura de estaño y Unidad m Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

ácido muriático, esta unión debe ser estanca.


GM-O-BAJ-018. PROV. Y COLOC. CANALETA DE CALAMINA Nº28 CORTE 50 C/
% Precio Precio Costo Total
Concluida la instalación de las SOLDADURA
canaletas, el DEESTAÑO
Supervisor de Obra efectuará una revisión Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
detallada del trabajo realizado, luego se procederá a efectuar las pruebas hidráulicas 1. MATERIALES
establecidas para este tipo de trabajo, cualquier problema que se presente en dicha prueba ACIDO MURIATICO (PARA LIMPIEZA DE BRONCE) Lt 0.0397 85.00 3.37

deberá ser reparado por el contratista a su costo. CALAMINA PLANA Nº 28 (1X0.9)


PLATINO DE 1/2"x1/8"
m2
m
0.4990
0.5480
27.78
2.71
13.86
1.49
SOLDADURA DE ESTAÑO lb 0.1517 16.50 2.50
TORNILLO 5 X 100 MM Pza 1.0000 0.39 0.39
Sección Canaleta Dimensiones Dimensiones
Total Material 21.61
Platino Calamina
2. MANO DE OBRA
0.021 AYUDANTE Hrs 1.3000 14.71 19.12
0.008
Calamina Plana Nº 28
ESPECIALISTA Hrs 1.3000 24.60 31.98
(1X0.9)

0.015
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 36.37
0.011

0.038
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 13.07
50
49 0.0 100.54
0.0 Total Mano de Obra

0.040
0.
140
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
0.173

Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 5.03

0.102
Total Equipo y Maquinaria 5.03
0.100

0.080
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 13.99
0.125 Total Gasto Grales. y Administrativos 13.99
0.129

Platino de 21" x81" 5. UTILIDAD


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 9.88
Detalles Constructivos (Referencial) 42. GM-O-BAJ-018 9.88
Total Utilidad

6. IMPUESTOS
MEDICIÓN Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 4.67
Total Impuestos 4.67
Este ítem será medido por METRO (m) de canaleta elaborada y colocada por el contratista y
Total Precio Unitario 155.72
aprobada por el Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

311
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

188. ITEM : PROVISIÓN Y COLOCADO DE INODORO BLANCO DE La tubería de descarga deberá estar empotrada fijamente a nivel de piso, en el caso de
TANQUE BAJO construcciones nuevas y refacciones.

UNIDAD : PZA Se sellará la unión entre la base del inodoro y el piso, con cemento blanco para no tener
filtraciones por debajo de la base del inodoro.
CÓDIGO : GM-O-BAT-103
MEDICIÓN
DESCRIPCIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) instalada por el contratista, en correcto funcionamiento
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de un inodoro blanco de tanque bajo y sus y aprobado por el supervisor de obra.
accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle y/o
instrucciones del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
MATERIALES: y demás incidencias determinadas por ley.
· CEMENTO BLANCO
· CHICOTILLO GALVANIZADO FLEXIBLE 30 cm ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
· INODORO BLANCO TANQUE BAJO C/ACC. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
· ANILLO DE CERA P/CONEXION DE INODORO Hora:
Página:
10:33:22
1278
· TIRAFONDO DE SUJECIÓN DE INODORO C/RAMPLUG Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Sin embargo, el listado precedente no puede ser conside-
rado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de Codigo GM-O-BAT-103
cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional Descripción del Items PROVISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO DE TANQUE BAJO

necesario para la correcta ejecución y culminación de los Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales


a los señalados en la propuesta y que resultasen necesa- % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
rios durante el periodo de ejecución de la obra, correrán
por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que 1. MATERIALES
CEMENTO BLANCO kg 0.0948 5.00 0.47
los trabajos sean ejecutados y culminados de manera INODORO BLANCO TANQUE BAJO C/ACC. Pza 1.0000 330.00 330.00
adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, ANILLO DE CERA P/CONEXION DE INODORO Pza 1.0000 15.00 15.00

aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso TIRAFONDO DE SUJECIÓN DE INODORO C/RAMPLUG
CHICOTILLO GALVANIZADO FLEXIBLE 30 cm
Par
Pza
1.0000
1.0000
8.00
21.23
8.00
21.23
un costo adicional para la Entidad. Total Material 374.70

Los artefactos sanitarios de baño y sus accesorios serán 2. MANO DE OBRA


AYUDANTE Hrs 2.0000 14.71 29.42
de marca reconocida, debiendo el Contratista presentar PLOMERO Hrs 3.0000 23.53 70.59
muestras al Supervisor de Obra para su aprobación Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 71.19
Imagen Referencial 102. GM-O-BAT-103
respectiva, previo a su instalación en obra. Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 25.58

El inodoro y su tanque deberán contener la batería de desagüe correspondiente. Total Mano de Obra 196.78

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA

FORMA DE EJECUCIÓN Herramientas - % de la Mano de Obra


Total Equipo y Maquinaria
5.00 % 9.84
9.84

La instalación de los inodoros comprenderá: 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

· Limpieza del área de trabajo Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 63.95


Total Gasto Grales. y Administrativos
· Armado del artefacto con el tanque, verificando la nivelación y la conexión al desagüe, 63.95

de tal modo que el tanque quede recargado a la pared. 5. UTILIDAD

· Marcado de los puntos a perforar en el piso para el colocado de los pernos. Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 45.17

· Colocado del anillo de cera para conexión de inodoro, para la instalación a la red de Total Utilidad 45.17

desagüe. 6. IMPUESTOS
· Asentamiento del inodoro y el tanque sobre el anillo de cera, se deberá colocar el anillo Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 21.33

de cera para inodoros alrededor de la salida del mismo, el cual se conecta al tubo de Total Impuestos 21.33

alcantarillado sanitario con el fin de sellar esta conexión (inodoro-tubería), para evitar la Total Precio Unitario 711.77
salida de olores o reflujos.
· Instalación a la red de agua potable (la batería ya debía ser armada dentro del tanque).
La instalación a la red de agua potable se la hará con piezas especiales flexibles
cromadas (chicotillo galvanizado), quedando prohibido el uso de “chicotillos de plástico
o plomo”,
312 · Fijación del artefacto con pernos anclados al piso.
· Colocado del asiento y la tapa.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

189. ITEM : PROVISIÓN Y COLOCACIÓN LAVAMANOS CON FORMA DE PAGO


PEDESTAL Y GRIFO El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
UNIDAD : PZA compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
CÓDIGO : GM-O-SAN-096
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DESCRIPCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
Hora: 10:33:22
Este ítem comprende la provisión y colocado de la pieza de lavamanos de porcelana vitrificada, Página: 3213
incluye pedestal y grifo, de acuerdo a los planos de detalle constructivos y/o instrucciones Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
del Supervisor de Obra.
Codigo GM-O-SAN-096
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Descripción del Items PROVISION Y COLOCACION LAVAMANOS CON PEDESTAL Y GRIFO

Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI

MATERIALES:
% Precio Precio Costo Total
· CEMENTO BLANCO Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
· CHICOTILLO GALVANIZADO FLEXIBLE 30 cm 1. MATERIALES
· NIPLE HEXAGONAL GALV.½” CEMENTO BLANCO kg 0.4208 5.00 2.10

· SILICONA NIPLE HEXAGONAL GALV. 1/2" Pza 1.0000 5.50 5.50


SILICONA Tubo 0.1363 25.00 3.41
· GRIFO PARA LAVAMANOS GRIFO PARA LAVAMANOS Pza 1.0000 110.00 110.00
· SIFON PARA LAVAMANOS SIFON PARA LAVAMANOS Pza 1.0000 30.00 30.00
· LAVAMANOS BLANCO DE PEDESTAL LAVAMANOS BLANCO DE PEDESTAL Pza 1.0000 300.00 300.00
CHICOTILLO GALVANIZADO FLEXIBLE 30 cm Pza 1.0000 21.23 21.23
Sin embargo, el listado precedente no puede ser Total Material 472.24
considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la 2. MANO DE OBRA
provisión de cualquier otro material, herramienta y /o AYUDANTE Hrs 4.0000 14.71 58.84

equipo adicional necesario para la correcta ejecución PLOMERO


Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra
Hrs 3.5000 23.53
71.18 %
82.36
100.51
y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %
de insumos adicionales a los señalados en la propuesta 36.11

y que resultasen necesarios durante el período de Total Mano de Obra 277.82


Imagen Referencial 103. GM-O-SAN-096
ejecución de la obra correrá por cuenta del Contratista 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 %
a fin que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y 13.89
Total Equipo y Maquinaria 13.89
a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún
caso un costo adicional para la Entidad. 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 84.03
El lavamanos y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista presentar Total Gasto Grales. y Administrativos 84.03
muestras al Supervisor de Obra para su respectiva aprobación, antes de su instalación en 5. UTILIDAD
obra. Si bien en materiales se indica un color, este es referencial debiendo el supervisor Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 59.36
instruir o autorizar el mismo. Total Utilidad 59.36

FORMA DE EJECUCIÓN 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 28.04
Total Impuestos
La instalación de lavamanos comprenderá el colocado del artefacto completo, de tipo 28.04

mediano, con sifón, accesorios de grifería y accesorios para la conexión del grifo al sistema de Total Precio Unitario 935.38

agua potable mediante el uso de piezas especiales, como ser: chicotillo galvanizado flexible,
quedando prohibido el uso de “chicotillos de plomo y/o plástico”.
La descarga del sifón será de 2” o según lo establezca el proyecto, será conectada de tal
modo que, concluido el trabajo el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.
La sujeción y sello se realizará con silicona y el emboquillado con cemento puro blanco.
Todo el trabajo realizado y la instalación terminada, serán verificados y aprobados por el
supervisor, en caso de presentarse fugas o lamas sujeciones, el contratista deberá a su costo
repararlas y corregir el trabajo.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) correctamente instalada y funcionando, la misma que
deberá ser aprobada por el supervisor de obra. 313
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

190. ITEM : PROV. Y TENDIDO DE GEOTEXTIL FORMA DE PAGO


UNIDAD : M2 El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
CÓDIGO : GM-O-IMP-013 y demás incidencias determinadas por ley.
DESCRIPCIÓN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de geotextil sobre una plataforma nivelada GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
(terraplenes), taludes, muros de contención, drenajes, escolleras, impermeabilización, refuerzo Hora:
Página:
14:17:48
1555
y contención de suelo en los sectores singularizados en los planos de detalle y/o en los que Analisis de Precios Unitarios
instruya el Supervisor de Obra. (CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-IMP-013
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Descripción del Items PROV Y TENDIDO DE GEOTEXTIL

Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


MATERIALES:
· GEOTEXTIL % Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

Sin embargo, el listado precedente no puede ser 1. MATERIALES


considerado restrictivo o limitativo en cuanto a la GEOTEXTIL m2 1.0500 14.00 14.70

provisión de cualquier otro material, herramienta Total Material 14.70

y/o equipo adicional necesario para la correcta 2. MANO DE OBRA


ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.2000 20.12 4.02
ejecución y culminación de los trabajos. En PEON Hrs 0.2000 12.38 2.48
todo caso, el empleo de insumos adicionales a Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 4.63

los señalados en la propuesta y que resultasen Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 1.66
necesarios durante el periodo de ejecución de Total Mano de Obra 12.79
la obra correrán por cuenta del Contratista, a
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
fin de que se garantice que los trabajos sean Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.64
ejecutados y culminados de manera adecuada y a Total Equipo y Maquinaria 0.64

satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Imagen Referencial 104. GM-O-IMP-013 que este aspecto no implicará en ningún caso un Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 3.09
costo adicional para la Entidad. Total Gasto Grales. y Administrativos 3.09

El geotextil debe tener alta resistencia a la perforación para no sufrir roturas por punzonamiento 5. UTILIDAD
7.00 % 2.19
con piedras angulares u otro material cortante y además, debe poseer gran permeabilidad. Utilidad - % de 1+2+3+4

Total Utilidad 2.19

FORMA DE EJECUCIÓN 6. IMPUESTOS


Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.03
EN TERRAPLENES Total Impuestos 1.03

Total Precio Unitario 34.44


Se procederá a colocar el geotextil en las cotas o niveles señalados en planos, debiendo tener
cuidado de no dañarlo. El geotextil será sujetado en uno de los extremos longitudinales y
posteriormente se procederá a rellenar con material seleccionado, colocado sobre el geotextil
para fijarlo, el espesor indicado en planos o el instruido por el supervisor de obra, como
elementos de sujeción se puede utilizar varilla de acero u otros elementos que sujeten el
geotextil hacia la plataforma nivelada.
La disposición del geotextil debe cumplir lo establecido en los planos del proyecto.
EN TALUD
Se extiende el geotextil anclándolo sobre el talud por su parte superior e inferior, protegiéndolo
con material de aporte (gavión, escollera, tierra compactada o placas prefabricadas).

