You are on page 1of 36

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD MISIÓN SUCRE –ALDEA EXPEDITO CORTES
BARQUISIMETO EDO – LARA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION ADMON.
SECCION 2211

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD
DE LOS POCITOS SECTOR II

TRIUNFADORES:
Alexandra Meléndez V- 25951410
Jhon Contreras V-16022372
Peraza Leidys V- 18923911
Mairelys Lopez V- 18891789
Zorelys Graterol V- 26035884
Edimar Perez V- 25894665
PROFESOR ASESOR(A):
Raisy Medina
COORDINADOR:
Alexander Dorante
INDICE

Portada
Índice general
Índice de gráficos
Índice de figuras
Introducción
Reseña histórica
 Nombre de la comunidad
 Ubicación geográfica
 Flora
 Fauna
 Suelo
 Clima

Aspecto sociocultural
Aspecto demográfico
Aspecto socio - económico
Aspecto tecnológico
Aspecto institucional
Organizaciones sociales
Infraestructura comunitaria
Aspecto educativo
Aspecto de la salud
Aspecto religioso
Aspecto deportivo
Aspecto mercantil
Aspecto de transporte
FODA
Inventario de las organizaciones
Selección justificada de la información
Bases legales
Referentes metodológicos
Planteamiento del problema
 Árbol del problema
Alternativa de solución
Anexos
Reflexiones
Bibliografía
INTRODUCCION
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD MISIÓN SUCRE –ALDEA EXPEDITO CORTES
BARQUISIMETO EDO – LARA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION ADMON.

SECCION 2211

DIAGNOSTICO

BARQUISIMETO 2017
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE LOS POCITOS.

Contexto Histórico de la comunidad, breve reseña, hechos relevantes.

La historia de nuestra comunidad de los pocitos cuyo nombre viene del nombre de
la laguna en la cual se hacían pozos y allí criaban cachamas. El proceso de crecimiento
urbano se inicio a mediados del siglo pasado, el sector de los pocitos viejo localizado al
noreste incluyendo las manzanas de la 1 a la 6 del sector 2, las manzanas comprendidas
entre la quebrada de Enea y los linderos del limite Este es decir algunas de las viviendas y
la casa de retiro de las hermanas Cristo Rey; estaba habitado principalmente por las
familias Apóstol y Alvarado, estas desarrollaban actividades productivas basadas en la
agricultura a través del cultivo del maíz, yuca, auyama, caraotas y en cuanto a la ganadería
solo la vacuna y la caprina.

Fue en mayo de 1992 que se inicia el proceso de invasión desde el sector 4 hasta la
calle 7 del sector 2 ya que el coronel Wilson Contreras alego que según el territorio restante
le pertenecía, a lo que las personas hicieron caso omiso y rompieron los alambres que
dividía el territorio invadiéndolos, así se conformaron los 4 sectores, Una comunidad
totalmente poblada de ranchos y en extrema pobreza, donde los servicios básicos eran
cubiertos por la misma ṕoblacion, como por ejemplo: utilizaban velas y mecheros para
alumbrar de noche, ya que no tenían electricidad, abrían pozos sépticos para cubrir la
necesidad de las cloacas, en cuanto a la educación los niños asistían a la escuela Básica
Romulo Gallegos del sector la Apostoleña.

Hoy en día, gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana se han dignificado


mas de 800 familias con la construcción de viviendas dignas, electrificación en un 85%,
servicio de agua potable en un 100%, las cloacas en un 85%, una escuela, un simoncito, una
biblioteca, un centro ferretero, un comando policial pero en abandono por el gobernador
actual, una cancha deportiva, una calle y media con asfalto y una Base de misiones donde
funcionan las diferentes misiones educativas, la misión barrio adentro a la cual se le suma
un consultorio, en frente de recreadores, misión alimentación casa a casa, misión en amor
mayor con mas de 100 pensionados.

En cuanto a lo religioso espiritual, se cuenta con una población altamente basada en


una cultura religiosa sustentada por iglesias cristianas y católica; por lo que se impulsan
valores cristianos que destacan la humildad del pueblo de los pocitos, la salud y los
servicios asistenciales de prevención en la comunidad, se refleja en la atención de los
habitantes del sector en el consultorio de la Misión Barrio Adentro donde se brinda las
medicinas de forma gratuita asi como la consulta y vacunación, atención de3 niño sano y
embarazadas, se identifican como enfermedades mas frecuentes: el asma, cuadros virales,
diabetes, hipertensión.

