You are on page 1of 11
§698 re sAo.dalBicentenarlo de la Deciaracién deta M. £C. C. 7 Ty Independencia Argentina” ‘atari de Coordinacién Ejecutiva Provincia Del Chaco Ministerio de Eaueacisn, Cultura, Ci [la Actuacién Simple N° 900-06102016.06636; y CONSIDERANDO: Que es necesario contar, como en aos anteriores, con un Sistema dz Ingreso a Primer Afio del Ciclo Basico en las Escuelas de Educacién Secundaria diumas de! Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia y Tecnologia, cuyo cupo no es suficiente pare cubrir la demanda; Que debe establecerse una real igualdad de posibiidades para todos los alumnos y alumnas que hayan cursado el séptimo grado, ameritendo el esfuerzo y la dedicacién personal; Que fa evaluacién de saberes prioritarios de Lengua y Matematica servira para establecer un orden de mérito en base a las capacidades de comprensién, produccion, resolucién de problemas y pensamiento critico, desarrolladas por fos alumnos y las alumnas, Que es necesario establecer las normas que regulen Ia ejecucién de! Sistema de Ingreso s Primer Afio del Ciclo Basico a Escuelas de Educacién Secundaria; Que |a distribucién de alumnos y alumnas por seccién y tumo se realizar por sorteo una vez finalizada la inscripcién definitiva, Que interviene la Subsecretaria de Educacié Que la Subsecretaria de educacién avala el tramite; Que es necesario dictar el presente instrumento legal, EL MINISTRO DE EDUCAGION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA RESUELVE: ARTICULO 1°. ESTAPLECER que el ingreso a Primer Afio del Ciclo Basico en las Escuelas de Educacién Secundaria diumas del Ministerio de Educacién, Cuttura, Ciencia y Técnologia, para et periodo lective 2017, se determinaré a través de una Evaluacién de Ingreso en las areas de Lengua y Matematica, a llevarse a cabo los dias 20 de noviembre y 30 noviembre de 2016 en las escuelas cuyas vacantes no sean suficientes para la cantidad de aspirantes inscriptos. ARTICULO 2% DETERMINAR que la confeccién de los instrumentos de evaluacién se realizar respetando los saberes que permitan establecer 6! nivel de comprensién y apropiacién de los conceptos y de los procedimientos especificos, la capacidad para estabiecer relaciones multicausales y multidimensionales, el dominio ce ia argumentacién escnta y la capacidad para justificar puntos de vista; teniendo como base de igualdad el marco referencial de los Nucleos de Aprencizajes Priotarios (Resolucian 247/05 GFE, con una mocificatoria defnida por Resol. CFE 162/12) ylo intituido en iof criterias de & Provincia Del Chaco Ministerio de EGucacion, Cultura, Ciencay Tecnologia “2016 ano del Bicentens Independencia Argent de Ia Declaracion de ta M. evaluacién determinados por los Disefios Curriculares Jurisdiccionales para asegurar la objetividad, condiciones de vaiidez y fiabilidad de los modelos de evaluacion a implementar. ARTICULO 3° APROUAR para dichas escuelas, ias Normas de ingrese que regira | lz inscripcién de los aspirantes a cursar e! Primer Afio del Ciclo Basico en los establecimientos dependientes de! Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia Tecnologia para el Ciclo lectivo 2016, con vacantes insuticientes para oubrir la demand ARTICULO 4°: ESTABLECER la conformacién de un equipo técnico para confeccionar jes modeios de evaluacién a aplicar. ARTICULO 5°: DEJAR SIN EFECTO toda otra norma que se oponga a la presente ARTICULO 6°: REG'STRAR, comunicar y archivar. 6698 RESOLUCION N° & 6698 Provinciael Chaco Ministorio de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnotogia “2018 ana de! Bicantnrart ce ta Be indopondoncta Argentina” ANEXO I A LA RESOLUCION N° Normas que regirdin la inscripeién de los aspirantes a cursar el Primer Afio dei Cicto Pasi en las Escuelas de Esewacién Secundaria diunas dependientes del Ministerio de Educacion, Cuatura, Ciencia y Tecnologia para el Cielo lectivo 2016, 1. La inscripcién se efectuaré en el establecimiento que elja el aspirante desde el 24 de octubre al 28 de octubre de 2016. El estudiante solo podra solicitar su inscripoién en un establecimiento. 