MEDICIÓN
La unidad de medida de esta actividad será METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta
únicamente la superficie neta ejecutada y aprobada por el supervisor.

314
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

191. ITEM : IMPERMEABILIZACIÓN SOBRECIMIENTOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


UNIDAD : M2 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página:
CÓDIGO : GM-O-IMP-020
1562
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

DESCRIPCIÓN Codigo GM-O-IMP-020


Descripción del Items IMPERMEABILIZACION SOBRECIMIENTOS
Este ítem se refiere a la impermeabilización entre sobrecimientos y muros, consiste en la
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
creación de una barrera impermeabilizante para evitar el ascenso capilar del agua a los muros,
ya que provocaría deterioro en los revoques y/o revestimientos. Se colocará de acuerdo a la
% Precio Precio Costo Total
descripción del proyecto y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ALQUITRAN kg 0.2793 11.00 3.07
POLIETILENO 200 MICRONES m2 1.2012 12.50 15.02

MATERIALES: Total Material 18.09

2. MANO DE OBRA
· ALQUITRÁN ALBAÑIL DE SEGUNDA Hrs 0.2700 17.08 4.61
· POLIETILENO 200 MICRONES AYUDANTE Hrs 0.2700 14.71 3.97
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 6.11
Sin embargo, el listado precedente no puede
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 2.19
ser considerado restrictivo o limitativo en
cuanto a la provisión de cualquier otro Total Mano de Obra 16.88

material, herramienta y/o equipo adicional 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 %
necesario para la correcta ejecución y 0.84
Total Equipo y Maquinaria 0.84
culminación de los trabajos. En todo caso,
el empleo de insumos adicionales a los 4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 %
señalados en la propuesta y que resultasen 3.94
Total Gasto Grales. y Administrativos 3.94
necesarios durante el período de ejecución
de la obra correrá por cuenta del Contratista, 5. UTILIDAD
7.00 %
a fin que se garantice que los trabajos Utilidad - % de 1+2+3+4 2.78

sean ejecutados y culminados de manera Imagen Referencial 105. GM-O-IMP-020 Total Utilidad 2.78

adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no 6. IMPUESTOS


implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad. Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.31
Total Impuestos 1.31

FORMA DE EJECUCIÓN Total Precio Unitario 43.84

Sobre la superficie superior del sobrecimiento debidamente limpia y exenta de polvo, se


aplicará una capa de alquitrán diluido, seguidamente se colocará el Polietileno cortado en un
ancho mayor en 2 cm al ancho del muro y se lo extenderá a lo largo de toda la superficie; los
traslapes longitudinales no serán menores a 10 cm. A continuación, se colocará una capa de
mortero de cemento para colocar la primera hilada de ladrillos, bloques u otros elementos que
conforman los muros (el mortero será cancelado con el ítem correspondiente).

MEDICIÓN
La impermeabilización de sobrecimientos se medirá por METRO CUADRADO (m2) ejecutado
por el contratista y aprobado por la supervisión, tomando como base de medida las
dimensiones del ancho de los muros.

FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.

315
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

192. ITEM : PROV. Y COLOC. DE MALLA OLÍMPICA Y TUBOS El poste de tubería galvanizada será empotrado a una base de hormigón, que se pagará en
FG 2” C /2.5 M el ítem correspondiente, en una profundidad no menor a 0.40 m o de acuerdo a dimensiones
especificadas en los planos de detalle y/o de acuerdo a indicaciones del supervisor.
UNIDAD : M2
La cerca llevará en inicios, esquinas y máximo cada 20 m en los tramos rectos y finales de
CÓDIGO : GM-O-MAL-004 tramos, refuerzos o pies de amigo como arrostramiento. Estos elementos serán de tubería
metálica galvanizada y se colocarán con una inclinación entre 30° y 45° con la vertical, fijados
DESCRIPCIÓN a ambos lados del poste arriostrado.
Este ítem se refiere a la ejecución y colocado de cercos de malla olímpica, con parantes de Los postes y los “pie de amigo” tendrán un empotramiento mínimo de 40 cm y/o conforme
tubos FG de 2” cada 2.5 cm, tensores verticales y horizontales de acero corrugado y para los a instrucciones de la supervisión de obra, la base de hormigón para el empotramiento se
lugares indicados en planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra. pagará con el ítem correspondiente. Los postes metálicos verticales irán soldados a los “pie
de amigo”. GM-O-MAL-004. PROV Y COLOC DE MALLA OLIMPICA Y TUBOS FG 2" c /2.5 m
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Malla Olímpica y Parantes FG Ø 2" Longitud de Soldadura FG 2" con FG 2" a 45°

MATERIALES: 2.50

· ACERO CORRUGADO 2.44

· ALAMBRE GALVANIZADO Nº 10
· MALLA OLÍMPICA ALAMBRE Nº 10 ABERTURA 5 x 5 cm
· ELECTRODO 6010 2.5 P= 277.59 mm
Barras Tensoras
· TUBERÍA FG 2” Acero Corrugado Ø 6mm

Puntos Soldadura

2.00
Parante FG Ø 2"
Perfil Parante con Pie de Amigo
(c/20m mínimo) Esc. 1:25

1.
84
Pie de Amigo
FG Ø 2"

2.
Barras Tensoras

37
Acero Corrugado Ø 6mm
Anclaje Parantes

0.11

45°

0.
54
0.40
0.15 0.15

Imagen Referencial 106. GM-O-MAL-004

Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto Detalles Constructivos (Referencial) 43. GM-O-MAL-004
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para la co-
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales Realizado el tesado uniforme de la malla olímpica, la sujeción de la malla olímpica a la tubería
a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución o poste será realizada mediante amarres con alambre galvanizado o soldadura, a través de
de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean mínimo cinco puntos de sujeción por poste.
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra,
La malla olímpica irá sujeta en la parte inferior mediante varillas de fierro de construcción de 6
aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la Entidad.
mm de diámetro, empotradas en el sobrecimiento para evitar su arrancamiento y estará libre
La malla olímpica es una cerca metálica hecha de alambre de acero galvanizado torcido en la parte superior para evitar su deformación.
helicoidalmente y entre tejido de tal manera que forma una malla continua, formada por
Cada poste de tubería galvanizada deberá llevar una tapa en el extremo superior para evitar
diamantes o rombos sin torsiones o nudos, excepto en los extremos, donde se hacen nudos
el ingreso de humedad al interior de la tubería.
o torcidos para las orillas. El alambre que se utiliza es el nº10 (3.40 mm) y las dimensiones de
la abertura se miden de lado a lado. En caso de no prever sobrecimiento, la sujeción horizontal entre la malla y el suelo se hará
a través de un bordillo de hormigón o de acuerdo a instrucción de la supervisión de obra, el
Se debe obtener certificado de calidad de fábrica para avalar las características técnicas del
costo del bordillo deberá ser cancelado con el ítem correspondiente.
producto.
En caso de ser necesario, el supervisor de obra podrá instruir los empalmes trenzados en la
El tubo FG será de 2” con un espesor mínimo de 3 mm, libre de defectos.
malla, estos deberán ejecutarse antes de su instalación y se someterán a la aprobación del
Supervisor. Los empalmes entre diferentes secciones de malla deben hacerse utilizando la
FORMA DE EJECUCIÓN costura normal de trenzado de construcción y en lo posible, deben coincidir con los postes
Los postes de tubería metálica galvanizada deben estar debidamente verticales, aplomados y metálicos sobre los cuales se asegura la malla.
316 alineados y separados a una distancia no mayor a 2.5 m.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

MEDICIÓN 193. ITEM : ARMADO DE GAVIONES 2X1X1 C/DIAFRAGMA (INCLUYE


El ítem será medido por METRO CUADRADO (m2), tomando en cuenta únicamente el área MALLA)
neta ejecutada por el contratista y aprobada por el supervisor de obra. UNIDAD : M3
FORMA DE PAGO CÓDIGO : GM-O-GAV-006
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la DESCRIPCIÓN
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. Este ítem se refiere al armado de gaviones tipo caja con diafragma, fabricados con malla
hexagonal de alambre galvanizado y doble torsión, cuya ubicación se indica en los planos del
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS proyecto y/o será instruida por el supervisor de obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Página: 1938
Analisis de Precios Unitarios MATERIALES:
(CONSOLIDADO)
· CLAVOS
Codigo GM-O-MAL-004 · MADERA PARA CONSTRUCCIÓN (3 USOS)
Descripción del Items PROV Y COLOC DE MALLA OLIMPICA Y TUBOS FG 2" c /2.5 m
· MALLA DE GAVIÓN 2 x 1 x 1 m C/DIAFRAGMA
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
· PIEDRA BRUTA

% Precio Precio Costo Total


Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
ACERO CORRUGADO kg 0.4313 6.43 2.77
ALAMBRE GALVANIZADO Nº 10 kg 0.0156 11.34 0.18
MALLA OLIMPICA ALAMBRE Nº 10 ABERTURA 5 x 5 cm m2 1.1000 41.76 45.94
ELECTRODO 6010 2.5 kg 0.0021 22.00 0.05
TUBERIA FG 2" m 0.5593 64.50 36.07
Total Material 85.01

2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 0.3500 20.12 7.04
AYUDANTE Hrs 0.7500 14.71 11.03
ESPECIALISTA Hrs 0.7500 24.60 18.45
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 25.99