El contexto político a nivel participativo comunitario se ve inmerso en la


conformación de consejos comunales por sector, una UBCH que posee su estructura
política integrada por 10 jefes de patrullas, los cuales a su vez tienen 10 patrulleros,
militantes todos del Partido Socialista Unido de Venezuela, coordinados por la jefa de
Circulo de Lucha Popular la cual habita en la comunidad siendo esto una fortaleza de
proyección, fortalecimiento y desarrollo sustentable para la comunidad, se cuenta con un
comité local de abastecimiento y producción, registrado que permite una distribución
equitativa a la población de los alimentos a través de las bodegas patriotas con sus
respectivos código MAKRO y el sistema de alimentación PDMERCAL casa a casa,
motivando de tal forma a una conciencia en la comunidad de producción, su contexto socio
laboral radica con una población general de mas de 7500 habitantes, de las cuales la
ocupación de oficio predominantes es Ama de Casa, Estudiantes, Choferes, Comerciantes,
Albañiles, Mecánicos, Educadores y Obreros. Entre otros.

NOMBRE DE LA COMUNIDAD.

Los Pocitos, su nombre se origina y nace porque en la comunidad había una laguna
la cual se le llamaba Los Pocitos. En ese sitio había pozos de 2 metros de largo. 1 metro de
ancho y un metro de hondo. Cada uno sacaba una tarea de tierra por separado para ver lo
que cada quien hacía.

Comienzo: Esta comunidad comenzó con intensas invasiones y ranchos


improvisados en la época del año 1992 por medio de luchadores sociales y dirigentes
vecinales como: Pastor Yépez, Dimas Rivero, María Villalobos, William Urdaneta,
Anselmo Colmenares, entre otros que invadieron el terreno bajo lluvia a las 5 de la
madrugada. Los dirigentes de la invasión fueron traídos en patrullas de la policía. Se
levantaron carpas para cuidar los terrenos de otra invasión, fueron trayendo materiales.

Fecha de Formación: Marzo de 1992.

Organización Social: Su Organización Social dependía de determinadas relaciones


sociales con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados para el desarrollo de la
comunidad Los Pocitos, trabajando en los siguientes ámbitos: Educación: trabajando en la
construcción de escuelas para el fortalecimiento educacional de las futuras generaciones,
gobierno: creación y desarrollo de los consejos comunales en dicha comunidad para así
lograr y alcanzar el desarrollo de las grandes misiones las cuales la mayoría de ellas creadas
por el comandante Hugo Chávez, familias: las mismas son atendidas por los luchadores
sociales a través de los distintos proyectos implantados en la comunidad logrando así el
fortalecimiento de las familias y dándoles seguridad educación, alimentación, fuentes de
empleo.

Cantidad de Habitantes: La comunidad de Los Pocitos la conforman más de 7500


habitantes y el sector 2 lo conforman 1800 habitantes (460 familias).

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los Pocitos es una localidad, asentamiento, caserío o sitio poblado del municipio Iribarren
en el estado Lara , ubicado a aproximadamente 9,28 Kms. de Barquisimeto (municipio
Iribarren) y 27,32 Kms de Quibor (Jiménez), a 677 metros sobre el nivel del mar.
Municipio: Iribarren
Parroquia: Juan De Villegas

Límites:

 Este : barrio la lucha

 Oeste: san José obrero

 Sur: loma de león

 Norte : barrio la paz

MAPA

FLORA

En la zona de los Pocitos Lomas de León hay una gran diversidad de especies, Es tan
variada como su relieve y clima, aunque en casi todo el territorio predomine la vegetación
xerófila representada por cujíes, tunas, espinares y cardonales.
Al sur la variedad va de matorrales y arbustos hasta bosques siempre verdes, con bosques
en zonas montañosas.
La flora posee tanto especies andinas como de la costa, así como otras especies propias de
la región. También posee una agrupación de sesenta especies de orquídeas, de las cuales el
14% son autóctonas. Cuenta con numerosos sitios de recreación como el centro turístico El
Blanquito y la laguna El Blanquito. También posee trillas o caminos demarcados para
excursionistas desde donde se pueden admirar las serranías con características volcánicas.
Se encuentra a unos 70 kilómetros de Barquisimeto Matorrales altos y bajos, sabanas
graminosas, espinares, bosques de galería Bosque xerófilo, selva nublada, Matorrales
densos altos y densos bajos, espinares, cardonales, Bosque denso y medio, matorral,
páramo hierbazal, arbustal, Orquídea Flor de Mayo, Bucare, Roble, Chaparro, Palo
Amarillo entre otros.

