You are on page 1of 35

17 Enlace covalente I

COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

Los químicos norteamericanos ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES


Lewis y Langmuir utilizaron la
regla del octeto no solo para Resultados experimentales sumados a la idea de que cada
explicar la formación de com- átomo, en una molécula, ha de tener configuración de un
puestos iónicos, sino también los gas noble, ponen en evidencia la existencia de enlaces
no iónicos. covalentes por compartición de 2 ó 3 pares de electrones.

Según Lewis, dos átomos de un N2  N N  N  N N N


enlace pueden cumplir con la regla enlace
del octeto, no solo al trasladar múltiple
electrones, sino también al compartir una o más parejas
de electrones. O2  O O  O O O O
enlace
múltiple
En este caso, se considera que el par o pares de electrones
compartidos pertenecen a la periferia de ambos átomos.
Otros casos:
Aplicación:
• CO2  O C O  O C O O C O
H + H  H H  H H
H2
H H H H
• C H  C C  C C
No debemos olvidar que al igual que en el enlace iónico, la 2 4
formación del enlace conduce a que los átomos adquieran H H H
H
una configuración de un gas noble, en el caso de la aplicación
de la configuración del Helio. ENLACE COVALENTE COORDINADO O DATIVO

En forma semejante a la del hidrógeno, se pueden dar El enlace coordinado es un tipo de enlace covalente. En
las estructuras de las moléculas de los halógenos F2, Cl2, este tipo de enlace, a diferencia de los anteriores (iónico y
Br2, I2. covalente normal) un solo átomo es el que aporta el par de
electrones necesarios para formar el enlace.
Aplicación:
Aplicación:
F + F  F F  F F

1. Formación del hidronio (H3O+)
F2
De esta forma, los dos átomos logran tener la configuración H
H
de un gas noble (Neón).
H O + H+  H O  H O  H O+
3
Un caso en el cual dos átomos diferentes forman una H  H
  H
molécula con un par de electrones compartidos es la del agua
átomo de hidrógeno
que ha perdido su
cloruro de hidrógeno. electrón

El hidrógeno aporta al enlace un electrón y el cloro que


2. Formación del amonio (NH4+)
tiene 7 electrones de valencias aporta también uno.
H H

H + Cl  H Cl  H Cl H N H + H+  H N H H N H  NH 4 +
 H
H
 H
HCl
amoniaco átomo de hidrógeno
que ha perdido su
electrón

Organización Educativa TRILCE 83


Enla ce co valent e I

Según los valores de electronegatividad de los átomos que 4. Indique qué compuesto posee enlace covalente.
intervienen, los enlaces covalentes pueden ser de dos tipos:
a) Li2O b) CaO c) K2O
1. Enlace covalente apolar: Se forma entre átomos d) Na2O e) SO3
iguales o entre átomos diferentes, siempre y cuando la
diferencia de electronegatividad sea cero o muy pequeña 5. Señale el compuesto que posee enlace iónico.
(menor que 0,5).
a) CO2 b) N2O3 c) CaO
En este tipo de enlace los electrones son atraídos con la d) CO e) SO3
misma intensidad, formando moléculas apolares cuya
nube electrónica es uniforme. 6. ¿Cuál es el diagrama Lewis del kriptón? (Z=36)

Ejemplo: a) Kr b) Kr c) Kr
d) Kr e) Kr
O O O2  covalente apolar
7. En la estructura Lewis del H2, indicar el número de pares
2. Enlace covalente polar: Se da entre átomos de libres que posee el átomo de hidrógeno. (Z=1)
elementos diferentes y, como regla, la diferencia de
electronegatividad debe ser menor de 1,7 y mayor a) 1 b) 0 c) 2
que 0,5. d) 3 e) 4

En este enlace los átomos enlazados tienen diferente 8. Indique cuántos pares enlazantes existen en el diagrama
electronegatividad, entonces uno de ellos (el de mayor Lewis del nitrógeno molecular (N2). (Z=7)
electronegatividad) atrae con mayor intensidad a los
electrones compartidos. a) 1 b) 4 c) 2
d) 5 e) 3
Ejemplo:
09.En el diagrama anterior, indique el número de pares
+ libres del átomo de nitrógeno.
H 
a) 4 b) 5 c) 2
d) 3 e) 1

H O -
10.En el diagrama Lewis de F2, indique el número de pares
+  libres del átomo del flúor. (F = VII A)

95,84 pm a) 1 b) 6 c) 4
d) 3 e) 5

11.Indique el número de pares libres que posee el átomo


de oxígeno, en la estructura Lewis del oxígeno molecular
Pract iquemos (O2). (O = VI A)

a) 1 b) 4 c) 2
1. Señale el diagrama de Lewis para: 15P d) 5 e) 3

a) P b) P c) P 12.En el caso anterior, indicar el número de pares de


d) P e) P electrones enlazantes que existen.

2. Indique cuál es el diagrama Lewis del 7X. a) 1 b) 2 c) 3


d) 4 e) 5
a) X b) X c) X
d) X e) X 13.En la siguiente estructura:
H H
3. Un elemento posee el siguiente diagrama Lewis: X , C C
H H
indique a qué grupo de la tabla pertenece.
indique el número de enlaces polares que existe.
a) IA b) IIA c) IIIA
a) 1 b) 2 c) 3
d) IVA e) VA
d) 4 e) 5

84 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA
14.En la siguiente estructura, indique la cantidad de enlaces 17. Indicar la ubicación del siguiente átomo X , si presenta
apolares que se tienen. tres niveles.
H H H
a) VA, 2 b) VA, 3 c) IVA, 4
H C C C H d) VIIA, 3 e) VIIA, 4

H H H 18.Uno de los siguientes enlaces es iónico:

a) 1 b) 2 c) 8 a) entre Fe y Al b) entre H y F
d) 7 e) 6 c) entre H y O d) entre S y O
e) entre Na y Cl
15.¿Cuántos enlaces covalentes normales existen en el
+ 19.Indicar la representación electrón punto del K 2 O.
d i a g r a m a L

4 )?
e w i s d e l i ó n a m o n i o (N H

(19K y 8O)
a) 1 b) 2 c) 4
d) 3 e) 5 a) K - O - K b) K +2 O
-2

16.No es característica de los compuestos iónicos: c) K +12 O


-2
d) K+1[O]-2

a) A condiciones normales son en su mayoría sólidos. e) K+1[O]-1


b) Disueltos en agua conducen la corriente eléctrica.
c) Sus enlaces son de naturaleza eléctrica. 20.Prediga qué carga se espera que tenga los iones más
d) Poseen altos puntos de fusión. estables del bario y oxígeno. P.A.:(Ba = 56; O = 8)
e) Los electrones son compartidos por los átomos.
a) 1; -1 b) +2; -2 c) +1; -2
d) +3; -3 e) +3; -2

Tarea Domiciliaria

1. Determinar la notación de Lewis para el Potasio: 39


19
K 6. La siguiente notación de Lewis E pertenece a la familia:

a) K b) K c) K a) halógenos b) del nitrógeno


d) K e) K c) calcógenos d) gases nobles
e) alcalinos

2. Determinar la notación de Lewis para el Bromo: 80


35
Br
7. Corresponde: E

a) Br b) Br c) Br a) 3Li b) 19K c) 9F
d) Br e) Br d) 11Na e) 6C

3. Determinar la notación de Lewis para el Argón (Z = 18). 8. Corresponde: E

a) 9F b) 5B c) 11Na
a) Ar b) Ar c) Ar
d) 17Cl e) 2He
d) Ar e) Ar
9. Corresponder: E
4. La siguiente notación de Lewis E pertenece a un:
a) 9F b) 13Al c) 12Mg
a) gas noble b) calcógeno d) 18Ar e) 5B
c) halógeno d) alcalino
e) alcalino térreo 10.Indicar la familia de: X

5. La siguiente notación de Lewis E pertenece a un: a) Calcógenos b) Gas noble


c) Halógeno d) Alcalino
a) alcalino b) gas noble e) Familia del carbono
c) halógeno d) alcalino térreo
e) calcógeno
Organización Educativa TRILCE 85
Enla ce co valent e I

11.Indicar la familia de: X 20.Hallar los electrones de valencia que existe en: H2CO3.

a) Familia del carbono b) Familia del boro a) 24 b) 26 c) 28


c) Calcógenos d) Halógenos d) 22 e) 20
e) Gases nobles
21.¿En cuál de los siguientes compuestos existe enlace
12.Un elemento representativo presenta dos electrones en covalente polar?
su último nivel de energía. Indicar su notación de Lewis.
a) H2 b) N2 c) O2
d) NaCl e) CH4
a) X b) X c) X
22.Señalar el compuesto que presenta enlace covalente
d) X e) X
polar.

