You are on page 1of 15

FUNCIONES DE UN DIRECTOR DE NIVEL MEDIO

La función del director de escuela, es de suma importancia para la vida escolar, porque al
director le corresponde organizar el funcionamiento del centro educativo para lograr los
objetivos institucionales y cumplir con las políticas educativas, así también, articular la
organización de los docentes, estudiantes y padres de familia, la planificación anual de
actividades, la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, el seguimiento,
monitoreo y supervisión de las actividades curriculares y extracurriculares, la evaluación
de los aprendizajes y las relaciones con la comunidad de base, entre otros. La figura del
director es importante porque por virtud de ley es la máxima autoridad en la escuela y le
corresponde la representación oficial, es el responsable directo del funcionamiento del
centro educativo.

Sin duda, la labor del director de un centro educativo es la de velar y controlar que todos
los proyectos que se produzcan y lleven a cabo en dicho centro educativo lleguen a buen
puerto, pero en muchas ocasiones no somos conscientes de la gran carga que lleva a sus
espaldas dicha figura. ¿Conocemos realmente cuáles son las funciones del director de un
centro educativo?

Dependiendo del ámbito al que nos refiramos, las funciones y obligaciones serán unas u
otras, ya que podemos dividirlo en el ámbito referido íntegramente a la organización
escolar, a los recursos humanos o materiales o incluso financieros. Me gustaría detallar a
continuación algunas de las que considero son las principales funciones de un director de
un centro educativo.

- Fomentar la colaboración con las familias. Por medio de la creación de actividades y


proyectos de convivencia en el que se facilite la relación del centro escolar con el entorno.

- Crear procesos de evaluación interna del centro escolar. De esta forma se podrán crear
planes de mejora en el centro escolar, así como proyectos de innovación e investigación
educativa.

- Apostar por la innovación docente. Como director pedagógico, debe impulsar planes
innovadores que ayuden a la consecución de los objetivos del Proyecto Educativo del
centro así como a un aprendizaje efectivo del alumnado.
- Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente. Tanto las de la rutina diaria
como las actividades extraescolares o excursiones.

- Actuar de mediador. Debe ser capaz de mediar y resolver los posibles conflictos que
puedan surgir en el centro educativo, imponiendo las medidas disciplinarias que
correspondan.

- Control de los gastos. Un director de un centro educativo debe ser el encargado de


autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro.

- Ser asesor. Un director además de gestionar y dirigir, debe ser conocedor de todos los
problemas que ocurre a su alrededor y asesorar tanto al alumnado como a los docentes
sobre las distintas soluciones o las mejores salidas para una situación en concreto.

Pero que no se nos olvide que un director de un centro educativo no es únicamente eso,
sino que ejerce también la docencia. Esto hace que esté mucho más inmerso en lo que
realmente ocurre en las aulas de su centro escolar y sea consciente de las necesidades e
intereses de toda la comunidad educativa.

Sin duda, ser director de un centro educativo es una labor muy sacrificada pero es una
experiencia única que no solo te hace crecer profesionalmente, sino también
personalmente.

Habilidades para ser un buen director de centros educativos


Lo cierto es que para llegar a ser un buen director escolar, además de contar con
experiencia y la formación específica adecuada se necesitan de ciertas habilidades que son
clave para el desarrollo de esta importante labor.

Algunas de estas aptitudes son:

 Liderazgo educativo
 Motivación y compromiso
 Empatía
 Carisma
 Dotes comunicativas
 Toma ágil de decisiones
 Resolución eficaz de conflictos
 Pensamiento analítico y estratégico
 Coordinación de equipos humanos
 Administración de recursos materiales y financieros
 Capacidad para delegar responsabilidades en otros miembros del equipo directivo y
confianza en ellos
 Flexibilidad y adaptación al cambio
 Reflexión y aceptación de las críticas

En definitiva, experiencia, formación y habilidades, todo en su conjunto, resultan de gran


ayuda a la hora asumir adecuadamente las funciones que implican la dirección y gestión de
un centro educativo.
PROCESOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS DEL
DIRECTOR
Es un instrumento de gestión estratégica y pedagógica a mediano y largo plazo, enmarcado
dentro del Proyecto Educativo . Define la identidad de la institución educativa presentando
una propuesta singular y ayuda a orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los
procesos pedagógicos, administrativos, institucionales y comunitarios; resulta de un
proceso creativo y participativo de los diversos miembros de la comunidad educativa.
El proyecto puede definirse como una conducta de anticipación que supone el poder
representarse lo inactual (que no es actual) y de imaginar el tiempo futuro para la
construcción de una sucesión de actos y de acontecimientos".