FAUNA

Se encuentran conejos, iguanas, lagartos, lapas, perdices, venados,


palomas, serpientes: cascabel y terciopelo son las más abundantes, En el ambiente
destacan los murciélagos, el conejo, sabanero, el zorro, iguanas, lagartijas, entre las aves se
encuentran el cardenal coreano y la paraulata llanera o chuchube.

SUELOS

En la zona intermedia que se encuentra entre estas ramificaciones se extiende una región
llana y estéril, con suelos arenosos y áridos; con vegetación de tunas y cardones, donde se
crían grandes rebaños de cabras y ovejas.

CLIMA

El clima de Los Pocitos es cálido. La sequedad del ambiente es típica, ya que la


evaporación supera a las precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm de promedio anual, con
lluvias que caen en épocas diferentes de acuerdo con el lugar. El período de lluvia se
extiende entre octubre y noviembre y la temperatura varía entre 25° y 27°C. la
precipitación oscila entre 600 y 1.000 mm y el período de lluvia se extiende entre
septiembre y noviembre. La temperatura varía entre 25° y 27°C. El ambiente general de la
depresión de Los Pocitos es semiárido, con una precipitación promedio anual de 600 mm y
una evaporación entre 1.600 y 1.800 mm. El período lluvioso va de abril a noviembre. La
temperatura promedio es de 27°C para las áreas planas y de 24°C para las montañosas. . La
región montañosa registra precipitaciones anuales de 1.100 mm con períodos lluviosos de
marzo a junio y temperatura promedio de 24°C.

ASPECTO SOCIOCULTURAL:

Costumbres

Se celebran las fiestas de Navidad, Carnaval, Semana Santa, Cruz de Mayo, San Isidro
Labrador, San Antonio, San Juan, Virgen del Carmen, Virgen Las Mercedez y San Rafael
Arcángel.

En la artesanía figuran El arte del tejido, inventada por los indígenas, muy complicada, que
concedían a sus creaciones un efecto extremadamente rico y variado, Una de las artesanías
que tiene mayor persistencia en Los Pocitos es la alfarería.

En cuanto a las comidas típicas de La comunidad Los Pocitos destacan: Mondongo de


Chivo, Mute Larense, acema, queso de Mano, cocuy, Suero Aliñado, Jugo de Semeruco,
hallacas, entre otros.

Gerga:

1.- Guaro: esta palabra tiene su origen en un pájaro de la región (parecido al loro). Es


posible que la expresión “guaro” se haya originado de un fonema (uara = agua)
perteneciente a los nativos del pueblo Siquisique.

2.- Naguará: la expresión no tiene un significado en específico, pero denota admiración.

3.- ¡Ah mundo Barquisimeto!: lo escuchamos de las personas que no están en su tierra.


Añoranza, recuerdo de su pueblo.
4.- ¿Ya llegó ya?: es una expresión típica del barquisimetano. Inconfundible en cualquier
parte del mundo.

5.- A guaro templa’o: se dice cuando una persona goza de mucha suerte.

6.- Vasié: expresión que denota estar en desacuerdo con algo/alguien. Vasié, caráj…

7.- Sie cará: También denota desacuerdo.

8.- Ah, malhaya: se pronuncia “amalaya” y denota añoranza, anhelo, deseo.

9.- Adiú: Ay Dios.

10.- Guarolandia: se emplea para denominar a la ciudad de Barquisimeto, territorio de los


guaros

Creencias
Cruz de Mayo, San Isidro Labrador, San Antonio, San Juan, Virgen del Carmen, Virgen
Las Mercedez y San Rafael Arcángel

Folklore:

En La comunidad de Los Pocitos se mezclan distintas y variadas manifestaciones culturales


del folklore que enriquecen de manera evidente a los habitantes de la comunidad entre los
cuales: cabe destacar:

 El tamunangue

 El golpe

 El juego del garrote

Aspecto Demográfico:

Sexo: Según datos recolectados a través de la técnica de encuesta y censo, se obtuvo la


siguiente información:

Femenino: 52%
Masculino: 48%

Ver figura nº1.