13.Las propiedades químicas de un átomo depende de: a) CO2 b) NH3 c) BeCl2


d) H2O e) Todos
a) la envoltura atómica.
b) los nucleones. 23.¿Qué molécula es polar?
c) los neutrones.
d) los electrones del último nivel. a) Br2 b) H2 c) N2
e) "a" y "b" d) K2O e) HCl

14.Determinar la estructura de Lewis para el fósforo con


24.Indicar el número de enlaces múltiples en: N  N.
número atómico 15.
a) 3 b) 2 c) 4
a) P b) P c) P d) 0 e) 1
d) P e) P 25.Indique el tipo de enlace en la molécula del oxígeno
gaseoso: O2 (O: VI A).
15.Indique el tipo de enlace en el H2O.
a) Iónico b) Covalente apolar
a) Iónico b) Electrovalente c) Covalente polar d) Metálico
c) Metálico d) Covalente polar e) Heteropolar
e) Covalente apolar
26.Indique en cuál de las siguientes sustancias existe enlace
16.Indique el tipo de enlace en el HCl. covalente polar.
a) Electrovalente b) Iónico I. O2 II. HBr III. CCl4
c) Covalente apolar d) Covalente polar
e) Metálico Electronegatividades: H = 2,1; C = 2,5; O = 3,5; Br = 2,8
17. En un enlace covalente, ... a) Solo I b) Todos c) Solo III
d) II y III e) Solo II
a) los átomos que están formando el enlace se
encuentran en forma de iones.
27. Cuando solo un átomo aporta el par de electrones para
b) hay transferencia de electrones.
formar el enlace, se denomina:
c) los electrones son compartidos en forma relativamente
igual por los dos átomos. a) enlace iónico.
d) es la gran diferencia de electronegatividades lo que b) enlace covalente polar.
mantiene el enlace. c) enlace covalente apolar.
e) Todas d) enlace covalente dativo.
e) enlace metálico.
18.Indique los electrones de valencia del agua (H2O).
28.Cuando dos átomos se enlazan...
a) 2 b) 6 c) 8
d) 10 e) 12 a) pierden su identidad química.
b) alcanzan mayor estabilidad química.
19.¿Qué elementos no cumplen con la regla del octeto? c) se convierten en gases nobles.
d) siempre uno de ellos gana un electrón.
a) H b) Be c) B e) se destruyen.
d) N e) "a", "b" y "c"

86 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA
29.Indicar el número de enlaces sigma en el metano. 30.¿En cuál de los siguientes compuestos existe enlace
covalente polar?
H

H C H a) H2 b) N2 c) O2
d) CaO e) CH4
H
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

Organización Educativa TRILCE 87


18 Elnlace covalente II
(poliatómico)
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

Aunque la regla del octeto Se dibuja un enlace covalente sencillo entre el C y cada O y
Ácido Nítrico y las estructuras de Lewis se cumple con la regla del octeto para los átomos de O.
HNO3 = 63,02 no dan una visión com-
pleta del enlace covalente, O
O son de gran utilidad para
representar los enlaces de O C O
H muchos com puestos y
explicar las propiedades y La regla del octeto se satisface para los átomos de O, más
HO O reacciones de las molé- no para el átomo de C. Por lo tanto, se debe mover un par
culas. libre de uno de los átomos de O para formar otro enlace
con el C.
Por esta razón, es conveniente practicar la escritura de las
estructuras de Lewis de los compuestos que poseen varios Así, la regla del octeto también se satisface para el átomo
átomos en su estructura. de C.
2-
Debemos considerar siempre que en el diagrama Lewis se O
elije generalmente un átomo central y también se busca la
simetría de la molécula. O C O

A continuación veremos algunos casos y ejemplos:

Aplicación I PractEiquemos
jercicios
Escribir la estructura Lewis del trifloruro de nitrógeno
(NF3), donde los tres átomos de flúor están unidos al
átomo de N. 1. Realizar el diagrama Lewis del agua (H2O) e indicar el
número de pares libres que posee el átomo central.
Estructura básica:
átomo central a) 1 b) 2 c) 3
(menos electronegativo) d) 4 e) 5
N
F F 2. En el diagrama anterior, indicar el número de pares libres
F de la molécula.
Se dibuja un enlace covalente sencillo entre el N y cada F y a) 1 b) 4 c) 2
se completan los octetos para los átomos de F. Los dos d) 5 e) 3
electrones que restan se colocan en el N.
3. El átomo central en la molécula del amoníaco (NH3)
F N F existen ... pares libres. [N=7; H=1]
F
a) 4 b) 0 c) 2
Los cuatro átomos completarán el octeto formando una d) 3 e) 1
molécula; el nitrógeno, es el átomo central de esta molécula.
4. En la molécula de amoníaco existen ... pares enlazantes.
Aplicación II
Escriba la estructura de Lewis del ión carbonato (CO3-2). a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
Estructura básica:
5. Realizar el diagrama de Lewis del CO2 e indique el número
átomo central de pares libres del átomo central.
(menos electronegativo)
O a) 0 b) 1 c) 2
O C O d) 3 e) 4

Organización Educativa TRILCE 89


E n la c e c o v a len t e I I (p o l i a t ó m i c o )

6. En el diagrama de Lewis anterior, indicar el número de 15.Indicar el número de pares libres que posee el átomo
enlaces covalentes normales del átomo central. central en el tetracloruro de silicio (SiCl4). (Si = IV A)

a) 1 b) 2 c) 3 a) 0 b) 1 c) 2
d) 4 e) 5 d) 3 e) 4

7. Indique el número de enlaces coordinados o dativos que 16.El EUGENOL es un líquido aceitoso utilizado como
posee el ozono (O3). (O = VI A) antiséptico; sirve para preparar un tipo de material de
impresión y un cemento dental llamado cemento de óxido
a) 2 b) 1 c) 3 de Zinc y Eugenol. ¿Cuántos enlaces sigma () y pi ()
d) 4 e) 5 presenta el Eugenol?

8. Realizar el diagrama Lewis del ácido sulfúrico (H2SO4) y H3 C - O


señalar el número de enlaces coordinados o dativos.
Datos: [16S, 8O] HO CH2 - CH = CH2

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 a) 23 y 4 b) 22 y 3 c) 24 y 4
d) 20 y 4 e) 22 y 4
9. En la molécula anterior cuántos pares libres posee el
átomo central. 17. ¿Qué estructura no posee enlace múltiple?

a) 0 b) 1 c) 2 a) N2 b) NH3 c) N2O3
d) 3 e) 4 d) HNO2 e) KNO3

10.Realizar el diagrama de Lewis del ácido nítrico e indicar 18.Señale el número de enlaces sigma () y pi (), para:
el número de pares libres del átomo central.

a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4
a) 12 y 3 b) 14 y 3 c) 16 y 3
11.En el diagrama anterior, indicar el número de enlaces d) 6 y 3 e) 10 y 3
coordinados o dativos que posee el compuesto.
19.Si un elemento del quinto periodo posee la siguiente
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4 notación de Lewis E , ¿cuál es su número atómico?

12.Realizar el diagrama del trióxido de azufre (SO3) e indicar a) 33 b) 51 c) 57


el número de enlaces múltiples que posee. d) 83 e) 80

a) 1 b) 2 c) 3 20.¿Qué notación de Lewis es incorrecta?


d) 4 e) 5
a) Cl b) As c) O
13.Indicar el número de pares libres que posee en el átomo
central del H2S.
d) K e) Br
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4

14.Realizar el diagrama de Lewis del dióxido de azufre (SO2)


e indicar el número de pares enlazantes que posee el
átomo central.

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

90 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA

Tarea Domiciliaria
Tarea domiciliaria
1. Indique el número de enlaces sigma en el metano: CH4. 8. Indique el número de enlaces múltiples en:
N C C N
a) 4 b) 2 c) 3
C=C
d) 1 e) 0 O C C N
H
2. Indicar el número de enlaces pi (  ) en el Benceno.
a) 4 b) 6 c) 8
d) 2 e) 5

9. Indique el número de enlaces múltiples en:


O=C=O

a) 1 b) 2 c) 3 a) 2 b) 1 c) 10
d) 4 e) 5 d) 3 e) 4

3. Señalar el número de enlaces sigma y pi en el anhídrido 10.Indique la cantidad de enlaces sigma en:
carbónico.
O O
O=C=O  
O  Cl O Cl  O
a) 2; 2 b) 1; 2 c) 2; 3
d) 1; 3 e) 2; 4 a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
4. Indicar el número de enlaces sigma en el H2O.
11.Al reaccionar un elemento “X” del tercer periodo y grupo
O II A con otro elemento “Y” del cuarto periodo y grupo
H H VIIA; indique el posible enlace a formar.

a) 4 b) 3 c) 2 a) Covalente polar b) Covalente puro


d) 1 e) 5 c) Covalente apolar d) Iónico
e) Metálico
5. Indique el número de enlaces sigma () y pi () en:
12.Indique el número de enlaces sigma () y pi () en la
O=O estructura:

O O
N C N
a) 2; 1 b) 1; 3 c) 2; 5 O
d) 2; 2 e) 2; 3
a) 17; 5 b) 12; 2 c) 116; 5
6. En el amoníaco:
d) 16; 2 e) 12; 5
H N H
13.En el NH3:
H
I. Hay un par de electrones sin enlazar.
señalar el número de electrones no enlazantes.
II. Hay tres enlaces sigma.
a) 1 b) 2 c) 3 III. Hay ocho electrones compartidos.
d) 4 e) 5
Son correctas:
7. Indicar el número de enlaces sigma () y pi () en:
a) I, II b) II, III c) I, III
O d) Solo I e) Solo II
N
H O O 14.Indicar el número de enlaces dativos en el ácido sulfúrico:
H2SO4. (H = IA; S = VIA; O = VIA)
a) 4; 1 b) 4; 3 c) 3; 1
d) 3; 2 e) 2; 1 a) 1 b) 3 c) 4
d) 2 e) 5
Organización Educativa TRILCE 91
91
E n la c e c o v a len t e I I (p o l i a t ó m i c o )

