You are on page 1of 2

Cerebelo

Nucleos de la base dentro del sistema extrapiramidal para modular el movimiento, el cerebelo
también modula el movimiento, organo que se encuentra en la fosa craneana posterior, región
infratemrotial. Cumole con las siguientes funciones recibe información de equilibrio y la utiliza
para mandar señales para adoptar una postura de manera específica. Para adoptar una postura se
necesita de visión, propiocepción, equilibrio que requiere del nervio vestibulo coclear lleva
información a muchos sitios incluyendo el cerebelo para adoptar una postura específica, la
modulación empieza desde el reposo que controla el tono muscular y se encarga de modular o
coordinar los movimientos, el cerebelo modula presicion, esto se conecta con sitios de memoria
nos permite cada vez más aprender a movernos.

Estructura detrás del tallo cerebral que se une por medio de los pedúnculos cerebelosos, dos
hemisferios cerebelos unidos por el vermis en forma de gusano, se puede reconocer caras sup, inf,
ant.

IMAGEN

La estructura nos hace comprender que en la periferia se forma una corteza cerebelosa como en
el encefalo, recubren 3 capas capa granular, capa piriforme y capa molecular, también está
plegada forman surcos, pero no forman giros si no laminas, y cada uno tiene nombre específicos.
Surco en forma de V llamado cisura primaria, más atrás y abajo otro surco cisura posterolateral,
son importantes porque permiten dividir al cerebelo en 3 regiones adelante lobulo ant involucra a
hemisferios cerebelosos y vermis, delante de la cisuta posterolateral se llama lobulo
floculonodular, y lo de abajo se llama lobulo posterior.

IMAGEN 2

Vías que llevan información al cerebro como espinocerebelosa que lleva propiocepción,
cunocerebelosa trayendo propiocepción, hay muchas conexiones, la información entra al cerebelo
se decusa y llega a la corteza cerebelosa ahí sufre modulación y luego se envía a unos núcleos
intracerebelosos que reciben cada uno su nombre como globoso, fastigio y así también las vías
globosoemboliformerubrica, fastigiovestibular, cuando la información va a salir se cruza es
importante porque hay doble control cruzado por lo tanto los daños afectan el mismo lado no el
lado contrario.

Lóbulo floculomodular arquicerebelo la parte más primitiva del cerebelo se cree que fue la 1era
parte que se creo del cerebelo, luego el anterior y después posterior, ese lobulo cumole la función
de conectarse con el área vestibular y de esa manera recibir el equilibrio, atraves de esa
información sabe en que posición se encuentra la cabeza, cuando la cabeza esta moviendo o
girando que es la que define el movimiento de rotación, el equilibrio, los movimientos cefálicos
van al cerebelo y controla lo que esta realizando o va a realizar, pero también hay que controlar
una cosa si hay lesión del lobulo floculonodular no va a pode4 posicionar bien la cabeza y sentir
alteraciones del equilibrio como vertigo, sensación de rotación o aceleración, las cosas le giran,
diferenciar si es del SNC como el cerebelo, área vestibular, o es periférico como el daño del
vesribulo coclear como la posición de la cabeza determina la posición de los ojos, muchas vece el
vertigo se acompaña de nistagmo y aquí no se presenta es daños auditivos pero en daño del
nervio si hay daño vestibular y coclear. Lobulo anterior paleocerebelo se encarga de controlar la
posición del tronco del eje del cuerpo, cuando el pte no puede controlar la posición del tronco va a
tener problema de coordinación/taxia como se pierde la coordinación se llama ataxia y va a ser
troncal que el pte no puede mantener la postura de su tronco y va a empezar a tambalearse, el
paciente hace el signo del paracaidista abriendo brazos y piernas para no caerse, hace la marcha
en estrella, como el borracho, que el alcohol afecta está parte del cerebro, estamos obligados a
determinar si es problema de propiocepción o sea sensitiva o por problema cerebelosa o del
cerebelo, o por problema vestibular que puede ser central o periférico, la vestibular periferica
estara asociada a signos auditivos, la central daños en el tallo cerebral. Para identificar que tipo de
ataxia es se realiza la maniobra de Romberg. La propiocepción y el vestibulo se ayuda de visión
pero el cerebelo no que si quiere estar parado y no caerse gracias a la propiocepción es mejor
tener los ojos abiertos ayudan a mantener la postura, cuando hay problema de propiocepción y
cierra los ojos se cae, el vestibulo igual si cierra los ojos se va a caer, siendo Romberg +, el cerebelo
con ojos abiertos o cerrados se cae Romberg-. Lobulo posterior neocerebelo la parte más moderna
del cerebelo, se encarga de modular los movimientos de las extremidades, el paciente va a
coordinar los movimientos de la parte distal de la extremidades como tocar un piano, cuando hay
ataxia troncal también es la parte proximal de las extremidades, a veces se cree que los
movimientos de los dedos son musculatura fina y por eso cuando se mueven debe ser precisa y
que la musculatura próxima gruesa de brazos y piernas no tiene que tener coordinación y no es
así, debe estar coordinada, se controla la musculatura gruesa con el lobulo anterior para los
movimientos de propulsión, para impulsarme. Cuando hay alteraciones del lobulo posterior no va
a haber movimientos coordinados, ni presicion en las extremidades, no pueden controlar el tono
en reposo, se caracterizan por tener hipotonía tono disminuido, si tiene problema de tono, los
reflejos van a estar yendo y viniendo, prcuando le da estimulo para el reflejo no se va a contraer ni
generar respuesta refleja adecuada, reflejos pendulares se presentan y no, sinergismo contrae a
los agonistas y relaja los antagonistas debe estar coordinado, si va mover el brazo contrae el
biceps y relaja el triceps, no pueden coordinar eso es asinergia, presenta temblor de intención
diferente al parkinson que es un temblor en reposo, el temblor del cerebelo es un temblor de
tensión, dismetria no puede hacer medicion de distancia de los objetos, cuando le pasa una tasa
estira la mano y choca con la tasa o estira la mano después y no alcanza a agarrar, diadococinesia
es la capacidad de alternar movimientos, cuando no puede alternar movimientos es
disdiacocinesia, no puede alternar movimientos importantes para la vida como cepillarse los
dientes, aplaudir, caminar un paso otro paso, en el cerebelo también hay similar al homunculo y
entendemos el comportamiento que lugares le función a que partes.

You might also like