You are on page 1of 13
Francoise Dolto La causa de los nifios ” PAIDOS En el texto, Montaigne ni siquiera dice que “han muerto” “falecido” (gno ro si en esa época se decfa “fallecido") 0 que “se han marchado a Ie Casa del Pa dre". ., dice que ha perdido objetos. No habla de ellos como de individuos que habrian cesado de vivir. ;Qué dicen los adultos cuando pierden a un ser querido? {Qué dicen de esta muerte? Dicen: “Fulanc ha muerto”;hablan de él como sujeto de un verbo, En esa época el nifo noes todvia sueto de un verbo; es objeto de un verbo para quien habla de él. Quedan no otstante tumbas con representaciones de niflos muertos a muy corta edad y que se pone han ido al limbo. Son quizé las primicias del reconocimiento del nifo como ta... Pero primicias enteramente limi- tadas, porque cabe preguntarse: el niffo.al que representan en forma de angelito, {no serd el alma? Los adults difuntos también son represertiados como nifbs en sus tumbas. Lo que-af se simboliza es si alm, sin duda En los iconos del Trinsto de la Virgen, Cristo toma a un bebé, que ¢8 repre: sentativo del alma dela Virgen. Los primeros signos de a aparcion del niio como tal ain atipicos y minoritaris, no don evidentes. Lo vemos representado en una tum- ‘ba cuando ha muerto siendo muy pequefio, pero no podemos afirmar que lo figura: do no sea el alma. En cualquier caso, no es por fuerza el nio, en cuanto indviduo fallecido e inhumado en tal fecha. En ] lengaje escrito, el nfo sigue siendo ob- jeto. Tendré que pasar mucho tempo para que se o.réconazca como sujeto ‘Antes de 1789, el aprendizaje sigue siendo el rito de pasaje: nacimiento del nito-individuo. Se lo reconoce como sujeto del verbo “hacer” a partir del momento far que se To coloca en ease ajona como alguien capar de realizar un trabajo Gti Pero entonces se lo trata como a una méquina de producir, puesto ques le puede szotar hasta reventarlo; dar al traste con &, matarlo (el cortectvo patemno puede llegar ala muerte). La representacin del nifio pequefio, aun en la pintura clisica, muestra a las claras que s0 cuerpo no es considerado porlo que es realmente sino por lo que la sociedad quiere ocultar dela infancia. La verdad anatémica es juzgada indigna del hijo de Dios. ;Podria el espiritu fencamarse en una criatura inmadura y desproporcionada? Se prefiere entonces, Conceder al Nifo Jesis las proporciones normales del adulto: Ia relacién entre la cabeza y el resto del cuerpo es de | a 8. Sin embargo, a esta edad, es de 1 4. ‘La cabeza deberia ser tan grande como la de la madre. Pero lo que se procura es disimular esta desproporcién que pone de manifiesto el desarrollo cerebral del hombre en su primera infancia. Es significacivo que, en ciertas catedrales, los capi- teles muestran campesinos representados segin la morfalogia del cuerpo infantil, siendo la proporcién de la cabeza de | a 4, Aqui el artista se somete al designio del principe. Se trata de recordarle al pueblo llano que s6lo el poder es adulto, Lo inverso, servos, pobre, niflos, el mismo retrato, el mismo combate 0 emania (Weimar, 25 4 m4Y0 -15 de ocatge Hace uno fos tu Ta gen del ni vito Por lor musics del pe de 1972) an enon ge Lucas Cranach a nuestor dat. Los ciage variaciones sobre vt se sabe de la situacién del nifo en esa ¢ cow confrman Io que rh eee ae etamente integrado en la vida del adulto. Pero una obra de cuando estaba comp encién por su cardcter excepcional: “C We XV ate poderonmente a i: A ree nton Sn dejar de Texpetar ls convenciones desu époce no beni sitar flgranis,golpes de vista que pueden reveal fr sce arta ene dn interior, incluso a eaaldas de sus comanditarion. Tales onc 6 a cmt en gee os ven aoejugando, capatce dal ater y ger sac, at ais ra de oanon tte igubres que por lo general ve presse ln rece fos entre los siglos XIV y XVII. Una de las nifias que rodean a Cristo —“Dejad que Jos nifios vengan a m{"~ tiene una mufeca: sin duda una de las primeras mufecas en la hstora dea pntura occidental I no —foers de este cuadro atfpico excepcionalmente no conformita- no es eprzentado por #1 mismo, Su cuerpo es un instrumento de la deorsciin ie Gane ito eel bbeorutelar, el pequefo genio que excolta a santas y sanon El Sito prea u mlscara mfletude, gs brazoe regordetesy sus nals rolizaaenge