Algunos documentos que el Director maneja son:


 Oficio
 Oficio Circular
 Dictamen
 Providencia
 Equivalencia de Estudios
 Resolución Designación, de Director
 Resolución Legalización Personal Docente
 Resolución Autorización Cuotas
 Resolución Autorización Traída de Antorchas
 Titulares
 Acta renuncia por Jubilación
 Acta renuncia por motivos personales
 Acta toma de posesión
 Acta entrega de cargo
 Acta por Sanción Disciplinaria
 Acta cedula de notificación por faltas de servicio
 Constancia Laboral y de Ingreso Salarial
 Constancia Aval de Construcción de escuela
 Otros modelos de constancias
 Certificado de Estudios por Reposición
FUNCIONES DEL SUPERVISOR EDUCATIVO (CTA)
, se debe utilizar una metodología efectiva, clara y precisa.
La supervisión debe estar dirigida al logro del mejoramiento del proceso educativo, la misma tiene que
ser crítica y flexible, en esta debe existir la verificación, innovación, mediación, información y evaluación
para su mejor desarrollo. La supervisión es uno de los procesos más importantes que realiza el sistema
educativo ya que gracias a este se visualiza de forma directa el trabajo realizado por los docentes, se
puede verificar La supervisión escolar es una de las funciones más importantes de la
educación, se trata de evaluar y orientar de forma sistemática el trabajo y el desempeño del
maestro. La misma debe realizarse de manera organizada y efectiva, el propósito de esta
debe ir encaminado al mejoramiento de las actividades que realiza el docente.
El supervisor escolar debe ser una persona capacitada, organizada e imparcial. Este debe
brindar una asesoría a los maestros efectiva, nunca debe existir una fiscalización o presión
al docente, ni mezclar situaciones personales al momento de la supervisión. Para poder
realizar una supervisión de manera eficiente la persona que realiza esta actividad debe
haber desarrollado la capacidad y competencias en este campo.
La supervisión apunta al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, para lo cual
tiene que tomar en cuenta toda la estructura teórica, material y humana de la escuela. La
supervisión de la educación, o mejor dicho, la supervisión en educación, debería ser una,
integral y consecuente. Pero en la práctica se realizan dos tipos de supervisión, una
administrativa y otra docente La supervisión escolar puede sintetizarse como asistencia a
las actividades docentes, de manera de darles coordinación, unidad y continuidad, para que
la escuela alcance con mayor eficiencia sus objetivos.
La supervisión escolar es el pulmón del sistema educativo y esta responsabilidad recae
sobre el supervisor lo que indica que los mismos deben estar capacitados de forma
permanente para un mayor desempeño de sus funciones.
Al momento de realizarse la supervisión debe hacerse de forma planificada, no debe haber
improvisación ya que para poder exigir, el supervisor debe predicar con el ejemplo el
proceso de enseñanza-aprendizaje, al mismo tiempo que se realiza un plan estratégicos
para el mejoramiento de este proceso.
1. Convocar al Consejo Técnico de Zona al inicio del ciclo escolar a efecto de elaborar, a
través del trabajo colegiado con los directores de escuela, el Plan de Desarrollo Educativo
de la Zona, así como los Programas Anuales de Trabajo que de él se desprendan.
2. Llevar a cabo reuniones con el Consejo Técnico de Zona para realizar las acciones de
evaluación y seguimiento a los propósitos y contenidos del Programa Anual de Trabajo de
la Zona a su cargo, correspondiente al ciclo escolar en curso.
3. Promover el trabajo colaborativo como un medio para consolidar una comunidad de
aprendizaje en cada escuela de la zona escolar a su cargo.
4. Comunicar en tiempo y forma a los directores de las escuelas a su cargo, las
disposiciones que en materia de política educativa emita la autoridad competente.
5. Analizar y en su caso, canalizar ante la autoridad correspondiente, las propuestas de
formación continua y desarrollo profesional que surjan de las escuelas de la zona escolar a
su cargo para mejorar el servicio educativo.
6. Coordinar entre los directores de escuela de la zona a su cargo, las acciones que en
materia de formación continua y desarrollo profesional provengan de la autoridad
educativa.
7. Asistir a las actividades de formación continua y desarrollo profesional, convocadas
por la autoridad educativa inmediata superior dentro del horario de su jornada laboral o en
caso contrario con su consentimiento expreso.
8. Evaluar la pertinencia y relevancia de las acciones de formación continua y desarrollo
profesional y verificar que los directores de la zona escolar a su cargo, hagan lo propio en
el ámbito de su competencia para en su caso hacer las recomendaciones pertinentes a la
autoridad competente.
9. Gestionar ante la autoridad competente las acciones necesarias para lograr la formación
continua y desarrollo profesional del personal escolar.
8. Entregar para su atención a la autoridad correspondiente las propuestas de los Consejos
Técnicos Escolares presentadas a través de los directivos de las escuelas de la zona a su
cargo, para mejorar el Plan y Programas de Estudio de Educación Primaria.
9. Asesorar y asistir permanentemente al personal directivo y de asesoría adscrito a la
supervisión de la zona escolar a su cargo en materia técnico pedagógica. 
10. Programar y realizar las visitas de supervisión a las escuelas de la zona escolar a su
cargo, así como dar seguimiento a las observaciones realizadas, con el propósito de
asesorar y apoyar a los directores en la solución de las mismas.
11. Rendir cuentas a quien corresponda sobre los resultados educativos de la zona escolar
a su cargo de acuerdo a la normatividad vigente.
12. Promover y asesorar a los directores de las escuelas sobre el uso de materiales y
medios didácticos y tecnológicos para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos en
la zona escolar a su cargo.
13. Analizar las condiciones económicas, sociales y culturales de cada una de las escuelas
de la zona escolar a su cargo, a efecto de diagnosticar los problemas que afecten el
aprendizaje y proponer estrategias didácticas adecuadas para mejorar el logro educativo.
14. Mantener y propiciar una comunicación permanente con todo el personal adscrito a la
zona escolar a su cargo, así como con las autoridades superiores y otras instituciones.
15. Conservar y custodiar la documentación oficial del plantel educativo para evitar que
sea objeto de usos ilegales, manteniéndola actualizada y disponible.
16. Atender desde la zona escolar de su adscripción y durante el horario establecido en su
nombramiento los asuntos de su competencia, salvo comisión o convocatoria de autoridad
competente o en el desarrollo de acciones de gestoría en cumplimiento de lo establecido en
este manual.
17. Informar a la autoridad inmediata superior de los hechos irregulares y trascendentes
acontecidos en los planteles escolares pertenecientes a la zona escolar a su cargo.

PROCESOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS DEL


SUPERVISOR

El complejo proceso de la supervisión escolar se ha fundamentado en concepciones,


muchas veces, diametralmente opuestas.
Se olvidó con frecuencia, con un criterio exclusivamente normativo, que quien supervisa,
es por sobre todo, un docente ron rasgos propios de personalidad e irrepetibilidad , que
ejerce sus funciones mediante el encuentro, a veces cotidiano, con profesores y alumnos,
en un medio al que no debe incorporarse anodinamente, sino por el contrario, prodigan
doce a ahí mismo como fuente de recursos educativos.
Hoy, se ha producido un importante cambio conceptual, lejos de una concepción
formalista que identifica la supervisión con un sistema altamente perfeccionado de control,
los criterios que en la actualidad orientan el quehacer del supervisor, señalan el carácter
creativo, asesor, orientador y funcional de su accionar.
La amplia gama de funciones que competen al supervisor, debe aplicarse en beneficio de
los recurrentes, los alumnos y docentes, a quienes debe ayudar a desarrollarse como
personas
La apertura hacia el otro, la apertura a la comunicación, en una práctica de relaciones
humanas, será ahí una de las características distintivas de su actuar.
Cuando hoy hablamos de procedimientos informales para la supervisión hacemos
referencia a la flexibilidad de las normas de procedimiento, en tanto ellas beneficien al
proceso educativo. Ello no implica, sin embargo, que se deje de cumplir con las
prescripciones que el orden legal.
Los instrumentos requieren de un registro sistemático en forma clara y sintética.
 Cronograma anual de supervisiones.
El Plan Anual de Supervisión es un instrumento de gestión que programa las
acciones de supervisión y que establece, entre otros puntos, los criterios para la
selección de las intervenciones y donaciones; las metas; la estrategia para su
implementación (recursos humanos, logísticos y presupuestales requeridos).
 Cronograma mensual de actividades.
Un planeador mensual o cronograma mensual de actividades permite una adecuada
organización de actividades, recursos y otros elementos necesarios para cumplir con
un objetivo a 30 días. El plazo límite o deadline es fundamental e inamovible en
este caso. El trabajo debe estar terminado en la fecha estimada.

