You are on page 1of 2

BENEFICIOS DE UNA ACTITUD PREVENTIVA

Desarrollar una actitud positiva hacia la RECUERDA QUE SE NECESITA PARA TOMAR
prevención no sólo debe ser de interés de la BUENAS DECISIONES Y PREVENIR ACCIDENTES:
empresa ni ser importante sólo para dar
 Conocimiento de los riesgos PRACTICAS DE
cumplimiento a una normativa si no que debe ser
fundamental en la visión de desarrollarnos y


Uso de la inteligencia
Buen criterio
AUTOCUIDADO
mejorar en el ámbito personal, familiar y
 Sensatez
organizacional, involucrándonos desde pequeños
en estos temas.
 Experiencia ¿Cómo cuidarnos?
 Saber pedir ayuda
Es innegable que las actitudes preventivas de
AUTOCUIDADO y SEGURIDAD PERSONAL, nos
aportan una serie de beneficios a distintos niveles
como son:

EN EL ÁMBITO EN EL ÁMBITO EN EL ÁMBITO


PERSONAL FAMILIAR ORGANIZACIONAL
-Salud física -Tranquilidad y -Mayor calidad y
bienestar eficiencia.
familiar.
-Salud -Cuidado y -Menor
psicológica protección a ausentismo. “TÚ ERES EL QUE TIENE EL MAYOR CONTROL
quienes usted
quiere. SOBRE TU SEGURIDAD”.
-Realización Trabajo y -Mayor
de planes y aporte producción. “Actuar de forma segura en
proyectos de económico a la
vida familia todas las actividades de la vida
-Desarrollo -Menores tasas de
accidentalidad y
debe constituirse en habito”.
siniestralidad.

“ADOPTA SIEMPRE UN COMPORTAMIENTO SEGURO


RECUERDA QUE TU FAMILIA TE ESPERA EN CASA”
¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO? EL AUTOCUIDADO es una ACTITUD ya que implica un RECOMENDACIONES GENERALES DEL AUTOCUIDADO
conjunto de: Es importante recordar que el autocuidado no es solo lo que
Es un conjunto de competencias laborales que permiten a un
a) Pensamientos, conocimientos y creencias hago es necesario tomar conciencia del propio estado de
trabajador tomar buenas decisiones al enfrentar riesgos,
salud y comprometerse con las prácticas de autocuidado
sobre la base de valores internos, y desarrollar prácticas y (“uno controla su propio destino”, “Mientras
adoptadas en la vida diaria, a nivel personal como en lo
hábitos que le permitan mantener e incluso mejorar más me cuide, mejor será mi calidad de vida”)
laboral:
proactivamente su propia seguridad y salud.
DESCANSO: Garantizar un
DESCANSO: un periodo
periodoefectivo
efectivo de descanso
b) Emociones y afectos (“Quiero disfrutar la vida
a pleno”, “Mi bienestar y el de mi familia son entre jornadas laborales, con laborales,
de descanso entre jornadas con l recuperación
el fin de lograr
el fin
vital de lograr
y necesaria parala elrecuperación
organismo. vital y
lo más importante”)
necesaria para el organismo
c) Conductas (Manejo defensivo, uso de ALIMENTACIÓN: Adoptar una dieta
a situacre balanceada y variada
elementos de protección personal, aplicación ALIMENTACIÓN: Adoptar de unaacuerdo
dietaal
de normas de seguridad, controlar el peso balanceada y variada de acuerdo al estadoSe
estado de salud de cada trabajador.
corporal, alimentarse sanamente, realizar de debe
salud deevitar
cadaingerir excesoSede
trabajador. alimentos
debe evitar
durante la jornada laboral
ingerir exceso de alimentos durante al igual que
la
pausas activas en el trabajo, etc.)
largas abstinencias.
jornada laboral al igual que largas
abstinencias.
HIDRACION: Beber suficiente agua potable
durante el día preferiblemente
HIDRATACIÓN: agua fresca.
Beber suficiente agua
Muchas personas están constantemente esperando que Si hace mucho calor seeldebe aumentar
potable durante todo día preferentemente
suceda algo o que alguien se haga cargo de ellas. Otras en la cantidad de líquido a ingerir.
agua fresca. Si hace mucho calor, debe
cambio toman la iniciativa, emprenden la acción y hacen que
aumentar la cantidad de líquidos a ingerir.
las cosas sucedan.
¿Con que modelo te sientes más identificado? ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: Practicar
Las personas que toman sus propias decisiones y no se ejercicios de estiramiento y calentamiento
someten a agentes o condicionamientos externos son previo al inicio de cada actividad.
aquellas que han desarrollado el hábito de la proactividad. Adicionalmente considerar realizar pausas
El autocuidado implica asumir la responsabilidad de activas para estirar los músculos y prevenir
PROACTIVO – REACTIVO escoger estilos de vida y trabajo saludables en la posibles lesiones por posturas prolongadas
Ser proactivo es pensar las cosas antes de actuar, aparte es un medida de las propias limitaciones y posibilidades.
Una persona que practica el autocuidado es aquella ESTADO DE SALUD: Realizar exámenes
pensamiento de superación, estos piensan en corregir sus
médicos periódicos para determinar el
errores, lo contrario a esto es una persona reactiva la cual no que se percibe como un ser valioso en su condición de
estado general de salud, atender de esta
piensa si no reacciona, estas personas son las que no tienen ser humano y que está en capacidad de construir su
forma a las recomendaciones médicas.
éxito, estás piensan nada más en culpar a los demás y no propio proyecto de vida en su ambiente laboral
piensan en ver sus errores si no en acomodárselos a los personal y familiar piensa en soluciones que lo CONSUMO DE MEDICAMENTOS: No
demás. auto medicarse, conocer los posibles
benefician tanto a él como a sus compañeros.
La palabra proactividad nos vuelve responsables de nuestras efectos de las sustancias que se
propias vidas y de nuestra actitud ante esta. Aquí ya no se consumen, acudir al consejo de un
trata de culpar a nada ni a nadie de nuestra felicidad o médico.
conducta, depende de nuestra decisión para serlo y quitarle el CONTROLE E INSPECCIONE LOS VEHICULOS
poder a todo lo demás de nuestra actitud en la vida Y ELEMENTOS DE TRABAJO: Revise los
YO SOY ASÍ
equipos que utiliza y reporte fallas y
VS sugerencias para el uso seguro de los
. elementos, sea oportuno.

You might also like