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 9.34

Total Mano de Obra 71.85

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 3.59 Imagen Referencial 107. GM-O-GAV-006
Total Equipo y Maquinaria 3.59
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 17.65
la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
Total Gasto Grales. y Administrativos 17.65
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo
5. UTILIDAD de ejecución de la obra, correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los
7.00 % 12.47
Utilidad - % de 1+2+3+4
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Total Utilidad 12.47 de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
6. IMPUESTOS Entidad.
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 5.89
Total Impuestos 5.89 La malla de gavión será hexagonal de doble torsión (tres medias vueltas), con aberturas de 8
Total Precio Unitario 196.46 x 10 cm, con diafragma cada metro.
El gavión debe contar con el certificado de garantía de calidad de fábrica y fotocopia del
certificado de sello al producto NB 710:2015.
El alambre de la malla de gavión será de 2.7 mm de diámetro con peso mínimo de revestimiento
de Zinc de 260 gr/m2. Los bordes libres del gavión deben estar reforzados con alambre
galvanizado de 3.40 mm de diámetro. En ambos casos se exige que la resistencia a la tracción
esté entre los 380 y 500 MPa de carga de ruptura.
El alambre para cierre del gavión y tensores debe tener un diámetro de 2.2mm (Nº14), con
revestimiento de zinc de 240gr/m2 y carga mínima de ruptura de 380 MPa a 500 MPa, este
material está incluido dentro del costo del gavión, toda vez que el proveedor deberá entregar 317
este alambre en una cantidad mínima correspondiente al 7% en peso por gavión.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Para la ejecución deberá cumplirse con las exigencias establecidas en la Norma Boliviana; Se colocarán dos tirantes horizontales de alambre galvanizado a un tercio y a dos tercios de
NB 709-15 y NB 710-15, la altura del gavión respectivamente, de manera que las caras verticales de mayor área no se
deformen una vez retirado el encofrado.
La piedra bruta a utilizar deberá ser de buena calidad, de estructura homogénea, durable, libre
de defectos que afecten su estructura, sin grietas, ni planos de fractura, libre de arcillas, aceites Se deberá prever el colocado de diafragmas en los lugares instruidos por la supervisión. En
y substancias adheridas o incrustadas, de elevada resistencia mecánica y a la disgregación. caso de existir más de una hilera de gaviones, estas se unirán en sus caras horizontales de
contacto mediante costuras de alambre galvanizado de tal manera que entre ellas formen un
La piedras serán de forma redondeada y sub –redondeada (no planas), provenientes del cuerpo compacto.
machaqueo o sean canto rodado.
El relleno con las piedras debe ser ejecutado cuidadosamente de modo que los vacíos
No deberán contener en su composición agentes de tipo corrosivo, teniendo que ser resistente entre las piedras sean mínimos, evitando así asentamientos. Cada gavión terminado debe
a la acción del agua y de los agentes atmosféricos. El tamaño idóneo esta entre los 15-20 cm. contener el máximo volumen posible de piedra y presentar caras regulares y homogéneas en
la distribución de las piedras.
FORMA DE EJECUCIÓN
GM-O-GAV-006. ARMADO DE GAVIONES 2x1x1 C/DIAFRAGMAPara
(INCLUYE
iniciar el armado de otra hilera de gaviones, el Supervisor de Obra autorizará en forma
El terreno debe ser limpiado, nivelado y compactado antes de colocar los gaviones de acuerdo
MALLA) escrita su inicio, previa verificación de la adecuada construcción.
a lo indicado en los planos o indicaciones del supervisor. Se debe garantizar una correcta
nivelación para evitar asentamiento del gavión cuidando su horizontalidad. Será rechazado todo gavión que no se arme de acuerdo a estas especificaciones, el
Contratista estará obligado a reponer por cuenta propia todos los gaviones observados, sin
consideración del tiempo empleado en esta reposición para efectos de extensión del plazo
Malla de Gavión 1.00 de conclusión de obra.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por METRO CÚBICO (m3), tomando en cuenta el volumen neto
ejecutado por el contratista y aprobado por el supervisor.
2.00 1.00
FORMA DE PAGO
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
Diafragma compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley.
2.00
1.00

Detalles Constructivos (Referencial) 44. GM-O-GAV-006

El armado de los gaviones será con costura continua de alambre galvanizado Nº 14, con una
tolerancia establecida de acuerdo a las normas vigentes, las costuras irán envueltas alternadas
simples y dobles cada 10 cm. Igual procedimiento se seguirá para cerrar los gaviones.
El relleno se realizará con piedra bruta colocada adecuadamente para formar un prisma de
caras y aristas regulares.
Para obtener mejor geometría se utilizará externamente moldes metálicos o de madera
adaptados a las dimensiones de los gaviones.
Se rellenará cada gavión en tres capas: la primera hasta un tercio de su altura, la segunda
hasta dos tercios de la misma y la tercera hasta 5 cm por encima de la altura total.
318
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 194. ITEM : PROV. Y COLOC. DE CHAPA EXTERIOR


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
UNIDAD : PZA
Página:
CÓDIGO : GM-O-QIN-002
1483
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-GAV-006 DESCRIPCIÓN


Descripción del Items ARMADO DE GAVIONES 2x1x1 C/DIAFRAGMA (INCLUYE MALLA)
Este ítem comprende la provisión y colocación de chapas exteriores, de acuerdo a los planos
Unidad m3 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1. MATERIALES
CLAVOS kg 0.0696 10.00 0.70 MATERIALES:
MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS) P2 1.0820 6.50 7.03
MALLA DE GAVION 2 x 1 x 1 m C/DIAFRAGMA Pza 0.5000 269.77 134.89 · CHAPA EXTERIOR DOS GOLPES
PIEDRA BRUTA m3 1.0400 150.00 156.00
Sin embargo, el listado precedente no puede
Total Material 298.62
ser considerado restrictivo o limitativo
2. MANO DE OBRA
ALBAÑIL DE PRIMERA Hrs 3.0000 20.12 60.36 en cuanto a la provisión de cualquier otro
AYUDANTE Hrs 3.0000 14.71 44.13 material, herramienta y/o equipo adicional
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 74.38
necesario para la correcta ejecución y
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 26.72 culminación de los trabajos. En todo
Total Mano de Obra 205.59 caso, el empleo de insumos adicionales
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
a los señalados en la propuesta y que
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 10.28 resultasen necesarios durante el periodo de
Total Equipo y Maquinaria 10.28 ejecución de la obra, correrán por cuenta
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS del Contratista a fin de que se garantice que
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 56.59 los trabajos sean ejecutados y culminados
Total Gasto Grales. y Administrativos 56.59 de manera adecuada y a satisfacción de la Imagen Referencial 108. GM-O-QIN-002

5. UTILIDAD Supervisión de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 39.98 adicional para la Entidad.
Total Utilidad 39.98
La chapa exterior deberá ser de calidad y marca reconocida, su provisión en obra se efectuará
6. IMPUESTOS en embalajes de fábrica, por ser para exterior esta mínimamente será de 2 golpes y resistente
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 18.88
Total Impuestos
a la intemperie.
18.88

Total Precio Unitario 629.94


FORMA DE EJECUCIÓN
Antes de proceder con la instalación, el contratista presentará al supervisor de obra la chapa
a colocar, para su aprobación.
El colocado de la pieza se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los
rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse, a fin de evitar deterioros
en la carpintería de madera o metal. La chapa será colocada con tornillos o pernos del tamaño
adecuado.
Todas las partes movibles serán construidas y colocadas de forma tal, que respondan a los
fines a los que están destinadas, debiendo girar y moverse suavemente, sin tropiezos dentro
del juego mínimo necesario.
Hasta que la obra sea entregada las llaves serán manejadas por personal responsable del
Contratista.
Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas
las llaves de la obra, por duplicado y correctamente identificadas mediante un registro,
correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.

MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA (Pza) colocada correctamente por el contratista y aprobada
por el supervisor.
319
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 195. ITEM : PROV. Y COLOC. DE CHAPA INTERIOR


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : PZA
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-QIN-003

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 Este ítem comprende el suministro de chapas interiores para puertas indicadas en planos y/o
Hora:
Página:
14:17:48
2318
instrucciones del Supervisor de Obra.
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO) MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Codigo GM-O-QIN-002
Descripción del Items PROV Y COLOC DE CHAPA EXTERIOR MATERIALES:
Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI · CHAPA INTERIOR CROMADA DE 2 GOLPES
Sin embargo, el listado precedente no puede ser consi-
Descripción Unidad Cantidad
%
Productivo
Precio
Improductivo
Precio
Bs.
Costo Total
Bs.
derado restrictivo o limitativo en cuanto a la provisión de
cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional
1. MATERIALES
CHAPA EXTERIOR DOS GOLPES Pza 1.0000 242.00 242.00 necesario para la correcta ejecución y culminación de
Total Material 242.00 los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicio-
2. MANO DE OBRA nales a los señalados en la propuesta y que resultasen
AYUDANTE Hrs 0.6000 14.71 8.83
necesarios durante el periodo de ejecución de la obra,
ESPECIALISTA Hrs 0.6000 24.60 14.76
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 16.79
correrán por cuenta del Contratista a fin de que se ga-
rantice que los trabajos sean ejecutados y culminados
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.03
de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión
Total Mano de Obra 46.41
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA ningún caso un costo adicional para la Entidad.
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.32
Total Equipo y Maquinaria 2.32 La chapa será de buena calidad y nueva, por lo que el
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS Imagen Referencial 109. contratista deberá pedir la aprobación del supervisor
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 31.98 GM-O-QIN-003 previo al colocado de la misma.
Total Gasto Grales. y Administrativos 31.98

5. UTILIDAD FORMA DE EJECUCIÓN


Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 22.59
Antes de proceder con el colocado de la chapa, el contratista presentará una muestra al
Total Utilidad 22.59
Supervisor, para su aprobación.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 10.67 Las chapas a colocarse en las puertas interiores serán de embutir, con doble pestillo, resbalón
Total Impuestos 10.67 y doble golpe. El resbalón accionado por manija y el pestillo por llave, el tipo de manija será de
Total Precio Unitario 355.97 acuerdo a lo aprobado por el supervisor.
Las chapas a colocarse en las puertas de baño serán de embutir, con pestillo y doble golpe,
de manija y seguro interior.
Cada cerradura tendrá diferente llave.
Todas las chapas serán de marca y calidad reconocida, aprobadas por el Supervisor de Obra
en base a muestras y catálogos presentados antes de su adquisición, dejándose constancia
detallada de estos aspectos en el Libro de órdenes.
La colocación de piezas, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado
que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse a fin de evitar
deterioros en la carpintería de madera o metálica. Toda pieza de quincallería será colocada
con tornillos de tamaño adecuado.
El contratista deberá subsanar a su costo cualquier daño que se pudiera realizar en las puertas
al instalar las chapas.
Todas las partes movibles serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los
fines a los que están destinadas, debiendo girar y moverse suavemente, sin tropiezos dentro
del juego mínimo necesario.
320
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del 196. ITEM : PROV. Y COLOC. DE PICAPORTES DE 3”
Contratista.
UNIDAD : PZA
Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas
las llaves de la obra, por duplicado y correctamente identificadas mediante un registro, CÓDIGO : GM-O-QIN-005
correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.
DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN Este ítem comprende la provisión y colocación de picaportes de 3”, de acuerdo a lo señalado
El presente ítem será medido por PIEZA (Pza) colocada correctamente por el contratista y en planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
aprobada por el Supervisor de Obra.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
FORMA DE PAGO
MATERIALES:
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado · PICAPORTE METÁLICO DE 3”
y demás incidencias determinadas por ley. Sin embargo, el listado precedente no
puede ser considerado restrictivo o
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS limitativo en cuanto a la provisión de
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 05/06/20
cualquier otro material, herramienta y/o
Hora: 10:33:22 equipo adicional que sea necesario para
Página: 3031
Analisis de Precios Unitarios la correcta ejecución y culminación de
(CONSOLIDADO) los trabajos. En todo caso, el empleo de
Codigo GM-O-QIN-003 insumos adicionales a los señalados en
Descripción del Items PROV Y COLOC DE CHAPA INTERIOR la propuesta y que resultasen necesarios
Unidad Pza Consolidado a Fecha 26/05/2020 Consolidado a la SMPD SI durante el periodo de ejecución de la Imagen Referencial 110. GM-O-QIN-005
obra correrán por cuenta del Contratista
% Precio Precio Costo Total
a fin de que se garantice que los trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. y a satisfacción de la Supervisión de Obra aclarando que este aspecto no implicará en ningún
1. MATERIALES caso un costo adicional para la Entidad.
CHAPA INTERIOR CROMADA DE 2 GOLPES Pza 1.0000 275.00 275.00
Total Material 275.00 Todos los materiales a ser empleados, deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos
2. MANO DE OBRA los elementos necesarios para una adecuada y completa instalación. El Contratista deberá
AYUDANTE Hrs 0.6000 14.71 8.83
presentar al Supervisor de Obra muestras de cada uno de ellos para recibir la aprobación
ESPECIALISTA Hrs 0.6000 24.60 14.76
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 16.79
antes de su utilización en los trabajos a ejecutar.
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 6.03