2. El 7 de noviembre de 2016, INDEFECTIBLEMENTE, los directores de las Escuelas de Educacién Secundaria diumas comunicaran: el numero de aspirantes con nombres, apellide y DNI, el nimero de vacantes y divisiones con que cuenta el establecimiento y las reservas hechas para repitentes, a las instancias jerérquicas. Deberan presentar una copia a Supervision de Zona, otra, ala Direccién General de Planeamiente y Evatuacién Educativa y una tercera, a la Direccién de Nivel correspondiente. 3. En las escuelas cuyo nimero de aspirantes supere las vacantes se concretara la evaluacién de Ingreso. 4. Las evaluaciones se realizarn el 29 de noviembre de 2016 en el Area Lengua y el 30 noviembre de 2016 en el Area Matematica, 5. El horario de in'io de las evaluaciones sera a partir de las 8:30 para las Escuelas de Educacién Secusdaria diurnas. 6. Cada area se calificaré_con un maximo de 25 puntos. Las evaluaciones no sern eliminatorias, El-puntaje obtenido sblo es vélido para el establecimiento donde el alumno se inscribié y realizé la evaluacién, a fos efectos de su: ordenamiento para ia adjudicacién de vacantes en ese establecimiento. 7. Las evaluaciones serén administradas por una comisién evaluadora cada 40 aiumnos. Cada una estaré integrada por un Profesor de ia especialidad y dos docentes mas. Se conformaran tantas comisiones evaluadoras como sean necesarias para atender al niimero total de aspirantes & Los sobres con las evaluaciones se retirarén el 29 de noviembre de 2016, a las 7:00. Las escuelas pertenecientes a la Regién Educativa Ill y Vili podran hacerlo en la Direccién General de Planeamiento y Evaiuacién Educativa, y las otras Regiones Educativas en su respectiva Direccién Regional. Los sobres estarén debidamente cerrados y sellados los que serdn abiertos por la comisién evaluadora en el momento de la entrega a los alumnos. 9, Las evaluacionesserén anénimas, a cuyo efecto se adoptaran las medidas necesarias para que los alunos y alumnas no puedan ser individualizados durante su realizacion o correccién. Para ello se utilizara el numero de! D.N.I 10. El alumno o la alumna que por razones debidamente justificadas no pueda asistir a las evaluaciones _previstas, debera comunicar su inasistencia dentro del horario fijado pare la respectiva prueba y acompafar la certificacion correspondiente. De ser acepia justificacién, la Directora del establecimiento debera aplicar la evaluacion altematva ‘alumnos ausent2s luego de 72 horas de la fecha de evaluacién del area, previa comunicacién con la Direccién General de Planeamiento y Evaluacién Educativa para solicitar dicha evaluacién. En caso de que el estudiante no pueda asistir por un periodo prolongado, debicamente certificade, que exceda las 72 horas previstag no supere el ca ia 6 de diciembre, también se debe comunicar a la -irecclon\ General Planeamiento y Evaluacién Educativa para la elabor§cién ae ra evaluacién alternativa. —_ a & 6698 * Provincia Vel Chaco Ministerio de Educacion, Cuttura, Cioncia y Tecnologia “2019 aria det picentenario de 1a Oectarscidn r= ts indopendene's Argentine 11. El director del establecimiento y los integrantes de las comisiones evaluadoras deberan controlar que estén herméticamente cerrados y sellados los sobres que contienen las pruebas. Los-:mismos deben ser abiertos en e! momento del inicio de las evaluaciones en presencia de profesores, padres, alumnos y alumnas. En caso de no ser asi la comision evaluadora debera labrar un acta y elevar a las autoridades de la Direccion Regional en forma inmediata, para iniciar las acciones que pudieran corresponder. 