Figura nº1.

52%%

Edades:

 Entre 0-3: 14.28%

 Entre 4-11: 5.71%

 Entre 12-18: 17.14%

 Entre 19-30: 34.28%

 Entre 31-60: 22.85%

 Mayores de 60:5.71

Ver figura nº2

Figura nº2

Nivel de instrucción:

 Preescolar: 12.12%

 Básica: 15.15%

 Bachiller: 30.30%

 Universitaria: 3.03%

 No estudian: 39.39%

Hacinamiento: 10%
Hogares con más de 3 personas por cuarto: 40%

Viviendas precarias: 30%

Viviendas en buenas condiciones: 70%

Baños: 100%

Séptico: 0%

Cloacas: 100%

Asistencia escolar:

 Niños de 6-12: 100% estudian

Capacidad de subsistencia:

Hogares de 4 o más personas cuyo jefe no termino el 3er grado: 10%

Ingresos:

 Sueldo mínimo: 52.94%

 Superior al mínimo: 47.05


ASPECTO SOCIO – ECONÓMICO:

Forma de subsistencia de la comunidad de Los Pocitos Sector 2:

Tipo de trabajo:

 Informal: 42.85%

 Formal: 38.09%

 Desempleados: 19.04

ASPECTOS TECNOLOGICOS:

La comunidad se beneficia con acceso a tecnología, tales como: Acceso a Internet,


Celulares, Cable, DSH, Radio.

ASPECTO INSTITUCIONAL:

En la comunidad hay los siguientes centros de asistencia a la comunidad:

 Simoncito: Atienden niños de los 6 meses en adelante, y a partir de los 3 años los
niños entran en el proceso de preescolar.

 Barrió Adentro: Atienden a todos los 4 sectores en el sector salud (medicina general
y vacunación).

 Casa de Alimentación: En la misma se benefician alrededor de 70 personas por


medio de un estudio socio – económico en el cual se determina que parte de la
población necesita dicha asistencia.

 Casa de los abuelos: (en construcción).

ORGANIZACIONES SOCIALES:

Asociaciones Civiles: Consejo comunal


MISIÓN:

Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante la promoción y


el fortalecimiento de todos aquellos programas y proyectos comunitarios que propicien el
ejercicio de la corresponsabilidad social en la gestión pública, para el fortalecimiento de las
potencialidades y resolver los problemas de la comunidad.

VISIÓN:
Obtener de todos los proyectos y programas desarrollados por el Consejo Comunal y de la
comunidad en General presentados los beneficios esperados por los mismos, y que generen
la transformación de las personas que habitan la comunidad y de la infraestructura que nos
rodea, para aumentar el avanza y satisfacer todas las necesidades de todos, específicamente
en la poligonal por ser nuestro rango de acción, sin menos cabo de los avances de los otros
consejos comunales del Sector que logremos beneficiar con nuestras propuestas,
garantizando el bienestar integral procurando un desenvolvimiento sobre el desarrollo
social, manteniendo la igualdad de condiciones que ejercen cada ciudadano en el Sector.

PARTIDOS POLÍTICOS: PSUV

MISIÓN

La misión fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la


construcción del Socialismo Bolivariano, mediante el reconocimiento y fortalecimiento del
Poder Popular, a fin de alcanzar una patria con igualdad y jurídica y de género, justicia y
paz. Como consecuencia de ello, el partido se propone organizar al conjunto del pueblo
convirtiéndose en la herramienta política de la unidad de todos los sectores.

Como partido de masas y de cuadros tiene la responsabilidad de educarse y educar en la


historia y en las experiencias humanas, para afrontar con criterio propio la tarea de creación
e invención permanente del socialismo, que mediante el materialismo dialectico irá
dinamizando de manera estratégica sus objetivos y funciones.
En su esencia antiimperialista tiene vocación internacionalista y por tanto de unidad y
alianza con los pueblos explotados del mundo y sus movimientos populares y progresistas,
a fin de acabar con el capitalismo y conformar un mundo multipolar y amplio.