Total Mano de Obra 46.41


FORMA DE EJECUCIÓN
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA Para la colocación del picaporte, primeramente se deberá calar en la cara angosta de la
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 2.32 puerta, a la altura donde se ubicará el cerrojo de la puerta, después se posicionará la placa
Total Equipo y Maquinaria 2.32
del pestillo sobre la caladura realizada, cuando estas estén alineadas correctamente, se
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS atornillará la placa del pestillo, verificando que la placa quede nivelada con respecto al borde
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 35.61
de la puerta.
Total Gasto Grales. y Administrativos 35.61

5. UTILIDAD
El picaporte está compuesto de dos secciones, se insertará en la caladura el picaporte,
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 25.15 alineándolo con la otra sección y alineando a su vez, el mecanismo central de cierre. Esta
Total Utilidad 25.15
instalación se realizará en la cara interior de la puerta, se instalarán con tornillos, cuyas
cabezas serán señaladas mediante puntos de soldadura, de la misma manera que las tuercas
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 11.88
de los pernos.
Total Impuestos 11.88
Los lugares donde debe ejecutarse la colocación de los picaportes, se ceñirán estrictamente
Total Precio Unitario 396.37 a los planos de detalle y/o a las instrucciones escritas por el Supervisor de Obra.
Se efectuará la colocación del picaporte con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que
los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas.

MEDICIÓN
La provisión y colocación de picaportes será medida por PIEZA (Pza), colocada por el
contratista y aprobada por el Supervisor de obra.
321
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

FORMA DE PAGO 197. ITEM : PROV. Y COLOC. DE VIDRIOS TRANSPARENTES DOBLES


El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la UNIDAD : M2
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. CÓDIGO : GM-O-VID-002

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN


Este ítem comprende la provisión y colocado de vidrios transparentes dobles en ventanas o
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48 elementos de madera, aluminio, metal u otros, de acuerdo a los planos constructivos y de
Página: 2320
detalle, y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Codigo GM-O-QIN-005
Descripción del Items PROV Y COLOC DE PICAPORTES DE 3"

Unidad Pza Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI MATERIALES:


· SILICONA
% Precio Precio Costo Total · VIDRIO PLANO INCOLORO 3mm
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.
Sin embargo, el listado precedente no puede
1. MATERIALES
PICAPORTE METALICO DE 3" Pza 1.0000 23.00 23.00 ser considerado restrictivo o limitativo en
Total Material 23.00 cuanto a la provisión de cualquier otro
2. MANO DE OBRA material, herramienta y/o equipo adicional
CARPINTERO Hrs 0.5000 24.00 12.00
necesario para la correcta ejecución y
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 8.54
culminación de los trabajos. En todo
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 3.07
caso, el empleo de insumos adicionales
Total Mano de Obra 23.61
a los señalados en la propuesta y que
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA resultasen necesarios durante el período de
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.18
ejecución de la obra, correrán por cuenta
Total Equipo y Maquinaria 1.18
del Contratista a fin de que se garantice que
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS los trabajos sean ejecutados y culminados
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 5.26
de manera adecuada y a satisfacción de la
Total Gasto Grales. y Administrativos 5.26
Supervisión de Obra, aclarando que este
5. UTILIDAD aspecto no implicará en ningún caso un
Imagen Referencial 111. GM-O-VID-002
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 3.71
costo adicional para la Entidad.
Total Utilidad 3.71
Los vidrios provistos serán de primera calidad, nuevos y sin defectos.
6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 1.75
El Contratista deberá presentar muestras de vidrio, para aprobación por el Supervisor de Obra.
Total Impuestos 1.75

Total Precio Unitario 58.51 Los vidrios que se utilizarán serán los vidrios dobles de espesor mínimo de 3mm.

FORMA DE EJECUCIÓN
Se deben prever los espacios libres suficientes para compensar tolerancias de cortado, para
permitir la expansión del vidrio o de los marcos y para absorber las deformaciones de la
estructura de la obra. En ningún caso la suma de las holguras superior e inferior o de las
holguras laterales será superior a 5mm.
Se debe verificar que no se presenten escurrimientos o colocado de excesiva silicona, el
trabajo debe ser prolijo, evitando los defectos de colocado.
En los elementos de carpintería de madera, inicialmente se colocará una capa de silicona en la
ranura de soporte del vidrio, posteriormente se sujetará el vidrio con clavos de ½” (los cuales
por su incidencia correrán a cuenta del contratista), una vez sujeto el vidrio se colocará una
segunda capa de silicona para la sujeción permanente; todo este trabajo se realizará con una
pistola de silicona y con la participación de vidrieros experimentados.
Colocado el vidrio, el contratista deberá colocar una marca visible en el mismo, la que permita
identificar la existencia de la pieza en el elemento, sea este una puerta, ventana u otro.
No se aceptarán vidrios manchados con silicona u otro material, por lo que el contratista
322 deberá realizar la limpieza correspondiente o el cambio de material, a su costo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

El contratista es responsable por la calidad del vidrio suministrado y en consecuencia deberá 198. ITEM : ENSAYO - CORTE DIRECTO PARA SUELOS
efectuar el reemplazo de vidrios defectuosos o mal confeccionados, aún en caso de que las
deficiencias se encuentren hasta la recepción definitiva de la obra. UNIDAD : ENSAYO
El contratista es responsable por las roturas de vidrios que se produzcan durante la ejecución CÓDIGO : GM-O-ENS-003
y hasta la entrega definitiva de la obra. En consecuencia, deberá cambiar todo vidrio roto o
dañado sin costo adicional. DESCRIPCIÓN
La finalidad de este ensayo es determinar la resistencia a corte de una muestra de suelo
MEDICIÓN consolidada y drenada, empleando el método de corte directo, el cual se puede realizar sobre
Los vidrios dobles trasparentes serán medidos por METRO CUADRADO (m2), tomando en todos los tipos de suelos con muestras inalteradas y remoldeadas, el ensayo está basado
cuenta el área neta de los vanos cubiertos por el contratista, los que han de ser aprobados en las normas ASTM D-3080 y AASHTO T236. Este trabajo será realizado en muestras
previamente por el supervisor de obra. en sectores previamente coordinados con el supervisor o de acuerdo a la descripción del
proyecto, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
FORMA DE PAGO
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
· ENSAYO DE CORTE DIRECTO PARA SUELOS (INCLUYE DENSIDAD Y PESO
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
ESPECÍFICO)
y demás incidencias determinadas por ley.
MAQUINARIA Y EQUIPO:
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS · CAMIONETA
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20 Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
Hora:
Página:
14:17:48
2794
a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario para
Analisis de Precios Unitarios la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos
(CONSOLIDADO)
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el período de
Codigo GM-O-VID-002 ejecución de la obra, correrá por cuenta del Contratista a fin que se garantice que los trabajos
Descripción del Items PROV Y COLOC DE VIDRIOS TRANSPARENTES DOBLES sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de
Unidad m2 Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Entidad.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. El ensayo de Corte Directo Para Suelos deberá contar como mínimo con los componentes
1. MATERIALES
mencionados a continuación y tener las siguientes características:
SILICONA Tubo 0.2667 25.00 6.67
VIDRIO PLANO INCOLORO 3 mm m2 1.0000 38.00 38.00
DISPOSITIVO DE CORTE
Total Material 44.67
Un dispositivo para sujetar el espécimen firmemente entre dos piedras porosas, de modo
2. MANO DE OBRA
AYUDANTE Hrs 0.5000 14.71 7.36
tal que no se pueda aplicar torque al espécimen. El dispositivo de corte deberá suministrar
ESPECIALISTA Hrs 0.5000 24.60 12.30 medios para aplicar un esfuerzo normal a las caras del espécimen, para medir el cambio
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 13.99 en el espesor del mismo, para permitir el drenaje de agua a través de las piedras porosas y
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 5.03 para sumergir al espécimen en agua. El dispositivo deberá ser capaz de aplicar una fuerza
Total Mano de Obra 38.68 tangencial para cortar el espécimen a lo largo de un plano de corte predeterminado (corte
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
simple) o planos de corte (corte doble) paralelos a las caras del mismo. Los pórticos que
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 1.93 sujetan al espécimen deberán ser lo suficientemente rígidos para prevenir su distorsión
Total Equipo y Maquinaria 1.93 durante el corte. Las diferentes partes del dispositivo de corte deberán ser hechas de un
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS material no sujeto a la corrosión por sustancias dentro del suelo o la humedad del suelo.
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 9.38
PIEDRAS POROSAS
Total Gasto Grales. y Administrativos 9.38

5. UTILIDAD
Las piedras porosas deberán consistir de carburo de silicio, óxido de aluminio o un metal
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 6.63 que no sea susceptible a la corrosión por las sustancias del suelo o la humedad del mismo.
Total Utilidad 6.63 El tamaño conveniente de los poros de la piedra depende del suelo a ser ensayado. La
6. IMPUESTOS
piedra deberá ser lo suficientemente gruesa para desarrollar una trabazón adecuada con el
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 3.13 espécimen y lo suficientemente fina para prevenir la intrusión excesiva del suelo dentro de
Total Impuestos 3.13 los poros. Criterios exactos para esto no han sido establecidos. Para ensayos normales de
Total Precio Unitario 104.42 suelos, piedras de tamaño medio con una permeabilidad aproximada de 0.5 a 1 mm/seg. son
apropiados.
DISPOSITIVOS DE CARGA
Dispositivo para aplicar la fuerza normal, capaz de aplicar la fuerza especificada rápidamente,
sin exceder esta, y capaz de mantenerla con una precisión de ± 1% durante la duración del
ensayo. 323
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