ote que se multiplica en farindula celestial. La Iglesia ha prevenido tanto a los cspiritus contra el pequeio inmaduro, sede de maléficas potencias, que se lo obliga ‘a hacer el dngel para que no sea la bestia, Pero tras esa mascara impregnada de devo- ‘6, ripidamente atom ia sonia socatrona de Eros, Loe mufecosbarrocr teen ccaritas de amor/Una Venus de Cranach, tocada con un increible sombrero de flores, concede uno 4 estos angtots plot lfvor de av saturn En los cuadros de la escuela de Le Nain, las reuniones de campesinos dejan ver alos pequefines en las rodillas de un padre o de un abuelo, en presencia de la ‘madre. Los pequefios pululan con toda vivacidad en torno de los adultos. Pero siem- re st trata de escenas de la vida campesina. Nunca tamafta espontaneidad en el Seno de las familias burguesas que posan ante el pintor. En las familia campesinas, al nino se lo integra con valor igual alos demés segtin su edad, Aun cuando, relege- do en su rincbn, se dedique a su actividad propia, aun cuando su mirada no converja hacia el pintor o hacia lo que hoy en dia Lamamos el objetivo, su lugares ncesario ¢n la composicén del cuadro. El pintor lo introdujo en él de una manera incons- Giente, pero como parte integrante ¢ indispensable para el equiibrio desu obra. EL niflo presenta una actitud disociada de la de los adultos, su mirada no sigue la ‘misma direcci6n, Esté ahi como una promesa de otro ‘grupo social que él construiré ius adelante. Por ahora vive en paralelo con sus antecesores, al tempo que anuncia Ya una suerte de Sintesisfamil ‘enfeudado completa “mente a su familia. Con su Juguete, edifica un eee: Pio, y ademés se siente seguro, oo ' Lo pintores somstidos a as conven mnvenciones de la época y que, a pedido, repre Senne atts ipuettas, podian,ecumiende a cere det have on eu 18 Sil pintor queria que algo escapara a los adultos de su cuadro de familia, es porque 61 mismo tenia que expresar que conservaba un espiitu de infancia que escapaba 8 la productividad general desu entomo, de su etna. Porque un pintor es, en cualquier caso, un marginal. Crea para el porvni.Esté seguro de que no integra el concierto de los industriosos del momento, y probablemente es por es0 que puede idemtficarse con elnino que todavia es del grupo pero que ya anticipa el Tuturo. El pintor, pare poder fijar el misterio del devenir,secoloca furadel tiempo. La expoticion se compon{a de 150 obras. Si se investiga, alo largo de los cinco siglos abarcados, la evolucién del maternado en las excenas en que el nifio esté en la una 0 en brazos de un mayor, se observa una dnica actitud no convencional, en tun cuadro donde el recién nacido de la familia es maternado por su hermana mayor. Ya no se trata de la madre y l nino estereotipados. La hermana grande retozona se divierte con su hermanito, no se siente observada por el ojo dela sociedad. Actitud lidica que ae ve tan s6lo una vez en toda la exposicion. En le pintura del siglo XVIII, el nifio, vestdo siempre como un pequetio adul- to, se desprende un poco sin embargo del marco familia, del obligado retrato de familia. Se 1o-descubre en la naturaleza, jugando en grupo o con los animales. Hay (que esperar el siglo XIX para que aparezca él solo en traje de colegial con actitudes de nifo, En Legros (Evdkundestunde), se apunta una clara distinci6n entre los chi- 06 de cabellos cortosy las nif de delantal y vestido y con mofo en el pelo. Estan ‘en grupo de amigos o son hermana y hermano, Asoma e1 sentimiento en las exore siones del rostro. El nifo se ha vuelto un ser humano dotado de afectividad. ~ En el perfodo contemporineo ~la muestra se detiene en 1960 el nifio aparece sobre todo en grupo 0 de a dos, rara vez solo, pero, aun silo esti se le hace adoptar la pote tfpica de la fotografia, Se trate del nifio en la guerra, del nino en la miseria, del niflo en las barricadas o en las fiestas; la actitud es desesperadamente conven- cional. Guifaposo o endomingado, es el monito de su mamd o del pintor-fot6grafo, Hasta en el cubismo se observa una expresion melodramética de la infancia, tanto en su condicién burguesa como en situacién de indigencia. Sobre todo los chavales, Las nifias, hasta la Segund Guerra Mundial son las “chiquillas modelo”. Rapids ojeada a una tela fechada en 19$0, de un artista alemén desconocido en Francia: el alto s6lo parece ser captado por sf mismo, cogido en una expresion ‘ambigua, expresi6n de ausencia y ensuefio, En las otras teas se representa al nino desdichado 0 explotado o bien, desde la perspectiva del reaismo sovistico, al pione- ro de su equipo, puleo eintegado en ia éte dominant, Pero no‘enlo que puede tener de ireduetible e incognoscible. El mensaje ideoldgico del adulto esté permanentemente sustrayéndolo a si — ‘mismo, privindolo de su historia. 