Visión

La visión de dicho partido político fue establecida desde el mismo momento que el
fundador del partido político PSUV y ex presidente de la Republica Hugo Rafael Chavez
Frias, quería crear un partido que aglutinara las distintas corrientes progresistas del país.
Para ir más allá del elemento meramente electoral.

Cooperativas: No hay cooperativas

INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA:

AGUA:

En la comunidad Los Pocitos sector II, después de arduos trabajos en los años 1994
de parte de la gobernación y infinitas cantidades de esfuerzos de los luchadores sociales,
quienes hacían llegar el servicio de agua potable y consumible a través de camiones
cisternas, donde progresivamente se adaptaron todas las infraestructuras necesarias para
que este servicio sea hoy por hoy a través de tuberías, en un tiempo de dos horas semanales
a todos y cada uno de los habitantes de este sector dando un abastecimiento en un 100% en
su totalidad.

LUZ:

Al inicio de la formación de esta comunidad los habitantes del sector II de Los


Pocitos contaba con alumbrado a través de lámparas de Kerosén, donde posteriormente en
el año 1995 bajo el mandato del gobernador y alcalde Rafael de San Francisco, quien pidió
colaboraciones a la comunidad para la adquisición de guayas y poder obtener un servicio de
luz más apropiados, seguido de esto es en el año de 1998 que se logra a través de gestiones
realizadas por el gobernador de ese entonces inaugurándose formalmente en noviembre de
ese mismo año donde fueron los mismo habitantes los que realizaron el encendido de este
servicio.
ASPECTOS EDUCATIVOS:

La comunidad cuanta con (01) Centro Educativo “Simoncito” el cual trabaja con
niños en edades comprendidas desde los 0 a 6 meses bajo el cuidado diario y de 6 meses en
adelante cumplen funciones de preescolar.

ASPECTOS DE SALUD:

La comunidad cuenta con un “Barrio Adentro”, el cual es atendido en su totalidad por la


señora Eli Gil quien es enfermera la misma se encarga de la distribución y coordinación de
dicho centro de salud beneficiándose la comunidad en servicios como medicina general y
vacunación en horarios de lunes a viernes de 8:00am a 12:00pm.

ASPECTOS RELIGIOSOS:

En este sector se puede observar la construcción de una iglesia Cristiana Evangélica,


donde asiste la mayoría de los habitantes de esta población ya que los mismos se rigen
mucho por este tipo de creencias.

ASPECTOS DEPORTIVOS:

No existen canchas de desarrollo deportivo pero los mismos acuden a las llamadas
caimaneras las cuales se dan en áreas comunes como espacios baldios o calles poco
transitadas.

ASPECTOS MERCANTILES:

En el sector II existen 6 bodegas de las cuales 1 es la que se encuentra legalmente


registrada de la cual es dueño el señor Pedro Rodríguez.

ASPECTOS DE TRANSPORTE:
Para el traslado de los habitantes que conforman la comunidad sector II
específicamente, se cuanta con los servicios de rutas tipo Buseta, motorizadas y chalanas
las cuales sirve como transporte indispensable para que cada uno de los habitantes puedan
trasladarse hasta los diferentes puntos y destino de este sector.

FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 BARRIO ADENTRO  CLAP

 SIMONCITO  PAE

 CASA DE ALIMENTACION  MISION VIVIENDA

 BIBLIOTECA  BARRIO TRICOLOR

 CASA DE LOS ABUELOS

AMENAZAS DEBILIDADES

 INVASION POR FALTA DE  ALTO NIVEL DE DELINCUENCIA


CULMINACIÓN DE
 FALTA DE ASFALTADO
ESTRUCTURAS
 FALTA DE RECORRIDOS POR
 OPOSICIÓN DE PERSONAS NO
PARTE DE LOS ENTES SEGURIDAD
AFECTAS A PROYECTOS DE
GOBIERNO
INVENTARIO DE LAS ORGANIZACIONES:

