You are on page 1of 78
TRASLADO ART. 199 MODIFICADO POR EL ARTICULO 612 LEY 1564 DE 2012 Y ART. 172 DEL C.P.A.C.A LEY 1437 de 2011, Se corre traslado a |as partes por el término comtin de VEINTICINCO (25) DIAS, contados a partir de fas ocho de la mafiana (8:00 a.m) del dia DOCE (12) DE AGOSTO DE 2019 y hasta las cinco de la tarde (5:00 p.m) del dia DIECISEIS (16) DE SEPTIEMBRE DE 2019 acorde con lo sefialado en el articulo 199 de la Ley 1437 de 2011, modificado por el Articulo 612 de la Ley 1564 de 2012. En obedecimiento a lo ordenado en el auto admisorio de la demanda y en cumplimiento a lo establecido en el articulo 172 del CPACA., SE CORRE TRASLADO DE LA DEMANDA por un término de TREINTA (30) DIAS, contados a partir de las ocho de la mafiana (8.a.m.) del dia DIECISIETE (17) DE SEPTIEMBRE DE 2019 y hasta las cinco de la tarde (5.p.m.) del dia VEINTINUEVE (29) DE OCTUBRE DE 2019. De conformidad con lo sefialado en el articulo 173 del CPACA, se informa que el término de 10 dias para efectos de reformar la demanda se corre a partir de las ocho de la mafiana (8.a.m.) del dia TREINTA (30) DE OCTUBRE DE 2019 y hasta las cinco de la tarde (5.p.m.) del dia CATORCE (14) DE NOVIEMBRE DE 2019, LADY 3IMEI UBER DELGADO Secretaria 10; 7 ES, S 28 OCT 2019 GONZALEZ CRUZ ‘Ss ur ar 2£c12100 pon, Doctora LAURA PATRICIA ALBA CALIXTO JUEZ SEGUNDO ADMINISTRATIVO DE ORALIDAD DEL CIRCUITO DE TUNJA E. s. D. Ref, Medio De Controt: Nutidad y Restablecimiento del Derecho No. 1600133330022019006500 Demandante: MAYELID SUAREZ BOHORQUEZ Demandados: MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN Y OTROS. MANUEL FERNANDO GONZALEZ CRUZ, mayor de edad, domiciliado en Tunja, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando como apoderado del Municipio de Sutamarchan segin poder adjunto, por medio del presente y estando dentro de oportunidad legal me permito dar contestacién a la accién referida asi: IDENTIFICACION DE LA DEMANDADA Y APODERADO JUDICIAL DEMANDADO: MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN, entidad territorial representada legalmente por WILMER YAIR CASTELLANOS HERNANDEZ, mayor de edad, domiciliado en el Municipio de Sutamarchan, identificado con C.C. No. 1.057.214.5648 de Sutamarchén, en condicién de Alcalde de Sutamarchén, cargo para el cual fue-elegido mediante voto popular, con acta de posesion contenida en Acta No. 002 de 30 de diciembre del afio 2015, suscrita ante la Notaria unica del Circulo de Tinjaca. APODERADO: MANUEL FERNANDO GONZALEZ CRUZ, domiciliado en la ciudad de Tunja, abogado en ejercicio portador de ta C.C. No. 7°172.920 expedida en Tunja y Tarjeta Profesional No. 116817 del C. S. de la J., domicilio profesional en fa oficina 20 A del Centro Empresarial Green Hills de la ciudad de Tunja. ALOS HECHOS Al primero. Es parcialmente cierto en tanto que la demandante en efecto fue vinculada en el Municipio de Sutamarchdn, sin embargo, en cuanto a la fecha de vinculacién debera probarse en tanto la fecha de nosecidn aie ce renictrea an ol 4 GONZALEZ CRUZ CONSULTORES SAS listado adjunto de docentes cuyos pasivos prestacionales fueron pagados con FeCurs0S propios de la entidad territorial se consigna como fecha de posesién el 14 de julio de 1997, adicional a ello, de conformidad con el convenio celebrado en el afio 1999 entre @ Nacién — Ministerio de Educacién Nacional — Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, el Departamento de Boyacd y el Municipio de Sutamarchén, era obligacién del Municipio segtin la cldusula tercera literal b remitir a la Coordinacién de! Territorial del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio la hoja de vida de la demandante, raz6n por la cual no hay evidencia en los archivos de a entidad que represento de dicha circunstancia de posesién. Al segundo. No es cierto, corresponde a una apreciacién tergiversada del demandante que, tal como se explicard en los argumentos de defensa, no consulta la obligacién existente de afiliacion de fos docentes al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y tampoco hace mencién de los giros @fectuados por el Municipio de Sutamarchén incluso en un tiempo menor al que fue Pactado en el convenio celebrado en el afio 1999 entre a Nacién — Ministerio de Educacién Nacional — Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, el Departamento de Boyaca y el Municipio de Sutamarchan . Al tercero. No es un hecho, corresponde a una apreciacién del apoderado demandante. Al cuarto. Es cierto. Al quinto, No es un hecho, corresponde a una eménea descalificacién del apoderado a la respuesta dada por el municipio a la rectamacion de la demandante. Al'sexto. No me consta, no es de conocimiento del municipio de Sutamarchan el manejo de correspondencia de entidades como el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio. Al séptimo. No es un hecho, corresponde a una descalificacion del apoderado a la respuesta dada por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio a la reclamacién de la demandante. a GONZALEZ CRUZ CONSULTORES SAS Al octavo. No es un hecho, Corresponde a una manifestacién personal ‘subjetiva de quien redacta el texto de la demanda. Al noveno. No me consta. ALAS PRETENSIONES Desde ahora manifesto oposicién a todas y cada una de las pretensiones (declaraciones y condenas) de la demanda en lo que respecta al municipio de Sutamarchén dado que la carga obligacional que reclama como incumplida el demandante frente a esa entidad territorial fue satisfecha desde el aio 1999 como Consecuencia de la afiliacién de la demandante al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. ARGUMENTOS DE DEFENSA Disponia el articulo 6 de la ley 60 de 1993 que el Personal docente del nivel municipal debia ser incorporado al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, debiendo en consecuencia las entidades territoriales trasferir a dicho Fondo el pasivo prestacional y los recursos para atencién de prestaciones del Personal docente territorial, es asi como establece la norma en cita: “ARTICULO 6°.- Administracién del personal. Corresponde a la ley y a sus reglamentos, sefialar los cniterios, régimen y reglas para la organizacién de plantas de personal docente y administrativo de los servicios educativos estatales ‘inguin departamento, distrito o municipio podré vincular docentes y administrativos sin el Ileno de los requisitos de! estatuto docente y la carrera administrative, respectivamente, ni por fuera de las plantas de personal que cada entidad territorial adopte. Todo nombramiento 0 vinculacién que no llene los requisitos a que se refiere este articulo, serén ilegales y constituyen causal de mala conducta, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal para quien to ejecute. OF Cocmmteomeeas EI régimen prestacional aplicable a los actuales docentes nacionales o nacionalizados que se incorporen a las plantas departamentales o distritales sin solucién de continuidad y las nuevas vinculaciones seré el reconocido por la Ley 91 de 1989, y las prestaciones en ellas reconocidas serén compatibles con pensiones © cualquier otra clase de remuneraciones. El personal docente de vinculaci6n istrital y municipal seré incorporado al Fondo Nacional de artamental, Prestaciones del Magisterio y se les respetard el réqimen prestacional vigente de Ia respectiva entidad territorial mas por conc rovisic apo! ara la atencién del pai Jas jones del personal docente del o1 itorial del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, seran_giradas al miss las. idat territorie de conformidad Jas disposicic de Ja presente Ley. EI valor actuarial del pasivo prestacional de las entidades territoriales, que deban trasladar al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio, se determinard, para estos efectos, con base en /a liquidaci6n que se realice con cada una de ellas, y serd financiado con sus propios recursos". (resaltado nuestro). Ahora bien, la disposicién antes citada fue objeto de reglamentacién a través del decreto 196 de 1995, norma que establecié o reiteré la obligacién de afiliacién forzosa de lo docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, estableciendo incluso el tramite 0 procedimiento para hacer efectiva dicha afiliacién, es asi como el articulo 5 del decreto 196 de 1995 dispuso: “Articulo 5°.- Docentes departamentales distritales y municipales financiados con recursos propios. Los docentes departamentales distritales y_municipales anciados con recursos propios de las enti territoriales que estén vinculados a Ja fecha igencia del presente Decreto, ran in orados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales _del_Maaisterio, previo_ef rocedimiento establecido en e/ capitulo IV de este Decreto y el cumplimiento de los requisitos formales establecidos para el efecto, quedando eximidos de los requisitos econémicos fijados para afiliacion, siempre y cuando se encuentren vinculados a una caja de previsién o entidad que haga sus veces. A estos docentes se les respetaré el régimen prestacional que tenaan al momento de Ia incomoracién 4 GONZALEZ CRUZ CONSULTORES SAS ¥ No se les podra imponer renuncias 0 exclusiones a riesgos asumidos por la ley y las entidades antecesoras, las cuales reconocerén Su respectivo valor en los convenios interadministrativos a que se refiere el articulo 9 del presente Decreto 4os docentes que se vinculen al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio con posterioridad a la incorporacién de que trata el inciso inmediatamente anterior, deberén cumplir todos los requisitos de afiliacion de naturaleza formal 0 normativa y econdmica y se afiliarén con sujecién al régimen establecido en ta Ley 91 de 1989, en sus decretos regiamentarios y en las disposiciones que los modifiquen adicionen o sustituyan”. (resaltado nuestro) A su tumo, el articulo 9 ibidem al reglamentar el procedimiento tendente a materializar el traslado o afiliacién al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio dispuso: “Articulo 9°.- Procedimiento para la afilacién o incomporaciin de docentes departamentales, distritales y municipales. La afiiacisn o incorporacién de los docentes departamentales, distritales Y municipales vinculados con recursos propios de las entidades territoriales, se realizaré previo ef cumplimiento del siguiente procedimiento: 1. A Solicitud de la respectiva entidad territorial, la Nacién-Ministerio de Educacién Nacional - Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, realizaran conjuntamente con aquelia un estudio actuarial que permita determinar la deuda de la entidad territorial con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio por concepto de las obligaciones que éste asume al momento de Ia afiliacion o Incorporacién. Este estudio actuarial se efectuard teniendo en cuenta la retrospectiva futura de las prestaciones y los pagos parciales de cesantias realizadas a cada docente. 