19 UAIDENTIDAD SEXUAL Son dos experencis bien diferenciadas en los nifosy en ls nina. Lax pul on ho pats ta ‘mafana, igual que ayer fue para mi hijo Jean Hasta ese dia, Jean... sabia perfectamente que la hinchazén de menudo iba acompafiada por ganas de hacer pipi. Entonces orinab quedaba tranquilo. Jean no necesitaba més para encontrar una rela fenémeno erect y la funcion urinaia, Pero de pronto ~acaba de cumplir 29 meses— constata un cambio extaoding Tio: su colitaestélevantada, Jean cree que va‘ hacer pip Pero mientras esti ty ‘gente no pasa nada, El incidente se repite. Sila ereccin cesa, el niflo puede orinay Es Ia primera vez que presinte, sin tener palabras para expresaro, que su ws Puede,tener una actividad extraurinaria, una vida propia, Jean esté haciendo ta ‘experiencia de Yodos ls chicos de su edad. Entre los 28 y 10s 30 meses el bebé de sexo masculino descubre la ereccin del pene disogiada de la miccin, momento en que despierta al canocimiento de su identidad de varén, Las chicas descubren su identidad sexual interetindose por los “botones” de sus Senos y por el “bot6n” de su sexo, semejantes al tacto,y tocéndolos. La mastur bacion de esta zona erdgena es el signo mis indisetible del momento de su historia ‘en que tienen la revelgtion dela gran diferencia Siendo yo una joven médica externa en Bretonneau, mientras cambiaba ls vendajs de los pequefios quemados observaba que las nifitas se frotaban nervios- ‘mente la punta de los senos para soportar mejor el dolor. Los vendajs de a que- ‘maduras son dolorosos. Cuando hay injerto de piel, Ia manipulacién es aun mis delicada, Como yo no era torpe —habia adquirdo esta hablidad en mi primera experiencia como enfermera-, si no estaba en la sala, me llamaban. Un dia culo ssf a la cabecera de una chiquilla de 6 aos, y al comenzar a humedecer la veda para despegatla veo —ya no era una sorpresa para mi~ que la nase acacia os ezones eréctiles. La supervisora, que habia estado mirando para otra parte, s¢ dt ‘cuenta y amonesta severamente a la pequefia. “Te he visto y no volverds a hacerlo. Puerca:” Me dio un trabajo enorme calmar su indignacién. "Le duele, necesita ua alivio. De esta manera se acuerda de que tuvo una mamd que le daba el pecho. iAnda ya... no hay excusa que valga, no quiero niflos cochinos en mi set cio!" as se encolerizaba est funcionaria de la Asistencia PAblia,que n0 queit saber nads de la bisqueda dela libido pri Cuando ye estaba en antl, quedé su vera a ¥ 50 pene mentee ef 3 afios a quien levé una mufieca, pues habia ido a vsitar a su madre, De inmediato ajo, le separé las piemas y, tras quitarle In braga, Ia tirb a un "Es fea." —";¥ por qué es fea?" “No tiene bot6n.” Primero crei que estaba hablando de los botones a presdn que cerraban el vestido y el pele: le de la mueca, En absoluto. No se tratabs de esos botones. Me mostré la entre: piema desnuda, —“ jAh!, ;tenia que tener un boton en el cuerpo?”~ "Yo, tengo tres!” Se referia a su aparato genital, los botones de sus senos y el clitoris. Poste: riormente, como médico, of a muchas chiquilas hablar de los “res botones, uno abajo, con un agujero”, y los otros dos “en los pechos” No cabe duda de que es el contacto mamario el que despierta en las nis la conciencia de no ser del sexo opuesto, mucho antes de ver aun hermanito 0 primo desnudo en la playa o en elbafio. Es un error de los hombres haber pensado que las niltas, no poseyendo pene (que para los chavales es ante todo su “‘ppi"), no sienten la existencia de su sexo, asociado por ellas de entrada al placer independiente de la necesidad y igado al deseo, mientras que en los chicos el placer erétl peniano esté ligado al placer de aliviar una necesidad antes de descubrirlo independiente de él