DISPOSITIVO PARA APLICAR LA FUERZA DE CORTE La decisión de humedecer las piedras porosas antes de la inserción del espécimen y antes de
la aplicación de la fuerza normal, depende del problema en estudio. Para muestras inalteradas
Las capacidades dependerán de si se realizará un ensayo de desplazamiento controlado o de obtenidas bajo la napa freática, las piedras porosas son usualmente humedecidas. Para
esfuerzo controlado. El primero es preferido generalmente, porque se puede determinar tanto suelos expansivos, el humedecimiento deberá probablemente seguir a la aplicación de la
el esfuerzo último como el esfuerzo máximo. El equipo de desplazamiento controlado deberá fuerza normal para evitar el hinchamiento, no representativo de las condiciones de campo.
ser capaz de cortar el espécimen a una velocidad uniforme de desplazamiento, con menos
de ± 10% de desviación y deberá permitir el ajuste de la velocidad de desplazamiento sobre Consolide cada espécimen de ensayo bajo la apropiada fuerza normal. Tan pronto como
un rango relativamente amplio. La velocidad depende de las características de consolidación sea posible, después de aplicar la fuerza normal inicial, llene el reservorio de agua hasta un
de los suelos. punto por encima de la parte superior del espécimen. Mantenga este nivel de agua durante
la consolidación y las fases subsecuentes de corte, de modo tal que en todo momento el
La velocidad se mantiene usualmente con un motor y una caja de transmisión y la fuerza de espécimen esté sumergido.
corte se determina por un dispositivo de indicación de carga, tal como un anillo de carga. El
equipo de esfuerzo controlado, si es usado, deberá ser capaz de aplicar la fuerza de corte en Permita al espécimen drenar y consolidar bajo una fuerza normal deseada o incrementos
incrementos al espécimen de la misma manera y al mismo grado de precisión. de ésta antes del corte. Durante el proceso de consolidación, registre las lecturas del
desplazamiento normal antes de que cada incremento de fuerza normal sea aplicado y a
CUARTO HÚMEDO
tiempos apropiados (ver Método de Ensayo D2435). Grafique las lecturas del desplazamiento
Para almacenar las muestras, así como para preparar las muestras donde las pérdidas de normal versus el tiempo transcurrido. Mantenga cada incremento de fuerza normal hasta que
humedad durante la preparación no excedan del 0.5%. la consolidación primaria esté completa. El incremento final deberá igualar a la fuerza normal
previamente desarrollada y deberá producir el esfuerzo normal especificado.
ANILLO DE TALLADO O DE CORTE
La fuerza normal usada para cada uno de los tres o más especímenes dependerá de la
Para tallar muestras sobredimensionadas a las dimensiones interiores de la caja de corte información requerida. La aplicación de la fuerza normal en un incremento, puede ser
con un mínimo de perturbación. Un montaje exterior puede ser necesario para mantener la apropiada para suelos relativamente firmes. Sin embargo, para suelos relativamente blandos,
sucesión de anillos, dos o tres en alineamiento axial. varios incrementos pueden ser necesarios para evitar el daño al espécimen. El incremento
BALANZA inicial dependerá de la resistencia y sensibilidad del suelo. Esta fuerza no deberá ser tan
grande como para expulsar al suelo fuera del dispositivo.
Sensible al 0.1 g ó a 10.1% de la masa del espécimen.
Corte del espécimen. Después que la consolidación está completa, abra los pórticos y
INDICADOR DE DEFORMACIÓN
sepárelos ligeramente (aproximadamente 0.01 Pulg.) (0.25 mm), de modo tal que el espécimen
Para medir el cambio en el espesor del espécimen de ensayo, con una sensibilidad de 0.0001 pueda ser cortado. Aplique la fuerza de corte y corte el espécimen lentamente, para asegurar
pulgadas (0.002 mm) y para medir desplazamiento con una sensibilidad de 0.001 pulgadas la disipación completa del exceso de presión de poros. La siguiente guía para determinar el
(0.02 mm). tiempo total transcurrido hasta la ruptura puede ser útil para determinar la velocidad de carga:
HORNO DE SECADO Tiempo hasta la ruptura = 50 t30
Que pueda ser mantenido en 230 ± 9°F (110 ± 5°C). Dónde:
ENVASE DE HUMEDAD DE LA MUESTRA. T30 = Tiempo requerido para que el espécimen alcance el 50% de la
EQUIPO PARA REMOLDAR O COMPACTAR LOS ESPECÍMENES. consolidación bajo la fuerza normal.

Varios, incluyendo cronómetro con segundero, agua destilada o desmineralizada, espátulas,


cuchillos, reglas de borde recto, sierras de alambre, etc. utilizados en la preparación de la ENSAYO DE DESPLAZAMIENTO CONTROLADO
muestra.
La velocidad del desplazamiento puede ser determinada aproximadamente dividiendo la
FORMA DE EJECUCIÓN deformación por corte estimada al esfuerzo máximo de corte entre el tiempo computado
hasta la ruptura.
El ensayo se realizará en un laboratorio cuyo equipo debe estar calibrado por el Instituto
Boliviano de Metrología (IBMETRO). El contratista debe adjuntar una fotocopia simple del Continúe el ensayo hasta que el esfuerzo de corte se haga esencialmente constante o hasta
certificado emitido por IBMETRO, donde figure la marca, modelo y Nº de Serie del equipo que una deformación de corte del 10% del diámetro original haya sido alcanzada. En un
utilizado, por el laboratorio que preste los servicios, para realizar estos ensayos. ensayo de esfuerzo controlado, empiece con incrementos de la fuerza de corte iguales
aproximadamente al 10% del máximo estimado.
PROCEDIMIENTO.
Permita al menos el 95% de consolidación antes de aplicar el siguiente incremento. Cuando
Ensamble la caja de corte con los pórticos de carga alineados y fijos en posición. Una ligera se ha aplicado a la probeta, el 50 a 70 por ciento de la fuerza de ruptura estimada. Reducir los
capa de grasa entre los pórticos asegurará la estanquidad durante la consolidación y reducirá incrementos a la mitad del incremento inicial o al 5 % del esfuerzo de corte máximo estimado.
la fricción durante el corte. Separadores de fluorocarbono TFE o superficies cubiertas de A medida que se aproxima la ruptura, usar un aserie de incrementos iguales a un cuarto del
fluorocarbono TFE pueden también ser usados para reducir la fricción durante el corte. Inserte incremento inicial. Registrar la fuerza de corte aplicada y las deformaciones normales y de
cuidadosamente el espécimen de ensayo. corte a intervalos de tiempo convenientes. Un aumento continuo de la fuerza de corte sería
preferible.
Conecte los dispositivos de carga. Posicione o active, o ambos, los indicadores de
desplazamiento para medir la deformación de corte y los cambios en el espesor del espécimen. Al final del ensayo, saque el íntegro del espécimen de la caja de corte, séquelo en el horno y
324 Determine el espesor inicial del espécimen. péselo para determinar la masa de sólidos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

Posterior a la realización del ensayo, el personal encargado deberá emitir el informe 199. ITEM : ENSAYO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS, SISTEMA
correspondiente, que mínimamente incluirá: UNIFICADO
· Gravedad Específica
· Peso Específico UNIDAD : ENSAYO
· Cohesión CÓDIGO : GM-O-ENS-008
· Angulo de fricción.
MEDICIÓN DESCRIPCIÓN

La medición del presente ítem será por ENSAYO, debidamente aprobado por el Supervisor Este ítem se refiere a la clasificación de suelos mediante sistemas S.U.C.S. y AASHTO, para
de Obra. lo cual se requiere realizar los siguientes ensayos: Contenido de Humedad (ASTM D-2216),
Análisis Granulométrico (ASTM D422 y AASHTO T-88), Determinación del Límite Líquido
(ASTM D4318 y AASHTO T-89) y Determinación del Límite Plástico (ASTM D4318 y AASHTO
FORMA DE PAGO
T-90), de acuerdo a la descripción del proyecto, formulario de presentación de propuestas y/o
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la instrucciones del Supervisor de Obra.
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
y demás incidencias determinadas por ley. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
· ENSAYO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS, SISTEMA UNIFICADO
ANÁLISIS DEPRECIOS UNITARIOS
MAQUINARIA Y EQUIPO:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
· CAMIONETA
Página:
Analisis de Precios Unitarios
1406
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en cuanto
(CONSOLIDADO) a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo que sea necesario para la co-
rrecta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos adicionales
Codigo GM-O-ENS-003
Descripción del Items ENSAYO - CORTE DIRECTO PARA SUELOS
a los explicitados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo de ejecución
Unidad Ensayo Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI
de la obra correrán por cuenta del Contratista a fin de que se garantice que los trabajos sean
ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión de Obra.
% Precio Precio Costo Total
Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs. FORMA DE EJECUCIÓN
1. MATERIALES
ENSAYO DE CORTE DIRECTO PARA SUELOS (INCLUYE Ensayo 1.0000 414.00 414.00 Para la ejecución de los diferentes ensayos el laboratorio deberá contar mínimamente con los
DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO) siguientes componentes y tener las siguientes características:
Total Material 414.00
· Granulometría – contenido de humedad
2. MANO DE OBRA
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.00
· Balanza con sensibilidad con centésimo de gramo.
· Horno con control de temperaturas hasta 110 +/- 5ºC
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.00
· uego de tamices Nros 2 pulg; 1 ½ pulg, 1 pulg, ½ pulg, ¾ pulg, 3/8 pulg, Nro 10, Nro
Total Mano de Obra 0.00
20, Nro 40, Nro 60, Nro 100, Nro 200.
3. EQUIPOS Y MAQUINARIA · Recipientes para contenido de humedad. Límites de Atterberg
CAMIONETA Hrs 0.6250 100.00 % 0.00 35.00 21.88
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.00
· Tamiz Nº40
Total Equipo y Maquinaria 21.88 · Aparato de Casagrande (con sus accesorios correspondientes – acanalador
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
· Espátula
Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 47.95
· Escudilla de porcelana
Total Gasto Grales. y Administrativos 47.95 · Ranurador
· Horno de secado
5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 33.87
· Cápsulas
· Balanza
Total Utilidad 33.87

6. IMPUESTOS
Todos los equipos de secado, Hornos con termostatos y balanzas utilizadas deben estar
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 16.00 debidamente calibradas por el IBMETRO, el Contratista deberá presentar una fotocopia
Total Impuestos 16.00 simple de las certificaciones de los laboratorios que prestan estos servicios. De los tamices,
Total Precio Unitario 533.70 se deberá presentar las copias de los certificados de calidad.
Contenido de humedad.-.Se toma una muestra representativa de suelo, de acuerdo al tamaño
máximo de las partículas. A continuación, se coloca la muestra húmeda en un recipiente
previamente tarado, para proceder a pesar la muestra húmeda más el recipiente. Luego
se coloca el conjunto dentro del horno durante 24 horas, a una temperatura de 110º ± 5º
C. Transcurrido dicho tiempo se determina el peso del recipiente con la muestra seca. El
contenido de humedad se define como la razón expresada en porcentaje del peso de agua
entre el peso de las partículas sólidas de una masa de suelo dada, se deberá seguir la Norma 325
ASTM D-2216 o AASHTO T-265.
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Ensayo granulométrico.-El ensayo consiste en determinar cuantitativamente la distribución del ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
tamaño de partículas más gruesas que son retenidas en el tamiz Nº 200, mediante un ensayo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
granulométrico por la vía seca y de las partículas que pasan el tamiz Nº 200 mediante el análisis Hora: 14:17:48
granulométrico por vía húmeda, se deberán seguir las normas ASTM D422 y/o AASHTO T-88. Página: 1409
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)
Límites de Atterberg.- Considera que debe realizarse el ensayo sobre el suelo ligante o material
que pasa el tamiz # 40, tanto para el límite liquido como para el límite plástico, basándose en Codigo GM-O-ENS-008
la Normas ASTM D4318 y/o AASHTO T-90. Descripción del Items ENSAYO DE CLASIFICACION DE SUELOS, SISTEMA UNIFICADO