12. Las hojas dont: se realizarén las evaluaciones, seran firmadas por los miembros de la comisién evaluadora correspondiente, 13, Se permitira el iso de diccionarios y calculadoras. Las evaluaciones deberan ser escritas con tintas al momento de ia entrega y se calificaran teniendo en cuenta los criterios que se presentan en las claves de correccién para cada area y para cada item 14, Las evaluaciores serén asentadas en un acta firmada por los docentes de la comisie y el director el establecimiento una vez calificadas; luego se las archivaran en ia escuela, Las pruebas no podran ser retiradas del establecimiento, salvo expreso pedido de las autoridades del Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia y Tecnoiag padres y/o apoderados de los alumnos y alurnas tendrén acceso a las pruebas y podran solicitar fotocopia de fas mismas, con costos a su cargo 15.A fin de garantizar la transparencia del acto evaluative, los directores de cada establecimiento deberan establecer una segunda instancia de revision de los puntajes. por parte de personal asignado ad hoc, ya que el directivo sera el tinico responsable ante eventuales reclamos de los padres yio epoderados 16. En el plazo de 48 horas habiles posteriores a la administracién de la evaluacion de ingreso, los dirsctivos exhibirdn la némina de los aspirantes con el puntaje respectivo. 17. Dentro de los dias habiles posteriores a la exhibicion de los puntajes, os tutores Podran solicitar formalmente, por escrito y de manera individual, la_ revision de los Puntajes asignados. Las revisiones de puntajes solicitados serdn realizadas por la comisién evaluacora correspondiente y la comisién de personal designado ad hoc por el directivo, 18. Las vacantes e cada escuela se cubriran con los aspirantes inscriptos en la misma, por estricto orien decreciente de puntaje y hasta completar el nlimero de vacantes disponibles, cualquiera sea el puntaje obtenido. 19. La ubicacién de los alumnos y alumnas en cada una de fas secciones se realizar ps sorteo una vez finalizada fa inscripcion definitiva 20. El director hara entrega de la documentacion presentada, agregando una constancia de examen firmada y sellada a los alumnos y alumnas que no ingresaron al establecimienty elegido. Dicha documentacin les permitira ser inscriptos en establecimientos que cuenten con vacantes. Las vacantes podran ser consultadas en las Direcciones Regionales respectivas. 21. Las autoridad educativas tendran plazo hasta el 7 de diciembre de 2016 para enviai a la Direccién ce Planeamiento y Evaluacién Educativa: la cantidad de alumnos y alumnas que ingresaron y que no ingresaron como asi también el bufitaje maximo y minimo para ambos casos. & 6698 : Provincia Cel Chaco Ministorio de Educacion, Cultura, Clencia y Tecnologia “2016 ano del Bicentenario de la Deckarscton de fa Indopondancia Argent PROGRAMA PARA EXAMEN DE INGRESO A 12ANO DEL CICLO BASICO 2017 FUNDAMENTACIOY: La evaluaciéh de los alumnos y alumnas inscriptos que desean ingresar a las escuelas cuyo cupo es insuficiente, se realizaré por medio de pruebas escritas en las areas de Lengua y Matematica, Dichos espacios curriculares incluyen saberes prioritarios que los, alumnos y alumnas de cualquier institucién de nivel primario de la Provincia deberian haber desarrollado conforrse a los Disefios Curriculares Jurisdiccionales vigentes y_los Nucieos de Aprendizajes Prioritarios (Resolucion N° 247/05 CFE, con una modificacién definida por Resol. CFE N° 182/12) Las evaluaciones servirén para ordenar, de acuerdo con él puntaje odienide, ¢ ingreso de los aspirantes inscriptos a la escuela elegida OBJETIVOS: - Evaluar las competencias alcanzadas por los aspirantes a la Educacion Seoundaria en las areas de Lengua y Matematica - Analizar los resuitados y otorgar las vacantes de acuerdo con el puntaje, en estricto orden decreciente, - Distribuir a los alumnos y alumnas en tas divisiones por sorteo una vez finalizada la inscripcion definitiva, COMPETENCIAS A. /ALUAR: Teniendo