15.Indicar el número de enlaces dativos en la molécula de 21.Indicar el número de enlaces dativos en el ozono.
ozono (O3). O O
O
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 0 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
16.Indicar el número de enlaces pi () en el anhidrido
carbónico. 22.Indicar el número de enlaces sigma () y pi () en:
O C O
O
a) 1 b) 2 c) 3 O O
d) 4 e) 5
a) 1,3 b) 2,5 c) 2,1
17. Indicar el número de enlaces sigma en el SO3 . d) 2,2 e) 2,3
(S: VIA)
23.Indicar el número de enlaces sigma() y pi () en:
a) 3 b) 1 c) 2 O
d) 4 e) 6
N
18.Hallar el número de enlaces dativos en el SO3. H O O
(S: VIA, O: VIA)
a) 4,1 b) 4,3 c) 3,1
a) 3 b) 1 c) 2 d) 3,2 e) 2,1
d) 4 e) 6
24.En el amoníaco, indique el número de electrones no
19.Hallar el número de enlaces covalentes dativos en el enlazantes.
ácido sulfúrico H2SO4. (S: VIA; H: IA; O: VIA) H N H
a) 1 b) 2 c) 3 H
d) 4 e) 5
a) 1 b) 2 c) 3
20.Hallar el número de enlaces covalentes dativos en el d) 4 e) 5
ácido perclórico HClO4. (H: IA; Cl: VIIA; O: VIA)
25.En el dióxido de carbono, indique el número de electrones
a) 2 b) 3 c) 1 no enlazantes.
d) 4 e) 5 O C O

a) 6 b) 8 c) 4
d) 2 e) 10

92 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA

19 Nomenclatura
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

Concepto 2. El número de oxidación de un ión monoatómico es igual


a su carga, por ejemplo, el estado de oxidación del Na1+
Es el conjunto de reglas pre-establecidas internacionalmente es +1 y el del azufre en S2- es -2.
y que deberían asignar nombres unívocos a las sustancias,
es decir, un solo nombre para una sustancia y una sola 3. La suma de los números de oxidación es igual a cero en
sustancia para un solo nombre. un compuesto eléctricamente neutro y es igual a la carga
global en un compuesto iónico.
El nombre común es todo nombre no ajustado a un sistema
prefijado y está arraigado en el lenguaje químico
convencional, por ser de uso tan común es recomendable Aplicación: H2 SO 4  2(1)  1(x)  4(2)  0
memorizarlos.
 x = +6
Grado de oxidación o estado de oxidación
-2
CO3  1(x)  3(2)  2
En un compuesto iónico binario indica la carga relativa que
adoptan cada uno de los iones, esta carga negativa o positiva  x = +4
nos dará a conocer el número de electrones ganados o
perdidos por cada átomo del elemento. Por ejemplo, el PCl3 es una molécula neutra. Por tanto, la
suma de los números de oxidación de los átomos de P y Cl
E.O.(Na)  1
NaCl  debe ser igual a cero. Dado que el número de oxidación del
 E.O.(Cl)  1 cloro en este compuesto es -1 (el más electronegativo) el
En un compuesto covalente representa la carga relativa número de oxidación de P es +3.
aparente que adopta cada átomo de un elemento cuando
se rompen hipotéticamente todos los enlaces. De forma análoga, la suma de los números de oxidación de
C y O en el CO32- debe ser igual a -2.
2-
O Luego de la ( O )
H ruptura
H 1+ 1+
H H PractEijercicios
quemos
+
1. Indique el número de oxidación del N2.
H
a) +1 b) +2 c) +3

O
- d) 0 e) +4

H 2. Señale el número de oxidación del boro en el H3BO3.


+
 -
 a) +1 b) +2 c) +3
d) +4 e) +5
Valencia: Es la capacidad de combinación química que
posee el átomo de un elemento para formar un compuesto. 3. Indique cuál es el estado de oxidación del hierro en el
Fe2O3.
Reglas prácticas para determinar los números de
oxidación a) +3 b) +6 c) +8
d) +10 e) +12
1. El número de oxidación de un elemento en su forma
libre es cero. 4. En el compuesto Na2SO4, indique el estado de oxidación
Por ejemplo: Na (metálico)  Na del azufre.

N (molecular)  N  a) +2 b) +8 c) +4
2 2 d) +10 e) +6

Organización
Organización Educativa
Educativa TRILCE
TRILCE 93 93
Nomenclatura

5. Señale el estado de oxidación del manganeso en el Indique los cambios en los números de oxidación que sufren
Mn2O7. los elementos en las siguientes reacciones químicas.

a) +1 b) +3 c) +7 11. Xe + 2 F2(g) Xe F 4(g)


d) +9 e) +5 (g)

6. Determine el estado de oxidación del oxígeno en el H2O2.

a) -1 b) -2 c) -3 12. NH + 3 Cl2(g) NCl 3(g) + 3HCl (g)


d) -4 e) -5 3(g)

7. Determine el estado de oxidación del carbono en el


NaHCO3.
13. 2KI + F2(g) 2KF(ac) + I 2(g)
a) +2 b) +4 c) +6 (ac)
d) +9 e) +7

8. Señale el estado de oxidación del cobalto en el CO2S3.


14. 2H O 2H 2O (l) + O 2(g)
a) +4 b) +6 c) +3 2 2(g)
d) +9 e) +7

9. Señale el número de oxidación del xenón en el XeF6.


15. 2CH +O 2CH 3OH (g)
a) +4 b) +10 c) +8 4(g) 2(g)
d) +6 e) +2

10.Indicar el estado de oxidación del uranio en el UO2 2+.

a) +2 b) +4 c) +8
d) +5 e) +6

Tarea
Tarea domiciliaria
Domiciliaria

1. Indique el estado de oxidación del oxígeno en cada una 4. Indique el estado de oxidación del fósforo en cada caso:
de las siguientes especies:
I. H3PO4 II. P2O5 III. PH3
I. O2 II. OF2 III. K2O2
a) + 5; + 5; - 3 b) + 5; + 5; + 3
a) 0, + 2, - 1 b) - 2, - 2, 0 c) + 1, 0, - 2 c) - 4; + 3; - 2 d) + 5; + 3; + 3
d) 0, + 2, + 1 e) 0, - 2, - 1 e) + 3; + 3; - 3

2. Indique el estado de oxidación del azufre en cada caso: 5. Hallar el estado de oxidación del manganeso en: H4Mn2O9

I. H2SO4 II. SO3 a) + 4 b) - 4 c) + 7


d) - 7 e) + 6
a) + 2; + 3 b) + 6; + 3 c) + 6; + 6
d) + 6; - 3 e) - 2; - 3 6. Hallar el estado de oxidación del carbono en cada
especie:
3. Indique el estado de oxidación del cloro en cada una de
las siguientes especies: I. CO2 II. CO III. H2CO3

I. HCl II. HClO4 III. Cl2O5 a) + 4; - 2; + 4 b) + 4; + 2; + 4


c) + 4; - 4; - 4 d) + 4; + 2; + 2
a) - 1; + 7; + 5 b) - 1; + 4; + 3 e) +4; + 1; - 2
c) - 1; 0; + 3 d) - 1; + 7; - 5
e) -1; -7; -5

94 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA
7. Determine el estado de oxidación del cloro en: 16.Indicar el estado de oxidación del oxígeno en el agua.
(ClO2)-1
a) -2 b) +2 c) -3
a) +3 b) +5 c) +1 d) +1 e) -1
d) +7 e) -5
17. Halle el estado de oxidación del oxígeno en el peróxido
8. Determine el estado de oxidación del nitrógeno en: de sodio: Na2O2.
(NO3)-1
a) -2 b) +2 c) +1
a) +3 b) +5 c) -1 d) -1 e) +3
d) -3 e) -5
18.Señalar el estado de oxidación del carbono en el
9. Determine el estado de oxidación del azufre en el H2SO4. siguiente compuesto: H2CO3.

a) +2 b) +4 c) +6 a) +2 b) +4 c) +6
d) +8 e) +10 d) +5 e) +7

10.Indique cuál es el estado de oxidación del nitrógeno en 19.Indicar el estado de oxidación del fósforo en el siguiente
el HNO3. compuesto: H3PO4.

a) +1 b) +3 c) +2 a) +1 b) +2 c) +5
d) +5 e) +7 d) +8 e) +4

11.Indique la valencia del oxígeno en: 20.Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el hi-
druro de calcio: CaH2.
O
H H a) +1 b) -1 c) -2
d) +2 e) cero
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 21.Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el hidruro
de potasio: HK.
12.Indique la valencia del nitrógeno en el amoníaco.
a) +1 b) -1 c) +2
d) -2 e) cero
H H
H
22.Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el hidruro
a) 1 b) 2 c) 3 de carbono: CH4 .
d) 4 e) 5
a) -1 b) +1 c) -3
13.Indique la valencia del carbono en el anhidrido carbónico: d) +3 e) +2
CO2.
O C O 23.Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el hidruro
de fósforo: PH3.
a) 2 b) 4 c) 6
d) 1 e) 3 a) +1 b) -1 c) +2
d) -2 e) +3
14.Indique la valencia del carbono en el metano: CH4.
H 24.Indicar los símbolos del Carbono, Níquel y Manganeso
respectivamente:
H C H
H a) Ca, N, Mg b) C, Ni, Mg c) C, Ni, Mn
d) Ca, N, Mn e) K, Ni, Mn
a) 4 b) 2 c) 1
d) 3 e) 5 25.Indicar los símbolos del Potasio, Magnesio y Berilio
respectivamente:
15.Indique el estado de oxidación del “H” en el H2O.
a) K, Mg, Be b) Ca, Mn, Be c) K, Mn, B
a) -1 b) +1 c) -2 d) Na, K, Be e) P, Mg, B
d) +2 e) +3