FUNCIONES ORGANIZACIONES CANTIDAD TOTA


L

 SOCIALES CONSEJOS COMUNALES. 1 1


ASOCIACIONES DE VECINOS

 EDUCATIVAS 1 1
PRIVADAS Y PÚBLICAS

 DE SALUD 1 1
PRIVADAS Y PÚBLICAS

 POLITICAS 0 0
SEDES DE PARTIDOS PUBLICOS.
ONG, OTRAS
 CULTURALES
0 0
GRUPOS MUSICALES, TEATRO,
MUSEOS, TALLERES DE PINTURAS,
ATENEOS Y OTROS
1
 RELIGIOSAS 1

IGLESIAS, CASAS PARROQUIALES,

 DEPORTIVAS CONVENTOS 0
0

CLUBES DEPORTIVOS, LIGAS, 1


 MERCANTILES
ASOCIASIONES, FEDERACIONES 1

ABASTOS, MERCAL, MERCALITOS,


INVERSORAS, INMOBILIARIAS,
SUPER MERCADOS, FARMACIAS, 5
LIBRERIAS, INDUSTRIAS, CENTRO
 NO
DE COMUNICACIONES, 5
MERCANTILES
FERRETERIAS, CONTRUCTORAS,
OTRAS 0

COOPERATIVAS, BANCOS 0 3
 SIN FINES DE
COMUNALES, OTROS
LUCRO
3
 TRANSPORTE

FUNDACIONES, ASOCIACIONES
CIVILES, OTRAS

RUTAS 13, MOTO TAXIS Y


CHALANAS

TOTAL 12

FRECUENCIA RELATIVA

FORMULA: Fr= f (i)

1/12 0,083333 8,3333

1/12 0,083333 8,3333

1/12 0,083333 8,3333

1/12 0,083333 8,3333

1/12 0,083333 8,3333


5/12 0,416666 41,6666

3/12 0,25 25

Ver Figura N°3

Figura N°3

OBSERVACIÓN:

Se evidencio que los NO MERCANTILES, arrojaron el porcentaje más alto con un


resultado de 41,66%

SOLUCIÓN JUSTIFICADA DE LA INFORMACIÓN:

Se realizó un estudio dentro de la Comunidad Los Pocitos, sector II donde a través


de un censo en el cual se pudo obtener información sobre todo lo que contiene la
comunidad en sus diferentes aspectos (económico, religiosos, educativos, mercantiles, no
mercantiles, deportivos, entre otros); seguidamente se aplicó un instrumento de trabajo
como es la encuesta, esta con el fin de poder determinar cuáles son las problemáticas que
más afectan a este sector donde como resultado se obtuvo la falta de cultivación de plantas
medicinales de diferentes géneros esto motivado a la escases que se presenta hoy en el país,
además algunos habitantes de este sector manifestaron su preocupación por la falta de
atención en lo que respecta a medicinas otros agregaron que sería de mucha ayuda poder
tener este tipo de cultivos en su comunidad y así poder contra restar alguno de los virus más
latentes en el ambiente como fiebres, malestares generales, diarreas entre otros…
BASES LEGALES:

EL ORDEN JERARQUICO DE LAS LEYES:

 CONSTITUCIÓN

Art. 305: El estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzara desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es
de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la
Nación. A tales fines, el Estado dictara las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de
mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Ademas, promoverá las acciones en el marco de la economía
nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.

El Estado protegerá las asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras


artesanales, asi como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a
la línea de costa definidos en la ley.

Art. 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con
el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente
fomentara la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de
las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia
técnica.
Art. 307. El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley impondrá lo
conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las
medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas,
rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Los campesinos y
campesinas y demás productores agropecuarios y productoras agropecuarias tienen
derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley
respectiva. El estado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de
propiedad para garantizar la producción agrícola. El estado velara por la ordenación
sustentable de las tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial
agroalimentario.

Excepcionalmente se crearan contribuciones parafiscales con el fin de facilitar


fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica, transferencia
tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad y la competitividad
del sector agrícola. La ley regulara lo conducente a esta lectura.

 CÓDIGO ORGÁNICO

 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN CON SU REGLAMENTO

 LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL

ARTICULO 6 SECCION

3. CICLO PRODUCTIVO COMUNAL: Sistema de producción, transformación,


distribución, intercambio y consumo socialmente justo de bienes y servicios de las
distintas formas de organización socio productivas, surgidas en el seno de la
comunidad como consecuencia de las necesidades humanas.

