You are on page 1of 6

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

COMALCALCO

Materia:
Fundamentos de Investigación.

Alumno:
Eduardo Hernández García

Tema:

Profesor:
Sebedeo Jiménez Rodríguez

Fecha de entrega:
2/SEPTIEMBRE/2020
CIENCIA
Definición:
La ciencia es un cuerpo de ideas que todos caracterizan por conocimiento racional,
sistemático, exacto y verificable. aquellas ideas que se generan por la investigación
científica que se pueden comprobar, en algunos casos tiende a no dar un valor o
resultado correcto, pero con la mejora de las herramientas de trabajo y experiencia
del practicante se puede lograr.
La ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de
encontrar estructuras generales como las leyes, con capacidad predictiva y
comprobable. La finalidad de la ciencia es el enriquecimiento del conocimiento de
la humanidad y esto también conlleva a una mejor tecnología en muchos ámbitos.

La ciencia la cual se divide en distintas ramas en las cuales 2 de ellas son Formal y
Fáctica que a la vez se dividen en muchas otras más, en este caso las mas
conocidas y que cumplen más con lo antes mencionado.

Diferentes ramas de la ciencia:

Lógica

Formal

Matemática

Ciencia

Física

Natural Química
Zoología
Biología
Fáctica Psicología Botánica
Sociología

Social Economía

Ciencia política
Entre la ciencia Formal y la Fáctica hay diferencias en las cuales las diferencian
demasiado, ya que algunas de estas son el pilar de dicha rama, tanto la manera de
la investigación como el uso de signos en los cuales podemos encontrar en unos
distintos en la otra.
Diferencias entre ciencia formal y ciencia fáctica

Ciencia formal Ciencia fáctica

Trata de entes ideales, abstractos o


interpretados, que sólo existen en la Trata de hechos.
mente humana.
Los enunciados se refieren en su
Los enunciados consisten en
mayoría a entes extra científicos:
relaciones entre signos.
sucesos y procesos.
Verifica las hipótesis, es decir, acepta
Demuestra o prueba.
o rechaza

Requiere datos empíricos acerca de


Es autosuficiente. observaciones o experimentos. A
veces recurre a las ciencias formales.

Es una red de inferencias deductivas,


Es deductiva.
demostrativas y plausibles.

Se contenta con la lógica para Necesita la observación y/o el


demostrar rigurosamente sus teoremas experimento

La ciencia es eficaz en proporcionar herramientas para el bien y para el mal, como


ejemplos pueden ser los medicamentos que ayudan a curar enfermedades o a
estabilizarlos o por el lado malo, toda arma que puede causar más destrozos que
en tiempos anteriores. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su
objetividad. La tecnología moderna es en gran parte producto de ciencia aplicada.
Así, la ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es biología aplicada, la
psiquiatría es psicología y neurología aplicada y de esta forma es como podemos
denominar toda aquella ciencia en la cual encontramos su fin en un objetivo para la
satisfacción de la humanidad
En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y
remodelar la sociedad y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación
de nuestra mente.
CONCLUSION
Como conclusión de este resumen se repasa lo que significa la ciencia como
materia inmensa que se divide en una gran variedad de estudios que es siempre
parte de nuestro día a día y se encuentra en lo mínimo que podamos observar,
absolutamente necesaria en nuestras vidas con la cual sin ella ni siquiera podríamos
vivir como lo hacemos actualmente.

Además de un pequeño cuadro sinóptico que realice únicamente utilizando los


nombres más comunes de cómo se van dividiendo sus 2 ramas de estudio
principales, así como también un cuadro que diseñe basándome en sus diferencias
notorias a la forma de trabajar y llegar a comprobar un hecho.

Y como final de mi conclusión vuelvo a basarme en lo que dije por último en


desarrollo, la ciencia es una materia que nos brinda demasiado conocimiento, pero
esta en nuestras manos crear algo que nos facilita nuestras tareas o que nos llevé
a tener miedo y crear más sufrimiento y miseria de lo que hay hoy en día.

Fin de la conclusión.

Eduardo Hernández García


BIBLIOGRAFIA:

https://www.todamateria.com/que-es-la-
ciencia/#:~:text=La%20ciencia%20es%20un%20cuerpo,%2C%20exacto%2C%20v
erificable%20y%20falible.&text=La%20ciencia%20es%20una%20disciplina,con%2
0capacidad%20predictiva%20y%20comprobable.

https://www.ecured.cu/Ciencia

https://metode.es/revistas-metode/monograficos/que-es-la-ciencia.html

https://definicion.de/ciencia/
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COMALCALCO

LISTA DE COTEJO PARA LA ENTREGA DE REPORTES DE INVESTIGACION DE LA MATERIA:

__________________________________________________

Nombre del alumno Matrícula Semestre/Grupo


Eduardo Hernandez García TE200201 1B
Fecha Tipo y numero de evidencia Firma
2/septiembre/2020 Evidencia No 2
Indicadores % del indicador Calificación Observaciones
Presentación: Muestra una hoja de presentación 10%
con la siguiente información: Nombre del ITSC,
Materia, Tema, Nombre completo del alumno, Tipo
y numero de evidencia, Nombre del profesor,
Fecha de entrega.
Calidad de la Información: Muestra una 50%
investigación de los temas solicitados de forma
entendible, lo elabora en computadora, utilizando
como apoyo imágenes, tablas, referencias,
comparativo de diversos autores, así como
muestra información suficiente como para que le
quede completamente comprendido los temas
elaborados.
Redacción y Ortografía: Presenta adecuada 10%
redacción y sin falta o errores ortográficos.
Conclusiones. Incluye opiniones personales y 10%
propone sugerencias.
Referencias Bibliográficas: Muestra la fuente de 10%
donde obtuvo la información plasmada en el
documento, (debe ser variada y contener la
información del autor, nombre del libro, editorial,
edición, año de publicación), en caso de tener links
colocarlos completos (No basar la información solo
en el internet).
Entrega en tiempo: Entrega la información el día 10%
y hora solicitada.
Calificación Total: 100%
Nombre del docente: Firma
Sebedeo Jiménez Rodríguez

You might also like