Unidad Ensayo Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI


Las normas que también pueden usurase como referencia para la determinación de los límites
son: ASTM. C-423, AASHTO. T-89 y T-90, T-70 - AASHTO Designación: T-92-68 como también
% Precio Precio Costo Total
AASTHO Designación T-87 y T-146. Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

Posteriormente a la realización de los ensayos, el personal encargado deberá emitir el informe 1. MATERIALES
ENSAYO DE CLASIFICACION DE SUELOS, SISTEMA Ensayo 1.0000 149.00 149.00
correspondiente, que mínimamente incluirá: UNIFICADO

· Porcentaje de humedades natural. Total Material 149.00

· Límites de Atterberg (límite líquido y límite plástico). 2. MANO DE OBRA


Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.00
· Índice de Plasticidad
Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 %
· Clasificación del suelo según SUCS y AASHTO. 0.00

Total Mano de Obra 0.00

MEDICIÓN 3. EQUIPOS Y MAQUINARIA


CAMIONETA Hrs 0.6250 100.00 % 100.00 35.00 21.88
La medida corresponde a ENSAYO de clasificación ejecutado y debidamente aprobado por Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.00

el Supervisor de Obra. Total Equipo y Maquinaria 21.88

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


FORMA DE PAGO Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 18.80
Total Gasto Grales. y Administrativos 18.80
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
5. UTILIDAD
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 13.28
y demás incidencias determinadas por ley.
Total Utilidad 13.28

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 6.27
Total Impuestos 6.27

Total Precio Unitario 209.23

326
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

200. ITEM : ENSAYO DE SUELOS SPT (CAPACIDAD PORTANTE DEL el saca muestras a la superficie y ábralo. Describa cuidadosamente las muestras típicas
SUELO) de los suelos extraídos dando a conocer su composición, estructura, consistencia, color y
condición. Luego, colóquese las muestras, sin comprimirlas en los frascos.
UNIDAD : ENSAYO
Los frascos deberán tener una tapa hermética o sellarse con parafina, para evitar la evaporación
CÓDIGO : GM-O-ENS-012 del agua contenida en el suelo. Las etiquetas y cubiertas deberán ser fijadas en el frasco,
haciendo la anotación correspondiente: tipo de trabajo, número del sondeo y profundidad,
DESCRIPCIÓN avance de la penetración y longitud de recuperación de la muestras. Las muestras deberán
ser protegidas de cambios extremos de temperatura.
Determinar la fatiga admisible del suelo y efectuar sondeos en un terreno a fin de obtener
muestras representativas de suelos para su identificación y ensayos en laboratorio, además, Se realiza este ensayo empleando las normas AASHTO T-206-70
tener un récord de la resistencia que opone el subsuelo a la penetración.
Los ensayos o pruebas serán realizados por el contratista de acuerdo a las instrucciones
del Supervisor de Obra, cuando se proceda a realizar el ensayo de SPT con la respectiva
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS extracción de muestras para la clasificación y determinación de la fatiga del suelo, lo cual
· ENSAYO DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO (SPT) deberá ser realizado en presencia del Supervisor.
MAQUINARIA Y EQUIPO: Posteriormente a la realización del ensayo, el personal encargado de realizar el ensayo deberá
· CAMIONETA emitir el informe correspondiente, que mínimamente incluirá:
Sin embargo, el listado precedente no puede ser considerado restrictivo o limitativo en · Límites de Atterberg (límite líquido y límite plástico).
cuanto a la provisión de cualquier otro material, herramienta y/o equipo adicional necesario · Porcentaje de humedades.
para la correcta ejecución y culminación de los trabajos. En todo caso, el empleo de insumos · Clasificación
adicionales a los señalados en la propuesta y que resultasen necesarios durante el periodo · Capacidad portante (o fatiga admisible).
de ejecución de la obra correrán por cuenta del Contratista, a fin de que se garantice que los
trabajos sean ejecutados y culminados de manera adecuada y a satisfacción de la Supervisión MEDICIÓN
de Obra, aclarando que este aspecto no implicará en ningún caso un costo adicional para la
Este ítem se cancelará por ENSAYO de capacidad portante ejecutado y aprobado por el
Entidad.
supervisor.
FORMA DE EJECUCIÓN
FORMA DE PAGO
Para los ensayos o pruebas se abrirán pozos en los lugares que el Supervisor de Obra
El pago del ítem se hará de acuerdo a la unidad y precio presentado. Este costo incluye la
considere pertinente.
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo empleado
Deberá limpiarse el hoyo hasta el nivel de muestreo, usando un equipo que garantice que el y demás incidencias determinadas por ley.
material, cuya muestra se desee obtener, no va a ser perturbado durante la operación. En
arenas y limos saturados, sáquese lentamente el muestreador que se use a fin de evitar que
se suelte el suelo alrededor del hoyo. El agua en el hoyo, manténganse a nivel o por encima
del agua freática.
En ningún caso deberá emplearse barrenas con descarga de fondo. Cuando se haya alcanzado
la profundidad deseada, no deberá permitirse inyección de agua atrás de un saca muestras
de tubo abierto para la obtención de la muestra. Cuando se usen forros estos no deberán ser
hincados por debajo del nivel de muestreo.
Con el saca muestras descansando en el fondo del hueco, hínquese el saca muestras
haciendo caer el martinete de 63.5 kg desde una altura libre de 76 cm hasta que el saca
muestras haya penetrado 45 cm o se hayan aplicado 100 golpes del martinete.
Repítase esta operación a intervalos no mayores de 1.5 metros, cuando el subsuelo sea
homogéneo y cada vez que haya cambios de estrato.
Regístrese él número de golpes cada vez que se introduzcan 15 centímetros del saca
muestras. Los primeros 15 centímetros se considera que son para asentar el saca muestras.
Una vez asentado el saca muestras se hincan nuevamente 15 cm del mismo, anotando el
número de golpes del martinete. Luego se introduce otros 15 cm del saca muestras y se
vuelve a tomar nota del número de golpes. La suma de los golpes dados para introducir el
saca muestras los últimos 30 cm, es decir, los golpes correspondientes a la segunda y tercera
hinca, se indicarán como Resistencia N, resistencia a la penetración del saca muestras.
Si el saca muestras es hincado menos de 45 cm, se tomará como resistencia N a la
correspondiente a los últimos 30 cm, deberá indicarse en el registro de perforación el número
de golpes de martinete y la fracción de 30 cm que hubiera penetrado el saca muestras. Saque
327
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Fecha: 31/01/20
Hora: 14:17:48
Página: 1411
Analisis de Precios Unitarios
(CONSOLIDADO)

Codigo GM-O-ENS-012
Descripción del Items ENSAYO DE SUELOS SPT (CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO)

Unidad Ensayo Consolidado a Fecha 28/01/2020 Consolidado a la SMPD SI

% Precio Precio Costo Total


Descripción Unidad Cantidad Productivo Improductivo Bs. Bs.

1. MATERIALES
ENSAYO DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO (SPT) Ensayo 1.0000 287.00 287.00
Total Material 287.00

2. MANO DE OBRA
Beneficios Sociales - % de la Mano de Obra 71.18 % 0.00

Impuestos al valor agregado - % Mano de Obra + Cargas Sociales 14.94 % 0.00

Total Mano de Obra 0.00

3. EQUIPOS Y MAQUINARIA
CAMIONETA Hrs 0.6250 100.00 % 0.00 35.00 21.88
Herramientas - % de la Mano de Obra 5.00 % 0.00
Total Equipo y Maquinaria 21.88

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


Gasto Generales - % de 1+2+3 11.00 % 33.98
Total Gasto Grales. y Administrativos 33.98

5. UTILIDAD
Utilidad - % de 1+2+3+4 7.00 % 24.00

Total Utilidad 24.00

6. IMPUESTOS
Impuestos a las Transacciones - % de 1+2+3+4+5 3.09 % 11.34
Total Impuestos 11.34

Total Precio Unitario 378.20

328
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

ANEXOS

329
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

CONTENIDO
A. CANTIDADES DE MATERIALES PARA CONFORMAR UNA UNIDAD DE VOLUMEN DE
HORMIGONES Y MORTEROS (DOSIFICACIÓN POR VOLUMEN).......................................III
B. CANTIDADES DE MATERIALES PARA CONFORMAR UN METRO CÚBICO DE HORMIGÓN
(DOSIFICACIÓN POR PESO).................................................................................................. V
C. CUANTIFICACIÓN DE MADERA........................................................................................... VI
D. CÁLCULO DE VOLÚMENES DE SELLADORES, PINTURAS Y OTROS COMPONENTES.VI
E. CUANTÍA DE ACERO DE REFUERZO.................................................................................. VII
F. CANTIDAD DE CLAVOS Y ALAMBRE POR PESO............................................................. VIII
G. CÁLCULO DE CANTIDADES DE ELECTRODOS................................................................ VIII
H. CANTIDADES DE LIMPIADOR, PEGAMENTO Y LUBRICANTE PARA UNIONES DE
TUBERÍA........................................................................................................................IX
I. MATERIALES VARIOS............................................................................................................ IX

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla I. Coeficientes de Aporte y Porcentaje de Agua............................................................. III
Tabla II. Características de Materiales para elaboración de Hormigones y Morteros.............. III
Tabla III. Cantidades para Hormigones. Dosificación Volumétrica...........................................IV
Tabla IV. Cantidades para Morteros con Arena Mediana. Dosificación Volumétrica................IV Los métodos de cálculo propuestos en el presente anexo, son los utilizados para la obtención
de cantidades de materiales de los ítems presentados anteriormente, aclarando que en ningún
Tabla V. Cantidades para Morteros con Arena Fina. Dosificación Volumétrica........................IV
caso los mismos son restrictivos o limitativos.
Tabla VI. Cantidades para Pasta para juntas entra cerámicas. Dosificación Volumétrica.......IV
Tabla VII. Cantidades para Morteros con Arena Fina y Cal en polvo. Dosificación Volumétrica.V
Tabla VIII. Características de los Materiales utilizados para Dosificaciones por Peso.............V Podrán ser utilizados otros valores, con el respectivo sustento técnico de Laboratorios, Fichas
Técnicas o Bibliografía Especializada en el tema.
Tabla IX. Cantidades para 1 m3 de Hormigón. Dosificación por Peso.....................................V
Tabla X. Rendimientos de Pintura, barniz y otros componentes.............................................VI
Tabla XI. Rendimiento Cemento Adhesivo para Cerámica. FABOCE.....................................VII
Tabla XII. Rendimiento cemento adhesivo para cerámica......................................................VII
Tabla XIII. Rendimiento Estuco o Yeso. YESOTEK..................................................................VII
Tabla XIV. Masa de Acero corrugado por metro lineal............................................................VII
Tabla XV. Cantidad de Clavos por kilo................................................................................... VIII
Tabla XVI. Alambre de Amarre, metros por kilo...................................................................... VIII
Tabla XVII. Densidades aproximadas de algunas aleaciones metálicas................................ VIII
Tabla XVIII. Cantidades de Lubricante, Pegamento y Limpiador para Unión de tubería.........IX
Tabla XIX. Rendimientos Materiales Varios..............................................................................IX Unidad de Precios Unitarios
Tabla XX. Rendimientos Lijas...................................................................................................IX
SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Volumen Pie Tablar.............................................................................................VI
Ilustración 2. Volumen pieza de Madera..................................................................................VI
Ilustración 3. Tipos de Uniones de Tuberías.......................................................................... VIII