en‘cuenta e} Disefio Curricular Jurisdiccional, los NAP, los aportes de docentes de las escucias visitadas y la aplicacion de la prueba piloto se ha decidido evaluer las siguientes compeiencias: - RECONOCER: ‘dentificar datos dentro de un conjunto de informacion y estabiecer relaciones, similtudes o igualdades con datos pertenecientes a conocimientos previos. - CONCEPTUALIZAR: Agrupar diferentes objetos 0 hechos particulares mas amplios generales. Tam’ién remite al establecimiento de relaciones entre diferentes conceptos. - COMPRENDER: Proceso complejo que implica diversas operaciones = Incluye los procesos de reconocer y conceptualizar, ademas, la utilizacion de conocimientos previos y el manejo del contenido en ei que aparecen los datos, = PRODUCIR: Aplicar reglas, estrategias y conocimientos para la elaboracién de un producto, por ejemplo: textos orales o escritos. RESOLVER PROBLEMAS: Aplicar diferentes estrategias, recursos 0 métodos para intentar soluciones a diferentes situaciones problematicas. - OPERAR CON ALGORITMOS: Aplicar pasos secuenciales, fijos y rutinarios previamente establecidos para ia realizacién de calculos numéricos. ~_ INTERPRETAR INFORMACION: Obtener y cruzar informacion proveniente-de diferentes fuentes, analizando las relaciones, eas & 6698 3 Provincia Del Chaco Ministerio de Eaueacion, Cultura, lencia y Tecnologia “2016 ano del Bicentenarto de fa Declarecién de Independencia Argentina” PROGRAMA DE MATEMATICA SABERES A CONSIDERAR 1- EN RELACION CCN EL NUMERO Y LAS OPERACIONES 1.1 El reconocimiento y uso de ios némeros naturales y de expresiones fraccionarias y decimales, y la explicitacién de la organizacion del sistema decimal de numeracion en situaciones prob:7éticas que requieran @) Interpretar, registrar, comunicar, comparar y encuadrar cantidades y numeros eligiendo la representacion mas adeouada en funcién del problema a resolver. ») Argumentar sobre la equivalencia de diferentes representaciones de un niimaro usando, expresiones fraccionarias y decimales finitas, descomposiciones polinémicas y/o puntos dé la recta numérica ©) Comparar la organizacién del sistema decimal con la dei sist operar. 4) Analizar afirrraciones que involucren relaciones de orden entre numeros. a sexagesi 1.2 El reconocimiento y uso de las operaciones entre niimeros naturales, fracciones y expresiones decimales y la explicitacién de sus propiedades en situaciones problematicas que requieran. a) User cuadrados, cubos y raices cuadradas exactas de ntimeros naturales, b) Operar con cantidades y nmeros seleccionando el tipo de calculo y Ia forma de expresar los nlimeros involucrados que sea mas conveniente en funcién de la situacién, y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido. ©) Producir célculos que combinen varias operaciones en relacién con un problema y un problema en relacién con un calcula, resolverlos con 0 sin uso de la calculadora. d) Analizar y ex;sicitar tos algoritmos de tas operaciones y las estrategias de cdlculo con niimeros naturales y con expresiones fraccionarias y decimales. e) Argumentar sobre la validez de un procedimiento 0 el resultado de un caiculo mediante las propiedades de la suma, la resta, la multiplicacion y la division, ) Producir y anaiizar afirmaciones sobre relaciones ligadas a la divisibiidad (rntitiplos y divisores cornunes) y sobre propiedades de las operaciones entre nuimeros naturales, (distributiva, asociativa,..), y argumentar sobre su validez 2- EN RELACION CON EL ALGEBRA Y LAS FUNCIONES 2-1 El andlisis de variaciones en situaciones problematicas que requieran: a) Reconocer y utilizar relaciones directa e inversamente proporcionales, usando distintas representaciones (tablas, proporciones, constante de proporcionalidad,...) y distinguirlas de aquelias que no fo son. b) Explicitar y analizar propiedades de las relaciones de proporcionalidad directa (al doble el doble, a la suma la suma, constante de proporcionalidad) e inversa (al doble la mitad, constante de proporcionalidad). c) Analizar la variacién de perimetros y areas en funcién de la variacién de diferentes dimensiones de fguras. 