Organización Educativa TRILCE 95


Nomenclatura

26.Nombrar Al, Cr, Na respectivamente. 29.Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el hi-
druro de litio: LiH.
a) oro, cromo, sodio
b) aluminio, cromo, potasio a) +1 b) -1 c) -2
c) fósforo, cromo, sodio d) +2 e) cero
d) aluminio, cromo, sodio
e) fósforo, calcio, sodio 30.Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el hidruro
de silicio: SiH4.
27. Nombrar: Si, Fe, Au, respectivamente.
a) +1 b) -1 c) +2
a) silicio, hierro, oro b) silicio, fósforo, oro d) -2 e) cero
c) silicio, potasio, plata d) selenio, hierro, oro
e) selenio, fósforo, oro

28.Indicar cuántos metales existen en la siguiente relación:

* Litio * Azufre * Fósforo


* Calcio * Bromo * Hierro
* Plomo * Oxígeno * Plata

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

96 Tercer Año de Secundaria


20 Repaso V
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

a) 12 b) 13 c) 14
PractEijercicios
quemos d) 15 e) 16

8. Indique el número de enlaces covalentes coordinados


1. Los electrones del último nivel llamados “electrones de que posee el ácido nítrico (HNO3).
valencia” se representan mediante el diagrama de:
a) 0 b) 3 c) 1
a) Newton b) Gillespi c) Morley d) 4 e) 2
d) Lewis e) Pauling
9. Indique el número de pares enlazantes que posee el
2. En la estructura Lewis del N2, indicar el número de pares CH4.
enlazantes que existen. Dato: N: V A.
a) 1 b) 2 c) 3
a) 1 b) 5 c) 2 d) 4 e) 5
d) 4 e) 3
10.Indique el número de enlaces coordinados dativos que
3. ¿Cuántos pares libres posee cada átomo de oxígeno en posee el SO3.
la estructura del O2? Dato: O: VI A.
a) 1 b) 2 c) 3
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
d) 4 e) 5
11.En la estructura anterior, indicar el número de enlaces
4. Indicar el número de pares libres que posee la molécula múltiples que posee.
del Cl2. Dato: Cl: VII A.
a) 0 b) 1 c) 2
a) 4 b) 6 c) 8 d) 3 e) 4
d) 10 e) 12
12.Indique el estado de oxidación del carbono en el H2CO3.
5. En la molécula del Br2, indique el número de enlaces
covalentes coordinados o dativos. Dato: 80
35Br . a) 2 b) +4 c) 6
d) 8 e) 10
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4 13.Indique el estado de oxidación del azufre en el SO3.

6. En la siguiente estructura, indique el número de enlaces a) +4 b) +6 c) +8


covalentes polares. d) -2 e) -6
H C N
14.Indique el estado de oxidación del oxígeno en el peróxido
a) 0 b) 1 c) 2 de hidrógeno (H2O2).
d) 3 e) 4
a) -1 b) -2 c) +1
7. En la siguiente estructura hidrocarbonada, indique el d) +2 e) -3
número de enlaces covalentes polares.
15.Indique los cambios de oxidación en la siguiente reacción:
H
H H H H C H H Zn H
H C C C C C H a) 0 a +2 +1 a 0
Zn + HCl ZnCl2 + H 2 b) 0 a -2 +1 a -1
H H H C H
H
c) +2 a 0 0 a +1
H
H d) +2 a +2 +1 a +1
e) +1 a +2 -1 a +1

Organización Educativa TRILCE 97


R ep as o V

Tarea Domiciliaria
Tarea domiciliaria
40
1. El diagrama Lewis del 20 Ca, es: 11.En el problema anterior, indicar el número de enlaces
covalentes coordinados o dativos.
a) Ca b) Ca c) Ca
d) Ca e) Ca a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
2. El diagrama Lewis del 39 , es:
19K
12.Indicar el número de enlaces coordinados que existen
en la estructura del Cl2O5.
a) K b) K c) K
d) K e) K a) 4 b) 6 c) 8
d) 10 e) 9
3. Indicar cuál es el diagrama Lewis para el 36Kr.
13.En el problema anterior, indicar el número de enlaces
a) Kr b) Kr c) Kr sigma.
d) Kr e) Kr
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
4. ¿Cuál de los siguientes elementos no cumple con la regla
del octeto? 14.En la molécula de Cl2O7, indicar el número de covalencias
coordinadas presentes en su estructura.
a) C b) Br c) Cl
d) S e) H a) 2 b) 8 c) 4
d) 10 e) 6
5. El enlace que existe en el HCl (ácido clorhídrico) se
denomina covalente ... . 15.En la estructura del dióxido de carbono, indicar el
números de pares no enlazantes que existen en su
a) de Mosley b) periférico c) apolar estructura.
d) polar e) esférico
a) 1 b) 2 c) 3
6. El enlace en el H2 se denomina covalente ... . d) 4 e) 5

a) de Morley b) polar c) apolar 16.Señale el estado de oxidación del azufre en el H2SO4.


d) periférico e) iónico
a) +2 b) +4 c) +8
7. ¿Cuántos enlaces múltiples posee la molécula de N2 ? d) +6 e) +5

17. Indique cuál es el número de oxidación del “Mn” en el


a) 5 b) 4 c) 2
HMnO4.
d) 3 e) 1
a) +4 b) +6 c) +7
8. ¿Cuántos enlaces pi existen en la estructura del problema
d) +8 e) +10
anterior?
18.Señale el estado de oxidación del “Br” en el HBrO4.
a) 3 b) 4 c) 1
d) 0 e) 2
a) +1 b) +3 c) 0
d) +7 e) +9
9. ¿Cuántos pares libres existen en la estructura de la
molécula de agua?
19.Señale el estado de oxidación del “I” en el HIO3.
a) 4 b) 3 c) 1
a) +1 b) +2 c) +3
d) 2 e) 5
d) +4 e) +5
10.En la estructura del H2SO4, indique el número de enlaces
20.Indique el estado de oxidación del cloro en el HClO4.
sigma que existen.
a) +3 b) +5 c) +7
a) 2 b) 4 c) 6
d) +9 e) +4
d) 8 e) 10

98 Tercer Año de Secundaria


Co mp uest o s i no rgá nic os o xi gena do s

I. FUNCIÓNÓXIDOS La IUPAC propone dos alternativas para nombrarlos:

Los óxidos son compuestos binarios que resultan de la a) Por su atomicidad, es decir, indicando la cantidad
combinación del oxígeno con cualquier otro elemento. de átomos de cada clase que intervienen en la
molécula. Para ello se anteponen los prefijos
Debido a la gran facilidad que tiene el oxígeno para mono(1), di (2), tri (3), tetra (4), ... etc.
combinarse con la mayoría de los elementos de la tabla
periódica, los óxidos se clasifican en: b) Usando numerales de stock. Para ello se coloca
el número de oxidación del elemento que
acompaña al oxígeno en números romanos
encerrados entre paréntesis.

1. Óxidos básicos o metálicos:


Los óxidos básicos son compuestos iónicos que se 2. Óxidos ácidos o no metálicos: (anhídridos)
forman cuando el oxígeno se combina con un metal. Los óxidos ácidos son compuestos que resultan
cuando el oxígeno se une con un no metal.
metal + oxígeno óxido básico
No metal + oxígeno óxido ácido
Los óxidos básicos al disolverse en agua forman
hidróxidos o bases, sin embargo, algunos óxidos Los óxidos no metálicos son gaseosos y al disolverse
metálicos como el aluminio son anfóteros. en agua forman ácidos.
Formulación y nomenclatura Formulación y Nomenclatura:
Para escribir directamente la fórmula: Para la formulación se procede de la misma manera
que con los óxidos básicos.
* Escribimos los símbolos del metal y del oxígeno
con sus respectivos estados de oxidación en la -2
parte superior derecha. NM+x + O NM2 Ox

* Intercambiamos los números de oxidación, y los


escribimos como subíndices. La nomenclatura tradicional emplea la palabra
anhídrido seguida del nombre del no metal.
-2
M+x + O M2Ox
Para distinguir el número de oxidación con el que
actúa el no metal, se usan los prefijos hipo- y per- y
En la nomenclatura tradicional, para nombrar a los los sufijos -oso e -ico.
compuestos usamos la palabra óxido seguida del
nombre del metal, solo si tiene 1 número de oxidación. La IUPAC propone que, para designar óxidos no
metálicos, se procede de la misma manera que con
Si el metal tiene 2 números de oxidación, se utilizan los óxidos metálicos.
los sufijos -oso, cuando el metal reacciona con el
menor, e -ico cuando reacciona con el mayor.

Organización Educativa TRILCE 99


21 Compuestos inorgánicos
3. Peróxidos: Ejemplos:
Los peróxidos son compuestos binarios que resultan
Hidróxidos N. clásica N. stock
oxigenados
al agregar un átomo de oxígeno a la fórmula de un
óxido, cuando el metal está actuando con mayor NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio
valencia. Fe(OH)2 Hidróxido ferroso Hidróxido de hierro (II)
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO
óxido + 1 átomo de oxígeno peróxido Fe(OH)3 Hidróxido férrico Hidróxido de hierro (III)

Es recomendable el uso de N. stock para hidróxidos.