I
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

A. CANTIDADES DE MATERIALES PARA CONFORMAR UNA Cantidades finales para 1m3 de mezcla:
UNIDAD DE VOLUMEN DE HORMIGONES Y MORTEROS
(DOSIFICACIÓN POR VOLUMEN) kg
(C[m3]*PE relativo) [ ]
Peso Final Cemento [kg]= m3
Las cantidades de materiales necesarias para la elaboración de hormigones y morteros son FC
obtenidas a partir del procedimiento descrito a continuación, extraído del texto “Cálculo de
Costos de Construcción”, Ing. Lanza Ordoñez, Raúl::
Vol arena [m3]
Dosificación: C[m3]:A[m3]:G[m3] Vol final arena [m3]=
FC
Donde: C = Coeficiente dosificación “Cemento”
A = Coeficiente dosificación “Arena” Vol grava [m3]
Vol final grava [m3]=
G = Coeficiente dosificación “Grava” FC

Entonces: A*Peso cemento [kg] Para el fin, se utilizan los datos de las tablas siguientes:
Volumen arena [m3] =
Peso Específico Relativo kg TABLA I. COEFICIENTES DE APORTE Y PORCENTAJE DE AGUA
[ ]
m3 MATERIALES
COEFICIENTES DE % DE
MATERIALES
COEFICIENTES DE % DE
APORTE VACÍOS APORTE VACÍOS
(G*Peso cemento [kg]) LIGANTES  AGREGADOS 
Volumen grava [m3] =
(Peso Específico Relativo) kg Cal en Pasta 1   Arena Fina 0.5 50%
[ ]
Cal en Polvo 0.45 55% Arena Mediana 0.57 43%
m3
Cemento Pórtland 0.47 53% Arena Gruesa 0.6 40%
Cemento Rápido 0.37 63% Polvo de Ladrillos 0.56 44%

Donde: Peso cemento (dato proporcionado) Yeso en Polvo 0.35 65% Canto Rodado 0.59 38%
Piedra Partida 0.53 47%
PE rel = 1400 [Kg/m3]
PORCENTAJE DE 10% - Cascote de
A,G = Coeficiente dosificación Arena y Grava AGUA 20% Ladrillos 0.6 40%
Nota I. Recuperada de CÁLCULO DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN. Ing. Lanza Ordoñez, Raúl. La Paz, 1981. Litopress,
pág. 128.

Corrección por Cantidad de Agua en materiales: TABLA II. CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE HORMIGONES Y
FC=(C*CAcem+A*CAare+G*CAgra)+(C+A+G)*Agua% MORTEROS

PESO
PESO ESPECÍFICO % DE SÓLIDOS
ESPECÍFICO
MATERIALES RELATIVO COEFICIENTE DE % VACÍOS
Donde: FC = Factor de Corrección ABSOLUTO
[kg/m3] APORTE
[kg/m3]
CA cem = Coeficiente de Aporte “Cemento”
Cemento 2900 3150 1400 47   53  
CA are = Coeficiente de Aporte “Arena” Arena 2400 2650 1400 50 60 50 40
CA gra = Coeficiente de Aporte “Grava” Grava 2400 2650 1400 55 62 45 38

C = Coeficiente dosificación “Cemento” Cal en Polvo 1400 1500 620 45   55  

A = Coeficiente dosificación “Arena”


Nota II. Recuperada de “ESTRUCTURA DE COSTOS Industria de la Construcción Civil. Zabaleta Jordán, Reynaldo. Oruro,
G = Coeficiente dosificación “Grava” 2007. Latinas Editores, pág. 122.

III
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

Obteniendo finalmente, los resultados expresados a continuación: TABLA V. CANTIDADES PARA MORTEROS CON ARENA FINA. DOSIFICACIÓN
VOLUMÉTRICA
TABLA III. CANTIDADES PARA HORMIGONES. DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA
DOSIFICACIONES POR VOLUMEN: MORTEROS 2 
DOSIFICACIONES POR VOLUMEN: HORMIGONES
PESO ESPECÍFICO RELATIVO 1400 [Kg/m3]
PESO ESPECÍFICO RELATIVO 1400 [Kg/m3]
Coef. Aporte CEMENTO PÓRTLAND 0,47 Coef. Aporte CEMENTO PÓRTLAND 0.47
Coef. Aporte ARENA MEDIANA 0,57
Coef. Aporte ARENA FINA 0.5
Coef. Aporte CANTO RODADO 0,59
PORCENTAJE DE AGUA 14%
PORCENTAJE DE AGUA 10%
CANTIDADES FINALES PARA 1m3
CANTIDADES FINALES PARA
CEMENTO Factor CEMENTO
1m3 DOSIFICACIÓN ARENA FINA ARENA FINA
PÓRTLAND Corrección PÓRTLAND
CEMENTO ARENA CANTO Factor ARENA
DOSIFICACIÓN CEMENTO GRAVA C A     p/ 1 m3 kg m3
PORTLAND MEDIANA RODADO Corrección MEDIANA
C A G       p/ 1 m3 kg m3 m3
1 1 0.47 0.50 1.250 1120.00 0.80
1 2 3 0,47 1,14 1,77 3,98 351.76 0,50 0,75
299.79 1 2 0.47 1.00 1.890 740.74 1.06
1 2 4 0,47 1,14 2,36 4,67 0,43 0,86
1 3 3 0,47 1,71 1,77 4,65 301.08 0,65 0,65 1 3 0.47 1.50 2.530 553.36 1.19
1 3 4 0,47 1,71 2,36 5,34 262.17 0,56 0,75
1 4 0.47 2.00 3.170 441.64 1.26
1 3 5 0,47 1,71 2,95 6,03 232.17 0,50 0,83
Nota III. Elaboración Propia
1 5 0.47 2.50 3.810 367.45 1.31

TABLA IV. CANTIDADES PARA MORTEROS CON ARENA MEDIANA. DOSIFICACIÓN 1 6 0.47 3.00 4.450 314.61 1.35
VOLUMÉTRICA 1 7 0.47 3.50 5.090 275.05 1.38
Nota V. Elaboración Propia
DOSIFICACIONES POR VOLUMEN: MORTEROS 1  
PESO ESPECÍFICO RELATIVO 1400 [Kg/m3] TABLA VI. CANTIDADES PARA PASTA PARA JUNTAS ENTRA CERÁMICAS. DOSIFICACIÓN
Coef. Aporte CEMENTO PÓRTLAND 0.47
VOLUMÉTRICA
Coef. Aporte ARENA MEDIANA 0.57 DOSIFICACIONES POR VOLUMEN: PASTA DE CEMENTO Y
PORCENTAJE DE AGUA 14% AGUA PARA JUNTAS ENTRE CERÁMICAS
CANTIDADES FINALES PARA 1m3 PESO ESPECÍFICO RELATIVO 1400 [Kg/m3]
Factor CEMENTO ARENA
DOSIFICACIÓN CEMENTO ARENA Coef. Aporte CEMENTO PÓRTLAND 0.47
Corrección PÓRTLAND MEDIANA
PÓRTLAND  MEDIANA 
C A p/ 1 m3 Kg m3
PORCENTAJE DE AGUA 14%
1 1 0.47 0.57 1.32 1060.61 0.76 CANTIDADES FINALES
PARA1m3
1 2 0.47 1.14 2.03 689.66 0.99
DOSIFICACIÓN CEMENTO PÓRTLAND Factor Corrección CEMENTO PÓRTLAND
1 3 0.47 1.71 2.74 510.95 1.09
1 4 0.47 2.28 3.45 405.80 1.16 C   p/ 1 m3 kg

1 5 0.47 2.85 4.16 336.54 1.20 Para juntas entre cerámicas


1 6 0.47 3.42 4.87 287.47 1.23
1 0.47 0.610 2295.08
1 7 0.47 3.99 5.58 250.90 1.25 Nota VI. Elaboración Propia

Nota IV. Elaboración Propia

IV
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

TABLA VII. CANTIDADES PARA MORTEROS CON ARENA FINA Y CAL EN POLVO. B. CANTIDADES DE MATERIALES PARA CONFORMAR UN METRO
DOSIFICACIÓN CÚBICO DE HORMIGÓN (DOSIFICACIÓN POR PESO)
VOLUMÉTRICA Las cantidades de las dosificaciones por peso, para la elaboración de Hormigones,
fueron proporcionadas por la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) y verificadas
DOSIFICACIONES POR VOLUMEN: MORTEROS 3 por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), según el informe LSM-GAMLP/
N°118/2019 proporcionado por el LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES SMCCO. A
PESO ESPECÍFICO RELATIVO: 1400 [Kg/m3] continuación, las tablas de datos a partir de los cuales se realizaron los respectivos cálculos
Coef. Aporte CEMENTO PORTLAND 0.47 y posteriormente, las cantidades obtenidas.
Coef. Aporte CAL EN POLVO 0.45 TABLA VIII. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS PARA
Coef. Aporte ARENA FINA 0.50 DOSIFICACIONES POR PESO
PORCENTAJE DE AGUA 20%
CARACTERÍSTICAS MATERIALES PARA HORMIGONES DOSIFICADOS POR PESO
CANTIDADES FINALES PARA 1m3

CEMENTO CAL EN ARENA Factor CAL EN ARENA


DOSIFICACIÓN CEMENTO Características Unidad Cemento Arena Grava
PÓRTLAND POLVO FINA Corrección POLVO FINA
Peso Unitario Suelto g/cm3 1,1 1,56 1,54
C cal A       p/ 1 m3 Kg Kg m3
Peso Específico g/cm3 2,84 2,57 2,68
1 2 6 0.47 0.90 3.00 4.97 281.69 249.50 1.21
Tamaño Máximo Nominal mm - 4,75 20
Nota VII. Elaboración Propia
Tamaño mínimo mm - 0,15 4,75
Nota VIII. SOBOCE. La Paz, 2019. Dosificaciones Elaboradas a Solicitud del GAMLP

TABLA IX. CANTIDADES PARA 1 M3 DE HORMIGÓN. DOSIFICACIÓN POR PESO

DOSIFICACIONES HORMIGONES POR PESO

CANTIDADES FINALES PARA 1m3


Cono de Temperatura
Hormigón Relación CEMENTO ARENA GRAVA
Asentamiento Hormigón
  cm °C a/c kg m3 m3
H-35 0,50 18,10 0,45 498,00 0,28 0,37
H-25 1,50 17,70 0,45 399,00 0,31 0,37
H-21 1,50 17,90 0,45 366,00 0,33 0,37
H-18 1,00 18,00 0,45 342,00 0,34 0,36
H-16 2,00 17,80 0,45 328,00 0,35 0,36
H-12 2,00 17,90 0,45 300,00 0,37 0,35
Nota IX. SOBOCE. La Paz, 2019. Dosificaciones Elaboradas a Solicitud del GAMLP