Las chicas superan répidamente la angusta de no tener pene por la certeza de tener senos muy pronto, con lo cual, para ells, la ausencit o el retraso de desarro- lo mamario suee ser dramstico. Su hiperrofia también las hace sufi. Un chico puede mirar el sexo de una chica sin reparar en la diferencia, hasta los 2 afios y medio. Comienza a ser muy sensible a ella cuando, en el momento de 1a mioei6n, observa las vatiaciones de volunten que su sexo experimenta. Le asalta el miedo a la mutilacion, La ereccin cesa. ;Volverd? ;Perderd lsu pene erétil? Este miedo no es sino una proyeccin mis tardia de la angustia de castracion pr- nitive, ‘La angustia de castracin obedece al hecho de que, para tragar, trturamos. Hay una representacion inconsciente de este hecho. Es una angustia de particin (que se fija en particujar a aquello que “rebasa” las partes protrusivas del cuerpo. Los egipcios sujetabanNal cuerpo los brazos de los muertos para que su ser fuese ‘entero al reino de las sombras. Para que todo el ser del nifo prosiga su evolucién, te tiene que tener conciencia de preserva la integridad de su cuerpo. Esto en el tio no se produce naturalmente. Si se le ponen guantes, pierde nocién de dénde ‘estén sus dedos. Ya no tiene la referencia de los ojos, que predomina en el nifo vidente. Hay que palpérselos para que se lo represent y los delice uno por uno en cada dedo del guante. (Se le pondrin los guantes cuando esté distraido y mirando para otra parte.) Asimismo, cuando se le prueba un zapato el nio hace una pelota Con el pie: ha “perdido” su pie. Es la pesadila de las vendedoras de calzado. Si no tiene por lo menos 6 afios, el nifio se escabule, le rien, la madre se pone nervosa. Muchas empleadas me agradecen haber puesto fin a su suplicio indicéndotes el ‘modo de empleo: haced que el nifio se arrodille antes de probarle los zapatos nue- vos. No ve entonces sus pis, interes en otra cosa y ae deja calzar. ‘La angustia de castraciOn del chiquilo no se expresa Gnicamente en el miedo a re et eh Entre los negros, no hay adulto que no le diga 8 un pequefio —antes del inici- ibn! Te agarat i coita y tela cortaré.” Esto forma parte de los ritos de buon, ‘onvivencin: No es que el niio crea en la amensza, pero le satisface que le halon de su sexo. Entre nosotros se sule exclamar: “Eso no se debe deci, es traumatizante!™ Depende de Ia manera de decirlo. “Es una broma palabras en la angusia. «que exist en todo chaval es salable. {Quin sabe por qué una nife atrapa lo “femenino” de su padre o un chico lo “masculino” de su madre, segiin expresiOn de clertos psicblogos? Circunstancias ‘especiales que se han olvidado, hechos de la primera infancia que quedaronrelegy- dos y que no vuelven # surgir sino en un psicoandlsis ulterior, pueden favorecet Jos trastornos de Ia conducta sexual, as ambigedades, la confusion de identide, et ‘miedo a la mujer-madre etcétera, Me lamé una madre que se sienteatemorizada por la violencia de su hip ado- escent. Dice que en la cae ataca a las mujeres parecidas a ela, También me informa que el adolescente le levanta la mano si ella se ocupa desu hij. “Mi herms- ta es mia.” {Repite &1 exo desde que es chiquito? —"Si, efectivamente” A fste no le fat ciertamente que su madre lo reprendiera la primera vez que le y6 apropiarse desu hermana. Y el padre con suactitud no supologar que su hijo Fespetara su mujer ni en palabras ni en Conducts, ni supo prohibirel sexualmes- te lo mismo que a su hermana, como “mujeres con quienes él no tendrd janis ‘elacionessexuales”, asf como él, su padre, nunca las tuvo con su propia mae ai con su hermana,abuelay tia pateras de ss hijs. Lo no dicho prolongs peligrosamente el equivoco del incesto, Lo importante ¢ decirle& un chaval que no puede ocupar el lugar del padre y que hay relaciones de pareja entre sus padres a lt que no puede asprary que él conocerla su vez con una mujer que no serd su made. Hay preguntas que permanecen desgraciadamente sn respuesta durante aos Y 4 enguistan en una ambiguedad vergonzante o sarada, Es sagrado, no se toot Lt Prohibcion de incesto debe ser explicit on rexpuesta ala “pregunta muda”? no deja de repetie bajo divas formas y que tantas madres no saben oft. UDE 2 iia que se masturba las punta de los senos plante la “pregunta muds”. Y también se tata de dita si cog el boli Ios zapatos de mamd y se pasa diciendo **{Cémo es que me haré mujer si soy chatay no tengo colita como los chavaer?