2. Conjuntamente con Ia solicitud a que se refiere el numeral 1, inmediatamente anterior y para los efectos de realizar el estudio actuarial, la entidad territorial remitiré al Ministerio de Educacién Nacional la informacién de cada uno de los docentes vinculados con recursos propios, identificdndolos por su nombre, documento de Identidad, fecha de nacimiento, fecha de vinculacién, grado en el escalafn, salario, prestaciones sociales que devenga a cargo de la respectiva 4 GONZALEZ CRUZ CONSULTORES SAS entidad territorial debidamente discriminadas y soporte legal de las mismas, tiempo de trabajo en otras entidades y cesantias parciales pagadas. 3. Una vez elaborado el estuc tuarial, se suscribird entre la Nacion- Ministerio de Educacién Nacional - Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y fa respectiva_entidad territorial, un convenio interadministrativo que fije la en favor de Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio establezca si 10 en cuotas que no excedan el plazo de cuatro (4) afios, con intereses a la tasa comercial promedio de captacién del sistema financiero durante el peric de amortizacién, mas cuatro (4) puntos de intere: mora por incumplimiento. Establecer ademas convenio de Jas garantias y dems condiciones de cancelacion de Ja deuda. Los célculos actuariales se revisarén y actualizarén periédicamente por parte de quienes los realizaron. 4. En el convenio interadministrativo se estipularé expresamente la obligacion garantizada de la entidad terntorial de girar al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magisterio, en los periodos establecidos en la ley en el presente Decreto, las sumas necesarias para cancelar las prestaciones de los docentes con cargo los recursos propios de la respectiva entidad territorial, de conformidad con ef articulo 13 del presente Decreto. Para cumplir con esta obligacién, los municipios podran pactar con la Nacién que ésta gire directamente al Fondo, los recursos a que se refiere el articulo 12 del presente Decreto, con cargo a las participaciones en los ingresos corrientes de la Nacién. 5. Una vez suscrito el convenio interadministrativo y para garantizar el pago Jas_prestacion jales de sus docentes, la entidad territorial girard anticipadamente al Fondo Nacional de iciones Sociales de! Magisteri menos la quit la deuda resultante del tivo estudio actuarial.” (resaltado nuestro) Finalmente el decreto 2370 de 1997 dispone que se entiende que los docentes se encuentran afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio una U4. SS foemreera vez perfeccionado el convenio y el municipio cancelado una quinta parte del valor del pasivo prestacional. En virtud del anterior marco normativo se procede por las partes referidas en la normativa transcrita, esto es, Nacién —Ministerio de Educacion Nacional- Ministerio de Hacienda y Crédito Publico - Municipio de Sutamarchan y Departamento de Boyaca a la suscripcién del convenio de fecha 11 de agosto de 1999 por el cual se garantiza la afiliaci6n 0 incorporacién de tres docentes (Incluida la demandante), asi como de los docentes nuevos que llegaren a ser vinculados a la planta docente municipal, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. En dicho convenio se fija como pasivo prestacional de los docentes a que hace referencia el convenio (el cual incluy6 a la demandante) la suma de $ 2.644.675.87 con un plazo maximo de pago de cuatro afios. Obligacién que fue asumida por el Municipio de Sutamarchén de manera casi inmediata segiin consta en los comprobantes adjuntos, los cuales por demas fueron entregados al extremo demandante como anexos del oficio cuya nulidad se demanda, de suerte que resulta cuestionable, por decir lo menos, el actuar del profesional del derecho que involucra en la presente accién a una entidad territorial teniendo plena prueba de ‘cumplimiento de pago de pasivo prestacional constitutivo de reclamacién judicial. Lo anterior se acredita con los comprobantes de pago que se relacionan asi: * Cuenta de cobro de diciembre 14 de 1999, reporte mensual de consignacién y formato de consignacién por valor coincidente de $ 1.984.799.97 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. * Cuenta de cobro de diciembre 14 de 1999, reporte mensual de consignacion y formato de consignacién por valor coincidente de $ 694.824 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magisterio. 4 GONZALEZ CRUZ CONSULTORES SAS * Cuenta de cobro de noviembre 17 de 1999, reporte mensual de consignacion y formato de consignacién por valor coincidente de § 296.533 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magisterio. * Cuenta de cobro de diciembre 10 de 1999, reporte mensual de consignacién y formato de consignacién por valor eoincidente de $ 298.533 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. * Cuenta de cobro de diciembre 30 de 1999, reporte mensual de consignacién y formato de consignacién por valor coincidente de $ 296.533 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Adicional a lo anterior se adjunta copia de certificado en el cual La vicepresidencia del Fondo De Prestaciones Sociales del Magisterio expide a 28 de enero de 2002 PAZ Y SALVO al municipio de Sutamarchan por concepto de obligaciones vencidas por los docentes de Recursos Propios afiliados a dicho Fondo. De manera que una vez perfeccionado el convenio y habiendo sido cancelado el pasivo prestacional se entendié cumplido a satisfaccién el trémite de afiliacion de la demandante al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio tal como lo dispuso el decreto 2730 de 1997, dicho de otro modo el convenio a que hemos hecho referencia junto con los comprobantes de egreso trasiadan a dicho Fondo la carga obligacional de pago de prestaciones a la demandante y cualquier rectamacién al municipio por giro extemporéneo, y concretamente en lo que hace a la sancién moratoria que se reclama debié haberse efectuado acatando los términos prescriptivos existentes para el efecto tal como se expondra mas adelante. EXCEPCIONES L FALTA DE LEGITIMACION MATERIAL EN LA CAUSA POR PASIVA RESPECTO DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN Ud Ss cannes ae Tal como quedé anotado en lineas anteriores la afiliacién o traslado Obligatorio de los docentes del nivel municipal en la forma prevista entre otros, en los articulos 6 de la ley 60 de 1993 regiamentado por el decreto 196 de 1995 y decreto 2370 de 1997 llevaron a que la Nacién -Ministerio de Educacion Nacional- Ministerio de Hacienda y Crécito Publico - Municipio de Sutamarchén y Departamento de Boyacd ‘suscribieran el convenio de fecha 11 de agosto de 1999 por el cual se garantiz6 la afilacién 0 incorporacién de tres docentes (Incluida la demandante), asi como de los docentes nuevos que llegaren a ser vinculados a fa planta docente municipal, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales dei Magisterio. Lo anterior unido al hecho que habiéndose fijado en el convenio el pasivo Prestacional a cargo de! municipio en la suma de $ 2.644.675.87 que fue @fectivamente cancelado por la entidad territorial, llevan a que la carga referente al Pago de las cesantias anteriores y futuras fuera trasladada al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, ese era justamente uno de los objetivos que dicha obligacién legal y regiamentaria pretendian lograr una vez suscritos los convenios y materializado el pago de los pasivos prestacionales a cargo de los municipios. Quiere lo anterior significar que a la fecha no existe atribucion legal o reglamentaria que permita atribuir deberes patrimoniales de pago al municipio, ni de cesantias de fas vigencias reclamadas ni de la sanci6n pretendida por el demandante, en tanto cualquier demora en el destino final de los recursos como és la titular del derecho a Percibir el pago de las cesantias, una vez Perfeccionado el traslado al Fondo dejo de ser competencia de la entidad territorial que represento. De manera que cualquier pretension como las. que son objeto de Litis en el presente asunto deben ser dirigidas contra la entidad que tiene funcional y legalmente la competencia para efectuar el pago de la prestacion reclamada competencia que el Municipio transfirid en ta forma ya explicada al Fondo Nacional de Prestaciones UG Uy Ss Coens ae sociales del Magisterio desde el afio 1999, anualidad en la que transfirid incluso ios recursos que hacian parte del pasivo prestacional de la sefiora MAYELID SUAREZ. li. PRESCRIPCION. Se pretends el pago de una sancién moratoria por en contra del Municipio e Sutamarchan desconociendo que el paso del tiempo extingue la posibilidad de fecamar algunos conceptos como las sanciones moratorias derivadas del no pago © pago inoportuno de las cesantias, aspecto sobre el cual vale la pena mencionar que tales sanciones estan cobijadas con el fenémeno de la prescripcién de no efectuarse su reclamacion de manera oportuna, prescripcién que para el caso se encuentra normada en el articulo 151 de CPL, norma que establece el término de tres affos para ejercer las acciones tendientes a reclamar el reconocimiento de un derecho o prestacién de origen labora As{ las cosas, vemos que al municipio le asistié la obligacién de pago de las cesantias hasta la vigencia 1999 en la cual por suscripcién de convenio con la Nacion ~Ministerio de Educacién Nacional- Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico ~y Departamento de Boyacd ( convenio de fecha 11 de agosto de 1999) y por el Giro efectivo del pasivo prestacional al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, se transfiere a éste Ultimo la obligacién de asumir el pago de las Obligaciones cubiertas en el giro de ese pasivo prestacional y las que se causen en lo sucesivo, de suerte que en el hipotético evento de existir alguna mora en el pago de las cesantias de la vigencias 1997 a 1999 la sancién derivada de tal circunstancia debié ser reclamada a la entidad territorial en los afios 2001, 2002 y 2003 espectivamente, pensar en imponer sancién al municipio més allé de esos plazos implicaria sancionar por el retardo en el cumplimiento de una obligacién que no es de competencia de la entidad que represento, dicho de otro modo, implicaria sancionar moratoriamente a quien no ostenta la calidad de deudor de la obligacién. Sobre el particular el Consejo de Estado Seccién Segunda, Sentencia 080012331000201 10081201 (385514), 05/19/16 sostuvo que aun cuando existen NB S