4. COMERCIALIZACIÓN: Comprende una serie de actividades interconectadas


que van desde la planificación de la producción, embalaje, transporte,
almacenamiento, hasta la distribución y venta.
5. COMITÉ DE ECONOMÍA COMUNAL: Es la instancia encargada de la
planificación y coordinación de la actividad económica del Consejo Comunal. Se
constituye para la vinculación y articulación entre las organizaciones
socioproductivas y la comunidad, para los planes y proyectos socioproductivos.

ARTÍCULO 4 SECCION 13. Sistema económico comunal: Conjunto de


relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y
servicios, así como de saberes y conocimiento, desarrolladas por las instancias del
Poder Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, a través de
organizaciones socio-productivas bajo formas de propiedad social comunal.

ARTÍCULO 6. La Comuna tiene como propósito fundamental la edificación del


estado comunal, mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación 12
Leyes del Poder Popular protagónica y corresponsable de los ciudadanos y
ciudadanas en la gestión de las políticas públicas, en la conformación y ejercicio del
autogobierno por parte de las comunidades organizadas, a través de la planificación
del desarrollo social y económico, la formulación de proyectos, la elaboración y
ejecución presupuestaria, la administración y gestión de las competencias y
servicios que conforme al proceso de descentralización, le sean transferidos, así
como la construcción de un sistema de producción, distribución, intercambio y
consumo de propiedad social, y la disposición de medios alternativos de justicia
para la convivencia y la paz comunal, como tránsito hacia la sociedad socialista,
democrática, de equidad y justicia social.

 DECRETO

 RESOLUCIÓN

 PROVIDENCIAS

 ORDENANZAS
 JURISPRUDENCIA

 USO Y COSTUMBRE

 PLAN NACIONAL DE LA PATRIA

OBJETIVO NACIONAL

2.1. Propulsar la transformación del sistema económico, para la transición al


socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia
el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas
productivas.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS GENERALES:

2.1.1. Impulsar nuevas formas de organización de la producción que pongan al


servicio de la sociedad los medios de producción e impulsen la generación de tejido
productivo bajo un nuevo metabolismo para la transición al socialismo.

2.1.1.1. Insertar nuevos esquemas productivos tendentes al socialismo que irradien


en su entorno relaciones de producción e intercambio complementarias y solidarias,
al tiempo que constituyan tejidos productivos de sostén de un nuevo metabolismo.
Estos injertos productivos tendrán políticas de asociación entre si bajo formas de
conglomerados para multiplicar su escala.

2.1.2.1. Generar un sistema de integración de las redes productivas, que permita


articular la cadena de valor de las materias primas, diversificando la producción
para la satisfacción de las necesidades sociales de la población.

2.1.2.2. Potenciar el aparato productivo nacional, actualizándolo tecnológicamente


para proveer la base material articulándolo al nuevo modelo, para la construcción
del socialismo.

2.1.2.3. Fortalecer sectores productivos donde el país presente ventajas


comparativas, orientando los excedentes como base económica alternativa al
modelo monoexplorador.

2.1.3.4. Contribuir con el bienestar socioeconómico del entorno donde se asienten


las unidades productivas, en una política de punto y circulo, dando cavidad a la
participación popular en procesos sociales y económicos así como la contraloría
social. Las unidades de mayor escala propiciaran ramificaciones de insumos a
escala comunal, para operar en la satisfacción de las necesidades de nuestras
comunidades.

2.1.4. Fortalecer el sistema de distribución directa, alternativa de los insumos y


productos atacando la especulación propia del capitalismo.

2.1.4.1. Generar y fortalecer las cadenas de distribución Estatales, comunales y


mixtas que representen alternativas en la distribución y ahorro directo a la población
de los productos de consumo final e intermedio.