Para nombrar estos compuestos se añade el prefijo
per- al nombre del óxido.
Estados de oxidación de los metales
Ejemplos: Li2O2 peróxido de litio con la nomenclatura Li, Na, K, Ag: +1
IUPAC se nombra: Li2O2 dióxido de dilitio, y en estos Ca, Mg, Zn: +2
casos no se simplifican los subíndices. Al: +3
Cu, Hg: +1, +2
Au: +1, +3
Pb, Sn: +2, +4
Fe, Co, Ni: +2, +3
Agua
Oxigenada

PracE
t ijercicios
quemos
II. HIDRÓXIDOS O BASES 1. Señale la fórmula del óxido de litio.

a) LiO b) Li2O c) LiO2


Óxido básico + Agua hidróxido d) Li3O e) LiO4
 MgO + H2 O  Mg(OH) 2
2. ¿Cuál es la fórmula del óxido cúprico?

a) Cu2O b) CuO c) Cu3O


d) CuO3 e) CuO4

3. Señalar la atomicidad del óxido férrico.

a) 1 b) 2 c) 3
Leche de d) 4 e) 5
Magnesia
4. Indicar la atomicidad del óxido plúmbico.

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

1. Si el metal posee un solo valor de estado de 5. Señale la atomicidad del óxido de potasio.
oxidación: Hidróxido de [Nombre del metal].
a) 1 b) 4 c) 2
2. Si el metal posee varios estado de oxidación: d) 5 e) 3

Nomenclatura clásica: 6. Indicar la atomicidad del óxido auroso.


OSO (menor E.O.)
Hidróxido [raíz del metal + sufijo] a) 1 b) 3 c) 5
ICO (mayor E.O.) d) 7 e) 9

Según numeral stock: 7. Indique la fórmula del anhídrido carbónico.

Hidróxido de [Nombre del metal] (E.O. en romano) a) CO b) C3O c) CO2


d) C2O e) C4O

100 Tercer Año de Secundaria


Co mp uest o s i no rgá nic os o xi gena do s

8. Indique la fórmula del anhídrido sulfúrico. 15.Señale la fórmula del peróxido de sodio.

a) SO b) SO2 c) SO3 a) NaO b) Na2O2 c) Na2O


d) S2O e) S3O d) NaO2 e) Na3O

9. Señale la fórmula del anhídrido perclórico. 16.Indique la fórmula del peróxido de hidrógeno.

a) Cl2O b) Cl2O3 c) Cl2O7 a) H2O2 b) H3O3 c) H4O4


d) Cl2O5 e) Cl2O9 d) H2O e) H2O2

10.Señale la atomicidad del anhídrido permangánico. 17. Indicar la fórmula del peróxido de bario.

a) 5 b) 7 c) 9 a) Ba2O b) Ba3O c) BaO3


d) 11 e) 13 d) BaO2 e) BaO4

11.Señale la atomicidad del anhídrido carbonoso. 18.Indicar la fórmula de la soda caústica.

a) 1 b) 4 c) 2 a) Na(OH)4 b) Na(OH)5 c) Na(OH)2


d) 5 e) 3 d) Na(OH)3 e) NaOH

12.Señale la fórmula del anhídrido hipobromoso. 19.Indicar la fórmula del hidróxido de potasio.

a) Br2O b) Br2O3 c) Br2O5 a) K(OH)3 b) KO2H c) KOH


d) Br2O7 e) Br2O9 d) K2OH e) K(OH)2

13.Señale el nombre del Br2 O3. 20.Indicar la fórmula de la cal apagada.

a) Anhídrido hipobromoso a) Ca(OH)2 b) Ca(OH) c) Ca(OH)3


b) Anhídrido de bromo (III) d) Ca(OH)4 e) Ca(OH)5
c) Anhídrido perclórico
d) Anhídrido brómico
e) Anhídrido bromoso

14.Señale el nombre del MnO3.

a) Anhídrido manganoso
b) Anhídrido hipomanganeso
c) Anhídrido mangánico
d) Anhídrido permangánico
e) Anhídrido de manganeso

Tarea Domiciliaria
Tarea domiciliaria
1. Completar: OXÍGENO + ...  Óxido Básico 4. Es un óxido básico:

a) metal b) no metal c) gas noble a) N2O5 b) Al2O3 c) SO


d) agua e) halógeno d) CO2 e) CO

2. Completar: OXÍGENO + ...  Óxido Ácido 5. Es un óxido ácido:

a) metal b) no metal c) gas noble a) K2O b) CaO c) Na2O


d) alcalino e) agua d) Cl2O5 e) Li2O

3. Es un óxido básico: 6. Es un hidróxido:

a) Br2O7 b) P2O5 c) CaO a) FeO b) Al2O3 c) Ca(OH)2


d) SO3 e) Cl2O5 d) CH4 e) CO2

Organización Educativa TRILCE 101


QUÍMICA
7. Es un hidróxido: 19.Formular el óxido férrico y el óxido plumboso respecti-
vamente.
a) Na OH b) Fe(OH)3 c) Ca(OH)2
d) Mg(OH)2 e) Todos a) FeO; PbO2 b) Fe2O3; PbO
c) FeO; PbO d) Fe2O3; PbO2
8. Completar: e) Fe2O5; PbO2
... + H2O  hidróxido
20.Formular el óxido de aluminio y óxido aúrico, respecti-
a) óxido básico b) anhídrido vamente.
c) sal d) base
e) ácido a) AlO2; Au2O3 b) Al2O5; Au2O
c) Al2O3; Au2O3 d) Al2O5; Au2O5
9. Señalar un óxido básico:
21.Nombrar: PbO2
a) CO2 b) SO2 c) N2O5
d) K2O e) Cl2O7 a) Óxido plumboso b) Óxido plúmbico
c) Óxido de plomo (II) d) Óxido de plomo
10.Señalar un óxido básico: e) Monóxido de plomo

a) Fe2O3 b) Na2O c) K2O 22.Nombrar: K2O


d) MgO e) Todos
a) Óxido de potasio b) Dióxido de potasio
11.Señalar un óxido ácido: c) Óxido de potasio (II) d) Óxido de potasio (III)
e) Monóxido de potasio
a) Cl2O7 b) Li2O c) K2O
d) MgO e) PbO2 23.Nombrar: Fe203, CuO, PbO respectivamente.

12.Señalar un óxido ácido: a) Óxido férrico, Óxido cúprico, Óxido plumboso.


b) Óxido ferroso, Óxido cúprico, Óxido plumboso.
a) PbO b) Ag2O c) CuO c) Óxido ferroso, Óxido cuproso, Óxido plumboso.
d) SnO2 e) CO2 d) Óxido férrico, Óxido cúprico, Óxido plúmbico.
e) Óxido férrico, Óxido cuproso, Óxido plúmbico.
13.Señalar un hidróxido:
24.¿Qué óxido posee mayor atomicidad?
a) PbO2 b) Na2O c) SO3
d) Fe(OH)3 e) Al2O3 a) Óxido de carbono (IV)
b) Óxido de manganeso (VI)
14.Señalar un hidróxido: c) Óxido de cloro (VII)
d) Óxido férrico
a) Au2O3 b) Fe2O3 c) Cu2O e) Óxido auroso
d) Na2O e) Ca(OH)2
25.Formular: anhídrido perclórico, anhídrido sulfúrico y
15.Señalar un ácido oxácido: anhídrido nitroso, respectivamente.
a) Fe(OH)2 b) Al2O3 c) Cl2O7 a) Cl 2O 5, SO 2, N 2O b) Cl 2O 7, SO 3, N2O3
d) H2SO4 e) SO3
c) Cl 2O 5, SO 3, N 2O d) Cl 2O 7, SO 2, NO 2
e) Cl2O7, SO, N2O
16.Señalar un ácido oxácido:
26.La molécula del SOx tiene dos enlaces dativos. Indique
a) Fe2O3 b) NaOH c) H2CO3
el nombre del compuesto.
d) CO e) MgO
a) Óxido de azufre (IV)
17. Señalar un compuesto binario y diatómico:
b) Dióxido de azufre
c) Anhídrido hiposulfuroso
a) MgO b) Fe(OH)3 c) Cl2O7
d) H2SO4 e) PbO2 d) Trióxido de azufre
e) Óxido sulfúrico
18.Señalar un compuesto ternario y heptaatómico:
27. Determine la alternativa incorrecta con relación a los
a) Au2O3 b) H2SO4 c) H2CO3 hidróxidos.
d) NaOH e) Cl2O7
a) Son compuestos ternarios.
b) Neutralizan a los ácidos formando sales y agua.

102 Tercer Año de Secundaria


Co mp uest o s i no rgá nic os o xi gena do s

c) La soda caústica contiene NaOH. 29.Nombrar: Ca(OH)2


d) Solo pueden obtenerse por reacción de óxidos básicos
y agua. a) óxido de calcio b) hidróxido de calcio
e) La leche de magnesia contiene Mg(OH)2. c) monóxido de calcio d) trihidróxido de calcio
e) hidróxido de calcio (I)
28.Nombrar: Fe(OH)3
30.Nombrar respectivamente: SO3; CaO; Cl2O7.
a) Hidróxido ferroso
b) Hidróxido férrico a) Anh. sulfúrico, óxido de calcio, anh. perclórico.
c) Hidróxido de hierro (II) b) Anh. sulfúrico, óxido de calcio, anh. clórico.
d) Dihidróxido de hierro c) Anh. sulfuroso, óxido de calcio, anh. cloroso.
e) Trihidróxido de hierro (III) d) Anh sulfuroso, óxido de calcio, anh. hipocloroso.
e) Anh. hiposulfuroso, óxido de calcio, anh. clórico.