commie aes derechos laborales irrenunciables, no sucede lo mismo con la sancién moratoriaya Que la misma no constituye un minimo irrenunciable y su relacién con el pago de cesantfas no implica su imprescriptibilidad, al punto incluso que la sancién puede ser reclamada de manera independiente, operando en consecuencia la prescripcion de la sancién de manera independiente a la de! derecho principal Preciso el Consejo de estado que si la prestacién social se debe pagar el 14 de febrero de cada afio, a partir del dia siguiente a que se cause el derecho se empieza @ causar la sancién moratoria y el trabajador debe solicitarle el pago a la administraci6n dentro de los tres affos siguientes a la generacion de la mora. En igual sentido el Consejo de Estado en sentencia 00188 de 2018 Consejero Ponente: WILLIAM HERNANDEZ GOMEZ, dentro del proceso con radicado No.: 27001-23-33-000-2013-00188-01(0810-14) sostuvo: “Por lo anterior, no se comparte e! argumento del a quo al resolver la excepcién de prescripcion seguin e/ cual « [...] al no existir presoripcion respecto de las cesantlas, fampoco lo habré de la sancién moratoria, por ser ésta consecuencia del pago tardio de la primera [...J», porque la sancién moratoria se causa de forma auténoma, por €1 solo incumplimiento del plazo legal para el pago de las cesantlas. Es decir, no se Supedita al pago efectivo de las cesantias. En aplicacién del criterio jurisprudencial expuesto, segtin e/ cual la sancién moratoria es prescriptible y se aplica el término previsto en el articulo 151 del Cédigo de Procedimiento Laboral. (..).Se concluye de fo expuesto que la demandante reciamé su derecho ante la jurisdicci6n de jo Contencioso administrative por fuera de los tres afios contados a partir del dia en que se hizo exigible la sancién moratoria y, por lo anterior en el caso en conereto oper’ la preseripcién extintiva, objeto del recurso de apelacién que se analiza” i EXCEPCION OFICIOSA. De conformidad con el articulo 187, inciso 2 del CPACA, de manera respetuosa Solicito del sefior Juez declarar probada en la sentencia que resuelva de fondo el I pcre Presente asunto cualquier excepoién que resultare probada dentro del Presente trémite judicial, PRUEBAS Solicito respetuosamente del sefior juez se decreten y tengan como tales: DOCUMENTALES: anterior se acredita con los comprobantes de Pago que se relacionan asi: Convenio de fecha 11 de agosto de 1999 por el cual se garantiza la aflliacion © incorporacion de tres docentes (Incluida la demandante) suscrito entre Nacién —Ministerio de Educacién Nacional- Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico ~ Municipio de Sutamarchén y Departamento de Boyacé (4 folios) Copia liquidacion de pasivo prestacional de docentes asumidos con recursos Propios el municipio (2 folios) Cuenta de cobro de diciembre 14 de 1999, reporte mensual de consignacién ¥ formato de consignacién por valor coincidente de $ 1.984.799.97 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. (3 folios) Cuenta de cobro de diciembre 14 de 1999, reporte mensual de consignacion y formato de consignacién por valor coincidente de $ 684.824 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. (3 folios) Cuenta de cobro de noviembre 17 de 1999, reporte mensual de consignaci6n ¥ formato de consignacién por valor coincidente de $ 296.533 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. (3 folios) Cuenta de cobro de diciembre 10 de 1999, reporte mensual de consignacién y formato de consignacion por valor coincidente de $ 296.533 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magisterio. (3 folios) uf Respetuosament GONZALEZ CRUZ CONSULTORES SAS Cuenta de cobro de diciembre 30 de 1999, reporte mensual de consignacién y formato de consignacién por valor coincidente de $ 296.533 por concepto de pago de pasivo prestacional docentes municipales al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. (3 folios) Copia de solicitud y certificaado en el cual La vicepresidencia del Fondo De Prestaciones Sociales del Magisterio expide a 28 de enero de 2002 PAZ Y ‘SALVO al municipio de Sutamarchan por concepto de obligaciones vencidas Por los docentes de Recursos Propios afiliados a dicho Fondo. (2 folios) ANEXOS Los documentos mencionados en el acdpite de pruebas. Poder a mi conferido junto con anexos del mismo tales como fotocopia de la cedula del sefior Alcalde, copia de la credencial, constancia de @jercicio del Cargo, escritura de posesién (6 folios) NOTIFICACIONES La parte demandante junto con su apoderado en el lugar indicado en el texto de ia demanda EI municipio de Sutamarchén en fa Calle 4 No. 3-25 del Municipio de Sutamarchén, EI suscrito en la oficina 20 A del Centro Empresarial Green Hills de Tunja, mail. manuelfge¢@hotmail.com MANUEL FERNA\| SONZALEZ CRUZ C.C.No.7°172,920|de Thinja T. P. No. 116817 del C. S. de la J. 12D 124 MANUEL FERNANDO GONZALEZ CRUZ Sehora JUEZ SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DE CIRCUITO JUDICIAL DE TUNJA BS OD, Domandece MUNI BE SUTANARCHAN OTROS, WILMER YAIR CASTELLANOS HERNANDEZ, mayor de edad, domiciiada en el Municipio do Sutamarchén, idenificade con cédula de civdadania nimero 1.087.214.048 de Sutamarchan, en calidad de Alcalde Municipal de Sulamarchan segin se acredita con el documental adjurto, por medio del prosente manifesto que confiero poder especial amplio y sufcien’o a MANUEL FERNANDO GONZALEZ GRUZ, también mayor de edad, con domnictio en la ciudad de Tunja, abogado en ejercielo portador de la C. C. No 7°172.920 de Tunjay T. P. No. 116817 del ©. S. do la J., para que asuma la represontacién del municipio de Sutamarchan dentro del asunte en referencia hasta su terminacion, El apoderado queda facullado pai™acluar dentro del asumo de la referencia hasta su ferminacion conservanco legates propias el presente mandsto inciuidas las de ecnciat, Eiiuic, desistr y en general todas las ec - ———, JUZGADO PROMESCUO IUNICIPAL - SUTAMARCHAN WILMER YAIR CASTELLANOS ©. Ng 1952.24 meesrara00 iss cane op AMEE yg CAE LANES AEE pide dP rcerrescr00 (a) Eom 6, No. 109 214: 5AB oe Svkmachy,, — Acepio, TP No. 11681 cel C. S delay “icin 107 Canta Empresarial Groen He Tone ‘manveligsBhetncon Te S0eN88802 122 i REPUBL: REPUP i DE COLOMBIA recyaoenacincato 0S-AGO-1988 (BOYACA) LUGAR OS NACUAENTO 1.78 At TUR osm {11-ENE-2007 SUTAMARCHAN FECHA Y LUGAR OF ExPEDICION (23 29 eee da de Poseston Al Cere Cero Dos Guz) bra treinte Gop dz dos met quinee(2e1s) ttonexy Yair Cache Uenos Werrande a. de wleatetpel de Sutemarchan ~Beyaca. i A mondoio de Tinea, Cabecerea del Crreuto nvtar?s “3 jemento de Boyaca, Reovhtitca de Colombia a tes f° vetnta dias (80) del mes du Dectembe del aio dos mit quince C2018), sfendo lac Tres 4 Yreinta de la farde C3:30 Pm), en a4 despacho de la Notarfa Ymca deTtns Coye Notearto tebvlar @§ Willian Evan poeaTo LY Rs Notario Unico de evhe Crrevle Motadad, se facente ef sefor WILMeR MAIR cAcverlana H€pdNDdDEZ, mayor de edad, Tdenitseade con la cedefe de ctudad mero 4.069,214.548 exped?da en Sohamarchan, cen eo Gin de Tomar posestoy del cargo de atatde del Cipto dk Sobarrerchan- Boyweas gam el 7 orfode 2019, cergo para el cvat Rye eleqidc AEAarAV Sc , yoko Pepy lars EL seBoe noleio Unico le toma e4 yeramends nade Por ef Articolo 4272 de le constweaoh polrte: Codomfa, previa les gormattdader de ler codigos pernky oe dente genat 4 acevlo 34 de Va ley ize Me 49944 e oka gravedad Promedo cumplte ‘wien 4 pretmnente, los deveres gee el cargo le Pmpene. Hark pestoy bajo le qravedad ddl Torqments ao esta eo evrso en Caused a Sena de, IMhakiltdad genet expected gor incom pS ML dad © prom \geion de tos estedleetdet en la considvdich poltca nacionad 4 Aemal Mormas Perrinente! Per el devenpero aed carad, EL posestonado presente los sigvientcs documentos Formato worco de hoa de OTA, declaracta de aitmenia, inhabiVidades e tncompa Yb) 124 bag de bienes 4 renlas, eredencvay £-24 Exped3do per la regi stra dorta naona} del Etade césy de peehd? vetnlisets de Osbub=eGZs). de dos mil autnce 2.015), fas cecien expedida ie la Advela Sw efor ab, Admit ntstracion Biotic £64°) eolocopfa de ja cedula de Crodadane a, car eree, do ‘aa aniecedentas vatetales, centr gtcade de anlecedente; rie narias expedidg yor \e H prasyreduta, garnered de la nacion, cary Chm adc de anlecedente® scales expe FAS por la contralova “Conor ak La Ween f Esta sestdn sorte epecto: Fereales 4 Adm mis elfoos a partér ded Primero Cot} de Enero de dos mR Afecisets C2.016) Pare Conslencta [ee pitema per qvtengs en ella talarvinteron ond wveellfhes q 4 eprovada. Witt AN wan) Ip Lu ave wolate Unico ddictrevlo de! Tényace~ Boyaca éL Posesiopado \ LES WILL MERTYAIR: CASTELLANOS WERNANDEZ Arcalde 2016- 2019 Sutamare han, 125 REPUBLICA DE COLOMBIA poses ORGANIZACION ELECTORAL |E 27) EGISTRADURIA NACIONAL DEI, ESTADO CIVIL a inate, LOS MIEMBROS DE LA COMISION ESCRUTADORA MUNICIPAL DECLARAMOS: Wh, : « Wlrwo Yar Cnitelanod dferuinderconcc.tesraiesey pa gido CMleaide.pocot muni —utammarchen Devto. Boyitcd Mel periodode 2018 at 2019, pore Seride. Cembiodadreall - Pattide ce lath Pitide Ast. de la press i I i CREDENCIA\ | &t 26 the Deluhve ole vars : : ‘4 mw? jab | T FR-GJD-09 | | SISTEMA INTEGRADO DE eee L v DE GESTION i VERSIONS PROCESO: GESTION JURIDICAY | i DISCIPLINARIA ectiaeerae et Oe i oan CONSTANCIAS LA SUSCRITA PERSONERA MUNICIPAL DE SUTAMARCHAN CERTIFICA Que el ingeniero WILMER YAIR CASTELLANOS HERNANDEZ identificado con la cédula de ciudadania numero 1.057.214.548 expedida en Sutamarchan. viene desempefiando el cargo de Alcaide Mi al Ge Sutamarchan desde ¢! Primero (01) de enero de 2016 a Ia fecha. Que mediante acta No. 002 dei 30 de diciembre de 2015 tomé posesién del cargo en la Notaria Unica de Tinjaca Se expide la presente certificacion a los veintiocho (28) dias del mes octubre de dos mil diecinueve (2019), Personera Municipal labora; Cloucla Patricia Péez Rojes OF Reviso: Nathaia Melisa Murcia Munevar = ayy CONVENIO CELEBRADO ENTRE LA NACION - MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL - MINISTERIO DE HAGIENDA Y CREDITO PUBLICO Y EL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA. Entre los suseritos, a saber icte Pinzely seed (dentificado con cédula de cludadania No. 3-9. pebéeede Rep ata! ‘ant Bu cal Fs ‘Subsecretario Juridico de la Secretarla Administrativa de! Ministero de Hacienda pita Padiice Franco Auge " , identiicado con cédula de No. {eet Lae de Page ‘on calidad de Secretario Gi Mintsterio de Educacién Nacionbf, dstagado por él Ministro de Educacién Nacional medi resolucién No. 430 del 12 da febrero de 1997 para ja ‘suscripclén de fos convenlos interadministrativos en nombre de| Ministerio da Educacién Nacionel, relacionados con la afilacién © Incorporacién da los docentes Oepertamentales, Disiliaies, Municipaies y de Eslablecimlantos Publics Oficiales, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales dol Magisterio en desayrolla de ig Ley 80 do 1909 y el Decroto 198° do 1996; fluarle de geste Dega tevane”, Identifeado con cédula de ciudadanta No. Basz. Lig te Taare ‘actuando en su condicién de Gobemacior dat Departamento de BOVACA, posesionads mediante Acte No. _@25~ del dia /o de Areiemadeede 1.993: y py: Alcalde, det Imuniciplo de SUTAMARCHAN, eniificado con eédula dy cludadania No 4"1da., 166 Vila de Leis de Live, _, posestonado mediante Acta No. del dia ?