 Plan de trabajo.
Un plan de trabajo es un documento que reúne la información necesaria para llevar
a cabo un proyecto. Define los objetivos, los procesos y los tiempos de entrega. Es
una herramienta que sirve como guía y establece estrategias que permiten alcanzar
objetivos mediante la colaboración y el trabajo en equipo.

 Diario de campo del supervisor.


El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar
aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario
de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego
analizar los resultados.

¿QUÉ ES UNA EMPRESA PRIVADA LOCAL?


Las empresas locales son aquellas empresas que realizan su actividad en un sector
geográfico determinado, tal como una ciudad, un pueblo, un Estado o un municipio.

Las empresas de este tipo son muy importantes debido a que ayudan a impulsar la
economía local, generando empleos en sus regiones y otorgando capacidad de
abastecimiento a la población.

Cuando hablamos de una empresa privada, generalmente lo hacemos para distinguirlas de


las empresas públicas, o sea, de aquellas que son propiedad total o parcial del Estado. Esto
quiere decir que las empresas privadas son aquellas cuyos accionistas mayoritarios o
totales son capitales privados, y que, por lo tanto, se administran de acuerdo a la voluntad
independiente de estos últimos.

En su conjunto, las empresas privadas conforman el llamado “sector privado” de la


economía, cuyos intereses se centran en la rentabilidad y la obtención de beneficios, a
cambio de la venta competitiva de productos o servicios. El control de las ganancias de
este sector se considera central en las economías capitalistas y es a menudo empleado
como índice de generación de riquezas de una nación.
Las empresas privadas surgen por asociación libre de sus fundadores privados, o debido a
acciones de privatización o venta a privados de las empresas públicas. Del modo que sea,
su principal cometido es generar rentabilidad, o sea, acumular capitales y enriquecer a sus
propietarios o accionistas, sean estos personas naturales o jurídicas.

La historia de las empresas privadas se remonta al Renacimiento mismo, cuando surgieron


las primeras organizaciones formales destinadas al comercio internacional y,
posteriormente, a la producción industrial. El éxito y surgimiento de este tipo de
organizaciones tuvo lugar de la mano de los Estados monárquicos e imperiales, que veían
en ellas una forma de expansión política y económica durante el llamado Mercantilismo.

Características de las empresas privadas


Las empresas privadas se caracterizan por lo siguiente:

 Son propiedad privada, es decir, sus propietarios o accionistas son actores libres e
independientes, y no el Estado. Es posible, sin embargo, que el Estado compre
acciones en una empresa privada, sin que ello signifique la pérdida de su autonomía.
Excepto en los casos en los que el Estado es el accionista mayoritario.

 Su cometido fundamental es el de ser rentables y generar ganancias, o sea,


contribuir mediante la producción y comercialización con la generación de riquezas
privadas.

 Su funcionamiento está regido por las leyes de la nación en que lleven a cabo sus
actividades económicas. Son susceptibles de auditoría y fiscalización de distinto
tipo. Eso significa que, dependiendo de las leyes locales, las empresas están más o
menos obligadas a ser transparentes con sus finanzas y responsables de las
consecuencias de sus actividades.

 El patrimonio de la organización es siempre privado, así como la propiedad de los


medios de producción. Además, se contratan dos tipos de trabajadores
asalariados: el personal administrativo, que mantiene andando la estructura de la
empresa, y la plantilla de trabajadores, que lleva a cabo la actividad productiva.