Organización Educativa TRILCE 103


QUÍMICA

2 Compuestos inorgánicos
hidrogenados
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

• HIDRUROS Para escribir su fórmula, se escribe el símbolo del


hidrógeno seguido del nombre del no metal.
Son compuestos binarios formados por átomos de
hidrógeno y de un metal o no metal.
H+1 + NM +x H xNM(ac)
• Hidruros metálicos

Los hidruros metálicos se forman cuando el


hidrógeno se combina con un metal. En este caso,
el “H” actúa con el número de oxidación excepcio-
nal: -1.

metal + hidrógeno Hidruro

Para escribir su fórmula, se escribe el metal, seguido


del hidrógeno, y se intercambian los números de
oxidación. Para nombrarlos se usa la nomenclatura tradicional; se
escribe la palabra ácido seguida del nombre del no
M x  H1  MHx metal, el cual debe terminar en -hídrico.
Para nombrarlos, se pone la palabra hidruro delante
del nombre del metal.
• ANIONES DE ÁCIDOS
• Hidruros no metálicos
Los aniones son iones negativos que provienen tanto de
los ácidos hidrácidos como de los oxácidos.
Los hidruros no metálicos se producen cuando el
hidrógeno se combina con un elemento no metálico.
Para formarlos, basta sustraer los hidrógenos del ácido
respectivo y la carga del anión será igual al número de
No metal + H Hidruro hidrógenos desplazados.

ácido pierde anión nombre


Los hidruros no metálicos forman enlaces covalentes
en los que el hidrógeno tiene el número de oxidación HCl H Cl- cloruro
+1. H2SO4 2H (SO4)-2 sulfato

Para escribir sus fórmulas se procede igual que con


los hidruros metálicos. • ÁCIDOS OXÁCIDOS

Para nombrarlos, se agrega el sufijo, -uro al nombre Resultan de la combinación de un óxido ácido o no
del no meta l, seguido de las palabras de metálico con H2O.
hidrógeno.

Óxido no metálico + Agua Ácido oxácido


• ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
En la nomenclatura tradicional se procede de forma
Los ácidos hidrácidos resultan de disolver en agua ciertos similar que con los óxidos, pero reemplazamos la palabra
hidruros no metálicos de los grupos VI A y VII A. Son anhídrido por ácido, manteniendo los prefijos y sufijos.
ácidos binarios, porque están formados por un no metal
y por hidrógeno.

104Organización Educativa TRILCE Tercer Año de Secundaria 105


Co mp uest o s i no rgá nic os h idrogenados

11.Señalar la fórmula del cloruro.


PracE
t ijercicios
quemos a) Cl-1 b) Cl-2 c) Cl-3
d) Cl-4 e) Cl-5
1. Señalar la fórmula del hidruro de sodio.
12.Indicar la fórmula del sulfuro.
a) NaH3 b) Na3H c) Na2H
d) NaH e) NaH2 a) S-4 b) S-6 c) S-2
d) S-1 e) S-3
2. Señalar la fórmula del hidruro de plomo.
13.Señalar la atomicidad del ácido carbónico. (C = +2; +4)
a) PbH b) PbH4 c) PbH3
d) PbH2 e) PbH5 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
3. Señalar la fórmula del hidruro de Calcio.
14.Señale la atomicidad del ácido bromoso.
a) CaH b) CaH4 c) CaH2 (Br: +1; +3; +5; +7)
d) CaH3 e) CaH5
a) 1 b) 2 c) 3
4. Señalar la fórmula del sulfuro de hidrógeno. d) 4 e) 5

a) H2S3 b) H2S5 c) H2S2 15.Señale la fórmula del ácido permangánico.


d) H2S4 e) H2S (Mn: +4; +6; +7)

5. Señalar la fórmula del hidruro de fósforo. a) HMnO b) HMnO4 c) HMnO3


d) HMnO6 e) HMnO7
a) PH3 b) PH c) P2H3
d) PH5 e) PH2 16.Señalar la fórmula del ácido perclórico.
(Cl: +1; +3; +5; +7)
6. Señalar la fórmula del hidruro conocido como Amoníaco.
a) HBrO4 b) HBrO3 c) HBrO6
a) NH4 b) NH3 c) NH6 d) HBrO5 e) HBrO2
d) NH5 e) NH8
17. Señalar la fórmula del ácido brómico.
7. Señalar la fórmula del hidrocarburo llamado metano. (Br: +1; +3; +5;+7)

a) C3H4 b) C2H2 c) CH4 a) HBrO b) HBrO3 c) HBrO4


d) C H3 e) CH6 d) H2BrO3 e) H2BrO4

8. Nombrar el siguiente ácido: HBr(ac) 18.Señalar la fórmula del borato. (B: +3)

a) Ácido bromoso b) Ácido perbrómico a) BO32- b) BO35- c) BO 34-


c) Ácido bromhídrico d) Ácido brómito d) BO31- e) BO33-
e) Ácido bromo
19.Señalar la fórmula del sulfato. (S. +2; +4; +6)
9. Nombrar el siguiente ácido: H2S(ac)
a) SO 42- b) SO43- c) SO34-
a) Ácido sulfhídrico b) Ácido sulfuroso d) SO45- e) SO 4-
c) Ácido sulfúrico d) Ácido hiposulfuroso
e) Ácido sulfurito 20.Señalar la fórmula del carbonato. (C: +2; +4)

10.Nombrar el siguiente ácido: HCl(ac) a) CO3 b) CO3 4- c) CO3 1-


d) CO32- e) CO33-
a) Ácido cloroso b) Ácido clórico
c) Ácido percloroso d) Ácido clorhídrico
e) Ácido percloroso

106 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA

Tarea
T a Domiciliaria
re a d o m ic ilia r ia
1. Formular el ácido nítrico. (N: +3; +5) 10.Señalar un ácido hidrácido y un ácido oxácido.

a) HNO2 b) HNO c) HNO3 a) HCl; HBr b) H2S; HNO3


d) H2NO3 e) H2NO4 c) H2S; HCl d) HNO3; H3CO4
e) HClO4; H2CO3
2. Formular el ácido fosfórico. (P: +3; +5)
11.Formular:
a) H2PO4 b) H3PO3 c) H3PO2
I. Ácido clorhídrico
d) HPO3 e) HPO
II. Ácido sulfhídrico
III. Ácido fluorhídrico
3. Formular el ácido bórico. (B: +3)
a) HCl; H2S; H2F2 b) HCl; H2S; HF
a) H3BO4 b) H3BO3 c) HBO
c) HCl2; HS; H2 F d) HCl; HS; H3F
d) H3BO4 e) HBO2
e) H2Cl; H2S; H2F

4. Indicar la diferencia de atomicidad entre el ácido car-


12.Señalar la atomicidad del ácido hiposulfuroso.
bónico y ácido brómico. (C: +2; +4; Br: +1; +3; +5; +7)
(S: +2;+4; +6)
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
5. Indicar la atomicidad del ácido permangánico.
(Mn: +4; +6; +7) 13.Formular el ácido nítrico. (N: +3; +5)

a) 8 b) 4 c) 5 a) HNO2 b) HNO c) HNO3


d) 6 e) 2 d) H2NO3 e) H3NO4

6. Indicar la relación incorrecta: 14.Formular el ácido fosfórico. (P: +3; +5)

a) Ca(OH)2 : leche de cal a) H3PO4 b) H3PO3 c) H3PO2


b) H2SO4 : aceite de vitriolo d) HPO3 e) HPO
c) HClO4 : ácido muriático
d) H2O : agua 15.Formular el ácido bórico. (B: +3)
e) Al2O3 : corindon
a) H3BO4 b) H3BO3 c) HBO
7. Indicar la atomicidad del ácido fosfórico y ácido d) H3BO2 e) HBO2
permangánico respectivamente.
(P: +3; +5; Mn: +4; +6; +7) 16.Indicar la diferencia de atomicidad entre el ácido car-
bónico y ácido brómico. (C: +2; +4; Br: +1; +3; +5; +7)
a) 8 y 6 b) 7 y 6 c) 7 y 5
d) 8 y 8 e) 8 y 7 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
8. Nombrar: H2SO4 (S: +2; +4; +6)
17. Indicar la atomicidad del ácido permangánico.
a) Ácido hiposulfuroso b) Ácido sulfúrico (Mn: +4; +6; +7)
c) Ácido persulfúrico d) Ácido hiposulfúrico
e) Ácido sulfhídrico a) 8 b) 4 c) 5
d) 6 e) 2
9. Nombrar: H3PO4, HClO, HNO3; respectivamente.
18.Señalar la atomicidad del ácido fosforoso. (P: +3; +5)
a) Ácido fosforoso, ácido clórico, ácido nítrico.
b) Ácido fosforoso, ácido clórico, ácido nitroso. a) 4 b) 5 c) 6
c) Ácido fosfórico, ácido hipocloroso, ácido nítrico. d) 7 e) 8
d) Ácido fosfórico, ácido clórico, ácido nítrico.
e) Ácido fosfórico, ácido hipocloroso, ácido nítroso. 19.Indicar la atomicidad de H2SO4.

a) 6 b) 7 c) 8
d) 4 e) 5

Organización Educativa TRILCE 107


Co mp uest o s i no rgá nic os h idrogenados

20.Indicar la atomicidad de HClO4. 22.Señalar un ácido oxácido.

a) 4 b) 5 c) 6 a) SO2 b) Cl2O5 c) KOH


d) 7 e) 8 d) Cu(OH)2 e) H3PO4

21.Señalar un ácido oxácido. 23.Señalar un ácido oxácido.

a) SO3 b) Na2O c) Fe(OH)3 a) HClO3 b) HNO3


d) NaOH e) H2CO3 c) HBrO4 d) H2SO4
e) Todos son ácidos oxácidos

108 Tercer Año de Secundaria


23 Sales Inorgánicas
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

B. Sales Haloideas: Son compuestos binarios que se


forman cuando se combina un ácido hidrácido con un
hidróxido.