2.1.4.2. Propiciar sistemas de transporte, distribución que tiendan al flujo de


mercancías directo desde las unidades de producción al consumidor, centro de
acopio o unidades de producción intermedia.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ARBOL DEL PROBLEMA

CAUSAS

 El origen de la escasez se da cuando empresas productoras


empiezan a esconder los insumos

 La distribución está en manos de empresas que actúan a


manera de carteles

 Las mafias que existen en los hospitales desvían los


medicamentos para así venderlos a precios elevados
FALTA DE MEDICAMENTOS

CONSECUENCIAS

 Presionar por un aumento de precios para perjudicar al gobierno de


Maduro”

 Los carteles afectan directamente al gobierno

 Genera caos en la sociedad ya que no hay medicamentos en los


hospitales

 Hay una gran mortandad a consecuencia en la falta de


medicamentos
ALTERNATIVA DE SOLUCION:

Las dificultades que los venezolanos confrontan para conseguir una larga lista de
medicamentos, están obligándolos a buscar alternativas para tratar de aliviar o hacer
desaparecer determinados males en la salud.

Para muchos, ante la desesperación de no poder ubicar fórmulas médicas para la tensión,
dolores musculares, afecciones respiratorias o estomacales, hasta para el corazón y el
cáncer, muchas personas están recurriendo a las hierbas consideradas medicinales para
solucionar el problema de desabastecimiento de medicamentos.

Por ejemplo, refiere, la manzanilla es un buen relajante, la ruda sirve como oxigenante del
cerebro, la yerbabuena para los problemas del estómago, el dividive para curar heridas y la
utilizan también para evitar la caída del cabello; la verbena para la fiebre, el malojillo se
utiliza para la tos, la gripe y el estómago. La salsaparrilla es recomendada en la eliminación
de cálculos en los riñones y otras afecciones de ese órgano, la moringa, con diversas
aplicaciones, y también el oreganón y la cola de caballo.

Los productos naturales son más confiables por muchos aspectos, primero porque tienen
menos y en algunos casos ningún efecto secundario

“Por esta sencilla razón un producto natural bien elaborado es muy confiable. Otro motivo
es que a través de ese producto natural se lleva a cabo una discusión o aprendizaje de lo que
es un estilo de vida sano y eso lo hace más confiable debido a que la persona debería
ayudarse con un tratamiento homeopático, tomarlo por 2 o 3 meses, según la patología
existente y llegará el día en que no lo necesite más”.

Una vez analizado este estudio y habiendo aplicado los instrumentos para obtener dichos
resultados como lo fueron la entrevista se obtuvieron resultados arrojando que el 100% de
la población de los pocitos sector II aprobaron la siembra de plantas medicinales y así
llevar este proyecto socio productivo a ustedes como consejo comunal para así lograr la
adquisición los recursos necesarios y así beneficiar a la comunidad para el mejoramiento de
la salud de dicha población y así contrarrestar la guerra económica
ANEXOS
REFLEXION

El que planta árboles, cosechará frutas. 


Quien siembra trigo cosechará pan. 
Quien siembra flores, obtendrá perfumes. 
El que planta lealtad, cosechará buenos Amigos. 
El que siembra alegría, recogerá felicidad. 
Quien siembra la verdad, cosechará confianza. 
El que planta sobre la fe, su cosecha está segura, 
Quien cultiva afecto, recogerá gratitud.

Sin embargo, algunas personas prefieren, 


Sembrar vientos y recoger tempestades.
Sembrar la tristeza y cosechar desconsuelo.
Cultivar odio y sembrar rechazo.
Sembrar la discordia y obtener soledad.
Sembrar indiferencia y cosechar el adiós.
Plantar la burla y juntar enemigos. 
Plantar injusticia y cosechar abandono.
O sembrar cizaña y no cosechar nada.

Consciente o inconscientemente 
siempre estamos sembrando.
Todos nacimos con el don de
 sembrar y recoger en abundancia.
Tenemos la opción de usarlo para 
sembrar cosas buenas y edificantes
o para cultivar cosas malas y destructivas.

Diariamente plantamos millones de semillas. 


Debemos elegir sabiamente que tipo de naturaleza 
queremos que nos rodee y cual fruto deseamos cosechar.
Yo he decidido cultivar siempre lo mejor.
Dios ya me ha preparado el terreno.

Gálatas 6:7: "No os engañéis; Dios no puede ser burlado: 


pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".
Te invito a dar una mirada en en el huerto de tu vida y analizar 
lo que has estado sembrando y que frutos esperas cosechar.
BIBLIOGRAFIA

 Internet
 Libro Francisco Cañizales (Diciembre 2001)
 Censo
 Consejo comunal (miembro Raquel Romero)
 Asesoría Profesora de Administración (Raisy Medina)

You might also like