2-2 El uso de distintas expresiones simbdlicas en situaciones probleméticas que requieran: a) Explorar y explicitar relaciones (entre miltiplos y/o divisores de un nlimero,..) y propiedades de las operaciones con nimeros naturales (distributiva, asociativa,...) b) Plantear y resolver ecuaciones sencillas con numeros naturales de primer grado con una incégnita, 3- EN RELACION C/N LA GEOMETRIA Y LA MEDIDA 3-1 El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la produccién de copstrucciones ‘explicitando las. propiedades involucradas en situaciones probleméticas que requieran. a) Analizar figuras (triéngulos, cuadrilateros y circulos) y cuerpos \prismas,, pirdmices cillindros, conos y esferas) para caracterizarlas y clasificarias, \ | ati & 6698 7 Provincia Det Chaco terio de Equeacion, Culture, Cencla y Tecnologia “2016 afo del Bicentenario de la Declaracién de la ‘Independencia Argentina” b) Explorar y argumentar acerca dei conjunto de condiciones (sobre lados, éngull diagonales y radios) ©) Analizar afirmaciones y producir argumentos que permitan validar las propiedades: triangular y de la suma de los angulos interiores de triangulos y cuadrilateros. 3-2 La comprensién el proceso de medir, considerando diferentes unidades y sistemas, en situaciones probleméticas que requieran a) Estimar y medir vollimenes - estableciendo equivaiencias con la capacidad-, eligiendo la unidad adecuada en funcién de la precision requerida b) Argumentar sre la equivalencia de distintas expresiones para una misma cantidad, utiizando la unidades de longitud, area, volumen y capacidad det SIMELA y sus relaciones. 3-3 El andlisis y el vse reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular medidas en situaciones problematicas que requieran a) Calcular areas de figuras, areas y volmenes de cuerpos, estimando el resultado que se espera obtener y evaluando la pertinencia de la unidad elegida para expresarlo b) Elaborar y comparar distintos procedimientos para calcular perimetros y areas de poligonos. c) Calcular volimenes de prismas y cilindros estableciendo equivalencias entre cuerpos de diferente forma. & 6698 } Provincia el Chaco Ministerio ae Eaueacion, Cultura, Clencay Tecnstoata SUGERENCIAS PARA EL ALUMNO-LA ALUMNA AREA: MATEMATICA Para un buen desemperio en la resolucién de los items de la prueba es necesario que tengas en cuenta las siguientes sugerencias, al momento de estudiar para la evaluacién: 1, Ndmeros Naturaies y Operaciones: - Practica las opsraciones basicas con numeros naturales y racionales para poder aplicarlas en la r:solucién de problemas y ejercicios combinados( usar cuadrados. cubos y raices cuadradas exactas) 2. Numeros Racionales y Operaciones: - Ejercita las relaciones de equivalencia entre fracciones, expresiones decimaies y porcentajes. e Por ejemslo: +; 0,75 : 75%. - Practica suma, cesta, mult denominador. También debes ejercitarte en las cuatro operaciones basicas con némeros decimales para aplicarlas en la resolucion de problemas. licacion y divisin de fracciones de igual y distinto 3, Proporcionalidad directa e inversa: - Practica el reconocimiento de magnitudes directa e inversamente proporcionales - Ejercita calculos de porcentaje, por ejemplo: descuentos, recargos, de asistencia, ete 4, Lenguaje algebreizo: - Practica el planteo, resolucién y verificacién de ecuaciones. 5. Nociones geométricas y mediciones: Ejercita la resolucién de problemas donde debes calcular perimetro y areas. No olvides que debes leer varias veces el enunciado y escribir las formulas, cuando corresponda. . También puedes realizar tus propios gréficos, porque te ayudaran a interpretar problemas.

You might also like