Hidróxido + Ácido hidrácido  sal + agua

* Para escribir la fórmula de las sales haloideas y para


nombrarlas se procede igual que con las sales
oxisales.

* El anión se nombra cambiando el sufijo hídrico del


ácido por -uro.
LAS SALES
* En la nomenclatura stock se usa el nombre del anión
Son sustancias iónicas formadas por la unión de un anión y del ácido y el nombre del metal, indicando su número
un catión. Las sales se obtienen de diferentes maneras: de oxidación entre paréntesis y en números romanos.

* Por la reacción de un ácido con un hidróxido:


2HNO3  NaOH  NaNO3  H2 O

* Por reacción de un metal con un ácido:


Zn  2HCl  ZnCl2  H2

* Por reacción de los elementos que las constituyen:


2K  Br2  2KBr SALES ÁCIDAS, BÁSICAS Y NEUTRAS

Las sales pueden tener propiedades ácidas, básicas o


TIPOS DE SALES
neutras. Esto depende del número de hidrógenos que se
sustituyen en la molécula del ácido que las origina.
A. Sales Oxisales: Son compuestos ternarios que se
forman al combinarse un ácido oxácido con un hidróxido.
* Las sales ácidas resultan de la sustitución parcial de
los hidrógenos del ácido por el metal.
Hidróxido + Ácido oxácido  sal + agua
* Las sales básicas son compuestos formados por un
Para escribir las fórmulas debes hacer lo siguiente:
metal asociado a iones hidróxidos (OH).
* Escribe la fórmula del catión (metal).
* Las sales neutras se obtienen cuando se reemplazan
todos los H+ del ácido.
* Luego escribe la fórmula del anión (ácido).

* Intercambia números de oxidación. Metales: No metales:


Li, Na, Ki, Ag: +1 B: +3
* Para nombrar las sales oxisales, generalmente se Ca, g, Zn: +2 C: +2; +4
usa la nomenclatura tradicional. Se nombra primero Al: +3 N, P: +3; +5
el anión y luego el nombre del catión. El nombre del Cu, Hg: +1; +2 S: +2;+4; +6
anión proviene del ácido que lo origina, pero se
Au: +1; +3 Cl, Br, I: +1; +3; +5; +7
reemplaza por nuevos sufijos según las siguientes
reglas: Fe, Co, Ni: +2; +3
-oso por -ito Pb, Sn: +2; +4
-ico por -ato

Organización Educativa TRILCE 109


Sa les ino r gá ni ca s

8. Indicar la fórmula del bromato de potasio.


PractEijercicios
quemos a) KBrO7 b) KBrO8 c) KBrO3
d) KBrO5 e) KBrO4
1. Señalar la fórmula del clorato de potasio.
9. Indicar la fórmula del clorato de potasio.
a) KClO5 b) KCl3O c) KClO3
d) KClO4 e) KClO a) K2ClO b) KClO3 c) KClO4
d) K4ClO3 e) KClO
2. Señalar la fórmula del carbonato de calcio.
10.Señalar la fórmula del permanganato de sodio.
a) CaCO2 b) CaCO3 c) CaCO
d) CaCO4 e) CaCO5 a) Na3MnO4 b) NaPO4 c) NaMnO4
d) NaMnO e) NaMnO3
3. Señalar la fórmula del sulfato cúprico.
11.Señalar la fórmula del cloruro ferroso.
a) CuSO4 b) Cu2SO4 c) Cu3SO4
d) Cu4SO4 e) Cu5SO4 a) FeCl4 b) FeCl6 c) FeCl
d) FeCl3 e) FeCl2
4. Señalar la fórmula del carbonato auroso.
12.Señalar la fórmula del cloruro de hidrógeno.
a) Au3CO5 b) Au4CO6 c) Au3CO3
d) Au4CO3 e) Au2CO3 a) H2Cl2 b) HCl c) H3Cl3
d) HCl4 e) HCl5
5. Señalar la fórmula del fosfato de calcio.
13.Señalar la fórmula del sulfuro de amonio.
a) Ca3(Po4)2 b) Ca2(Po4)3 c) Ca3(Po3)2
d) Ca2(Po3)2 e) CaPo3 a) (NH)2S b) (NH3)2S c) (NH4)3S
d) (NH4)2S e) (NH3)5S
6. Indicar la atomicidad del nitrato cuproso.
14.Señalar la fórmula del hidrógeno sulfuro de sodio.
a) CuNO3 b) Cu2NO3 c) Cu(NO3)2
d) Cu4NO3 e) Cu3NO3 a) Na3H3S b) NaHS2 c) Na2HS
d) NaH2S e) NaHS
7. Indicar la atomicidad del sulfato de aluminio.
15.Señalar la fórmula del fosfato diácido de sodio.
a) 13 b) 15 c) 17
d) 19 e) 21 a) NaH3PO5 b) NaH2PO4 c) NaH3PO4
d) NaHPO4 e) Na3HPO4

Tarea Domiciliaria
1. Determinar el estado de oxidación del cloro en: (ClO2)-1 4. Indicar el ión plúmbico:

a) +3 b) +5 c) +1 a) Pb+2 b) Pb+4 c) Pb-2


d) +7 e) -5 d) Pb-4 e) Pb+1

2. Determinar el estado de oxidación del nitrógeno en: 5. Indicar el ión sulfato:


(NO3)-1
a) SO32- b) SO31- c) SO42-
a) +3 b) +5 c) -1 d) SO43- e) SO2 2-
d) -3 e) -5
6. Indicar el ión permanganato:
3. Indicar el ión ferroso:
a) MnO4 3- b) MnO21- c) MnO41-
a) Fe+2 b) Fe+3 c) Fe-2 d) MnO42- e) MnO 32-
d) Fe-3 e) Fe+1

110 Tercer Año de Secundaria


QUÍMICA
7. Nombrar: NO 3- 18.Formular cloruro de sodio y sulfuro férrico respec-
tivamente.
a) ión nitrito b) ión nitrato
c) ión hiponitrito d) ión pernitrato a) NaCl; Fe2S3 b) Na2Cl; Fe2S2
e) ión hipernitrato c) Na3Cl; Fe2S3 d) NaCl; Fe4S3
e) NaCl; FeS3
8. El ácido carbónico origina el ión:
19.Responder verdadero (V) o falso (F):
a) CO32-; carbonato b) CO32-; carbonito
c) CO2 2-; carbonato d) CO 22-; carbonito • Los ácidos hidrácidos se diferencian de los
e) CO33-; carbonato ácidos oxácidos por no contener oxígeno ...........( )
• En los peróxidos los metales actúan con su
9. Señale la fórmula que corresponde a un hidrácido. mayor estado de oxidación .............................( )
• Los ácidos oxácidos dan origen a las sales
a) O3 b) CaCl2 c) NH3 oxisales ........................................................( )
d) C3H8 e) H2S
a) VFV b) VVV c) VFF
10.Señale la fórmula que corresponde a un hidrácido. d) VVF e) FVF

a) Na2O b) SO3 c) KOH 20.Indicar una sal haloidea:


d) HCl e) NH3
a) CaSO4 b) KClO3 c) Ca(NO3)2
11.Los hidrácidos son compuestos: d) NaCl e) FePO4

a) unitarios b) binarios 21.Es una sal oxisal:


c) ternarios d) cuaternarios
e) quinarios a) CaS b) AgCl c) Ca(ClO4)2
d) KBr e) Fe2S3
12.¿Cuál es la analogía incorrecta?
22.¿Qué analogía es incorrecta?
a) HCO3-: ión bicarbonato
b) PO43-: ión fosfato a) NH3: Amonio
c) ClO-: ión hipoclorito b) PbS: Sulfuro plumboso
d) HS-: ión hidrógeno sulfurito c) K 3PO 4: Fosfato de potasio
e) CrO4 2-: ión cromato d) SnI2: Yoduro de estaño (II)
e) CaCO3: Caliza o piedra caliza
13.Formular el nitrato de plata.
23.Señale las fórmulas de:
a) Ag2NO2 b) AgNO3 c) AgNO2
d) Ag3(NO2)5 e) Ag5NO3 I. Yeso II. Sal de Epsom III. Bórax