Tipos de empresas privadas


Las empresas privadas pueden ser de distinto tipo, conforme a su organización
administrativa. Dichos tipos son:

 Empresa unipersonal. Se refiere a los negocios personales, propiedad de un


individuo o propietario, quien la dirige en persona o contrata a otros para que lo
hagan. Estas empresas suelen ser pequeñas y en sus propietarios recae la total
responsabilidad de sus deudas.

 Asociación. En este caso dos o más personas se juntan para alcanzar un cometido
económico afín, o sea, se asocian para generar ganancias. Los socios de la empresa
serán sus propietarios y poseerán la responsabilidad plena de sus deudas,
dependiendo del modelo organizativo que sigan. Existen tres categorías de
asociaciones de este tipo: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades
de responsabilidad limitada.

 Corporación. Llamadas también sociedades anónimas, son sociedades de


responsabilidad limitada con fines de lucro, cuya personalidad jurídica es diferente a
la de sus miembros, es decir, que es administrada por un consejo administrativo,
pero es propiedad de un conjunto diverso de accionistas, que puede llegar a ser muy
amplio. Quien controle la mayoría de las acciones tendrá mayores cuotas de poder
dentro de la conducción de los intereses de la empresa.
PROCESOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS DE LA
EMPRESA PRIVADA LOCAL

El proceso administrativo de una empresa se define como la gestión de todos los recursos
internos (talento humano, medios tecnológicos, capital financiero, etc.) de la forma más
eficiente y eficaz posible para alcanzar los objetivos del negocio.

Para las firmas de abogados, esto se traduce en actividades no jurídicas que requieren de
una gran cantidad de tiempo. Como por ejemplo, uno de los tipos de procesos
administrativos son los de facturación y cobranza, los cuales necesitan de un mayor
esfuerzo cuando se gestionan numerosos proyectos y clientes.

Otro ejemplo de proceso administrativo en los estudios es la gestión del tiempo, la cual
implica llevar un registro de las horas laboradas, así como de las actividades cobrables y
no cobrables realizadas por los abogados. De esta forma, se puede valorar de manera
objetiva el servicio que la firma ofrece a sus clientes.

En ese mismo orden de ideas, también se encuentra la medición de la productividad y del


rendimiento de la firma. Este es un proceso administrativo que se apoya en el registro de
horas y de la facturación, lo cual permite identificar cuáles son los abogados, clientes y
proyectos más rentables para el negocio.

Documentación que es la herramienta clave del manejo total del negocio.