@ de Aideentes de 1883--pravies ls sigulenton conskeracionds ajOus sl Deo 466 ae 1995 reglament6 perclaifiente el arilcuio 6° de ta Ley 60 de 1993 y el articulo 176 de le Ley 148 de 1994, b) Que el régimen prestacionat epicable a los docentes pagados con recureos Proplos det Municipio de SUTAMARCHAN, serd acords con lo estabiecido en la Ley 60 de 1.993, su Decreto Regiamentario 196 de 1995 y demas normas que adicionan o moditiquen, Fara aquelos docentes sfilados con posterioridad al prosenio convenio serd eplicable la Lay 51 de 1989, c) Que el Municipio giraré les sumas por concepto de provisiones y aportes pert 4a stenclén del pago de ias prestaciones del personal docante del orden temilotial para que estas sean pagadas por el Fondo Nacional de Prestaclones Sociales det Maglsterio, de confornidad con las disposiclones consagradas en Ia Ley 91 de 1.989, la Lay 80 de 1903, al Oscreto 198 de 1996, las normas que los adiciones 0 complementen y las cldusuies conlempladas en 6} presente convanio; se ha acordada colebrar e! presents convanio que 20 Teglré por las siguiontes cldusulas: CLAUSULA PRIMERA. OBJETO: El objeto del presente. convento es: a)Garantizar Is afilactén o incorporacién de 3 docentes financiadioa. con. tacusas anplos de! Municipio,-a! Fonda Nacional de Prestectones Sociales de! Magisterio y do fos docenies nuevos que ia entidad teriorial vincule a su planta de personal de conformidad con «lo establecido en ef Estatuto Docente, tenlendo en cuenta que éstos no tienen pasivo 3 Prestacione! por concepto de cesantizs o pensiones, b)Delenrinar el pasivo prestacional por We, existente a cargo del Municiplo, el cual sera parte integral del presente convenio, El jimen prastacional aplicabie seré ecorde con lo establecido por la Ley 60 de 1993. CLAUSULA SEGUNDA.- OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO. a) E/ Municipio sfectuard el pago de la suma do $ 2544575,67 por concapio del pasive prastecional de tos docanies aque naco alusién el presente convenio. Esta deuda se cancelerd en un plazo no superior a cuatto afios, 1 [27 45 2 segunda dentro del primer aio, contado a partir de la fecha de corte para ol git & pasivo prestacional; fa tercera dentro de fos dos (2) afios siguientes, contados a ms i Quinta dentro de tos cuatro (4) afios siguientes, contadas 8 partir de la fecha del “célculo dal pasivo prestacional. Con cada cuota 88 reconoceré y pagaré un intalg x 4 fen cinca (5) cuotas igualos y sucesivas, pagadera la primera do ellas dentro de los treinta (30) ‘las calendario, contados a partir de ia fecha de carta para al eéiculo del paslvo fecha de corte para el célculo del pasivo prestacional; la cuarta dentro de les ff 3 siguientes, contados a partir de la fecha de conte para el citculo del pasivo p equivalonte a la tasa comercial promedio de captacién del sistema financiero periods de amortizackin mas (4) puntos, sobre los saldos a capital pendientes de pagowsastes se enlienden sobre fa base de Ia tasa caloulada por la Superintendencia Bancaria, y publicada ‘en forma periédica en el informe de fuentes y usos correspondiente al perodo por al cual sa * cslé cancelando; @ inlereses de mora que 38 causerén a partir de! incumplimiento en el pago de las cuoias a qua hace referencia el presente feral, aplicéndose al artlcuio 844 dat Cédigo de Comercle, sienda Ia tasa da interés moratorio ef doble de le remunaratoria pactada, sin excader of limite de ia usura. b) Anuaimente tos céiculos acluarisies se tavisarin y actuallzaran. c) De conformidad con lo anterior, @! Municipio se obliga a pager al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magistario, el valor que corresponda a la diferencia entre las Sumas aportadas por concaplo de! céiculo actuarial por docente y las que resuiten de Jas revisiones de que trata } literal anterior, valor que sera cancelado en un plazo no superior 2.1 afi, contado a partir da la fecha en que se revise e! cdlculo actuarial. d) El Municipio se obliga a gitar mensuaimente et 5% del sueido basico mensual del personal docente afifado, las cuolas personales de Inscripcién equivalents a una tercera parte del primer suede mensual dovengado, de los docentes que no estén allidos a una Cala de Pravisién o enttdad que haga sus veces, y una tercera parte de sus incrementos salariales, en los términos esiablecidos en la Ley 91 de 1989 y ef Decoto 198 de 1995 y Ias normas que lo compiementen 0 adicionen; igualmente girari las cuctas personales de Inscripcién, da ios docentes nuevos eautvalente a una tercera parte del primer suside mensual devengado. El nominador comunicaré @ ta Oficina Regional del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! ‘Magiaterio de a respectiva Entidad Tenttorial, con copla a fa Coordinacién Nacional del Fondo do Prestaciones Sociales del Magisterio y a a Entidad Fiduclaria que administra los recursos del Fondo, todas las novedades de personal, reportando el nombre de cada uno de los docentas, su documento de identidad, fecha de nacimiento, fecha de vinculscién, grado en el escalafén, salario y lactores salariales, ¢) Los aportes a que se refieren Ios literales anteriores deberdn ser girados dentro de los cinco (5) primeros dias habjies de cada mes a Ja cuenta que se designe para tal efecto, a favor dei Fondo Nacional de Prestaciones Sociales d Mogistero, disesiminando tos aportes para Provision Social del parsonal docente objeto det convenio, PARAGRAFO 1°; De conformidad con lo previsto en el decreto 2370 de 1997, tos dooantes objeto de! presente convenio se entienden afiliados al Fondo Nacional de Presiaciones Sociales del Magisterio, una vez perfeccionado el presenta convenio y la entidad territorial haya pagado por lo menos a quinta parte dal pasivo prestacional determinado en le presenio cléusula. PARAGRAFO 2°: Ei Fondo Nacional da Prostaclones Sociales. del Magisterio Gnicamonto responders por st pege correspondiente al liempo por ci que efectivamente se fecibieron cotlzeciones para el pago de las prestaciones. La responsabiikiad \por fo no collzado por e! Municipio sera exclusivamente de éste, en la proporcién de lo dejado de collzar. GLAUSULA TERCERA: OTRAS OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO. E! Municipio so compromete a: a) Gestlonar el treslado de tas historias clinicas de los docentes que se ‘encuentron alliados a Una EPS, a la enildad prastadora de servicios macico asistencieles que (2 a ‘S’elc,, dei personal docente objeto del presente convanio, 8) Reportar al Fondo Nacional d ~ 7 2 determine el Fondo Nacional de Prestaciones Socieles del Magisterio, b) Remit a la Coortinacion Terrtodal del Fondo Nacional de Presiaciones Sociies del Mayistrio fae vida de los docentes objeto del prasente convenio, c) Reportar las néminas mensualesHeckga NS docentes objeto de este convenio, ¢) Reportar an forma inmediata al Fondo NetOpaT deo Prestaciones Sociales dal Magis Magistoro © dependencia que haga sus veces en la enlidad toritorial, las Zombramientos, trasiados, renuncias, ascensos en el escalatn, lconcias no rejnuherada Prastaciones Sociales ds! Magisterio anualmente y dentro de los velnte (20) primérog diag calendario del mes do onero de cada afto el valor de liquidacion de cesantias antalen, ©" causades a favor de los docentes y discriminadse por cada unio de olos, f) Acstar in directrices y politicas que importa el Consejo Directive del Fondo Nationol de Prestaciones Sociales del Magisterio, como organism rector del misino, g) Responder por las obligavionies {ue se generon como consecuencia de las prestaciones soclo-econdmicas por via jucicay, de Conformicad con lo pravisto por el Articulo 7” dal Decrato 2370 do 1997. PARAGRAFO 1": Los Servicios Médioos Asistenciales prostados por el Fondo Nacional de Prostaciones Sociales dat Mogistero, ol gual que las ¢emés prastaciones socioecondmicas, son de cardcler estandar, {do contormidad con fo definido en la ley 81 de 1989, para todos sus ailados y en ei event en que fos nuevos docenies pereiban otras prestaciones, servicios o coberturas médica asiatoncislos no eontempladas, ya sea por Convenciones o Pacios Colectivos do Trabajo 0 Acuerdos y Ordenanzas, el total de su sabrecosto seré con cargo a los recursos del Municipio, PARAGRAFO 2°: EI Incumplimiento total o parcial de las obiigaciones que se establecen en sta convenia, dara fugar a la suspensién del mismo, mientras esta siluacién persista las prastaclones econémicas y los servicios medica asistenclales a que tienen derecho los docentes, Cstarén 9 cargo del Municiplo, sin parjuico de ta rasponsablicad administrative, cMl y penal por el ncumplimiento de to aqui previslo. CLAUSULA CUARTA.- OBLIGACIONES DEL FONDO. NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO. El Fondo Nacional de Pretiaciones Socialos del Magistrio tendré las siguiontes obligaciones: a) Reconocar y pager a kravés de la Entidad Fiiuciaria contrateda para administrar os recursos dei Fondo, las prestaciones ‘sconbmicas establecidas en fa Ley 01 de 1989 y ef régiman prestaciena’ oplicabie # los docentes iDpat co 9 través de Ia oficina de Prestaciones Spiteri. Na ah ; : 1 el § objeto del presente convenio, que se causen, previo al cumpitniento de los requisilos que permttan Su exigiblidad y en todo caso con sujecién 2 lo dispuasto en el presente convanio; 6} Prestar los senviclos médico asistenciales en los Kénninos estabfecidos con las enidades contratadas para tal ‘efecto y de acuerdo con lo pravista en este convenio; c) Llevar rogievo independiente de los ‘recursos que por los diferenles conceptos ingresen al Fonda Nacional de Prestaciones Sociales de! ‘Magisterlo grados por le Entidad Tertlorai; d) EI Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio debe realizar y actualizar anualments los cécuios actuariales respecto del caloulo ini, uantticando las cferencias @ reconocer por la enidad tenrorial; el costo de esta actuatizacién serd ‘asumido proporcionalmenie par la Nacién y el Municipio, PARAGRAFO: Las sontencias judicales que 2 proferan por actos, omisiones 0 hechos de las enlidades tenttoralas con respecio a les docentes objeta de este convenio, serén agumides por sl municipio, GLAUSULA QUINTA- DURACION. Este convenio tendra una duracién de 10 afios vonlados @ pati del Perteccionamiento del mismo y se prorrogaré automaticamente por un térmnino igual, mientras no \exstan disposiciones posteriores que modifquen los términos do asie oonvenio, CLAUSULA 'A. -ANEXOS. Consiiluyen sniexos del presente convenlo la ralacién do docentes pagados ‘con recurs0s proplos do| Municipio, la solctud de affiacién suscrita por el rapresentante legal del ‘Municiplo, las copias de las actas de posesién de los Fimnantes, el cdlculo del pasivo prestacional or docente con la fecha de corte y las cortiicacionas dal régimen prostacional uplicablo a estos 3 124 ocontes expediso por a entad tenitoal, PARAGRAFO: Las inconsistencias relacionadas con fa fntornacién contenida en el fistado 0 relacién ce docantes objeto de éste convenio y que que ver con la Idantfcacién de los mismos, sorén_ooregidas por ot Fondo Nog sre melonos Sociales del Magister , previa solcitud con sus respactivos soportes pore fospectiva ented teritoral, CLAUSULA SEPTIMA.