You are on page 1of 2

Historia del Derecho Mexicano

Unidad 3. Derecho Castellano en el siglo XV


Melvis Alcalá García
422156044

ORDENAMIENTOS JURÍDICOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


Línea del tiempo y reflexión
La península ibérica, previo a la partida de los conquistadores de Nueva España, contaba con un sistema jurídico bajo el
cual se regulaban la vida política, económica, social y cultural.

1484 1505 1577 1805


Alfonso Días de Montalvo Juana la loca Felipe II Carlos II
siglo VX Siglo XVI

Ordenamiento de Montalvo Las Leyes de Toto La Nueva Recopilación Novísima Recopilación


Ordenanzas reales de Castilla de las Leyes de Castilla de las Leyes de España

Ordenanzas Reales de Conjunto de 83 leyes La Recopilación de Leyes de Dividida en XII libros, 340
Castilla bajo autoría de promulgadas en la Ciudad estos reinos por orden de capítulos y 4020 leyes:
Alonso Díaz de de Toro, durante el reinado Felipe II se presentó hace reforma la Recopilación de
Montalvo. Surge por la breve (1504-1506) de más de 200 años. Se basa Felipe II. Sobre Derecho
necesidad de unificar y Juana I Castilla, la mujer en las Leyes del Toreo y los Castellano y Español.
aclarar el sentido de emocional o Juana la loca. O. de Alcalá y Montalvo. Expedida por Carlos IV
aplicación del Derecho. Apodada así debido a su Las Cortes de Madrid fijaron durante el último reinado
Es una recopilación de enfermedad mental a la necesidad de depurar los de la Casa de los
las normas jurídicas causa de la muerte de su defectos que se habían Habsburgo; aborda
vigentes en el Reino de marido. Considero fue una apreciado en el O. de disposiciones referentes a
Castilla. Es de carácter trampa de su padre, el rey Montalvo (ideal considerando la Iglesia, Jurisdicción
administrativo, político, Fernando, quien tenía el mal trabajo de Alonso), eclesiástica y real ordinaria,
civil y penal. ambición de poder, a tal reuniendo las disposiciones Chancillerías y Audiencias
Compuesto por ocho grado de recluir a su hija. vigentes en un único del Reino, contratos y
libros subdivididos en Estos contienen aspectos volumen. gobierno, etc.
títulos que contenían de Derecho Familiar y Aunque tenía vigencia en Incorpora las pragmáticas,
más de mil leyes Sucesiones. Y su propósito territorios de Derecho cédulas, decretos, órdenes
"reales", fuero real y era esclarecer dudas sobre Común de la Corona de y resoluciones reales, y
ordenamientos de la promulgación de las Castilla, según Margadant, otras providencias no
Cortes promulgadas Ordenanzas Reales de carecía de una adecuada recopiladas, y expedidas
desde el ordenamiento Castilla. sistematización. hasta 1804
de Alcalá.
¿Qué acontecimiento o acontecimientos considera relevantes para la consolidación del derecho
castellano? Justifique su respuesta.
Los diversos acontecimientos que sucedieron para que el derecho en castilla se desarrollara y adquiriera identidad, con
las diversas reformas realizadas al derecho por los diferentes monarcas, fueron esenciales para la formación del derecho.
El derecho castellano no fue más que las adecuaciones que hicieron los conquistadores a las condiciones propias de los
territorios que iban dominando. Era prácticamente imposible que se aplicase tal cual surgieron dichos lineamientos en
España, por ello es que se modificaba constantemente; sin embargo, las bases ya las venimos conociendo y datan de fin
de la Edad Media. El acontecimiento que vino a disparar el derecho castellano fue el descubrimiento de América, lo cual
quiere decir que fue el derecho de la legitimación de la conquista de América.

Referencias
Soberanes J., Historia del Sistema Jurídico Mexicano, UNAM, México 2019. Disponible en:
http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/15986
CUAIEED, UNAM., Derecho Castellano en siglo XV en Historia del Derecho Mexicano. México 2021. Disponible en:
http://132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/172/mod_resource/content/39/HISTORIA_DERECHO/index.html

You might also like