™ Las nifascren que at madres tlenen, Pregunta muda del chico que se disfraza con las cosas desu madre: “Cuando seu grande, jseré mujer como t, abién yo levarébebés en mi panza?” No hay que dejar past la ocation de nombrar su sex0 “Nunca seri una mujer Si quires juga al mayor, ;ponte los zapator de tu padre Esto me recuerda a una chigulla de 4 afosy medio que decia: “Cuando sea abuelo, haré estoy aquello con mis nietitos.” Habia dejado aris el estadio de no saber que era una chica. Pero nadie la encaraa diciéndole: "Cuando sea vieja serds una abue- tay esto s6lo si has tenido hijos que a su vez han sido padre o madre y no simple mente porque hss eavejeido:” La ambighedad del dejar hablar puede detene el desarrollo sexual, Todo nito puede seguir divitindoseinitando &niiosy adults del otro sexo sempre que esto sean ego, no wn/proyecto. 'No se explica esta diferencia alos nitos. Ast como las necesitan para compren- der por qué no se deben tocar los enchufes,necestan palabras que acaren las contadiciones ene la tentaci6n que seduce al espiritu y su peligroxo cumple rieato (SEXUALIDAD INFANTIL: EL MURO DEL SILENCIO Después de la Gltima guerra, una engorrosa pregunta vino a atormentar a los educadores de las altas esferas: ;Daremos o no informacin sexual en el marco escolar? Me tocé asistir a una reunién oficial organizada en la Sorbons. La perspectiva trastomaba a lot inspectores de enseflanza, quienes vefan un solo remedio para calmar lot ardores de la prepubertad. Una ‘nica medida se impone: extenuar a todos estos jévenes con trabajo intelectual y ejercicios fisicos para que no les {queden fuerzas ni tiempo para masturbarse de noche en los dormitorios. La fatiga ‘mental y fisica expulsré las fantasias asociadas alas pulsiones genitales, los lazos afectivos y sensuales entre niffos 0 entre niflos y adultos, heterosexuales u homo- Sexuales. Ultima carta de triunfo de Jules Ferry, cuya ética educativa encontraba aqui su apéndice. En dltima instancia, este remedio forzado obedece a la logica concentraciona- ria: en los campos de concentracién las raciones son escasas adrede, para que los deportados queden tan hambrientos que no piensen més que en comer, en vez de pensar en sus relaciones interpsfquicas. Quienes estin agotados y amenazados de ‘verte si paran de trabajar, no tienen tiempo para esos intercambios. ‘medio para explotar el trabajo.del hombre es utilizar su energia, osustraela. Volviendo a los institutos de segunda ensefanza, la idea de corregir la pedago- 2B le Jules Ferry introduciendo la informacién sexual no hizo otra cosa que a arc Fetorico mds, con un dicurs despojado e impersonal sob eas tidn, A una edad en que se esté bajo presién y fantaseando, no todo se resu términos de biolo = "De cualquier manera, esta informacién aparece mucho més tarde. Porque desde nuestra legada al mundo la-sexualidad tiene una importancia-enomie; yng ‘esa de expresarse en el niflo, dia a dia, con el vocabulario del cuerpo. La pus tes genitales generan una comunicacin interpsiquica que es permanente entre lo, Seres humanos desde el inicio de sus vidas. Son proyectadas en un lenguaje, pero en tun lenguaje a nivel de nuestro desarrollo. En la etapa de la pubertad, cuando aes luz el sentimiento de la responsabilidad, el psiquismo, que es una metifora de lo fisico, estaria maduro para la responsabilidad de un acto sexual que implica reso rancias emocionales afectivas, sociales y psicclogicas. Pero para armbar a exe cstadio habria hecho falta, desde la infancia, naberlo considerado simplemente ‘como un hecho, ni bueno ni malo, motivado por la fisiologia humana, y luego como tuna relacin de intencién fecundadora. Este juego creador cambia enteramente de estilo con el sentimiento de la responsabilidad reciproca de los seres sexuados, Y es preciso que esto haya venido preparado de largo tiempo atris por el sent: miento de la responsabilidad de sus actos. .. cosa que no se cumple: no hay en absoluto, en el sentido de una ética estructunda del deseo, educacién mon; sempre hay una educacion-méscara para otro de deseos innombrados, excondios