- Con la firma det prosente Municipio autoriza al Ministerio de Haclanda y Crédito Péblco a glrar diractarn ted Forse! Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y con cargo a su participaginverwias:' tnaraaos contantes de in Nacién, los monlos que corraspondan a os aportas de ley AUER Gbigado como patrono para previsién social y cosanties sofalados en el sie Be Numersios 3y 4 de la Ley 91 do 1.989, CLAUSULA OCTAVA.- PERFECCIONAME! recente convenio por toner eardcter intradmbnstalvo require para su perfeccionaien' le fn se jatero do Hecenda y Crédto Pubkco, of Mirsterlo de Educacién Nacional, quienes acidan oe hombre da la NACION y del Gobemador det Departamento de BOYAGA y 2! ‘Alcakte del Municipio de SUTAMARCHAN quienes aclian on nombre y represaniacon de cada ENTIDAD MERREORIAL Se entonderd perteccfonado a partir de la fecha en la cual sea fimmado por thine de las pertos Interviniontes en esto convenio, Para este efecto debert colocarso fexpresemente la fecha en que cada una de las partes suscnibe el presente documento - Debbliihaell iRIDS SECRETARIO GENERAL {STERIO, IES Y CREDITO PUBLICO MINISTERIO DE EDUCACION ECW i FECHA "6 AGO. 1998 A We EDupe Dv, LoVe : / GOBERNAI CAL —FZ 2 G ume = oe / td ae iis VIONEVA OeYO0 uvO8O Hos CoM AIWO ONISYE ane ie aaa ro) sanaie | rsa ves [AW TSS —aeererae| peo LL a0. joist Ruva vrvere} Yaw anwsnylicrerne | lesione [aaa 10 eoaos ‘aEAvnl Zens perrey cars cam ‘oN T Sawer oma | vivoss suevunwon! uo ox | awtown vin ACRSU OSES] wow | “ow | Wess’ [amiawos ass 3s vias | sauswon lsocrraasev| YEVAO8 NvtiouWIEvins 30 Soidoda SosunoR Noo soGvOvE S84N3000 TNOIOWISaud OnISVa ORSASIOVM 130 S2THO0S S2NOIViS=Nd 30 TWNOIWN Oo TWNOIOWN Nolo¥Ona 30 ORaLeININ ( « 132 zope tee * rontwn OawivoO U¥OSO Hod OOVINOTS ONISY SelEiLe v OGYGINDM-TWNOIW1S3¥s ONS fe Byer sa CusrN 7 wasavisaeaonsva Wwisil TanoteNas Wc ‘Svinwss Te ‘Seaibie_ oaverae - ars oes oe fereare ——Joreewers fo oes [sur cat [sreane ree fonrter fave ser, zr 6 (oo! "6064 er SaINVeaD [SH WOwNE |NOIOVISIG z z SRYN “O00 SVUNVEZD "AWN "DOG SYULNVSIO. ‘AVN '2O0 SVENYESO| Dvd | SwUNYSaa | SauoLoWs | WoIEVe wioas_| sown _[swomsns| [rceoeea OVAOS NYHORVINVINS 30 SOIEOed SOSUNDSH NOD SOAVEN G31NIDOG WHOIDNSSHd CAISYE ‘ORUBISIOVI TAG SITVi00S ESNOIYLSARd 30 WNOIWN OANO TwNOIONN NOIwONGE AG OREEISINI | { : } jd [SuENTA BE Ka ——- |COBRO. I I FECHA [35 4? \ ——— 19 fas ate | (BAMOO ADRARTO DB ooLOuBTA [LA TESORERIA DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN TASUMA DE? Gmina ioe oma ‘SoTL Ya] SES AS a ered irre Poe eam CONCEPTO. vatoR | [Gt.Inv.|D.030. | 20. Paxivo Pres tacional &6 laa Doosn| i a reenact TOTO. ou ie 5 : ones Booalles BO Hi, A Lcosprobantes ni juntos = 1 1 a EE DEDUCCIONES ae i — : 7 RETO A PAGAR 5 i si pees } bie BE fect oe ] onstancta ae Dispensed Presupveslt PAGADO CHEQUE No, Reclbi Conforme CoNo. - FOO NACIONAL OF PRESTACIONES SOGHLES DEL NAGISTERIO i 'REPORTE NENSUAL DE CONSIGNAGIONES K FAVOR DL FOOD POR GESCUENTOS ADOCENTESY aReRtES ExOABEE ESTAR UEP PRES ACIONES TOY an | -aocenres opanrHuENTALES cocenes nates nALRAvO8 “DocENTes OSTRTALED Soceites rawtencos [-ooceures wince bd Doceivee cormcio0s Gocbrres necunso manos | Soccmeaesranconeiron Le. . bustles TERRIERS fawia = Boyaea hemarehon a DESCUEMTOS YAPORTES ~ CORRESPONDIENTES AL MES DE peLaiooe ko eoweanro Venue ne | vaton assure cr. _feccrescmmnmeeree ' is 5 TRIER - amy | 2 Hinson air tne i : i) ince es : | + fomeronsneesonson 5 3 «_oonme pon erowsion ox cetawnas 1 : — a ———- —| 4 laevonearioe serosa pin tnd : [FOTaGS SESCUENTOS eapecitont = . | : : Ty 5 if i ¢ » \ i ak teen ean) Lt 4-904 794-7 (Ci paar 0 ERE DE TERA A RREORR SK PCRIEGTET FORD ACCRA OE : pncsiacours toni tb be WAGs VO EH ie anmaS— BUS ETERS 1 pmweoentanetio- + Z__|ANCIFE, =. 5 a ata 134 ©) 136 va BE feeb le NOWAGE Nur Dt8a/WviPS 30 SOLdKd SOSUNORE NOD SOGYONE ALBION WHOIDVISA CASH (OwSISIO¥W 130 SzTMDOS S2NOIDWISSUG 30 TION OONOS ° Ss a 5 Yorn oginrao wras0 wos oowinaTve OnIva moaussewe a Sefig boy tenho benkag emctna porn Mey UEP L Wi + tenri7f caverta vwNomviszus onsvé See eee NN ass te RTT Sacer way “Funes - RIE ara ase is ——, [fas —— ee erue— [ara ee at — fave jeri —farr 1 em, 9, BY aet See aan er a} 206 Swunvazo “ni 20a Smunesaa AM Dod SnuWEaG| cows [Sus Sacks] yomva ; wross_|"own Semooanst 6 \ ie ‘YOWAO8 NYHONVHVINS 30 SOldowe SOSUNDEN NOD SOCVOWE $3: 3300 WHOLOVISIUd Onis ‘ORSISIOVA TBO SEMNOCS SANOIOVISINd 30 TWHDIOVN OONGS TWHORWN NORYONGE 36 ORS: SiH 208 26 (CUENTA DE ~[No. nana |COBRO [reo erento POR $6944024409 TA TESORERIA DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN [EBEA: usi00 48RAKLO DH GOLCATA, be EN SAE as ONGL YUEN Na COOLS TLD a 7 PE en | CONCEPTO. ‘VALOR ap Tate Frasier Se fos ak naicbvto de Hatumsiaah 25S, er nouledas ab },215. 00] en Saas estanas dp Pret wolouss Sonia" Hier tet Raietostoy nants oosivien = Litt (CHEQUE No, Rogistade 138 sere C on ia a FeuDO NACION/L OE PRESTACIONES SOCIALES DEI. UAGISTERIO 'SIGNACIONE'S A FAVOR DEL FOMDO. POR DESCUENTOS A OOCENTER ¥ ARORTES ENNOADEG REPORTE MENSUAL OE CONE f STR ESTROONES TOEATET [SET Fo DE ROS soe ———— coocenres otenaennenrass Scenes Nas simzaoo8 oocentes osimnjes Gocenres mente “Socemtes were Soreniescommcnces — f- Socemeanesuesormsros j—] gectrestcinnccaenics [-] wuees | UERRRTaRERTET - aaa Se ee, sae PD ihomand, eee OS YAFORTES— eer Lc onacac oun nay BIOS REM Cigna vee eT es “comresronoreutes AU bese Bn Sit Bee ito ve L44 > . ai re ——— ne coneerro jo | RASS | vaconorscuomo Se { Z ca bees ES 1 focscuento oe nounasencios meocos ’ Is STOTT sees ———]-—} » beeneerrc me 3 2 jwonre ron newsion soci bm : A «frome ron prov oF eesunus : tg ee seyraz: | 1 peosermoserant 5 5 [Se SCTE ToR Eo eo ‘ 5 5 7 : : ormanaoa [+ fay pzu/2 COSA ANOS DEA A FRCANEH TERRSRTTONS wSBUTSE ——| puesrcres seuaesortiwasienoene | “6 SRS SOeuESAL enema} peace pees = = z Sour — LIEBE EDITED ols pore ; = poe = Tesonene 0 paanoos ¢Q are haat ce cnet (ea bere : s s CONSIGNACION ioe (7). Me C)_ BBR) re 8 Irigio [ils 440 GC) (egeRiRre Par h pect COBRO {CA TESORERIA DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN DEBE A ‘AGRARLO DB ORO me iA SUVA DE -DoBoruNIGS NOWRA Y SH19 ie eS zy POR EL EGNCEPTO: : CONCEPTO. [oxo Roortes s Salut, Previoitn Sooial se opute so eerie Oy Sena Sa ecto] [esheets a erormroot ar gets eany ac En Sorpergoa or ee ee eer TOTAL FBS a scwera0n| egrete 36, O45 da Moteadre 02 198. /4z ONO HACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL WACISTERIO ye peSORTE MENSUAL DE CONSIGNACIONES A FAVOR DEL FOHOO W ‘BOR DESCUENTOS A DOCENTES ¥ MOYES ENTIDADES PEELE yes an TENE FON PENTA SOE cocevrescepannauentaces [J pocenessucs eaucanos [] oocenTes.istanptes r Docevres ewsox008 f= ODGENTES UMC PALES iz pocenrescorsoncnoos [| Docentes RECURSO PROPOR i Docaeserranuccumenros (—} — __pupucos FOEBRRTAUERTO™ RUNICIPIC: C TE ERUENTOS YT AFORTES (= CORRESPONDIENTES AL MES DE Desttbre verssooe 1999 ~ VACGAWCRINA | x eCucEPro: | MeNeuAL SASE . VALOR DESCUEHTO a [+ Peeswoocsommsemcos strat 6 |* 1390202 |\* beer2 t (cae Be AIAEIST FeERTNENTOS " 7 — 2 iene nate | s ~ fen gro 0 sa \ _. [ome non ems coon eB} 1 pvoxve ron tows oe ecanntat : peer HE + ocwearstuoc derangement ‘ s ° ‘ ‘ yoraromano | $246 633 ee a RE _SSSBWGARSS KGITEAE GE TISUERIA TK PRESGTR 9A PIERICGMGO TOGO NACIONAL BE a OMENS RESTACIGES SOCULES OE MAGSTERID EN: Ret “ERTBAS. Saas = {jae SARADERO t ee Zoli ' Se ea ST pea ETH [Banco POPULATE SSNs FORT Tesontag PAGAOR ibe a, Tro -ESTACIONMS sEATAROUL Ue Pee rr a | Qowotetotecoeany Recall 20 ee BR ANOHAY BOZACA gj MONIOLPIO SUTACANCEA BUTAChu nn wowm 144 * (CUENTA DE [Ro = 7 [cOBRO FECHA | Rgpammmaenenant9960 | non 5 953300 CONGEPTO ‘VALOR 7 He Tas Tese Se a co a Protasiones 3 joa 7 $iay sorsepentiantes 2 wore 3a a Heres ites aventa 7 t We COM) Fase ccorraanres a Constancia de Dispenipidad Presupvosta’ Ee comente. PRCUESE Contra Presupiosto Prévedpale o POOCENTES MUNICINALES SOEPAITRMERTS? DESCUEMTOSY APORTES ————-— DESEUEMOSY Pontes — Yeetibee 08.1800 “ CORRESPONDIENTES AL MES OF DOGENTES CEPARTAMENTALES ‘OOCENTES OS TRTALES FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES REPORYE NENSUAL OF CONSIONA ‘POH OESCUENTOS A DOCENTE 9 SOCULES DEL UAGIBTERIO \CIONES A PAVOR DEL FONDO 8 Y ARORTES EXMDADES ESTA TARO: VICEPRESTOENOU FOWOOS OF FRESTRGIONES SOEMLEE————-—y een DENGIA FOWO0S OF FRESTASONEE SOURTES—————-— DOCENRTES NALES/ HALIZAD0B OocEkTES FINANCIADOS ‘OcEIeTES COFRANCIADOS Oocestes nEcutGa Propo Doceies esrastecinient03 SuBuCOS | ~CURREPRTT A m ee peor Tao Ro to coucerra % | mensunlanse | vaconoescutnio 1 _frrcmresncmamensuness [Ly sap anp ee TAGE AFRUSION E EREUENTOE + oe 1 [hsienasccnomer tine 5 jes ncter manatee) | + frome ron raewsion sccit os als fe tH 279 or eae / 2. + eroate rag raowsiowoe cesanras ‘ ee S08 0 LE Asc + fociorcsreooscrunma eee 5 s TRS CUENTOH petite SONSGHADR NOMS GE FOUEHRATA BREVSORR SK FOECOTIES FONDS WREUSIALOP PRESTACIONES SoCtLES $2523. ToraL aiszco aces eRu0 zt a SADR iCURSAL [GUERTANS [SNCS SANDERS. eave Ms e ERTIFICZOO POR wth b Priciee ReRESENTATTE LEGAL “ye E | "J I (der t | no Seana [eee Saou Yesontne o PAGaaOR | Sin) Hien) ER GS 0820-0132267 avy {236,531.08 ip REESE AREA eR gee oreo i i coresuncoN Ip is seco ls 298.933,08 _) OYA dae mt ow I [CUENTA DE {No. e |COBRO, i [reo bret sasaoe POR $ 2964533.00 LA TESORERIA DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN [DEBE A: JEANCO AGRARTO DE COLOMBIA. See foe ITA SUMMA DE ; DCGCIERT0S NOVINTAY FORE WIL QUENTENTOS THIRTY WES VERSE Wel. BOR EL BFGUIENTE CONCERYOE eR — ie vaita 7 uuove ‘Constancis de gisponibtiged Presupvasta escort. racupde cata sen | PAGADO * CHEQUE No, Recibf Conforme C.ONo. Ms [FONDO NACIONAL & PRESTACIONES SOCIALES OEL MAGISTERIO 'AEPORTE NENSUAL DB CONSIGNACIONES A FAVOR OBL FONOO POR OGSCUENTOS ADOCENTES ¥ ARORTES ENTIDADES eS FINA TAROT WCEP RESTDENCIA FONDOS OE PREST ACTONES SOULE’ oe] spocentes pepantamentaces — [— pocenresnaces/mauzaos [—] “Docenres OstrtpLes DoceNTes FNANCAIOS “Docknes MUMemALES Socemescormucsnos [| . Dovenes RECURSO PROPS poccraesceraoiemuentos fuauicos TERUBTENO BUNIPIOZ asaeas i DESCUENTOS Y AFORTES [.