 Facturación de productos (entrada y salida)
 Facturas SAT
 Patente de negocio

Características del proceso administrativo de una empresa


Sus fases están interrelacionadas y se pueden dividir en mecánica: (compuesta por la
planificación y la organización)
Dinámica: Compuesta por la dirección y el control.
El ciclo de sus fases se repite por cada objetivo propuesto. Son etapas cíclicas y
repetitivas.
¿QUÉ ES UNA EMPRESA PÚBLICA LOCAL?
Las Administraciones públicas están organizadas territorialmente en la Administración
estatal, la Administración autonómica y la Administración local.
Las Entidades locales constituyen la Administración local, que es la más cercana y con
mayor nivel de interacción con los ciudadanos y está formada necesariamente por los
Municipios y las Provincias.
Además, existen otras Entidades locales de existencia voluntaria, cuyo ámbito territorial
supera al municipio, tales como Mancomunidades de municipios, Comarcas y Áreas
metropolitanas; así como otras Entidades de ámbito territorial inferior al municipio
(EATIM), también denominadas entidades locales menores, como las juntas vecinales,
parroquias rurales, pedanías, etc.
Asimismo, las Entidades locales principales pueden tener otras entidades adscritas o
dependientes: organismos autónomos, entidades públicas empresariales, sociedades
mercantiles -íntegra o mayoritariamente participadas o controladas por una Entidad local-
y fundaciones y otras instituciones sin fin de lucro constituidas para la realización de fines
de interés general.
Adicionalmente, existen Consorcios que pueden resultar adscritos a las entidades locales
en los términos que se establezcan en sus estatutos.
El Municipio es la entidad básica de la organización territorial del Estado en el ámbito
local. Al ser la entidad más cercana al ciudadano, sirve de cauce inmediato de
participación en los asuntos públicos. El órgano de gobierno del municipio es el
ayuntamiento, que está integrado por el Alcalde y los Concejales.
Las Entidades locales están obligadas a prestar una serie de servicios públicos. La
Administración titular del servicio puede elegir la modalidad para la gestión del mismo de
la forma más sostenible y eficiente. Las formas de gestión posibles son la gestión directa y
la gestión indirecta.
La gestión directa de servicios públicos se puede llevar a cabo prestando el servicio la
Administración con su propia estructura y organización administrativa, lo cual se puede
realizar, a su vez, de forma centralizada -sin personalización- o de forma descentralizada,
creando una entidad jurídica ad hoc, como es el caso de las entidades dependientes de una
Entidad local. La otra forma de prestación sería mediante la gestión indirecta, en la que la
Administración encomienda a otra persona o entidad, no dependiente de ella, la prestación
del servicio.
Los organismos autónomos realizan actividades fundamentalmente administrativas y se
someten plenamente al derecho público. Su régimen presupuestario y contable es el mismo
que el de la Entidad local principal de la que dependen, con un presupuesto limitativo y
con la obligación de elaborar.
PROCESOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS DE LA
EMPRESA PÚBLICA LOCAL
Los organismos autónomos realizan actividades fundamentalmente administrativas us
cuentas anuales de acuerdo con las Instrucciones de contabilidad pública local. Sus
cuentas anuales son parte de la Cuenta General de dicha Entidad principal.
Las entidades públicas empresariales realizan actividades de prestación de servicios o
producción de bienes susceptibles de contraprestación económica y, aunque en general se
rigen por el derecho privado, les resulta aplicable el régimen del derecho público en
relación con el ejercicio de potestades públicas y con determinados aspectos de su
funcionamiento. Sus cuentas deben rendirse formando parte de la Cuenta General de la
Entidad principal, pero se someten al régimen contable privado y su presupuesto no es
limitativo.
La creación de sociedades mercantiles de propiedad íntegramente local, es otra posible
forma de gestión directa de los servicios públicos locales. Se rigen por el derecho privado,
salvo en materias relacionadas con la normativa presupuestaria, contable, de control y de
contratación. No tienen presupuesto limitativo y formulan sus cuentas conforme al
régimen de contabilidad privada. Sus cuentas se rinden integradas en la Cuenta General de
la Entidad principal.
y se someten plenamente al derecho público. Su régimen presupuestario y contable es el
mismo que el de la Entidad local principal de la que dependen, con un presupuesto
limitativo y con la obligación de elaborar sus cuentas anuales de acuerdo con las
Instrucciones de contabilidad pública local. Sus cuentas anuales son parte de la Cuenta
General de dicha Entidad principal.

PROCESOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS DE LA


EMPRESA PÚBLICA LOCAL
Las empresas públicas cuenta con tres fuentes principales de financiación:
• Los beneficios obtenidos por la prestación de su servicio o la venta de su producto
• Los recursos de la hacienda pública
• El mercado financiero
El grado en que una empresa acuda a cada una de estas tres fuentes de financiación
depende de múltiples factores, tanto de carácter “permanente” (forma jurídica de la
empresa, sector de actividad, etc.) como de naturaleza “transitoria” (situación de los
mercados financieros, política económica coyuntural, etc).
La existencia de empresas públicas en economías de mercado se ha justificado
tradicionalmente por la insatisfacción de los responsabilisimos de la política económica,
con los resultados generados por el mecanismo del mercado. Sin embargo, es importante
distinguir dos vertientes claramente diferenciadas en dicho argumento. Por un lado, se
puede considerar a la empresa pública desde la perspectiva de la reacción del Estado ante
determinadas ineficiencias del sistema de mercado al asignar los recursos productivos. Se
trata de los conocidos “fallos del mercado”. En otro ámbito, debemos considerar la
utilización de la empresa pública como instrumento a la disposición del Estado para
corregir las asignaciones del mercado que, desde posiciones políticas diversas, pueden
considerarse no equitativas o acordes con la elección social.
La empresa pública precisa conocer claramente cuáles son los objetivos de índole social
que se esperan lograr mediante su actuación, qué contra-prestación social va a recibir por
atender a esa finalidad y qué indicadores van a ser utilizados por la sociedad para medir
los logros que se deben realizar.[cita requerida]
Los cuatro objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de la empresa pública son:
• Efectos sobre la distribución de la renta.
• Efectos macroeconómicos.
• Eficiencia económica.
• Rentabilidad.
RENTABILIDAD
A diferencia de la empresa privada, en la que el objetivo es la maximización del beneficio,
en la empresa pública en principio no tiene una especial consideración. No obstante, el
cambio que se viene experimentando en esta materia es notable. A diferencia del criterio
estricto del beneficio, en el caso de la empresa pública resulta más apropiado hablar de
excedente comercial bruto para estimular la eficiencia tecnológica y directiva.
Este concepto abarca los conceptos de intereses, amortización y beneficios, permitiendo al
Estado conocer qué necesidades financieras presenta cada una de las empresas públicas.
La búsqueda de la rentabilidad por parte de la empresa pública se contempla también
como un medio de estimular la eficiencia tecnológica y de gestión. De esta forma sabemos
que si una empresa busca maximizar su beneficio, ello le exige que minimice sus costes
para cualquier nivel de output. Sin embargo, el objetivo de la maximización del beneficio
se ha rechazado explícitamente para las empresas públicas, puesto que, en general, gozan
de poder monopolístico en al menos algunos de los mercados en que se suministran sus
productos.
Desde un punto de vista financiero y económico, los fondos que financian la inversión de
la empresa púbica provienen de dos fuentes: de sus propias reservas y de las aportaciones
que realiza la Hacienda Pública. Esta, por su parte, obtiene los fondos principalmente de
los excedentes brutos comerciales de las empresas públicas, de los impuestos y de otras
fuentes. Por ello, conocida la inversión que tiene que realizar la empresa pública, cuanto
menor sea su excedente, mayor tiene que ser la tributación y la financiación externa; es
decir, que no tiene tanta trascendencia cómo se divide el excedente entre intereses,
amortización y beneficio, lo que importa es su cuantía total.
EFECTOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
La empresa pública suele actuar sobre la renta de los consumidores garantizando un
determinado nivel de prestación del servicio más elevado o bien aplicando un sistema de
precios políticos que posibilita una efectiva distribución real de renta (ver Eficiencia
distributiva), a no ser que resulte perversa la distribución de la carga impositiva que
facilita la financiación del déficit en que se incurre.
Este modo de actuación es el que tradicionalmente viene a aplicarse al transporte
colectivo. La ordenación de preferencias en este terreno acostumbra a vencerse a favor de
la distribución y en contra de la rentabilidad, con argumentos que incluyen también costes
privados y sociales de la congestión. El riesgo más grave en que se incurre en este caso
radica en que si no se especifica muy claramente la cuantía (implícita o explícita) de la
subvención y quién y cómo va a satisfacerla, la cuantía del déficit puede hacerse
absolutamente inmanejable, lo que afecta de forma definitiva también a la eficiencia
tecnológica y de gestión.
EFECTOS MACROECONÓMICOS
Al formular las políticas macroeconómicas, la atención se centra en cuatro variables
objetivo: nivel de desempleo, tasa de inflación, superávit/déficit de la balanza de pagos y
tasa de crecimiento del producto nacional. Algunos aspectos de las actividades de las
empresas públicas y, en particular sus políticas de inversión, precios y salarios, parecen
afectar los valores de las variables objetivo. Los gastos en inversión pueden, a través de
los efectos multiplicadores habituales, influir en el nivel agregado de la actividad
económica a corto plazo, y a largo plazo ayuda a determinar la tasa de crecimiento del
producto potencial. Estos gastos en inversión, en conjunción con los excedentes
comerciales brutos, también afectan a las necesidades financieras del Gobierno y, por
tanto, a sus necesidades de endeudamiento y tributación.
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS
En consecuencia una especificación de objetivos debe encerrar los cuatro aspectos
relevantes de las decisiones de la empresa pública: eficiencia económica, rentabilidad,
efecto sobre la distribución de la renta e impactos macroeconómicos.

You might also like