GEn qué consiste la educacién civica de los nifos? Guiar a un ciego por la calle ceder el asiento a una anciana; saber cOmo se vota. .. Asi se impart la educacin civica... Pero no ha habido educacion en la dignidad del cuerpo y en el senda de la nobleza del cuerpo en todas sus partes, y uno.no sabe cémo ocuparse de su pro- 0 cue que respecta a su mantenimiento, a su crecimiento, a respeto de sus sitmos; hay ‘descompensacién y, con ello, desviacion de las fuerzas humanas. Todo esto deberia ser objeto de informacion e instruccién desde la edad del par vulatio. Pero no existe: hay una carencia, en el ser human, mantenida por la om sign sistem af de ello en Ia escuela, una ignorancia total y una incape idad para asumir lo que le Hega al nifio de su cuerpo. . . Es desesperante. Lo que aparece en la representaciOn del nifo en la naturaleza, en las artes plésticas... lo que aparece también en el discus sobre el nifio es que, prictict mente hasta el siglo actual, se ha separado el alma del cuerpo. Se ha codificado todo, Is formacién del “espiritu", en el sentido de la formacion de su cerebro pet te olvide al cuerpo (cuando no eaen sobre él todos los vicios, todos los pecados. {odo lo que es maléfico, negative) Se lo olvida, # lo ocult, salvo para dale basto- ‘4204, latigazos, para prohibirle moverse. Se presenta a las actividades naturales de! cuerpo como trviales, como un insulto al espiritu humano, como una hi ‘nfigds 1 Ia especie humana. Y, sin embargo, a cultura francesa contabs con Wt ‘maestro del pensar que hubiese podido ser, desde la edad del parvulario, un maest° el vocabulario: Rabelais. Rabelais sublima con al lenguaje todo lo que perteneet ve en 24 al orden del cuerpo, de la comida, al mismo tiempo que todo lo que hay de mis trscendente, ya gue Gagstn nul “del reo de Gepanete "de rep ro “por Ia oreja” materna, Nacis de la palabra que su madre ofa. Nacié por ellen: guaie... 41a humanidad, Y del lenguaje hizo palabeas, hizo el regocio de todos en comin, y que no tienen nada erdtico que ocultar. Es una erbtica para el goce del srop0. No hay mejor preparaciOn para la informacion sexual que ser iniciado desde la primera infancia en el lenguaje de la vida, que da cuenta, por medio de la metéfora, de todas las funciones del cuerpo. Hasta en una casa moderna llena de aparatos, {quedan restos de ese lenguaje metafgrico; por ejemplo, complementamos unos obje: {os con respecto a otros para que cobren su sentido: la parte macho y la parte hembra de los enchufes; Ia ventana que se abre gracias al pestillo y que se cierra gracias a la correspondencia del objeto penetrante en el objeto penetrado. Todo esto es una metifora de la sexualided productora de cohesion y, tras esto, creadora de placer, felicidad y tambign de utiidad cfvica Creo que actuslmente hay dos aberraciones en el sistema educativo que hacen que al adolescente no pueda hallar ese acuerdo con su cuerpo:-1s ejercicios fis cos estin enteramente centrados en la competicin, y no en el descubrimiento del propio cuerpo o en el placer lidico. Lo que le falta al nifio escolarzado, objeto de test, arastrado al deporte y a los exmenes, es disfrtar con juegos donde hay un ganador y un perdedor que no se sintié humillado por su derrota sila partida fue buena, La segunda aberracién educativa cs el descuido en que ce deja alas mance y 1 empobrecimiento del lenguaje referido a su inteligencia. Se ha sustraido del ‘ocabulario todo lo que era concreto, todo lo que correspondia, o bien a las funcio- res del cuerpo, o bien a los objetos que se manipulan. Y cada vez. més temprana- mente. Hace veinte afios, en la escuela primaria, la aritmética mencionaba realida- des (balanzas, frascos, barrefios,grifos. ..). Hoy, hasta en las mateméticas, casi de entrada se ensefa 2 los nifios a manipular (mentalmente) conceptos totalmente abstractos. La prictica del deporte puramente competitivo y el lenguaje abstracto, muy conceptualizado desde los ocho afios, no es lo que puede ayudar a un nifio vivir en acuerdo con su cuerpo. Se tranguiliza uno la conciencia diciendo: “Ahora los nifios hacen deportes. ‘Ahora hay libertad de lenguaje porque los nifios pueden emplear con sus padres, o delante de sus padres, palabras directas”” (Pero es que e30 no tiene nada que vet! Sire para liberar alguna agresividad, pero no es exo lo formador. Este lenguaje 0 ts creativo, Nuestros niflos ya no tienen vocabulario, Se marcha a contramano de lo {que seria ms favorable para el equiibrio del adolescente {Como explicar el tenaz oscurantismo que ha levantado un muro de silencio ante la sexvalidad infantil y conduce a padres y educadores de la IIL Repiblica s actuar como si ella no existira? < 25 La memoria del aduto bora todo lo que corespondit al periodo preedin. 