* CORRESPONCIENTES AL MES DE: Dicwerbre. peasooe _/7FZ ar maze a WaCoR WORN A Ne concer Tow | nerciae mse | vavonoescuento Y 1 + foescuervo ne wourinscmnons neneos : ‘ i S | 1390308 69512 Speke ANON E MERELENTOS v 1 eter sue cemur ene : . | al 8 YZ: - 1. {yvonne 20 pnowsion oe cessaTIAs 5 s Pereanns : Ee. Oe oeconsrog ACTUARIAL rine usnet 1 Seer a a ence «| I : ‘ ‘ oe aE ae ~ rorm.ormno | $ 294.535 SSENREGS A NOMBRE DE ROTCIARIA LA PREVISORA SA FOEICOM. 30 FONOS WEIONAT SE a enésta DONGE SOCULESDELMAGISTERIOEN: | ea SUCURSAL eIETA = a jmeorqnceno. za “Fo fomrene 3 i : Tesonene 9 Facadoa 149 ea e ZL eto ee EL nn Le VALORES QUE HAGEN DIFERENCIA 50780 Bogota D.C., enero 28 de 2002 DAR - 303 Doctor JOSE JOAQUIN PAEZ CASTELLANOS Alcalde Municipal de Sutamarchan Sutamarchan { Boyaca ) Palacio Municipal Ref: ( Certificacion ) Respetado Doctor: fhe 150 ~ \ SAOEARIA ‘SORA S.A. ENE Zs 73 fe sata 3 2608 Atendiendo a su solicitud, anexo a la presente Copia de !a Certificacién de Paz y Salvo y listados de Reporte de Situacion de Aportes Periédicos y Pasivo Prestacional del Municipio de Sutamarchan ( Boyacé ) a enero 28 de 2002. Igualmente le informo que la Cerlificacion fue enviada al Municipio via fax el 28 de enero de 2002. La certificacin se expide en el entendido que el Municipio se encuentra al dia con las ‘cuolas vencidas a la fecha en pasivo prestacional, prevision y seguridad social. [NIT 860.525.148-5 » Calle 72 No. 10-03 Fra0s 40,,50. y80. PBXS100111 + Calle 73 No, 10-83 Tone C Piso Go. PBX (57) (1) 312 6086 Bogota, D.C. + Direcién Intemet: www. liduprevicom.com.co + Oficina de Quojs y Reciamos 8600 9190137 141 15, Garrera 510 No, 76-196 Piso 2. Telfonos (9959) 680 119. 452 400. Fax (0952) 411 681 Barranquilla ‘Carrera 3 No. 6-125 Bocagrande Teiéfonos (0956) 651 230 - 653 430 Cartagena VALORES QUE HACEN DIFERENCIA VICEPRESIDENCIA FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CERTIFICA Que de acuerdo a fa Circular Numero 007 del 21 de febrero del 2000 del Ministerio de Educacién Nacional, alusiva al denominado PLAN DE RACIONALIZACION DEL SECTOR EDUCATIVO, mediante e! cual se establece fa implementacién por parte de Gobemadores y Alcaldes Distritales del plan de racionalizacién de plantas, se permite que los educadores pagados con recursos propios departamentales, distritales y municipales pueden ser asumidos con cargo al situado fiscal, siempre y cuando se encuentren afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Igualmente, ademas de las acciones que se adelanten para efectuar el Seguimiento al plan de racionalizacién, se establece un compromiso claro por parte de las entidades territoriales antes de surgirse el trasiado de la némina al situado fiscal, enfocado a que éstas deberdn encontrarse a paz y salvo para con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio por toda concepto en previsién y seguridad social, esto es pasivo prestacional e intereses y aportes periddicos. Y que por lo anterior la Fiduciaria La Previsora S.A. como administradora de los fecursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, certifica que #! Municipio de Sutamarchan ( Boyacd ) se encuentra al dia por las obligaciones vencidas por los docentes de Recursos propios que tiene afiliados al fondo Se expide el presente certificado a solicitud de! Municipio a los 28 ( Veintiocho ) dias del mes de Enero de 2002. yo OY. Fett see : cic freer nte| deyM io + Calle 72 Ne. 10:08 Pisos 40.,50.y 90. PBK 210 01h » Cate 73 Bogota D.C. » Diracciin Intemet: wwa:duprevisora.com.ca + Oneina de Quojas y Reclamas 3800 919013 /14/ 15 Carrera §18 No. 76:136 Pisa 2_‘Tlétonos (0953) 680 119 - 452 400. Fax (0953) 411 681 Barranquila ‘Carrera 3 No. 6-125 Bocagrande Telélonos (0056) 651 230 . 663 430 Cartagena 33 Torro C Piso 60. PBX (57) (1) 312 6085, rte D2 g: PARA LOST eRVECIOS Pijaon: Unga wistmareye sng MISTRAT ENC S De Tuy RIPng 182 er Le 1* 29 OCT 2019 _—*2019118245104 AY Al contestar por favor cite: _-~ Radicado No.: 20191182451041 Fecha: 29-10-2019 Doctora LAURA PATRICIA ALBA CALXTO JUEZ SEGUNDO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO DE TUNJA ESHA, Radicacién: 150013335-002-2015-00065-00 Medio de control Nulidad y Restablecimiento del Derecho Demandante: Mayeld Suarez Bohdrquer Demandados: Nacion — Ministerio de Educacion Nacional Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio Asunto: ‘CONTESTACION DE DEMANDA FABIAN RICARDO FONSECA PACHECO, identificado con la cédula de ciudadania No. 1.049.635.725 exoedida en Tunja (Boyacé) y T.P, 304.798 del CS, de la J, en mi condicién de apoderado sustituto de LA NACION — MINISTERIO DE EDUCACIGN NACIONAL — FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO, conforme el poder a mi ctorgado por el Doctor LUIS ALFREDO SANABRIA RIOS, identificado con cédula de ciudadania No. $0.211.391 de Bogotd D.C, en su calidad de Representante Judicial en la Defensa de los intareses del MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, en los procesos judiciales que en su contra se adelanten con ocasién de abligaciones a cargo del FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO, de acuerdo con la certificacién suscrita por le Representante Legal de FIDUPREVISORA S.A, de fecha 21 de febrero de 2019, y segin el Poder General que le fue otorgado mediante Escritura Publica N’ 522 del 28 de marzo de 2019, que lo feculta para otorgar poderes especiales a los abogados que asuman la defensa judicial; doy contestacién a la demanda de la referencia en ios siguientes términos: LANATURALEZA JURIDICA DEL FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO Y DE LA FINALIDAD DEL CONTRATO DE FIDUCIA MERCANTIL: Mediante el articulo 3 de la Ley 91 de 1989, se creé e) FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO como una cuenta especial de la Nacién, con independencia patrimonial, contable y estadistica, sin personeria juridica, con la finelidad de atender las prestaciones sociales de los docentes nacionales y nacionalizados, efectuando el pago de dichas prestaciones, que correspondan al personal afiliado y garantizando la prestacién de los servicios médico-asistenciales, entre otros aspactos. Los recursos de esta cuenta especial por mandate legal son administrados en fiducia, entre otras por Sociedades Fiduciarias de naturaleza publica, en los siguientes términos: “t..) Articulo 3. Créase el Fanda Nacional de Prestaciones Saciales del Magisteria, como una cuenta especial de fa Naci6n, con independencia patrimonial, contabley estadistica, sin personeria juridica, cuyas recursas serdn manejadas por una entidad fiductaria estatal ode ecanomia mixta, en Ja cual ef Estado tenga mds del 90% de! capital, Para ta! efecto, el Gobierno Nacional suscribiré ef correspondiente contrata de fiducia mercantil, que 's para el debida cumplimiento de la presente Ley contendré las estipulaciones necesarr y filard lo Comisién que, en desarrollo del mismo, deberd cancelarse a 1a sociedad {fiduciaria, Jo cual serdé una suma fija, @ variable determinada con base en los castos administrativos que se generen. La celebracién del contrato podré ser delegads en ef Ministro de Educacién Nacional. EI Fondo seré dotado de mecanismos regionales que garanticen Ia prestacién descentralizada de los servicios en cada entidad territorial sin afectar el principio de unidiad.* Articulo 4. | Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Mogisterio, atenderd tas prestaciones sociales de los docentes nacionales y nacionalizados que se encuentren vinculades a la fecha de la promulgacién de a presente Ley, siempre con observancia de! Articulo 2a, y de las que se vinculen con posterioridad a ella. Serdin automdticamente afitades af Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magisteria, los docentes nacionales y nacionalizados que se encuentren vinculados a la fecha de la promulgacién de la presente Ley. quienes quedon eximidos del requisita econdmico de afiiacién. Los requisites formales que se exjon a éstos, para mejor administrocisn del Fondo, no podrén imponer renuncias @ riesgos ya asumidos por las entidades antecesoras, las cuales recanccerén su respectivo valor en las convenias interadministrativos. El personal que se vincule en adelante, deberd cumplir todos los requisites de afiacion de naturaleza formal o normativa y ecandmica.? (Negrillas fuera del texto original] En cuanto a la naturaleza juridica del Fondo, cabe reiterar que la Corte Constitucional ha considerado que, {i) se trata de una cuenta especial de la Nacién, con independencia patrimonial, sin personeria Juridica y cuyos recursos son administrados por una Sociedad de Economia Mixta, de carécter indirecto del orden nacional, (Fiduciaria La Previsora S.A), vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Pliblico, con personeria juridica y autoromia administrativa Por lo anterior, la misma normativa que crea el fondo, establece el mecanismo por el cual este actuaré, quien serd su administrador, su cara visible y vocero y es por ello que la norma preestablece que el Gobierno Nacional firmard contrato de FIDUCIA MERCANTIL con una entidad fiduciaria estatal mplimients de ia (© de economia mixta, en la cual el Estado tenga mas de! 90% de! capital. En misma, el Ministerio de Educacién Nacional y la Compafiia Fiduprevisora S.A, suscribieron: + Ley 91 de diciembre 29 de 1989: Par [a cual se crea ei Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magiste- rio. “CONTRATO DE FIDUCIA MERCANTIL", el cual fue protocolizado mediante escritura publica N° 83 del veintiuno (21) de junio de 1990, en la nataria Cuarenta y Cuatro (44], de! circulo notarial de Bogotd D.C, en el cual La Nacién, Ministerio de Educacién, fungen come Fideicomitente y la compafia Fiduprevisora como la Fiduciaria; contrato cuyo objeto es: "Constituir una fiducia mercantil sobre los Recursos que integran el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, en adelante EL FONDO-, con el fin de que LA FIDUPREVISORA