14.Formular el carbonato de calcio. a) CaSO4 . 2H2O; MgSO4 . 7H2O ; Na2B4O7 . 10H2O


b) CaSO4 . 2H2O; K2SO4 . 7H2O ; Na2B4O7 . 5H2O
a) CaCO3 b) Ca(CO3)2 c) Ca3CO3 c) CaO; CaSO4 . 2H2O; Na3B
d) Ca3CO2 e) Ca2CO3 d) Na2O; Mg(OH)2 ; NaB4O7
e) SiO2 ; MgCl2 ; Na2B4O7
15.Formular el sulfato plúmbico.
24.Indique el nombre: (NH4)2 CO3
a) Pb(SO4)3 b) Pb(SO4)5 c) Pb3SO2
d) Pb2SO4 e) Pb(SO4)2 a) Carbonito de amoníaco
b) Carbonito de amonio
16.Formular el bicarbonato de sodio. c) Carbonato de amoníaco
d) Carbonato de amonio
a) Na2HCO2 b) NaHCO3 c) NaHCO2 e) Carbonato de nitrógeno
d) Na3HCO3 e) Na5HCO4
25.Con respecto al compuesto: CaSO4 . 2H2O
17. ¿Qué nombre corresponde al siguiente compuesto:
NaClO? I. Es una sal oxisal hidratada.
II. Su nombre es sulfato de calcio dihidratado.
a) Clorato de sodio b) Perclorato de sodio III. Su nombre comercial es el yeso.
c) Clorito de sodio d) Hipoclorito de sodio IV. El E.O. del azufre es +4.
e) Cloruro de sodio

Organización Educativa TRILCE 111


Sa les ino r gá ni ca s

Son correctas: 28.¿Qué aseveración es incorrecta?

a) I y II b) I, II y III c) Solo I a) El cloruro de sodio es una sal haloidea.


d) I y III e) Todas b) El sulfuro ácido de sodio tiene por fórmula NaHS.
c) Las sales pueden ser neutras, básicas o ácidas.
26.¿Cuál es el estado de oxidación de “x” si su óxido d) Solo las sales oxisales pueden ser hidratadas.
correspondiente tiene un átomo menos que el e) Los hidruros son compuestos binarios.
bicarbonato de sodio, además “x” solamente presenta
un único estado de oxidación? 29.El hidróxido de un metal es heptatómico el cual reacciona
con el ácido permangánico formando una sal neutra.
a) -3 b) -2 c) +2 ¿Cuál es la atomicidad de dicha sal?
d) +3 e) +4
a) 15 b) 16 c) 17
27. La sal oxisal de un anfígeno contiene un metal divalente. d) 18 e) 19
Si dicha sal tiene atomicidad igual a 6, ¿qué estado de
oxidación tiene el anfígeno? 30.Señale las fórmulas del:

a) +2 b) +4 c) +6
I. Sulfato de calcio II. Fosfato de sodio
d) +5 e) +7
a) CaSO4, Na2PO4 b) CaSO4, Na3PO4
c) Ca3SO4, NaPO4 d) Ca(SO4 )2, Na(PO4)3
e) CaSO4, Na4(PO4)3

112 Tercer Año de Secundaria


24 Repaso VI
COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO TRILCE • COLEGIO

9. El estado de oxidación del boro en el H3BO3 es:


PracE
t ijercicios
quemos a) +4 b) +7 c) +3
d) +5 e) +8
1. El diagrama Lewis del 6C es:
10.El estado de oxidación del fósforo en el H3PO4 es:

a) C b) C c) C a) +4 b) +7 c) +3
d) +5 e) +8
d) C e) C
11.La fórmula del óxido de calcio es:
2. El diagrama Lewis del 9F es:
a) CaO b) Ca2O c) CaO2
d) Ca3O e) CaO3
a) F b) F c) F

d) F e) F 12.El hidróxido férrico tiene como fórmula:

a) Fe(OH) b) Fe(OH)2 c) Fe(OH)4


3. En la estructura Lewis del O2, indicar el número de
d) Fe2 (OH) e) Fe(OH)3
enlaces pi presentes. (O = VIA)
13.Nombrar el siguiente compuesto: SO3
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
a) Ácido sulfuroso b) Óxido sódico
c) Hidróxido sulfúrico d) Anhídrido sulfúrico
4. En la estructura anterior, indicar el número de pares e) Anhídrido sulfuroso
libres presentes en la misma.
14.Nombrar el siguiente compuesto: Br2O7
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
a) Anhídrido bromoso b) Anhídrido brómico
c) Anhídrido hipobromoso d) Anhídrido perbrómico
5. En la estructura Lewis del SO3, indicar el número de e) Anhídrido de bromo
enlaces sigma presentes.
15.Señalar la fórmula del ácido perbrómico.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 a) HBrO b) HBrO2 c) HBrO3
d) HBrO4 e) HBrO6
6. En el problema anterior, indicar el número de enlaces
dativos presentes.
16.Señalar la fórmula del ácido mangánico.
a) 1 b) 2 c) 3 a) HMnO3 b) HMnO5 c) HMnO6
d) 4 e) 5
d) HMnO7 e) HMnO9
7. Indicar el estado de oxidación del hierro en: Fe2O3
17. Formular: Bromuro de Potasio
a) +2 b) +4 c) +6 a) K3Br2 b) KBr4 c) K2Br
d) +3 e) +1
d) KB r e) K2Br3
8. Indicar el estado de oxidación del plomo en: PbO2
18.Formular: Sulfato de aluminio

a) +2 b) +4 c) +6 a) Al(SO ) b) Al(SO ) c) Al(SO )


4 4 3 4 2
d) +8 e) +3
d) Al(SO4)9 e) Al(SO4)3
Sa les ino r gá ni ca s

Organización Educativa TRILCE 113

114 Tercer Año de Secundaria


R epaso V I
19.Formular: Perbromato de sodio 20.Formular: Nitrato de litio

a) NaBrO4 b) NaBrO3 c) NaBrO5 a) Li3NO4 b) Li2NO6 c) Li2NO3


d) NaBrO8 e) NaBrO7 d) LiNO3 e) NO3Li

Tarea Domiciliaria
Tarea domiciliaria
1. Corresponder: E 8. Nombrar: Fe(OH)3 (I.U.P.A.C.)

a) 9F b) 13Al a) Hidróxido ferroso


c) 12Mg
b) Hidróxido férrico
d) 18Ar e) 5B
c) Hidróxido de hierro (II)
d) Hidróxido de hierro (III)
2. Indicar la familia de: X e) Trihidróxido de hierro

a) Calcógenos b) Gas noble 10.Completar:


c) Halógeno d) Alcalino
e) Familia del carbono Óxido ácido + ...  Ácido oxácido

3. Completar adecuadamente: “Un catión presenta carga a) Metal b) No metal c) Agua


... debido a la ... de electrones”. d) Base e) Úrea

a) neutra - ganancia b) neutra - pérdida 10.Indicar un anhídrido:


c) positiva - ganancia d) negativa - ganancia
e) positiva - pérdida a) PbO2 b) CaO c) SO3
d) FeO e) Al2O3
4. Completar adecuadamente: “Un anión presenta carga
... debido a la ... de electrones”. 11.Indicar la atomicidad de H2SO4.

a) neutra - ganancia b) neutra - pérdida a) 6 b) 7 c) 8


c) positiva - ganancia d) positiva - pérdida d) 4 e) 5
e) negativa - ganancia
12.Formular: Hipoclorito, fosfato y borato, respectivamente:
5. La principal característica de un enlace iónico es:
a) Cl-1, PO 4-3, BO 3-3 b) ClO-1, PO 4-2, BO 3-3
a) compartición de electrones. c) ClO-1, PO4 , BO3 d) ClO2 , PO5 , BO4
b) atracción de protones. -3 -6 -1 -2 -1
c) transferencia de electrones. e) ClO2-1, PO5 -3, BO6-7
d) transferencia de protones. 13.El ácido permangánico es HMnO4, genera el radical ...,
e) compartición de protones. cuyo nombre es ...

6. Nombrar: Mg(OH)2 (Tradicional) a) MnO42-, Permanganito


b) MnO41-, Permanganito
a) Hidróxido de magnesio c) MnO4 3-, Permanganito
b) Dihidróxido de magnesio d) MnO4 2-, Permanganato
c) Hidróxido de magnesio (III) e) (MnO4)-, Permanganato
d) Hidróxido de calcio
e) Hidróxido de manganeso 14.Formular: Sulfato de Calcio

7. Nombrar: Fe(OH)3 (Tradicional) a) CaSO4 b) NaNO3 c) KCO3


d) Ca2SO4 e) Ca(SO4)3
a) Hidróxido ferroso
b) Hidróxido férrico 15.Formular: Nitrato de Plata
c) Hidróxido de hierro (II)
d) Hidróxido de hierro (III) a) AgNO2 b) AgNO3 c) CaNO3
e) Trihidróxido de hierro d) Pt(NO3)2 e) Pt(NO3)4
114 Tercer Año de Secundaria
QUÍMICA
16.Formular: Fosfato de Calcio 19.El ácido hipocloroso, genera el radical:

a) Ca3(PO4)2 b) CaPO4 a) Hipoclorato b) Hipoclorito


c) Ca2PO4 d) Ca3PO4 c) Clorato d) Clorito
e) Ca5(PO4)7 e) Cloroso

17. Convertir a radical: H2SO4 20.El ácido sulfúrico, genera el radical:

a) SO43- b) SO42- c) SO41- a) Sulfito b) Sulfuhídrico


d) SO41- e) SO44- c) Sulfuroso d) Sulfato
e) hiposulfito
18.Convertir a radical: HMnO4

a) MnO41- b) MnO42- c) MnO43-


d) MnO44- e) MnO45-

Organización Educativa TRILCE 115

You might also like