V
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

C. CUANTIFICACIÓN DE MADERA D. CÁLCULO DE VOLÚMENES DE SELLADORES, PINTURAS Y


La cantidad de madera es determinada en unidad “pie tablar”, como se muestra continuación:
OTROS COMPONENTES
Las cantidades de pintura y otros componentes requeridos para los acabados de las superficies
1 PIE TABLAR O PIE CUADRADO de diferentes elementos, fueron determinadas a partir de las recomendaciones emitidas por el
fabricante de cada producto. A continuación, una lista resumen de los rendimientos utilizados,
Ilustración 1. Volumen Pie Tablar con sus respectivos fabricantes:
TABLA X. RENDIMIENTOS DE PINTURA, BARNIZ Y OTROS COMPONENTES

Pinturas y otros componentes

1 pie tablar=30.48 [cm] x 2.54 [cm]=2360 [cm3] EQUIVA-


TIPO DE FICHA DILUCIONES RENDIMIENTOS MANOS
FABRICANTE LENCIA
PINTURA TÉCNICA
% Valor Unidad Valor Lt/Gal
COMPONENTE A MONOPOL D-25 SEGÚN 25 m2/Lt 1 3.5
(WASH PRIMER) APLICACIÓN
IMPRIMANTE
TRANSPARENTE
CATALIZADOR MONOPOL D-25 SEGÚN 25 m2/Lt 1 3.5
Nota X. Recuperada de Materiales de Construcción y Laboratorio. Ing. Echazú Cortez, Jorge. La Paz, 2015. Pág. 166. PARA WASH APLICACIÓN
PRIMER
(COMPONENTE B)
Entonces, el volumen de una pieza se obtiene: PINTURA MONOPOL A-05 SEGÚN 36.5 m2/Gal 2 3.5
SINTETICA APLICACIÓN
Ilustración 2. Volumen pieza de Madera
BRILLO
SELLADOR MONOPOL A-42 SEGÚN 35 m2/Gal 1 3.5
DE PAREDES APLICACIÓN
BLANCO

(b [cm] x h [cm]x l [cm]) PINTURA EXELLO EXCELLO Flat/Satín/ SEGÚN 30 m2/Gal 2 3.5
Volumen en pies tablares= ACEITE BRILLO Semi- APLICACIÓN
2360 cm3 Gloss
[ ] PINTURA MONOPOL D-10 SEGÚN 42 m2/Gal 2 3.5
(p.t.) ANTICORROSIVA APLICACIÓN
(FOSFATO DE
ZINC)
PINTURA MONOPOL A-15 SEGÚN 55 m2/Gal 2 3.5
SUPERLATEX APLICACIÓN
ACRILICO
PINTURA LATEX MONOPOL A-20 SEGÚN 65 m2/Gal 2 3.5
Nota XI. Recuperada de Materiales de Construcción y Laboratorio. Ing. Echazú Cortez, Jorge. La Paz, 2015. Pág. 166. APLICACIÓN
MASA ACRILICA MONOPOL I-05 SEGÚN 15 m2/Gal 1 3.5
BLANCO APLICACIÓN
PINTURA MONOPOL A-79 SEGÚN 30 m2/Gal 3 3.5
DEPORTIVA V1.19 APLICACIÓN
BARNIZ COPAL MONOPOL B-10 SEGÚN 37.5 m2/Gal 3 3.5
BRILLOSO V1.19 APLICACIÓN
BARNIZ MONOPOL A-45 SEGÚN 42.5 m2/Gal 2 3.5
PROTECTOR V1.19 APLICACIÓN
ACRILICO FILTRO
SOLAR
THINNER MONOPOL 35 2 3.5
THINNER PARA MONOPOL 75 1 3.5
WASH PRIMER
NOTA. Para el caso de THINNER, el porcentaje es variable de acuerdo a cada tipo de pintura,
el valor expresado en la tabla anterior, es un valor medio.
VI
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

TABLA XI. RENDIMIENTO CEMENTO ADHESIVO PARA CERÁMICA. FABOCE. E. CUANTÍA DE ACERO DE REFUERZO
Otros Productos El acero a utilizar deberá cumplir con la Norma Boliviana NB 732, es así que para el cálculo de
la cuantía de acero se extrajo la tabla expresada en la norma mencionada:
EQUIVA-
FICHA DILUCIONES RENDIMIENTOS MANOS
PRODUCTO FABRICANTE LENCIA
TABLA XIV. MASA DE ACERO CORRUGADO POR METRO LINEAL
TÉCNICA % Valor Unidad Valor Lt/Gal
SEGÚN Acero Corrugado
CARPICOLA MONOPOL G-05 V1.19 7.5 m2/Lt 3.5
APLICACIÓN
SEGÚN
SURFACER MONOPOL C-15 V1.19 25 m2/Gal 3.5
APLICACIÓN Diámetro Perímetro
Masa/m Lineal Área Nominal
SEGÚN Nominal Nominal
SILICONA SIKA SIKASIL-C 30 m/tubo 1 kg/m mm2
APLICACIÓN mm mm
SIKA - SEGÚN
ALQUITRÁN SIKA 4.17 m2/Lt 6 0,222 18,8 28,3
Alquitrán APLICACIÓN
ACEITE DE SEGÚN 8 0,395 25,1 50,3
TekWood A-40 71 m2/Gal 2 3.785
LINAZA APLICACIÓN
10 0,617 31,4 78,5
ACELER- SEGÚN kg/100kg
ADITIVO SIKA 1.5 12 0,888 37,7 113,1
ANTE APLICACIÓN cem
SEGÚN 12,5 0,963 39,3 122,7
ADITIVO SIKA ADHESIVO 200 g/m2
APLICACIÓN
16 1,578 50,3 201,1
20 2,466 62,8 314,2
TABLA XII. RENDIMIENTO CEMENTO ADHESIVO PARA CERÁMICA
22 2,984 69,1 380,1
Cemento Adhesivo para Cerámica 25 3,853 78,5 490,9
32 6,313 100,5 804,2
Rendimiento 

Plancha 10mm: 4 m2/para bolsa de 20 kg (5kg/m2) Nota XII. Recuperada de NB 732 Productos Laminados - Barras corrugadas para hormigón armado - Definiciones,
clasificación y requisitos. IBNORCA. 2017. Pág. 7.

TABLA XIII. RENDIMIENTO ESTUCO O YESO. YESOTEK

Estuco o yeso

Rendimiento

Para e= 1 cm 16 kg para 1,6 m2

VII
UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

F. CANTIDAD DE CLAVOS Y ALAMBRE POR PESO G. CÁLCULO DE CANTIDADES DE ELECTRODOS


La cantidad de clavos por peso es determinada a partir de datos proporcionados por la El método utilizado fue extraído de un proyecto para la obtención del grado de Maestría, en la
empresa LAS LOMAS, tomando en cuenta el calibre requerido para el tipo de madera a utilizar. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ.
TABLA XV. CANTIDAD DE CLAVOS POR KILO Inicialmente se determina el volumen del cordón de soldadura, para el fin, se utilizó el grosor
del respectivo electrodo y la longitud de aplicación.
Longitud (plg) Calibre Pza/kg 
Ilustración 3. Tipos de Uniones de Tuberías
1 16 2350
1 1/4 13 725
1 1/2 15 933
1 1/2 13 593
2 12 431
2 10 239
2 1/2 12 326
2 1/2 11 246
2 1/2 10 200 Nota XV. Recuperada de Estimación de Costos en la Soldadura Eléctrica. Ing. Tejedor, Alexis. Panamá, 2013.
3 9 132 El volumen de la soldadura es determinado multiplicando el área de la soldadura por la
3 10 163 longitud de la trayectoria de la misma.
3 1/2 9 117 V = L x A1
4 5 52
4 7 65 Posteriormente, se procede al cálculo de la cantidad de metal depositado “Md”, con el
5 5 41 volumen calculado y la densidad del metal utilizado para la soldadura.
Nota XIII. Ficha Técnica del Producto. LAS LOMAS. Md = V x ρ

Para obtener el peso necesario de alambre de amarre, para diferentes elementos, se utiliza el TABLA XVII. DENSIDADES APROXIMADAS DE ALGUNAS ALEACIONES METÁLICAS
dato proporcionado por el Grupo CORINSA.
ALEACIÓN DENSIDAD (g/cm3) DENSIDAD (kg/m3)

TABLA XVI. ALAMBRE DE AMARRE, METROS POR KILO Acero al Carbono 7,8 7800
Acero Inoxidable 8 8000
Alambre de Amarre
Aleaciones de Cobre 8,6 8600

Aleaciones de Aluminio 2,8 2800


1kg= 60 m
Aleaciones de Níquel 8,6 8600
Nota XIV. Dato proporcionado por Grupo CORINSA.
Aleaciones de Titanio 4,7 4700

Considerando pérdidas de material se procede a incrementar la cantidad requerida en un


80%.
Mce=Md x (1.8)

VIII
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ SECRETARÍA MUNICIPAL DE CONTROL Y CALIDAD DE OBRAS UNIDAD DE PRECIOS UNITARIOS

H. CANTIDADES DE LIMPIADOR, PEGAMENTO Y LUBRICANTE I. MATERIALES VARIOS


PARA UNIONES DE TUBERÍA
Las cantidades requeridas de limpiador, pegamento o lubricante, de acuerdo al tipo de unión, TABLA XIX. RENDIMIENTOS MATERIALES VARIOS
fueron calculadas a partir de las recomendaciones emitidas por la fábrica de tuberías y
accesorios PVC PLAMAT. RENDIMIENTOS
MATERIALES FUENTES DATO
Los tipos de uniones: Valor Unidad
ACEITE DE LINAZA TekWood FICHA TÉCNICA A-40 71 m2/Gal
CARPICOLA MONOPOL G-05 V1.19 7,5 m2/Lt
SILICONA SIKA SIKASIL-C 30 m/tubo
ALQUITRÁN SIKA SIKA - Alquitrán 4,17 m2/Lt

TABLA XX. RENDIMIENTOS LIJAS


Las cantidades de materiales recomendadas para cada tipo de unión, se muestran a
continuación: RENDIMIENTOS
MATERIALES FUENTES USO
TABLA XVIII. CANTIDADES DE LUBRICANTE, PEGAMENTO Y LIMPIADOR PARA UNIÓN DE Valor Unidad
TUBERÍA
LIJA DE ANÁLISIS BASE DE
 SUPERFICIES DE MADERA 0,43 m/m2
MADERA  N° 80 DATOS PU GAMLP
CANTIDADES UNIÓN TIPO P CANTIDADES UNIÓN TIPO A
 SUPERFICIES DE MADERA
LIJA DE ANÁLISIS BASE DE
PARA PUERTAS (tomando en 0,89 m/m2
MADERA  N° 80 DATOS PU GAMLP
Diámetro Limpiador Pegamento Diámetro Lubricante cuenta ambas caras y bordes)

plg cm3 g plg g ANÁLISIS BASE DE


LIJA (acero)   0,2 Hoja/m2
DATOS PU GAMLP
1/2 2 2 1 1/2 2.5
LIJA (Superf. ANÁLISIS BASE DE
  0,15 Hoja/m2
3/4 3 3 2 3 Paredes) DATOS PU GAMLP
1 4 4 2 1/2 3.5 Los rendimientos de los diferentes tipos de LIJAS fueron determinados a partir de la base de
1 1/2 9 9 3 3.5 datos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, puesto que los diferentes proveedores a
los que se solicitó la información no contaban con la misma.
2 15 15 4 5

2 1/2 25 25 6 11.5

3 33 33 8 17

4 40 40 10 25

6 50 50 12 31

8 62 70 14 30.1

10 77 90 16 50.4

12 95 95

14 120 120

16 150 150

IX

You might also like