S.A., los administre, invierta y destine al cumplimiento de los objetivos previstos para EL FONDO, confarme a las instrucciones que le sean impartidas por e Conse Directivo del mismo. El fundamento de la intervencién precesal por parte de la FIDUCIARIA, se encuentra en el cumplimiento de sus abligacionas de cardcter legal dado los elementos “naturales” del contrato, es asi como el c digo de comercio en su articulo 1234 Numeral cuarto reza’ "ARTICULO 1234, . Son deberes indelegables del fiduciaria, ademds de los previstas en el acto constitutivo, los siguientes: 4) Realizar diligentemente todas las actos necesarios para la consecucién de fa finalidad de la fiducia; 2) Mantener los bienes objeta de la fiducio, separados de las suyos y de las que correspondan a atros negocios fiduciarios; 3) Invertir los bienes provenientes de! negocia fiduciario en la farma y con los requisites previstos en elacta constitutivo, salvo que se le haya permitido obrar del medo que més conveniente le parezca; 4) llevar lo persaneria para la prateccién y defensa de los bienes fideicomitidos contra actos de terceros, del beneficiario y atin del mismo constituyente; 5} Pedir instr de la naturaleza y aleance de sus obligaciones 0 deba apartarse de las autorizaciones icclanes al Superintendente Bancario cuando tenga fundadas dudos acerca contenidas en el acto constitutive, cuando ast lo exijan las circunstancias. En estos casos el Superintendente citaré previamente al fiduciante y al beneficiario; 6) Pracurar el mayor rendimiente de as bienes objeto del negocio fiduciorio, para fo cual tado acto de disposicion que realice serd siempre oneroso y con fines lucrativos, salvo onstitutivo; determinacién contraria del acto 7) Transferir los bienes a la persona a quien corresponda conforme al acto constitutive o fa ley, una vez concluido el negocio fiduciario, y (94 8} Rendir cuentas comprobadas de su gestién al beneficlario cada seis meses.”” (Negrilla fuera del texto original) ‘Ahora bien, una vez descrita la naturaleza, finalidad y papel de: NACION ~ MINISTERIO EDUCACION, FIDUPREVISORA y FONDO NACIONAL Dé PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO. “FOMAG”, es preciso referirnos a le demanda de la referencia para dar contestacién bajo los siguientes parémetros: 1. ENCUANTO A LAS PRETENSIONES DE LA DEMANDA Me opongo a todas y cada une de las pretensiones por cuanto tanto |as declarativas como las de restablecimiento del derecho no estan llamadas a prosperar en contra de mi representada, por las razones que se expondran a lo largo del escrito de contestacién, a saber: DECLARATIVAS PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA y CUARTA: Me OPONGO como quiera que la parte accionante NO le asiste el derecho al reconacimiento de las cesantias indicadas; en suma, debe ponerse de present] que, la Ley 1071 de 2006 no consagra la obligacién de pagar sancién moratoria por el pago inoportuno de una diferencia de cesantias o de reliquidacién de estas, aunado al hecho de que esta disposicion regula lo concerniente a una figura de cardcter sancionatorio, lo que implica que no puede ser aplicable por analogia a situaciones que no estén previstas en cicha ley. CONDENA, PRIMERA: Me OPONGO debico a que, al ser esta pretonsisn legitimada como efecto delas anteriores, al no prosperar las pretensiones que anteceden, indefectiblemente no esté llamada 2 prosperar la pretensién en mencién SEGUNDA: Me OPONGO debico a que la misina corresponde a una consecuencia derivada de la prosperidad de las pretensiones dectarativas, de tal suerte que, al desecharse por improcedentes, las pretensiones condenatories deberdn correr la risma suerte. TERCERA: Me OPONGO en cuanto la pretensién NO tiene vocacién de prosperidad, aunado @ queno es procedente ordenar cl ajuste de la sancién moratoria a valor presente, pues, se trata de velores monetarios que no tienen intencién de campensar ninguna contingencia relacionada con el trabajo ni menos remunerario, CUARTA: Me OPONGO debido a que, al ser esta pretensién legitimada como efecto de las anteriores, al no prosperar las pretensiones que anteceden, indefectiblemente no esté llamada @ prosperar la pretensin en mencién. QUINTA: Me OPONGO debido a que NO existe fundamente factico ni juridico algune que habilite al Despacho a emitir condena en costasen contra de mi representada, 6e conformidad con lo dispuesto — Cédigo de Comere 19; Articulo: 1234. Tt eee) Dar el articulo 365 de Cédigo General del Proceso ni el criterio valorativo adoptade por el Consejo de Estado frente al particular. 2. EN.CUANTO A LOS HECHOS FRENTE AL HECHO PRIMERO: Al respecto debe indicarse que ES CIERTO, en tanto se acredita con los soportes documentales obrantes dentro del plenaric. FRENTE AL HECHO SEGUNDO: El referido hecho NO LE CONSTA A ESTA PARTE, pues tal y como manifiesta la parte Gemandante, se hace referencia a uns obligacion a cargo Unica y exclusivamente del ente territorial, quien deberd acreditar el cumplimiento de dichas obligaciones. FRENTE AL HECHO TERCERO: El hecho en mencién NOLE CONSTA AESTA PARTE, pues se itera, se hace referencia @ una obligaci6n que |a parte demancante le endilga al ente territorial, de tal suerte que en nada compromete la responsabilidad de mi representada, FRENTE AL HECHO CUARTO: El referitla hecho ES CIERTO, tal y como se indica por el apoderado judicial de Ia parte demandante. FRENTE AL HECHO QUINTO: La referencia NO ES UN HECHO EN S{ MISMO, sino que constituye una apraciacién personal del apoderaco judicial de la parte demandante, que valga advertir, carace de todo fundamento jurfdico y/o jurisorudencial que soporte tal indicacién FRENTE Al. HECHO SEXTO: El hecho en mencién ES CIERTO, ello si se cansidera que de conformidad con el material arcbatorio allegad con el escrito de demands se puede corraborar tal indicacién FRENTE AL HECHO SEPTIMO: La referencia NO ES UN HECHO EN Sf MISMO, sino que constituye una apreciacién personal del apoderado judicial de la parte demandante, que valga advertir, carece de todo fundemento juridico y/o jurisprudencial que soporte tal indicacion. FRENTE AL HECHO OCTAVO: La referencia NO ES UN HECHO EN SI MISMO, sino que constituye una apreciacién personal del apoderado judicial de | parte demandante, que vaiga advertir, carece de todo fundamento juridico y/o jurisprudencial que soporte tal indicacién. FRENTE AL HECHO NOVENO: EI hecho en mencién ES CIERTO, ello sise considera que de conformidad con el material probatoric allegado con el escrito de demanda se puede corroborar tal indicacién 3. EXCEPCIONES PREVIAS FALTA DE COMPETENCIA FACTOR CUANTIA La competencia es una limitante de la potestad de jurisdiccién y se refiere al conocimiento de los diferentes asuntos por un determinado juez. Asi mismo, he dicho la doctrina que la competencia es una clara emanacion dela jurisdiecién frente a un caso concreto, quiere decir que es |a medida como se distribuye la jurisdiccién entre las distintas autoridades judiciales.? Entendido el concepto de competencia, al existir multitud de jueces en el territoric nacional, se deben tener en cuenta algunos factores crucieles para determinarla, grosso modo, los siguientes: i) factor objetivo, esté definida por la naturaleza del asunto y en algunos casos por la cuantia; ii) factor subjetivo, recae en la calidad del sujeto 0 de la entidad que acta como parte en el proceso; ii) factor territorial, depende de la organizacién judicial y de criteries como el domiciio, lugar de expedicién del acto y de la naturaleza de la entidad que lo expide; iv) factor funcional, esté es:rechamente ligedo a la regia de la doble instancia y al factor objetivo estudiado, toda vez que permite que los jueces de superior jerarquia revisen las detisiones del @ quo para dar mayor seguridad juridica y corregir los, yerros en los que este haya incurrido. Ademés, la cuantia y 'a naturaleza del asunto permitirin definir a que juez le corresponde conacer en tinica, primera o segunde instancia‘; y por ultimo, vj el factor de conexidad que encuentra su determinacién con base al principio de economia procesal y permite la acumnulacién de pretensiones, asi coma le acumulacién de diferentes pracesos, Dicho esto, el legislador, con el fin de evitar que los usuarios designen, por si mismos, los jueces que consideren convenientes para que conozcan y resuelvan sus procesos judiciales, estableci6 en los codigos de procedimiento las competencias que cada operador juridico tiene para conocer de una asunte en particular, teniendo en cuenta, como se exalicé, la naturaleza del asunto, la cuantia y, en les casos en que conoce le jurisdiccién de lo contencioso administrativo, la entidad y el lugar en el que se expidieron los actos ad ministrativos cerandades. En este orden, respecto de la competencia de Ios Jueces Administrativos para conocer los proceses relatives al medio de control de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, el numeral 2 del articulo 155, del Codigo de Procecimm ento Administrative y de lo Contencioso Administrativo prescribe lo siguiente Articulo 155. Competencia de los jueces administrativas en primero instancia, Los jueces administrativos conocerdn en primera instancio de los siguientes asuntos: () 2. Delos de nulidedy restablecimienta del derecho de cardcter laboral, que no provengan de un contrato de trabajo, en los cuales se controvierton actos administrativos de cualquier autoridad, cuande fa cuontia no exceda de cincuenta (50) salarios minimos legales mensucles vigentes bd” > Hernan Fabio Léper Blanco. Cédigo General del Proceso. Editorial Dupré Editores (2016), pag. 230. * Cédigo General del Procaso ~ Parte goneral. Hemdin Fabio L6pez Blanco. DUPRE Editores 2016. Pag. 256 « [1 se debe resaltar que si bien este factor se aplica en todo los eventos de asignacién de competencia, en riingiin caso se contempla de manera exclusiva el facior funcional pues siempre actéa coordinadamente con tras, en especial con el cbjetive.» 