0. Por eto le dio tanto trabajo a la sociedad aceptar la sexualidad infant. En 2 siglos precedentessblo las nodrias ta conocfan. Los padres, la ignoraban, Lar st Arias la conocian porque vivian en un mismo nivel con los ninos, a diferenia los padres, en los medios burgueses ¢ incluso en lot ruraes. Las personas queso ocupaban de lot nilos eran gente expecil, que poseia Ia comprentin de un jx, lenguaje no en palabras sino en conductas. Cuando Freud hablé dela masturbaccy, infantil los adultos pusieron el grito en el cielo, pero las nodrizas decfan: “Pore claro que si. todos os nifos”" Entonces, gpor qué no lo habian dicho? Pong para la mayoria de los adultos los nifios eran como animalitos de compania ¢ Ye cria segin que se los amara 0 no. x sociedades gomo ia del iso XVIL, muchos nifor de clases scomodad eran criados por ambs de leche; alcanzaban facil y precozmente el estadio de is autonom{a, Cabe preguntarse si con las nodrizas, finalmente, no vivian bastante ‘bien su sexualidad infantil, pues ellas no tenian las prohibiciones que las madres tuvieron después, en el siglo XVIII, en el siglo XIX, cuando empezaron a ame. ‘mantar a sus propios hijos.? La infancia de Luis XIII, descrita por Philippe Arits, muestra lo que puede ser luna primera etapa de la vida sin prohibiciones. Hasta los seis aflos, los adultos se comportaban con el principe de una manera perversa: jugaban con su sexo, le ‘etmitian jugar con el sexo de otro y acostarse en la cama de los adultos, bromear con los adultos. Todo esto estaba permitido, Pero de pronto, a los seis afos, le Ponen un disfraz de adulto y acto seguido el niflo debe conducirse como un adulto ‘gobernado por la “etiqueta”.> Sin perjuicio del trauma que podia sobrevenir, al menos se preservaba algo esen- ial, ya que en sus primeros aflos de vida el nifio vivié cabalmente su sexualidad, y ‘con personas distintas de sus progenitores. Tenia més posibilidades que cualquiera 4e salir airoso, pese a Ia precocidad del disraz de adulto que le pusiron. Su ejem plo s6lo es vilido para las clases ricas. Entonces, en los otros niveles dela sociedad, como podia el nifio de esa época reprimir su deseo incestuoso y sublimarlo? Lo ayudaba el hecho de trabajar desde muy pequefio. Como los embarazos de las madres eran muy seguidos, el nifio era répidamente reemplazado en las rodillas de su madre, ya que llegaban otros pequefios y ademés, para él, las prerrogativas sensuales eran patrimonio de lo pueril, mientras que a 41 se lo inclu‘a en la lista de quienes contribufan al trabajo familiar. El nifio comprendia que quien tenia dere -£hos sobre la made era el que concebja los hijos, y que a l su inmadurez sx FL tutor des méres du Moyen Age é nos jours, Yvonne Kaibiehet, Ct rine Fouquet, pig, 90, a buena nodriza, > Ph, Arie, obra citade, I, §, del impudor «la inocencia, pls. 145, 26 le hacia ser suplantado.por parte de Ia madre, El padre, o un susttuto del padre, obligindolo a promocionarse durante todo el trnscurso de la vide genital, fecunda, de las mujeres, porque 4! no era ni capaz de se: un bebé nitampoco capaz 4e tener nos. Peo lo asomibroso esque laschiquils, Jee los catorce aos, eran objets sexuales de vejetes. No parece que elincestotuviese necesidad de ser dicho de la misma manera, en realidad parece que se lo retrsaba: "Cuando ea grande podré acostarme con mujeres de la edad de mi madre... cuando sea viejo me acos- taré con mi hija en otra mujer...” La situaciOn de Agnés, en La escuela de las ‘mujeres, era sin duda corrente, Pienso que el descubriniento de Freud se produjo fen un momento en que el niflo ha vivido mucho més “en familia" en vez de ser criado por una nodriza o de ponerse a trabsjar precozmente fuera de césa. En la familia nuclear actual, sobre todo en las