You are on page 1of 6

INFORME#7

LABORATORIO FÍSICA MECÁNICA

CAÍDA LIBRE

INTEGRANTES
Yeiro Duvan Henao Angarita 1193120
Robinson Shair Ortega Ramírez 1193134
Jefferson Alexander Villamizar Vargas 1193139
Breiner Andrey Vega Hernández 1193135

Estupiñan Melon Eriksson Eduardo


Ingeniero Civil
Especialista en Física
Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER


INGENIERIA INDUSTRIAL 2do SEMESTRE
SAN JOSE DE CUCUTA
2022-l
RESUMEN

Se realizaran experimentos para analizar el comportamiento de la gravedad hacia un


objeto en reposo en el aire, y al soltarlo se estudiara como afecta la gravedad a su
velocidad en caída libre, y como incrementa respecto al tiempo, sin embargo el
objetivo principal se basa en la gravedad.

OBJETIVOS

1. Analizar el movimiento lineal debido a la aceleración constante


2. Calcular la aceleración de la gravedad
3. Comprobar las leyes que rigen la caída de los cuerpos

MATERIALES

 Fuente de alimentación, 12 V
 Software de Temporizador/Contador
 Varilla de soporte de acero
 Base de Trípode
 PC, Windows
 Unidad de liberación –impacto
 Sensor de luz
 Cables de conexión
 Cinta de medición
 esfera
ANÁLISIS

1. Complete la Tabla 1.

Calcule t prom y t2prom para cada una de las alturas consideradas.

medida h T1 T2 T3 T4 T prom T2prom


1 0,05m 0,098s 0,097s 0,095s 0,097s 0,096s 9.2x10-3
2 0,10m 0,137s 0,138s 0,136s 0,136s 0,136s 0.018
3 0,15m 0,169s 0,169s 0,168s 0,171s 0,169s 0.028
4 0,20m 0,200s 0,197s 0,199s 0,199s 0,198s 0.039
5 0,25m 0,223s 0,223s 0,223s 0,223s 0,223s 0.049

2. Elabore un gráfico de altura contra tiempo de caída. (H vs t prom)

H(m)
0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22 0.24

T PROM (S)
3. Linealice el gráfico anterior. Elabore un gráfico de altura contra tiempo de
caída al cuadrado. ( h vs t2prom ) y calcule la pendiente de esta curva.

H(m)
0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0 T2 PROM (S)
0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045 0.05 0.055

4. Determine el valor de la gravedad.

1
Y= Vo.t + g.t la velocidad inicial y el tiempo se cancelan ya que inician desde el
2
reposo osea 0 (cero)

Y
1 g=
Y = g . t2 1 2
2 .t
2

Medida 1
Y 0.05 m
g= =10.8 m/s 2
1 2
.t
= 1
∗0 ,096 s
2
2 2
Medida 2
0,10 m
=m/ s 2
1
∗0 ,136 s2
2
Medida 3
0.05
1 2
∗0 ,096
2
5. ¿Qué porcentaje de error encuentra entre el valor obtenido y el de g=9.8 m/s?.

6. ¿Por qué es importante linealizar el gráfico h vs tprom ?

= Para poder realizar una mejor interpretación de la grafica al tener una linea recta, y
de esta manera sea mejor la obtención de valores como la gravedad, velocidad, etc.
Debido a que una linea recta en la grafica se usa con mayor facilidad a tener puntos
en el grafico sin relación lineal.

7. En el instante en que empieza la caída de la esfera, su aceleración es


diferente de cero?.

= Si, debido a que todos los cuerpos en la tierra son atraídos hacia ella por la fuerza
de gravedad que esta ejerce, por lo tanto todo objeto tiene aceleración constante
hacia abajo, es decir gravedad.

8. Describa las características físicas de una caída libre.

Rta
Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad.

 Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo
cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de
aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su
velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo.
 En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.

La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que
recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g.

9. ¿Qué dirección tiene la aceleración de gravedad?


Rta: La gravedad siempre tiene una dirección perpendicular a la superficie terrestre y el sentido es
siempre hacia el centro de la Tierra.

Se dice que la gravedad es una fuerza porque es la aceleración con la tierra atrae una masa, en
este caso, tenemos que en realidad se comporta como una fuerza debido a que se relaciona con la
masa del cuerpo.

10. ¿De qué factores depende la aceleración de gravedad sobre la superficie


terrestre?

Rta: La aceleración de la gravedad no depende de la la masa del objeto que cae, pero la


fuerza que se siente. segunda es que si la aceleración de la gravedad fueran diferentes
(por ejemplo, en otro planeta) tu peso sería distinto

You might also like