155 De otro lado, para que la competencia se radique en los Tribunales Administrativos, respecto de éste mismo medio de control, el articulo 152, numeral 2, del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo prescribe: “Articulo 152. Competencia de fos tribunales administrativas En primera instancia. Los tribunates administrative Jos siguientes asuntos: conoceréa en primera Instancia de bod 2, De los de aulidad y restablecimienta del derecho de cardcter labarcl, que no provengan de un contrato de trabaja, en los cuales se cantroviertan actos administrativas de cualquier autarided, cuando ta cuantia exceda de cincuenta (50) satarios minimos legales mensuales vigentes bul” Ahora bien, para efectos de determinar la competencie en razén de la cuantia, el articulo 157 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sefials lo siguiente: “Aarticulo 157. Campetencia por razén de Ia cuantia. Para efectas de campetencia, cuando sea de! caso, fa cuantia se determinaré por ef valor de fa rmulta impuesta o de los perjuicias cousados, seguin la estimacién razonada hecha por elactar en fa demand, sin que en ello pueda cansiderarse fa estimacién de fos perjuicios morales, salvo que estos Liltimes sean los dnicos que se reclamen. En asuntos de carécter tributario, la cuantia se establecerd por ef valor de a suma discutida por concepto de impuestas, tasas, contribuciones y sanciones. Pora las efectas aqui contemplados, cuando en la demande se acumulen varias pretensiones, la cuantia se determinord por el valor de la pretensién mayor, En fas accianes de nulidad y restablecimiento def derecho no podrd prescindirse de ia estimacién razanada de la cuantia, so pretexto de renunciar oi restablecimiento. La cuantia se determinaré par el valor de las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los frutos, intereses, multas 0 perjuicios rectamadas coma accesories, que se causen can posterioridad a la presentacion de oquetia Cuando se rectame el pago de prestaciones periédicas de término indefinido, camo pensiones, fa cuantia se determinard par el valor de (a que se pretenda por tal concepto desde cuando se causaran y hasta fa presentacién de fa demanda, sin pasar de tres (3) a Bajo este contexto, se advierte que la determinecién de la cuantia efectuada por Ia accionante corresponde a $299.860.293, por io que, cantrasteda con Is competencia prevista en el numeral 2 del articulo 155 ejusdem, es evidente que no el conocimienta del presente asunto le corresponde al al Tribunal Administrativo de Boyacd - Reparto, en el entendido de que supera los 50 salarios aninimos. 4, EXCEPCIONES DE MERITO * LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ATACADOS DE NULIDAD El acto administrative acusado, se profirié en estricto cumplimiento de las normas legales vigentes ya aplicables al caso dela demandante, sin que se encuentre vicio de nulidad alguna, toda vez que el acto administrativo acusado de ninguna manera ha perdido su presuncidn de legalidad, ya que la demanda carece de fundamento juridico que la sustente. # IMPROCEDENCIA DE LA SANCION MORATORIA CONTEMPLADA EN LA LEY 1071 DE 2006 EN CASOS DE REAJUSTE DE LA LIQUIDACION DE LAS CESANTIAS La sancién moratoria en materia de cesantles, consiste en aquelle penalidad que se impone cuando ia entidad publica pagadora, omite efectuer el desembolso del auxilio de las cesantias solicitado por i trabajador en el plaza maximo previsto por la ley para tal efecto, (o relativo al término para la expedicién del acto administrative de reconocimiento de las cesan- tfas, se advierte que elarticulo 4 de la Ley 1071 de 2006, por ia cual se regule el pago de las cesantias definitivas 0 parciales alos servidores pUblicos, se establecen sanciones y se fijan términos para su cancelactén, dispone lo siguiente: “Articule 4°, Términos. Dentro de ios quince (15) dias habiles siguientes a la presentacion de Ja solictud de liquidacién de las cesantias definitivas 0 parciales, por parte de los peticiona~ rios, ja entidad emeleadora o aquelia que tenga a su cargo el reconacimiento y pago de los cesantias, deberé expedir ia resolucién correspondiente, si recine todas los requisitos dete minados en fa ley. Lal” De la norma trenserita, se infiere que la administracién cuenta con un plazo de 15 dias habiles, con- tados a partir del dia siguiente de a radicacién de la solicitud de dicho auxilo, para expedir el corres- pondiente acto admin’strativo de reconacimiento, siempre que la peticién retina los requisitos de- terminados en la ley. For su parte, el pardgrato del articulo 5 ibidem se encarga ce regularlo para el pago de las cesantias y la sancién que acarrea desconocer [os términas previstos en dicha normativa, en efecto indica \cerniente al plazo maximo ““aeticulo S*. Mora en el pago. La entidad publica pagadora tendré un plazo maximo de cue~ renta y cinco (45) dias habiles, a partir de la cual quede en firme el acto administrative que rdena ia iquidacién de las cesantfas definitivas 0 parciales del servidor piiblico, pera cance- lar esta prestacién social, sin perjuicio de lo establecido para el Fondo Nacional de Ahorro. Pardgrafo. En caso de mora en el pago de las cesantias definitivas o parciales de los servido- res publicos, la entidad obligade reconocerd y cancelard de sus propios recursos, al beneficia- to_un dia de salario por cada dia de retardo hasta que se haga efectivo el pago de las mismas, para lo cual solo bastaré acrecitar la no cancelacién dentro del término previsto en este articulo, Sin embargo, la entidad podrd repetir contra el funcionario, cuando se demuestre que la mora en el pago se produjo por culpa imputable a este”. (Negrillas fuera del texto} ‘Ahora, en cuanto a su aplicacién al sector docente el Consejo de Estado en la sentencia de Unifica cidn del 18 de julio de 2028 se indicd “los docentes integran la categoria de servidores publicos prevista en ef articulo 123 de la Constitucién Politica, pues aunque el estatuto de profesionalizacién los defina como emplea- das oficiales, io cierta es que en ellos cancurren tados las requisitos que de cardcter restrictive encierra el concepte de empleado pablico en atencién a la naturaleza del servicio prestada, Ja regulacién de la funcin docente y su ubicacién dentra ce la estructura orgdnica de lo Rama Ejecutiva del Estado y la implementacién de la carrera docente para la insercién, permanen- cia, ascenso y retiro del servicio; razén por la cual, se encuadran dentro del concepto de em. pleados pitlicos, establecido en la norma superior y desarrollado 3 través de Ia ley. Por lo anteriar, la Sala unifica su jurispradencia en el sentido que a fas docentes les son aplicables las Leyes 244 de 1995 y 1071 de 2006, que contemplan la sancién par mora en el recanocimiento ¥ pago de las cesantias parciales o definitivas de los servidores piblicos; siendo cansonante esta posicién, can la adoptada por la Corte Constitucional”. (Negrillas fuera del texto) Respecto a la sancién moratoria por el pago tardio del reajuste de las cesantfas, es del caso indicar que el Consejo de Estado en reiteradas providencias se ha pronunciado sobre su improcedencla, ya que la penalidad procede frente al reconocimiento y pago tardio de la prestacién inicial, pero no frente el pago tardio de ajustes realizados a la liquidacién de la cesantfa, de esta manera lo efectud en la sentencia del 13 de agosto de 2018 “Sobre la sancién moratoria en relacién con la reliquidacién de las cesantias 51. Por otra parte, el demandante pretende que se le pague ia indemnizacién moratoria sobre el valor que resulte de la reliquidacién de las cesantias con la inclusién de fos factares sala- riales prima de servicios y prima de vacaciones. Al respecto, la corporacién ha efectuados pronunciamientos en los cuales ha scftalado que ia finalidad del tegisladar fue determinar el término perentorio dentro de! cual, lg entidad debe reconocer y pagar las cesantias definiti- vas de los servidares piiblicos, y que una diferencia en la liquidacién de aquellas na conlleva a ‘a autoridad judicial a imponer la sancién frente a una circunstancia féctica que no se encuen- tra prevista en la ley, 52. Conforme a lo anterior, se tiene que precisar que si bien es cierto que en éste se causé una diferencia en fa liquidacién de las cesantias, al no tenérsele en cuenta los factares prima de servicio y de vacaciones, también lo es que el pago taraio de dicha diferencia, no se puede considerar como mora en Ja pago de la prestacién y, por ende, tenga la connotacién de neror ta sancién a que alude la narma, pues, es precisamente ésta la que no cantempla esa posibilidad, es decir, que sobre el page tarafo de una diferencia resultante en la hqui-dacion de la cesantia, la entidad pueda ser condenada ai pago de fa sanciin moratoria que fue creada par a ley tinicomente para los casos en que exista mora en el reconocimicnto y pago de la prestacién, y no de su reliquidacién. En consecuencia, no hay lugar al reconocimiento IS de fa sancién moratoria en los casos en los cuales haya reliquidacién de lo: incluirse algin factor solaria!”. (Negrilla fuera del texto original) santias, al no En igual sentido sostuvo esa Corporacién en sentencia de cuatro (4) de octubre de 2018, “Alrespecto, esta Corporacién, en reiteradas ocasiones, ka sostenido que fa soncién morato- ria por la inaportuna consignacién de las cesantias no procede respecto de las diferencias de volor de dicha prestacién, en los siguientes términos: fon) Esto Subseccién, en sentencio del 17 de octubre de 2017, dentro del expediente con radica- cidn No. 080012323000201.200017101 (2839-14), con ponencia de lo doctora Sandia Lisset Ibarra Velez, seflt. “{..) En tal sentido, si bien se causd una diferencia en la liquidacién de las cesontios definiti- vas, lo cancelacin pogo inoportuna de eso diferencia no puede considerarse mora en la pago de tal prestacién, que tenga lo mognitud de generar la sancidn o que alude la norma sefia- ode. fo La Seccién Segunda del Consejo de Estado, ha sostenido que le finaliad del legistador con la norma aludido, fue determinar el término perentorio pora el reconacimiento y pago de fas cesantias definitivas de los servidores puilicos, sin que una alferencia en la liquidacién de fo prestacion social, conlleve a fa autoridad judicial a imponer la sancién frente o uno circuns- tancia fictica que no se encuentra prevista en la ley” Por (0 expuesto, se concluye que el propésito de le Ley 1071 de 2006 no consagra la obligecién de pagar sancién morator por el pago inoportuno de una diferencia de cesantias 0 de reliquidacidn de las mismas, sine por el pago inoportuno de las cesantias, bien sea parciales o defintivas. Aunado a lo anterior, es evidente que este figura pertenece al derecho sanciona-torio, el cual prevé que las sanciones ne se pueden aplicar por analogia ni por via de interpretacién, sine que tienen que estar expresamente previstas en la Ley aplicable, ¢ IMPROCEDENCIA DE CONDENA EN COSTAS Debe precisarse que, conforme dispone el Cédigo General del Proceso, aplicable per remisién ex- presa cel articulo 306 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administra: 0: Articulo 365. Condena en castas. En los procesos y en las actuaciones posteriores 0 aquellos en que hayo controversio ja condeno en costas se sujetard a las siquie/ reals

You might also like