You are on page 1of 2

¿En cuánta cantidad se ahorra agua, con una llave de paso o válvula de cierre y que pasaría si no

tuviera un eje?

Cuestión de ahorrar agua: grifos y complementos que


nos ayudan
Si queremos ahorrar en el gasto de agua, el primer gesto debe ser nuestro: una cuestión de conciencia para evitar
hábitos derrochadores. Pero también la técnica, en este caso la grifería, puede ayudarnos mucho. Fotocasa nos
recuerda que hay productos y accesorios que permiten recortar gastos. Un ejemplo son las griferías que facilitan el
ahorro de agua y los complementos existentes en el mercado para alcanzar dicho objetivo. Grifos monomando Son
ya los habituales y sin embargo presentan ciertos inconvenientes que puden elevar el consumo. Los abrimos hasta
el tope con lo que casi siempre suministran el máximo caudal sin que sea necesario. Además, la maneta de
accionamiento suele estar colocada en una posición central, lo que supone mezclas agua caliente y agua fría sin que
sea necesario. Para evitar estos dos errores, existen diferentes variantes dentro de la categoría de grifos
monomando:  Con apertura en dos fases Incorporan un mecanismo de apertura con un tope intermedio que
proporciona un caudal suficiente para los usos habituales. Si se desea disponer de un caudal más elevado es
necesario ejercer una ligera presión ascendente para llevar la maneta hasta el tope. Permite reducir el consumo en
más de un 50%. Con regulador de caudal Disponen de un mecanismo regulable para limitar internamente el paso de
agua, pero al mismo tiempo, salva las restricciones existentes en la fabricación de grifería, que exige caudales
mínimos 12 y 20 litros por minuto. Con apertura en frío Cuando la maneta está en posición central, el grifo aporta
solamente agua fría. Para obtener agua caliente es necesario desplazar la maneta hacia la izquierda. Así, se
eliminan gran parte de las demandas inútiles de agua caliente. Grifos termostáticos Disponen de un selector que
permite escoger la temperatura deseada para el agua. Están compuestos de materiales termosensibles que se
contraen o expanden en función de la graduación seleccionada. Entre sus ventajas destaca que, al eliminar la fase
de ajuste de temperatura, permite ahorrar entre un 6 y un 16% en cada ducha respecto a los grifos monomando
convencionales. Y al mismo tiempo pueden alcanzar un nivel de ahorro de entre un 7 y un 17% de energía por
ducha, al desperdiciar menos agua caliente. Grifos temporizados Dejan salir el agua durante un tiempo determinado
al accionar un pulsador. Su uso se aplica principalmente a lugares de uso público y en ese contexto, elimina los
casos en los que existe el riesgo de que el grifo permanezca abierto sin aprovechamiento. Grifos electrónicos La
apertura del agua se activa sólo cuando se colocan las manos bajo el grifo, cortándose el flujo cuando se retiran.
Sus principales inconvenientes: requieren suministro eléctrico o la incorporación de pilas eléctricas para su
instalación y tienen un precio elevado. Complementos de grifería También existen soluciones económicas para
reducir el consumo de agua de grifería existente como aireadores, perlizadores y limitadores de caudal. El consumo
habitual en grifería tradicional es de 15 litros/min, si se utilizan mecanismos reductores o aireadores se puede reducir
el consumo a unos 4-8 litros/min. Limitadores de caudal Reducen la sección de paso del agua mediante
estrangulamiento o incorporación de filtros. Pueden limitar el consumo de agua en grifos de 15 litros/min a 8
litros/min y en duchas de 20 litros/min a 10 litros/min. Los mismos dispositivos son utilizables tanto en duchas como
en griferías y se pueden aplicar en latiguillo flexible cuando no son adaptables los perlizadores de bajo consumo.
Válvulas reguladoras de caudal Funcionan igual que los limitadores de caudal pero con respuesta dinámica a la
presión a través de dispositivos móviles que estrechan más o menos el paso del agua dependiendo de la presión de
red en cada instante. Aireadores o perlizadores Se trata de dispositivos que se enroscan en el grifo y rompen el
chorro de agua, mezclándolo con aire. Así consiguen un aumento del volumen del chorro y de la superficie de
contacto con el agua. Permiten un ahorro del 40% de agua en los grifos tradicionales, su valor puede oscilar entre
los 16 y los 20 euros. Dispositivos anti-fugas Se trata de electroválvulas cuya función es cortar el paso en caso de
producirse una depresión, evitando así inundaciones en caso de roturas de manguito en lavadoras, lavavajillas, etc.
Limitadores de recorrido También llamados discos eficientes o ecodiscos. Se trata de discos dentados que limitan el
recorrido de la palanca con el objetivo de reducir el caudal máximo.

EXTRAÏDO DE: https://www.20minutos.es/noticia/1914015/0/ahorro-agua/grifos/complementos/

Las válvulas de agua Al seleccionar alguno de los modelos de válvula reguladora de presión de agua que
encontrarán en Refacalderas, también deben tener en cuenta que hay factores que el usuario puede controlar
durante la puesta en servicio de la válvula para reducir la compensación. Ajusten su regulador a las condiciones de
flujo que sus procesos y equipos requieren.

Entre los beneficios más importantes de las válvulas reguladoras es que protegen sus tuberías y sus accesorios de
plomería. La alta presión del agua puede provocar una tensión en las tuberías y provocar su ruptura, o promover
daños en los accesorios de tuberías que ocasionan fugas. La alta presión del agua puede aumentar los costos de
mantenimiento al exacerbar los problemas con la plomería, equipos y otros elementos utilizados en su sistema
hidráulico. Las válvulas pueden ayudar a ahorrar dinero en el mantenimiento de tuberías.

Otro de los beneficios es que ayuda a ahorrar agua, un recurso natural precioso y que en las metrópolis donde se
encuentran las industrias es cada vez más escaso. Un menor flujo significa que se utiliza menos agua, lo que se
traduce en ahorros de servicios y medioambientales.

Las válvulas reguladoras de presión de agua ayudan a crear ahorros de energía porque cuando el agua fluye a una
presión más baja, se necesita menos energía para calentarla, tratarla o manejarla. También ayudan a minimizar el
desperdicio, ya que una menor presión resulta en un volumen más bajo. Esto reduce la carga de tratamiento de
aguas residuales y protege aún más el medio ambiente.

Las válvulas reguladoras se utilizan tanto en hogares como en comercios e industrias. El agua suministrada por los
servicios municipales y estatales suele tener una presión determinada que varía de región a región y que se ve
afectada por diversos factores, como la distancia del pozo o punto de distribución, la cantidad de usuarios
conectados a la tubería y las posibles fugas o fallos en la red, por lo que el uso de una válvula reguladora de presión
de agua en sus comercios e industrias es indispensable.

EXTRAÏDO DE: http://refacalderas.com.mx/valvula-reguladora-de-presion-de-agua/

Un husillo es un tipo de tornillo largo y de gran diámetro, utilizado para accionar los elementos de apriete tales como
prensas o mordazas, así como para producir el desplazamiento lineal de los diferentes carros de fresadoras y tornos,
o en compuertas hidráulicas. Puede ser metálico (el material más utilizado es acero templado), de madera o PVC.
En ocasiones se le menciona como tornillo sin fin.

La tuerca husillo es un tipo de mecanismo que está constituido por un tornillo (husillo) que al girar produce el
desplazamiento longitudinal de la tuerca en la que va enroscado (movimiento rectilíneo).

EXTRAIDO DE: https://es.wikipedia.org/wiki/Husillo

You might also like