ciudades, las tensiones y confictos son ‘mucho més explosivos, puesto que permanecen subyaceates, Hoy en dia el nimero de personas con quienes el nfo tiene contactos es mis reducido comparado con los adultos que antafio lo rodeaban. En los silos XVII y XVII, el nif podta transfe- rir sus sentimientos incetuosos sobre otras mujeres que encontraban muy divertido practicar juegos sexuales con chavalines y jovenes que no eran hijos propos. De hecho, se advierte que hoy, de agin modo, el nifo que précticamente no ve asus abuelos, salvo en unas pocas reuniones, para una cantidad de cosas esté cada vez sis encerrado dentro de una triada: el padre, Ia madre y el hijo tnico, A la postre ‘queda apresado en este nécleo, aunque se tienda a decir, porque existe la television, Porgue existen Ins salidas en grupo, los viajes, que el aio dispone de un espacio mis amplio. Pero esto es muy relativo. Tiene un espacio material més amplio, pero su espacio relacional afectivo se ha reducido. Para vivir los sentimientos que acompafian a ls relaciones interhumanas el ito esté mucho més limitado que antes; y se conecta mucho mis con su progeni- tor y progenitora, que le dan de comer y le educan. Antes los padres por lo general ni daban de comer ni educaban, pero eran los compatieros de ritos de trabajo 0 de ritos de representacin. El niflo actuaba como ellos frente al mundo, frente a espa- cio, y entre ellos habia muchos adultos de reemplazo, para manifesta sus senti- ments y su sexusidad incestuosa que se desplazaba por transferencia sobre peso- nas del entorno de los padres. “También habia exutorios como las fiestas de carnaval, ls fiestas de miscaes Estas fiestas concedfan una permisividad de las pulsones sexuales bajo méscara, al menos una vez al afo; en ocasiones dos: Cammestolendas y mediados de cuaresma eran dos dias, en la estacién fia en la Europa del Norte,en que familiares y vecinos pasaban al anonimato; las méscaras ocultaban el rostro y uno podla disfrutar de los deseos sexuales, de los juegos, las fantasias y a veces de la realizacion de deseos sexuaes, sin asumirlos, porque era Cuaresma Hoy, el martes de carnaval ha pasado a ser, como el din del padre, una opera- cin puramente publiitria, para vender pequefas chucherias. Los adultos ys no n emocional, y ello incluso en sitios donde com, pretende mancenetiof, com 6? Niza o en el Norte con los Gilles en ga ens oende MANS pein mucho mayor en utr sociedad apes sica# Sin dude alguns 1 nivel de los nifios. No parece que antaio hayan enue emp pamdon ons Joao wri et® sR, except herman do a ion wu, nes Pare. conocen festejos de desbor lo XIX existian las prohibiciones pero en la prdctica habja recur a Bia aa nterles. Cantidad de chavales hicieron sus primeras area, Srusles con las sirvientas de la familia, y no s6lo en los medios burgueses,o» umbien en ia granja. En cuanto a las muchachas, si las casaban muy j6vene. eg porque se sabia que, casadas o no, serian el objeto sexual de los hombres, yer Freferble que hubiese un hombre responsable de ello, con lo qu el padre conceda rrvano de su hij pera que quedara a salvo. Lo que resulta muy extrafo para nes ‘eas costumbres es que al yerno se le daba una mujer con dinero, como si fuera una carga, en ver de hacérsela pagar a é1, como en ciertos paises afticanos donds ala mujer hay que comprarla porque es un valor. Entre nosotros pasa lo contrino habia que hacer tragar la pildora dando una dote. En los medios occientales aco smodados, el matrimonio de las j6venes fue, hasta el siglo XX, algo del orden dl proxenetismo legal. La negociacién de la dote introducia en el matrimonio un matiz de venalidad. En primer lugar, infantilizaba al yerno, situdndolo como alguien jincapaz de mantener a su mujer puesto que ni siquiera podia darle su valor. En segundo lugar, infantilizaba a la mujer, porque parecta significar: cuestas dinero, 0 ‘sea que no sirves para nada. Implicaba, también, hacer de la hija un objeto de pose- sion de su padre al que a éste le costaba renunciar. Al dotarla, él le significaba su amor. Y, mis allé de su pertenencia a otro hombre, a dote que él le habia dao lo hacia presente materialmente en la pareja de su hija. ‘ Véase Le Carnaval de binche, Samuel Glote (1975), Bd. Duculdt:

You might also like