You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA
EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INTEGRANTES:
FABIANA MAKERLY ALVARIO FRANCO
MARIA ISABEL CALDERÓN GUANOLUISA
MUÑOZ ROMERO ZOILA MAYERLI
NAYLHI MAYLING ZAMBRANO MONSERRATE

CURSO:
CUARTO SEMESTRE “B”

DOCENTE:
LIC. NARCISA PIZA

ASIGNATURA:
PSICOLOGIA EDUCATIVA

AÑO LECTIVO
Noviembre 2021 – Abril 2022

EJERCICIO
Tema: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Problema

La Familia Rodríguez, trae a una consulta general a su hija de 9 años de edad. Nacida a las
39 semanas de gestación, por parto normal. Durante los primeros meses, el patrón de
alimentación fue normal. En cuanto al patrón de sueño, no durmió bien hasta los 2-3 meses.
La describen como una bebé intranquila.

En cuanto a la atención, los padres de Lucia advierten dificultades para mantener la


atención. Cualquier actividad que requiere concentración le cuesta, así como escuchar
cuentos, por ejemplo. Informan de cierta impulsividad, pero destacan que no se debe a mala
intención, sino que parecen ser reacciones automáticas. La niña tiene poca conciencia del
problema. Además, respecto al área de memoria, presenta algunos olvidos muy llamativos.
A raíz de estos indicadores, se recomienda complementar nuestro trabajo con evaluación
neurológica.

Ingresa a la primaria, ha tenido algunos problemas para seguir el ritmo de las clases. En 3°
de educación inicial era bastante inquieta. Ha acudido a urgencias debido a caídas y
algunos accidentes en bicicleta, ya que tiene problemas para concertarse en las actividades
que realiza a diario. El motivo de consulta fue la presencia de su déficit de atención e
hiperactividad.

Respecto a la conducta y desarrollo emocional, los padres observan que cuando le llevan la
contraria, manifiesta reacciones desproporcionadas, con rabietas en alguna ocasión.
Paralelamente comentan que, en ocasiones, Tiene reacciones violentas, pegando a otras
niñas, si está muy nerviosa. Por otro lado, advierten una falta de conciencia de peligro por
parte de la niña.

A nivel social, los padres describen a Lucia como una niña simpática, sociable y cariñosa.
Normalmente se acerca a los niños más pequeños y débiles, y mantiene la relación con los
amigos de infantil. Tiene buenas relaciones con la familia en general.

¿Como afecta al aprendizaje de Lucia el déficit de atención e hiperactividad?


Resolución

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad hace referencia a los sujetos que


presentan dificultades de tipo conductual, los cuales se caracterizan por falta de atención,
motilidad de tipo motora constante e impulsividad; características que se presentan
generalmente asociados con dificultades de tipo académico, afectivo y social.

Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética,


el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del
desarrollo.

El psicólogo que trata estos casos hará preguntas a los padres sobre la salud y
comportamiento de los niños, les pedirá que le hagan una lista de todo lo que el niño hace
en casa y también en su escuela, después de reunir esta información el psicólogo ya tendrá
un diagnóstico y aplicara las evaluaciones necesarias para ir viendo la reacción y evolución
de la niña.

Para ayudar a la niña con este problema se aplicará varias evaluaciones en las que ella ira
teniendo varias reacciones.

La búsqueda de las 6 diferencias.

En este ejercicio es interesante el esfuerzo de comparación y atención sostenida que exige


para discriminar los pequeños detalles que le faltan a uno de dos dibujos muy parecidos. Es
así que la niña tiene que ver detenidamente los dibujo e ir comparando el uno del otro y ver
que es lo que tiene de diferente, al principio la niña no mostrara mucho interés, le cuesta
poner atención y escuchar las instrucciones, se opone a realizar el ejercicio, se para de la
silla quiere salir se ahí, se entretiene con cualquier cosa y le es muy difícil poder
concentrarse y poner atención al ejercicio. Es ahí que le psicólogo le comienza hacer
preguntas de que es lo que ella ve ahí, como lo ve y que piensa de los dibujos a lo cual la
niña no responderá de manera clara.

Un tratamiento adecuado ayuda a mejorar el TDAH. Los padres y profesores pueden


enseñar a los niños pequeños a controlar y a gestionar mejor su atención, su
comportamiento y sus emociones. A medida que van creciendo, los niños deben aprender a
mejorar su capacidad de prestar atención y su autocontrol.

Resultados

En resumen, los resultados de la evaluación indican que tiene una capacidad intelectual
media. Muestra aptitudes dentro del promedio para su edad, pero su rendimiento está algo
por debajo de la media en las áreas de Comprensión Verbal y Velocidad de Procesamiento.
En relación a los aspectos atencionales, en su ejecución general muestra problemas en
atención selectiva y sostenida, costándole centrarse en una tarea sin atender a otros
estímulos del entorno y permanecer atento durante largos.

You might also like